Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE VENTILACIÓN MECÁNICA

PROTECTORA EN EL MANEJO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS EN UNA UNIDAD

DE CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ DE JULIO

DEL 2019 A OCTUBRE DEL 2019.

Ventilación mecánica protectora

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA USS MEISSEN

PRESENTADO POR: Natalia Gaitan, Fabian lopez, Felipe silva, Kimberly Garzon.

2019

INTRODUCCIÓN

Actualmente, las estrategias de ventilación mecánica han sido modificadas con el paso del

tiempo, en efecto por la tendencia en el uso de volúmenes corrientes (VC) bajos, está establecido

que la ventilación mecánica puede inducir daño y alterar el pronóstico del paciente que se

encuentra críticamente enfermo cuando se hace uso de parámetros inadecuados principalmente

en pacientes pediátricos teniendo en cuenta que la presión positiva generada por el soporte

ventilatorio induce a lesiones pulmonares agudas o crónicas, anteriormente la lesión pulmonar

fue descrita por primera vez en 1967 por Ashbaugh y se , así está plenamente se caracterizaba

por la hipoxemia (1), do que la terapia ventilatoria influye de manera positiva o negativa en la

evolución y diagnóstico del paciente, se han diseñado varios principios básicos con el objetivo de

evitar o disminuir el gran impacto debido a la ventilación con presión positiva que se genera en

el tejido pulmonar, por tanto estas son conocidas como estrategias de ventilación protectora.
El uso adecuado de las herramientas para optimizar los ajustes del ventilador en pacientes

pediátricos en fase de tratamiento tienen mayor aplicación en los ventiladores modernos, pero

existen algunas limitaciones para todas ellas que por naturaleza son globales, en algunos casos

los pulmones con una enfermedad o con síntomas distribuidos, en los casos más complicados son

tratados inadecuadamente en lugar de relacionar el volumen tidal con un peso corporal ideal o

predicho; se ha sugerido relacionarlo con el volumen pulmonar espiratorio final, como en un

pulmón de baby long con síndrome de distres respiratorio agudo (SDRA), donde se evidencia

que habrá una gran cantidad de tejido pulmonar no ventilado,.

De ahí que, el primer intercambio de gases necesario y el ultimo debería estar indicado, por lo

que se puede considerar como protección pulmonar, esta información debería ser reconocida a

nivel mundial ya que, el volumen pulmonar espiratorio final en algunos casos se encuentra lejos

de mostrarse a través del pulmón. El volumen pulmonar espiratorio final, podría permitir al

personal de salud optimizar los ajustes basados por lo que ocurre en las diferentes partes del

pulmón con ayuda de una diferente monitorización respiratoria. (2)


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA

La utilización de la ventilación mecánica en el paciente critico supone un riesgo de

complicaciones, dependiendo de la dificultad del niño y las características de los respiradores

utilizados, algunas complicaciones según la evidencia clínica en los niños con VM son la

inmadurez pulmonar en el neonato o prematuro, Las complicaciones de la VM pueden

clasificarse en agudas y crónicas.

Las complicaciones respiratorias representan algunos riesgos al analizar las complicaciones

pulmonares de los recién nacidos los cuales requirieron asistencia respiratoria mecánica, durante

su internación en la Unidad de Cuidados Intensivos pediátrica, en VM protectora en niños se

encontró que la hipoxemia refractaria la cual fue causa de muerte en un 26.3% de los

pacientes(3), la injuria pulmonar aguda es una respuesta del pulmón a múltiples estímulos

sistémicos o locales, donde abarca el síndrome de distrés respiratorio agudo. Varios

fundamentos de la ventilación mecánica protectora, se basan en el síndrome de distres

respiratorio agudo, el cual es un síndrome complicado y agudo, con un índice de

morbimortalidad tanto en población adulta como en infantil con una alta morbimortalidad tanto

en población adulta (40%)3 como en infantil (26%) (3), estudios clínicos han concluido que el

SDRA representa en gran parte a todos los pacientes hospitalizados con ventilación mecánica.

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) , su incidencia varía entre 5 y 7,2

casos por 100.000 habitantes/año en Europa y hasta 33,8 por 100.000/año en Estados Unidos, la

tasa de mortalidad global fluctúa entre el 40% y el 50% (1) ,en las series más grandes
varios ensayos aleatorios controlados han demostrado mejoría en la supervivencia en pacientes

seleccionado (1).

La lesión inducida por VM puede producir alteraciones del parénquima pulmonar o atrapamiento

aéreo. Los factores de riesgo más importantes son: enfermedad pulmonar grave, lucha con el

respirador por sedación insuficiente, la utilización de presiones o volúmenes elevados,

ventilación manual. Por consiguiente, para prevenir las complicaciones inducidas por la

ventilación mecánica se hace necesario buscar herramientas de protección pulmonar

encaminadas al paciente pediátrico, con el objetivo de reducir la injuria pulmonar consecuencia

del uso inadecuado de los parámetros ventilatorios y con ello reducir la mortalidad por estas

complicaciones. De modo que, mediante la experiencia del uso de herramientas de ventilación

protectora en una Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico se aportará a la literatura teniendo en

cuenta que en este campo los estudios realizados son pocos.

Hay que tener en cuenta la prevención de las complicaciones de la ventilación mecánica, es

buscar una adecuada ventilación del paciente, mediante la utilización de volúmenes y presiones

mínimas necesarias, la utilización de modalidades de ventilación mecanica de soporte, conllevan

a reducir la injuria pulmonar asociada a la ventilación mecánica, reducir la mortalidad

intrahospitalaria y reducir el número de días del paciente con ventilación mecánica, la mortalidad

no ha disminuido totalmente, es necesario seguir implementando nuevas estrategias ventilatorias

o tratamientos que logren un impacto positivo en los pacientes, su manejo desde el mismo

diagnóstico marca el resultado final de muchos de estos pacientes.


Con el afán de mejorar ese pronóstico se han diseñado múltiples maniobras terapéuticas, algunas

han demostrado influir positivamente en la evolución final, como la ventilación protectora. Se

busca medir el impacto en nuestra terapia y así lograr Disminuir el daño por ventilación

mecánica, midiendo dinámicamente parámetros que permitan la evaluación del daño con el afán

de mejorar ese pronóstico se han diseñado múltiples maniobras terapéuticas, algunas han

demostrado influir positivamente en la evolución final, como la ventilación protectora. Se busca

medir el impacto en nuestra terapia y así lograr disminuir el daño por ventilación mecánica,

midiendo dinámicamente parámetros que permitan la evaluación del daño.


JUSTIFICACIÓN

Este trabajo permitirá describir la experiencia del uso de las herramientas de ventilación

mecánica protectora en el manejo de pacientes pediátricos en una unidad de cuidado intensivo

pediátrico y neonatal de la ciudad de Bogotá, posteriormente se tratara de identificar las

herramientas de ventilación mecánica protectora y sus beneficios tras el uso de estas en las

unidades; La ventilación mecánica también debe abordar los diferentes modos de ventilación y

los cambios del ventilador en la práctica pediátrica, se deben abordar las deficiencias de las

definiciones y considerar la más confiable, pero aún más importante entre la gravedad de la

lesión pulmonar y el resultado.

Para los terapeutas respiratorios y/o pediatras será una guía la cual facilitará el desempeño al

momento de realizar ventilación protectora como herramienta indispensable teniendo presente

las diferentes estrategias correspondientes para disminuir el síndrome de dificultad respiratoria

aguda, lesiones pulmonares y mortalidad en la unidad de cuidados intensivos pediátricos.

Esta investigación contribuirá, en primer lugar, con la presentación de los datos recolectados en

una de las instituciones públicas más relevantes de la ciudad en atención Neonatal y pediátrica;

Adicionalmente, se pretende con esta investigación apoyar los conocimientos acerca de las
estrategias de protección pulmonar, con el fin de brindar una buena calidad en la atención

respiratoria pediátrica, que contribuya a la prevención de la injuria pulmonar mediante

estrategias de comunicación dirigidas al personal de salud encargado del cuidado del paciente

pediátrico, realizando acciones concretas como el correcto uso de los parámetros ventilatorios

priorizando la protección pulmonar, así como el uso de otras estrategias como la posición prono,

entre otras.

Con el presente proyecto se impactará inicialmente a los profesionales de salud encargados del

cuidado respiratorio pediátrico en la unidad de cuidado intensivo.

OBJETIVO

General

Describir la experiencia del uso de las herramientas de ventilación mecánica protectora en el

manejo de pacientes pediátricos en una unidad de cuidado intensivo pediátrico de la ciudad de

Bogotá

CLASE DE INVESTIGACIÓN O ESTUDIO

Enfoque. Cuantitativo

Diseño. Es un estudio observacional descriptivo, transversal.

Población.

La población de estudio son los pacientes pediátricos hospitalizados en la Unidad de Cuidados

Intensivos
POSIBLES COLABORADORES

Nombre de la institución: Hospital Meissen

Área: Unidad de cuidado intensivo pediátrico

Profesional: Wilson Duarte, Intensivista y médico internista de la universidad del bosque.

Descripción: Con sus conocimientos y experiencias acerca de la ventilación mecánica protectora,

se pudo resolver cada una de las dudas, cumpliendo con el objetivo previo requerido del proyecto

y enriqueciendo nuestro conocimiento acerca de este tema.

RECURSOS DISPONIBLES:

El doctor Duarte durante la investigación en la un unidad nos facilitó una serie de materiales y

ventiladores disponibles, así mismo protocolos de la institución y literatura que nos permitió

acercarnos un poco más a esta experiencia.


Acceso a historias clínicas de pacientes con ventilación mecánica y del manejo ventilatorio

usado en la unidad.

RESULTADOS:

En los resultados de la encuesta aplicados a los profesionales de la salud de la unidad y quienes

manejas el cuidado cardio- respiratorio de los pacientes, se identificaron procesos positivos en el

manejo de la ventilación mecánica con estrategia de protección pulmonar, con el estudio

realizado se evidencio que el 65% de la muestra de los profesionales usan protocolos de

protección pulmonar, un 15% lo usan inicialmente en los pacientes quienes ingresaron a la

unidad, y posterior durante el tratamiento se determinó que cambiaron los parámetros buscando

reducir la estancia en las unidades, un 12% se evidencio que en las unidades estudiadas no

cuentan con ventiladores de alta tecnología y que les permita aplicar los paramentos de

ventilación pulmonar adecuados, un 8% desconoce las estrategias de la ventilación mecánica por

lo tanto no lo usan.

CONCLUSIONES:
Correspondientemente los protocolos de ventilación mecánica protectora sigue siendo una

estrategia positiva en el manejo de los pacientes ventilados, así mismo como lo refleja el estudio

el porcentaje de profesionales que la utilizan e alta, y evidencia que la protección pulmonar de

los pacientes en la uci es tema importante en el tratamiento.

Con relación a los resultados de los profesionales que la utilizan pero por lapsos cortos o que no

la usan, evidenciamos que es una factor determinante en alto riesgo de mortalidad siendo así

necesario que las instituciones busquen la maneja de capacitar a los profesionales sobre

protección pulmonar, así mismo con los equipos que no cuentan con los paramentos para la

estrategia sigue siendo una factor contradictorio para disminuir los indicies de mortalidad

asociados a ventilación mecánica.

Debemos tener en cuenta que el estudio realizado a esta población no categoriza en general la

manejo de la ventilación mecánica protectora de todos las unidades donde encontramos pacientes

con soporte ventilatorio, por lo que continua siendo incierto el manejo de los parámetros

ventilatorios de las unidades de cuidados intensivos, por lo que una idea general como

estudiantes es ampliar la investigación haciendo una barrido general y obteniendo datos de las

demás unidades para dar un mejor diagnostico a la problemática de la mortalidad por ventilación

mecánica inadecuada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alejandro Donoso F., D. A. (2015). Estrategias ventilatorias ante el niño con síndrome.
GACETA MÉDICA DE MÉXICO, 78.
Dr. Nelson Javier Fonseca Ruiz, G. M. (2014). Ventilación mecánica protectora. ResearchGate,
222.
Emerson Seiberlich, T. J. (2011). Ventilación Mecánica Protectora, ¿Por Qué Utilizarla? revista
brasileña anestiosologia, 361, 362, 363.
folleto sobre ventilacion protectora . (2015). dreager , 12-16.
Raúl Carrillo Esper, V. C. (s.f.). Reclutamiento alveolar y decúbito prono para el manejo del
síndrome. medigraphic.
ResearchGate. (enero de 2014). Obtenido de ResearchGate:
https://www.researchgate.net/publication/275659888_Ventilacion_mecanica_protectora
T, D. M. (2017). VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA. En D. M. T, VENTILACIÓN DE
ALTA FRECUENCIA (págs. 23-27). chile.
T, D. M. (2017). VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA. En D. M. T, VENTILACIÓN DE
ALTA FRECUENCIA. chile.
terapia ventilatoria . (2013). pontificia universidad catolica de chile .
Ventilación mecánica en anestesia. (2012). En D. Mª.C.Unzueta, Ventilación mecánica en
anestesia (págs. 4-7).
Ventilación mecánica: indicaciones, modalidades y programación y controles. (2008). anales de
pediatria continuada , 321-329.
ventilacion protectora . (2019). En j. i. garrote, manual de transporte aereo mecalizado (págs.
62-64). alcala .

También podría gustarte