Está en la página 1de 22

Martín Reyes Mantilla

martinreyesmantilla@hotmail.com
Cel: 949161448
Consultor Previsional
(AFP, ONP, Cia. seguro)
• Maldita sea la tierra por tu
culpa. Con fatiga sacarás de
ella tu alimento por todos los
días de tu vida. Espinas y
cardos te dará, y comerás la
hierba del campo. Con el sudor
de tu frente comerás el pan
hasta que vuelvas a la tierra,
pues de ella fuiste sacado.
Porque eres polvo y al polvo
volverás (Génesis, 3:18-19)
Definición Seguridad Social
• La seguridad social es la
protección que una sociedad
proporciona a los individuos y
los hogares para asegurar el
acceso a la asistencia médica
y garantizar la seguridad del
ingreso, en particular en caso
de vejez, desempleo,
enfermedad, invalidez,
accidentes del trabajo,
maternidad o pérdida del
sostén de familia.
Estadísticas claves
• Sólo una de cada cinco personas en el • En la mayoría de los países
mundo dispone de una cobertura industrializados, la cobertura es cercana al
adecuada en materia de seguridad social. 100 por ciento, aunque la creciente
• Más de la mitad de población mundial no informalización del trabajo se traduce en
tiene ningún tipo de protección de la bajos niveles de cobertura, en especial en
seguridad social los países en transición económica.
• En el Africa Subsahariana y Asia • La pandemia VIH/SIDA amenaza la
meridional, se estima que sólo el 5 al 10 sostenibilidad de los sistemas de
por ciento de la población activa dispone seguridad social en muchos países en
de seguridad social. desarrollo.
• En los países de ingresos medios, la • Hoy en día la COVID – 19 de gran
cobertura de la seguridad social por lo amenaza, se esta por considerar como
general oscila entre el 20 al 60 por ciento enfermedad laboral.
de la población. • La falta de cobertura de la seguridad social
se concentra en gran medida en las
economías informales del mundo en
desarrollo, que constituyen por lo general
la fuente de empleo más importante para
las mujeres que para los hombres
SEGURIDAD SOCIAL
TIPO PROTECCIÓN GESTOR
Contributivo Atención integral EsSalud
(regular) Salud
Salud “Capa Simple” EPS
No Contributivo Primer y segundo MINSA/SIS
(SIS) nivel de atención
Contributivo Invalidez, vejez y ONP – Público
Pensiones sobrevivencia AFP – Privado
No Contributivo Subsistencia MIDES
Pensión 65
Contributivo Asistencia médica EsSalud
Riesgo del
trabajo y asistencia EPS’s
monetaria
SITUACIÓN ACTUAL - REGÍMENES
GENERALES
RÉGIMEN NORMA LEGAL ADMINISTRACIÓN
SALUD LEY 26790 SEGURO SOCIAL DE
SALUD (ESSALUD)

SISTEMA NACIONAL DECRETO LEY 19990 Oficina de


DE PENSIONES Normalización
S.N.P Previsional (ONP)

SISTEMA PRIVADO DECRETO LEY 25897 Administradora de


DE PENSIONES Fondo de Pensiones
S.P.P (AFP)
SITUACIÓN ACTUAL - REGÍMENES
ESPECIALES
RÉGIMEN NORMA LEGAL ADMINISTRACIÓN
SEGURO LEY 26790 ESSALUD; EPS; ONP;
COMPLEMENTARIO DE Y COMPAÑÍA PRIVADA
TRABAJO DE RIESGO DE SEGUROS
RÉGIMEN DE DECRETO LEY 19846 CAJA DE PENSIONES
PENSIONES MILITAR MILITAR POLICIAL
POLICIAL
RÉGIMEN DEL DECRETO SUPREMO CAJA DE BENEFICIOS Y
PESCADOR 01 DE 1964 SEGURIDAD SOCIAL
DEL PESCADOR (EN
LIQUIDACIÓN)
RÉGIMEN DE LOS DECRETO LEY 20530 DEPENDENCIAS DEL
EMPLEADOS ESTADO
PÚBLICOS (CERRADO
DESDE 2004)
El gran dilema…
¿Por qué es importante el ahorro previsional?

CASO 2
EVOLUCIÓN DE LA VEJEZ EN PERU

Cada año que pasa hay MÁS POBLACIÓN MAYOR DE 65


años:
• 2010: 5.87% de la población peruana (1,469,639)
• 2020: 7.47% de la población peruana (2,452,229)

Según el INEI, en 1995 la esperanza


de vida era de 68.3 años. HOY la 74.65 años
esperanza al nacer en el Perú es:
¿Qué beneficios ofrecen el SPP y el SNP?

• Pensión de Jubilación • Pensión de Sobrevivencia

• Pensión de Invalidez • Gastos de Sepelio


REQUISITOS PARA SOLICITAR
PENSION DE JUBILACION
AFP Y ONP

ONP
AFP
(OFICINA DE NORMALIZACION
PREVISIONAL) (ADMINISTRADORA PRIVADA DE
FONDO DE PENSIONES)
1. 65 AÑOS (JUBILACION LEGAL)
1. 65 AÑOS(JUBILACION LEGAL)
2. 20 AÑOS DE APORTES
2. NO REQUIERE UN MINIMO DE
3. DOCUMENTOS QUE AÑOS DE APORTACION
EVIDENCIEN LOS AÑOS DE
APORTACION 3. NO REQUIERE EVIDENCIA DE
LOS APORTES REALIZADOS
El gran Duelo

El Versus
Bono de Reconocimiento

El Bono de Reconocimiento es un título valor a través del cual el Estado


reconoce las aportes que los trabajadores realizaron al Sistema Nacional de
Pensiones (ONP) cuando se afiliaron al Sistema Privado de Pensiones.

Bono 1992
06 Diciembre 1982 – 05 Diciembre 1992
Requisitos:
Haber realizado 48 Bono 1996
meses de aportación 01 Enero 1987 – 31 Diciembre 1996
al SNP* (sean - Afiliación al SPP entre el 06 de Noviembre
consecutivos o no). al 31 de diciembre de 1996.

Bono 2001
01 Enero 1992 – 31 Diciembre 2001
Nota: Sin perjuicio del requisito de 48 meses de aportación, se deben declarar todos los
períodos de aportación al SNP anteriores al 06 de diciembre de 1992, 1 enero de 1997 o
1 enero de 2002, según sea el caso.
¿Qué aspectos debemos evaluar antes
de afiliarnos?
¿Qué aspectos debemos evaluar antes
de afiliarnos?
El aporte del afiliado se compone:
¿Con qué Tipos de Fondo se cuenta en la AFP?

Fondo 0: Fondo 1: Preservación Fondo 2: Fondo 3: Apreciación


Protección de capital de capital Mixto de capital
Perfil
Perfil Conservador Perfil de Crecimiento
Perfil Ultra conservador Balanceado

Para personas de 60
Para personas con 65 Para personas entre 45 Jóvenes hasta los 45
años o próximas a
años de edad a más y 60 años años
jubilarse
LIQUIDEZ POR COVID - 19
• Decreto de Urgencia
033-2020, en su
primera etapa,
desnaturaliza la CTS,
hasta por la suma de
s/ 2,400.00;

Retiro del 25% de la AFP
• Resolución SBS Nº 1352-2020 se señala que los afiliados
podrán ingresar su solicitud de retiro extraordinario facultativo de
aportes obligatorios, por única vez, dentro del plazo máximo de
60 días calendario
• Martín Reyes Mantilla
• martinreyesmantilla@hotmail.com
• Cel: 949161448
• Consultor Previsional
• (AFP, ONP, Cia. seguro)

También podría gustarte