Está en la página 1de 2

VIABILIDAD POLÍTICA

CONTEXTO GENERAL EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO

La “vuelta a la normalidad” en Perú durante la pandemia se ha transformado en algo


más complicado de aceptar para los habitantes debido a que los contagios de COVID-19
aún siguen aumentando en el país y el mundo no encuentra una cura definitiva. 

Por su parte, los administradores tienen una tarea difícil con esta vuelta a la
normalidad en los condominios. Con la llegada de esta nueva normativa, estos deben
ser más precavidos en las comunidades y proteger a los vecinos de algún futuro
contagio.

Bienes de uso común

Según nos comentan algunos administradores, muchos de los condóminos les han
reclamado la reapertura de los espacios de uso común en los condominios, todo esto
porque deseas pasear tranquilamente a sus mascotas, salir a jugar con sus hijos o
simplemente entrenar un rato en el gimnasio del edificio. 

En los siguientes puntos, les dejamos algunas medidas que pueden tomar darle a los
vecinos de la comunidad una vuelta a la normalidad, pero con sus restricciones. 

Áreas verdes

Si los residentes desean salir con sus hijos, pasear a sus mascotas o simplemente salir a
tomar, pueden seguir estas reglas: 

1. Salir con mascarillas (Los residentes que no utilicen mascarillas, pueden ser
multados). 
2. Siempre mantener 1 metro de distancia con otros vecinos. 
3. Evitar tocar alguna superficie. 
4. Al salir con sus mascotas, deben llevar una bolsa plástica para limpiar las
necesidades. 
5. Si salen con sus hijos, deben tener mucha precaución y vigilarlos de cerca. 

Gimnasio 

1. Llevar su toalla propia. 


2. Siempre utilizar su antibacterial luego de realizar algún ejercicio. 
3. Mantener uno o dos metros de distancia. 
4. No pueden ingresar más de cinco personas. 
5. Los empleados de asea se encargaran de limpiar constantemente las superficies
de contacto común como pesas, manubrios de bicicletas, controles electrónicos
de caminadoras y demás.
6. Se pegará material visual (impreso o en pantallas) con mensajes sobre la sana
distancia, el lavado de mano, la limpieza de objetos de uso común y la higiene
respiratoria.
7. Se limpiarán bordes y escaleras a final de cada entrenamiento. 
Expectativas de venta

La pandemia del COVID-19 y las medidas para contrarrestarla han afectado a muchos
sectores. En el caso del mercado inmobiliario, el golpe ha sido particular: las ventas
cayeron drásticamente, pero el precio del metro cuadrado se mantuvo estable.

Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), durante el primer


semestre, el valor promedio del m2 en la capital pasó de S/ 5,774 en enero a S/ 5,745 en
junio.

Por su parte, las ventas cayeron de 1,130 unidades en febrero a 451 en marzo y 167 en
abril (el punto más bajo del año). En mayo (469) y junio (866) se observaba una
recuperación, de acuerdo a datos del gremio inmobiliario.

En detalle, y casi a dos meses de terminada la cuarentena, el gran perdedor del terreno
inmobiliario es el segmento C, mientras Lima Moderna y Top vieron sus ventas
elevarse, según Antonio Espinosa, gerente general de Inmobiliaria Desarrolladora.

El ejecutivo indicó que uno de los factores del resentimiento de las ventas en este sector
es la falta de acceso a la caseta de ventas de los inmuebles, donde usualmente se ubica
la maqueta del departamento. Para los segmentos A y B, el marketing digital hizo lo
suyo.
¿Bajo este panorama, conviene comprar una propiedad en tiempos de COVID-19?

Tal vez el precio no haya bajado en algunos sectores, pero las opciones de
financiamiento lucen más atractivas.

Explicó que su empresa antes cobraba el 30% del valor del inmueble como cuota inicial. Hoy el
requisito es de 5%. Y este fenómeno se repite en el resto de compañías del mercado de bienes
raíces local.

Además de la menor cuota inicial, las inmobiliarias también ofrecen facilidades como el pago
del saldo de la propiedad al momento de la entrega de las llaves, o incluso menores precios,
dependiendo de la ubicación del departamento.

También podría gustarte