Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
: PL-PR-004/0132
INDICE
1. INTRODUCCIÓN 4
2. OBJETIVOS 4
3. ALCANCE 4
4. BASE LEGAL 4
5. REQUISITOS6
6. RESPONSABILIDADES 7
7. DEFINICIONES OPERACIONALES 8
8. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS 9
9. DISPOSICIONES GENERALES 9
10. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS
OCUPACIONALES 102
11. PROGRAMA DE VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL
11
12. CRITERIOS DE APTITUD 15
13. VIGILANCIA DE GRUPOS DE RIESGO 15
14. PROGRAMA DE MONITOREO Y EVIDENCIAS DE
CUMPLIMIENTO SEGÚN CRONOGRAMA 16
15. ANEXOS 17
DOCUMENTO DE GESTION Cód.: PL-PR-004/0132
1. INTRODUCCIÓN
En países en vías de desarrollo como el Perú, es muy alta aún la frecuencia de
enfermedades relacionadas al trabajo y de accidentes. Esto es debido a la falta de
mejora en las condiciones del ambiente del trabajo, esto se da por una
combinación de falta de compromiso de algunas empresas, falta de información y
concientización de los trabajadores respectos a los riesgos ocupacionales que
exponen, así como la importancia del uso de medidas de protección para evitarlos.
Además, se viene observando un incremento de enfermedades crónicas, asociadas
a riesgos cardiovasculares como por ejemplo: la obesidad, hipertensión arterial,
diabetes mellitus, entre las más frecuentes.
Es ante estas situaciones que la Salud Ocupacional ha cobrado una gran
importancia en la actualidad. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS), han definido la Salud Ocupacional como
“el mantenimiento y la promoción en el más alto grado, del estado de bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en sus ocupaciones”, es decir que el
Sistema de Gestión de Salud Ocupacional a implementar debe estar enfocado a
realizar principalmente labor preventiva, pero no solo respecto a la prevención de
detección temprana de enfermedades relacionadas al trabajo, sino también de
aquellas condiciones médicas que no están relacionadas al trabajo, sea mediante
una vigilancia médica ocupacional cercana, con la implementación de medidas
preventivas y de tratamiento cuando se lo requiera, buscando que el trabajador
logre un adecuado desenvolvimiento en su labor, sin que esto repercuta
negativamente en su salud.
El Plan de Salud Ocupacional del proyecto: “Suministro de Energía Eléctrica para
la Nueva Planta de Cementos Pacasmayo en Piura” presenta los lineamientos que
requieren seguir para lograr su implementación, con el objetivo de disminuir la
frecuencia de accidentes, la prevalencia de enfermedades relacionas al trabajo y el
ausentismo laboral de causa médica, así mismo, promover una vida saludable en
el área de trabajo con calidad de vida. Adicionalmente, es necesario contar con
indicadores que permitan evaluar el avance de los objetivos planteados dentro del
marco del Plan de Salud Ocupacional, lo cual se traduce en el cumplimiento del
cronograma de actividades establecido.
Establecer responsabilidades y normas que garanticen el cumplimiento de la
política de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad de CAME
S.A. y así garantizar la salud de los trabajadores y personas relacionadas en el
Proyecto : “Suministro de Energía Eléctrica para la Nueva Planta de Cementos
Pacasmayo en Piura”. Para lo cual se implementarán las siguientes actividades:
2. OBJETIVOS
3. ALCANCE
4. BASE LEGAL
Decreto Supremo Nº 003-98-SA, que aprueba las Normas Técnicas del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo.
5. REQUISITOS
El presente documento deberá ser sometido a una revisión periódica por parte de
un Médico especialista en Salud Ocupacional asesorado por la jefatura de
Seguridad, para garantizar que se satisface los requerimientos exigidos por la
Legislación Laboral, así mismo, se requiere que haga seguimiento y control de
verificación de cumplimiento de los requisitos legales de acuerdo al procedimiento
de Identificación de requisitos legales PR-P-008.
6. RESPONSABILIDADES
7. DEFINICIONES OPERACIONALES
Trabajador: Toda aquella persona que mantiene vínculo laboral con CAME
S.A., directa o indirectamente.
Trabajador: Toda persona que desempeña una actividad laboral por cuenta
ajena remunerada, incluidos los trabajadores independientes o por cuenta
propia y los trabajadores de las instituciones públicas.
9. DISPOSICIONES GENERALES
El examen médico es obligatorio para todos los trabajadores de CAME S.A, las
características de dichos exámenes se encuentran en ítems posteriores de este
plan de salud ocupacional del proyecto de “Suministro de Energía Eléctrica
para la Nueva Planta de Cementos Pacasmayo en Piura”
Se coordinará con los proveedores de salud para que haga llegar los datos
desagregados de exámenes al médico de la empresa, para que se pueda
realizar con estos la vigilancia ocupacional respectiva, dichos datos serán los
valores desagregados que se generen a partir de los exámenes de laboratorio y
la consulta médica ocupacional, para realizar en base a ellos la vigilancia
epidemiológica.
Todos los trabajadores con antecedentes de enfermedades pre-existentes
ingresarán a la zona de operaciones en campo sólo si el médico responsable lo
autoriza, según la coordinación con cada sede.
Los contratistas que presten el servicio de alimentación se regirán de acuerdo
al Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.
DECRETO SUPREMO Nº 007- 98-SA.
Se realizará el proceso de vacunación a los trabajadores según la exposición a
zonas endémicas (costa, sierra y selva) y/o riesgos biológicos específicos.
Los trabajadores que se reincorporen a las operaciones de campo luego de
haber sufrido un accidente de trabajo, evacuación médica, hospitalización o
cirugía mayor deberán presentar el certificado médico respectivo, si el período
DOCUMENTO DE GESTION Cód.: PL-PR-004/0132
PERSONAL TIPOS DE
EVALUACIONES A REALIZAR *
(según cargo) EXAMEN
A + audiometría y evaluación de
Conductores B
somnolencia.
Vigilantes / Limpieza C A
Almacén D A + espirometría
Operativo en trabajo de
F E+ vértigo en altura.
Altura (> a 1.8 metros)
PERSONAL TIPOS DE
EVALUACIONES A REALIZAR *
(según cargo) EXAMEN
A + audiometría y evaluación de
Conductores B
somnolencia.
Vigilantes / Limpieza C A
Almacén D A + espirometría
Operativo en trabajo de
F E + vértigo en altura.
Altura (> a 1.8 metros)
DOCUMENTO DE GESTION Cód.: PL-PR-004/0132
PERSONAL TIPOS DE
EVALUACIONES A REALIZAR
(según cargo) EXAMEN
Conductores B A + audiometría.
Vigilantes / Limpieza C A
Almacén D A+ espirometría
Operativo en trabajo de
F E
Altura (> a 1.8 metros)
15. ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2