Está en la página 1de 2

AUXILIAR BANCARIO CON MANEJO DE PC

UNIVERSIDAD POPULAR AÑO 2019

SISTEMA FINANCIERO

En un sentido general, el sistema financiero de un país está formado por el conjunto de


instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan
los prestamistas (o unidades con superávit) hacia los prestatarios (unidades con déficit), así como
facilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos.

El sistema financiero es el conjunto de regulaciones, normativas, instrumentos, personas e


instituciones que operan y constituyen el mercado de dinero así como el mercado de capitales.
Orientando y dirigiendo tanto el ahorro como la inversión, poniendo en contacto la oferta y la
demanda de dinero de un país.

La labor de intermediación es llevada a cabo por las instituciones que componen el sistema
financiero, y se considera básica para realizar la transformación de los activos financieros,
denominados primarios, emitidos por las unidades inversoras (con el fin de obtener fondos para
aumentar sus activos reales), en activos financieros indirectos, más acordes con las preferencias
de los ahorradores.

Mercado de capitales. El mercado de capitales es un tipo de mercado financiero donde se realiza


la compra-venta de títulos valor, activos financieros de empresas y otras unidades económicas
como son las acciones, obligaciones y títulos de deuda a largo plazo.

El mercado monetario de define como un conjunto de mercados al por mayor donde se


intercambian activos financieros de corto plazo. Sus participantes son grandes instituciones e
intermediarios financieros especializados (por ejemplo bancos).

Diferencias entre mercado monetario y mercado de capitales

El principal propósito de un mercado financiero, es el de fijar precios para el mercado global, subir
el capital y transferir tanto liquidez como riesgo

Tanto el mercado monetario como el mercado de capitales son dos tipos de mercados financieros.

El mercado monetario de define como un conjunto de mercados al por mayor


donde se intercambian activos financieros de corto plazo. Sus participantes son grandes
instituciones e intermediarios financieros especializados (por ejemplo bancos).

Principales diferencias

Tiempo de inversión

La principal diferencia ente estos dos tipos de mercado, es que el mercado de capitales se usa para
inversiones a medio y largo plazo (superior a 18 meses), mientras que el mercado monetario es
para inversiones a corto plazo, como máximo de un año.

Riesgo

En el mercado de capitales, el riesgo para los inversores es elevado, debido a que nadie asegura la
rentabilidad del capital invertido. El riesgo en las inversiones suele clasificarse por agencias de
“rating” o de calificación crediticia.
AUXILIAR BANCARIO CON MANEJO DE PC
UNIVERSIDAD POPULAR AÑO 2019

El riesgo en el mercado monetario es menor, debido a la gran solvencia de sus emisores y al hecho
de que los productos financieros asociados a este tipo de mercado ofrecen inversiones con capital
asegurado. Normalmente se utilizan los productos del mercado monetario para “aparcar” capital
durante un determinado período.

En el mercado de capitales, el retorno de la inversión es mucho más elevado en comparación con


el mercado monetario, sobretodo en el mercado primario.

Eso es debido a que el mercado de capitales normalmente se trabaja con inversiones de capital
elevadas con productos que ofrecen mayor riesgo, lo que a la larga ofrece una rentabilidad más
elevada.

En cambio en el mercado monetario, el retorno de la inversión tiende a ser menor. Ya que


normalmente el rendimiento se calculará a partir de un tipo de interés variable, normalmente bajo
y acorde con la inflación.

Conclusión

A la hora de elegir qué tipo de mercado financiero se adapta mejor a las necesidades de uno, hay
que evaluar las ventajas y desventajas que ofrece cada tipo de mercado.

Si lo que queremos es tener nuestro capital asegurado durante un corto espacio de tiempo, quizá
la mejor opción sea recurrir a un producto del mercado monetario.

Mientras que si lo que buscamos es tener un alto rendimiento a largo plazo, puede que nos
convenga más un producto del mercado de capitales.

También podría gustarte