Está en la página 1de 10

1

“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”

(UTEA)

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TRIBUTOS I PERSONAS NATURALES

SENATI Y SENCICO

 ASIGNATURA:
TRIBUTOS I PERSONAS NATURALES
 DOCENTE:
- Mag. MOLERO CASTRO, Fanny
 PRESENTADOR POR:
- PEREIRA SORIA, Dayana
- CONDOR CUSI, Nimber Elvis
- AUCCAPUMA INQUILTUPA, Luz Angélica
CUSCO - PERÚ

2019-II
2

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestra familia y a nuestros

profesores que nos ayudaron con su apoyo incondicional a

ampliar nuestros conocimientos y estar más cerca de

nuestras metas profesionales. Y tener el afán de que nos

superemos día a día.


3

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios, a nuestros padres; por habernos

dado lo más hermoso en este mundo, “LA VIDA” y a

nuestra Universidad Tecnológica De Los Andes; por

habernos abierto las puertas de este prestigioso templo del

saber, cuna de buenos profesionales. A nuestra Docente Mg.

Fanny Molero Castro por entregar a la sociedad buenos

profesionales capaces para lograr el desarrollo de nuestro

país. Y a todos nuestros compañeros que nos ayudaron y

apoyaron en todos estos meses de estudio.


4

INTRODUCCIÓN

Dentro de los temas a desarrollar contemplamos a SENATI la cual es una contribución que

realizan las empresas que se encuentran en la clasificación D de la CIIU, cuyo objetivo es

capacitar y adiestrar al personal (construcción de industria), con los recursos adecuados que van

de la mano con la tecnología actual.

Asimismo el sencido, institución que se encarga de capacitar al personal en mejorar el modelo

y el control de las construcciones y actividades afines.

En el presente trabajo se encuentra plasmado la información precisa relacionada a : SENATI

Y SENCICO.
5

CAPITULO I

1. El SENATI (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial)

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial es una institución que tiene por

finalidad proporcionar formación profesional y capacitación para la actividad industrial

manufacturera y para las labores de instalación, reparación y mantenimiento realizadas en las

demás actividades económicas.

1.1. RESEÑA HISTÓRICA

Fue creado hace 37 años y hasta hoy en día han capacitado a un sin números de personales en

los diferentes programas y campos en donde se incluyen una moderna y avanzada tecnología de

enseñanza y conocimientos en el área industrial, también a SENATI se le conoce con el nombre

de servicio Nacional de adiestramiento y trabajo industrial

1.2. MARCO LEGAL

En la primera disposición transitoria del Decreto Ley Nº 25988 que modifico el inciso A del

Artículo 2º del Decreto Ley Nº 25702, teniendo una vigencia hasta el día 31 de diciembre de

1993 , pero esto no se mantuvo así quedando nuevamente en plena vigencia por la Ley Nº

26272 , esta Ley aporto modificaciones a esta contribución . Esta disposición Según esta última

disposición mencionada regirá a partir del primero de enero de 1994 .Esta norma contiene la

misma formalidad jurídica del SENATI anterior restringía demasiado su finalidad es la de

proporcionar formación profesional y capacitación a los trabajadores pues este no menciona la

formación de aprendices.
6

1.3. FUNCIONES DEL SENATI

La función principal del SENATI es impartir formación y capacitación profesional para la

actividad industrial manufacturera y para las labores de instalación, reparación y mantenimiento.

Asimismo, desarrolla servicios técnicos.

Para el cumplimiento de sus funciones, el SENATI ha establecido un Sistema de formación y

Capacitación Profesional que responde a las reales demandas de la actividad productiva. Este

sistema tiene las siguientes características:

 Participación de los empresarios en los órganos de dirección y en los procesos de

planificación y desarrollo de la formación profesional: aproximadamente 25

Empresario

 Programas, perfiles profesionales, contenidos curriculares, metodologías y formas

organizativas que siguen el enfoque de formación profesional por competencias

laborales concretas aproximadamente a nivel de todo el territorio Peruano.

 Personal técnico-docente y de gestión con experiencia industrial, capacitado y

perfeccionado en países altamente desarrollados de América, Europa y Asia.

 Centros de Formación y Capacitación profesional con equipamiento moderno y

permanentemente actualizado.

 Tecnología educativa innovadora en materia de formación profesional técnica, con

reconocimiento a nivel nacional e internacional.

 Experiencia en la gestión económico-fin


7

1.4. CONTRIBUCIONES

1.4.1. La contribución al SENATI

La Contribución a SENATI es una aportación creada por la Ley No. 26272, que genera en

favor de las empresas industriales aportantes el beneficio del dictado de carreras técnicas a su

personal para un mejor desempeño de sus funciones y la formación de profesionales competentes

en el desempeño de actividades productivas de tipo industrial.

1.4.2. SUJETOS AFECTOS AL PAGO DE LA CONTRIBUCION

1. Las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades industriales comprendidas

en la Categoría D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las

actividades económicas de las Naciones Unidas (Revisión 3), y aquellas que desarrollen labores

de instalación, reparación y mantenimiento.

2. Sólo estarán sujetos al pago aquellas empresas que en el año anterior hayan tenido un

promedio superior a veinte (20) trabajadores.

3. Aquellas empresas que no tengan más de veinte (20) trabajadores en promedio podrán

aportar la Contribución de forma voluntaria, abonando el monto equivalente al 2% de la Unidad

Impositiva Tributaria (UIT) vigente.

1.4.3. Base imponible de la contribución

Está conformada por el monto total de las remuneraciones abonadas cada mes correspondiente

al personal dedicado a la actividad industrial y a las labores de instalación, reparación y

mantenimiento.

1.4.4. Tasa de la contribución

Es de 0.75% y se aplica sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores que laboren

en las actividades gravadas.


8

1.4.5. Plazo de pago

El pago de la contribución se realizará de manera mensual dentro de los primeros doce (12)

días hábiles del mes siguiente en que se abonaron las remuneraciones.

1.4.6. Pago de Contribuciones 2019

Enero Vence Febrero 18

Febrero Vence Marzo 18

Marzo Vence Abril 16

Abril Vence Mayo 17

Mayo Vence Junio 18

Junio Vence Julio 16

Julio Vence Agosto 16

Agosto Vence Septiembre 17

Septiembre Vence Octubre 17

Octubre Vence Noviembre 19

Noviembre Vence Diciembre 17

Diciembre Vence Enero 16 del 2020

1.4.7. Inscripción a SENATI

Las empresas afectas al pago de la Contribución deberán inscribirse como contribuyentes en

el Padrón que mantiene SENATI. Para cumplir con esta obligación formal, deberán presentar la

siguiente información en las sedes de SENATI:


9

 Formulario de Inscripción a SENATI debidamente llenado y firmado por

representante autorizado.

 Copia simple de la ficha RUC.

 Copia simple de la licencia de funcionamiento.

 Copia simple de la minuta de constitución de la empresa o copia literal de la ficha de

Registros Públicos.

 Fotocopia del Formato R01 y R15 del PLAME y la constancia de presentación

(Laboral) del mes anterior al de la inscripción.

1.4.7.1. Para las empresas Voluntarias, adicionalmente deberán adjuntar lo

siguiente:

 Vigencia de poder del representante legal o copia Literal actualizada.

 DNI del representante legal.

 Solicitud dirigida al DIRECTOR ZONAL DE LIMA Y CALLAO, detallando razón

social, actividad económica, número de trabajadores, firmada por el representante

legal, y solicitando se le conceda la inscripción en el Padrón de Contribuyente

VOLUNTARIOS.

Dicha evaluación está condicionada con la verificación de los documentos e inspección a la

empresa.

1.4.8. Declaración anual a SENATI

 Las empresas contribuyentes a SENATI están obligadas a presentar una Declaración

Jurada Anual de la Contribución hasta el 30 de junio de cada año.

 Formato de Declaración Jurada 2019.


10

1.4.9. Pago de la contribución por medios electrónicos

 A partir del 2016 se ha habilitado para un grupo de contribuyentes la opción de pagar

la contribución regular mensual por medios electrónicos.

 Para hacer uso de este medio de pago, los contribuyentes seleccionados deberán

ingresar los datos en el link que se indica a continuación:

http://contribuciones.senati.edu.pe:8000/contrib/Inicio/

 Próximamente se ampliará esta opción a los demás contribuyentes.

1.4.10. Base legal

 Ley No. 26272.

 Decreto Supremo Nº 139-94-EF.

CAPITULO II

SENCICO

CONCLUSIONES

LINKOGRAFIA

También podría gustarte