Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 –
Sistemas de ecuaciones lineales, rectas y planos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar básica común
Nombre del curso Algebra Lineal
Código del curso 100408
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ
☒ ☒ de 4
actividad: l a
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
Miércoles, 15 de abril de 2020.
Lunes, 16 de marzo de 2020.
Competencia a desarrollar:
El estudiante aplica conceptos matemáticos de sistemas de ecuaciones
lineales, rectas y planos, expresando soluciones a problemas básicos que
impliquen el uso de los mismos, justificando sus procedimientos y
resultados.
Temáticas a desarrollar:
Sistemas de ecuaciones lineales, rectas y planos.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
La estrategia de aprendizaje aplicada será el aprendizaje basado en tareas
(ABT), a partir del desarrollo de ejercicios de forma individual y
colaborativa.
En esta tarea cada estudiante debe asumir un rol dentro del Grupo
colaborativo y evidenciar una apropiación conceptual que refleje el
entendimiento de la unidad 2.
Etapas de la actividad de aprendizaje a desarrollar

A continuación, encontrará los ejercicios que conformaran la tarea 2.

La presente actividad en su componente individual consta de cuatro (4)


ejercicios compuestos cada uno por cinco (5) literales, de los cuales, cada
estudiante debe seleccionar uno: A, B, C, D o E, para desarrollarlo de
acuerdo a lo solicitado en su descripción. Estos ejercicios se desarrollan,
comprueban y/o grafican, según corresponda, haciendo uso de GeoGebra,
Matlab, Octave, Scilab, u otro programa similar; y se consolidan en un
documento final digitado mediante un Editor de Ecuaciones.

El componente colaborativo de la tarea consiste en retroalimentar todos los


ejercicios diferentes de los suyos, realizados por uno de sus compañeros
(con excepción del número 1 relacionado con la conceptualización).

Con el fin de evitar repeticiones en la selección de los ejercicios, el


estudiante anunciará en el foro el literal de los problemas que resolverá y
el literal de los problemas que retroalimentará, en una tabla similar a la
siguiente:

Estudiante E-mail Literal Literal


Institucional Ejercicios a Ejercicios a
Desarrollar Retroalimentar
Pedro Pérez pperez@unadvirtual.edu.co C D
María Díaz mdiaz@unadvirtual.edu.co A B

Esto significa que el estudiante Pedro Pérez, realizará todos los ejercicios
correspondientes a la letra C y retroalimentará los ejercicios de la letra D
de esta guía.

Adicionalmente, el estudiante escogerá un solo ejercicio de los que resolvió


entre el 2 y el 4, para sustentarlo por medio de un video explicativo de
aproximadamente 3 minutos de duración, el cual inicia con la presentación
del estudiante exponiendo ante la cámara su documento de identidad.

Ejercicio 1: Conceptualización de sistemas de ecuaciones lineales,


rectas y planos.

Para el desarrollo del ejercicio 1, debe revisar los siguientes contenidos


encontrados en el entorno de Conocimiento de la Unidad 2.

Barrera, M. F. (2014). Álgebra lineal. México: Larousse - Grupo Editorial


Patria. Disponible en la Biblioteca virtual de la UNAD. Páginas 1 a la 30.
Disponible en el Entorno de Conocimiento.

Mesa, F., Alirio, E., & Fernández, S. O. (2012). Introducción al álgebra


lineal. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Disponible en la Biblioteca Virtual de la
UNAD. Páginas 68 a 79. Disponible en el Entorno de Conocimiento.

Zúñiga, C (2010). Módulo Algebra Lineal. Bogotá, UNAD. Páginas 164 a


182 y 208 a 230. Disponible en el Entorno de Conocimiento.

Descripción del ejercicio:

Luego de haber realizado la lectura de los contenidos indicados, se debe


elaborar individualmente un mapa mental conforme al tema
correspondiente al literal que previamente escogió para desarrollar. Las
temáticas a considerar en los mapas mentales son las siguientes:

a) Sistemas de ecuaciones lineales: Soluciones por Eliminación Gaussiana


y Gauss Jordan (Definición, Caracterización, Semejanzas y Diferencias).
b) Sistemas lineales homogéneos (Definición, Tipos de soluciones y
Ejemplos).
c) Rectas en el espacio, Caracterización de las ecuaciones vectorial,
paramétricas, simétricas de la recta y Ejemplos.
d) Caracterización de planos en el espacio, Planos paralelos, Planos
perpendiculares y Ejemplos.
e) Espacios vectoriales, Propiedades de un espacio vectorial y Ejemplos.

Para elaborar el mapa mental el estudiante se apoyará en herramientas


como CmapTools o similares.

Ejercicio 2: Aplicación de conceptos de sistemas de ecuaciones


lineales en la solución de problemas básicos.

Para el desarrollo del ejercicio 2, debe revisar los siguientes contenidos


ubicados en el Entorno de Conocimiento de la Unidad 2.

Zúñiga, C (2010). Módulo Algebra Lineal. Bogotá, UNAD. Páginas 164 a


203. Disponible en Entorno de Conocimiento.

Mesa, F., Alirio, E., & Fernández, S. O. (2012). Introducción al álgebra


lineal. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.Disponible en la Biblioteca Virtual de la
UNAD. Páginas 54 a 80. Disponible en Entorno de Conocimiento.

Descripción del ejercicio 2

a) Considere el siguiente problema, defina el sistema de ecuaciones


lineales que lo representa y soluciónelo por medio del método de
Gauss–Jordan. Valide su resultado por medio de Geogebra*.

John requiere saber el precio de venta por libra de café, de azúcar y


de sal de una tienda americana. En la tabla informativa se cuantifica
el valor en dólares que debe pagarse el primer, segundo y tercer día
por comprar las cantidades especificadas de cada producto:

Día Día Día


1 2 3
Café 2 3 1
Azúcar 1 2 4
Sal 4 3 3
Costo
21 30 35
(Dólares)

¿Determine el precio en dólares a pagar por cada libra de café,


azúcar y sal?
b) Considere el siguiente problema, defina el sistema de ecuaciones
lineales que lo representa y soluciónelo por medio de la eliminación
Gaussiana. Valide su resultado por medio de Geogebra*.
Un hacendado compró para su finca 15 animales, entre los que se
encuentran vacas, caballos y Asnos. La cantidad de kilos de hierba que
consumen diario es la siguiente: cada vaca come doce kilos, cada
Caballo come seis kilos y cada Asno cuatro kilos. El total de kilos de
hierba por día es de 144 kilos y se sabe que el número de vacas es el
quíntuple respecto al número de Caballos. ¿Cuántas Vacas, Caballos y
Asnos compró el hacendado?

c) Considere el siguiente problema, defina el sistema de ecuaciones


lineales que lo representa y soluciónelo por medio de la Regla de
Cramer. Valide su resultado por medio de Geogebra*.

En un almacén de ropas hay trajes de color amarillo, azul y rojo. Se


sabe que el número de trajes amarillo y azul es cinco veces el número
de rojo. También los trajes amarillos son el triplo de los rojos y el total
de trajes azules y rojos suman 30. ¿Determine la cantidad de trajes de
cada color que se encuentran en el almacén de ropas?

d) Considere el siguiente problema, defina el sistema de ecuaciones


lineales que lo representa y soluciónelo empleando el método de su
preferencia. Valide su resultado por medio de Geogebra*
En una reunión hay 22 personas, entre hombres, mujeres y niños. El
doble del número de mujeres más el triple del número de niños, es
igual al doble del número de hombres.
d1) Con estos datos, ¿se puede saber el número de hombres que hay?
d2) Si, además, se sabe que el número de hombres es el doble del de
mujeres, ¿Cuántos hombres, mujeres y niños hay?
e) Considere el siguiente problema, defina el sistema de ecuaciones
lineales que lo representa y soluciónelo empleando el método de su
preferencia. Valide su resultado por medio de Geogebra*
Por un rotulador, un cuaderno y una carpeta se pagan 3,56 euros. Se
sabe que el precio del cuaderno es la mitad del precio del rotulador y
que, el precio de la carpeta es igual al precio del cuaderno más el 20%
del precio del rotulador. Calcula los precios que marcaba cada una de
las cosas, sabiendo que sobre esos precios se ha hecho el 10% de
descuento.

Ejercicio 3: Aplicación de conceptos de rectas en R3 en la solución


de problemas básicos.

Desarrolla los siguientes ejercicios luego de leer detenidamente los


siguientes contenidos de la unidad 2, ubicados en el Entorno de
Conocimiento.

Contenidos a revisar:

Zúñiga, C (2010). Módulo Algebra Lineal. Bogotá, UNAD. Páginas 208 a


217. Disponible en Entorno de Conocimiento.

Mesa, F., Alirio, E., & Fernández, S. O. (2012). Introducción al álgebra


lineal. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Disponible en la Biblioteca Virtual de la
UNAD. Páginas 19 a 38. Disponible en Entorno de Conocimiento.

Descripción del ejercicio 3

a) Escribe las ecuaciones en forma paramétrica, simétrica y cartesiana de


la recta que:

a1) Pasa por A(1, 2) y tiene por vector director u =(3, 5).

a2) Pasa por los puntos y

a3) Pasa por y tiene por pendiente m = 3.

b) Demostrar si las rectas y

Son paralelas o no.

c) Demostrar si las rectas L1: x=8t+4, y=2t+2, z=4t+10 y L2: x=6t+8,


y=2t+6, z=4t+12 Son o no ortogonales.

d) Determine las ecuaciones vectorial, paramétricas y simétricas de la


recta que pasa por los putos (-1, -2, -3) y (6, -9, -8).

e) Hallar una recta L ortogonal a las siguientes rectas

; y que pase por el punto P (-2, 1,


3).

Ejercicio 4: Aplicación de la teoría de planos en la solución de


problemas básicos.

Desarrolla los siguientes ejercicios luego de leer detenidamente los


siguientes contenidos de la unidad 2, ubicados en el Entorno de
Conocimiento.

Contenidos a revisar:

Rodriguez J., (N-D). Planos en el espacio. Intersecciones entre planos y


rectas. Disponible en Entorno de Conocimiento.

Zúñiga, C. (2010). Módulo Algebra Lineal. Bogotá, UNAD. Páginas 222 a


226. Disponible en Entorno de Conocimiento.

Descripción del ejercicio 4

a) Encuentre la ecuación del plano que contiene los puntos P (-1, 0, 2),
Q (3, -4, 2) y R (0,-2,3).

b) Hallar la ecuación del conjunto de todos los puntos de intersección de


los siguientes planos:

c) Hallar la ecuación del plano  que contiene al punto A=(1,-3,2) y a la


recta R= .

d) Determinar si los planos 1: x-3y+z-1=0 y 2: -4x-2y+6z-10=0 son


paralelos. En caso de no ser paralelos, encontrar la ecuación de la recta
expresada en forma paramétrica en la cual se intersectan.

e) Encontrar un plano perpendicular a las rectas x+y+z=3 , 4x+8y=12 y


que pasa por el punto C=(2,0,1).

Entornos Entorno de conocimiento


para su Entorno de aprendizaje colaborativo
desarrollo Entorno de aprendizaje práctico.
Productos a Individuales:
entregar por
el  Anunciar en el foro el literal de los ejercicios a
estudiante desarrollar y el literal a retroalimentar.
 Elaborar el mapa mental conforme al tema que le
corresponde según el literal seleccionado.
 Presentar en el foro los 4 ejercicios resueltos.
 Realizar el vídeo de uno de los ejercicios que resolvió
entre el 2 y el 4.
 Compilar en el documento final el desarrollo de sus
ejercicios, utilizando el Editor de Ecuaciones.

Ponderación: 90 puntos

Colaborativos:

 Retroalimentar los aportes de su compañero


conforme al literal escogido para éste fin (Presentar
sus observaciones a los ejercicios 2, 3 y 4 elaborados
por su compañero).
 Aportar en la redacción de los preliminares y
consolidar el documento final.

Ponderación: 35 puntos

Producto académico esperado:


Trabajo escrito consolidado con los 5 mapas mentales, la
solución de los 15 ejercicios individuales, los links de los
vídeos realizados y las observaciones producto de las
retroalimentaciones realizadas a sus compañeros conforme
al literal escogido.

Estructura del documento final:

El documento a entregar es un archivo en Word que


incluye en su estructura portada, introducción, objetivos,
conclusiones y bibliografía según normas APA.

El trabajo se envía por el Entorno de Evaluación y


Seguimiento, únicamente por el integrante del grupo que
seleccione el rol de Entregas.

Otros aspectos para el desarrollo de la actividad

Roles a Roles:
desarrollar
por el Cada estudiante debe asumir un rol y anunciarlo en el foro el
estudiante desarrollo de la tarea 2
dentro del
grupo
colaborativo
Recomendaciones por el docente

Todas las intervenciones se harán directamente en el foro como se


indica en cada tema creado. No deben realizarse en un mismo
mensaje, pues debe aplicarse la rúbrica TIGRE con cada una de sus
letras, con el fin de generar discusiones encadenadas, que
conduzcan a fortalecer la actividad individual, es decir, la actividad
colaborativa se centrará básicamente en la discusión encadenada
sobre los temas que allí se proponen.

Consultar Preguntas Frecuentes las veces que sea necesario para


aclarar dudas o inquietudes del proceso. Si no encuentra la
respuesta para resolver su inquietud, exprésela en el foro de
trabajo colaborativo a la formadora acompañante y en el tema que
corresponda.

Otras acciones básicas: Una vez la plataforma lo permita, como


conducta básica de entrada, cada integrante revisará la
actualización de su perfil en el aula, asegurándose que cumpla
entre otros con lo siguiente: imagen o foto suya actual; descripción
de su formación disciplinar y logros profesionales obtenidos; correo
electrónico institucional y ciudad de ubicación.

Es importante recalcar que la participación individual, los aportes


en el foro y la mutua retroalimentación de los aportes de los
compañeros son el insumo para realizar la recopilación y
construcción de la entrega del trabajo final.

Se ha de tener en cuenta que la participación tardía de algún


integrante retrasa la actividad de todo el grupo.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de
la versión 6 en inglés).

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación


de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual
Uso de
que permite tener al alcance las formas en que se debe
referencias
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
plagio considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son


las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

4.Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Pun
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante
El estudiante
presenta de forma
presenta de forma
clara y precisa la
aceptable la temática
temática escogida
escogida en su Mapa El estudiante no
en un Mapa mental
mental , con ligeras conceptualiza
Conceptualización elaborado con el
fallas al sintetizar los ninguna de las
de sistemas de recurso Cmaptools o
conceptos o con mal temáticas dadas 1
ecuaciones alguna otra
uso de la herramienta empleando el pun
lineales, rectas y herramienta digital
digital, o después de Mapa mental.
planos similar, en el
las 2 primeras
transcurso de las 2
semanas de
primeras semanas
actividad.
de actividad.
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
Aplicaciones y El estudiante aplica El estudiante aplica el El estudiante no 1
usos de los temas la teoría de solución concepto de solución aplica la teoría pun
conceptualizados de sistemas de de sistemas de de solución de
en la unidad 2 ecuaciones lineales ecuaciones lineales sistemas de
al resolver en el problema ecuaciones
correctamente por el seleccionado dentro lineales para
procedimiento del ejercicio 2, pero resolver el
indicado el problema presenta falencias en problema
seleccionado dentro
del ejercicio 2,
el procedimiento
empleando
indicado para
correctamente el
resolverlo, emplea un
editor de ecuaciones
método diferente, no seleccionado del
y comprobando su
usa el editor de ejercicio 2.
resultado por medio
ecuaciones o no
de Geogebra (o
comprueba su
alguna otra
resultado.
herramienta
similar).
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
El estudiante aplica
correctamente los
conceptos de rectas
en R3 en el El estudiante aplica
problema conceptos de rectas
seleccionado del en R3 en el problema
ejercicio 3 para seleccionado del
El estudiante no
llegar a las ejercicio 3, pero
aplica los
ecuaciones, análisis tiene fallas en las
conceptos de
y soluciones ecuaciones, análisis y
rectas en R3 en
requeridas, soluciones 1
el problema
plasmando los pasos requeridas, o no pun
seleccionado del
con el editor de grafica en Geogebra
ejercicio 3.
ecuaciones y (o alguna
graficando las rectas herramienta similar)
encontradas en las rectas
Geogebra (o alguna encontradas.
otra herramienta
similar).

(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
El estudiante obtiene El estudiante El estudiante no 1
las ecuaciones de los presenta fallas llega a pun
planos empleando obteniendo las interpretar
los parámetros ecuaciones de los correctamente
dados, acorde a la planos a partir de los los conceptos de
teoría de planos,
usando el editor de
parámetros dados, o
ecuaciones en el
no emplea el editor
paso a paso y
de ecuaciones o planos en el
graficando los
Geogebra (o alguna espacio para
planos generados
otra herramienta solucionar el
con ayuda de
similar) para la problema
Geogebra (o alguna
elaboración del seleccionado del
otra herramienta
problema ejercicio 4.
similar) en el
seleccionado del
problema
ejercicio 4.
seleccionado del
ejercicio 4.
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
El estudiante aporta
su video no superior
a 3 minutos, en el
cual sustenta el
El estudiante no
desarrollo y
sustenta con claridad
aspectos claves de
el problema
alguno de los
seleccionado, no No aporta su
problemas que
aparece en el vídeo, sustentación
realizó de los
no muestra el mediante la
ejercicios 2 al 4. Se 1
documento de elaboración del
visualiza el ejercicio, pun
identidad o no tiene vídeo explicativo
la imagen personal y
en cuenta los
el documento de
aspectos claves para
identidad del
resolver el ejercicio.
estudiante.

(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Participación a lo El estudiante El estudiante es El estudiante 2
largo de la unidad evidencia una intermitente en el no tiene pun
2 participación foro y sus participación
significativa, participaciones no dentro del foro
oportuna y demuestran avance de la actividad.
constante en el
foro de trabajo de la
unidad, en donde
sus aportes
demuestran
en el desarrollo de los
progreso en las
ejercicios ni el
temáticas tratadas y
desempeño de alguno
el desempeño de
de los roles
alguno de los roles
preestablecidos.
preestablecidos.

(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
Aspectos
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
evaluados
Pun
Valoración
Valoración alta Valoración media
baja

El estudiante realiza El estudiante realiza


la retroalimentación una retroalimentación
de cada uno de los parcial a los ejercicios El estudiante no
Actividad ejercicios del 2 al 4 realizados por alguno cumple
colaborativa: realizados por de sus compañeros realizando la
Retroalimentación alguno de sus conforme al literal retroalimentació
2
a los aportes de compañeros escogido, o hay n a alguno de
pun
un compañero conforme al literal falencias en las sus
según el literal escogido, de manera compañeros.
observaciones
escogido objetiva y
formuladas.
argumentada.

(Hasta 0
(Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos)
puntos)
Estructura del El documento Aunque el El grupo no tuvo 1
informe presenta documento presenta en cuenta las pun
una excelente
estructura,
una estructura base,
compilando las normas
carece de algunos
tareas en un solo propuestas para
elementos del cuerpo
documento, de la construcción
solicitado.
acuerdo a lo del trabajo.
requerido en la guía.

(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
12
Calificación final
pun

También podría gustarte