Está en la página 1de 6

SKUDMART

FUNERAL

El inicio de la obra nos lleva a un triste evento en el que se ve envuelto uno de los protagonistas que por su trabajo ha
aprendido a lidiar con la muerte a diario y que muy a pesar de esto no alcanza a comprender como algunas personas se
aferran a creencias y hechos que no tienen explicación química o lógica, pero que de algún modo llenan de regocijo a los
dolientes en un momento tan desgarrador y de mucha aflicción.

COMO UN SAPO.

En este pasaje vemos como el autor nos adentra en la lectura de una manera directa y sin tapujos hacia una explicación
de lo que es un proceso de preparación de cadáveres, que en mi modo de pensar sorprende ya que a pesar que la muerte
hace parte de la vida misma nunca pensamos en esto ni mucho menos en lo que pasara nuestro cuerpo en ese momento
tan inesperado.

DOS CONDUCTORES

En este pasaje se muestra como a raíz de una necesidad nace una idea de negocio entre dos personas que a pesar de
haberse conocido recientemente juntos se introdujeron en el mundo de los negocios con algo práctico.

NUEVO TANAPROTAXISTA

Aquí vemos como por presión y necesidad, Felipe es obligado a practicar la Tanatopraxía y como partiendo de este hecho
y de una conversación con su amigo Andrés Martinez, el segundo logra identificar una oportunidad de mejora en cuanto
al método de preparación de los cadáveres, dirigida al uso del formol, el cual como sabemos es un gas incoloro y
altamente penetrante que en excesos pueden conllevar a complicaciones de salud.

METODOLOGÍA CERO EMPAQUES

En este pasaje vemos como tras una serie de experimentos, la pareja de jóvenes buscan de manera incesante introducir
en el mercado sus productos y aunque en un inicio “La famosa metodología Cero empaques” daba muestras de ser un
buen negocio, el hecho de que estos no contaran con una marca que los identificara tarde o temprano traería
consecuencias legales que los mantendría a la sombra, convirtiéndolos en presa fácil de la competencia.

EL GEL DE FUTBOL Y EL NONI

Muchos fueron los intentos de estos jóvenes por sacar adelante un producto revolucionario que impulsara su sociedad,
sin embargo esto suele suceder en el mercado, algunos productos entran con fuerza y luego se convierten en un “Boom”
o moda que con el pasar de los días simplemente pasa a la historia, lo que nos obligada a mejorar o cambiar para no
sucumbir ante la competencia.

NUEVO RETO

Toda idea de negocio es un reto, tal como le sucede a los jóvenes, el simple hecho de identificar un problema sobre el
cual trabajar y fichar las opciones más viables para brindar una solución a este, es algo muy complicado que nos obliga a
ver más allá, a investigar, inventar y realizar una serie de pruebas que nos permitan optar por la mejor idea a desarrollar.

LA INVESTIGACIÓN

En este pasaje vemos como después de identificar el problema, los jóvenes llevan a cabo la investigación que les permitió
ver con claridad el sin numero de consecuencias que traía el uso del formol en el “arte de la tanatopraxía”, pero lo mas
interesante fue ver como la persistencia salió vencedora, ya que luego de transcurrir de 1 año y 2 meses y a pesar de
tantos intentos fallidos una nueva mezcla les daba una luz de esperanza a todo el esfuerzo y dedicación impregnado en
esta búsqueda.

COMO TOALLAS HIGIÉNICAS

Luego de una serie de pruebas y experimentos avalados por su universidad el par de jóvenes lograron demostrar cual
eficaz era el producto por ellos creados, sin embargo no solo crear un buen producto conlleva al éxito del mismo, para
esto es importante impregnarle confiabilidad, innovación y aplicar correctamente las mejores prácticas de mercadeo para
promoverlo y de esta forma le permitirán ingresar con fuerza en un mercado y darle reconocimiento ante los potenciales
clientes, tanto así que estos no sientan temor(justo como sucede con las muestras entregadas por Andrés y Felipe) de
utilizarlo para posteriormente fidelizarse con este por los resultados obtenidos.

NADA DE NADA

En este tema vemos como los dos jóvenes presentan el proyecto a su profesor Jorge Meza, quien se ve obligado a
mostrarles la realidad de todo lo que conlleva el inicio de un negocio y el estado de estancamiento en el que ellos
aparentemente han caído, esto al creer que al desarrollar una idea de negocio innovadora ya han tomado al toro por los
cuernos, para al final darse cuenta que no han hecho “Nada de nada”, ya que no solo se debe pensar en el producto
o servicio que se ofrecerá y que este cumpla con las exigencias del mercado, además es importante medir el éxito que
tendrá el producto en el mercado, obligatoriamente llevando a cabo un plan de negocios que nos permita conocer la
viabilidad del negocio.

¿QUE ES UN PLAN DE NEGOCIOS?

En este tema vemos como el par de jóvenes reciben instrucción de parte de su profesor en cuanto a la implementación de
un plan de negocios para alcanzar el éxito deseado con su innovador producto. Es importante tener en cuenta que hay
muchos aspectos que son necesarios a la hora de desarrollar una iniciativa empresarial, ya que más que un buen
producto hay que saber cómo constituir una empresa en todos los aspectos, conocer el mercado meta, implementar una
propuesta de inversión que promueva el interés de otros en nuestro negocio, además es importante conocer el flujo de
efectivo y métodos de financiación, así como identificar el retorno de la inversión, ya que esto será lo que mostrará cuan
sólida es la empresa en el presente y cuantos serán los beneficios futuros de la misma.

CONTAR

Es importante dar a conocer las ideas de negocios, ya que tal como lo dijo un profesor un día “una buena idea de negocio
que no se muestra al público por temor a que sea copiada, no es tan buena”. De este modo podremos mostrarnos en el
mercado y atraer posibles inversionistas a nuestro favor.

DOCTOR

En este capítulo vemos al par de jóvenes enfrentándose a su primer pedido, después de haberse dado a conocer a través
de una conferencia dictada por su profesor, sin embargo considero que la serie de eventos que se desprenden de este
hecho (tales como retrasos en la entrega, mala presentación del producto, falta de una marca que los identificara
legalmente, manejo correcto del dinero invertido) no es más que la consecuencia de incursionar en un negocio sin las
bases para ello, buscando simplemente “lograr una venta”.

LOS QUINIENTOS

Muchas veces pensamos que al desarrollar una idea de negocio los beneficios de este serán inmediatos, no se concibe la
rentabilidad a largo plazo, con más razón cuando la idea es innovadora, en este caso los jóvenes contaban con un
producto que llenaba completamente las expectativas, situación que genera para ellos una supuesta “Oportunidad” para
vender su formula y obtener una buena cantidad de dinero inmediatamente, sin embargo ese pensamiento de “lo
inmediato” es lo que yo concibo como una de las tantas causa de pobreza, ya que en la mayoría de las ocasiones las
personas optan por lo más rápido aferrándose al adagio “más vale pájaro en mano que cien volando” y no analizan las
situaciones y consecuencias de sus decisiones dejando ir buenas oportunidades futuras por no actuar inteligentemente y
tomar lo que se ofrece en el momento.

DIEZ AÑITOS

En este capítulo vemos como se presenta el primer contrato formal para los jóvenes después de varias propuestas no
muy convincentes realizadas por “El doctor” y con ello lo que sería el despegue de su compañía “Skudmart” y su incursión
en la vida empresarial, donde ellos aún sin disponer de un lugar o de posesiones propias de una empresa, ya se
consideraban empresarios, sintiendo con esto que todas las etapas hasta ahora presentadas habían quedado atrás para
dar comienzo a una nueva puesta en marcha y por ende un nuevo reto para ambos.

PRIMEROS QUINCE

Es en este punto, donde los jóvenes, ya mucho mas enfocados en lo que es un negocio y contando con lo que se
considera su primer pago deciden hacer caso a las asesorías recibidas de su profesor e inyectar capital a su empresa en
muebles, equipos, maquinaria, entre otros que a su vez generen un ahorro en los costos, se mudan a un local
suministrado por su socio “El Doctor” y plantean una pequeña pero fuerte estructura organizacional para los diferentes
procesos propios en el desarrollo de su razón social, lo cual a mi modo de ver las cosas les da una mayor organización y
fuerza a la empresa, conllevando con esto a que este par de estudiantes pasaran poco a poco del Cuadrante A al
Cuadrante D.

TUTAINA (TUTURUMA)

Aunque algo jocoso el título, nada tiene que ver con el contenido, ya que vemos como una vez mas los jóvenes se ven
enfrentados a múltiples situaciones desalentadoras, como la “baja rotación” del inventario de productos terminados y
con esto la disminución en el tope mínimo de venta, la mala fama del producto y por último las demandas que se
desprendían de este. Todas estas situaciones son propias de un negocio y es por ello que la administración juega un
papel muy importante a la hora no solo de iniciar un negocio sino en cada etapa del mismo, ya que si en este caso el
producto es altamente confiable (de acuerdo a las pruebas realizadas) es vital revisar cada proceso en la producción,
comercialización y/o utilización del mismo para detectar la falla y de manera directa trabajar sobre ella.

RAPIDA Y MORTAL

Sin duda alguna había fallas en el negocio, los jóvenes han identificado que la comercialización del producto no es el
adecuado y que al no llevar a cabo una correcta instrucción del uso de los productos ofrecidos al cliente, se estará
formando una cadena de errores que se mas tarde ser verían reflejados en la preservación de los cadáveres, ya que un
producto puede ser muy bueno, pero si no es utilizado correctamente jamás proporcionará los resultados que se desean y
es aquí donde el conocimiento previo y manejo de lo que se ofrece juega un papel vital.

CORRERIAS DE PERRO HAMBRIENTO

Llegamos a un momento muy crudo de la historia, el par de ingenieros se enfrenta a un sin número de irregularidades o
como ellos llaman “Una cadena de corrupción”. La mala fama obtenida de sus productos no se debía solo al errado
proceso de comercialización como lo dije en el capítulo anterior, a esto se le suman precios exagerados por una cantidad
de producto no adecuada, desinformación e intereses individuales, entre otros. Todo esto se desprende de algo que
inicialmente estos dos ingenieros no previeron, ya que solo se interesaron por lo que recibían en cada pedido pero no
miraban mas allá, no pensaron en lo que estuviera sucediendo en el mercado con su marca, con su nombre y el de la
universidad que tanto apoyo y reconocimiento les había dado, en sí, no tenían ningún tipo de control de los canales de
distribución y ahora tenían que pagar las consecuencias.

MURPHY EN ACCION

Las cosas no mejoraban para los nuevos empresarios, conforme Felipe viajaba a otras ciudades para revestir el gran
problema que se venía encima a causa de la magnífica idea del “doctor” de dividir el contenido de cada botella para
obtener mayores ganancias, este mas se acrecentaba, ya que en la empresa la producción y distribución seguía su curso
normal y si en algún lugar se corregía la falencia, en otro este crecía. El resultado de todo esto nos lleva a ver claramente
y reconfirmar que un buen producto no es garantía a la hora de entrar en un mercado, ya que la falta de capacitación a
los vendedores, así como la falta de instrucciones sobre este producto y su correcta utilización puede llevar al fracaso lo
que se puede ver como un “Éxito”.

®
Conforme nos introducimos en la lectura vemos como afloran muchas de las consecuencias que tuvieron que pagar los
Skudmarts en este gran reto de la vida empresarial, en este caso por el robo de su marca “Carus Corpus” por parte del
“Doctor..” y es que si analizamos paso a paso cada proceso que llevaron a cabo Felipe y Andrés a la hora de “montar” su
negocio no vemos por ningún lado que estos hayan llevado a cabo el registro de su marca ante la SIC como único medio
de protección de la misma, situación que fue aprovechada por un tercero para su beneficio propio.

PARA EL CANAL INFINITO

Es impresionante como las personas encuentran miles de excusas para esconder acciones infundadas y para hacer daño
sin el más mínimo remordimiento… o simplemente “para asegurarse” como en este caso. Andrés y Felipe fueron
utilizados y prácticamente robados por quien fue su primer socio, demostrando con esto que la falta de orientación
profesional en todos los aspectos y en especial en el área legal juega un papel primordial.

ETERNAL REST

Una nueva travesía iniciaba para Felipe y Andrés, tenían que tomar los correctivos por el robo de su marca anterior,
conllevando así la creación de una nueva marca “Eternal Rest” y con esto nuevos gastos en etiquetas, empaques, diseño,
publicidad, mercadeo y lo que yo considero la tarea más difícil borrar la mala fama impuesta por su antiguo socio para
darle posicionamiento a esta creación por la que tanto lucharon y sobrepasaron obstáculos que no imaginaron,
mostrando con esto una gran capacidad de superar los problemas y perseverar en sus objetivos.

¿Y ESO CON QUE SE COME?

Como continuación al tema anterior, vemos a un par de de jóvenes en búsqueda de nuevas oportunidades, los cuales sin
dudarlo ingresan a una feria sin ser invitados, lo cual no es obstáculo, ya que su deseo es darse a conocer y para ello
hacen uso de conexiones que puedan ser tomadas como potenciales clientes.

THRILLER

Como el título lo dice, el hecho de encontrarse a su antiguo socio ofreciendo los productos que estos habían preparado
fue como una escena de terror, sin embargo pienso que entre tantos errores cometidos, lo más inteligente que pudieron
hacer Felipe y Andrés fue proteger la formula (KNOWHOW), ya que esto los convertía en los únicos productores y por
mucha competencia que tuvieran (haciendo énfasis en el “Doctor”) el hecho de que estos no conocieran los componentes
del producto, los proveedores, ni las mezclas exactas era un gran limitante que no les permitiría continuar en el mercado.
Ventaja que sin duda alguna era aprovechada por Andrés y Felipe.
UN PECULO PARA EL ORTO

una vez leí algo que decía “Una de las mejores estrategias de ahorro para los emprendedores solitarios es buscar apoyos,
pero no a cualquier precio” y es prácticamente lo que no previeron Felipe y Andrés en cabeza de su nuevo Gerente,
solicitaron ayuda de alguien de otro país que prácticamente era un desconocido que los envolvió y endulzó para al final
no salir con nada y es que en cualquier negocio, donde haya dinero de por medio (el cual es una gran tentación para
muchos), es importante pactar responsabilidades, conocer ampliamente a dicha persona, establecer cláusulas de
cumplimiento, entre otras que nos garanticen que obtendremos lo que inicialmente se ha pactado con el fin de evitar
hechos como este que solo generan perdidas.

PITS

Siempre había escuchado la palabra de este título, pero nunca antes me había detenido a analizarla como en esta ocasión
la lectura lo ha logrado. Sin duda alguna los dos ingenieros ya habían perdido mucho en este largo y arduo camino de los
negocios, pero todo en la vida son experiencias y el aprendizaje que se desprende de ellas lo que nos permite levantarnos
y salir adelante. En esta ocasión EAFIT fue su área de Pits, es decir el lugar propicio para retroalimentarse y a su vez servir
de ejemplo para nuevos emprendedores que deseen salir al ruedo del mundo empresarial.

¿AL FIN QUE /%&%&#$#”$/%&(/ ES UNPLAN DE NEGOCIOS?

Con esa entrada en la zona de PITS, llegamos al que considero hasta el momento el punto más importante de la novela, la
definición del plan de negocios y es que si desde un principio Felipe y Andrés hubieran hecho uso de esa gran herramienta
para una administración efectiva y eficaz, tal vez se hubieran ahorrado tantos percances, ya que si bien es cierto que
tienen muchos aspectos claros de su negocio, una cosa es tener todo esto en la cabeza y otra muy distinta contar con un
documento donde definamos de manera concreta el negocio con el que pensamos penetrar un mercado, los aportes de
nuestros productos o servicios, los procesos de elaboración de dicho producto, así como los canales de distribución, las
ventajas competitivas con que contamos, una investigación de mercados (participación, mercado objetivo) y por supuesto
claridad en la parte financiera (utilidades esperadas, tiempo, capacidad de compra de clientes, presupuesto para poner en
marca el negocio, etc.).

700-2

En esta ocasión Felipe y Andrés han decidido participar en “Los premios Ventures” para dar a conocer su innovador
producto, en el cual obtienen el segundo lugar de 700 propuestas presentadas y aunque no están muy satisfechos con el
resultado, ya que como todos, se desea el primer puesto, el reconocimiento monetario recibido les permitirá hacer una
buena inyección de capital a su empresa, sin embargo y como lo dice la lectura “el éxito hay que saber manejarlo” y las
decisiones que tomemos en este estado (en especial a las relacionadas con el dinero) serán las que le permitirán a
nuestra empresa mantenerse en el tiempo, ya que de nada sirve invertir en activos para la empresa, cuando no se hace
un buen manejo de la cartera.

CAOS

Sin duda alguna los impases sufridos en este negocio en relación al robo de la marca y el errado proceso de
comercialización posterior de la nueva marca, el cual se hacía sin instrucción ni guía les estaban jugando una mala pasada
a los nuevos empresarios, donde vemos claramente que el hecho de tener un buen producto a un menor precio ya no
bastaba, Skudmart había perdido credibilidad en el mercado.

MARACANAZO

Los resultados obtenidos en el concurso del Tecnológico de Monterrey – México, fueron sin lugar a dudas un gran impulso
para los Skudmart, la obtención de un primer lugar, por primera vez y a pesar de tantos impases, muchas horas de
revisión, asesorías por diversos medios y 23 modificaciones en el plan de negocios para desarrollar un documento solido y
claro lograron que “Eternal Rest” fuera reconocido como una gran innovación a nivel internacional, demostrando una vez
más que la perseverancia en la obtención de sus objetivos, el sin numero de intentos tras los fracasos y el mantenerse
centrados les estaba revelando sus frutos a Felipe y Andrés.

PERO NO REVUELTOS

Aquí vemos como se llega a una solución a tantos enredos previos que solo estaban conllevando a la perdida de
credibilidad para Skudmart y pienso que al replantear sus procesos de producción, mercadeo, distribución y servicio post
venta, teniendo en cuenta la capacidad de cada asociado, su formación y las conexiones de estos en su campo les estaba
permitiendo tomar fuerza y posicionamiento en el mercado.

ÁGORA NOW

Al leer este capítulo recuerdo las palabras de un profesor de mercadeo “Nunca un administrador debe quejarse por la
falta de oportunidades, ya que él es forjador de oportunidades”, no lo olvido porque así lo considero pero no solo los
administradores lo somos, pienso que todo profesional que lo desee puede hacer merito a esta frase y con la lectura del
libro lo confirmo, sin embargo en la formación profesional hoy en día, el emprendimiento en los estudiantes no es
infundido adecuadamente, ya que a mi modo de ver, este debe ser sembrado como una semilla desde muy temprano y
alimentado día a día en diversos espacios para que se fundamente, tanto así que los estudiantes lo vean y sientan como
una necesidad y una obligación consigo mismo y con la sociedad.

RING

El libro o podía terminar de otro modo que no fuera con la parte cómica que se ha ido desarrollando a lo largo de la
lectura. Felipe ha pasado de ser un empleado para convertirse en todo un empresario, lo cual no es creíble para muchos
(en especial su jefe en la funeraria), pero con cuanta gente así no nos codeamos en nuestro diario caminar?, sin embargo
esto nunca fue piedra de tropiezo para echar a andar sus planes. Los Skudmart lograron hacer de un “negocio de garaje”
toda una industria Internacional.

También podría gustarte