Está en la página 1de 10

Gestión pública para

la transformación de
conflictos sociales

Mág. Carlos Alza Barco


Coordinador de la especialidad de
«Políticas Públicas y Gestión Pública»
Evolución y tendencia de
conflictividad
Periodo 2006 – 2011
A setiembre del 2011,
la DP da cuenta de 148
conflictos activos y 67
conflictos latentes.

2011 © Pontificia Universidad Católica del Perú


Fuente: Reportes Mensuales de la Defensoría del Pueblo. Periodo enero 2006 - mayo
2011

«VI Seminario de Reforma del Estado. Gestión Pública para un buen gobierno»
Tipología de Conflictos Sociales

2011 © Pontificia Universidad Católica del Perú


Fuente: Tanaka, Martín, Patricia Zárate y Ludwig Huber. Mapa de la conflictividad social en el Perú. Análisis
de sus principales causas. PrevCon – PCM. Lima, 2011.

«VI Seminario de Reforma del Estado. Gestión Pública para un buen gobierno»
Problemas en la relación “Estado-sociedad”

• Estado que no toma


decisiones ni atiende Estado
demandas de su Ausente
población.

• Estado que toma


Problemas de
decisiones y emprende Estado Políticas Públicas
acciones en contra las

2011 © Pontificia Universidad Católica del Perú


demandas de su Enemigo
población.

• Estado que toma


decisiones y emprende
acciones incongruentes
Estado Atención de
con las demandas de su Inconexo problemas
población.
públicos.
Fuente: Alza Barco, Carlos. “Conflictividad en el Perú: una lectura desde las políticas públicas”. 2009.

«VI Seminario de Reforma del Estado. Gestión Pública para un buen gobierno»
Se requiere: a)
análisis de política
pública y gestión, b)
Problema
Política
capacidades estatales
público de pública
gestión pública de
gestión

Problema
de gestión

agudiza

2011 © Pontificia Universidad Católica del Perú


Problema Problema Política
social público pública

«VI Seminario de Reforma del Estado. Gestión Pública para un buen gobierno»
Necesidad de desarrollar capacidades estatales para la
atención de los conflictos sociales

POLÍTICAS

CAPACIDADES
TÉCNICO-

2011 © Pontificia Universidad Católica del Perú


BUROCRÁTICAS

ORGANIZATIVAS

Basado en Repetto, Fabián.

«VI Seminario de Reforma del Estado. Gestión Pública para un buen gobierno»
CAPACIDADES
POLÍTICAS

 Cambio de paradigma: conflicto como oportunidad


de transformación.

 Redimensionamiento de la relación “Estado-


Ciudadano”.

2011 © Pontificia Universidad Católica del Perú


 Interculturalidad y consulta.

 Inclusión y políticas públicas.

 Nuevas estrategias de comunicación política y


transparencia

«VI Seminario de Reforma del Estado. Gestión Pública para un buen gobierno»
CAPACIDADES
TÉCNICO -
BUROCRÁTICAS
 Perfil del líder y del personal que
asume la responsabilidad del órgano de alto nivel.

 Plan Nacional de Transformación de Conflictos.


• Estrategias para gestión de conflictos, gestión de la crisis y
seguimiento de compromisos suscritos.

2011 © Pontificia Universidad Católica del Perú


 Gestión de la información y comunicación.

 Plan de Fortalecimiento de Capacidades de


funcionarios públicos a nivel nacional, regional y local.

 Elaboración y estandarización de metodologías,


instrumentos y herramientas.

«VI Seminario de Reforma del Estado. Gestión Pública para un buen gobierno»
CAPACIDADES
ORGANIZATIVAS

 Reingeniería del aparato gubernamental.


• Fortalecimiento de la Oficina de Conflictos de PCM.

 Sistema Nacional Descentralizado de Diálogo y


Concertación.

 Fortalecer la Comisión Multisectorial de Prevención de

2011 © Pontificia Universidad Católica del Perú


Conflictos Sociales.

 Implementar “Unidad de Análisis de la Conflictividad”


en las Oficinas de Conflictos del Poder Ejecutivo, que
trabaje en coordinación con Sec. de Gestión Pública
de PCM, SERVIR, etc.

«VI Seminario de Reforma del Estado. Gestión Pública para un buen gobierno»
Bibliografía
 Alza Barco, Carlos. “Conflictividad en el Perú. Una lectura desde las políticas
públicas”. En: Pease, Henry (ed.) Reforma del Estado. El papel de las Políticas
Públicas. Lima: PUCP, 2009.
 Huamaní Giselle y Sandro Macassi. Gestión de conflictos socioambientales. Lima:
CIES, 2011.
 Isuani, Fernando. Construcción de capacidades estatales. ¿Cómo inciden los
instrumentos de política pública?, Ponencia VI Seminario de Reforma del estado
PUCP. Lima, 2011.
 PREVCON – PCM. Aportes para la Transformación Democrática de Conflictos

2011 © Pontificia Universidad Católica del Perú


Sociales.
 Repetto, Fabián. Capacidad estatal: requisito necesario para una mejor política
social en América Latina. VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del
Estado y de la Administración Pública, Panamá, 28-31 Oct. 2003.
 Tanaka, Martín, Patricia Zárate y Ludwig Huber. Mapa de la conflictividad social
en el perú. Análisis de sus principales causas. PrevCon-PCM, Lima, 2011.
 Tobelem, A. Institutional capacity analysis and development system (ICADS. Public
Sector Management Division, Technical Department Latin America and the
Caribbean Region of the World Bank: LATPS Ocassional Paper Series No. 9, 1992.

«VI Seminario de Reforma del Estado. Gestión Pública para un buen gobierno»

También podría gustarte