Está en la página 1de 12

SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE UNA REACCIÒN

INFORME Nº1

1. OBJETIVOS

Determinar analíticamente cuál de las soluciones de un mismo ion es más


sensible a ser identificado y también identificar que sustancias interfieren en la
detección de los iones estudiados (en este caso Fe3+ y Ni2+)

2. FUNDAMENTO TEÒRICO

SENSIBILIDAD DE UNA REACCION

La sensibilidad puede expresarse de distintas formas:

LÍMITE DE IDENTIFICACIÓN (X):


L.I. o de perceptibilidad, “es la mínima cantidad de sustancia expresada en
microgramos (g) que puede detectarse en un ensayo”.

1 μ=1 γ =10−6 g(millonèsima de gramo)

En general se indica según la notación de Feigl

LI =X [ T ]
Donde:
X: cantidad en μg detectadas
[ T ]: Técnica empleada en el ensayo, puede ser

Ensayo (T) Realizado en Volumen de muestra en


mL(Ys)
A Placa de toques 0,03
B Papel de filtro 0,3
C Microtubo de ensayo 1
D Macrotubo de ensayo 5
M Microscopio 0,01

El LI es insuficiente para dar una idea precisa sobre la sensibilidad de una


reacción, porque no indica el volumen en el que está contenida la muestra (no
es igual detectar en 1 mL que en 100 mL). Se hace necesario entonces definir
otra variable que de mayor información acerca de la sensibilidad de la reacción
analítica elegida.

Página
1
SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE UNA REACCIÒN
INFORME Nº1

CONCENTRACIÓN LÍMITE (D)

Es la mínima cantidad de sustancia apreciada por unidad de volumen. O lo que es lo


mismo la mínima concentración de especie en la cual un ensayo aún resulta positivo.
En general se puede escribir la siguiente expresión:

LIx 10−6
D=
V
Entonces la fórmula de D en g queda:

LIx 10−6
D=
V

Para evitar el uso de exponentes negativos, o sea potencias negativas, se usa el


potencial de dilución

pD=−logD

SELECTIVIDAD DE UNA REACCION

Corresponde al grado de interferencia de algunas especies químicas en la detección de


otras. Las reacciones de acuerdo a su selectividad se clasifican en:

Reacciones específicas: cuando ninguna otra especie interfiere en su detección.


Reacciones selectivas: Cuando la reacción es común y característica para pocas
sustancia
Reacciones generales: Cuando la reacción responde a un gran número de sustancias
Reacciones especiales: Cuando una reacción es a la vez selectiva y especifica

METODO DE SEPARACION DE UN PRECIPITADO

Decantación

Consiste en dejar en reposo una solución que contiene un precipitado, para que todo
este se asiente en el fondo del recipiente por influencia de la fuerza de gravedad, y el
líquido sobrenadante podrá ser separado o trasvasado cuidadosamente con ayuda de
una varilla, dejando el sólido o el precipitado en el fondo del recipiente

Página
2
SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE UNA REACCIÒN
INFORME Nº1

Filtración

Es el método más simple para separar los componentes de una mezcla solida-liquida a
través de un medio poroso (papel de filtro) que retenga las partículas sólidas. Para esta
operación se emplea un embudo, un papel de filtro (el que se dobla dos veces y en
forma cónica), se coloca en el embudo; en este caso debe procurarse siempre que
quede una zona estrecha del embudo sin cubrir, el filtro jamás debe sobresalir el
borde del embudo.

Centrifugación

Es otro método para la separación de un sólido y un líquido, el cual tiene la ventaja de


ser una operación rápida y puede ser utilizada con mayor eficiencia para cantidades
pequeñas. La centrifugación consiste en hacer rotar dicho aparato (centrifugadora)
utilizando un motor o puede ser accionada a mano. En el transcurso de la operación
las partículas sólidas suspendidas en el líquido, contenida en el tubo de ensayo, son
empujadas hacia el fondo.

Página
3
SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE UNA REACCIÒN
INFORME Nº1

INDICADORES ACIDO BASE

Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio.


Habitualmente, se utilizan como indicador de las sustancias químicas que
cambian su color al cambiar el pH de la disolución. El cambio de color se debe a
un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la
especie. Los indicadores Ácido-base tienen un intervalo de viraje de una unidad
arriba y otra abajo de pH, en la que cambian la disolución en la que se
encuentran de un color a otro, o de una disolución incolora, a una coloreada.

3.
PARTE EXPERIMENTAL

3.1.EXPERIMENTO Nº 1: SENSIBILIDAD

a) OBSERVACIONES

Fe3+
 En el papel filtro se observa que con la concentración de 0.1 M
cambio a un color rojo sangre. Con la concentración de 0.01 M
cambio a un color rojo pálido. Con la concentración de 0.001,
0.0001, 0.00001 no se observó cambio perceptible.
 En la placa de toque, el cambio de coloración se observó hasta la
concentración 0.001

Página
4
SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE UNA REACCIÒN
INFORME Nº1

 La tonalidad amarillo-rojiza de la soluciones férricas disminuye


conforme disminuye la concentración de iones Fe3+

Ni2+

 En el papel filtro se observa que con la concentración 0.1,0.01,0.001


cambia de color pero la tonalidad de rosa disminuye conforme
disminuye la concentración; pero no cambia con las concentraciones
siguientes

b) ECUACIONES QUIMICAS

Fe3(ac)
+¿ 1+¿
+3 KSCN → Fe ( SCN )3(ac ) +3 K(ac )¿¿

¿2(ac+¿)+ DMG →¿ ( DMG )2(s )+ 2 H +¿ ¿ ¿

c) DIAGRAMA DE PROCESO

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SENSIBILIDAD DE IONES Ni2+

Página
5
SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE UNA REACCIÒN
INFORME Nº1

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SENSIBILIDAD DE IONES Fe3+

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SENSIBILIDAD DE IONES Ni2+ EN LA PLACA DE TOQUES

d) CALCULOS Y RESULTADOS
3 +¿
CONCENTRACION DE Fe(ac) ¿ D PD
−1
10 M g 2,2518
5,6 x 10−3
mL
10−2 M g 3,2518
5,6 x 10−4
mL
10−3 M g 4,2518
5,6 x 10−5
mL
10−4 M −6 g 5,2518
5,6 x 10
mL
10−5 M −7 g 6,2518
5,6 x 10
mL

2 +¿
CONCENTRACION DE ¿(ac) ¿ D PD
−1
10 M g 2,23
5 , 87 x 10−3
mL

Página
6
SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE UNA REACCIÒN
INFORME Nº1

10−2 M g 3,23
5 , 87 x 10−4
mL
10−3 M g 4,23
5,87 x 10−5
mL
10−4 M g 5,23
5 , 87 x 10−6
mL
10−5 M g 6,23
5 , 87 x 10−7
mL

e) CONCLUSIONES

 Variación del color perceptible de los complejos formados de Fe3 +¿¿ es


hasta la concentración 0.01M, como mínimo se puede detectar
5.6 x 10−4 g de ion Fe3 +¿¿ por mililitro se solución mediante el uso del
KSCN (ac ) . Como LA CONCENTRACIÒN LÌMITE es mayor a 10−4 entonces
podemos decir que es poco sensible. Sensibilidad observada en la placa de
toques es de 5.6 x 10−5, como es mayor que 10−5 y menos que 10−4,
podemos decir que es sensible
 Variación de color perceptible de los complejos formados de ¿2 +¿¿ es de
0.001M; por lo tanto se detecta como mínimo 5.87 x 10−5 g de ion ¿2 +¿¿
por mililitro se solución mediante el uso de la DMG. Como D es mayor que
10−5 y menos que 10−4 podemos decir que es sensible. Misma
perceptibilidad en la placa de toques.
 El gran mérito de los aparatos de vidrio y de porcelana es que pueden
emplearse con satisfacción en la determinación de la sensibilidad de un
ion a ser detectado.

3.2.EXPERIMENTO Nº 2: SELECTIVIDAD

a) OBSERVACIONES

 Las soluciones de los iones de Fe3+ y Ni2+ son incoloras


 El fluoruro de sodio (NaF) y el ácido clorhídrico ( HCl(ac )) también son
incoloras, al igual que el tiocianato de potasio (KSCN) y la Dimetilglioxima.
 Al agregar a la solución incolora de iones de Fe 3+ dos gotas de solución
saturada NaF, no se observa cambio alguno, la solución permanece
incolora.
 A continuación agregamos a la solución anterior una gota de KSCN, al igual
que en la situación anterior la solución permanece incolora
 Ahora a la solución incolora de iones Ni 2+, al agregarle dos gotas de HCl (ac )
, tampoco se observa cambio alguno, la solución sigue incolora.
 Finalmente a la solución anterior agregamos una gota de Dimetilglioxima,
y lo que obtenemos sigue siendo una solución incolora.

Página
7
SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE UNA REACCIÒN
INFORME Nº1

b) ECUACIONES QUIMICAS

3+¿ +¿
2 Fe(ac ) +6 NaF (ac) +6 KSCN (ac ) → K 3 [ Fe ( SCN ) 6 ]( ac ) + K 3 [ Fe F 6 ] (ac) +6 Na(ac ) ¿ ¿

¿2(ac)
+¿
+ HCl(a c) → ¿ Cl 2(s) +2 H +¿
( ac ) +2 DMG → ¿C 8 H 14 O 4 N 4(ac) + HCl(ac) ¿¿

c) DIAGRAMA DE PROCESO

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SELECTIVIDAD DE UNA SOLUCION DE Fe 3+ 0,1M

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SELECTIVIDAD DE UNA SOLUCION DE Ni 2+ 0,1M

Página
8
SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE UNA REACCIÒN
INFORME Nº1

d) CONCLUSIONES

 En la primera reacción se da la formación de un complejo estable, puesto


que la mayoría de compuestos que reaccionan con el ion Fe 3+ forman
compuestos complejos estables.
 Se puede notar al final de la primera reacción que se da una coloración
amarilla tenue, lo cual permite afirmar la presencia del Fe 3+
 En la segunda reacción no se observa coloración alguna, pudiendo concluir
que no se da la existencia de iones Ni2+

3.3.EXPERIMENTO Nº 3: DETERMINACIÒN ANALÌTICA DEL PH DE TRES


CONCENTRACIONES DISTINTAS DE HCl (ac )

a) OBSERVACIONES

 En el primer papel con violeta de metilo, se le agrego una gota de HCl (ac )
de concentración desconocida, y este se tornó amarillo.
 En el segundo papel con violeta de metilo, se le agrego una gota de
HCl(ac )de concentración desconocida, y se pudo observar que resulta un
color verde pizarra.
 En el tercer papel con violeta de metilo, se le agrego una gota de HCl(ac )
de concentración desconocida, y se pudo observar que resulta un color
verde azulado.

b) DIAGRAMA DE PROCESO

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA DETERMINACION CUALITATIVA DEL PH DEL HCl (ac )

Página
9
SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE UNA REACCIÒN
INFORME Nº1

c) RESULTADOS

Ph=0 Ph=0,5 Ph=1

d) CONCLUSIONES

 En el primer papel se torna amarillento, por lo cual podemos decir que el


Ph del HCl (ac ) que se le agrego es 0 aproximadamente.
 El siguiente papel se torna azul, a lo que podemos decir que se le agrego
HCl(ac )de Ph igual a 1
 El ultimo papel se torna verde pizarra, por lo que podemos concluir que su
Ph se encuentra entre 0 y 1 ya que el intervalo de viraje es de 0-1,6 .En
este caso diremos que el HCl (ac )de concentración desconocida tiene un
Ph de 0.5

4. USOS INDUCTRIALES DE LOS IONES ESTUDIADOS

Fe3(ac)
+¿
¿

3 K 4 Fe(CN )6(ac) +4 Fe Cl 3(ac) → Fe4 [ Fe(CN )6 ]3(ac) +12 KCl

3 N H 4 OH (ac) + Fe Cl 3(ac ) → 3 N H 4 Cl + Fe(OH )3

3 KSCN (ac) + Fe Cl 3(ac ) → [ Fe( SCN )3 ](ac) +3 KCl(ac)

COMPUESTOS USOS INDUSTRIALES

Fe4 [ Fe(CN )6 ]3(ac)  En la rectificación de motores, es


usado para el control del asentado de
válvula en la tapa.
 Ciencia: se utiliza para el
almacenamiento de información.
 La capacidad de del azul de prusia de
incorporar monocationes lo hace útil
como agente de secuestro para ciertos
metales pesados tóxicos.
 Además, para eliminar determinados
materiales radiactivos del cuerpo de las
personas.

Página
10
SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE UNA REACCIÒN
INFORME Nº1

Fe2 O 3 Es un mineral que tiene varios usos


industriales; la variedad roja se usa como
pigmento; es el principal mineral usado para
la extracción de hierro; también se emplea
como agente para pulido. La variedad terrosa
se usaba para marcar el ganado, aparte de
como pigmento.

[ Fe(SCN )3 ](ac)

¿2(ac)
+¿
¿

¿2 O 3+ 6 HCl→ 2∋Cl 2 +3 H 2 O+Cl .

NiS O4 + NaOH →∋ ( OH )2 + NaS O4

¿2(ac+¿)+ DMG →¿ ( DMG )2(s )+ 2 H +¿ ¿ ¿

COMPUESTOS USOS INDUSTRIALES

NiS O4 Se utiliza en la fabricación de otros compuestos


de níquel, como mordiente en la tintura e
impresión de telas y en recubrimientos y
cerámicas.

¿ Cl 2( amarillo) Soluciones de cloruro de níquel se utilizan


para galvanoplastia de níquel en productos
metálicos, como colorante de la cerámica,
para la fabricación de catalizadores

Página
11
SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE UNA REACCIÒN
INFORME Nº1

¿2 O3 (negro) Entre los usos más comunes del óxido


niquélico se encuentran:

 Baterías.
 Carburos.
 Esmaltes cerámicos.

5. BIBLIOGRAFIA

 http://www2.udec.cl/matpel/sustanciaspdf/s/SULFATODENIQUEL.pdf
 http://www.fbqf.unt.edu.ar/institutos/quimicaanalitica/Analitica
%20I/pdf/Clase%201%20para%20internet.pdf

Página
12

También podría gustarte