Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 15 SIG

INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión Nº 9


Procedimiento Brigada de Emergencias Fecha 09/12/2014
Página 1 de 4
Preparado por: Capitán de Brigada Revisado por: Gerente Aprobado por: Gerente General
Operaciones.
Firma: Firma:
Firma:

1.- Objetivo: Establecer las pautas de los integrantes de la Brigada, para el cumplimiento
acabado de los programas de capacitación, simulacros, Emergencias y entrenamiento.

2.- Alcance: Se aplica a todo el personal que integre la Brigada de Emergencia de la planta.

3.- Referencias: Plan de Emergencia

4.- Glosario de Términos:


 Accidente: Acontecimiento o evento no deseado que proporciona daño personal o
material.
 Brigada: Grupo de voluntarios inscritos sin presión alguna, que en forma organizada y
capacitados están aptos para reconocer e intervenir todo riesgo, emergencia y/o
siniestro dentro de COEXCA S.A., que pueda afectar a las personas, a la propiedad y
al ambiente.
 Capitán de Brigada: Voluntario líder y representante de la Brigada de Emergencia de
COEXCA S.A.
 Obligaciones: La asistencia a ejercicios de la brigada, academia de la brigada y acudir
a alarmas de incendio.
 Teniente 1º: Voluntario Sub-líder de Brigada. Líder de tareas operacionales.
 Teniente 2º: Voluntario líder de tareas operacionales.
 Emergencia: Acontecimiento no deseado ajeno a los procesos normales de funcionamiento de
Faenadora Maule, Coexca S.A. ya sea de origen natural o humano.
 Equipos de Emergencia: todos los equipos instalados en las distintas áreas, que sirven de
apoyo frente a una emergencia , tales como luces emergencia, extintores y vías evacuación.

5.- Responsabilidades: Dpto. Prevención de Riesgos.

6.- Desarrollo:

6.1.- Organización:
La brigada Inspecciona, fiscaliza, analiza y evalúa todas las acciones y condiciones que
puedan generar una emergencia mediante el Monitoreo de equipos de Emergencia de manera
aleatoria y semanal.
En caso de emergencia dar cumplimiento a la estructura de mando de la brigada, combatir y
mitigar el impacto destructivo que se pueda generar minimizando al máximo los daños y
colaborar en los informe de investigación respectivos.

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 15 SIG
INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión Nº 9
Procedimiento Brigada de Emergencias Fecha 09/12/2014
Página 2 de 4
La Brigada esta organizada en una estructura vertical con una unidad de mando superior,
formado por:
- Un Capitán
- Un Teniente 1°
- Un Teniente 2°
- Un Cuerpo de Brigadistas

6.2.- Características que debe cumplir un Brigadista:


- Tener la disponibilidad de tiempo para asistir a las capacitaciones y entrenamientos
establecidos.
- Poseer un alto grado de voluntad.
- Actitud de compromiso hacia sus pares y la empresa, en las acciones que se le
asignen.

6.3.- Postulación:
Los requisitos para integrar la brigada de emergencia están técnicamente condicionados por lo
mencionado en el punto 6.2, y además siguiendo los parámetros que indique el Capitán.
Al producirse una vacante, el capitán envía la circular a todo el personal invitando a participar
como voluntarios, con previa consulta al Dpto. Prevención de Riegos.
A su vez cualquier trabajador de planta o personal Contratista, Subcontratistas y/o Servicios
Transitorios puede manifestar la intención de integrarse a la brigada de emergencia al
departamento de prevención de riesgos o al jefe de Brigada, llenando la Ficha inscripción
brigada de emergencia.
Todo voluntario que ingrese a la brigada de emergencia, recibe en su primera asistencia a
Reunión de Brigada información, módulos como apoyo y complemento al trabajo sobre:
- Planos de la planta (Vías de evacuación, extintores, luces de emergencia)
- Conocimiento de material y sistema de alarmas
- Conocimiento y manejo de material
- Comportamiento del fuego
- Métodos de extinción
- Personal Lideres de evacuación

6.4.- Disciplina
- Orden absoluto del Brigadista en todas las clases teóricas y prácticas.
- Mantener una conducta intachable, ejemplificando su accionar en base a la
constancia y disciplina, respetando a sus superiores y a sus pares.
- Velar por el prestigio de la brigada y de la empresa.
- Mantener su uniforme asignado en perfecto estado de presentación, informando por
escrito al Capitán y Dpto. Prevención de Riegos cuando este sufra daño alguno,
deterioro o extravío.
- Toda inasistencia con causa justificada debe ser informada al Capitán con 24 hrs.
De anticipación y dejarla por escrito en el Dpto. Prevención de Riegos.
- Mantener una asistencia mínima de las obligaciones de la brigada de un 80%.
- Se considera falta que un Brigadista tenga 2 inasistencias continuas a obligaciones
programadas sin justificación. El brigadista es citado por el Capitán para evaluar su
compromiso con la brigada.

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 15 SIG
INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión Nº 9
Procedimiento Brigada de Emergencias Fecha 09/12/2014
Página 3 de 4
- La presentación de los Brigadistas en academia, es con su equipo de trabajo.

6.5.- Del uniforme:

6.5.1 Se define 1 tipo de uniforme:


1. Buzo tipo piloto con reflectantes en mangas, piernas, pecho y espalda.
2. Zapato planta de acero, antideslizante y certificado.
3. Gorro tipo quepy.
4. Guantes de cabrerilla
5. Antiparras
6. Linterna

6.5.2 Uso del uniforme:


- Para todas las presentaciones de Brigada y academias se asiste con uniforme.

6.6 En Casos de Emergencias

Antes: La brigada de emergencia realiza inspecciones y monitoreos aleatorias semanales, con


el fin de evitar y detectar condiciones y/o acciones que puedan generar una emergencia o
incidente.

Durante La brigada, en caso de emergencia es la responsable de llevar a cabo las medidas de


control básicas definidas en cada una de las instrucciones de trabajo seguro, para los tipos
emergencias detectadas en el Plan de Emergencias.

Después La Brigada de Emergencia, tiene la responsabilidad de asegurarse que la emergencia


ha sido controlada en su totalidad, de evaluar daños humanos, ambientales y/o materiales
producidos, elaborando el “Reporte y análisis de Emergencias, Incidentes Ambientales y
Simulacro.”, incluyendo la descripción de la emergencia y de las acciones tomadas, para
reiniciar las actividades normales; el cual debe ser enviado una copia de dicho informe al
Experto en Prevención de Riesgos; este último, de ser necesario, podrá tomar acciones
correctivas y/o preventivas según sea el caso.

6.7 Programa de Simulacros

Es responsabilidad del Departamento de Prevención de Riesgos, planificar y efectuar


simulacros de emergencias a lo menos una vez al año.

7.- Documentos relacionados:


1. Instrucciones de Trabajo Seguro
2. Ficha Inscripción Brigada Emergencia.

8.- Registros y anexos:


1. RPL PGC 15 SIG 01 Estado equipos emergencia

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 15 SIG
INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión Nº 9
Procedimiento Brigada de Emergencias Fecha 09/12/2014
Página 4 de 4
9.- Tabla de Revisión:
Número de Fecha de última Descripción del cambio
revisión revisión
02 19/09/09 Procedimiento de comunicación frente a una emergencia
03 28/10/10 Agrega: La brigada Inspecciona, fiscaliza, analiza y evalúa
todas las acciones y condiciones que puedan generar una
emergencia mediante el Monitoreo de equipos de Emergencia
RPL SOP 15 GO 01 de manera Semanal.

03 28/10/10 Modifica documentos relacionados agregando los nombres de y


códigos de estos.
03 28/10/10 Agrega Registros y anexos:
- RPL SOP 15 GO 01 Estado equipos emergencia
Revisión de extintores.

04 21/01/11 Se agrega punto En caso de Emergencias y Programa


Simulacro.
05 04/02/2011 Se estructura procedimiento de acuerdo a los requisitos de ISO
14001
06 21/12/2011 Se agrega Documentos relacionados:
1. Instrucciones de Trabajo Seguro
2. Ficha Inscripción Brigada Emergencia.

07 20/11/2012 En punto 3.- se elimina la frase “Procedimiento del” por Plan


de Emergencia
En el punto 6.3. se agrega que cualquier trabajador de planta o
personal Contratista, Subcontratistas y/o Servicios Transitorios
puede manifestar la intención de integrarse a la brigada de
emergencia
Modifica codificación a Estado equipos de Emergencia.
08 13/11/13 En punto
6.1 se agrega palabra aleatoria y modifica informes de
investigación de incidentes por informes de investigación
respectivos.
6.5.1 Elimina Uniforme Nº1
6.6 Agrega palabra Incidentes “Ambientales”.

09 09/12/2014 Se cambia la palabra instructor por Capitán.

COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte