Clase de Ept Emprendimiento 1720 08 2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

MI PRIMER PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARTE 11

De acuerdo a tu primer, segundo, tercer, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, decimo de tu proyecto de
emprendimiento responda las siguientes preguntas como parte de tus proyectos o escoja otros productos que tiene demanda
en la población.
EJEMPLO MI PROYECTO ES:
PRODUCTO CHOMPA: Marca “Corazón de Jesús”
JÓVENES ESTUDIANTES: La clase de hoy se trató de ideas de negocio en nuestro país, (LIENZO LEAN CANVAS) es decir
donde debo comercializar mi producto, en qué precio debo vender, etc. Y a la vez se trató de las reglas del desarrollo cliente,
manifiesto del desarrollo del cliente y la realidad no está en oficina si no en la calle donde vendes tu producto y el cliente
acepta o no tu producto.
RESPONDA: El cuadro según tu proyecto de emprendimiento que hiciste hasta ahora, ejemplo:
PRODUCTO CHOMPA: Marca “Corazón de Jesús”

1.-CLIENTE: Es tu primer seguidor que estarán encantados con tu propuesta de valor de tu producto.
2.-PROBLEMA: Los problemas que tiene tu cliente sobre tu producto.
3.-PROPUESTA DE VALOR: Es el beneficio diferencial que ofrece tu producto o servicio con respecto a otras soluciones
parecidos a tu producto o servicio en el mercado.
4.-SOLUCIÓN: Son las características de la propuesta de valor que va resolver el problema.
5.-CANALES: Son los medios de acceso al cliente, es decir a través de que calanes vas a vender tu producto, vas a
comunicarte con un segmento de clientes.
6.-FLUJO DE INGRESO: Como vas a obtener ingresos o utilidades o cómo vas a ganar dinero del tu producto o negocio.
7.-ESTRUCTURA DE COSTO: Equivale todo el gasto que generaste para producir un producto o todo el gasto del negocio.
8.-METRICO CLAVE: Aquí va los indicadores claves que debes medir para darte cuenta que todo está yendo bien el
negocio.
9.-VENTAJA COMPETETIVA O ESPECIAL: Es aquello que te da un paso adelante frente a tus competidores que es muy
difícil o imposible imitarlo.

LIENZO LEAN CANVAS


4 3 9 1
2

8 5

7 FLUJO DE INGRESOS-6

OJO: Responda el cuadro de Flujo de ingreso, solo ese cuadro, de acuerdo a la clase de hoy día, como por ejemplo, tu
proyecto de que producto estas desarrollando que puede ser Chalinas, Chompas, gorras, mascarillas, aretes, collares, maceteros,
etc. Sobre esos productos responda.
MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARTE 08

De acuerdo a tu primer, segundo, tercer, cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo de tu proyecto de emprendimiento responda
las siguientes preguntas como parte de tus proyectos o escoja otros productos que tiene demanda en la población.
EJEMPLO MI PROYECTO ES:
PRODUCTO CHOMPA: Marca “Corazón de Jesús”
JÓVENES ESTUDIANTES: La clase de hoy se trató de ideas de negocio en nuestro país, (LIENZO LEAN CANVAS) es decir
donde debo comercializar mi producto, en qué precio debo vender, etc. Y a la vez se trató de las reglas del desarrollo cliente
y la realidad no está en oficina si no en la calle donde vendes tu producto y el cliente acepta o rechaza tu producto.
RESPONDA: El cuadro del segmento de PROBLEMA, PROPUESTA DE VALOR y SOLUCIÓN, según tu proyecto de
emprendimiento que hiciste hasta ahora, ejemplo:
PRODUCTO CHOMPA: Marca “Corazón de Jesús”

1.-CLIENTE: Es tu primer seguidor que estarán encantados con tu propuesta de valor de tu producto.
2.-PROBLEMA: Los problemas que tiene tu cliente sobre tu producto. (Debo resolver el gusto de mis clientes por que para
quien produce los productos es un problema, en este segmento del problema debes resolver los problemas del cliente, tu
producto que cosas debe contener para que sea atractivo para tu cliente y que tu producto se venda todos los días.)
3.-PROPUESTA DE VALOR: Es el beneficio diferencial que ofrece tu producto o servicio con respecto a otras soluciones
parecidos a tu producto o servicio en el mercado. (Qué te hace especial y cómo vas a ayudar a tus clientes a resolver sus
problemas, es decir por que tu producto o servicios es mucho mejor que de otros competidores en nel mercado.)
4.-SOLUCIÓN: Son las características de la propuesta de valor que va resolver el problema. (La manera de hacer
llegar mi producto a los clientes será mediante la venta a través de la página web y el envío del producto mediante un
transporte de mercancías. Delivery-reparto, Además dispondré de atención telefónica y vía mail para solucionar las
incidencias, preguntas y demás temas que surjan sobre el producto que vendo y servicio que brindo.

LIENZO LEAN CANVAS


PROBLEMA-2 SOLUCIÓN-4 PROPUESTA DE SEGMENTO DE
VALOR-3 CLIENTE-1

YA ENTREGAS ESTE
TRABAJO DEL
SEGMENTO

OJO: En tu proyecto: lo que hiciste en tu primer y segundo proyecto como, por ejemplo: Chalinas, Chompas, gorras, mascarillas,
aretes, collares, maceteros, etc. Sobre esos productos responda.
TU ACTIVIDAD ES: En el SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO segmento, debes llenar estés cuadros de acuerdo a la clase
que escuchaste hoy día, que se refieren a los segmentos Problema, Propuesta de valor y Solución.
MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARTE 07
De acuerdo a tu primer, segundo, tercer, cuarto, quinto, sexto y séptimo de tu proyecto de emprendimiento responda las
siguientes preguntas como parte de tus proyectos o escoja otros productos que tiene demanda en la población.
EJEMPLO MI PROYECTO ES:
PRODUCTO CHOMPA: Marca “Corazón de Jesús”
JÓVENES ESTUDIANTES: La clase de hoy se trató de ideas de negocio en nuestro país, (LIENZO LEAN CANVAS) es decir
donde debo comercializar mi producto, en qué precio debo vender, etc. Y a la vez se trató de las reglas del desarrollo cliente,
manifiesto del desarrollo del cliente y la realidad no está en oficina si no en la calle donde vendes tu producto y el cliente
acepta o no tu producto.
RESPONDA: El cuadro según tu proyecto de emprendimiento que hiciste hasta ahora, ejemplo:
PRODUCTO CHOMPA: Marca “Corazón de Jesús”

1.-CLIENTE: Es tu primer seguidor que estarán encantados con tu propuesta de valor de tu producto.
2.-PROBLEMA: Los problemas que tiene tu cliente sobre tu producto.
3.-PROPUESTA DE VALOR: Es el beneficio diferencial que ofrece tu producto o servicio con respecto a otras soluciones
parecidos a tu producto o servicio en el mercado.
4.-SOLUCIÓN: Son las características de la propuesta de valor que va resolver el problema.
5.-CANALES: Son los medios de acceso al cliente, es decir a través de que calanes vas a vender tu producto, vas a
comunicarte con un segmento de clientes.
6.-FLUJO DE INGRESO: Como vas a obtener ingresos o utilidades o cómo vas a ganar dinero del tu producto o negocio.
7.-ESTRUCTURA DE COSTO: Equivale todo el gasto que generaste para producir un producto o todo el gasto del negocio.
8.-METRICO CLAVE: Aquí va los indicadores claves que debes medir para darte cuenta que todo esta yendo bien el
negocio.
9.-VENTAJA COMPETETIVA O ESPECIAL: Es aquello que te da un paso adelante frente a tus competidores que es muy
difícil o imposible imitarlo.

LIENZO LEAN CANVAS


SEGMENTO DE
CLIENTE-1

OJO: En tu proyecto: lo que hiciste en tu primer y segundo proyecto como, por ejemplo: Chalinas, Chompas, gorras, mascarillas,
aretes, collares, maceteros, etc. Sobre esos productos responda.
TU ACTIVIDAD ES: En el primer segmento LLAMADO CLIENTE, debes llenar ese cuadro con el perfil del cliente como
hipótesis o suposición, donde deberán de colocarse los:
DATOS DEMOGRAFICOS, Tales como:
-Su edad,
-Sexo,
-Lugar de residencia,
-Ocupación,
-Sus ingresos económicos,
-Cuantos viven en la casa.
DATOS PSICOGRAFICOS: Se refiere a la personalidad del cliente como:
-Su estilo de vida,
-Sus intereses,
-Sus aficiones,
-Sus valores, es decir en el mercado o dentro de ello se encuentra los siguientes:
-Amas de casa de 30 a 40 años de edad.
-Con promedio de 03 hijos de 10 a 15 años, que tienen vivo a sus padres y que son habitantes de la localidad, ellos desean
adquirir tu s productos.
JOVENES ESTUDIANTES Para llenar tu segmento de cliente, debes responder los datos demográficos y psicográficos.

EJEMPLO: Si mi producto es CHOMPAS, en datos demográficos, a qué edad le gusta, que sexo prefiere más, Los que viven
donde (residencia), de la ciudad, rural, urbano marginal de la ciudad, etc. En que trabaja las personas que mi compran los
productos (ocupación), cuanto de ingreso económicos tienen (Ricos, pobres, del campo, etc.), cuantos de la casa prefieren
mi producto.
En datos psicográficos, los que mi compran las chompas tienen estilo de vida acorde a la moda actual, tiene interés en la
chompa, esta aficionada de la chompa, de acuerdo a sus valores utiliza la chompa, les gusta a las amas de casa mi
producto, que edades compran más las chompas que produzco, estas chompas que produzco compran los que viven en mi
localidad, o son de otros lugares.
MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARTE 06
De acuerdo a tu primer, segundo, tercer, cuarto, quinto y sexto de tu proyecto de emprendimiento responda las siguientes
preguntas como parte de tus proyectos o escoja otros productos que tiene demanda en la población.
EJEMPLO MI PROYECTO ES:
PRODUCTO CHOMPA: Marca “Corazón de Jesús”
JÓVENES ESTUDIANTES: La clase de hoy se trató de ideas de negocio en nuestro país, (LIENZO LEAN CANVAS) es decir
donde debo comercializar mi producto, en qué precio debo vender, etc. Y a la vez se trató de las reglas del desarrollo cliente,
manifiesto del desarrollo del cliente y la realidad no esta en oficina si no en la calle donde vendes tu producto y el cliente
acepta o no tu producto.
RESPONDA: El cuadro según tu proyecto de emprendimiento que hiciste hasta ahora, ejemplo:
PRODUCTO CHOMPA: Marca “Corazón de Jesús”

1.-CLIENTE: Es tu primer seguidor que estarán encantados con tu propuesta de valor de tu producto.
2.-PROBLEMA: Los problemas que tiene tu cliente sobre tu producto.
3.-PROPUESTA DE VALOR: Es el beneficio diferencial que ofrece tu producto o servicio con respecto a otras soluciones
parecidos a tu producto o servicio en el mercado.
4.-SOLUCIÓN: Son las características de la propuesta de valor que va resolver el problema.
5.-CANALES: Son los medios de acceso al cliente, es decir a través de que calanes vas a vender tu producto, vas a
comunicarte con un segmento de clientes.
6.-FLUJO DE INGRESO: Como vas a obtener ingresos o utilidades o cómo vas a ganar dinero del tu producto o negocio.
7.-ESTRUCTURA DE COSTO: Equivale todo el gasto que generaste para producir un producto o todo el gasto del negocio.
8.-METRICO CLAVE: Aquí va los indicadores claves que debes medir para darte cuenta que todo esta yendo bien el
negocio.
9.-VENTAJA COMPETETIVA O ESPECIAL: Es aquello que te da un paso adelante frente a tus competidores que es muy
difícil o imposible imitarlo.

LIENZO LEAN CANVAS


SOLUCIÓN-4 PROPUESTA DE VALOR-3 VENTAJA SEGMENTO DE
PROBLEMA-2 COMPETETIVA O CLIENTE-1
ESPECIAL-9

CANALES-5
METRICOS CLAVE-8

ESTRUCTURA DE COSTOS-7 FLUJO DE INGRESOS-6

OJO: En cada cuadro debes escribir sobre tu proyecto: lo que hiciste en tu primer y segundo proyecto como, por ejemplo:
Chalinas, Chompas, gorras, mascarillas, aretes, collares, maceteros, etc. Sobre esos productos responda.
MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARTE 05
De acuerdo a tu primer, segundo, tercer y cuarto proyecto de emprendimiento responda las siguientes preguntas como parte
de tus proyectos o escoja otros productos que tiene demanda en la población.
EJEMPLO MI PROYECTO ES:
PRODUCTO CHOMPA: Marca “Corazón de Jesús”

En cada cuadrante escriba las preguntas: siempre enmarcado en tu proyecto


MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARTE 04
De acuerdo a tu primer, segundo y tercer proyecto de emprendimiento responda las siguientes preguntas como parte de tus
proyectos o escoja otros productos que tiene demanda en la población.
EJEMPLO MI PROYECTO ES:
PRODUCTO CHOMPA: Marca “Corazón de Jesús”
PROTOTIPO O PROTOTIPADO: Un prototipo es una representación limitada del diseño de un producto que permite a las
partes responsables de su creación experimentar, probarlo en situaciones reales y explorar su uso. Un prototipo puede ser
cualquier cosa, desde un trozo de papel con sencillos dibujos, maquetas, redacción de un texto, etc.
Un prototipo es un primer modelo que sirve como representación o simulación del producto final y que nos permite verificar el
diseño y confirmar que cuenta con las características específicas planteadas para el cliente.
Su objetivo es verificar que el flujo de interacción esperado es el correcto o si es necesario ajustarlo para mejorarlo.
MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARTE 03
De acuerdo a tu primer y segundo proyecto de emprendimiento responda las siguientes preguntas como parte de tus
proyectos o escoja otros productos que tiene demanda en la población.
EJEMPLO MI PROYECTO ES:
PRODUCTO CHOMPA: Marca “Corazón de Jesús”
FASE EDIAR O IDEACIÓN: Es como debemos fabricar los diferentes tipos de chompas para que quienes usen se vean más
elegantes y que combinen con diversas prendas de vestir. ENTONCES procesar la información de un producto, lo que hiciste en tu
primer y segundo proyecto como, por ejemplo: Chalinas, Chompas, gorras, mascarillas, aretes, collares, maceteros, etc. Sobre
esos productos responda con la técnica de SCAMPER.
DONDE: Tu centro de idea debe centrarse en las tres preguntas:
1.-Que les emociona sobre su idea. (Idea de hacer chompa con Iconografía incaica, con estos dibujos)

2.-Cual es la necesidad real que estas abordando. (Variedad de modelo de chompas con lana de ovino o alpaca y de diferentes
colores)

3.-Cuál es el valor real más importante para el usuario. (Chompas con figuras iconográficas del imperio incaico)

ENTONCES DEBES RESPONDER CON LA TECNICA DE SCAMPER TU PROYECTO DE


EMPRENDIMIENTO: Ejemplo de la Chompa:
1.-Sustituir: Que puedes cambia de la chompa y que sea más atractiva para el cliente.
2.-Combinar: Que elementos puedes combinar, así como, por ejemplo: materiales que usas para elabora la s
chompas.
3.-Adaptar: Que puedes tomar de otro producto para agregarlo a la chompa o al producto que lo estás haciendo.
4.-Magnificar: Que detalles más puede tener, como puede durar más tiempo.

5.-Poder darle otro uso: Para que mas sirve tu producto, así ejemplo la chompa puede servir para su mascota.
6.-Eliminar: Que parte de la chompa puedes eliminar. Puede ser la manga, más pequeño, el cuello, etc.
7.-Reorganizar: Como poder cambiar el modelo y que sea más atractivo para el usuario.

RECUERDE; Que debes hacer de tu primer proyecto de emprendimiento, y responder las tres preguntas con la
técnica de SCAMPER,
1.-Que les emociona sobre su idea.
2.-Cual es la necesidad real que estas abordando.
3.-Cuál es el valor real más importante para el usuario.
MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARTE 02
De acuerdo a tu primer proyecto de emprendimiento responda las siguientes preguntas como parte de tus proyectos o
escoja otros productos que tiene demanda en la población.
MAPA DE EMPATÍA: El mapa de empatía es un formato que busca describir el cliente ideal de una empresa por medio de
análisis, relacionados a los sentimientos del ser humano. Puede ser realizado a partir de preguntas que ayudan a  entender a
conocer el cliente y como relacionarse con él.
Imagina entrar en la mente de tu público objetivo, comprender lo que él desea y, así, ofrecer productos, servicios y atención más
adecuados.
INTERPRETAR Y DEFENIR: Es procesar la información de un producto, lo que hiciste en tu primer proyecto como, por ejemplo:
Chalinas, Chompas, gorras, mascarillas, aretes, collares, maceteros, etc. Sobre esos productos responda el cuadro del mapa de
empatía.

LO QUE DICE
1
2
4
LO QUE HACE
LO QUE SIENTE

3 LO QUE PIENSA

La respuesta puede ser dentro del cuadro 1, 2, 3, y 4 o fuera del cuadro como, por ejemplo:
PRODUCTO CHOMPA: Marca “Corazón de Jesús”
QUIEN RESPONDE LAS PREGUNTAS EL CLIENTE (Responde como se fueras un cliente o hazlo pregunta a algún
miembro de tu familia sobre ese producto que los estás haciendo como emprendimiento)
1.-LO QUE DICE EL CLIENTE: a).-Que hermosa chompa,
b).-Que bonito color,
c).-Que calidad,
d).-Que bonito modelo, etc.
2.-LO QUE HACE EL CLIENTE. a).-Se mide.
b).-Se modela en un espejo.
c).-Manipula, agarra.
d).-Se pone, voltea la chompa.
e).-Pregunta el precio, etc.
3.-LO QUE PIENSA EL CLIENTE: a).-Muy barato.
b).-Materiales e insumos del lugar con que se fabricó.
c).-Elaboración artesanal.
d).-Combinación de colores, etc.
4.-LO QUE SIENTE EL CLIENTE: a).-Muy cómodo a su cuerpo.
b).-Muy abrigador para la clima o temporada.
c).-Combina con los demás prendas de vestir.
d).-Son modelos únicos en el mercado.
e).-Atraída por la chompa, etc.

También podría gustarte