Está en la página 1de 7

Introducción

Conocida también como la región de los llanos orientales, la Orinoquia es una de las
regiones más importantes del país gracias a sus reservas de gas natural y petróleo, cuenta
con paisajes de galería, grandes variedades de ganado y una gastronomía que no puede
pasar desapercibida, la ternera llanera, la hallaca y el palo a pique son algunos de sus
platos más conocidos. Sus bosques y parques natrales hacen de esta región un sitio turístico
imperdible del país.

CULTURA

La llanera es la subcultura colombiana dominante en la región y de particularidades bien


distinguibles. El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado (el vaquero por
excelencia de Colombia) dada la inmensidad de las llanuras que permiten criar el ganado.
Debido a las circunstancias ambientales, a las formas de trabajo (vaquería, montar a
caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el llanero utiliza el liquiliqui, un traje fresco,
liviano y sencillo utilizado como atuendo masculino en el baile del joropo, el aire musical y
la danza tradicional llanera. El vestido de la mujer consiste en una falda ancha de pisos
que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores,
sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha.
La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el
mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta
que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda, pero en el borde lleva encaje ancho y
va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera
prefiere llevar el cabello recogido con una flor de cayena.6
El hombre también usaba pantalón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río)
y no mojarse, camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca.
En algunas ocasiones usaban vestidos completos color caqui, camisa que bajaba suelta
por encima del pantalón. Usaba sombrero alón prefiriendo el peloeguama por lo pesado
para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o
araguato. No hay que olvidar el uso de andar descalzo, costumbre que se ha venido
perdiendo con el pasar del tiempo y el avance de la sociedad hacia el desarrollo.
FAUNA Y FLORA

Caño cristales, el río de los siete colores

La Región de la Orinoquía, se compone de amplias llanuras y sabanas. Entre la


típica fauna de esta zona se encuentran el venado sabanero, el chigüiro, la
corocora roja, el mono cotudo, así como el tigre, el guío negro o anaconda, el
caimán del Orinoco y la víbora cuatro narices. La Orinoquía alberga también más
de 300 especies de aves, en su mayoría acuáticas.

El Parque Nacional Natural Güicán, Cocuy y Chita

es uno de los 59 parques nacionales naturales de Colombia.1 Está ubicado al centro-oriente


del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca, con una
extensión de 306.000 ha (3.060 km²). El territorio del parque se ubica dentro de las
jurisdicciones municipales de Güicán, Chita, El Cocuy, El Espino, Chiscas y Cubará en
Boyacá, Sácama en Casanare, y Tame y Fortul en Arauca. Fue creado mediante acuerdo del
Ministerio de Agricultura No 0017 del 2 de mayo de 1977.
PLATO TIPICO

Esta región llanera ha ofrecido a sus visitantes las mejores carnes del país con la
protagonista de la ternera; sin embargo, sus delicias no terminan allí.

Dentro de sus especialidades resalta el majuele, una bebida hecha a base de plátano maduro
cocido que se fermenta; unos huevos llamados “pericada” hechos con huevos de gaviota o
gallina; el pan de arroz; el picillo que son tiras de carne con cebolla larga, cabezona y ajo,
como el famoso guarulo: café endulzado con panela.

FIESTAS DE LA REGION ORINOQUIA

Entre las fiestas de la región Orinoquía más importantes destacan el Festival de la Negrera,
el Festival Nacional de la Canción y Torneo Internacional del Joropo.

Festival de la negrera

Las festividades de los pueblos llaneros han girado en torno a un patrono de origen divino:
Santa Bárbara, en Arauca; la Virgen de la Asunción, en Tame; la Virgen de la Candelaria, en
Orocué. La programación contempla actos religiosos que dan paso al jolgorio de alborada,
riñas de gallos, carreras de caballos, coleo y parrandas.

Festival Nacional de la Canción


homenaje en el año de 1987 al dueto “Garzón y Collazos”, una pareja que ha pasado a la
historia del país como representantes de El Festival Nacional de Música Colombiana nació
como una hermosura de nuestros aires autóctonos. Esta inolvidable dupla se conoce como
los príncipes de la canción colombiana, dos hombres que entregaron su vida a cultivar
nuestra música y hacerla sonar y admirar en el mundo.

Torneo Internacional del Joropo

Esta celebración se realiza de manera general el mes de junio. En esta celebración se despliega el
baile típico del joropo, el cual, lo hacen bailando como si estuviera galopando como un caballo.

ECONOMIA
a economía de los Llanos se basa principalmente en la ganadería extensiva y en la extracción
de petróleo. En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón, uno de los principales
yacimientos petrolíferos de Colombia. En el departamento del Meta recientemente se han
encontrado diversos pozos petrolíferos, y en el pie del monte de Casanare se encuentran los
campos de Cusiana. Existen varios proyectos agrícolas, así como algunos proyectos
energéticos basados en la energía eólica, pero la ganadería domina la mayor parte de la
actividad llanera. También depende mucho de los sembrados y de los grandes pastizales que
allí se encuentran.

Población

La Orinoquía, la última frontera agrícola de Colombia, es el hogar de 1.3 millones de


personas, entre las cuales se incluyen 12 grupos étnicos, que destacan la diversidad
de pensamiento y cosmovisiones de esta región no solo ligada al imaginario del
“llanero”, término como comúnmente se reconoce a los habitantes de esta región.

religión de la región Orinoquia


La región Orinoquia de Colombia, es una de las más destacadas por sus creencias, que enmarcan
principalmente los mitos, cuentos, bailes y tradición ancestral, que a pesar del paso de los años y
de la urbanización tan rápida que ha tenido y sigue teniendo, logra conservar esta parte de su
cultura como en un inicio.

Las religiones y evangelizaciones en esta región datan desde mediados del siglo XVII, cuando se
establecieron en estas tierras jesuitas y franciscanos con la finalidad de llevar el evangelio; tiempo
después de que los jesuitas fueron expulsados de la Nueva Granada, a esta región llegaron los
agustinos y capuchinos y para el siglo XX arribaron los Monfortianos y Javerianos de Yarumal, un
grupo compuesto tanto por hombres como mujeres, quiénes también se establecieron en los
Llanos Orientales.

Estos grupos de misioneras y misioneros en su afán de anunciar la palabra de Dios hasta aquellos
sitios más recónditos de estos vastos terrenos, tuvieron que sacrificar su vida, enfrentándose no
sólo a la salvaje fauna sino también a las dificultades que pueden desencadenar los ecosistemas de
estos terrenos, como por ejemplo enfermedades. Además de la lucha con los indígenas que
habitaban en este lugar, quienes se rehusaban a convertirse. A pesar de las dificultades y el arduo
trabajo, estos grupos lograron convertir a varios e implantar el catolicismo en esta región.

DATOS REGIONALES
4.00%

3.50%

3.00%

2.50%

2.00%

1.50%

1.00%

0.50%

0.00%
Arauca Casanare Vichada Meta

Emigrantes en 365 dias Inmigrantes en 365 dias

También podría gustarte