Está en la página 1de 32

DESARROLLO

DE CAPITULO I

21 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Tabla de contenido

CONTENIDO
CAPÍTULO I

Diseño Instruccional:

Modelo y Principios

22 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Video

Diseño Instruccional: Modelo y Principios

23 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Diseño
Instruccional:
Modelo y Principios

Las tecnologías de la información La educación es el espacio por ex-


y las comunicaciones han veni- celencia para lograr la interacción
do transformando profundamente cultural, la generación de concien-
todos los ámbitos del ser humano. cia social y el desarrollo del ser hu-
La UNESCO (2009), reconoce que el mano, con miras al desarrollo de su
acceso y la generación del conoci- región, del país, del mundo. Es por
miento pasan a ser los motores del esta razón, que a la educación se
desarrollo actual, generando un hace la demanda por considerar las
nuevo conjunto de requisitos para nuevas formas de participación so-
el sistema educativo, que debe pro- cial, de comunicación, de manifes-
poner un conjunto de dinámicas en tación cultural, en respuesta a un
pro de la actualización de la práctica nuevo orden, en donde el ciudadano
pedagógica y de los contenidos, para conectado tiene un gran poder de
alinearlos con la sociedad del cono- movilización, de decisión, de parti-
cimiento. cipación. Es gracias a la tecnología,
que se han hecho posibles nuevas
dimensiones en el trabajo, la fami-
lia, las relaciones, y por supuesto en
la educación.

24 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Estas afirmaciones son especial- Entre las habilidades definidas por


mente relevantes, para las gene- la OCDE (2010), como fundamentales
raciones jóvenes, a las que la tec- en la sociedad del conocimiento, se
nología puede estar modificando encuentran las relacionadas con la
la manera como aprenden, pues su dimensión de la información, como
vida ha estado marcada por la in- el acceso, evaluación y organización
teracción, la disponibilidad de una de la información; la dimensión de
amplia gama de canales para el ac- la comunicación como la capacidad
ceso a la información, la gran can- de comunicar, intercambiar, criticar
tidad de medios digitales con varia- y presentar información e ideas; y
dos formatos audiovisuales, que les finalmente la dimensión ética y de
asegura respuesta casi inmediata a impacto social que permiten la con-
sus acciones y la posibilidad de eje- vivencia en un contexto multicultu-
cutar varias tareas sincrónicamente ral y global, favorecido por las TIC.
(OCDE, 2010).
Lo anterior impone importantes
Todas estas posibilidades hacen que retos al docente, si se observan los
se esté planteando unas nuevas ca- cuestionamientos realizados por
racterísticas de aprendizaje para esta Schalk (2010): “Los estudiantes en
generación que dan origen a iniciati- su mayoría son ya ciudadanos digi-
vas como Partnership for 21st skills tales, mientras que la formación de
o como el Proyecto de enseñanza y docentes y las prácticas de aula en
evaluación de las habilidades del si- todos los niveles educativos, siguen
glo XXI. ancladas principalmente en el siglo
XX.”(p.55).

25 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

En el LEM de Diseño y construcción


de RED, se proporcionan
lineamientos generales para los
docentes que deseen producir
sus propios recursos educativos
digitales e incorporarlos en sus
prácticas educativas, para aportar
a la transformación de la escuela
en el marco de la sociedad del
conocimiento. Domínguez, Medina,
& Sánchez (2011), plantean que
la innovación es una actividad
esencial para la mejora de los
procesos de enseñanza-aprendizaje
y constituye una base para el diseño
y desarrollo curricular. Es por ende,
el camino de la innovación docente
en el aula, el que se asume en este
libro.

26 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

1.1. Modelos
de Diseño
Instruccional

El repensar las prácticas e innovar


utilizando TIC no es un proceso
que se debe tomar a la ligera, ni se
puede realizar con la primera idea
que se viene a la mente. El innovar
en el aula requiere ser responsable
con el proceso pedagógico, de
manera que cada decisión que se
toma esté argumentada desde el
punto de vista temático, tecnológico
y pedagógico, en un constante
intercambio colaborativo, donde
docentes y estudiantes aporten
sus apreciaciones al proceso, para
lograr un constante crecimiento,
que concibe el aula como “un
sistema de intercambio y anhelos
entre los participantes, que ha
de vivirse como un escenario
de auténtico aprendizaje en
colaboración, empatía y apertura,
valorando positivamente las
múltiples vivencias y creando las
mejores percepciones” (Domínguez
et al., 2011, p.62).

27 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Tradicionalmente, la incorporación A su vez, los modelos de diseño


de TIC en entornos educativos se instruccional han estado orientados
ha orientado por los principios del por las teorías de aprendizaje
denominado Diseño Instruccional predominantes en el momento.
(DI), que ha definido un conjunto En la Figura 1 se sintetizan las
de modelos estructurados como diferentes etapas evolutivas en los
secuencias de procesos que modelos de diseño instruccional
orientan el desarrollo de acciones indicando el enfoque teórico en
formativas de calidad, a partir de el cual se fundamentan y sus
las características particulares de la principales características, según
institución o del entorno educativo. los planteamientos realizados por
Belloch, (2006).
Williams, Schrum, Sangrá,
& Guárdia (2000), enumeran
varias definiciones de diseño
instruccional, entre las cuales se
resalta que “el diseño instruccional
es un proceso imprescindible
que define y concreta de manera
específica, cómo tiene que ser y
cómo deben relacionarse todos
los elementos que configuran la
acción formativa”. Por su parte
Richey, Fields, & Foxon, (2001,p.1),
definen el diseño instruccional
como “ la planificación
instruccional sistemática
que incluye la valoración de
necesidades, el desarrollo, la
evaluación, la implementación y
el mantenimiento de materiales y
programas”.

28 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 1.
Evolución de los
Modelos de Diseño
Instruccional

Nota Fuente: Elaboración del autor con base en (Belloch, 2006).Diseño Instruccional. Recuperado de http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf

29 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Cada uno de los modelos de


diseño instruccional está
identificado por un conjunto de
características coherentes con el
enfoque de aprendizaje y define una
secuencia de fases que permiten
la organización de las acciones
formativas. A continuación se
sintetizan algunos de los modelos
de diseño instruccional con base
en Belloch (2006) y Williams et al.
(2000).

Diseño instruccional

Cada uno de los modelos de diseño


instruccional se orienta por unas
características coherentes con un
enfoque de aprendizaje y define una
secuencia de fases.

30 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de tablas

Proporciona una visión interesante


Modelo de Gagne para el diseño de un programa
completo de aprendizaje, que involucra
Integra aspectos de las teorías diferentes cursos y cada curso
estímulo-respuesta y de modelos conformado por lecciones; de manera
de procesamiento de información. que las fases que desarrolla se agrupan
por cada nivel de sistema.
Considera fases como:
• Estimular la atención y motivar. Nivel del sistema
• Dar información sobre los • Análisis de necesidades, objetivos
resultados esperados. y prioridades.
• Estimular el recuerdo de los • Análisis de recursos, restricciones
conocimientos y habilidades y distribución.
• Determinación del alcance y
previas, esenciales y relevantes.
secuencia del currículo y diseño
• Presentar el material a aprender.
del sistema de distribución.
• Guiar y estructurar el trabajo del
aprendiz. Nivel del curso
• Provocar la respuesta. • Determinación de la estructura y
• Proporcionar feedback. secuencia del curso.
• Promover la generalización del • Análisis de objetivos del curso.
aprendizaje.
Nivel de la lección
• Facilitar el recuerdo.
• Definición de objetivos de
• Evaluar la realización desempeño.
• Preparación de planes de lección.
• Desarrollo o selección de
materiales y medios.
Modelo de Gagné y Briggs • Evaluación del desempeño del
estudiante.
Se basa en el enfoque de sistemas
y asume el proceso en diferentes
Nivel de sistema final
niveles de abstracción del sistema de
• Preparación del profesor.
aprendizaje: nivel del sistema, nivel
• Evaluación formativa.
del curso, nivel de la lección, nivel del
• Prueba de campo, revisión.
sistema final.
• Evaluación sumatoria.
• Instalación y difusión.

31 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de tablas

Modelo de Dick y Carey Modelo ASSURE de Heinich


y Col.
Se basa en la idea de que existe
una relación entre los recursos de
Se basa en el constructivismo. Tiene
aprendizaje (estímulo) y el aprendizaje
en cuenta las características del
del estudiante (respuesta). Fragmenta
estudiante, sus estilos de aprendizaje
el proceso de aprendizaje en pequeños
y fomenta su participación activa.
componentes que facilitan las
Define 6 fases:
condiciones para el mismo.
1. Analizar los estudiantes.
2. Fijar objetivos de aprendizaje.
Organiza el diseño instruccional
3. Selección de estrategias,
en 10 fases:
tecnologías, medios y materiales.
1. Identificar la meta instruccional.
4. Desarrollar el curso, creando
2. Análisis de la instrucción.
el escenario para el uso de
3. Análisis de los estudiantes y del
los medios y materiales
contexto.
seleccionados.
4. Redacción de objetivos.
5. Participación de los estudiantes.
5. Desarrollo de Instrumentos de
6. Evaluación y revisión de la
evaluación.
implementación y los resultados
6. Elaboración de la estrategia
de aprendizaje.
instruccional.
7. Desarrollo y selección de los
materiales de instrucción.
8. Diseño y desarrollo de la
evaluación formativa.
9. Diseño y desarrollo de la
evaluación sumativa.
10. Revisión de la instrucción.

32 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de tablas

Modelo de Jonnasen Modelo ADDIE

Orientado por la teoría Es considerado el modelo más


constructivista, este modelo genérico, pues puede ajustarse a
enfatiza el papel del aprendiz en diferentes intenciones y teorías
la construcción del conocimiento de aprendizaje. Es un proceso de
(aprender haciendo). El punto de diseño instruccional iterativo y
partida es el caso/pregunta/problema recursivo, en el cual el resultado de
que orienta el interés por aprender. cada una de sus 5 fases puede llevar
Está constituido por 6 fases: a revisar los resultados obtenidos en
1. P r o b l e m a / c a s o / p r e g u n t a / las fases anteriores.
proyecto. 1. Análisis: de los estudiantes,
2. Proporcionar casos relacionados contenido y entorno.
o de referencia. 2. Diseño: especifica el enfoque
3. Consulta de recursos de pedagógico y la organización de
información. contenidos.
4. Uso de herramientas cognitivas 3. Desarrollo: la creación de
para establecer relaciones. los materiales y contenidos
5. Conversación/Herramientas de definidos en el diseño.
colaboración. 4. Implementación: ejecución de la
6. Intercambio Social/Apoyo del acción formativa.
contexto. Evaluación: evaluación del proceso
de diseño instruccional y de los
resultados de la acción formativa.

33 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

En los modelos descritos se


Modelo de diseño incluye generalmente una fase de
instruccional de cuatro selección de recursos y materiales
componentes (4C/ID) a incorporar en el proceso, dentro
de los cuales se involucran las
Nace para cubrir la necesidad de diferentes herramientas que
desarrollar habilidades cognitivas proporcionan las TIC.
complejas, que integran elementos
múltiples como por ejemplo la Sin embargo, con la evolución
resolución de problemas. Se basa en misma de las tecnologías y de las
el aprender haciendo. Tiene 2 etapas posibilidades que proporcionan,
principales: análisis y diseño que se se empieza a hacer notorio el
dividen en 4 componentes. papel preponderante que juegan
1. Descomposición de habilidades las mismas en el aprendizaje del
en principios. siglo XXI, por esta razón aparece el
2. Análisis de habilidades término diseño tecno pedagógico
constitutivas y conocimiento para hacer evidente la necesidad de
relacionado. pensar los procesos de aprendizaje
3. Selección de material didáctico. a través de las TIC, de manera
4. Composición de la estrategia que se integren las mismas, con
formativa. el diseño, elementos teóricos
de la sicología y las teorías de
El objetivo del modelo es el aprendizaje, especialmente estas
desarrollo del conocimiento últimas enfocadas en la orientación
experto reflexivo, que implica la constructivista, en especial los
aplicación automatizada de reglas basados en la psicología cognitiva,
para resolver problemas similares el enfoque sociocultural y la
y también la posibilidad de cognición situada (Díaz, 2005).
modificarlas en situaciones nuevas.

34 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

En este sentido el diseño tecno En esta misma línea de ideas Díaz


pedagógico requiere del uso (2005) plantea que:
pedagógico y didáctico de todas
las herramientas generadas por la En la década pasada hemos atesti-
tecnología educativa en procesos guado importantes esfuerzos en el
pedagógicos que se enmarcan en desarrollo de teorías y modelos edu-
entornos virtuales, para facilitar el cativos enfocados en la creación de
proceso de enseñanza-aprendizaje entornos y comunidades de apren-
(Balbín, 2009). dizaje apoyados con las tecnologías
de la información y la comunicación,
Coll, Mauri & Onrubia (2006), que han incluido pautas para el dise-
muestran la relación indisoluble ño, implementación y evaluación de
que vincula las TIC y el diseño materiales educativos, unidades di-
pedagógico cuando plantean: dácticas, actividades experienciales y
objetos de aprendizaje. (p. 2)
…son propuestas que integran tan-
to los aspectos tecnológicos como los
pedagógicos o instruccionales y que
adoptan la forma de un diseño tecno
pedagógico o tecno-instruccional con
los siguientes elementos: un conjunto
de contenidos, objetivos y actividades
de E y A, orientaciones y sugerencias
sobre la manera de llevarlas a cabo;
una oferta de herramientas tecno-
lógicas; y una serie de sugerencias y
orientaciones sobre cómo utilizar es-
tas herramientas en el desarrollo de
las actividades de ella. (p. 31).

35 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Estos autores ponen en relevancia • En las comunidades de


una transformación interesante aprendizaje se hace énfasis en
en la forma en la cual se piensan y la participación del aprendizaje
diseñan los procesos de aprendizaje en experiencias socioculturales
en ambientes marcados por la y colectivas que permiten la
tecnología. construcción de conocimiento.

De hecho Díaz (2005, p. 4) Adicionalmente plantea otros tipos


sintetiza un conjunto de modelos de diseños instruccionales:
instruccionales orientados por el
enfoque constructivista: el modelo • Los diseños instruccionales
instruccional de expertos-novatos, basados en la metáfora del
el de descubrimiento individual aprendizaje artesanal, en los cuales
y colaborativo y las llamadas el profesor asume la figura de
comunidades de aprendizaje. entrenador o coach.

• En el modelo instruccional • Los diseños instruccionales


de expertos-novatos cobra especial experienciales, basados en la
relevancia el experto, pues es quién metáfora del aprendiz como
promueve los saberes del novato. científico, en el cual se propende
por el desarrollo de habilidades
• En el modelo de para la formulación de hipótesis y la
descubrimiento individual y prueba sistemática de las mismas.
colaborativo se resalta la actividad
del aprendiz, de forma individual o • Los diseños instruccionales
en grupos pequeños para resolver basados en la cognición situada y el
problemas que involucran el enfoque sociocultural, en los cuales
descubrimiento de los conceptos toma especial relevancia el contexto
por diferentes medios tecnológicos. y la cultura que definen cómo se
desarrolla y utiliza el conocimiento.

36 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Otra perspectiva interesante en


esta temática la proporciona la
Association for Learning Technology
con la iniciativa Learning Design
Support Environment (LDSE), cuya
traducción más pertinente sería
Diseño de aprendizaje soportado
en ambientes. Este proyecto
colaborativo se enfoca en descubrir
cómo usar las tecnologías digitales
para dar soporte a los profesores en
el diseño efectivo de experiencias
de aprendizaje potenciadas con
tecnología, en inglés, Technology-
enhanced learning(TEL), mediante
la concepción de comunidades de
práctica de docentes, un desarrollo
tecnológico que da soporte a
la comunidad y al diseño de
experiencias TEL, en la premisa
de que así como las tecnologías
cambian la forma como los
estudiantes aprenden, también
deben cambiar la forma como los
profesores realizan su diseño.

37 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

1.2. Principios
del Diseño
Instruccional que
Involucra TIC.

A partir de una revisión de los


entornos de aprendizaje apoyados
por TIC desde un enfoque
constructivista Coll (2004), define
un conjunto de características que
potencian las TIC como mediadores
de las relaciones estudiantes-
contenidos-agentes educativos.

38 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de tablas

Característica Descripción

Implica previsión y planificación de las acciones. Favorece la toma de


Formalismo conciencia y la autorregulación

Tabla 1.
Permite una relación más activa y contingente con la información. Potencia
Características Interactividad el protagonismo del aprendiz. Facilita la adaptación a distintos ritmos de
de los Entornos
aprendizaje. Tienen efectos positivos por la motivación y la autoestima.
Simbólicos
basados en
las TIC y sus
Ayuda a trabajar con simulaciones de situaciones reales. Permite interactuar
Potencialidades Dinamismo con realidades virtuales. Favorece la exploración y la experimentación.
para el
Aprendizaje
Permite la integración, la complementariedad y el tránsito entre diferentes
Multimedia sistemas y formatos de representación. Facilita la generalización del
aprendizaje.

Comporta la posibilidad de establecer formas diversas y flexibles de


Hipermedia organización de las informaciones, estableciendo relaciones múltiples y
diversas entre ellas. Facilita la autonomía, la exploración y la indagación.
Potencia el protagonismo del aprendiz.

Permite el trabajo en red de agentes educativos y aprendices. Abre nuevas


Conectividad posibilidades al trabajo grupal y colaborativo. Facilita la diversificación, en
cantidad y calidad, de las ayudas que los agentes educativos ofrecen a los
aprendices.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815899016

Nota: Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada
constructivista. Revista Electrónica Sinéctica (25), 1-24

39 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Por otra parte, Díaz (2005), sintetiza


algunos principios para el diseño de
situaciones de aprendizaje apoyados
por TIC:

• El aprendizaje como proceso


de construcción del conocimiento
y la enseñanza como mediación de
dicho proceso.
• La instrucción debe permitir
múltiples perspectivas sobre los
campos de conocimiento.
• El conocimiento es
dependiente del contexto, por lo
que el aprendizaje se debe dar en
contextos relevantes.
• El aprendizaje se encuentra
mediado por herramientas y
signos y en el proceso intervienen
diferentes agentes educativos.
• El aprendizaje es una
actividad social y dialógica.
• La cognición se distribuye
socialmente, en este sentido
el conocimiento permite la
participación de las personas en
una comunidad social.
• La importancia de los
procesos metacognitivos en los
cuales el aprendiz toma conciencia
de lo aprendido y desarrolla
estrategias de aprendizaje.

40 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

A su vez Reigeluth (2012), referencia


los 5 principios instruccionales
universales citados por Merril
(2007), que permiten mejorar la
calidad de la instrucción en diversas
situaciones y que se sintetizan en la
siguiente figura:

Figura 2.
Principios de Diseño
Instruccional de
Merril INTEGRACIÓN ACTIVACIÓN

PROBLEMA

APLICACIÓN DEMOSTRACIÓN

Nota Fuente: Traducción del autor con base en Merril, M. D. (2007). First Principles of instruction: A synthesis. In R. A. R. & J. V. Dempsey (Ed.), Trends and issues in
instructional design and technologies (2nd ed., pp. 62–71). Upper Saddle River: Prentice Hall.

41 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

• Principio de enfoque en la
tarea
El aprendizaje se promueve cuando
los aprendices están involucrados
en la solución de problemas reales.
Por tanto, la instrucción debe usar
una estrategia centrada en la tarea y
progresiva, al definir tareas cada vez
más complejas.

• Principio de Activación

El aprendizaje se promueve cuando se


activan conocimientos previos como
base para el nuevo conocimiento.
Por esta razón, la instrucción debe
activar las estructuras cognitivas
relevantes de los aprendices
permitiendo recordar, describir
o demostrar sus experiencias o
conocimientos previos relevantes,
compartir la experiencia previa
con sus compañeros e incentivar la
adquisición o recordación de una
estructura que le permita al aprendiz
organizar el nuevo conocimiento.

42 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

• Principio de Demostración

El aprendizaje se promueve cuando


se demuestra el nuevo conocimiento
al aprendiz. Por esta razón, la
instrucción debería proporcionar
una demostración de las habilidades
que sea consistente con el tipo de
habilidades solicitadas, proporcionar
orientaciones relacionadas con la
demostración de generalizaciones,
involucrar a los aprendices en
discusiones y demostraciones entre
pares y permitir a los aprendices
observar la demostración a través de
medios didácticos apropiados para el
contenido.

43 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

• Principios de Aplicación • Principio de Integración

El aprendizaje se promueve cuando El aprendizaje se promueve cuando


el nuevo conocimiento es aplicado el nuevo conocimiento se integra al
por el aprendiz. En este sentido, la mundo del estudiante. Por esta razón
instrucción debe permitir que el se plantea que la instrucción debe
aprendiz aplique lo aprendido de reflejar dicha integración a través
manera consistente con el tipo de de discusiones o defendiendo esas
habilidades solicitadas, debería nuevas habilidades o conocimientos,
proporcionar realimentación involucrar a los aprendices en la
intrínseca y correctiva, debería crítica a sus pares, hacer que los
proporcionar entrenamiento aprendices creen, inventen o exploren
gradual, acorde con las mejoras en la formas personales para usar sus
aplicación que demuestre el aprendiz nuevas habilidades o conocimientos
y debería involucrar a los aprendices y demuestren públicamente sus
en la colaboración entre pares. nuevas habilidades o conocimiento.

44 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Según Reigeluth (2012), estos


principios se pueden aplicar
universalmente a todas las
situaciones formativas, pero las
formas de aplicación deben variar
de acuerdo con el contexto, las
intencionalidades formativas y
las situaciones particulares de los
agentes educativos.

Principios de Diseño instruccional

Los 5 principios universales de


(Merril, 2007) son: Centrado en
tareas, Activación, Demostración,
Aplicación e Integración.

45 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

1.3. El modelo ADDIE

Para el desarrollo de LEM Diseño


y construcción de RED se toma
como base el modelo de diseño
instruccional ADDIE, por
considerarse el más genérico,
aplicable a diversos usos de la
tecnología y además posibilita
la introducción de ajustes de
acuerdo con el enfoque pedagógico
seleccionado, las posibilidades
tecnológicas y en general, las
características del contexto.

46 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

La sigla proviene de los términos


Análisis, Diseño, Desarrollo,
Implementación y Evaluación.
Formulado inicialmente para el
Ejército de los Estados Unidos por el
Centre for Educational Technology
de Florida State University,
posteriomente fue utilizado y
revisado por múltiples centros y
ajustado con el fin de hacerlo más
ágil, interactivo y dinámico. A
finales de los 80´s se plantea la
versión actual y es posible observar
su relación con muchos de los
modelos de diseño instruccional
que se utilizan en la actualidad
(Forest, 2014).

El Modelo ADDIE organiza sus


5 componentes de manera que
se realizan procesos de revisión
continua que promueven la
realimentación en todo el modelo,
como se muestra en la Figura 3, es
un modelo iterativo y recursivo más
que secuencial.

47 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 3.
Modelo de Diseño
Instruccional ADDIE

Nota Fuente: Adaptado de Forest, E. (2014). The ADDIE Model: Instructional design. Educationa Technology. Recuperado de http://educationaltechnology.net/the-addie-
model-instructional-design/

48 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

A continuación se describen de
forma general cada uno de los
componentes:

• Análisis.

Esta fase se enfoca en las


características de los aprendices, el
contenido y el entorno, esto incluye
los conocimientos previos de los
estudiantes para evitar la duplicación
de contenidos e identificar las
necesidades formativas, además
se especifica la metodología y el
contexto en la cual se realizará el
despliegue del mismo.

• Diseño.

En esta fase se determina las


metas, herramientas para medir
el rendimiento, test, el análisis
del contenido, la planeación y los
recursos necesarios. El resultado
es un programa del curso colocando
especial énfasis en el enfoque
pedagógico y el modo de secuenciar
y organizar las actividades y
contenidos.

49 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

En los siguientes capítulos del libro


• Desarrollo. se enfatiza en cada una de las etapas
y se proporcionan orientaciones para
Involucra la producción de los adelantar el proceso de construcción
instrumentos, contenidos y recursos de un RED que se enmarca en el
definidos en la fase de diseño. diseño de una acción formativa por
parte de profesores.

• Implementación.

Consiste en la puesta en práctica de la


acción formativa con los aprendices.

• Evaluación.

En esta fase se lleva a cabo la


evaluación de cada una de las
etapas del proceso ADDIE, además
de analizar los resultados de
desempeño de la acción formativa
con los aprendices, es decir el
cumplimiento de las metas de
aprendizaje planteadas.

50 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Terminos Claves

1. Diseño Instruccional
2. Teorías de Aprendizaje
3. ADDIE
4. Principios Instruccionales
5. Modelos de Diseño Instruccional

51 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lecturas Recomendadas

Díaz, F. (2005). Principios de diseño


instruccional de entornos de apren-
dizaje apoyados con TIC: un marco
de referencia sociocultural y situa-
do. Tecnología Y Comunicación Edu-
cativas, 20(41), 1–15. Recuperado de
http://investigacion.ilce.edu.mx/
tyce/41/art1.pdf

Williams, P., Schrum, L., Sangrá,


A., & Guárdia, L. (2000). Modelos
de diseño instruccional. In J. Duart
& A. Sangrá (Eds.), Aprender en la
virtualidad. (pp. 171–187). Barcelo-
na: Gedisa. Recuperado de http://
aulavirtualkamn.wikispaces.com/
file/view/2.+MODELOS+DE+DISE%-
C3%91O+INSTRUCCIONAL.pdf

52 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co

También podría gustarte