Está en la página 1de 16

CARACTERÍSTICAS FÍSICO – GEOGRÁFICAS DE LA CUENCA DE LA

QUEBRADA CHARALLAVE : SITUACIÓN AMBIENTAL, VALLE DEL TUY


MEDIO, ESTADO MIRANDA, VENEZUELA

Williams Méndez
Scarlet Cartaya
Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas
Núcleo de Investigación “Estudio del Medio Físico Venezolano”
williamsmendez@hotmail.com / scartaya@yahoo.com

RESUMEN

El propósito fundamental de este trabajo es caracterizar las variables físico-naturales,


biológicas y socio-económicas de la micro-cuenca de drenaje de la quebrada Charallave,
con la finalidad de establecer su situación ambiental. La microcuenca de la quebrada
Charallave se localiza en el extremo suroccidental del estado Miranda (10º08’15” –
10º18’20” LN y 66º46’25” – 66º58’05” LO). La metodología de trabajo se basó en la
recopilación y análisis de la información cartográfica existente para cada una de las
variables consideradas en el estudio, así como en el análisis e interpretación de datos
climatológicos, y mediciones morfométricas de la cuenca. El procesamiento de la
información se corroboró con visitas de campo, y también se realizaron observaciones con
relación a la situación ambiental de la cuenca, lo cual se complementó con la interpretación
de fotos aéreas. La geología del área consiste fundamentalmente de afloramientos de
materiales metasedimentarios, metavolcánicos y sedimentarios. Geomorfológicamente, el
área pertenece a los denominados valles del Tuy, los cuales presentan forma de “V”, y son
angostos y profundos. La vegetación está constituida por formaciones correspondientes al
Bosque Transicional pre-montano – montano bajo, Matorral Tropical semideciduo y
Herbazal Transicional pre-montano – montano bajo. Los suelos son clasificados en general
como Udorthentic chomusterts, correspondientes al orden de los Vertisoles. La red de
drenaje de la cuenca está conformada por quebradas de régimen intermitente y recorridos
muy cortos. La quebrada Charallave es el colector principal del sistema, de mayor longitud
y régimen permanente, y desemboca en el río Tuy al sur del área. La mayor parte de las
tierras del área tienen restricciones para la actividad agrícola, y las pocas con suelos muy
fértiles, están emplazadas por las ciudades, donde se practica una agricultura muy precaria.
Los principales problemas que determinan la situación ambiental de la cuenca son:
procesos de erosión naturales e inducidos, inestabilidad del terreno, degradación de los
suelos, alteración antrópica del bosque, incremento poblacional, incremento de la actividad
industrial, y contaminación del agua.

Palabras Claves: Cuenca, Geografía Física, ambiente, Charallave.


PHYSICAL – GEOGRAPHICAL CHARACTERISTICS OF THE CHARALLAVE
STREAM BASIN: ENVIRONMENTAL SITUATION, MIDDLE TUY VALLEY,
MIRANDA STATE, VENEZUELA

ABSTRACT

The purpose of this work is to characterize the physical-natural, biological and socio-
economical variables of the Charallave Stream micro-basin, for to establish its
environmental situation. The study area is located in the southwestern extreme of Miranda
state (10º08’15” – 10º18’20” LN y 66º46’25” – 66º58’05” LW). The methodology
consisted in to collect and to analyse the cartographic information that exist for each
variable regarded in the study. The interpretation and analysis of weather data, and
morphometrical measures were made too. This information was corroborated with field
works, where observations of the environmental situation were realized. This observations
were supplemented with the interpretation of aerial photos. The geology of the area
consists of metasedimentary, metavolcanic and sedimentary rocks. With relation to
geomorphology, the area belong to the Tuy Valleys, which have “V” shape, and are
narrows and deeps. The vegetation is made up by Transitional Forest pre-mountainous –
low mountainous, Tropical Scrub semi-deciduous and Herbaceous Transitional pre-
mountainous – low mountainous. The soils are classifycated as Udorthentic chomusterts of
Vertisols order. The drainage network is made up by streams of intermittent regime and
long very shorts. The Charallave Stream is the main collector of the system, long major
and permanent regime, and flow into Tuy River in the south extreme of the area. The
proportion major of the lands of area have restrictions for the agricultural activity, and the
lands with soils very fertiles are occupied by the cities, where is practice agriculture very
precarious. The environmental problem mains of the basin are: natural and induced
erosive processes, lands unstability, soils degradation, anthropic alteration of the forests,
increase of the human population, increase of the industrial activity and pollution of water.

Key Words: Basin, Physical Geography, environment, Charallave.

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como propósito fundamental caracterizar las variables físico-
naturales, biológicas y socio-económicas de la micro-cuenca de drenaje de la quebrada
Charallave, con la finalidad de establecer sus situación ambiental, y generar una base de
información de los medios físico, biológico y humano del área, que sirvan de insumo para
la toma de decisiones y el diseño de planes de gestión, manejo integral y ordenación de esta
cuenca, tendientes a una relación hombre – medio armónica y equilibrada, bajo un concepto
de desarrollo sostenible.
De acuerdo con Bastidas (2001), el deterioro de las cuencas hidrográficas se debe
principalmente a una serie de causas, una de las cuales, probablemente la más reconocida,
es la reducción parcial o total de la capacidad productiva de las tierras como consecuencia
de procesos de erosión, lixiviación o lavado e inundaciones. Sin embargo, en nuestro país,
la inadecuada actividad humana en las cuencas hidrográficas, especialmente la agrícola, ha
causado diferentes grados de deterioro en los ambientes naturales, ocasionando una
disminución en la cantidad y en la calidad del agua, y un incremento del arrastre de
sedimentos hacia los embalses. Al respecto, Farías (2001) señala que las actividades
humanas en las cuencas afectan significativamente los sistemas físico-naturales, hasta tal
punto que hay actividades que producen alteraciones que no pueden ser autoeliminadas o
compensadas por los propios mecanismos de estos sistemas, evidenciando un margen de
tolerancia a las perturbaciones, dentro de las cuales su “normalidad” no cambia.
Con relación a ésto, en el área de estudio de este trabajo específicamente, el
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR, 1987), señala
que la cuenca de la quebrada Charallave, es una de las sub-cuencas de la cuenca del río Tuy
más afectada por polución urbano-industrial, ya que ella recibe la descarga cloacal de la
población de Charallave y de numerosas industrias.
Este problema se ve acentuado por la falta de una cultura de conservación del
ambiente, y a las precarias condiciones de vida de la mayoría de los pobladores de las
cuencas hidrográficas. De allí la necesidad de caracterizar, evaluar e inventariar los
recursos naturales de los que disponen estos espacios a distintas escalas, y en especial en las
regiones donde existe una mayor densidad poblacional, que apuntan a una mayor demanda
y a un mayor deterioro de los ambientes naturales. De esta forma se podría minimizar el
deterioro de las cuencas hidrográficas, garantizando en mejor grado su calidad ambiental, y
evitando conflictos de usos en ellas, permitiendo así elaborar planes de ordenamiento
territorial cónsonos con las características y potencialidades reales de cada área en
particular, lo cual apuntaría a y una relación hombre – medio más armoniosa.

MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología de trabajo consistió en la recopilación y análisis de la información


cartográfica y bibliográfica existente para cada una de las variables consideradas en el área
de estudio (geología, geomorfología, clima, suelos, hidrografía, vegetación y aspectos
socio-económicos), así como en el análisis e interpretación de datos climatológicos, y
mediciones morfométricas de la cuenca.
La caracterización climática de la cuenca de la quebrada Charallave, se realizó a
partir del análisis e interpretación de los promedios mensuales de precipitación,
evaporación, temperatura y humedad relativa, correspondientes a la estación climatológica
de primer orden Cúa-Tovar, y de datos de precipitación de las estaciones pluviográficas
Tumuza, Charallave y Paracotos, para el período 1965-1994, obtenidos en la Dirección de
Hidrología y Meteorología del MARNR (1993). La precipitación media de la cuenca, se
determinó por el método de los polígonos de Thiessen.
Las características morfométricas de la cuenca se midieron sobre hojas topográficas
a escala 1:25.000, con base en las variables: escala de la cuenca, gradiente y forma del
relieve, extensión del sistema y geometría del sistema. (Gardiner, 1981; Strahler, 1984; y
Guevara y Cartaya, 1991)
El procesamiento de la información como trabajo de oficina, se corroboró con
visitas de campo, en las cuales también se realizaron observaciones con relación a la
situación ambiental de la cuenca, lo cual se complementó con la interpretación de fotos
aéreas a escala 1:50.000.
LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La cuenca de la quebrada Charallave se localiza en la parte occidental del estado


Miranda, definida geoastronómicamente por las siguientes coordenadas: 10º08’15” –
10º18’20” de latitud norte y 66º46’25” – 66º58’05” de longitud oeste (ver Figura 1).
Fisiográficamente, pertenece al Sistema Montañoso de la Cordillera del Caribe,
específicamente a los valles del interior del Tuy, bordeada al norte por la vertiente sur de la
Serranía del Litoral, y al sur por la vertiente norte de la Serranía del Interior. Esta cuenca
ocupa un área aproximada de 142,3 Km2.

CARACTERÍSTICAS FÍSICO – NATURALES, BIOLÓGICAS Y SOCIO –


ECONÓMICAS DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA CHARALLAVE

Geología

Con relación a la cuenca del río Tuy, Zambrano (1970) afirma que ésta se formó
posiblemente a fines del Eoceno (Terciario o Cenozoico), como un pliegue sinclinal entre la
Cordillera de la Costa y la Serranía del Interior. Aunque actualmente las cuencas del Tuy
medio y la Llanura Costera de Barlovento se presentan separadas, éstas estuvieron
enlazadas durante largo tiempo y es debido al levantamiento durante el Plioceno y a la
consecuente erosión, que hoy día aparecen separadas por una cuña de rocas metamórficas.
Las unidades litoestratigráficas que afloran en la cuenca de la quebrada Charallave,
de acuerdo con el mapa geológico de la Creole Petroleum Corporation (1954), están
constituidas por las siguientes formaciones:
Formación Tucutunemo (Cretáceo Inferior – Medio): Consiste principalmente de
filitas arenosas de color azul, que pasan gradualmente a meta-areniscas cuarzo feldespáticas
y limolitas. A través de todas la secuencia hay cantidades menores de asperones calcáreos
y conglomerados.
Miembro Los Naranjos (Cretáceo Superior): Consiste principalmente de
metalavas macizas, algunas con foliación incipiente, de color verdoso que grada a verde
azulado, textura microlítica con cristales no orientados de grano fino, constituida por fibras
de anfíbol; localmente son algo porfiríticas con fenocristales de plagioclasa y algunos
cristales frescos de augita.
Formación Tuy (Terciario Mioceno Superior – Plioceno): Se caracteriza por una
intercalación de gravas y conglomerados líticos mal consolidados, con arcillas y lutitas, y
cantidades menores de margas y areniscas. (Ministerio de Minas e Hidrocarburos [MMH],
1969)
De acuerdo con el mapa de la Creole Petroleum Corporation (1954), en el área de la
cuenca de la quebrada Charallave, específicamente en el sector noroccidental se evidencian
rasgos de actividad tectónica, representados por las trazas de las fallas de Ocampo, Tuy y
FIGURA 1

Obregón, que atraviesan todo el sector con rumbos generales de N70º-80ºE, y movimientos
con una componente principalmente vertical. Hacia el sector central de la cuenca hay
evidencias de plegamiento, y foliación con rumbos de N10º-70ºE aproximadamente y
buzamientos entre 13º y 54º hacia el NO. El sector suroriental de la cuenca se caracteriza
por la presencia de estratos de la Formación Tucutunemo, con rumbos casi E-O y
buzamientos entre 8º y 15º hacia el sur.
Geomorfología

El área de la cuenca de la quebrada Charallave, geomorfológicamente se encuentra


definida por tres grandes unidades de relieve; un área montañosa, el valle principal del
curso de la quebrada Charallave, con una orientación NO-SE, y un área de piedemonte. El
área montañosa se caracteriza por una morfología poco pronunciada, con alturas entre 160
y 860 msnm, con laderas poco rectilíneas y pendientes con valores entre 10º y 25º. Las
cimas de los cerros frecuentemente son subredondeados o aplanados. El valle de la
quebrada Charallave, corresponde a una unidad alargada, angosta y profunda con perfil
transversal en forma de “V”, dentro de la cual se pueden apreciar varias geoformas
(terrazas y acumulaciones aluviales) originadas por las diferencias litológicas de los
afloramientos rocosos, y por el trabajo fluvial de la quebrada, probablemente bajo otras
condiciones climáticas.
De acuerdo con el MARNR (1980), la pendiente media de la cuenca de esta
quebrada es de 17 % con un relieve moderado, y con un proceso actual de erosión del 20 %.
Presenta una degradación específica potencial de 1.420 Ton/Km 2/año, clasificándose como
una erosión media, sin embargo, Roa (1989), plantea la presencia de zonas con pendientes
escarpadas entre 25 % y 55 %, con una potencialidad erosiva media a baja.

Clima

Tomando como referencia la estación climatológica Cúa-Tovar, en el área de


estudio se presenta un régimen térmico bimodal, caracterizado por la presencia de dos
máximas, una en Mayo de 27,0 ºC y la otra en Septiembre-Octubre de 26,0 ºC; y dos
mínimas, una en el mes de Enero de 23,7 ºC y la otra en Julio de 25,6 ºC (ver Figura 2).
Esta variación tiene relación directa con la posición relativa del Sol y el ángulo de
incidencia de los rayos solares a lo largo del año. La temperatura media anual en el área es
de 25 ºC.
Debido a la ubicación intertropical de esta cuenca, experimenta una amplitud
térmica diaria mayor que la amplitud térmica anual, la cual es tan solo de 3,3 ºC. Los
valores mensuales de temperatura varían entre 23,7 ºC en Enero como el mes más frío, y
27,0 ºC en Mayo como el mes más cálido (ver Figura 2).
La humedad relativa en el área de estudio es alta, presentando una valor medio
anual de 75 %. Este parámetro presenta un régimen unimodal caracterizado por un pico de
máxima correspondiente a los meses de Julio y Agosto (80 %), y un pico de mínima en los
meses de Marzo y Abril (68 %) (ver Figura 2). La humedad relativa promedio en el área es
de 75 %.
PLUVIOGRAMA (PERIODO: 1965-1994) CORRESPONDIENTE A LA PLUVIOGRAMA (PERIODO: 1965-1994) CORRESPONDIENTE A LA
ESTACION PLUVIOGRAFICA CHARALLAVE, ESTADO MIRANDA, ESTACION PLUVIOGRAFICA TUMUZA, ESTADO MIRANDA, VENEZUELA
VENEZUELA

200

160

140 150

120

Precipitacion (mm)
100
Precipitacion (mm)

100

80

60

50
40

20

0 0
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
Meses Meses
Precipitacion (m m ) Precipitacion (mm )

PLUVIOGRAMA (PERIODO: 1965-1994) CORRESPONDIENTE A LA CLIMADIAGRAMA (PERIODO: 1965-1994) CORRESPONDIENTE A LA


ESTACION PLUVIOGRAFICA PARACOTOS, ESTADO MIRANDA, VENEZUELA ESTACION CLIMATOLOGICA CUA-TOVAR, ESTADO MIRANDA,
VENEZUELA

160 350 100

140
300

Temperatura (ºC) / Humedad Relativa (%)


Precipitacion (mm) / Evaporacion (mm)

80
120
250

100
Precipitacion (mm)

60
200
80

150
60 40

40 100

20
20 50

0
E F M A M J J A S O N D 0 0
E F M A M J J A S O N D
Meses
Meses
Precipitacion (mm )
Precipitacion (m m ) Evaporacion (m m )
Tem peratura (ºC) Hum edad Relativa (%)

Figura 2. Distribución temporal de las precipitaciones (pluviogramas y


climadiagrama, período: 1965-1994) en la cuenca de la quebrada Charallave
(estaciones: Charallave, Tumuza, Paracotos y Cúa-Tovar), estado Miranda,
Venezuela.
Con relación a la evaporación, esta presenta un total anual de 2153,0 mm,
excediendo a las precipitaciones en casi todos los meses, a excepción de Junio y Julio,
cuando está en sus máximas el período de lluvias. Este parámetro también exhibe un
régimen bimodal, presentando dos picos de máximas en los meses de Marzo (232,3 mm) y
Octubre (339,0 mm), y dos picos de mínimas en los meses de Junio (175 mm) y Diciembre
(153,4 mm) (ver Figura 2).
En general, el régimen de precipitación que se observa en las cuatro estaciones
consideradas en este análisis, es de tipo unimodal, presentando un período de sequía corto
que va desde Enero hasta Abril (4 meses), y un período de lluvias que abarca desde Mayo
hasta Diciembre (8 meses). Los mayores montos pluviométricos se presentan en los meses
de Junio y Julio: 152,3 mm (Julio) en Charallave; 155,1 mm (Junio) en Paracotos; 178,7
mm (Julio) en Tumuza; y 177, 6 mm (Junio) en Cúa-Tovar. Los menores montos
pluviométricos se observan en el mes de Marzo, con valores de 15 mm (Cúa-Tovar), 9,2
mm (Charallave), 10,1 (Paracotos) y 12,5 (Tumuza) (ver Figura 2). La precipitación media
de la cuenca es de 914,0 mm, calculada por el método de los Polígonos de Thiessen.
Con referencia a los tipos pluviométricos propuestos por Foghin (1991), el área de
la cuenca de la quebrada Charallave se corresponde con el costero-montano, y en atención a
la clasificación climática de Koeppen, responde al tipo Aw’gi1 (clima tropical lluvioso
cálido de sabana y bosques tropófilos).

Suelos

Los suelos de la cuenca de la quebrada Charallave están constituidos por sedimentos


muy finos (más de 60 % de arcilla), calcáreos (de Ca+2 más de 20 meq/100 g). De acuerdo
con el Sistema de Clasificación de Suelos del Servicio de Conservación de Suelos de los
Estados Unidos, estos suelos se clasifican en general como Udorthentic chomusterts,
pertenecientes al orden Vertisol, por tener las siguientes características: más de 30 % de
arcilla hasta 1 m de profundidad, grietas de más de 1 cm de ancho hasta más de 50 cm de
profundidad y caras de fricción. (Muñoz, 1968)
Muñoz (1968), refiere que las propiedades químicas de estos suelos presentan la
siguientes características: nitrógeno bajo, fósforo alto, potasio muy bajo, sodio medio,
carbono orgánico bajo, relación C/N muy baja, capacidad de intercambio catiónico alta, pH
ligeramente alcalino y conductividad eléctrica baja.
Por su parte Audemard (1985), afirma que los suelos presentes en el área,
pertenecen al tipo podzólico amarillo (Ultisoles). Estos suelos presentan una avanzada
evolución pedológica. Generalmente contienen altas cantidades de aluminio, siendo de esta
manera de baja capacidad agrícola.

Hidrografía

La red drenaje de la cuenca de la quebrada Charallave está conformada por un


número significativo de quebradas o cursos de agua de muy cortos recorridos y de régimen
intermitente, siendo las más importantes las quebradas El Vegote, Paracotos, Mesia, Los
Monos, Panchita, La Ceiba, Guasimal, La Cabrera y Charallave. El curso de la quebrada
Charallave es el colector principal del sistema, con mayor longitud en su recorrido, régimen
permanente, y el cual descarga sus aguas en el río Tuy al sur del área de estudio.
En líneas generales esta cuenca tiene forma alargada, con una orientación NO-SE,
exhibiendo un patrón de drenaje en su parte alta (sector noroccidental) de tipo enrejado, lo
cual es un evidencia del control estructural (fallas) sobre los cursos de agua en este sector
de la cuenca; por el contrario en las partes media y baja (sector suroriental) de la cuenca se
observa un patrón de drenaje sub-dendrítico a sub-paralelo, con un control más litológico
que estructural. Las características morfométricas de la cuenca se presentan en la Tabla 1,
las cuales son un indicio válido que permiten hasta cierto punto inferir la dinámica y la
tendencia evolutiva del sistema, y en conjunto con las características climáticas e
hidrológicas del área, determinan la disponibilidad de agua en la cuenca.
Según el mapa de Isolíneas de Escurrimiento de la región central para el período
1958-1967 (Comisión del Plan Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos
[COPLANARH], 1979), en el área de la cuenca de la quebrada Charallave, se presentan
valores de escurrimiento que oscilan entre 100 mm en la parte alta de la cuenca, y 50 mm y
25 mm en las partes media y baja de la cuenca respectivamente.
De acuerdo con cálculos realizados por Méndez, Rojas, Carrero y Meneses (1996),
la cuenca de la quebrada Charallave presenta un déficit hídrico promedio de 858,07 mm, un
escurrimiento promedio de 100,26 mm, y un coeficiente de escurrimiento promedio de
10,32 %
El cauce de la quebrada Charallave tiene una longitud de 18 Km, y en función de su
hidrograma unitario, se determinó que el tiempo de concentración y de retardo estimados,
fueron de 90 minutos, y la velocidad media en el canal principal de 3,33 m/seg. (MOP,
1967)

Vegetación

Las unidades de vegetación que se asientan en la cuenca de la quebrada Charallave,


de acuerdo con el Mapa de la Vegetación Actual de Venezuela (MARNR, 1982), están
representadas por las siguientes formaciones biológicas:
Bosque transicional pre-montano – montano bajo: Corresponde a una formación
vegetal natural, generalmente pluriestratificada, en la cual predominan formas biológicas
arbóreas, ubicad entre los 500 y 2.500 msnm (transición pre-montano – montano bajo). Es
de fenología semi-decidua; aproximadamente la mitad de los individuos del dosel, pierden
las hojas en determinada época del año, cuando se presentan condiciones naturales
desfavorables. Esta formación vegetal presenta una altura del dosel medio entre 15 y 25 m,
y una densidad de cobertura entre 50 % y 75 %.
Matorral tropical: Formación vegetal arbustiva, monoestratificada, de fisionomía
variable de acuerdo a las condiciones climáticas. Las especies componentes, en general
poseen abundantes ramificaciones desde la base, lo que la hace en ciertos casos, difíciles de
penetrar. Se ubica entre o y 500 msnm (piso altitudinal tropical). Presenta una fenología
de tipo semi-decidua, con un dosel de altura media (15 y 25 m).
Herbazal transicional pre-montano – montano bajo: Formación vegetal de
fisionomía semejante a la sabana abierta de llanura, principalmente compuesta de herbáceas
Tabla 1. Características morfométricas de la cuenca de la quebrada Charallave,
estado Miranda, Venezuela.

Variable Parámetro Valor

Escala de la cuenca Área de la cuenca (A) 142,3 Km2

Perímetro (P) 71 Km

Gradiente y forma del Relieve máximo de la cuenca 700 msnm


relieve (Hb)

Tasa de relieve (R) 30,77 m/Km

Altitudes (H) 160 – 860 msnm

Extensión del sistema Densidad de drenaje 13 Km/Km2

Textura del drenaje Media

Tipo de red de drenaje Enrejado (parte alta de la


cuenca)

Sub-dendrítico a Sub-
paralelo (partes media y
baja de la cuenca)

Geometría del sistema Diámetro de la cuenca (D) 5,42 Km

Longitud de la cuenca (L) 27,95 Km

Forma de la cuenca (Kc) 0,18

que forman un estrato continuo de hierbas altas. Se ubica en el piso altitudinal transicional
pre-montano – montano bajo.
Aspectos Socio – Económicos

El florecimiento económico, con base en la expansión urbano-industrial que ha


experimentado la sub-región de los valles del Tuy tradicionalmente agrícola, es inevitable.
Las ciudades de Santa Teresa, Charallave, Ocumare del Tuy, Cúa y Santa Lucía,
localizadas en el área de expansión inmediata de Caracas, a la cual se conectan
eficientemente mediante una buena red vial, han mostrado un vertiginoso crecimiento
poblacional e industrial, el cual trajo consigo un importante movimiento de capitales.
Si bien la mayor parte de sus tierras tienen restricciones para la actividad agrícola,
esta subregión dispone de unas 20.000 Ha de suelos muy fértiles, adecuados para una gama
de cultivos anuales y permanentes, para frutales y hortalizas. No obstante, en ellas se
emplazan las ciudades y se practica una agricultura muy precaria. (MARNR, 1983b)
La ganadería extensiva y semi-intensiva, el maíz, la caña de azúcar y los frutales,
muchas de ellas actividades de baja rentabilidad, no tienen capacidad para soportar la
vertiginosa presión urbana e industrial. El Tuy Medio ha gozado de una serie de incentivos
preferenciales con la Política de Desconcentración Industrial. De allí su violenta expansión
manufacturera.
En contraposición a estas industrias tradicionales, es cada vez mayor el dominio de
las ramas intermedias y mecánicas, las cuales en su conjunto absorben el 82 % de los
empleos. (MARNR, 1983b)
Charallave, quinta jerarquía regional, ejerce funciones industriales y agrícolas. El
centro poblado de Charallave, el más cercano a Caracas, ha experimentado un crecimiento
poblacional elevado, al igual que Cúa, Santa Teresa, Santa Lucía, y en menor grado,
Ocumare del Tuy. Por otra parte, el MARNR (1983b), indica que Charallave junto con
Ocumare del Tuy, poseen los mayores índices de servicios aunque con distintos niveles de
especialización; además el primero cumple funciones de intermediario de productos
agrícolas con Caracas.
Según el Atlas de Capacidad de Uso de las Tierras de Strebin (1989), las tierras del
área de la cuenca de la quebrada Charallave, poseen potencial fundamentalmente para
cultivos y de explotación vegetal permanente, y de acuerdo con el mapa de uso actual de la
tierra de la cuenca de la quebrada Charallave para el año 1983 (Goitía et al., 1983), las
actividades humanas en el área comprenden: áreas industriales permisadas, cultivos de
pastos en zonas de topografía accidentada, cultivos de pastizales establecidos sin riego, uso
residencial comercial y/o servicio, áreas de pastizales naturales no establecidos ubicados en
zonas de topografía plana, instalaciones industriales, explotación de cultivos diversificados,
cultivos de café con fines comerciales, residencias secundarias y permanentes, pequeñas
industrias, enclaves agrícolas incluidos dentro de los perímetros de los centros urbanos,
áreas sin usos declarados, y área de extracción de materiales sueltos (arena, grava y arcilla);
también existen áreas con predominio de vegetación arbustiva, con predominio de
vegetación herbácea y con predomino de vegetación arbórea.
Cuando superponemos los mapas de uso potencial y uso actual de la tierra,
observamos algunos sectores dentro de la cuenca, en los cuales se presentan conflictos de
uso, ya que las actividades que allí se desarrollan no son las más aptas por las restricciones
que el medio presenta (sobre-utilización), o porque no se explota o desarrolla la verdadera
vocación de la tierra (sub-utilización). Esto se observa básicamente en la parte central de la
cuenca, en donde existen potencialidades para cultivos con severas restricciones (clase III)
y para explotación de vegetación permanente con peligros de erosión (clase VI), y en
contraposición se presentan usos industriales permisados, residencial comercial y/o
servicio, instalaciones industriales, residencias secundarias y permanentes, pequeñas
industrias, enclaves agrícolas incluidos dentro de los perímetros de los centros urbanos, y
áreas sin usos declarados.

SITUACIÓN AMBIENTAL

El área donde se ubica la cuenca de la quebrada Charallave, es de relieve ondulado


con pendientes promedios que oscilan entre 10 % y 15 %, y en algunos casos hasta 25 %,
que ofrecen moderadas restricciones para el soporte de infraestructura. Las condiciones de
estabilidad son bajas en virtud de que es un medio activo con erosión laminar y localmente
en cárcavas.
Así mismo, el sector colinoso, al este y norte de Charallave, presenta grandes
restricciones. La práctica de ganadería extensiva presente en esta zona, ha incidido sobre la
vegetación local (matorral tropical), pudiendo intensificarse en algunas áreas fuertemente
intervenidas. (MARNR, 1983a)
Con relación al potencial de inundación en la cuenca, el 80 % del área tiene un
escaso riesgo de inundarse, lo cual se ve favorecido por los paisajes de montaña y
piedemonte.
El problema de la degradación de los suelos en el área, se ve acentuado por la
ausencia de prácticas conservacionistas de los mismos, las características del relieve
accidentado, con pendientes superiores al 15 %, y en general a la poca cobertura vegetal
que le brinda protección al suelo. (Calonge, 1992)
Silvestre (1989), indica que se observa con claridad que la deforestación y terrenos
descubiertos, ocupan apreciables extensiones. La intervención antrópica en estos sectores
está limitando las posibilidades de estos bosques, en cuanto a cumplir su función reguladora
del ambiente.
El MARNR (1983a), previó un incremento poblacional en el área del Tuy Medio,
que alcanzaría los 750.000 habitantes para el año 2000, lo cual es preciso considerar este
exceso de población, por cuanto en líneas generales se visualizan serias restricciones físicas
para el crecimiento de las ciudades de la sub-región, tal es el caso de Santa Lucía y
Charallave, cuyas tendencias de crecimiento es hacia el paisaje de piedemonte de norte, el
cual es sumamente frágil.
Por su parte Calonge (1992), señala que en Cúa, Charallave y Santa Teresa (Tuy
Medio), existe una alta presión por el uso urbano, el cual se ha ido extendiendo hacia la
margen derecha del río Tuy, con una importante invasión de ranchos, que presenta un
acelerado crecimiento. Así mismo, el cada vez mayor desarrollo industrial liderizado por
fábricas de maquinarias, productos químicos, plásticos y metálicos, en su mayoría
altamente contaminantes y ruidosas, se ha dado sin controles efectivos, lo que ha
determinado el surgimiento de problemas de deterioro ambiental de tipo sónico, de
contaminación atmosférica y de aguas.
Con relación al problema de la contaminación del agua, es necesario hacer énfasis
en las actividades agropecuarias, las cuales emplean los cursos de agua de la cuenca para el
vertido de desechos líquidos y sólidos, produciendo un alto deterioro en la calidad de este
recurso.
Las aguas de la quebrada Charallave, altamente utilizadas por el riego, presentan
problemas de contaminación por efecto de vertidos de aguas residuales provenientes de
desechos industriales, urbanos y domésticos. Estos problemas se agudizan aún más si se
consideran las descargas que reciben a lo largo de su recorrido, generadas por los biocidas y
otros desechos que aportan las actividades localizadas en la cuenca.
La contaminación de los cuerpos de aguas superficiales y el agotamiento de los
acuíferos, aunados a la sub-utilización de los suelos de muy alto potencial agrícola
mediante el mantenimiento de cultivos de muy baja rentabilidad, predisponen gran parte de
estas tierras a la especulación inmobiliaria y su incorporación al espacio urbano. (MARNR,
1983a)

CONCLUSIONES

Con base en las características físico-naturales y biológicas de la cuenca de la


quebrada Charallave, ésta es un frágil sistema representativo de las condiciones naturales
particulares del conjunto de sub-cuencas de la cuenca del Tuy Medio, que aunadas a los
altos niveles de intervención antrópica, principalmente por actividades urbano –
industriales, determinan una situación ambiental crítica, signada fundamentalmente por los
alarmantes niveles de contaminación de las aguas, del suelo y del aire.
La dinámica natural que se genera de la interrelación de los medios físico y
biológico, imponen restricciones para determinadas actividades humanas, sin embargo, en
la mayoría de los casos se ha hecho caso omiso de esta situación , con lo cual la
intervención del hombre ha iniciado y acelerado el deterioro ecológico y estético de la
cuenca.
En resumen, los principales problemas ambientales que contribuyen en el deterioro
de la calidad ambiental de la cuenca, están representados por: (a) pendientes superiores al
15 %, (b) acentuados procesos de erosión, (c) bajas condiciones de estabilidad del terreno,
(d) degradación de los suelos por ausencia de prácticas conservacionistas, (e) deforestación
del bosque por influencia antrópica, (f) incremento vertiginoso de la población humana, (g)
incremento de la actividad industrial, generando problemas de contaminación sónica,
atmosférica y del agua, y (h) contaminación del agua por la actividad agrícola, porcina,
vertidos de aguas residuales y biocidas.

RECOMENDACIONES

Con el propósito de mitigar o corregir los problemas ambientales que se presentan


en la cuenca de la quebrada Charallave, se recomiendan las siguientes medidas:
1. Orientar el desarrollo agrícola, haciéndolo compatible con los principios de
conservación ambiental, a través de acciones generales y particulares, que se dirijan a
ordenar productivamente el área agrícola, bajo una clara política conservacionista y de
programas de participación de la sociedad civil.
2. Definir una zonificación para el área agrícola, que considere el potencial de
fertilidad de la tierra según tipos de cultivos, de forma de incrementar la producción,
incorporando las prácticas de conservación de suelos.
3. Instrumentar prácticas conservacionistas y recuperar integralmente las zonas
críticas por presión antrópica.
4. Establecer instalaciones sanitarias de eliminación de desechos, basadas en
tecnologías perfeccionables y ecológicamente apropiadas.
5. Controlar las fuentes de contaminación industrial para proteger los recursos
hídricos.
6. Proteger a la cuenca del agotamiento y de la degradación de su cubierta
vegetal, y actividades perjudiciales aguas arriba.
7. Desarrollar campañas de concientización, para estimular a la población a un
uso más racional del recurso agua, así como de la necesidad de mantener una calidad del
agua en condiciones de potabilidad para el medio urbano.
8. Instrumentar la cuenca de la quebrada de Charallave, de tal forma que se
puedan tener registros permanentes y consistentes de precipitaciones y caudales del sistema
de drenaje, a los fines de tomar las medidas necesarias contra las crecidas.
9. Diseñar y desarrollar un plan de manejo integral de la cuenca de la quebrada
Charallave, el cual apunte hacia una mejor planificación y reordenación de las actividades
humanas en este espacio, de tal manera que se establezca una explotación más racional de
sus recursos naturales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Audemard, F. (1985). Neotectónica de la cuenca del Tuy. En Memorias del VI Congreso


Geológico Venezolano (T. 4, pp. 2339-2377). Caracas, Venezuela: Sociedad
Venezolana de Geólogos.
Bastidas R., J. A. (2001). Tópicos geográficos: La cuenca del río Boconó estrategia para
la vida. Seforven, 17, 50-51.
Calonge, A. (1992). La vocación agrícola de la cuenca del río Tuy. Ambiente, 45, 16-20.
Comisión del plan Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos. (1968).
Isolíneas de escurrimiento [mapa región 6: central, período 1958-1967, escala
1:250.000]. Caracas, Venezuela: Autor.
Creole Petroleum Corporation. (1954). Geología de superficie [mapa D-8 escala
1:100.000]. Caracas, Venezuela: Autor.
Farías, C. O. (2001). El Estado como elaborador de políticas de gestión de cuencas
hidrográficas [Documento en DC]. Ponencia presentada en el Seminario – Taller
– Exposición Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, Caracas. Disponible:
Fundarbol.

Foghin, S. (1991). Tiempo y clima en Venezuela (Colección Difusión Nº 2). Caracas,


Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto
Pedagógico de Caracas, Departamento de Ciencias de la Tierra.
Gardiner, V. (1981). Drainage basin morphometry. En A. Goudie (Comp.),
Geomorphological techniques (pp. 47-55). Londres: George Allen & Unwin.
Goitía, R., Florentino, A., Mendoza, B., Viloria, J., Hernández, P. G., y Zinck, A. (1983).
Uso actual y cobertura vegetal de las tierras en la región Centro Norte Costera:
Estados Aragua, Carabobo, Miranda y Distrito Federal (Serie de Informes
Técnicos Zona 2/IT/183). Maracay, Venezuela: Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales Renovables.
Guevara P., E., y Cartaya Di L., H. (1991). Hidrología: Una introducción a la ciencia
hidrológica aplicada. Valencia, Venezuela: GUECA ediciones.
Méndez, W., Rojas, N., Carrero, E., y Meneses, M. (1996). Estudio hidroclimático de la
cuenca de la quebrada Charallave. Trabajo no publicado, Instituto Pedagógico
de Caracas, Caracas.
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. (1980). Diagnóstico
conservacionista Fase 1: Sucuta – Charallave (Serie de Informes Técnicos Zona
1/IT/04). Caracas, Venezuela: Autor.
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. (1982). Mapa de la
vegetación actual de Venezuela (Proyecto Ven 79/001/B Sistemas Ambientales
Venezolanos). Caracas, Venezuela: Autor.
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. (1983a). Regiones
Capital y Central: Distrito Federal, estados Miranda, Aragua y Carabobo, Vol. 2
(Proyecto Ven 79/001 Sistemas Ambientales Venezolanos / Serie VII Los
Estudios Regionales). Caracas, Venezuela: Autor.
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. (1983b). Regiones
Capital y Central: Distrito Federal, estados Miranda, Aragua y Carabobo, Vol. 3
(Proyecto Ven 79/001 Sistemas Ambientales Venezolanos / Serie VII Los
Estudios Regionales). Caracas, Venezuela: Autor.
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Dirección General
Sectorial de Información e Investigación del Ambiente. (1987). Evaluación de la
calidad del agua en la cuenca media del río Tuy: Usos y fuentes de polución de
las aguas (Serie de Informes Técnicos DGSIIA/IT/210). Caracas, Venezuela:
Autor.
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Dirección de Hidrología
y Meteorología. (1993). [Datos climatológicos: Estaciones Cúa-Tovar, Tumuza,
Charallave y Paracotos]. Datos no publicados.
Ministerio de Minas e Hidrocarburos. (1969). Léxico estratigráfico de Venezuela (2a. ed.).
Caracas, Venezuela: Sucre.
Ministerio de Obras Públicas, División de Hidrología, Sección de Estudios. (1967).
Estimación de crecientes de la quebrada Charallave en Charallave. Caracas,
Venezuela: Autor.

Muñoz, D. D. (1968). Estudio agrológico y de clasificación de tierras para riego


semidetallado del valle del Tuy medio, sector Guaire (puente Pichao – Suapire –
Lagartijo). Caracas, Venezuela: Ministerio de Obras Públicas, Dirección General
de Recursos Hidráulicos.
Roa, R. (1989). Problemática de la erosión. Caracas, Venezuela: Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Programa Saneamiento y
Recuperación de la Cuenca del Río Tuy.
Silvestre, H. (1989). Caracterización de áreas naturales en la cuenca del río Tuy y
evaluación de sus potencialidades y restricciones. Caracas, Venezuela:
Dirección General Sectorial de Planificación y Ordenación del Ambiente,
Dirección de Planificación de los Recursos Hídricos, Proyecto de Saneamiento y
Recuperación del Río Tuy.
Strahler, A. N. (1984). Geografía Física (7a. ed.). Barcelona, España: Omega.
Strebin, S. J. (1989). Atlas de capacidad de uso de las tierras: Estados centrales y
occidentales. Caracas, Venezuela: Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables, Dirección General Sectorial de Información e
Investigación del Ambiente, Dirección Sectorial de Vegetación y Fauna.
Zambrano, A. (1970). Estudio fisiográfico regional de la “Cuenca del Tuy”. Boletín de
Geología, 11 (21), 3-206.

También podría gustarte