Está en la página 1de 39

Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO1

1. ¿QUÉ SON?

Las propiedades, planta y equipo constituyen la inversión en recursos operativos a


recuperar en el largo plazo por la entidad, es decir, en términos normales se esperan
recuperar a través de su uso en la operación de la entidad. Estas inversiones
presentan periodos de recuperación normalmente prolongados, por lo que son
inversiones relevantes en las que, en muchas ocasiones, la autorización para su
adquisición o disposición reside en los máximos órganos directivos de la entidad.

El área de Propiedades, planta y equipo es relevante en los estados financieros, por


el valor que suelen representar en los sectores intensivos en capital: las
modalidades contractuales son heterogéneas, lo que exige un análisis de fondo del
control de los recursos y, finalmente, porque son activos con periodos prolongados
de recuperación, lo que incrementa los riesgos de medición.

Los elementos que integran las Propiedades, planta y equipo son activos no
corrientes que van a ser usados en la actividad de la entidad y no están destinados
a la obtención de rentas o a su enajenación. En el primer caso dichos elementos
estarían, en general, bajo el alcance de la NIC 40, Propiedades de inversión; y, en
el segundo caso, bajo el alcance de la NIC 2, Inventarios, cuando dicha venta hace
parte de la operación del negocio.

Los elementos que integran las Propiedades, planta y equipo se identifican por las
siguientes características:
Ø Son activos no monetarios que precisan, por tanto, ser transformados a
través del desarrollo de la actividad empresarial para convertirse en efectivo.
Ø Son activos tangibles físicamente.
Ø Son activos no corrientes que requerirán más de un ciclo económico para ser

transformados en efectivo.
Ø Son activos que van a ser usados durante más de un ejercicio económico. 


La naturaleza no monetaria, la naturaleza física y el carácter no corriente son


los principios fundamentales que ayudan a identificar qué elementos forman
parte de esta partida. 


Po su parte, el estándar dice textualmente lo siguiente: “Las propiedades, planta y


equipo son activos tangibles que:
(a) posee una entidad para su uso en la producción o el suministro de bienes y
servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y
(b) se espera utilizar durante más de un periodo” (NIC 16.6).


1 Material basado en la NIC 16, NIC 23, NIC 36, Sección 17, Sección 25 y Sección 27 de la NIIF para pymes, y
en las Orientaciones Técnicas 006 y 007 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.

Carlos Alberto Vargas González 1


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Ejemplo de propiedades, planta y equipo son los siguientes:


Ø Terrenos
Ø Edificaciones
Ø Maquinaria
Ø Equipo de oficina
Ø Flota y equipo de transporte

Es importante el juicio para determinar cuándo un elemento hace parte,


propiamente, de las propiedades, planta y equipo, lo cual depende del uso que se
le tenga destinado a dicho elemento.

El proceso mediante el cual la inversión en Propiedades, planta y equipo contribuye


a la generación de efectivo en la entidad puede consistir en el suministro de bienes,
la prestación de servicios, la realización de actividades administrativas o el
arrendamiento. Existen cuatro tipos de excepciones al criterio anteriormente
enunciado. El primero son los inmuebles arrendados (NIC 40), el segundo son
ciertos activos biológicos (NIC 41), el tercero son los activos no corrientes
disponibles para la venta o cuyo modelo de negocio consiste en su enajenación
(NIIF 5) y el cuarto, los elementos auxiliares y repuestos. Las razones que justifican
las tres primeras excepciones residen en que su patrón de generación de efectivo
futuro es diferente al resto de estos elementos y en ocasiones puede ser
aconsejable un criterio de medición posterior distinto. La cuarta excepción obedece
a razones operativas que tratan de simplificar la carga administrativa.

2. CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

El estándar, como se ve en la
Figura 1, dice al respecto: “El
coste de un elemento de
propiedades, planta y equipo se
reconocerá como activo si, y
solo si:
(a) es probable que la entidad
obtenga los beneficios
económicos futuros derivados
del mismo; y
(b) el costo del elemento puede
medirse con fiabilidad” (NIC
16.7).

Figura 1 Criterios de reconocimiento

Adicional a ello, debe cumplir con los requisitos mínimos de reconocimiento de un


elemento y con la definición de activo.

Carlos Alberto Vargas González 2


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos


El estándar no establece la unidad de medición para propósitos de reconocimiento,
por ejemplo, no dice en qué consiste una partida de propiedades, planta y equipo.
Por ello, se requiere la realización de juicios para aplicar los criterios de
reconocimiento a las circunstancias específicas de la entidad. Podría ser apropiado
agregar partidas que individualmente son poco significativas, tales como moldes,
herramientas y troqueles, y aplicar los criterios pertinentes a los valores totales de
las mismas. Este caso suele suceder a menudo cuando las entidades necesitan
agrupar ciertos elementos.

Es preciso tener presente que la entidad no reconocerá, en el importe en libros de


un elemento de propiedades, planta y equipo los costos derivados del
mantenimiento diario del elemento. Tales costos se reconocerán en el resultado
cuando se incurra en ellos.

En el reconocimiento existen varias situaciones a analizar, sobre todo, cuándo se


tiene realmente el control, lo cual puede materializarse cuando se obtienen los
riesgos y las ventajas (beneficios) del elemento. A propósito, la NIIF 15, Ingresos
procedentes de contratos con clientes, tiene un modelo denominado de control,
donde se expresa que el control de los activos implica dos condiciones básicas:

Ø La capacidad para dirigir el uso de un activo.


Ø La capacidad para apropiarse de los beneficios derivados de un activo.

3. MEDICIÓN

3.1. MEDICIÓN EN EL MOMENTO DEL RECONOCIMIENTO (MEDICIÓN


INICIAL)

3.1.1. Tratamiento general del costo

El principio general del Estándar establece que “un elemento de propiedades, planta
y equipo, que cumpla las condiciones para ser reconocido como un activo, se medirá
por su costo” (NIC 16.15).
En consecuencia, es preciso saber qué se entiende por costo en lo relacionado con
los elementos de propiedades, planta y equipo. Al respecto, la NIC 16 en su párrafo
16 expresa lo que sigue:
“El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:
(a) Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos
indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir
cualquier descuento o rebaja del precio.
(b) Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y
en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la
gerencia.
(c) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento y retiro del elemento,
así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, la obligación en que

Carlos Alberto Vargas González 3


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

incurre una entidad cuando adquiere el elemento o como consecuencia de haber


utilizado dicho elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos
al de producción de inventarios durante tal periodo”.

La fórmula estaría expresada de la siguiente manera:

Todos los costos La estimación


directamente inicial de los
Aranceles de atribuibles a la costos de
importación y ubicación del activo desmantelamiento
Precio de otros impuestos en el lugar y en las y retiro del descuentos
COSTO = + + + -
adquisición (que no sean condiciones elemento, así o rebajas
recuperables necesarias para que como la
posteriormente) pueda operar de la rehabilitación del
forma prevista por la lugar sobre el que
gerencia. se asienta

Para hacer claridad de estos elementos del costo, el Estándar en el párrafo 17 pone
algunos ejemplos de costos atribuibles directamente, tales como:

(a) los costos de beneficios a los empleados (según se definen en la NIC 19


Beneficios a los Empleados) que procedan directamente de la construcción
o adquisición de un elemento de propiedades, planta y equipo;
(b) los costos de preparación del emplazamiento físico;
(c) los costos de entrega inicial y los de manipulación o transporte posterior; 

(d) los costos de instalación y montaje;
(e) los costos de comprobación de que el activo funciona adecuadamente,
después de deducir los importes netos de la venta de cualesquiera
elementos producidos durante el proceso de instalación y puesta a punto
del activo (tales como muestras producidas mientras se probaba el equipo);
y
(f) los honorarios profesionales.

Ahora bien, la NIC 16, en el párrafo 20, expresa que el reconocimiento de los costos
en el importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo terminará
cuando el elemento se encuentre en el lugar y condiciones necesarias para operar
de la forma prevista por la gerencia.

Dentro de estas consideraciones expuestas por el Estándar, conviene analizar


algunos conceptos a través de casos prácticos para que se evidencie mejor la
utilización de los conceptos.

Ejemplo
Mercional S.A. adquirió una máquina en el extranjero para ponerla a funcionar en
Marinilla, una de sus sedes, según lo había determinado inicialmente el gerente. La
máquina tenía un precio de $3.000.000, sin embargo, le hicieron un descuento del
3%, el transporte hasta Medellín ascendió a $1.000.000, el transporte hasta Marinilla

Carlos Alberto Vargas González 4


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

costó $120.000. Para instalar la máquina se adecuó el lugar por un valor de


$500.000 y se le pagaron $320.000 a un ingeniero para que la instalara. Sin
embargo, el mismo día en que la máquina estaba lista para usarse, la gerencia
decidió trasladarla a Guarne porque allí había resultado un proyecto urgente. Ese
traslado costó $100.000 y la adecuación para instalar la máquina ascendió a
$500.000 y el ingeniero cobró otros $320.000.
Determinar el reconocimiento inicial de las erogaciones enunciadas

En el ejemplo se tienen los siguientes datos:

DATOS
Precio 3.000.000
Descuento % 3%
Transporte a Medellín 1.000.000
Transporte a Marinilla 120.000
Adecuación 1 500.000
Honorarios 1 320.000
Transporte a Guarne 100.000
Adecuación 2 500.000
Honorarios 2 320.000

En este caso es preciso considerar los siguientes aspectos para la determinación


del costo:
Ø Todos los descuentos se tratan como un menor valor, por lo cual el descuento
del 3% sobre 3.000.000 se debe restar para hallar el precio neto de compra.
Ø El reconocimiento de los costos en el importe en libros de la máquina termina
cuando el elemento se encuentre en el lugar y condiciones necesarias para
operar de la forma prevista por la gerencia, es decir, en Marinilla. En
consecuencia, el transporte, la adecuación y los honorarios incurridos para
la instalación del elemento en Guarne no hacen parte del costo, razón por la
que se deben reconocer como un gasto en el período en el cual se cause.

Teniendo presente lo anterior, el cálculo del costo incluiría lo siguiente:

DETERMINACIÓN DEL COSTO


Precio 3.000.000
Descuento % 3%
Descuento $ 90.000
Valor neto de compra 2.910.000
Transporte a Medellín 1.000.000
Transporte a Marinilla 120.000
Adecuación 500.000
Honorarios 320.000
Total Costo 4.850.000

Carlos Alberto Vargas González 5


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

El asiento contable sería de la siguiente manera:

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN INICIAL


FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO
Efectivo y Equivalentes 5.770.000
Adquisición
0 Máquina 4.850.000
Máquina
Gastos 920.000

Ejemplo
El 1 de enero de 20X8, la empresa Soarme para la instalación de una maquinaria
necesita construir una base para sustentación, la cual, al término de su vida útil,
estimada en 3 años, deberá ser destruida. Se estima que el costo de
desmantelamiento ascenderá a 3.000.000. Se supone un tipo de descuento de
4,25%. Llegado el momento del desmantelamiento, el costo efectivo se eleva a
2.954.000.
Determinar el valor del desmantelamiento y el tratamiento de este a través de los
tres períodos.

Se tienen los siguientes datos:

DATOS
Vr. Desmantelamiento 3.000.000
Vida útil 3
Tasa 4,25%
Costo Efectivo 2.954.000

Ahora bien, dado que el monto y la fecha futuros del desmantelamiento son
estimaciones, y, en efecto, no existe total certidumbre de la fecha de vencimiento ni
del valor exactos, se requiere tratar esta transacción como una provisión, de
acuerdo con los requerimientos de la NIC 37. Por tanto, se requiere tener en cuenta
los siguientes aspectos:
Ø Una “provisión es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su
cuantía o vencimiento” (NIC 37.10).
Ø “Cuando resulte importante el efecto financiero producido por el descuento,
el importe de la provisión debe ser el valor presente de los desembolsos que
se espera sean necesarios para cancelar la obligación” (NIC 37.40).

En este orden de razonamientos, se precisa calcular el valor presente de la


estimación inicial hecha por la entidad respecto al desmantelamiento, para lo cual
se utiliza la siguiente fórmula:

Carlos Alberto Vargas González 6


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

VF
VP =
(1+ i)n
Donde,
VP: valor presente;
VF: valor futuro;
i: tasa de descuento;
n: número de períodos.

Asimismo, en Excel se puede calcular el valor presente, utilizando la fórmula del


Valor Actual, como se ve en la imagen:

En consecuencia, el valor del desmantelamiento sería el siguiente:

CÁLCULO DEL VRALOR DEL DESMANTELAMIENTO


Valor Actual 2.647.848

Por tanto, para este caso específico, al momento del reconocimiento, la medición
de la provisión se hace así:

FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO


Máquina 2.647.848
1/1/20X8 Costo Máquina Provisión
2.647.848
Desmantelamiento

La medición posterior de la provisión por desmantelamiento deberá reconocer el


efecto del dinero en el tiempo, de tal manera que se cargue a cada período, según
el principio de devengo, lo que le corresponde desde el punto de vista financiero.
Por tanto, se debe calcular el cargo de la provisión anual haciendo uso de la fórmula
del valor futuro:

VF = (1+ i)n
Donde,
VF: valor futuro;
i: tasa de descuento;
n: número de períodos.

Carlos Alberto Vargas González 7


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Asimismo, en Excel se puede calcular utilizando la fórmula del Valor Futuro, como
se ve en la imagen:

En efecto, haciendo uso de la fórmula enunciada, se obtiene período a período el


cargo perteneciente a cada año. Para evidenciar los cálculos y, posteriormente,
llevarlos al asiento contable puede ser útil el siguiente cuadro:

CÁLCULO DE LA PROVISIÓN ANUAL


Año Cargo Período Saldo Provisión
0 2.647.848
1 112.534 2.760.382
2 117.316 2.877.698
3 122.302 3.000.000

Por su parte, los asientos serían de la siguiente manera:

FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO


Gastos Financieros 112.534
Provisión
31/12/20X8 Provisión
Desmantelamiento 112.534
Desmantelamiento
Gastos Financieros 117.316
Provisión
31/12/20X9 Provisión
Desmantelamiento 117.316
Desmantelamiento
Gastos Financieros 122.302
Provisión
122.302
Desmantelamiento
Pago
31/12/20X0 Provisión
Desmantelamiento 3.000.000
Desmantelamiento
Efectivo y Equivalentes 2.954.000
Maquinaria 46.000

Carlos Alberto Vargas González 8


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Es importante mirar el comportamiento de la cuenta de provisión por


desmantelamiento:

Provisión
Período Débito Crédito
0 2.647.848
1 112.534
2 117.316
3 3.000.000 122.302

3.000.000 3.000.000

Otro aspecto importante que debe tenerse presente al momento de determinar el


costo es aquel según el cual un elemento de propiedades, planta y equipo puede
ser construido o fabricado por la misma entidad. Al respecto, el principio definido
por el Estándar es este: “El costo de un activo construido por la propia entidad se
determinará utilizando los mismos principios que si fuera un elemento de
propiedades, planta y equipo adquirido”
(NIC 16.22), es decir, se reconocerá dentro
del costo todo lo directamente relacionado con la construcción del elemento hasta
que esté en las condiciones y en el lugar previstos por la gerencia. De allí que sea
necesario observar cómo es el tratamiento de los costos por préstamos.

3.1.2. Tratamiento general de los costos por préstamos

Una situación especial que se debe tener en cuenta al momento de medir las
propiedades, planta y equipo es la de los costos por préstamos. Al respecto, el
estándar dice que “en la NIC 23 Costos por Préstamos se establecen los criterios
para el reconocimiento de los intereses como componentes del importe en libros de
un elemento de propiedades, planta y equipo construido por la propia entidad” 
(NIC
16.22).

Por tanto, la Figura 2 muestra el tratamiento general de los costos por préstamos,
tratamiento que es aplicable cuando se trata de activos aptos relacionados con
propiedades, planta y equipo.

Carlos Alberto Vargas González 9


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Figura 2. Tratamiento general de los costos por préstamos

Ahora bien, es preciso tener presente cuándo se inicia, cuándo se suspende y


cuándo se termina la capitalización de costos por préstamos, pues un préstamo
puede tener múltiples fines, uno de los cuales puede ser la construcción de un activo
apto. Por tanto, es pertinente tener muy claros los principios generales que da el
estándar para darle el tratamiento a esta partida de una manera adecuada.

En primer lugar, entonces, se inicia la capitalización, según lo dice el párrafo 17 de


la NIC 23, de acuerdo con como se muestra en la figura 3.

Figura 3. Requisitos para iniciar la capitalización de los costos por préstamos

De igual manera, es preciso tener presente que pueden existir algunas situaciones
que dan lugar a la suspensión de la capitalización. En este sentido, el párrafo 20 de
la NIC 23 expresa la condición para dicha suspensión, tal como se muestra en la
Figura 4.

Carlos Alberto Vargas González 10


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Figura 4. Condición para suspender la capitalización de costos por préstamos

Se requiere tener presente que existe, también, una condición para la finalización
de la capitalización de los costos por préstamos, condición que se expresa en la
Figura 5.

Figura 5. Condición para finalizar la capitalización de costos por préstamos

Una vez claro el tratamiento de la capitalización de los costos por préstamos, se


precisa saber que pueden existir dos situaciones, a saber, que el préstamo se
adquiera específicamente para construir el activo apto o que el préstamo o los
préstamos sean para fines genéricos, es decir, que tengan múltiples fines. De
acuerdo con la situación, el tratamiento de los costos por préstamos es diferente,
como lo muestra el estándar:

(a) Préstamos específicos: “En la medida en que los fondos se hayan tomado
prestados específicamente con el propósito de obtener un activo apto, la
entidad determinará el importe de los mismos susceptibles de capitalización
como los costos por préstamos reales en los que haya incurrido por tales
préstamos durante el periodo, menos los rendimientos conseguidos por la
inversión temporal de tales fondos” (NIC23.12).

(b) Préstamos genéricos: “En la medida en que los fondos de una entidad
procedan de préstamos genéricos y los utilice para obtener un activo apto, la
misma determinará el importe de los costos susceptibles de capitalización
aplicando una tasa de capitalización a los desembolsos efectuados en dicho
activo. La tasa de capitalización será el promedio ponderado de los costos
por préstamos aplicables a los préstamos recibidos por la entidad, que han
estado vigentes en el periodo, y son diferentes de los específicamente
acordados para financiar un activo apto. El importe de los costos por
préstamos que una entidad capitaliza durante el periodo no excederá del total
de costos por préstamos en que se ha incurrido durante ese mismo periodo”
(NIC 23.14).

A continuación, se explicará, a través de casos prácticos, el manejo de estas

Carlos Alberto Vargas González 11


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

situaciones.

Ejemplo
Una entidad industrial desarrolla una máquina para su uso. Esta obra se encuentra
financiada externamente y de manera específica en un 70%, parte por la cual paga
un interés del 7 % (el costo financiero total es de 42.000.000 al año). El 30 %
restante está financiado con patrimonio neto, pues la entidad no dispone de más
deuda financiera que este préstamo con fines específicos. Es previsible que el activo
esté en condiciones de ser usado al nivel de actividad deseado por la dirección en
2 años.
Se pide realizar la medición

Del caso se pueden extraer los siguientes datos:

DATOS
Costos por préstamos 42.000.000
Préstamo (Interés$/Interés%) 600.000.000
Costo% 7%
Años de construcción 2

Como puede verse, los costos por préstamos están directamente relacionados, de
manera específica, con el activo apto que es la máquina, razón por la cual todos los
costos por préstamos se capitalizarían. En efecto, serían 84.000.000 los costos que
se capitalizarían para este elemento.

El asiento contable sería así:

FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO


Máquina en
Máquina en construcción 42.000.000
1
Construcción Efectivo y
Equvalentes 42.000.000
Máquina en
Máquina en construcción 42.000.000
Construcción Efectivo y
2 Equvalentes 42.000.000
Traslado de Máquina Máquina 84.000.000
en construcción a Máquina en
Máquina construcción 84.000.000

Se observa en el registro que se traslada de propiedades, planta y equipo en


construcción a propiedades, planta y equipo, pues ya la máquina se encuentra en
las condiciones y en el lugar planeados por la gerencia para operar normalmente.

Carlos Alberto Vargas González 12


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Ejemplo
Una entidad financia parte de sus activos en construcción con financiación genérica.
Estas son las características de los préstamos que tiene:

Préstamos Préstamo I Préstamo II Préstamo III


Principal 120.000.000 200.000.000 1.350.000.000
Tasa de interés 12% 10% 9,80%
Plazo 5 4 7

Para la construcción de una de sus bodegas, que dura tres años, adjudica un monto
del total de préstamo de 520.000.000.
Realizar la medición.

En primer lugar, de acuerdo con la NIC 23, se debe establecer la tasa ponderada
de la deuda de la compañía, para lo cual se propone la siguiente metodología:

Participación
Costo Promedio
Préstamos Principal Costo (1) % de cada
Ponderado (1*2)
deuda (2)
Préstamo I 120.000.000 12% 7,19% 0,86%
Préstamo II 200.000.000 10% 11,98% 1,20%
Préstamo III 1.350.000.000 9,80% 80,84% 7,92%
1.670.000.000 9,98%

Por tanto, la tasa promedio ponderada de la entidad es de 9,98%, que será la tasa
aplicable para capitalizar el monto asociado a la construcción del activo apto, en
este caso, 520.000.000. Por tanto, el costo por préstamos anual sería el siguiente:

COSTOS POR PRÉSTAMOS ANUALES


Monto 520.000.000
Tasa 9,98%
Costos por préstamos 51.906.587

Por otro lado, el registro contable es el que sigue:

FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO


Bodega en
Bodega en construcción 51.906.587
1
Construcción Efectivo y
Equvalentes 51.906.587
Bodega en
Bodega en construcción 51.906.587
2
Construcción Efectivo y
Equvalentes 51.906.587

Carlos Alberto Vargas González 13


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Bodega en
Bodega en construcción 51.906.587
Construcción Efectivo y
Equvalentes 51.906.587
3
Traslado de
bodega en Bodega 155.719.760
construcción a Bodega en
bodega construcción 155.719.760

3.1.3. Tratamiento de los pagos aplazados

No obstante, lo anterior, existe cierta financiación que no hace parte propiamente


de costos por préstamos, dado que no es para la construcción de un activo apto. Un
caso específico de esta circunstancia es el pago aplazado, para lo cual es preciso
recordar que, si el pago se aplaza más allá de los términos normales de crédito, la
diferencia entre el precio equivalente al efectivo y el total de los pagos se reconocerá
como intereses a lo largo del periodo del crédito.

Ejemplo
Una entidad adquiere unas instalaciones por 600.000.000. La operación se liquida
un 10% al contado y el resto aplazado en 12 cuotas mensuales. El aplazamiento
normal en el sector es de 90 días. La tasa de interés que aplican los prestamistas
de fondos a la entidad, considerando su riesgo de crédito, es del 0,5% mensual.
Realizar la medición.

Inicialmente, se toman los datos del caso planteado:

DATOS
Valor negociado 600.000.000
Contado 10%
Pago aplazado en cuotas 12
Tasa de descuento 0,5%

Luego de ello, se determina que el valor que se paga de contado asciende a


60.000.000, por tanto, la diferencia es el pago aplazado, el cual se irá liquidando en
cuotas mensuales iguales. El cálculo de la cuota se obtiene de dividir el pago
aplazado entre los 12 meses. Por tanto, los datos serían así:

Valor negociado 600.000.000


(-) Contado (60.000.000)
= Pago aplazado 540.000.000
Cuotas mensuales 45.000.000

Carlos Alberto Vargas González 14


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Ahora bien, dado que es un pago aplazado más allá de los términos comerciales
normales, se requiere reconocer el elemento implícito de financiación, es decir,
descontar cada una de las cuotas al valor presente, para lo cual se puede utilizar la
fórmula de valor presente de una anualidad:

⎛ (1+ i)n − 1⎞
VP = A ⎜
⎝ i(1+ i) ⎟⎠
n

Donde,
VP: valor presente;
A: anualidad o cuota;
i: tasa de descuento;
n: número de períodos.

De igual manera, se puede usar la fórmula de Excel como se muestra en la imagen:

El valor presente de 12 cuotas mensuales fijas de 45.000.000 descontados a una


tasa de 0,5% mensual asciende a 522.851.943, que sería el valor del pago
aplazado.
En efecto, la medición inicial en el momento del reconocimiento es así:

MEDICIÓN EN EL MOMENTO DEL RECONOCIMIENTO


FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO
Edificaciones 582.851.943
Efectivo y
Costo de las
0 Equivalentes 60.000.000
Instalaciones
Otras Cuentas por
pagar 522.851.943

Para calcular la medición del gasto financiero y de las otras cuentas por pagar, se
requiere una tabla de amortización como la que se muestra a continuación:

Abono
Período Cuota Intereses Principal Saldo

Carlos Alberto Vargas González 15


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

0 522.851.943
1 45.000.000 2.614.260 42.385.740 480.466.203
2 45.000.000 2.402.331 42.597.669 437.868.534
3 45.000.000 2.189.343 42.810.657 395.057.876
4 45.000.000 1.975.289 43.024.711 352.033.166
5 45.000.000 1.760.166 43.239.834 308.793.332
6 45.000.000 1.543.967 43.456.033 265.337.298
7 45.000.000 1.326.686 43.673.314 221.663.985
8 45.000.000 1.108.320 43.891.680 177.772.305
9 45.000.000 888.862 44.111.138 133.661.166
10 45.000.000 668.306 44.331.694 89.329.472
11 45.000.000 446.647 44.553.353 44.776.119
12 45.000.000 223.881 44.776.119 -0

La medición posterior del elemento de financiación sería así:

FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO

Gastos Financieros 2.614.260


Abono Otra Cuenta Otras Cuentas por
1 pagar 42.385.740
Por Pagar
Efectivo y
Equivalentes 45.000.000
Gastos Financieros 2.402.331
Abono Otra Cuenta Otras Cuentas por
2 pagar 42.385.740
Por Pagar
Efectivo y
Equivalentes 45.000.000
Gastos Financieros 2.189.343
Abono Otra Cuenta Otras Cuentas por
3 pagar 42.810.657
Por Pagar
Efectivo y
Equivalentes 45.000.000
Gastos Financieros 1.975.289
Abono Otra Cuenta Otras Cuentas por
4 pagar 43.024.711
Por Pagar
Efectivo y
Equivalentes 45.000.000

Abono Otra Cuenta Gastos Financieros 1.760.166


5 Otras Cuentas por
Por Pagar
pagar 43.239.834

Carlos Alberto Vargas González 16


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Efectivo y
Equivalentes 45.000.000
Gastos Financieros 1.543.967
Abono Otra Cuenta Otras Cuentas por
6 pagar 43.456.033
Por Pagar
Efectivo y
Equivalentes 45.000.000

Gastos Financieros 1.326.686


Abono Otra Cuenta Otras Cuentas por
7 pagar 43.673.314
Por Pagar
Efectivo y
Equivalentes 45.000.000
Gastos Financieros 1.108.320
Abono Otra Cuenta Otras Cuentas por
8 pagar 43.891.680
Por Pagar
Efectivo y
Equivalentes 45.000.000
Gastos Financieros 888.862
Abono Otra Cuenta Otras Cuentas por
9 pagar 44.111.138
Por Pagar
Efectivo y
Equivalentes 45.000.000
Gastos Financieros 668.306
Abono Otra Cuenta Otras Cuentas por
10 pagar 44.331.694
Por Pagar
Efectivo y
Equivalentes 45.000.000
Gastos Financieros 446.647
Abono Otra Cuenta Otras Cuentas por
11 pagar 44.553.353
Por Pagar
Efectivo y
Equivalentes 45.000.000
Gastos Financieros 223.881
Abono Otra Cuenta Otras Cuentas por
12 pagar 44.776.119
Por Pagar
Efectivo y
Equivalentes 45.000.000

El control de Otras cuentas por pagar se vería reflejado así:

Período Débito Crédito

Carlos Alberto Vargas González 17


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

0 522.851.943
1 42.385.740
2 42.597.669
3 42.810.657
4 43.024.711
5 43.239.834
6 43.456.033
7 43.673.314
8 43.891.680
9 44.111.138
10 44.331.694
11 44.553.353
12 44.776.119

522.851.943 522.851.943

3.2. MEDICIÓN POSTERIOR AL RECONOCIMIENTO

3.2.1. Conceptos clave para la medición posterior

Para una mejor comprensión de la medición posterior al reconocimiento de las


propiedades, planta y equipo se requiere, necesariamente, de la definición precisa
de unos conceptos, pues de un buen entendimiento de ellos depende la aplicación
adecuado de dicha medición. A continuación, por tanto, se enunciarán las
definiciones necesarias tomadas del párrafo 6 de la NIC 16:

Ø Importe en libros

Es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciación


acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

Ø Importe depreciable

Es el costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido, menos su valor


residual.
Ø Valor residual

Es el importe estimado que la entidad podría obtener de un activo por su disposición,


después de haber deducido los costos estimados para su disposición, si el activo
tuviera ya la edad y condición esperadas al término de su vida útil. Es preciso en
este aspecto no dejar de lado la advertencia del Estándar: “En la práctica, el valor
residual de un activo a menudo es insignificante, y por tanto irrelevante en el cálculo
del importe depreciable” (NIC 16, 53).

Carlos Alberto Vargas González 18


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Ahora bien, cuando la entidad determine que cierto elemento tiene un valor residual,
no puede olvidarse que este es una estimación basada en la experiencia de la
entidad. Por tanto, al ser una estimación, debe tratarse como tal de acuerdo con los
principios de la NIC 8, Políticas, estimaciones y errores, es decir, de manera
prospectiva, lo cual indica que cualquier cambio establecido tiene efecto desde el
momento en el que se determine.

Ø Vida útil

Es el periodo durante el cual se espera que la entidad utilice el activo; o el número


de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte
de una entidad.
Para determinar la vida útil se requiere revisar las características enunciadas en la
figura 6.

La utilización
El desgaste
prevista del
activo físico esperado

Los límites
La legales o
obsolescencia restricciones
técnica o similares sobre
comercial el uso del
activo

Figura 6. Características para determinar la vida útil

Cuando se habla de la vida útil, también es importante diferenciarla de la vida


económica, la cual hace referencia a lo que técnicamente puede durar un elemento
de propiedades, planta y equipo. En este sentido, el Estándar es claro al aseverar
que “la vida útil de un activo puede ser inferior a su vida económica” (NIC 16,57),
pues la primera depende del uso y destinación específica que tenga planeados la
gerencia para el elemento, mientras que la segunda depende de las condiciones
técnicas.
También se debe recordar que la vida útil es una estimación basada en la
experiencia de la entidad. Por tanto, al ser una estimación, se debe tratar como tal
de acuerdo con los principios de la NIC 8, Políticas, estimaciones y errores.

Con un caso práctico se pueden aclarar estos conceptos.

Ejemplo
Una entidad tiene como política de incentivos para sus gerentes otorgarles cada dos
años un vehículo para su uso. En el año cero la entidad adquirió un vehículo por

Carlos Alberto Vargas González 19


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

100.000.000 para su gerente financiero. Una vez terminada su vida útil la entidad
espera realizar el elemento por el 50% de su costo.

En el caso propuesto se tienen los siguientes datos:

DATOS
Costo Vehículo 100.000.000
Periodicidad de cambio del vehículo 2 años
Valor Residual % 50%

Con esta información se pueden empezar a aplicar los conceptos anteriores:

Ø ¿Cuál es la vida útil del vehículo?

La pregunta clave acá es: ¿Cuánto tiempo espera usar la entidad el vehículo? La
respuesta es, de acuerdo con la política de incentivos, 2 años, por tanto, en este
caso concreto, la vida útil son 2 años.

Ø ¿Cuál es el valor residual del vehículo?

El vehículo lo esperan vender por el 50% sobre su costo. Por tanto, de acuerdo con
los datos suministrados, el valor residual sería el siguiente:

Valor Residual
Costo 100.000.000
Valor residual % 50%
Valor residual $ 50.000.000

Ø ¿Cuál es el importe depreciable?

Como lo dice la definición, el importe depreciable sería como se muestra en el


cuadro 1

Costo
(-) Valor residual
= Importe depreciable
Cuadro 1. Importe depreciable

En efecto, aplicando lo indicado en el cuadro anterior, se obtendría:

Costo 100.000.000
(-) Valor residual 50.000.000
= Importe depreciable 50.000.000

Ø ¿Cuál es el importe en libros en el año 1?

Carlos Alberto Vargas González 20


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Acá se requiere determinar el cargo por depreciación. Suponiendo un método de


depreciación lineal, el cargo por depreciación sería:

Cargo por Importe depreciable


=
depreciación Vida útil

El cargo por depreciación anual, por tanto, en el caso propuesto, resultaría de dividir
el importe depreciable, 50.000.000, por la vida útil, 2 años:

Cargo por 50.000.000


=
depreciación 2

= 25.000.000

Para determinar la depreciación, se puede hacer uso del cuadro 2.

Cargo por
Período Depreciación acumulada Importe en libros
Depreciación
0 Costo
(Importe (Depreciación acumulada en (Importe en libros -
1 depreciable/Vida el período 0 + Cargo por Cargo por
útil) depreciación en el período 1) depreciación)

(Importe (Depreciación acumulada en (Importe en libros -


2 depreciable/Vida el período 1 + Cargo por Cargo por
útil) depreciación en el período 2) depreciación)
Cuadro 2. Control de la depreciación con el método lineal

Por consiguiente, haciendo uso del cuadro anterior a los datos del caso práctico, se
obtendría:

Cargo por Depreciación


Período Importe en libros
Depreciación acumulada
0 100.000.000
1 25.000.000 25.000.000 75.000.000
2 25.000.000 50.000.000 50.000.000

Como puede apreciarse, el importe en libros una vez terminada la vida útil del
vehículo, es el valor residual, es decir, el valor por el cual se espera vender el
elemento.

Carlos Alberto Vargas González 21


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

3.2.2. Tratamiento de la Depreciación

Como pudo verse en el caso práctico anterior, para la medición posterior es muy
importante la comprensión adecuada de la depreciación, no en vano el Estándar le
dedica a este tema desde el párrafo 43 hasta el 62a. A continuación, a través de
unas preguntas, se expondrá todo lo relacionado con esta temática.

Ø ¿Cómo se maneja la depreciación?

En este sentido, el principio general del Estándar asevera: “Se depreciará de forma
separada cada parte de un elemento de propiedades, planta y equipo que tenga un
costo significativo con relación al costo total del elemento” (NIC 16,43).
Este requerimiento puede suceder, por ejemplo, cuando se considera un avión,
pues este tiene elementos que individualmente son costosos y cuya vida útil difiere
uno del otro. Por tal motivo, de acuerdo con lo enunciado en el Estándar, se debe
proceder a depreciar de manera separada por componentes significativos.

El cargo por depreciación de cada periodo se reconocerá en el resultado del


periodo, salvo que se haya incluido en el importe en libros de otro activo, como suele
ser el caso, por ejemplo, cuando se deprecia una planta de producción, pues este
cargo por depreciación haría parte, propiamente, del costo de los inventarios de
acuerdo con los requerimientos de la NIC 2.

Ø ¿Cuándo inicia la depreciación?

La NIC 16 establece que la depreciación de un activo comenzará cuando esté


disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicación y en las
condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia.

Ø ¿Cuándo cesa la depreciación?

En términos generales, la depreciación cesa cuando el elemento de propiedades,


planta y equipo en cuestión es clasificado como un activo no corriente mantenido
para la venta, de acuerdo con la NIIF 5, Activos no corrientes mantenidos para la
venta y operaciones discontinuas. De igual manera, también cesa la depreciación
cuando se da de baja al elemento. Por tanto, aun cuando no se use el activo, este
debe depreciarse, sobre todo teniendo presente que un elemento se desgasta tanto
por su uso como por su desuso. De hecho, se efectúa la depreciación incluso
cuando el valor razonable está por encima del importe en libros. La única excepción
para cesar la depreciación es cuando no se usa y se utiliza un método por
depreciación por unidades o similares.

Ø ¿Cuáles son los métodos de depreciación que tiene el


Estándar?

El método de depreciación debe reflejar el patrón con el cual se espera sean


consumidos los beneficios económicos futuros de la entidad, motivo por el que debe

Carlos Alberto Vargas González 22


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

ser la gerencia la que determine cuál es el mejor método de depreciación. El


estándar expresa textualmente los métodos enunciados en la figura 7.

Métodos de Depreciación
Método Lineal

Método Decreciente

Método de las Unidades


de Producción

Figura 7. Métodos de depreciación

Acá también es relevante tener en cuenta que los métodos se deben revisar
periódicamente para evidenciar si son los mejores patrones utilizados; de lo
contario, se pueden cambiar como si fuera una estimación, de acuerdo con las
orientaciones de la NIC 8, Políticas, estimaciones y errores.

Para comprender mejor todo lo anterior, se propone un caso práctico.

Ejemplo
Suponer que una entidad adquiere una máquina por un costo de 6.000.000, la cual
tiene una vida útil de 5 años. Además, se sabe que al final de su vida útil, el elemento
será vendido por un 10% de su costo.
Para este caso específico se debe determinar lo siguiente:
a) Tratamiento del elemento utilizando el método de depreciación lineal.
b) Tratamiento del elemento utilizando el método decreciente de depreciación
acelerada.
c) Tratamiento del elemento sabiendo que su vida útil son 50.000 unidades y
que la producción estuvo de la siguiente manera:

Depreciación por Unidades


Año 1 20.000
Año 2 8.000
Año 3 8.000
Año 4 9.000
Año 5 5.000
Total Unidades 50.000

Carlos Alberto Vargas González 23


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Se tienen los siguientes datos en el caso propuesto:

DATOS
Costo 6.000.000
Vida útil 5
Vr residual 10%

En primer lugar, es preciso determinar el importe depreciable, es decir, el costo del


activo menos cualquier valor residual al que haya lugar:

Importe Depreciable
Costo 6.000.000
(-) Valor Residual (600.000)
Importe depreciable 5.400.000

Una vez hecho el cálculo del importe depreciable, se procede a determinar la


medición posterior al reconocimiento de acuerdo con los diferentes escenarios
propuestos.

a) Método de depreciación lineal

Se debe calcular la depreciación anual, lo cual resulta de dividir el importe


depreciable por la vida útil:

Depreciación anual
Importe depreciable 5.400.000
Vida Útil 5
Depreciación Anual 1.080.000

En efecto, 1.080.000 sería el cargo anual por concepto de depreciación utilizando


el método lineal. Ahora bien, se debe hacer un cuadro para el control de la
depreciación a lo largo de la vida útil, de tal manera que el importe en libros
finalizando la vida útil ascienda a 600.000. Para tal efecto, se propone el cuadro de
control de depreciación con el método lineal (cuadro 2), que, a su vez, suministra
los datos necesarios para efectuar los registros contables correspondientes:

Período Gasto Depreciación Depreciación Acumulada Importe en Libros


0 6.000.000
1 1.080.000 1.080.000 4.920.000
2 1.080.000 2.160.000 3.840.000
3 1.080.000 3.240.000 2.760.000
4 1.080.000 4.320.000 1.680.000
5 1.080.000 5.400.000 600.000

Carlos Alberto Vargas González 24


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

La expresión contable en el libro diario sería de la siguiente manera:

FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO


Máquina 6.000.000
0 Costo Máquina
Efectivo y Equivalentes 6.000.000
Gasto Depreciación 1.080.000
Medición posterior
1 Depreciación
Máquina
Acumulada 1.080.000
Gasto Depreciación 1.080.000
Medición posterior
2 Depreciación
Máquina
Acumulada 1.080.000
Gasto Depreciación 1.080.000
Medición posterior
3 Depreciación
Máquina
Acumulada 1.080.000
Gasto Depreciación 1.080.000
Medición posterior
4 Depreciación
Máquina
Acumulada 1.080.000
Gasto Depreciación 1.080.000
Medición posterior
5 Depreciación
Máquina
Acumulada 1.080.000

b) Tratamiento del elemento utilizando el método decreciente de


depreciación acelerada.

No puede perderse de vista que ya se tiene determinado el importe depreciable. Por


ello, con base en estos datos, se procederá a utilizar este método que consiste
básicamente en mostrar en los primeros años de vida útil un mayor uso de la
máquina, lo cual se hace suponiendo que un elemento en sus primeros años de
vida útil es mucho más eficiente. Esto tiene mayor validez ahora con el continuo
avance tecnológico.

Para el cálculo de la depreciación con este método, se puede utilizar la siguiente


metodología:
1. Se ponen los años de vida útil. En este caso sería, 1, 2, 3, 4 y 5.
2. Luego, se expresan los dígitos de la vida útil de manera descendente, es
decir, 5, 4, 3, 2, 1.
3. Adicional a ello, se suman los dígitos de la vida útil, que en este caso sería
1+2+3+4+5, lo cual arroja un resultado de 15.
4. Acto seguido, se determina el factor de depreciación dividiendo la sumatoria
de los dígitos, es decir, 15, entre los años de vida útil de manera
descendente; es decir, en el año 1 sería 15 dividido 5, en el año 2, 15 dividido
4, y así sucesivamente.

Carlos Alberto Vargas González 25


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

5. Posteriormente, se calcula la depreciación anual multiplicando el factor de


depreciación por el importe depreciable, es decir, en este caso, por
5.400.000.

Esta metodología puede evidenciarse en el siguiente cuadro:

Años 0 1 2 3 4 5
Dígitos 5 4 3 2 1
Factor de Depreciación
(Dígitos/Sumatoria de
años) 33,33% 26,67% 20,00% 13,33% 6,67%

Importe depreciable 5.400.000 5.400.000 5.400.000 5.400.000 5.400.000


Depreciación Anual
(Importe
depreciable*Factor) 1.800.000 1.440.000 1.080.000 720.000 360.000
Depreciación
Acumulada 1.800.000 3.240.000 4.320.000 5.040.000 5.400.000

Importe en libros 6.000.000 4.200.000 2.760.000 1.680.000 960.000 600.000

En efecto, la contabilización sería de la siguiente manera:

FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO


Máquina 6.000.000
0 Costo Máquina
Efectivo y Equivalentes 6.000.000
Medición posterior Gasto Depreciación 1.800.000
1
Máquina Depreciación Acumulada 1.800.000
Medición posterior Gasto Depreciación 1.440.000
2
Máquina Depreciación Acumulada 1.440.000
Medición posterior Gasto Depreciación 1.080.000
3
Máquina Depreciación Acumulada 1.080.000
Medición posterior Gasto Depreciación 720.000
4
Máquina Depreciación Acumulada 720.000
Medición posterior Gasto Depreciación 360.000
5
Máquina Depreciación Acumulada 360.000

c) Tratamiento del elemento sabiendo que su vida útil son 50.000


unidades.
Depreciación por Unidades
Año 1 20.000
Año 2 8.000

Carlos Alberto Vargas González 26


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Año 3 8.000
Año 4 9.000
Año 5 5.000
Total Unidades 50.000

Se debe determinar el importe depreciable:

Cargo por Importe depreciable


=
depreciación Vida útil

Tomando los datos del enunciado se tiene:

Cargo por 5.400.000


=
depreciación 50.000

Este cargo por depreciación es por unidad, el cual asciende a 108.

Posteriormente, se procede a realizar el cuadro de control de la depreciación por


unidades:

Cálculo de Depreciación Por Unidades


Unidades Depreciación Depreciación Depreciación Importe en
Período Anuales por Unidad Anual Acumulada libros
0 6.000.000
1 20.000 108 2.160.000 2.160.000 3.840.000
2 8.000 108 864.000 3.024.000 2.976.000
3 8.000 108 864.000 3.888.000 2.112.000
4 9.000 108 972.000 4.860.000 1.140.000
5 5.000 108 540.000 5.400.000 600.000

El registro en el libro diario sería así:

FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO


Máquina 6.000.000
0 Costo Máquina
Efectivo y Equivalentes 6.000.000
Medición Gasto Depreciación 2.160.000
1
posterior Máquina
Depreciación Acumulada 2.160.000
Medición Gasto Depreciación 864.000
2
posterior Máquina
Depreciación Acumulada 864.000
3 Gasto Depreciación 864.000

Carlos Alberto Vargas González 27


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Medición
posterior Máquina Depreciación Acumulada 864.000
Medición Gasto Depreciación 972.000
4
posterior Máquina
Depreciación Acumulada 972.000
Medición Gasto Depreciación 540.000
5
posterior Máquina
Depreciación Acumulada 540.000

3.2.3. Elección de la política para la medición posterior

En lo que respecta a la medición posterior al reconocimiento, la NIC 16, desde el


párrafo 29 hasta el 42, especifica el tratamiento de la elección de la política y cómo
deben manejarse los hechos de la entidad de acuerdo con la elección de la política.
En primer lugar, el Estándar da la posibilidad de elegir como política contable el
modelo del costo o el modelo de revaluación, de tal manera que se aplique la política
a todos los elementos que compongan una clase de propiedades, planta y equipo.
De allí que se precise analizar cada uno de estos modelos de manera separada.

Ø Modelo del costo

Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades,


planta y equipo se registrará por su costo menos la depreciación acumulada y el
importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.

Esquemáticamente sería como se evidencia en el cuadro 3.

Costo
(-) Depreciación Acumulada
(-) Deterioro Acumulado por Pérdidas de Valor
= Importe en Libros
Cuadro 3. Modelo del costo

En el fondo, este modelo ya se ha utilizado en los dos casos prácticos anteriores


cuando se explicaba la depreciación acumulada. Queda el tema del deterioro
acumulado por pérdidas de valor, tema que será tratado detenidamente en el
capítulo acerca del deterioro del valor de los activos de acuerdo con la NIC 36.

Ø Modelo de revaluación

Este modelo es usado, sobre todo, para elementos que tienen un mercado muy
activo y para aquellos que, en lugar de perder valor con el paso del tiempo,
adquieren valor, como suele ser el caso de los terrenos y las edificaciones.
Con relación a este modelo, el Estándar dice que con posterioridad a su
reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y equipo cuyo

Carlos Alberto Vargas González 28


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

valor razonable pueda medirse con fiabilidad se contabilizará por su valor revaluado,
que es su valor razonable en el momento de la revaluación, menos la depreciación
acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que haya
sufrido.
Esquemáticamente este modelo se ve reflejado en el cuadro 4.

Valor razonable en el momento de la revaluación


(-) Depreciación Acumulada
(-) Deterioro Acumuladopor Pérdidas de Valor
= Importe Revaluado
Cuadro 4. Modelo de Revaluación

Ahora bien, se debe tener presente que las revaluaciones se harán con suficiente
regularidad, para asegurar que el importe en libros, en todo momento, no difiera
significativamente del que podría determinarse utilizando el valor razonable al final
del periodo sobre el que se informa. No obstante, el Estándar no se atreve a decir
cada cuánto deben realizarse las revaluaciones, motivo por el cual dice que la
frecuencia de las revaluaciones dependerá de los cambios que experimenten los
valores razonables de los elementos de propiedades, planta y equipo que se estén
revaluando. Cuando el valor razonable del activo revaluado difiera
significativamente de su importe en libros, será necesaria una nueva revaluación.
Algunos elementos de propiedades, planta y equipo experimentan cambios
significativos y volátiles en su valor razonable, por lo que necesitarán revaluaciones
anuales. Tales revaluaciones frecuentes serán innecesarias para elementos de
propiedades, planta y equipo con variaciones insignificantes en su valor razonable.
Para estos, pueden ser suficientes las revaluaciones hechas cada tres o cinco años.

Para la presentación de los Estados Financieros se requiere realizar un ajuste, de


tal manera que el importe en libros refleje el valor revaluado. Por tanto, el Estándar,
en el párrafo 35, establece dos maneras para realizar dicho ajuste:

(a) el importe en libros bruto se ajustará de forma que sea congruente con la
revaluación del importe en libros del activo. Por ejemplo, el importe en libros
bruto puede reexpresarse por referencia a información de mercado
observable, o puede reexpresarse de forma proporcional al cambio en el
importe en libros. La depreciación acumulada en la fecha de la revaluación
se ajustará para igualar la diferencia entre el importe en libros bruto y el
importe en libros del activo después de tener en cuenta las pérdidas por
deterioro de valor acumuladas; o

(b) la depreciación acumulada se elimina contra el importe en libros bruto del


activo.

Una vez se tiene claridad de las maneras para hacer el ajuste, se precisa saber
cómo se realiza la contabilización, para lo cual se pueden dar dos escenarios:

Carlos Alberto Vargas González 29


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

(a) Cuando el importe revaluado es mayor que el importe en libros

Para tal caso se incrementa el importe en libros del activo. Este aumento se
reconocerá en otro resultado integral (ORI) y se acumula en el patrimonio en una
cuenta de superávit de revaluación. No obstante, este incremento se reconocerá en
el resultado del período en la medida en que sea una reversión de un decremento
efectuado sobre el mismo activo en el resultado del período.

(b) Cuando el importe revaluado es menor que el importe en libros

En esta situación se reduce el importe en libros del activo. Este decremento se


reconocerá en el resultado del periodo. Sin embargo, esta disminución se
reconocerá en otro resultado integral en la medida en que exista saldo acreedor en
el superávit de revaluación en relación con ese activo en particular. La disminución
reconocida en otro resultado integral reduce el importe acumulado en el patrimonio
contra la cuenta de superávit de revaluación.

Para clarificar todo lo anterior, se pueden hacer algunos casos prácticos para ver el
tratamiento de la medición posterior de las propiedades, planta y equipo cuando se
tiene como política el modelo de revaluación.

Ejemplo de modelo de revaluación


La entidad XoZa S.A. tiene un elemento de propiedades, planta y equipo que
registró inicialmente a su costo de 50.000.000. La vida útil es de 5 años y se utiliza
el método lineal de depreciación. Se sabe que el elemento no tiene valor residual.
Finalizando el año 2, se contrató un avalúo que determinó que el importe revaluado
del elemento era de 60.000.000. La gerencia tiene como política un modelo de
revaluación para este tipo de elementos.
Ahora bien, finalizando el año 3, el importe revaluado ascendió a 30.000.000.
Medir el elemento, en ambos períodos, utilizando la eliminación de la depreciación
y la proporcionalidad.

El caso tiene los siguientes datos en el año 2:

DATOS
Costo 50.000.000
Vida útil 5
Valor residual -
Valor revaluado año 2 55.000.000

Para determinar el importe en libros en el año en el cual se avaluó el elemento, se


requiere hacer el cálculo de la depreciación acumulada de la siguiente manera:

Depreciación
Período Gasto Depreciación acumulada Importe en libros
0 50.000.000

Carlos Alberto Vargas González 30


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

1 10.000.000 10.000.000 40.000.000


2 10.000.000 20.000.000 30.000.000
3 10.000.000 20.000.000 20.000.000
4 10.000.000 20.000.000 10.000.000
5 10.000.000 20.000.000 -

Por tanto, el importe en libros del período de revaluación, el año 2, es de 30.000.000,


como se evidencia en el cuadro anterior.

La primera manera propuesta por el Estándar para realizar el ajuste es eliminando


la depreciación, lo cual se puede hacer de la siguiente manera:

Eliminar depreciación Saldo Inicial Ajuste Saldo Final


Elemento de Propiedades 50.000.000 10.000.000 60.000.000
Depreciación acumulada (20.000.000) 20.000.000 -
Importe en libros 30.000.000 30.000.000 60.000.000

El cuadro anterior parte del supuesto de que el elemento debe quedar en el valor
revaluado, es decir, en 60.000.000 sin depreciación, de allí que en la columna del
saldo final se evidencie de esa manera. La columna que lleva por título Ajuste es el
resultado de la aplicación aritmética para que el saldo inicial llegue al saldo final; por
ejemplo, en la fila del Elemento se evidencia que el saldo inicial es 50.000.000, por
tanto, para llegar al saldo final que asciende a 60.000.000, se necesitan 10.000.000.

Una vez se tienen claros los datos anteriores, se procede a registrar todo lo que
aparece en la columna denominada Ajustes:

FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO


Elemento de Propiedades 10.000.000
Medición
2 Depreciación Acumulada 20.000.000
Posterior
Superávit de Revaluación 30.000.000

La segunda manera de registrar la revaluación, de acuerdo con el Estándar, es a


través de la proporcionalidad. La proporcionalidad se puede hallar a través de una
regla de tres, teniendo presente la proporcionalidad del valor en libros y de la
depreciación acumulada, considerando que el costo es el 100%. Sería así:

Revaluación proporcional Saldo Inicial Ajuste Saldo Final Proporción


Elemento de propiedades 50.000.000 50.000.000 100.000.000 100%
Depreciación acumulada (20.000.000) (20.000.000) (40.000.000) 40%
Importe en libros 30.000.000 30.000.000 60.000.000 60%

También se puede hallar con el índice de proporcionalidad, el cual se obtiene de


dividir el valor revaluado por el importe en libros:

Carlos Alberto Vargas González 31


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

ÍNDICE DE PROPORCIONALIDAD
Importe en libros 30.000.000
Valor Revalaudo 60.000.000
Índice Proporcionalidad 2,00

Luego de tener el índice de proporcionalidad calculado, se procede a multiplicar el


saldo inicial por el índice de proporcionalidad. Los resultados hallados se convierten
en el saldo final. De igual manera, el ajuste resulta de las diferencias entre el saldo
inicial y el saldo final.
De lo anterior se obtiene lo siguiente:

Revaluación proporcional Saldo Inicial Ajuste Saldo Final


Elemento de propiedades 50.000.000 50.000.000 100.000.000
Depreciación acumulada (20.000.000) (20.000.000) (40.000.000)
Valor en libros 30.000.000 30.000.000 60.000.000

Por tanto, una vez se tienen presente los anteriores cálculos, se procede a realizar
el asiento contable teniendo presente la columna de Ajustes:

FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO


Elemento de Propiedades 50.000.000
Medición
2 Depreciaciones 20.000.000
Posterior
Superávit por revaluación 30.000.000

Como puede apreciarse, el superávit de revaluación, usando cualquiera de las dos


maneras del ajuste, asciende a 30.000.000 que, en el fondo, es la diferencia entre
el importe en libros y el importe revaluado.

Para el año 3, se debe saber que el importe en libros cambió radicalmente, y, por
tanto, el cargo por depreciación también. Los datos del caso propuesto en ese
período son:

DATOS
Importe en libros 60.000.000
Vida útil restante 3
Valor residual -
Valor Revaluado año 3 30.000.000

Se debe calcular el nuevo cargo por depreciación partiendo del importe en libros
neto, que es el mismo usando la eliminación de la depreciación o la
proporcionalidad:

Carlos Alberto Vargas González 32


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Importe en Libros
Cargo por Neto
=
depreciación
Vida útil restante

Por tanto, el cargo por depreciación es de 20.000.000 anuales. En efecto, cuando


se usa la eliminación de la depreciación el cuadro de control de la depreciación es
así:

Período Depreciación Anual Depreciación acumulada Importe en libros


2 60.000.000
3 20.000.000 20.000.000 40.000.000
4 20.000.000 40.000.000 20.000.000
5 20.000.000 60.000.000 -

Con estos datos, se procede a realizar el ajuste:

Eliminar depreciación Saldo Inicial Ajuste Saldo Final


Elemento de Propiedades 60.000.000 (30.000.000) 30.000.000
Depreciación acumulada (20.000.000) 20.000.000 -
Importe en Libros 40.000.000 (10.000.000) 30.000.000

El registro en el libro diario es así:

FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO


Elemento de propiedades 30.000.000
Medición
3 Depreciación Acumulada 20.000.000
Posterior
Superávit de Revaluación 10.000.000

Puede verse que el ajuste, al existir saldo acreedor en el Superávit de Revaluación


de ese activo específico, la reducción no va al resultado del período, sino al ORI.

Ahora bien, haciendo uso de la proporcionalidad, se debe recordar que el importe


en libros bruto es de 100.000.000, con una depreciación acumulada de 40.000.000,
lo cual da un importe en libros neto de 60.000.000, que es el valor revaluado del
año 2. En efecto, el cuadro de control de depreciación sería así:

Gasto Depreciación
Período Depreciación acumulada Importe en libros
2 40.000.000 60.000.000
3 20.000.000 20.000.000 40.000.000
4 20.000.000 40.000.000 20.000.000
5 20.000.000 40.000.000 -

Carlos Alberto Vargas González 33


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

La única diferencia con la eliminación de la depreciación es que se trae un saldo de


40.000.000 en depreciación acumulada. En efecto, el ajuste sería de la siguiente
manera:

Revaluación proporcional Saldo Inicial Ajuste Saldo Final Proporción


Elemento de Propiedades 100.000.000 (25.000.000) 75.000.000 100%
Depreciación acumulada (60.000.000) 15.000.000 (45.000.000) 60%
Valor en libros 40.000.000 (10.000.000) 30.000.000 40%

Haciendo uso del índice de proporcionalidad sería:

Índice de 30.000.000
=
Proporcionalidad 40.000.000

En efecto, el índice de proporcionalidad es 0,75. Así, multiplicando el saldo inicial


por el índice, se obtienen los mismos resultados anteriores en el saldo final.

El registro en el libro diario es de la siguiente manera:

FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA DÉBITO CRÉDITO


Elemento de propiedades 25.000.000
Medición
3 Depreciación acumulada 15.000.000
Posterior
Superávit por revaluación 10.000.000

3.2.4. Baja en cuentas

El estándar trae explícitamente cuándo se debe proceder a dar de baja a un


elemento de propiedades, planta y equipo. Las situaciones por las cuales se le da
de baja a un elemento clasificado dentro de esta partida son las siguientes:

(a) por su disposición; o


(b) cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso o
disposición.

Es preciso tener presente que puede existir una pérdida o una ganancia al darle de
baja a un elemento de propiedades, planta y equipo. Esta pérdida o ganancia se
deben reconocer en el resultado del período como una actividad que no hace parte
del giro normal del negocio.
La pérdida o ganancia derivada de la baja en cuentas de un elemento de
propiedades, planta y equipo se determinará como la diferencia entre el importe
neto que, en su caso, se obtenga por la disposición, y el importe en libros del
elemento.

Carlos Alberto Vargas González 34


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

4. INFORMACIÓN A REVELAR

La información que debe revelarse en los estados financieros aparece en los


párrafos 73 a 79 de la NIC 16, de donde se toma lo más relevante. Por tanto, en los
estados financieros se revelará, con respecto a cada una de las clases de
propiedades, planta y equipo, la siguiente información:
• las bases de medición utilizadas para determinar el importe en libros bruto;
• los métodos de depreciación utilizados;
• las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas;
• el importe en libros bruto y la depreciación acumulada (junto con el importe
acumulado de las pérdidas por deterioro de valor), tanto al principio como al
final de cada periodo; y
• una conciliación entre los valores en libros al principio y al final del periodo,
mostrando:
Ø Las adiciones
Ø los activos clasificados como mantenidos para la venta o
Ø incluidos en un grupo de activos para su disposición que haya sido
clasificado como mantenido para la venta, de acuerdo con la NIIF
5, así como otras disposiciones;
Ø las adquisiciones realizadas mediante combinaciones de
negocios;
Ø los incrementos o disminuciones resultantes de las revaluaciones,
así como de las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o
revertidas en otro resultado integral, en función de lo establecido
en la NIC 36;
Ø las pérdidas por deterioro del valor reconocidas en el resultado
del periodo aplicando la NIC 36;
Ø las pérdidas por deterioro de valor que (¿se?) hayan revertido, y
hayan sido reconocidas en el resultado del periodo, de acuerdo
con la NIC 36;
Ø la depreciación;
Ø las diferencias netas de cambio surgidas en la conversión de
estados financieros desde la moneda funcional a una moneda de
presentación diferente, incluyendo también las diferencias de
conversión de una operación en el extranjero a la moneda de
presentación de la entidad que informa; y
Ø otros cambios.

En los estados financieros se revelará también:


• la existencia y los importes correspondientes a las restricciones de titularidad,
así como las propiedades, planta y equipo que están afectos (¿afectadas?)
como garantía al cumplimiento de obligaciones;
• el importe de los desembolsos reconocidos en el importe en libros, en los
casos de elementos de propiedades, planta y equipo en curso de
construcción;

Carlos Alberto Vargas González 35


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

• el importe de los compromisos de adquisición de propiedades, planta y


equipo; y
• si no se ha revelado de forma separada en el estado del resultado integral,
el importe de compensaciones de terceros que se incluyen en el resultado
del periodo por elementos de propiedades, planta y equipo cuyo valor se
hubiera deteriorado, perdido o entregado.

Cuando los elementos de propiedades, planta y equipo se contabilicen por sus


valores revaluados, se revelará la siguiente información, además de la información
a revelar requerida por la NIIF 13:
• la fecha efectiva de la revaluación;
• si se han utilizado los servicios de un tasador independiente;
• para cada clase de propiedades, planta y equipo que se haya revaluado, el
importe en libros al que se habría reconocido si se hubieran contabilizado
según el modelo del costo; y
• el superávit de revaluación, indicando los movimientos del periodo, así como
cualquier restricción sobre la distribución de su saldo a los accionistas.

5. CASOS PRÁCTICOS PROPUESTOS PARA PROPIEDADES, PLANTA Y


EQUIPO

Caso 1. En una organización ponen la siguiente situación: “Desde hace dos meses,
la empresa empezó el proceso de compra de una lavadora especializada para
nuestra maquinaria pesada. Inicialmente, la gerencia determinó que iba a ser
instalada en nuestro Centro de Distribución de maquinaria, donde, efectivamente,
se instaló. Hasta ese momento se reconoció en el activo 328.000.000 por concepto
de la lavadora. No obstante, la semana pasada, el gerente dijo que, después de
considerarlo mejor, pensaba que era mejor instalar la lavadora en un lugar central
a los proyectos que tenía la empresa a largo plazo, motivo por el cual se retiró la
lavadora, lo cual costó 1.200.000, se transportó al lugar por un costo de 800.000.000
y se instaló en el lugar que dijo el gerente, lo cual ascendió a 3.000.000. Hoy la
lavadora está prestando un óptimo servicio.
La pregunta específica es: ¿qué tratamiento debemos darles a esos costos
incurridos con motivo de la instalación en el otro lugar?”

Caso dos. Una entidad adquiere, el 15/12/20X0, un elemento de propiedades,


planta y equipo por valor de 208.250.000, valor que incluye un impuesto recuperable
del 19%. De igual manera, la organización incurre en unos costos de transporte e
instalación del elemento por valor de 20.000.000. Para efectuar la compra e
instalación del elemento, la entidad hace uso de un préstamo que hizo
específicamente para tal adquisición por valor de 250.000.000 que paga una tasa
mensual de 0,89%. La vida económica del elemento está estimada en 15 años. No
obstante, la entidad espera usarlo durante 10 años, y una vez finalizado este tiempo,
estima que se venderá en un 10% de su precio de compra.
El elemento estaba listo para usarse el 1/1/20X1, de acuerdo como lo tenía previsto
la gerencia. Sin embargo, lo usaron a una capacidad inferior durante los tres

Carlos Alberto Vargas González 36


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

primeros meses, dadas algunas fallas que implicaron pagos por 5.000.000. De
hecho, el elemento en el mes de abril no fue usado. Los demás meses del año 20X1
se usó en un 80% de su capacidad. Dadas estas circunstancias, el 1/1/20X2, la
entidad estima que solo usará el elemento, a partir de esta fecha, durante 5 años
más.
Se pide:
a) Determinar la medición en el momento del reconocimiento.
b) Determinar la medición posterior, hasta el 31/12/20X2, usando el modelo del
costo.

Caso 3. Una entidad adquiere un elemento de propiedades, planta y equipo con la


siguiente información: costo 100.000 dólares y vida útil 10 años. Suponer que, en el
año 2, la máquina tiene un valor razonable de 110.000 dólares y en el año 3 tiene
un valor razonable de 70.000 dólares.

Se pide:
a) Medición posterior al reconocimiento utilizando el modelo revaluado (utilizar
el método lineal de depreciación. Además, hacer uso de la eliminación de la
depreciación y de la proporcionalidad).

Caso 4. Una entidad tiene un elemento de propiedades, planta y equipo con la


siguiente información: costo 100.000 dólares, vida útil 10 años y valor residual 10%.
Se pide:
a) Medición posterior utilizando el modelo del costo (en un escenario utilizar
el método lineal de depreciación, en otro escenario utilizar la suma de
número de dígitos, en otro usar la doble cuota sobre valor en libros.
b) Medición posterior al reconocimiento suponiendo que la vida útil son
200.000 unidades, y que en el año 1 produjo 50.000 unidades, en el año
2, 60.000 unidades, en el año 3, 40.000 y en el período 4 produjo 50.000.

Caso 5. La empresa ConstruSueños se dedica a prestar servicios de construcción


en diferentes ciudades de Colombia, teniendo las oficinas centrales en Medellín.
Ahora bien, la organización quiere tener una sede en Bogotá, para lo cual emprende
el proyecto de inversión. La obra se financiará en un 60% a través de préstamos y
en un 40% por medio de recursos propios de la empresa.
El 1 de enero de 2015, compra un terreno en la capital colombiana por un valor de
920.000.000. Emprende el proceso de construcción de las oficinas, las cuales,
según la proyección, estarán listas para usarse en las condiciones dispuestas por
la gerencia en tres años.
La empresa cuenta, al 1 de enero de 2015, con un préstamo del BBVA por
5.000.000.000 a una tasa de 10%, que le falta para vencerse 1 año; un préstamo
de Bancolombia por 1.230.000.000 con un costo de 8,6% anual, al que le falta por
vencerse 2 años; un préstamo en Davivienda por valor de 2.300.000.000 a una tasa
de 11,5%, al cual le faltan 5 años para pagarse. El 1 de enero de 2016, la entidad
adquiere otro préstamo en BBVA por 1.000.000.000 a una tasa de 7,8% anual con
un plazo de 4 años; y el 1 de enero de 2017, la empresa incurre en otro préstamo

Carlos Alberto Vargas González 37


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

en Bancolombia por un valor de 500.000.000 a una tasa de 10,5% por un plazo de


3 años.
En el año 2015, la empresa incurrió en costos por construcción de su sede por
3.200.000.000, en el año 2016 se gastó 1300.00.000 y en el año 2017, para ultimar
los detalles, invirtió 950.000.000.
Se pide:
a) Registro de los costos por préstamos durante el período de construcción.

Caso seis. Finalizando el período y habiendo efectuado la depreciación del año


correspondiente, una entidad presenta, en su estado de situación financiera,
terrenos y construcciones por un costo de adquisición de 50.000.000 y 160.000.000,
respectivamente. Las construcciones se encuentran depreciadas por un importe de
32.000.000, como consecuencia de aplicar una depreciación lineal durante 30 años,
sin valor residual. La gerencia sigue un modelo de revaluación para sus terrenos y
construcciones, por lo que a final del ejercicio encarga los correspondientes avalúos
que revelan un valor de ambos elementos de 70.000.000 y 200.000.000,
respectivamente. En el año siguiente, la entidad avalúa sus elementos y se da
cuenta de que los terrenos alcanzan un valor de 40.000.000, y sus edificios arriban
a un valor de 100.000.000.
Se pide:
a) Medición posterior al reconocimiento en ambos períodos, utilizando la
eliminación de la depreciación y la proporcionalidad.

Caso siete. Una entidad adquiere unos vehículos por 800.000.000. La operación
se liquida un 20% al contado y el resto aplazado en 3 cuotas anuales. El
aplazamiento normal en el sector es de 180 días. La tasa de interés que aplican los
prestamistas de fondos a la entidad, considerando su riesgo de crédito, es del 11%
anual.
Se pide:
a) Medición en el momento del reconocimiento.
b) Medición posterior al reconocimiento en los diferentes períodos, suponiendo
que la vida útil de los vehículos es de 5 años haciendo uso de un método
lineal de depreciación.

Caso ocho. Una empresa adquirió una máquina en el extranjero para ponerla a
funcionar en Salgar, una de sus sedes, según lo había determinado inicialmente la
gerente. La máquina tenía un precio de 30.000.000; sin embargo, le hicieron un
descuento del 2%. El transporte hasta Medellín ascendió a 10.000.000, el transporte
hasta Salgar costó 1.200.000. Para instalar la máquina se adecuó el lugar por un
valor de 5.000.000 y se le pagaron 3.200.000 a un ingeniero para que la instalara.
De igual manera, se estima que, al término de la vida útil de la máquina, que es de
6 años, se incurrirá en unos gastos por desmantelamiento de 20.000.000, cuya tasa
de descuento adecuada es del 5%.
Se pide:
a) Medición en el momento del reconocimiento.
b) Medición posterior al reconocimiento en los diferentes períodos, haciendo
uso del método decreciente de depreciación del número de los dígitos.

Carlos Alberto Vargas González 38


Material de Apoyo Contabilidad de los Recursos

Caso 9. Una entidad adquiere una máquina que, en términos comerciales normales,
costaría 370.000.000, con las siguientes condiciones de pago: 20.000.000 de cuota
inicial; 120.000.000 finalizando el año 1; y 270.000.000 finalizando el año 2.
Se pide:
a) Medición en el momento del reconocimiento.
b) Medición posterior al reconocimiento en los diferentes períodos, suponiendo
una vida útil de 3 años y haciendo uso del método lineal de depreciación.

Caso diez. Una entidad compra un elemento de propiedades, planta y equipo con
un pago aplazado a 4 años, con cuotas fijas anuales de 58.000.000. Una tasa
adecuada de descuento es de 8,5% anual.
Se pide:
a) Medición en el momento del reconocimiento.
b) Medición posterior al reconocimiento en los diferentes períodos, suponiendo
una vida útil de 3 años, haciendo uso del método decreciente de la sumatoria
de los dígitos, y un valor residual del 10% sobre el costo del elemento.

Carlos Alberto Vargas González 39

También podría gustarte