Está en la página 1de 41

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION


DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

GUÍA DE PRECISIONES
REGIONALES PARA EL
TRABAJO REMOTO
FRENTE AL BROTE DEL
COVID-19

DIRECTIVOS, PROFESORES Y
AUXILIARES DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Y PROGRAMAS EDUCATIVOS
PÚBLICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA


EQUIPO DE ESPECIALISTAS REGIONALES DE EDUCACIÓN
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

I. PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN

La Dirección de Gestión Pedagógica de la DREC en


concordancia con la RM Nº 160-2020-MINEDU que dispone el
inicio del año escolar a partir del 06 de abril del 2020 a través
de la estrategia denominada Aprendo en casa y la RVM 088-
2020- MINEDU como medida del Ministerio de Educación para
garantizar el servicio educativo no presencial en condiciones
de calidad, equidad y diversidad durante el estado de
emergencia nacional, considerando las actividades
organizadas de acuerdo al Currículo nacional de Educación
Básica- CNEB por ciclo, grado y área curricular, presenta las
siguientes precisiones en concordancia a la realidad de la
existencia de una brecha digital en la región Callao, por lo
tanto, la implementación de la estrategia APRENDO EN CASA
requerirá de gran flexibilidad y pertinencia para llegar a la
mayor parte de las familias y estudiantes.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

II. MARCO NORMATIVO

• Decreto de Urgencia N° 025-2020, que dicta medidas urgentes y


excepcionales destinadas a reforzar el sistema de vigilancia y respuesta
sanitaria frente al COVID-19.

• Decreto de Urgencia Nº 026-2020 que establece diversas medidas


excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus
(COVID-19) en el territorio nacional.

• Resolución Ministerial Nº 055-2020-TR, “Guía para la prevención del


Coronavirus en el ámbito laboral”.

• Decreto Supremo N° 044-2020-PCM declara Estado de Emergencia Nacional


por el plazo de 15 días y dispóngase el aislamiento social obligatorio.
(Cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
consecuencia del brote el COVID 19.

• Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, ampliatoria del estado de emergencia


nacional.

• Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU que aprueba la Norma Técnica


que dispone el inicio del año escolar a través de la implementación de la
estrategia “Aprendo en casa” a partir del 6 de abril del 2020 y el servicio
educativo presencial a nivel nacional en las instituciones educativas públicas y
privadas inicia el 04 de mayo y es de manera gradual.

• Resolución Vice Ministerial N° 088-2020-MINEDU que aprueba la Norma


Técnica denominada “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores
que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las
instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID 19”.

• Decreto Legislativo Nº 1465 Que Establece Medidas Para Garantizar La


Continuidad Del Servicio Educativo En el Marco De Las Acciones Preventivas
Del Gobierno Ante El Riesgo De Propagación Del Covid-19.

• RVM 0093-2020-MINEDU, Aprobar el documento normativo denominado


“Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica
durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus
COVID-19”.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

III. FINALIDAD

Orientar a los equipos directivos, docentes y auxiliares de


las instituciones educativas así también como a
las profesoras coordinadoras y promotoras educativas de
los Programas Educativos no escolarizados de Educación
Inicial y a toda la comunidad educativa de la Región Callao,
en las acciones PERTINENTES A LA REALIDAD
REGIONAL de planificación, aplicación y evaluación de la
estrategia “Aprendo en casa” para los distintos niveles,
ciclos y modalidades de la educación básica.

III. SIGLAS
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

CEBA Centro de Educación Básica Alternativa


CNEB Currículo Nacional de la Educación Básica
DRE Direcciones Regionales de Educación, o las que hagan sus veces
EBA Educación Básica Alternativa
EBE Educación Básica Especial
EIB Educación Intercultural Bilingüe
EBR Educación Básica Regular
I.E / II.EE Institución educativa / instituciones educativas
PRONOEI Programa No Escolarizado de Educación Inicial

IV. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para efectos del presente documento se entiende por:

4.1 Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un


profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera remota o
presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de manera
autónoma.
4.2 Adaptación. Ajuste de la propuesta educativa para responder pertinente y
oportunamente a las diversas características y necesidades educativas de los
estudiantes.
4.3 Aprendo en casa. Estrategia que plantea actividades que el estudiante podrá
realizar desde su hogar para avanzar en el desarrollo de sus aprendizajes. Esta
estrategia hace uso de la web, la radio y la televisión para llegar a todos los
estudiantes del país y está organizada por niveles, ciclos, grados o edades según
la modalidad. Las instituciones educativas privadas, pueden utilizar la estrategia
para el trabajo con sus estudiantes o como un complemento a su estrategia de
prestación del servicio educativo a distancia
4.4 Domicilio o lugar de aislamiento domiciliario. Lugar de residencia habitual
u otro lugar en el que se encuentre la persona como consecuencia de las medidas
de aislamiento social obligatorio en el marco de la emergencia sanitaria a causa
del COVID-19. Esto es aplicable al estudiante, docente, director, entre otros.
4.5 Educación presencial. Prestación de servicios en la Institución Educativa, con
la presencia física del estudiante y docente.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA
4.6 Educación a distancia o educación no presencial: Es aquella en
la cual el estudiante no comparte el mismo espacio físico con sus pares y
docentes, por tanto, la enseñanza se realiza a través de medios de comunicación
escritos y tecnológicos, donde el estudiante consulta las fuentes de modo
autónomo, a fin de adquirir los conocimientos, competencias y actitudes, que
estima válidos para su progreso y formación.
4.7 Evidencias de aprendizaje. Producciones y/o actuaciones realizadas por los
estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de
aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han
aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación
a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido.
4.8 Medio o mecanismo para el desarrollo de trabajo remoto. Cualquier
equipo o medio informático, de telecomunicaciones y análogos (internet,
telefonía u otros), así como de cualquier otra naturaleza que resulte útil y
necesario para la prestación de servicios no presencial.
4.9 Mediador del aprendizaje. Persona que está en interacción con los
estudiantes y realiza acciones educativas que favorecen el desarrollo de
competencias. No necesariamente es un docente; puede ser un promotor, un
auxiliar, un psicólogo, un terapista, un intérprete, un bibliotecario, un sabio de la
comunidad, entre otros.
4.10 Necesidades de aprendizaje. Requerimientos de los estudiantes para
alcanzar los niveles esperados de las competencias identificados por los
docentes. Las necesidades pueden ser cognitivas, actitudinales o motrices.
4.11 Necesidades educativas especiales. Aquellas demandas que presentan los
estudiantes a partir de la existencia de barreras de tipo actitudinal, organizativo,
metodológico, curricular o de otra clase. Estas pueden presentarse durante su
proceso educativo de forma temporal o permanente; por ello, pueden requerir
una atención diferenciada o algún apoyo educativo específico. Estas
necesidades pueden estar asociadas o no a discapacidad.
4.12 Periodo lectivo. “Denominación genérica que agrupa las nociones de año
lectivo y periodo promocional”. (Resolución Ministerial N° 665-2018-MINEDU).
4.13 Portafolio. Colección de producciones realizadas por los estudiantes. Sirve
como base para examinar los logros, las dificultades, los progresos y los
procesos en relación al desarrollo de las competencias. Es altamente
recomendable que para cumplir esta finalidad las producciones incluidas sean
escogidas por los propios estudiantes sobre la base de una reflexión activa sobre
su aprendizaje.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

V. DISPOCISIONES GENERALES
-

5.1 IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA

“APRENDO EN CASA” es una estrategia multicanal de educación


¿QUÉ ES? remota a través de la televisión, radio o internet

• Bienestar emocional de los estudiantes.

• Mitigar el impacto en la pérdida de aprendizajes producida por el


tiempo de ausentismo escolar.

• Atención a la diversidad del servicio educativo.


¿QUÉ
PRINCIPIOS • Atención a la realidad de la brecha digital en cuanto al acceso a
GUÍAN SU medios de comunicación e internet en el país, tanto de docentes
DISEÑO? como de estudiantes.

• Flexibilidad para implementar modificaciones en contenidos y


dosificación a partir de la recepción de los usuarios.

• Sostenibilidad.

• Sostener y ampliar la capacidad de los diversos actores para la


educación a distancia como estrategia necesaria para reducir
brechas de aprendizaje.

¿QUÉ RETOS • Fortalecer las competencias digitales en todos los actores


SE HA educativos, así como cerrar brechas en el uso de la
PLANTEADO? infraestructura digital.

• Hacer uso del alcance de los medios de comunicación para


llegar a poblaciones vulnerables.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA
• En el corto plazo su objetivo es brindar a las y los estudiantes de
educación básica del país, la posibilidad de avanzar en el
desarrollo de competencias establecidas en el currículo nacional
y contribuir a superar la emergencia que se vive, convirtiéndola
en oportunidad para fortalecer la ciudadanía, el cuidado de uno
¿CUALES SON
mismo y la responsabilidad con el bien común.
SUS
OBJETIVOS?
• En el mediano y largo plazo, se orienta a complementar la
práctica pedagógica que realizan los docentes en el aula, con
énfasis en la atención a los estudiantes de las zonas rurales y
alejadas a fin de acelerar la reducción de las inequidades de
aprendizaje.

“Aprendo en casa” como estrategia multicanal utiliza:


¿QUÉ MEDIOS
UTILIZA Y A • Internet, presenta un conjunto de experiencias de aprendizaje y
QUÉ materiales, herramientas y recursos educativos.
POBLACIÓN • Radio y TV, transmite sesiones de aprendizajes orientadas a
LLEGA? promover la reflexión de los estudiantes en sus hogares y
desarrollar los aprendizajes propuestos en el currículo.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

5.2 ROL DE LOS ACTORES EDUCATIVOS

ROL DEL DIRECTIVO ROL DEL DOCENTE

• Establecer mecanismos de comunicación • Establecer comunicación con las


permanente con la totalidad del personal familias y los estudiantes, a través de
de la IE mientras dure el periodo de los medios dispuestos con las
aislamiento social obligatorio. familias, para sensibilizar y acompañar
• Motivar a los docentes a leer las su participación en la estrategia nacional
orientaciones y explorar los recursos para “Aprendo en Casa”.
estudiantes publicados en la página web
www.aprendoencasa.pe y a conocer los • Conocer los recursos y seguir sesiones
programas Aprendo en casa que se de “Aprendo en Casa” en los canales
emitirán a través de la radio y televisión. que tenga acceso, para que teniendo
De esta forma podrán acompañar y dar en cuenta el medio de conectividad
continuidad al desarrollo de aprendizajes elegido por el estudiante: 1) Apoyar a
de los estudiantes. los estudiantes y a sus familias en el uso
• Invita a los docentes a explorar los de la estrategia nacional “Aprendo en
recursos disponibles y a realizar los Casa”. 2) Puede proponer proyectos
cursos virtuales publicados en la página complementarios de aprendizaje en
web y PerúEduca. base a una evaluación colegiada. 3)
• Asistir a los docentes en las dificultades Preparar la continuidad de los
que puedan tener en el uso de las aprendizajes cuando se retorne a las
herramientas a distancia y/o en el labores presenciales
acompañamiento de los aprendizajes de
los estudiantes. Pueden hacer uso de • Elaborar dos informes: 1) Informe-
herramientas que permitan realizar balance de la tarea docente durante el
reuniones virtuales para el trabajo tiempo de trabajo remoto 2)
colegiado y simultaneo, como Google Reprogramación de la planificación
Drive, Skype, Zoom, etc. curricular anual 2020.
• Comparte e intercambia experiencias y
aprendizajes sobre la gestión escolar a • Participar de procesos formativos que se
distancia con los directivos de tu REI. ofrecerán a través de las plataformas del
Esta es una oportunidad para promover el MINEDU
aprendizaje entre pares.
• Sensibilizar a las familias respecto a la
importancia de estimular, alentar y
acompañar a sus hijos en el acceso a los
recursos y plataforma Aprendo en Casa.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

ROL DE LA FAMILIA

• Informan según lo requiera la IE, la información sobre medios de comunicación que


utilizará la familia para el aprendizaje a distancia.
• Colaboran estrechamente con los docentes para el desarrollo de las actividades de
aprendizaje.
• Organizan los tiempos de los estudiantes para el estudio, el apoyo en las tareas
familiares y el descanso.
• Acompañan las actividades de aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles a ellos el
protagonismo de su desempeño.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

VI. ORIENTACIONES PARA LA ESTRATEGIA


APRENDO EN CASA

6.1 DIRECTIVOS

GESTIÓN ESCOLAR A DISTANCIA


• Trabajo Remoto del Personal de la IE.
• Reformular el PAT (actividades, metas, cronograma,
PLANIFICACIÓN seguimiento).
• Reformular el PCI. (Currículo frente al COVID 19)
• Reformular el RI. (convivencia escolar en el hogar)
• Visita frecuente a la página web del MINEDU.
www.aprendoencasa.pe
• Empoderamiento de información y horarios de “APRENDO
COMUNICACIÓN
EN CASA”. https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv
• Consulta de los canales oficiales de la página web del
MINEDU. Visita: https://bit.ly/3c7rCN0
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA
• Elaboración del directorio del personal de la IE.
(FORMATO 1).
• Elaboración del directorio de las familias y estudiantes
(FORMATO 2).
• Elección de manera colegiada de el o los medios virtuales
para comunicarse. (Directivo –Docente) (Directivo-
Familias) (Docente-Estudiantes) (Docente-Familias)
• Información a docentes del monitoreo y acompañamiento.
ORIENTACIÓN,
• Promover la participación de las familias en el
MOTIVACIÓN Y
ACOMPAÑA- acompañamiento a los estudiantes.
MIENTO A LA • Comunicación con las familias de los estudiantes.
COMUNIDAD • Motivar el empoderamiento de los docentes de las
EDUCATIVA orientaciones para acompañar los aprendizajes de los
estudiantes.
• Docentes explora recursos educativos para aplicar a los
estudiantes.
• Docentes explorar recursos para los docentes.
• Brindar asistencia técnica a docentes para el
acompañamiento a los estudiantes.
• Orientar el uso de herramientas para el trabajo colegiado.

COMPARTIR
EXPERIENCIA DE • Orientaciones para compartir
LA ESTRATEGIA
• Evidencias de aprendizajes.
“APRENDO EN
CASA”

*Espacio confirmado por el MINEDU


GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO
• Orientación al seguimiento de las sesiones
• Promover que el equipo docente identifique las dificultades
MONITOREO A
que existe en el monitoreo a los estudiantes.
LA PRÁCTICA
PEDAGÓGICA • Establecer estrategias institucionales para su atención y
planteamiento de propuestas

• Acceso y conectividad de los estudiantes a las sesiones de


aprendizaje (formato 4)
• Estrategias para sistematizar la información del progreso del
logro de aprendizaje de las y los estudiantes. (puedes
utilizar las fichas para docentes propuestas en esta sección
SEGUIMIENTO a fin de realizar el seguimiento a las sesiones de aprendo
AL PROGRESO en casa).
DE LOS
• Reporte de resultados del progreso e aprendizaje de cada
ESTUDIANTES
estudiante.
• Estrategias para la retroalimentación de las y los
estudiantes.
• Planificación de estrategias para evaluar a los y las
estudiantes.

• Consolidado del formato de seguimiento de las sesiones de


los docentes (formato 3)
• Trabajo colaborativo y colegiado con docentes.
ACOMPAÑA- • Revisión, reajuste y atención de necesidades de
MIENTO
aprendizaje.
PEDAGOGICO
• Capacitación docente.
• Desarrollo de GIAS - reflexión crítica y comunidades de
aprendizaje.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR


GUÍAS DE • Orientaciones para Gestión de la Convivencia Escolar
ORIENTACIÓN • Decálogo de la Gestión Emocional COVID 19.
DE LA
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

CONVIVENCIA • Hablando sobre el coronavirus con los estudiantes.


ESCOLAR • Base emocional segura.
• Multiplicar emociones seguras.
• Protocolos para la atención de violencia escolar.
• Pautas para la atención en casos de violencia.

USO DE • ¿Cómo impactan las emociones en los aprendizajes?


RECURSOS • Base emocional segura-multiplicar emociones positivas
(VIDEOS) • ¿Como reportar casos de violencia en el SISEVE?

• Establecer rutinas en las familias.


• Seguimiento de las rutinas en las familias.
• Promover el contacto con entre familias, amistades y
ORIENTACIONES otros grupos de interés
PARA LA CONVI-
• Planificar actividades en el tiempo libre.
VE NCIA
• Práctica de ejercicios de respiración.
• Desarrollo de actividades físicas para promover el
bienestar de las familias.

• Liderazgo para la elaboración de normas de convivencia


de la escuela virtual con toe.
• Desarrollo de círculos de autocuidado con los docentes
• Reporta el acoso escolar virtual: alerta y/o comenta en
distintos espacios con tu equipo docente y familias sobre
la probabilidad de que las y los estudiantes, sufran de
algún caso de acoso escolar virtual, como consecuencia
del incremento del uso de las redes sociales
• Mantente alerta sobre casos de violencia contra tus
estudiantes en el hogar:
CUIDO A MI
INSTITUCION a) Actualiza el directorio de instituciones aliadas (públicas
EDUCATIVA o privadas) que conforman la red de protección para la
prevención y atención de la violencia escolar (Centro
de Emergencia Mujer - CEM, Defensoría Municipal del
niño, niña y adolescente - DEMUNA, entre otros).

b) Coordina con el responsable de convivencia escolar


de tu institución para realizar las acciones de acuerdo
con el Protocolo N°6 ("Violencia psicológica, física y/o
sexual por un familiar u otra persona") de los
"Protocolos para la atención de la violencia contra
niñas, niños y adolescentes" (D.S. N°004-2018-
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

minedu), a través de los medios de comunicación


disponibles.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR A


DISTANCIA
CONTINUAR, ¿Qué debemos continuar haciendo porque
agrega valor a nuestro trabajo como equipo de gestión?
REDUCIR, ¿Qué deberíamos reducir, ya que, si bien es
necesario, no agrega valor a nuestra labor educativa?
ELIMINAR, ELIMINAR ¿Qué deberíamos eliminar porque
no aporta o resta valor a nuestro trabajo en la escuela?
APRENDER ¿Qué debemos aprender o copiar de otros para
agregar valor a nuestro quehacer?

1. ¿POR QUÉ OCURRIÓ EL PROBLEMA? RESPUESTA


A
2. ¿POR QUÉ A? RESPUESTA B
3. ¿POR QUÉ B? RESPUESTA C
4. ¿POR QUÉ C? RESPUESTA D
5. ¿POR QUÉ D? RESPUESTA E
El objetivo al aplicar esta técnica es identificar las causas que
originaron el problema. Si bien en el primer por qué se
vislumbran las causas inmediatas, a medida que se avanza
en la reflexión se irán descubriendo las causas de fondo.

SCAMCER es el acrónimo de siete reflexiones creativas que


el equipo de gestión puede poner en práctica para mejorar su
trabajo.
SUSTITUIR
CAMBIAR
AÑADIR
MODIFICAR
COMBINAR
ELIMINAR
REUTILIZAR

La mejor forma de implementar esta metodología es marcar


los inicios y los finales de cada conversación. Seguir el
orden propuesto permite que la reunión se mantenga
enfocada, asegura que se aborden todos los temas y se
definan al final acciones concretas
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

6.2 DOCENTES
COMUNICACIÓN
• Determinar los escenarios para la comunicación y/o seguimiento
de las actividades de la estrategia Aprendo en casa: con
conectividad o sin conectividad.

• Elaborar horarios para la comunicación con las familias.


COMUNICACIÓN
CON • Comunicarse de manera respetuosa, empática con las familias,
APODERADOS Y brindando orientaciones para acompañar a los estudiantes
FAMILIAS. considerando el soporte emocional como un aspecto transversal
en cada acompañamiento.

• Organizar la información recibida de las familias y/o estudiantes


de las dificultades y/o progresos en el desarrollo de las
actividades.

• Definir el medio de comunicación que utilizará con los directivos


COMUNICACIOIN y docentes de la institución educativa.
CON DOCENTES
Y DIRECTIVOS • Establecer horarios y participar en las reuniones virtuales con los
directivos, entre docentes por niveles, edades, reas, entre otras.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA


• ¿Qué es?, ¿Cuáles son sus principios que orientan la estrategia,
¿Cuáles son sus objetivos, metas, retos?.
CONOCER LA
ESTRATEGIA • Características de cada medio (internet, tv, radio) por el que se
APRENDO EN trasmite las actividades de aprendo en casa.
CASA
• Manejo de los recursos de soporte considerados en la estrategia
para los docentes y estudiantes.

• Conocer y seguir la programación de las actividades de aprendo


en casa por los medios que utilizan tus estudiantes.

• Analizar la experiencia de aprendizaje y/o actividad transmitida.


ACOMPAÑAMIE
NTO A LAS • Proponer alternativas para el desarrollo de la actividad
FAMILIAS considerando el contexto de los estudiantes.

• Determinar estrategias de orientación, seguimiento y monitoreo


para el desarrollo de la actividad con el apoyo de los padres.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA
• Sugerir al padre/madre de familia registrar por medio escrito con
fecha, las dificultades, preguntas, logros que puedan tener sus
hijos para luego socializarlas en el acompañamiento.

• Guardar las evidencias con fechas y competencias trabajadas.

• Los docentes que comparten el mismo grado/edad/área deben


mantener estrecho contacto para apoyarse mutuamente y
garantizar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

• Coordina con tu director para que genere espacios /reuniones


TRABAJO virtuales, portafolios entre otros) que les permita interactuar,
COLEGIADO cambiar información sobre las dificultades y las oportunidades
que la educación a distancia ofrece.

• Evaluar las necesidades y condiciones de los estudiantes para


proponer la elaboración de proyectos.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

VII DISPOSICIONES ESPECIFICAS

7.1 DE LAS RESPONSABILIDADES

7.1.1 De la Dirección Regional de Educación del Callao

RESPONSABILIDADES ACCIONES/ACTIVIDADES

Disponer las acciones


complementarias en el ámbito de
su jurisdicción que coadyuven al
• Elaborar orientaciones que regulen los puntos
cumplimiento de las
críticos encontrados en la región para el
orientaciones y/o disposiciones
correcto desarrollo de la estrategia “aprendo en
normativas que emita el MINEDU
casa”.”
que regulen la organización y el
• Difundir dichas orientaciones a las IGED en
funcionamiento del servicio
plataformas institucionales y redes sociales.
educativo no presencial en sus
diferentes niveles, ciclos y
modalidades

• Reuniones virtuales, video conferencias con


Brindar asistencia técnica a las los con los especialistas de la UGEL
UGEL de su jurisdicción, sobre la Ventanilla.
implementación del servicio no • Mantener comunicación permanente con la
presencial, en coordinación con Jefatura de Gestión Pedagógica y especialistas
el MINEDU. por niveles y modalidades de la UGEL –
Ventanilla.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

• Actualizar el directorio de Instituciones aliadas.


• Reuniones virtuales con aliados de la región
(Gob. Regional, municipalidades) para
solucionar algunos problemas de acceso a la
Coordinar con otras entidades
conectividad y/o mejorarlas.
públicas o privadas las acciones
• Gestionar en coordinación con la UGEL -
que resulten necesarias para
Ventanilla los documentos administrativos para
asegurar la implementación del
asegurar la prestación del servicio educativo
servicio educativo no presencial
en la región Callao.
en sus diferentes niveles, ciclos y
• Gestión y asistencia técnica a las IEP de los
modalidades.
documentos pedagógicos alineados a la
estrategia “Aprendo en casa” de acuerdo a las
precisiones de la Dirección Regional de
Educación del Callao.

• Consolidar los resultados regionales a partir de


los reportes de la ficha 1 remitido por la IGED.
• Comunicación a través de diversos medios
Supervisar/monitorear las (Reuniones virtuales, llamadas, WhatsApp con
acciones a cargo de la UGEL los especialistas de la UGEL
vinculados a la implementación • Monitoreo y asistencia técnica a la UGEL -
del servicio educativo no Ventanilla de acuerdo a los instrumentos
presencial en sus diferentes emitidos por el MINEDU.
niveles ciclos y modalidades. • Coordinar las acciones con la Jefatura de
Gestión Pedagógica de la UGEL - Ventanilla con
la finalidad de mejorar el proceso de monitoreo a
la entidad.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA
7.1.2 De la Unidad de Gestión Educativa

RESPONSABILIDADES ACCIONES /ACTIVIDADES

Monitorear el cumplimiento
de las orientaciones y/o
disposiciones normativas ● Aplicar instrumentos de monitoreo y seguimiento con
emitidas por el MINEDU y la finalidad de garantizar la implementación del
DRE mediante una ficha de servicio educativo no presencial y remitir dicha
monitoreo que aseguren la información a la DREC. cuando se solicite.
implementación del servicio
educativo no presencial a ● Analizar la información recogida a fin de implementar
través de la estrategia acciones de mejora.
“Aprendo en casa”, tanto en
el ámbito urbano y rural de
su jurisdicción.

• Difundir por medio de su plataforma institucional


(página web, fan Page u otros) los materiales y
Complementar y garantizar recursos educativos de MINEDU.
el uso adecuado de los
• Desarrollar reuniones virtuales con los directivos de
materiales y recursos
las IIEE, de EBR, EBA, EBE, coordinadores de
educativos que pone a
redes, profesor coordinador de PRONOEI y demás
disposición el MINEDU a
mediadores educativos para brindar Asistencia
través de los diversos
Técnica sobre uso de las plataformas virtuales u
medios tecnológicos y de
otros medios (con apoyo de docentes de aulas de
comunicación.
innovación y otros docentes que tiene conocimiento
avanzado en el uso de las TIC).


GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

• Actualizar el directorio de aliados estratégicos.

• Reuniones virtuales de coordinación con los aliados


Coordinar con los gobiernos estratégicos a fin de garantizar la difusión e
locales, universidades y implementación del servicio educativo no presencial
otras instituciones en beneficio de los estudiantes de su localidad.
especializadas, públicas y
• Gestionar en coordinación con la DREC los
privadas de su localidad, el
documentos administrativos que canalizan el apoyo
apoyo para la
para asegurar la prestación del servicio educativo en
implementación del servicio
la UGEL - Ventanilla.
educativo no presencial en
sus diverso niveles, ciclos y
• Gestión y asistencia técnica a las IEP. de los
modalidades.
documentos pedagógicos alineados a la estrategia
“Aprendo en casa” de acuerdo a las precisiones de
la Dirección Regional de Educación del Callao.

• Elaborar una base de datos, mediante canales de


comunicación Virtual (WhatsApp, Facebook,
Establecer un medio de teléfono fijo, celular, Hangouts, plataformas
comunicación con los virtuales.), para brindar asistencia técnica y
directivos de las IIEE, coordinar con el personal directivo, coordinadores de
coordinadores de redes, las redes educativas, docentes formadores,
profesor y demás acompañantes pedagógicos y coordinadores de
mediadores educativos Instituciones Educativas de EBR, EBA, EBE y
para orientar y llevar un PRONOEI, para la implementación de la estrategia
registro de las diversas “Aprendo en casa” y Aulas Virtuales DREC/EBE en
formas de atención caso de la modalidad de Educación Básica Especial.
asumidas por las
instituciones educativas y • Establecer la estrategias y protocolos de
programas. coordinación y comunicación con las redes
territoriales.


GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

● Adaptar, diseñar e implementar estrategias que


fortalezcan y respondan a las necesidades y
características de las IIEE de su jurisdicción.

Brindar asistencia técnica a ● Organización de equipos conformados por 1


los directivos de las IIEE y especialista de cada nivel para la atención de las
profesor coordinador de redes territoriales en relación a las dificultades
PRONOEI de acuerdo a los encontrados en la implementación de la estrategia
resultados de monitoreo y “Aprendo en casa”. Estos equipos deben ser
nudos críticos identificados, integrados por un especialista de cada nivel en el
y sobre el uso de las caso de EBR.
plataformas virtuales u otros
medios. • Adoptar mecanismos de monitoreo, asistencia
técnica y supervisión al personal del programa de los
servicios no escolarizados del nivel de educación
inicial (PRONOEI).

• Actualizar el directorio de los DAIP de las Instituciones


Educativas de su jurisdicción

• Organizar a los DAIP por redes educativas

Brindar asistencia técnica a • Designar a un líder tecnológico en cada red o por grupos de
los directivos de las IIEE redes, con un perfil idóneo (teniendo en cuenta la cantidad
sobre uso de las de participantes, promedio de 20) Brindar las orientaciones
plataformas virtuales u para que realicen el trabajo remoto según su rol, teniendo
otros medios. en cuenta los siguientes aspectos: De investigación y
formativo,

• Brindar asesoramiento en tecnologías digitales, De


capacitación, de producción y/o administración de recursos
y entornos virtuales.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

Acciones en relación a lo siguiente:

La intervención de acompañamiento Pedagógico se realizará de


acuerdo a la normativa vigente en el marco de la emergencia
sanitaria y en coordinación con los equipos responsables de la
UGEL, los cuales deben mantener comunicación oportuna con la
Coordinación Regional de la DREC.
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO • La UGEL deberá Adoptar mecanismos variados que le
permitan el cumplimiento del proceso previsto y funciones de
los actores involucrados para que la intervención de
acompañamiento cobertura en su totalidad la atención a las
IIEE focalizadas.

Por la naturaleza del nivel secundario, la UGEL debe garantizar


que el directivo busque los medios de participación de todos
los docentes en el desarrollo de la estrategia “Aprendo en casa”
considerando a aquellos cuyas, áreas no se consideren,
pudiendo proponer actividades articuladas y/o un proyecto
breve a desarrollar por los estudiantes y sus familias, de
acuerdo a lo indicado en la orientaciones aprobadas por la RVM
N° 088-2020-MINEDU Numeral V Un paso más para el
aprendizaje a distancia “ APRENDO EN CASA”.
NIVEL SECUNDARIA
Además, se debe considerar las orientaciones pedagógicas
indicadas en la RVM N°093-2020-MINEDU en el numeral 5.1.2
y anexo 01 en lo que se refiere a Educación Secundaria.

Las actividades educativas están organizadas en experiencias


de aprendizaje (proyectos, unidades de aprendizaje, estudios
de casos, entre otros). Se definen a partir de situaciones
particulares y están orientadas al desarrollo gradual de
competencias. En ese sentido, las Experiencias de aprendizaje
deben dar cuenta de situaciones problemáticas para las cuales
se propone el desarrollo de ciertas competencias.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

• Adicionalmente a las acciones de monitoreo,


acompañamiento y asistencia técnica a las IIEE educativas,
se debe considerar que se brinde el mismo servicio al personal
de soporte (Coordinador Administrativo y de Recursos
Educativos, Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico
y Psicólogo(a) que deben apoyar activamente a los directivos
IIEE JEC (JORNADA en las IIEE JEC en este periodo de trabajo remoto para
ESCOLAR garantizar la continuidad del servicio educativo de calidad.
COMPLETA)
• Las IIEE JEC deben remitir las evidencias de las acciones
realizadas a un portafolio virtual concordado con la UGEL.

• La UGEL deberá mantener comunicación permanente con la


coordinación JEC de la Dirección de Gestión Pedagógica -
DREC.

• Brindar orientaciones complementarias que coadyuven al


cumplimiento de las normas RVM 084 y 087- 2020 - MINEDU
para regular la organización y funcionamiento del servicio no
presencial para CETPRO.

• Ofrecer asistencia técnica a los directivos de los CETPRO de


la UGEL sobre la implementación del servicio no presencial,
en coordinación con la DREC y normativa emitida por el
Ministerio de Educación.

• Coordinar con otras entidades públicas o privadas las


acciones que resulten necesarias para asegurar la
CETPRO implementación del servicio educativo no presencial en los
CETPRO.

• Aplicar las precisiones del OFICIO MÚLTIPLE 00026-2020-


MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, para que el director de la
UGEL disponga mediante acto resolutivo, que los profesores
nombrados y contratados brindarán a través del trabajo
remoto el servicio educativo no presencial, con la presencia
física del/la profesor/a en su domicilio o lugar de aislamiento
domiciliario.

• Mantener contacto y comunicación permanente con el


especialista responsable de la Dirección de Gestión
Pedagógica de la DREC.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

• Mantener contacto e informar las acciones realizadas al


especialista responsable de la Dirección de Gestión
Pedagógica de la DREC.

• Incentivar el trabajo virtual de los CEBE en la Plataforma


Virtual EBE-DREC. Cuando las familias no cuenten con
acceso a internet, se seguirá las pautas de “Aprendo en casa”
por acceso radial.
CEBE
• Monitorear que los directivos realizan el recojo de información
de los documentos de gestión (unidades y sesiones)
orientados a ser publicadas en la Plataforma Virtual EBE-
DREC.

• Monitoreo y recopilación de información relativas al


acompañamiento y apoyo a las familias en el uso de la
Plataforma Virtual EBE-DREC y/o Aprendo en Casa.

• Realizar las gestiones necesarias que coadyuven al


cumplimiento de las normas RVM N°088- 2020 - MINEDU,
RM-160-2020-APRENDO-EN-CASA, para regular la
organización y funcionamiento del servicio educativo no
presencial en los diferentes niveles, ciclos y modalidades que
funcionan en los CEBA.

• Gestionar los recursos que resulten necesarios para la


implementación del servicio educativo no presencial en sus
diferentes niveles, ciclos y modalidades para lo cual puede
CEBA coordinar con otras entidades públicas o privadas las acciones
que resulten necesarias.

• Monitorear brindar asistencia técnica y supervisar las acciones


vinculadas a la implementación del servicio educativo no
presencial en sus diferentes niveles, ciclos y modalidades.

• Mantener estrecha coordinación con la DGP (modalidad EBA


de la DREC para coordinar la correcta aplicación de la
normatividad vigente.


GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

De acuerdo a la RVM N° 090-2020-MINEDU, que aprueba las


“Disposiciones para la prestación del servicio de educación
básica a cargo de instituciones educativas de gestión privada, en
el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control
del Covid-19”, se tendrá en cuenta los siguiente:

Instituciones • Entrega del Plan de Recuperación de Instituciones de


Educativas Privadas Gestión Privada
• La UGEL asignará una comisión para la revisión de los planes
de recuperación presentado por las II.EE privadas, quienes
presentaran su Plan de Recuperación y la comunicación a los
usuarios del servicio, según lo dispuesto por el Art. 2 de la RVM
N°079-2020-MINEDU, dentro del plazo de siete días calendario.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA
7.1.3 Del directivo de la institución educativa
RESPONSABILIDADES ACCIONES/ACTIVIDADES
• Organizar las evidencias de
Planificar y supervisar las acciones
trabajo remoto realizado con sus
acordadas con los profesores de acuerdo al
docentes y equipo directivo
contexto, las condiciones, características de
(planificador de actividades,
los estudiantes y sus familias, según el nivel
acuerdos, acciones
y modalidad.
desarrolladas).

Establecer mecanismo (s) de comunicación


para mantener una comunicación • Videoconferencias con equipo
permanente con los profesores de la directivo, docentes por niveles y/o
institución educativa mientras dure el periodo especialidades)
de aislamiento social obligatorio, con la
finalidad de organizar el trabajo de los • Formas equipos de trabajo entre
profesores nombrados y contratados afectar el personal de la institución.
la condición de aislamiento obligatorio.

Identificar y establecer canales de • Videoconferencias con los padres


comunicación (redes sociales: WhatsApp, de familia de la IE y/o APAFA
Facebook; dispositivo: teléfono fijo, celular, para brindar información.
herramientas para reuniones: hangout, zoom
etc.), para brindar información y orientación • Comunicación a través las
sobre aspectos administrativos y formativos a plataformas institucionales
los padres de familia sobre sus hijos en el (página web/fan Page) y otros de
contexto de la emergencia nacional y el infografías, videos, fotos, cortos
servicio no presencial. y/o audios para difundir en la
comunidad educativa..

Orienta a los profesores y otros profesionales


en el contexto del servicio educativo no
• Reuniones virtuales con los
presencial sobre los medios o mecanismos a
directivos y docentes de la
usar y cómo organizar el monitoreo a los
institución a fin de socializar las
estudiantes para verificar si están
dificultades que se presentan en
desarrollando las estrategias y accediendo a
la implementación de la
los recursos brindados por el MINEDU en el
estrategia.
marco de “Aprendo en casa” de acuerdo a sus
condiciones de conectividad.

Sensibilizar a los padres de familia respecto a • Difundir mediante diversos medios
la importancia de los entornos virtuales, de comunicación la importancia
televisivos y radiales para los aprendizajes de del acompañamiento del
sus hijos y promover que las familias se aprendizaje virtual de los
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

involucren en el proceso de aprendizaje de estudiantes con la finalidad de que


sus hijos, especialmente en la gestión del los padres de familia se involucren
tiempo de diversas actividades. en este proceso.

Promover que los profesores y profesionales • Difundir entre su personal docente


que trabajan brindando el servicio educativo, los cursos virtuales de la
lleven los cursos ofertados en Perú educa u plataforma de Perú educa u otra
otras fuentes oficiales, en la perspectiva de fuente oficial a fin de fortalecer el
participar de la estrategia de educación no trabajo de educación no
presencial presencial.

Es responsabilidad del director y subdirector • Recojo de la información sobre el


de la institución educativa, asignar labores a trabajo realizado durante la
los profesores, así como implementar prestación del servicio no
mecanismos de supervisión de las labores presencial del servicio educativo.
realizadas durante la prestación no presencial
del servicio educativo

Reportar a la UGEL las labores realizadas • Presentación de los informes de


durante la prestación no presencial del las actividades desarrolladas en su
servicio educativo institución.

Coordinar con los padres /madres de familia y • Difusión de los avances de la


líderes comunales la implementación del implementación del servicio no
servicio educativo no presencial en el marco presencial en la institución
de la estrategia “Aprendo en casa”, para los educativa en el marco de la
distintos niveles y modalidades de la estrategia “aprendo en casa”
educación básica.

• Organizar a los docentes con la


finalidad de poder atender a todos
Promover el trabajo colaborativo entre los estudiantes en la estrategia de
profesores de la institución educativa para acompañamiento.
mejorar el proceso de enseñanza. • Socializar por equipos las
dificultades identificadas en las
diferentes áreas.

• El equipo directivo tomará la


Ajustar la planificación curricular en función decisión del ajuste de la
de las necesidades del contexto que afectan planificación de acuerdo a las
la prestación del servicio educativo en la IE. necesidades de su contexto que
afecten la prestación del servicio.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA
7.1.4 Del docente
RESPONSABILIDADES ACCIONES/ACTIVIDADES
Establecer comunicación con las • Conformación de grupos con los padres de
familias de los estudiantes, en la familia a través de las redes sociales.
medida que les sea posible, para • Establecer horarios y acuerdos para la
sensibilizar y apoyar su información.
participación en la estrategia • Planificar y organizar las acciones de
nacional “aprendo en casa” acompañamiento de acuerdo con el medio que
cuente el estudiante.

Conocer los recursos y seguir • Establecer el medio (solo 1) por el cual los
sesiones de “aprendo en casa” en estudiantes participaran de la estrategia
los canales que tenga acceso, “aprendo en casa”.
para: • Conocer el planificador de actividades, observar
• Apoyar a los estudiantes y a la emisión de los programas en los medios que
sus familias en el uso de la sus estudiantes participaran.
estrategia nacional “aprendo • Acompañar a los estudiantes y familias en los
en casa” horarios coordinados previamente, con el
• Preparar la continuidad a los propósito de garantizar el cumplimiento de las
aprendizajes cuando se actividades propuestas por el medio
retorne a labores seleccionado para su aprendizaje respetando
presenciales. los ritmos y características de cada estudiante.
• Bajo ninguna circunstancia solicitar a los
estudiantes y/o padres de familia, materiales o
actividades que impliquen desacatar el
aislamiento social.
• El soporte socioemocional se debe brindar en
todo momento así también como las medidas
sanitarias y la importancia de quedarse en casa.

Elaborar dos informes: • Estar predispuesto durante su horario de


• Informe - balance de la jornada laboral para las coordinaciones que se
tarea docente durante el realicen con su equipo directivo sin que afecte el
tiempo del trabajo remoto, horario de la transmisión de la actividad y/o
• Reprogramación de la cronograma de comunicación con los
planificación curricular padres/madres de familia.
anual 2020.

Participar de procesos formativos • Participar en los diferentes cursos virtuales que


que se ofrecerán a través de las se proponen en Perú Educa.
plataformas del MINEDU/GRE-
DRE- UGEL

7.1.5 Del auxiliar de educación


GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

RESPONSABILIDADES ACCIONES
Registro de asistencia y control diario de los alumnos
sobre el uso de cualquiera de las plataformas de
“Aprendo en casa”

Informar sobre aquellos estudiantes que no han podido


ingresar a la plataforma de “Aprendo en casa”

Informar sobre los posibles problemas de estrés u otros


del contexto familiar de los alumnos, a la dirección y
Registro asistencia docentes.

Reportar a la dirección y docentes si hay estudiantes


enfermos o síntomas de COVID -19

Recordar a los estudiantes las recomendaciones sobre


las medidas de higiene para enfrentar el COVID - 19

Creación de un portafolio virtual donde guarde sus


evidencias de cumplimiento de trabajo remoto.

Participar de reuniones virtuales con la comunidad


educativa para brindar aportes en la elaboración de los
instrumentos de gestión (PEI, PCI; PAT, RI, etc)
relacionado al contexto actual de emergencia por el
Participación en la elaboración COVID-19.
de instrumentos de gestión
Brindar apoyo emocional a través de algunas frases,
pensamientos u otros a aquellos estudiantes que lo
requieran en caso de situaciones de salud física y
emocional (Opcional, a criterio del director o docente.)

Cumplimiento de las acciones que le asigne el director


de la IE

De acuerdo a las necesidades Informe semanal de las acciones realizadas o según


indicaciones del Director de la IE
del contexto escolar.
Otras acciones de acuerdo a las necesidades del
contexto y de los objetivos del PEI de cada IE, según
nivel, forma y modalidad educativa.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA
7.1.6 Responsabilidad de las familias
RESPONSABILIDADES ACCIONES/ACTIVIDADES
Informar, según lo requiera la • Los padres de familia deben comunicar al
institución educativa, sobre directivo y/o docente los medios tecnológicos
medios de comunicación que que dispone en el hogar y el medio que utilizará
utilizara la familia para el
para desarrollar la estrategia aprendo en casa.
aprendizaje a distancia.

• Comunicarse con su docente en el horario


establecido e informar sobre los avances de su
Colaborar estrechamente con los niño.
docentes para el desarrollo de las • Llevar un registro de las actividades que realiza
actividades de aprendizaje. su hijo/a con fechas establecidas.
• Elaborar portafolios con su hijo/a para archivar
las tareas realizadas.

• Establecer un horario para sus hijos de tal


Organizar los tiempos de los manera que puedan emplear su tiempo en
hijos/hijas para el estudio, el diferentes actividades, no olvide generar
apoyo en las tareas familiares y el
descanso espacios para fortalecer los vínculos como
familia.

• Organizar su tiempo para acompañar a su hijo/a


durante el proceso de aprendizaje virtual,
Acompañar las actividades de hacerlo de manera respetuosa y amable
aprendizaje de los hijos/hijas, brindando confianza para que exprese sus
permitiéndoles a ellos el dudas e inquietudes sobre lo que aprende,
protagonismo de su desempeño. registrarlos en un cuaderno para solicitar a la
docente el apoyo correspondiente cuando se
comunique con ella.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA
7.1.8 Actores educativos vinculados a los PRONOEI.
ACCIONES PEDAGÓGICAS

Especialista Coordinadora Promotoras

• Elaborar resúmenes,
infografías, videos • Elaborar resúmenes,
cortos, mensajes infografías, videos
• Revisión y difusión de
claves, entre otros en cortos, mensajes
resúmenes infografías,
base a los a los claves, entre otros en
videos cortos mensajes
materiales pedagógicos base a los a los
claves, entre otros,
revisados a ser materiales pedagógicos
elaborados por las
difundidos con la revisados a ser
especialistas y/o PC.
comunidad educativa difundidos con PEC y
(PC, PEC y padres de padres de familia.
familia).

• Elaborar un croquis
sobre la organización
del espacio educativo
(que incluya materiales
existentes en el
PRONOEI así como del
• Elaborar diferentes
• Brindar orientaciones contexto), tomando en
propuestas para la
para la organización del cuenta las propuestas
organización del
espacio educativo y del remitidas por la PC.
espacio educativo y del
hogar (que incluya • Orientar a los padres y
hogar (que incluya
materiales del contexto. madres de familia, vía
materiales del contexto.
remota (llamada,
mensaje de texto,
Whatsapp u otros)
sobre la organización
del espacio de la niña o
niño en casa.

• Envío de mensajes,
• Brindar orientaciones actividades u otros a
• Actualización y/o
para organización y padres y madres de
elaboración de
elaboración de los familia PRONOEI
documentos
documentos difundidos en el marco
pedagógicos.
pedagógicos. de la estrategia
“aprendo en casa”.

• Remitir a la especialista • Remite a la PEC el • Ejecuta las actividades


de UGEL/PC el organizador semanal de acuerdo al
organizador semanal con la información a organizador semanal.
con la información a trabajar con los padres
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

trabajar con los padres y/o de PRONOEI


y/o de PRONOEI difundidos en el marco
difundidos en el marco de la estrategia
de la estrategia “aprendo en casa”.
“aprendo en casa”.

• Adicionalmente se • Participar en la creación • Solicita autorización a


puede actualizar o crear y/o difusión de la página los PPFF para compartir
página web o blog con web o blog con las imágenes y/o videos
información vigente, información vigente, en la página web con
lecturas, videos entre lecturas, videos entre fines educativos
otros para las otros para las PC y PEC
especialistas de UGEL, si así lo consideran
PC y PEC si así lo pertinente.
consideran pertinente.

ESPECIALIST

ACCIONES DE GESTION
Especialista Coordinadora Promotoras

• Elabora el directorio de • Elabora el directorio de


• Elabora el directorio de
especialistas de UGEL y padres y madres de
PEC a cargo
PC según corresponda. familia.

• Realiza seguimiento y
acompañamiento
• Realiza acciones de remoto (llamadas
• Realiza acciones de
seguimiento y mensajes, mensajes de
seguimiento y
acompañamiento texto WhatsApp u otros)
acompañamiento
remoto (llamadas, a los padres y madres de
remoto (llamadas
mensajes de texto familia sobre las
mensajes, mensajes de
WhatsApp u otros) a las actividades realizadas.
texto WhatsApp u otros)
especialistas de UGEL o Los padres pueden
a las PEC.
PC según corresponda enviar fotos videos o
audios de las acciones
realizadas

• Consolida reportes • Consolida reportes • Comunica a la PC las


sobre acciones sobre acciones acciones desarrolladas
realizadas por PC y PEC realizadas por PEC y lo anexando evidencias
y lo remite a DREC vía remite a UGEL como fotos, videos
correo electrónico de la Ventanilla (PC que cortos u otros.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

especialista de inicial a laboran en la


cargo. jurisdicción) y a DREC
(PC que laboran en los
distritos de Callao y
Carmen de la Legua.

• Organiza su carpeta
• Orienta la elaboración
pedagógica con las
del instrumento de • Elabora el instrumento
orientaciones
Gestión a cargo de la de gestión para los
brindadas por la PC y
PC, en el marco de la PRONOEI según lo
anexa las evidencias
RVM N°011-2019 y orientado en el Oficio
del acompañamiento a
Oficio Múltiple 025- Múltiple 025-2019
las familias durante el
2019 MINEDU/VMGP- MINEDU/VMGP-DEI
periodo del aislamiento
DEI.
social.

• Orienta en • Realiza la matricula de • Facilita de manera


coordinación con los niños y niñas de virtual, los documentos
SIAGIE de la PRONOEI en el marco para la matricula de
DRE/UGEL, el proceso de la RM n°665-2018- niños y niñas.
de matrícula la PC, en MINEDU que aprueba
el marco de los niños y la norma técnica
niñas del PRONOEI. denominada “Norma
que regula la matrícula
escolar y traslado en
las IIEE y programas
de la EB
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA
7.1.9 Actores vinculados a tecnología educativa.
ROL DEL DOCENTE DE AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA / ENCARGADO DE
LA ADMINISTRACIÓN DE AULAS VIRTUALES / CENTRO DE RECURSOS
TECNOLOGICOS (CRT) / LÍDER TECNOLÓGICO DE LA I.E. EN LAS II.EE. DE
EDUCACIÓN BÁSICA

• Investigar y realizar acciones de autoformación en temas relacionados a tecnologías


digitales y temas pedagógicos sustentados en el Currículo Nacional de Educación
Básica que conduzcan al fortalecimiento de sus competencias profesionales.

• Participar en capacitaciones convocadas por el Ministerio de Educación, la DREC, u


otra entidad, según temática materia de la función encomendada.

• Brindar asesoramiento y asistencia tecnológica a directivos y docentes en el


conocimiento y aplicación de tecnologías digitales y aulas virtuales.

• Proponer tecnologías digitales, viables y sustentadas para el trabajo remoto


institucional, teniendo en cuenta las características propias del contexto.

• Producción y/o administración de entornos virtuales, recursos u objetos de aprendizaje


que contribuyan al desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje.

• Planificar y presentar propuestas, a la dirección de la I.E., para el desarrollo de


competencias digitales en los actores educativos (directivos, docentes, estudiantes,
padres de familia) con el debido sustento.

• Coordinar con el director del CEBE o PRITE las propuestas de implementación


tecnológica para ser incluido en los instrumentos de gestión escolar.

• Organizar, conjuntamente con el director del CEBE o PRITE, horarios y estrategias de


trabajo de los actores educativos, en el marco del trabajo remoto.

• Participar en el análisis e implementación de medios y/o herramientas digitales para


el recojo, almacenamiento, sistematización y reporte de información.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA
7.1.10 Actores vinculados a EBE:
ROL DEL PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE DE CEBE Y PRITE
Planificar y presentar a los directivos sus unidades y sesiones orientadas a su publicación
en la Plataforma Virtual EBE-DREC.

Apoyar a las familias de los estudiantes en el acceso y uso de la Plataforma Virtual EBE-
DREC.

Proponer proyectos complementarios de aprendizaje cuando sean posibles o necesarios.

Participar de procesos formativos que se ofrecerán a través de las plataformas. Para que
esta función pueda ser realizada con éxito debemos:

• Responder con rapidez a los mensajes de los padres de familia. La rapidez en las
respuestas incrementa considerablemente la motivación e identificación en el
apoyo del estudiante.

• Utilizar un lenguaje simple, comprensible y amable en las interacciones con los


padres de familia.

• Pedir comentarios o aclaraciones en el caso que el mensaje del padre de familia no


sea comprensible. Ej. A que se refieres cuando dice…

• Utilizar las preguntas como elementos de reflexión y profundización de los


conceptos. Ej. ¿Qué cree usted que sucedería sí...?

• Ofrecer información precisa al padre de familia que le permita comprender la


actividad que debe de realizar. en el tema tratado.

Realiza el seguimiento y acompañamiento remoto (llamada, mensaje de texto, WhatsApp


u otros) a los padres y madres de familia sobre las actividades realizadas, los padres
pueden enviar fotos o audios de las acciones realizadas siempre y cuando exista un
permiso expreso por parte del padre de familia.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

ROL DEL PERSONAL DEL CREBE


Investigar y participar en acciones de y autoformación en temas relacionados a
tecnologías digitales y temas pedagógicos sustentados en el Currículo Nacional de
Educación Básica.
Elaborar y ejecutar capacitaciones virtuales dentro de sus funciones y de sus líneas de
acción, las cuales deben conducir al fortalecimiento de las competencias profesionales
de la colectividad de la Región Callao, siendo estas:
• Asesorar y orientar el uso de metodologías y estrategias de aprendizaje diferenciadas
y adecuadas para el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje.
• Elaborar y adaptar el material didáctico necesario para cada área y grado académico
de los estudiantes con NEE (asociada a discapacidad, talento y superdotación).
• Asesorar, en todos los aspectos propios de su especialidad, a los profesionales
docentes y no docentes de las Instituciones y programas educativos.
• Informar, orientar y capacitar a la familia del estudiante con NEE en asuntos
relacionados a su especialidad.
• Proponer, organizar, desarrollar eventos de capacitación y/o actualización en asuntos
de su especialidad, dirigidos a los docentes de aula de la Instituciones Educativas y
programas educativos.
ROL DE LA FAMILIA
• La familia constituye el núcleo central para el aprendizaje a distancia del estudiante.
• Aportar, según lo requiera el Servicio Educativo de Educación Básica Especial, la
información sobre medios de comunicación para el aprendizaje a distancia.
• Colaborar estrechamente con el personal docente y no docente para el desarrollo de las
actividades de aprendizaje.
• Organizar los tiempos de los estudiantes para el estudio, el apoyo en las tareas familiares
y el descanso.
• Supervisar y acompañar las actividades de aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles
a ellos el protagonismo de su desempeño.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION
DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA
(*) En todas las acciones que no se contemple en este documento. Ceñirse a las
precisiones generales.

(**) Las acciones contempladas para los casos en los que no se pueda acceder a las aulas virtuales, se debe de
asesorar con las herramientas de Aprendo en Casa vía radio o televisión (No existe disociación entre aulas
virtuales y aprendo en casa).

(***) 7. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, 7.1. El MINEDU, LAS DRE y UGEL evalúan en el marco de sus
competencias los resultados de la implementación del servicio educativo no presencial, con la finalidad de
establecer modificaciones y mejoras considerando el contexto particular de cada región, provincia, distrito, centro
poblado, anexo, comunidad andina y amazónica. (Resolución Viceministerial N°088-2020-MINEDU.
Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no
presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19.

Estimados colegas estamos seguros que juntos lograremos


exitosamente el desafío planteado por la actual situación
dando continuidad del servicio educativo en nuestra Región
Callao

¡TODOS SOMOS UNA COMUNIDAD EDUCADORA!


¡HAGAMOS DEL PERÚ UNA MEJOR
ESCUELA!

EQUIPO DE ESPECIALISTAS DGP-DREC

También podría gustarte