Está en la página 1de 7

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL

COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL PILOTO I. E. D.


80 años de “Formación Humana y Técnica Industrial Sostenible”

TRABAJO PEDAGÓGICO EN FAMILIA 2020


SEMANA DEL __20___ AL __24____ DEL MES DE _JULIO__________

CIENCIAS NATURALES - 8°
ÁREA / ASIGNATURA GRADO
BIOLOGIA
801-802-803-
DOCENTE MYRIAM RODRIGUEZ ARANDA CURSOS
804-805-806
SEDE A JORNADA TARDE PERIODO 2
Apreciado estudiante y familia las siguientes son las actividades que deben realizar en casa de acuerdo con las
orientaciones del maestro. Tengan en cuenta cada una de sus indicaciones para que este proceso se desarrolle
de manera exitosa.

1. DESEMPEÑOS POR ALCANZAR: SABER PENSAR-HACER-SER-CONVIVIR.

1. Determinar las funciones de los órganos de los sentidos


2. Analizar e interpretar la información sobre el sentido de la vista
3. Determinar cada una de las estructuras oculares y su función

2. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR:

N DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS


° ESTIMA NECESARIOS
DO
(HORAS
/
MINUTO
S)
1 observa cuidadosamente el siguiente video y realiza el resumen 20 Min Computador
correspondiente : o celular
https://www.youtube.com/watch?v=tYvJicluUWY Cuaderno,
esfero
2Escribe en tu cuaderno TODA la información que se encuentra a texto,
2 continuación y ve desarrollando cada una de las actividades computador
o celular
mencionadas en orden ( 4 en total ). Recuerda que las actividades
deben ser desarrolladas por ti mismo y con tu letra; puedes contar
con el apoyo de tu familia. Al finalizar no olvides leer nuevamente y
estudiar el tema correspondiente
LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Los órganos de los sentidos son los encargados de hacernos ver, escuchar,
olfatear, saborear y tener sensibilidad táctil. Cada órgano está asociado
a un sentido así:

 Los ojos están asociados al sentido de la vista (la visión).


 Los oídos están asociados al sentido del oído (la audición).

“Las instituciones educativas deberán comenzar, bajo la orientación del gobierno escolar, la planeación y preparación de estrategias pedagógicas
alternativas y de flexibilización curricular para asegurar, en caso de ser necesario, la atención educativa desde los hogares . Para ello, deberá considerarse
la realización de actividades virtuales, uso de plataformas digitales, programas radiales y televisivos, talleres, guías de trabajo en casa, entre otras que
garanticen la continuidad del trabajo escolar”. Circular N°002 del 11 de marzo de 2020 SED.
 La nariz está asociada al sentido del olfato.
 La lengua está asociada al sentido del gusto.
 La piel está asociada al sentido del tacto.

Los receptores sensoriales son células especializadas en la captación de


estímulos, que representan la vía de entrada de la información en
el sistema nervioso de un organismo.
Los receptores sensoriales se pueden clasificar en:

 Quimiorreceptores: cuando la fuente de información son las sustancias


químicas. Ejemplo: gusto y olfato.
 Mecanorreceptores: cuando la fuente de información proviene de tipo
mecánico. Ejemplo: contacto, no contacto, vibraciones, texturas.
Existen mecanorreceptores especializados, por ejemplo los
estatorreceptores que informan sobre la posición del equilibrio, y los
fonorreceptores, que perciben las ondas sonoras.
 Termorreceptores: son los que perciben el frío o el calor.
 Fotorreceptores: se especializan en recibir la energía
electromagnética.

Los cinco sentidos son: el oído, la vista, el olfato, el gusto y el tacto.

Vamos a empezar por el sentido de la vista .


LA VISTA
El sentido de la visión está en los ojos. Este sentido es uno de los que más
usamos y es el que nos permite ver y saber el tamaño, forma, color y ubicación
de todo lo que nos rodea, captando así las imágenes de nuestro entorno. Para
cuidar nuestros ojos debemos leer con buena luz natural, evitar estar mucho
tiempo frente al computador, televisor o aparato electrónico.

Aunque el ojo es denominado a menudo como el órgano de la visión, en


realidad el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro, la
función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un
determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a
través del nervio óptico.

“Las instituciones educativas deberán comenzar, bajo la orientación del gobierno escolar, la planeación y preparación de estrategias pedagógicas
alternativas y de flexibilización curricular para asegurar, en caso de ser necesario, la atención educativa desde los hogares . Para ello, deberá considerarse
la realización de actividades virtuales, uso de plataformas digitales, programas radiales y televisivos, talleres, guías de trabajo en casa, entre otras que
garanticen la continuidad del trabajo escolar”. Circular N°002 del 11 de marzo de 2020 SED.
PARTES

El ojo esta compuesto por :


El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2.5
centímetros de diámetro con un marcado abombamiento sobre su
superficie anterior. La parte exterior se compone de tres capas de tejido:

 La capa más externa o ESCLERÓTICA: tiene una función protectora.


Cubre unos cinco sextos de la superficie ocular, su color es blanco y se
prolonga en la parte anterior con la córnea transparente.
 La capa media o úvea o COROIDES: es de color rojo intenso casi café,
debido a los vasos sanguíneos que la forman; su función es nutrir el ojo
 La capa interna o RETINA: Es la capa interna, es la más sensible a la luz,
su color es amarillo tornasol (es decir que de acuerdo al movimiento
cambia de color); es la capa más delgada y delicada del ojo. Su función es
captar las imágenes en forma de luz.
Esta es la capa más importante del ojo, ya que posee células
fotoreceptoras (capaces de captar la luz), que se encuentran en varias
capas, en estas capas encontramos las células más importantes que son:
LOS CONOS Y LOS BASTONES.
Los conos: pueden captar la luz brillante y TODOS los colores
Los bastones: pueden captar la luz opaca y los colores blancos y negros.
Los conos y los bastones permiten a los seres humanos captar las
imágenes de los objetos de acuerdo a la forma, el tamaño y el color

ACTIVIDAD # 1 : Realice el dibujo del ojo humano señalando las


tres capas del ojo , coloree cada capa con el color correspondiente :
Blanco, rojo intenso y amarillo.

MEDIOS TRANSPARENTES DEL OJO

Son estructuras transparentes del ojo que dejan pasar la luz al interior de
este; estos medios son:
 Cornea
 Humor acuoso
 cristalino
 Humor vítreo
La córnea es una membrana resistente compuesta por cinco capas a través
de la cual la luz penetra en el interior del ojo.
Humor acuoso: es un líquido transparente que esta entre la córnea y el
cristalino, deja pasar los rayos de luz desde la córnea para enfocarlos en el
cristalino
Cristalino: es una lente Biconvexa, que tiene la propiedad de enfocar las
imágenes, si el objeto observado está a corta distancia se engloba, si está a
larga distancia el cristalino se adelgaza.
Humor vítreo: Es una sustancia gelatinosa que se ubica entre el cristalino y
la retina, su función es darle forma al ojo.

“Las instituciones educativas deberán comenzar, bajo la orientación del gobierno escolar, la planeación y preparación de estrategias pedagógicas
alternativas y de flexibilización curricular para asegurar, en caso de ser necesario, la atención educativa desde los hogares . Para ello, deberá considerarse
la realización de actividades virtuales, uso de plataformas digitales, programas radiales y televisivos, talleres, guías de trabajo en casa, entre otras que
garanticen la continuidad del trabajo escolar”. Circular N°002 del 11 de marzo de 2020 SED.
OTRAS ESTRUCTURAS OCULARES

 Iris
 Pupila
 Mancha amarilla
 Punto ciego
 Nervio óptico
 conjuntiva

Iris: El iris es una estructura pigmentada suspendida entre la córnea y el


cristalino y tiene una abertura circular en el centro, la pupila
Pupila: es una abertura que se cierra y abre de acuerdo a la luz que entra. El
tamaño de la pupila depende de un músculo que rodea sus bordes, aumentando
o disminuyendo la cantidad de luz que entra en el ojo.
Mancha amarilla: se compone de conos y bastones; En esta parte se enfoca
la imagen.
Punto ciego: Es el lugar donde se encuentra el nervio óptico y la retina. allí
no llega la luz
Nervio óptico: Es un cordón nervioso que trasmite los impulsos nerviosos
desde el ojo hasta el cerebro y espera la respuesta.
Conjuntiva: es una membrana transparente que recubre todo el ojo , su
función es proteger e impedir que entren infecciones .
ESTRUCTURAS ANEXAS AL OJO

Estas estructuras, aunque no están en el ojo directamente, ayudan al proceso


de la visión …estas son:

 Pestañas
 Cejas
 Parpados
 Aparato lagrimal
 Músculos del ojo

ACTIVIDAD # 2 : de cada una de las estructuras anexas al ojo consulta


: A. su función B. realiza el dibujo de la estructura

FUNCIONAMIENTO DEL OJO


El enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente del cristalino se
aplana o redondea; este proceso se llama acomodación. En un ojo normal no
es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues se
enfocan en la retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento
suspensorio. Para ver objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y
por relajación del ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma
progresiva.
El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células
en forma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual, sintetizada
en su interior. Para la producción de este pigmento es necesaria la vitamina

“Las instituciones educativas deberán comenzar, bajo la orientación del gobierno escolar, la planeación y preparación de estrategias pedagógicas
alternativas y de flexibilización curricular para asegurar, en caso de ser necesario, la atención educativa desde los hogares . Para ello, deberá considerarse
la realización de actividades virtuales, uso de plataformas digitales, programas radiales y televisivos, talleres, guías de trabajo en casa, entre otras que
garanticen la continuidad del trabajo escolar”. Circular N°002 del 11 de marzo de 2020 SED.
A, y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna.
Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de pigmento marrón
emigran a los espacios que rodean a estas células, revistiéndolas y
ocultándolas. De este modo los ojos se adaptan a la luz.
Los movimientos del globo ocular hacia la derecha, izquierda, arriba o abajo
se llevan a cabo por los seis músculos oculares que son muy precisos. Se
estima que los ojos pueden moverse para enfocar como mínimo cien mil
puntos distintos del campo visual.

ACTIVIDAD #3 : en 1 octavo de cartón , cartulina, papel periódico o


cualquier otro material que tenga , realice el dibujo del ojo humano y
en ella ubique cada una de las estructuras oculares , colocando el nombre
y el número correspondiente ; son 18 estructuras en total .

ENFERMEDADES DE LA VISIÓN:
Existen múltiples enfermedades de la visión, hoy vamos a tener en cuenta
las más importantes.

Estas son:

1. La miopía
2. Hipermetropía
3. Diplopía
4. El astigmatismo
5. La conjuntivitis
6. La ambliopía
7. El glaucoma
8. Las cataratas
9. La presbicia
10. El daltonismo

ACTIVIDAD # 4 : de cada una de las enfermedades oculares consulte


:

A. En que consiste B. cuál es su tratamiento C. realice el dibujo

FIN

Necesitas leer muy bien, analizar e interpretar, consulta aquello que


necesites para ampliar la información.
Escribe toda la guía en el cuaderno, lee la información, realiza las
actividades y estudia.

En la semana del 20 al 24 de julio, vamos a tener clase sincrónica por


la plataforma teams , de acuerdo al horario dado por el colegio.
Recuerden que solo contamos con una hora, por eso es importante que
sean muy puntuales. Deben entrar a esta plataforma con su correo
institucional
“Las instituciones educativas deberán comenzar, bajo la orientación del gobierno escolar, la planeación y preparación de estrategias pedagógicas
alternativas y de flexibilización curricular para asegurar, en caso de ser necesario, la atención educativa desde los hogares . Para ello, deberá considerarse
la realización de actividades virtuales, uso de plataformas digitales, programas radiales y televisivos, talleres, guías de trabajo en casa, entre otras que
garanticen la continuidad del trabajo escolar”. Circular N°002 del 11 de marzo de 2020 SED.
Como el día 20 de julio es festivo, las clases del día lunes 20 pasan al
día lunes 27 de julio

CURSO DIA HORA


801 MARTES 21 DE JULIO 3 p..m
802 LUNES 27 DE JULIO 1 p.m.
803 JUEVES 23 DE JULIO 3 p..m
804 LUNES 27 DE JULIO 3 pm.
805 VIERNES 24 DE JULIO 3 p..m
806 MARTES 21 DE JULIO 2 p.m.

Hasta pronto. Feliz semana.

3. CRITERIOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

N° NOMBRE DE LA FECHA MEDIO DE ENVÍO CÓMO SE EVALUA


ACTIVIDAD DE ENVÍO

1 Resumen del vídeo Semana Correo electrónico: Foto o escáner


del 20 al myriamrodriguezabiologia@gmail.com Tomar foto del
24 de cuaderno, resumen
julio del vídeo, en 1
página.

2 Semana Correo electrónico: Foto o escáner


Guía de trabajo del 20 al myriamrodriguezabiologia@gmail.com Tomar fotos del
4 actividades 24 de cuaderno, en donde
julio se evidencien las 4
actividades
realizadas
Por favor enviar
solo 1 archivo con
las fotos requeridas
NO por separado,
recuerda que debe
tener el NOMBRE
COMPLETO Y EL
CURSO.

Queridos alumnos:
Recuerden que lo más importante en
este momento es la vida…báñate
constantemente las manos con
“Las instituciones educativas deberán comenzar, bajo la orientación del gobierno escolar, la planeación y preparación de estrategias pedagógicas
alternativas y de flexibilización curricular para asegurar, en caso de ser necesario, la atención educativa desde los hogares . Para ello, deberá considerarse
la realización de actividades virtuales, uso de plataformas digitales, programas radiales y televisivos, talleres, guías de trabajo en casa, entre otras que
garanticen la continuidad del trabajo escolar”. Circular N°002 del 11 de marzo de 2020 SED.
abundante jabón, NO salgas de casa
si no es absolutamente necesario,
cuídate y cuida a tu
familia………..necesitamos regresar
TODOS nuevamente al colegio….un
abrazo.
Si tienes alguna duda del trabajo no
dudes en escribirme , yo con gusto te
daré las explicaciones necesarias.

“Las instituciones educativas deberán comenzar, bajo la orientación del gobierno escolar, la planeación y preparación de estrategias pedagógicas
alternativas y de flexibilización curricular para asegurar, en caso de ser necesario, la atención educativa desde los hogares . Para ello, deberá considerarse
la realización de actividades virtuales, uso de plataformas digitales, programas radiales y televisivos, talleres, guías de trabajo en casa, entre otras que
garanticen la continuidad del trabajo escolar”. Circular N°002 del 11 de marzo de 2020 SED.

También podría gustarte