Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

ESTUDIO DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA Y EL TIEMPO DE RESIDENCIA


EN LA PRODUCCION DE BIOGAS EN UN BIODIGESTOR TUBULAR APARTIR
DEL ESTIERCOL DEL GANADO VACUNO EN EL DISTRITO DE PUCARA

MONOGRAFIA

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

INGENIERO QUIMICO

PRESENTADO POR:

Bach. SANTIAGO VALDEZ, Fernando Fonzareli

HUANCAYO - PERU
2012
ESTUDIO DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA Y EL TIEMPO DE
RESIDENCIA EN LA PRODUCCION DE BIOGAS EN UN
BIODIGESTOR TUBULAR APARTIR DEL ESTIERCOL DEL
GANADO VACUNO EN EL DISTRITO DE PUCARA
ASESOR:
ING. BELTRAN LAZARO ENRIQUE MOISES
DEDICATORIA

A mi madre Francisca quien con su dedicación y


esfuerzo hizo posible lograr unas de las metas
que me trace en la vida,
A mis hermanos Carlos, Edith, Mario quienes
me dedicaron su apoyo incondicional y nunca
dejaron de creer en mí.

Fernando
AGRADECIMIENTO

A la Municipalidad Distrital de Pucara, por brindarme las facilidades requeridas para


realizar la presente monografía. Al Ing. Santiago Navarro Rodríguez, alcalde Pucara por
brindarme la oportunidad de desarrollarme profesionalmente y su apoyo incondicional.

A los catedráticos de la Facultad de Ingeniería Química, que durante el transcurso de


estos años, fueron enseñando sus vastos conocimientos adquiridos de forma
experimental y fundamentada en base a la investigación y desarrollo permitiéndome un
mejor desenvolvimiento dentro del mundo laboral actual. Al Ingeniero Enrique Beltrán
Lázaro quien fue mi guía y maestro no solo en las aulas sino en esta etapa de mi vida que
me sirvió para seguir adelante en los objetivos que me trace en esta vida.
RESUMEN

El proyecto se relaciona con la utilización de tecnologías limpias cuyo título: Estudio


del efecto de la temperatura y el tiempo de retención en la producción de biogás en un
biodigestor tubular apartir del estiércol del ganado vacuno en el distrito de Pucara. El
objetivo del proyecto es de determinar las variables y el control adecuado para la
producción optima del Biogás, mediante su descomposición anaeróbica para la
producción de biogás

El distrito de Pucara se encuentra a una altitud de 3379m.s.n.m a una latitud Sur 12º10
16 con un total de 12 Anexos. El 30% de su población se dedican más a la ganadería
extensiva y al uso tradicional de abono de estiércol de ganado vacuno, mezclado con
sus animales domésticos, las autoridades no fomentan el uso de tecnologías donde los
agricultores pueden optimizar sus recursos con el estiércol de sus animales como el
del ganado vacuno obteniendo biogás y abono orgánico a través de la construcción de
biodigestores tubulares de bajo costo. Teniendo que importar abono como el guano de
las islas y otros agroquímicos que en un corto plazo empobrecen el suelo.

El proceso de digestión anaerobia permite tratar la materia orgánica y obtener dos


productos valiosos: fertilizante orgánico (biol) y biogás. El primero tiene grandes
propiedades para la agricultura y la regeneración de suelos. El segundo es un
combustible gaseoso que puede emplearse con facilidad para cocinar, dar calor,
alumbrar o para producir energía mecánica y/o eléctrica Cuando el sustrato no se
puede o no se quiere usar como fertilizante, puede gasificarse para obtener más
energía.
INTRODUCCIÓN

Un biodigestor es un sistema natural que aprovecha la digestión anaerobia (en


ausencia de oxigeno) de las bacterias que ya habitan en el estiércol, para transformar
este en biogás y fertilizante. El biogás puede ser empleado como combustible en las
cocinas, calefacción o iluminación, y en grandes instalaciones se puede utilizar para
alimentar un motor que genere electricidad. El fertilizante, llamado biól, inicialmente se
ha considerado un producto secundario, pero actualmente se está tratando con la
misma importancia, o mayor, que el biogás, ya que provee a las familias de un
fertilizante natural que mejora fuertemente el rendimiento de las cosechas. Los
biodigestores familiares de bajo costo han sido desarrollados y están ampliamente
implementados en países del sureste asiático, pero en Sudamérica, solo países como
Cuba, Colombia y Brasil tienen desarrollada esta tecnología. Estos modelos de
biodigestores familiares, construidos a partir de mangas de polietileno tubular, se
caracterizan por su bajo costo, fácil instalación y mantenimiento, así como por requerir
sólo de materiales locales para su construcción. Por ello se consideran una ‘tecnología
apropiada.

Mejora la capacidad fertilizante del estiércol. Todos los nutrientes tales como
nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio así como los elementos menores son
conservados en el efluente. En el caso del nitrógeno, buena parte del mismo, presente
en el estiércol en forma de macromoléculas es convertido a formas más simples como
amonio (NH4+), las cuales pueden ser aprovechadas directamente por la planta. Debe
notarse que en los casos en que el estiércol es secado al medio ambiente, se pierde
alrededor de un 50% del nitrógeno (Hohlfeld y Sasse 1986).

El efluente es mucho menos oloroso que el afluente. Control de patógenos. Aunque el


nivel de destrucción de patógenos variará de acuerdo a factores como temperatura y
tiempo de retención, se ha demostrado experimentalmente que alrededor del 85% de
los patógenos no sobreviven el proceso de biodigestión (Hohlfeld y Sasse 1986). En
condiciones de laboratorio, con temperaturas de 35 oC los coliformes fecales fueron
reducidos en 50 – 70% y los hongos en 95% en 24 horas (Marchaim 1992).
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Determinar la influencia de la temperatura y el tiempo de retención en la
producción de biogás en un biodigestor tubular a partir del estiércol del ganado
vacuno en el distrito de Pucara.

OBJETIVO ESPECIFICOS
 Determinar la influencia de la temperatura en la producción del biogás en un
biodigestor tubular a partir del estiércol del ganado vacuno.
 Determinar la influencia del tiempo de retención en la producción del biogás en un
biodigestor tubular a partir del estiércol del ganado vacuno.
INDICE GENERAL

Dedicatoria………………………………………………………………………………………iv
Agradecimiento………………………………………………………………………………….v
Resumen…………………………………………………………………………………………vi
Introducción………………………………………………………………………………………vii
Objetivo……………………………………………………………………………………………ix
Índice de Contenido………………………………………………………………………………x
Índice de Tablas…………………………………………………………………………………..xi
Índice de Figuras………………………………………………………………………………….xii

CAPITULO I
1 ANTECEDENTES GENERALES………………………………….……...……………...10
1.1BIODIGESTOR…………................................................................................... 10
1.1.1 Definición………………………..…………………………………..………….11
1.1.2 Características de un Biodigestor…………………………………………….11
1.1.3 Tipos de Biodigestores...….…………………………….……………………..11
1.1.3.1 Sistema Batch o discontinuo……………………….………………….….12
1.1.3.2 Sistema semicontinuo……………………………….………………….….13
1.1.3.3 Sistema Continuo………………………………..….………………….….14
1.1.4 Ubicación y Localización del Biodigestor……………………………..….….15
1.1.5 Procesos Bioquímicos (Biodigestion Anaeróbica)………..……………….…18
1.1.6 Biogás…………………………………………………………………………..20
1.1.7 Temperatura y Tiempo de Retención………………………………………..21
1.1.8 Estiércol disponible…………………………………………………………….21
1.1.9 Dimensionado de un biodigestor Tubular……………………………...……22
1.1.10 Ancho de rollo y radio de la manga………………………………………….22
1.1.11 Volumen de una manga, sección eficaz y longitud………………………..23
1.1.12 Relación óptima entre longitud y diámetro del biodigestor tubular………23
1.1.13 Dimensiones de la zanja del biodigestor tubular…………………………..24
1.1.14 Equilibrio hidráulico en un biodigestor tubular……………………………..25

CAPITULO II
PARTE EXPERIMENTAL………………………………………………………………25
HIPOTESIS……………………………………………………………………………….25
2.1 Formulación de Hipótesis…………………………………………………………..26
2.2 Operacionalizacion de las variables e indicadores de las hipótesis…………..55
METODOLOGIA DE ESTUDIO……………………………….……….………….......56
2.3 METODOLOGIA DEL ESTUDIO (Materiales y métodos) …….……………..56
2.3.1 Métodos de Investigación.…………………………………………………57
2.3.2 Diseño Metodológico…………………………….………………………..57
2.4 MÉTODOS A UTILIZARSE………………………………………………………..58
2.4.1 Delimitación de la Población de Estudio…………………………………58
2.4.2 Diseño Del Experimento……………………………………………………59
2.4.3 Plan Experimental…………………………………...................................59
2.4.4 Plan Experimental Según Las Variables………………………………….60
2.4.5 Mapa Conceptual……………………………………………………………61
2.4.6 Matriz de Consistencia………………………………………………………62
CAPITULO III
TRATAMIENTO DE DATOS Y DISCUSION DE RESULTADOS……………61
3.1 RECOLECCION DE DATOS………………………………………………….62
3.1.1Técnicas para el acopio y procesamiento de la información…………….63
a. Fuentes de información…………………………………………………...64
b. Población y Muestra……………………………………………………….64
c. Instrumentos para recolectar datos………………………………………65
d. Procesamiento de los datos………………………………………………65
3.1.2 Análisis e interpretación de datos procesados…………………………....66
3.1.3 Procedimiento Metodológico………………………………………………..67
3.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………68
3.3 PRESUPUESTO………………………………………………………………..69
3.3.1Presupuesto de la Investigación…………………………………………….70
IV CONCLUSIONES………………………………………………………………71
V RECOMENDACIONES………………………………………………………..72
VI BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….…....73
ANEXOS……………………………………………………………………………74
CAPITULO I

1.1Biodigestor
1.1.1 Definición
El biodigestor es la estructura física o reactor que favorece en un proceso natural
anaeróbico la estabilización de la materia orgánica contenida en los residuos y la
generación del biogás. Un biodigestor está formado por un tanque hermético donde
ocurre la fermentación y un depósito que sirve para el almacenaje de gas. Las dos partes
pueden estar juntas o separadas y el tanque de gas puede ser de campana fija o flotante.
En el caso del biodigestor de polietileno, el tanque de digestión y de recolección de gas,
conforman uno sólo. El proceso de digestión ocurre en la parte inferior del recipiente, y en
la parte superior se colecta el gas. (3)
El proceso de digestión que ocurre en el interior del biodigestor libera la energía química
contenida en la materia orgánica, la cual se convierte en biogás. La duración de la
reducción del material biológico depende de los microorganismos especiales y de sus
temperaturas óptimas del crecimiento. Los principales componentes del biogás son el
metano (CH4) y el dióxido de carbono (CO2). Aunque la composición del biogás varía de
acuerdo a la biomasa utilizada.
1.1.2 Características de un Biodigestor:

Para una buena operación, es necesario que el digestor reúna las siguientes
características:
- Hermético, para evitar fugas del biogás o entradas de aire.
- Térmicamente aislado, para evitar cambios bruscos de temperatura.
- El contenedor primario de gas deberá contar con una válvula de seguridad.
- Deberán tener acceso para mantenimiento.
- Deberá contar con un medio para romper las natas que se forman.
Figura Nro. 1: Diseño básico de funcionamiento de un biodigestor
1.1.3 Tipos de Biodigestores:

 Batch o discontinuo

 Semi continuos

 Continuos
1.1.3.1 Sistema Batch o discontinuo:
Este tipo de digestor se carga una sola vez en forma total y la descarga se efectúa una
vez que ha dejado de producir gas combustible. Normalmente consiste en tanques
herméticos con una salida de gas conectada a un gasómetro flotante, donde se almacena
el biogás.
Este sistema es aplicable cuando la materia a procesar está disponible en forma
intermitente. En este tipo de sistemas se usa una batería de digestores que se cargan a
diferentes tiempos para que la producción de biogás sea constante. Este tipo de digestor
es también ideal a nivel de laboratorio si se desean evaluar los parámetros del proceso o
el comportamiento de un residuo orgánico o una mezcla de ellas.
De los sistemas Batch, el más usado es por la facilidad de construcción del sistema, la
sencillez en el proceso de digestión, la alimentación del digestor puede ser con residuos
vegetales o también mezclando residuos vegetales con pecuarios y por su mayor
producción de biogás, en comparación con el modelo chino e hindú.
La producción de biogás en este tipo de digestores es de 0,5 a 1,0 m3 biogas/m3
digestor.
Este tipo de digestores se desarrollan principalmente para tratamiento de aguas
residuales. En general son plantas muy grandes, en las cuales se emplean equipos
comerciales para alimentarlos, proporcionarles calefacción y agitación, así como para su
control. Por lo tanto este tipo de plantas son más bien instalaciones tipo industriales,
donde se genera una gran cantidad de biogás el que a su vez se aprovecha en
aplicaciones industriales.

Figura Nro. 2 Biodigestor Batch.


1.1.3.2 Sistemas semi-continuos:
Es el tipo de digestor más usado en el medio rural, cuando se trata de digestores
pequeños para uso doméstico. Los diseños más populares son el hindú y el chino.
Entre los de tipo hindú existen varios diseños, pero en general son verticales y enterrados.
Se cargan por gravedad una vez al día, con un volumen de mezcla que depende del
tiempo de fermentación o retención y producen una cantidad diaria más o menos
constante de biogas si se mantienen las condiciones de operación.
El gasómetro esta integrado al sistema, en la parte superior del pozo se tiene una
campana flotante donde se amacena el gas, balanceada por contrapesos, y de ésta sale
el gas para su uso; en esta forma la presión del gas sobre la superficie de la mezcla es
muy baja, de menos de 20 cm., de columna de agua. Por lo general el volumen del
gasómetro es del orden de 1/3 del biogas generado al día.
Este tipo de digestores presenta una buena eficiencia de producción de biogás,
generándose entre 0,5 a 1 volumen de gas por volumen de digestor, y aún más.
En lo que respecta a los digestores tipo chino, estos son tanques cilíndricos con el techo y
el piso en forma de domo, y se construyen totalmente enterrados.
En este tipo de digestores no existe gasómetro, almacenándose el biogás dentro del
mismo sistema.
A medida que aumenta el volumen del gas almacenado en el domo de la planta, aumenta
su presión, forzando al líquido en los tubos de entrada y salida a subir, y llegándose a
alcanzar presiones internas de hasta más de 100 cm., de columna de agua.
La producción de biogás en este tipo de digestores es de 0,1 a 0,4 m3 de biogas/m3 de
digestor.
A pesar de que el digestor tipo chino es poco eficiente para generar biogás, es excelente
en la producción de bioabono, ya que los tiempos de retención son en general extensos.
1.1.3.3 Sistemas continuos:

Este tipo de digestores se desarrollan principalmente para tratamiento de aguas


residuales. En general son plantas muy grandes, en las cuales se emplean equipos
comerciales para alimentarlos, proporcionarles calefacción y agitación, así como para su
control. Por lo tanto este tipo de plantas son más bien instalaciones tipo industriales,
donde se genera una gran cantidad de biogás el que a su vez se aprovecha en
aplicaciones industriales.
Existen otros tipos de biodigestores a continuación presentamos la comparación de tipos
de Biodigestores. (Vida útil, Operación y Mantenimiento)
Tabla Nro. 2: Comparación entre tipos de Biodigestores

Diseño/criterio Digestor cúpula Digestor de Digestor esférico,


flotante cúpula fija Biodigestor tubular o tipo
salchicha

Principio de Diseño Alimentación continua, Alimentación Alimentación Continua,


digestor mixto continua digestor canal de fermentación
mixto con
almacenaje de
biol

Volumen del 6-100m3 6-20m3 4-100m3


Biodigestor

Desventajas La cúpula de metal Aislamiento, de Vida útil corta (2-5 años) de


puede oxidarse, además las parte superior material de plástico,
la cúpula del gas es de almacenaje de producción de biogas baja.
costoso gas, fluctuación
de la presión de
gas

Operación y Simple sencillo, Fácil después de Fácil, control, regular los


mantenimiento necesidad de pintar una cuidadosa pesos de presión de gas
regularmente la cúpula familiarización
de gas con la planta

Producción diaria de 0.3-0.6 0.2-0.5 0.3-0.8


Biogas
Tiempo de 45-90 30-60 45-60
residencia

Vida útil prevista 8-12 12-20 2-5

Sustratos más Estiércol animal con o Estiércol animal Estiércol de animal diluido
adecuados sin residuos vegetales más residuos
vegetales

Fuente: Elaboración propia


1.1.4 Ubicación y localización del Biodigestor:

Seleccionar el lugar más cercano posible a la fuente de materia prima.


• Debe tratarse, por todos los medios, de que la topografía del terreno permita el cargado
de la planta por gravedad.
• En el lugar debe existir una fuente de agua para realizar la mezcla y mantener la
limpieza de la planta.
• La instalación donde se utilizará el biogás debe encontrarse lo más cerca posible de la
planta de biogás (Lmáx < 0,95 Pmáx; donde Lmáx es la distancia máxima en metros; y
Pmáx, la presión máxima en milímetros de columna de agua).
• La topografía del terreno debe favorecer que la utilización del bioabono líquido se realice
por gravedad.
• Se debe evitar el contacto con el manto freático, para prevenir las filtraciones hacia el
interior o la contaminación del manto. Como norma, el fondo del biodigestor debe
encontrarse a un metro o más del manto freático.
Para lograr un buen trazado de la planta, en el área que se utilizará para su construcción,
es imprescindible eliminar todo aquello que sea un estorbo, como escombros, hierbas,
plantas, raíces, etcétera. Cuando el terreno se encuentra limpio, se procede al replanteo
del biodigestor y el tanque de compensación. Según el volumen del digestor que
previamente se haya seleccionado y utilizando los criterios técnicos y reglas heurísticas
para el buen balance de materia correspondiente.
1.1.5 Procesos Bioquímicos (Biodigestión Anaerobia):

La materia orgánica contenida en los desechos, bajo ciertas condiciones, es posible que
sea tratada biológicamente por acción de microorganismos, en recipientes
herméticamente sellados. Este es un proceso de fermentación en ausencia de oxígeno,
donde se genera una mezcla de gases que, en su conjunto, reciben el nombre de biogás.
Básicamente, el proceso considera tres etapas: Hidrólisis, etapa en la que los
polisacáridos (celulosa, almidón, etc.), los lípidos (grasas) y las proteínas, son reducidas a
moléculas más simples; Acidogénesis, etapa en que los productos formados
anteriormente son transformados principalmente en ácido acético, hidrógeno y CO2;
Metanogénesis, los productos resultantes de esta etapa son metano CH4 y CO2,
principalmente. Considerando que las bacterias son el ingrediente esencial del proceso,
es necesario mantenerlas en condiciones que permitan asegurar y optimizar su ciclo
biológico. Los principales parámetros que influyen en la producción de biogás son:
- Temperatura
- Tiempo de Retención

- Relación Carbono/Nitrógeno
- Porcentaje de sólidos
- pH:
- Agitación

Fig. 1: Degradación anaeróbica de material orgánico


El dióxido de carbono es común en la naturaleza y es un producto importante del
metabolismo energético de los organismos quimioorganotróficos. Los procariotas
reductores de CO2 más importantes son los metanógenos, un grupo de arqueo bacterias
anaeróbicas estrictas que emplean generalmente el H2 como donante de electrones (2).
Hay por lo menos diez substratos que se convierten en metano por la acción de uno u otro
metanógeno, todos los cuales liberan energía adecuada para la síntesis de ATP,
incluyendo formiato, acetato, metanol, metilmercaptano y metilamina (3). Se los divide en
tres clases:
Substratos del tipo CO2
4 H2 + CO2 → CH4 + 2 H2O
4 HCOO- + 4 H + → CH4 + 3 CO2 + 2 H2O
4 CO + 2 H2O → CH4 + 3 CO2
Sustratos con grupo metilo
4 CH3OH → 3CH4 + CO2 + 2 H2O
CH3OH + H2 → CH4 + H2O
4 CH3NH3Cl + 2 H2O → CH4 + CO2 +4 NH4Cl
Substrato de acetotróficas
CH3COO- + H2O → CH4 + HCO3-
La conversión de acetato a metano aparece como un proceso ecológico muy importante
en digestores de residuos y en medios anóxicos de agua dulce, donde no hay una
competencia excesiva por el acetato con otras bacterias. A pesar de que la producción
de metano está muy extendida, son pocos los compuestos de carbono que sirven como
precursores directos de la metanogénesis. Por lo tanto, es un proceso que depende de
la producción de esos compuestos por otros organismos, a partir de la materia orgánica
compleja (2).
En muchos ambientes anóxicos los precursores inmediatos del metano son el H 2 y el
CO2 que se generan por las actividades de los organismos fermentadores. En el proceso
general de producción de metano a partir de la fermentación de un polisacárido, como la
celulosa, pueden intervenir hasta cinco grupos fisiológicos de procariotas (3). Las
bacterias celulolíticas rompen la molécula de celulosa, de peso molecular elevado, en
celobiosa y glucosa libre. Por acción de los fermentadores primarios, la glucosa origina
ácidos orgánicos, alcoholes, H2 y CO2. Todo el hidrógeno producido es consumido
inmediatamente por las bacterias metanogénicas, las acetogénicas o las reductoras de
sulfato si éste se halla en alta concentración. Además el acetato puede ser convertido en
metano por otros metanógenos (3).

Etapas de la digestión anaeróbica


Hidrólisis de los polímeros complejos
Acidogénesis por fermentación de los monómeros produciendo acetato, propionato,
butirato, succinato, alcoholes, H2 y CO2
Acetogénesis por fermentación secundaria generando acetato, H2, CO2
Metanogénesis a partir de H2, CO2, acetato

Figura Nro. 3: Diagrama de flujo del modelo general de la Digestión anaeróbica


Los organismos clave en la conversión de compuestos orgánicos complejos a metano
son los fermentadores secundarios, especialmente las bacterias oxidantes de ácidos
grasos o alcoholes que producen H2,. Pues utilizan estos compuestos como fuente de
energía en cultivos mixtos con un consumidor de H2 a través de una relación sintrófica
(sintrofia = comiendo juntos). La energía libre asociada a las conversiones de los ácidos
grasos es positiva, pero si la concentración de H2 se mantiene muy baja debido al
consumo constante por los metanógenos pasa a tener signo negativo lo que determina
su factibilidad. En la mayoría de los ecosistemas anóxicos, la acetogénesis limita el
proceso global porque la velocidad de crecimiento de los microorganismos intervinientes
es generalmente muy lenta (4). Los metanógenos están muy extendidos en la tierra a
pesar de su metabolismo especializado. Aunque la producción de metano se produce en
gran cantidad en los ambientes claramente anaeróbicos como pantanos, zonas
encharcadas o rumen, el proceso también se lleva a cabo en lugares como los suelos de
bosques o praderas que podrían ser considerados aerobios, debido a la formación de
micro ambientes anóxicos en el interior de las partículas de suelo (5).
La magnitud de la producción de metano por las arqueobacterias es superior a la
obtenida anualmente de los pozos de gas natural. Las principales fuentes son los
eructos de los rumiantes y el gas liberado en las zonas pantanosas. También se lleva a
cabo la metanogénesis en el intestino de los vertebrados y de los insectos que comen
madera como las termitas. Se han encontrado metanógenos viviendo como
endosimbiontes de amebas y flagelados de vida libre acuática o albergados en el tubo
digestivo de invertebrados (3).
La metanogénesis se observa con más frecuencia en los ambientes terrestres y las
aguas continentales que en el mar, debido a las proporciones más bien altas de sulfato
presentes en aguas y sedimentos marinos donde las bacterias reductoras de sulfato
compiten con las poblaciones metanogénicas por el acetato y el H2 disponibles (4). En el
océano los principales precursores de metano son las metilaminas apenas utilizadas por
los reductores de sulfato, como la trimetilamina que es un producto importante de
excreción en los animales marinos (3).
ARQUEOBACTERIAS METANOGÉNICAS
Se clasifica a las metanobacterias en siete grupos principales que comprenden un total
de 17 géneros. Hay bacilos cortos y largos, cocos con variada ordenación, células en
forma de placas y metanógenos filamentosos. Unos son Gram. Positivos, otros Gram.
Negativos (5).
Cuando los metanógenos crecen de forma autotrófica, el CO2 es la principal fuente de
carbono, sin embargo el crecimiento de casi todos ellos es estimulado por el acetato y
en algunas especies por ciertos aminoácidos. En cultivos de laboratorio algunos
metanógenos del rumen necesitan de una mezcla de ácidos grasos (3).
Todos los metanógenos utilizan NH+ como fuente de nitrógeno y algunas especies fijan
N2 (Methanosarcina, Methanococcus). El níquel es un componente de una coenzima
metanogénica y está además presente en las enzimas hidrogenasa y CO
deshidrogenasa. Estos organismos también requieren hierro y cobalto para su
crecimiento. Tienen algunas coenzimas exclusivas que son portadoras de C1 o
intervienen en las reacciones de óxido-reducción como donadores de electrones (2).
La reducción del CO2 por lo general depende del H2, pero el formiato, el CO e incluso el
Feº sirven como donadores de electrones. El Feº es oxidado a Fe++ y los electrones
liberados se combinan con los protones para formar H 2, que es el donador inmediato en
la metanogénesis. También los alcoholes pueden aportar electrones en unos pocos
casos (2).
En condiciones normales la variación de energía libre durante la reducción de CO2 a
metano con H2 es -131 kJ/mol, pero debido a la influencia de la concentración de los
reactantes en los ambientes naturales baja a cerca de -30 kJ/mol. La concentración de
H2 en las zonas meta nogénicas no es mayor a 10 mM (3).
La etapa terminal de la metanogénesis es la de conservación de la energía. La
reducción está asociada con la extrusión de protones a través de la membrana, creando
una fuerza motriz de protones. La utilización del gradiente de protones mediante una
ATPasa integrada a la membrana, impulsa la síntesis de ATP (2). Las metanobacterias
autotróficas convierten el CO2 en material celular a través de la vía del acetil-CoA
utilizada también por las bacterias homoacetogénicas y las reductoras de sulfato, pero a
diferencia de estas últimas los metanógenos integran las vías biosintética y
bioenergética porque comparten intermediarios comunes. Las reacciones de la vía del
acetil-CoA también están estrechamente relacionadas con la producción de metano a
partir de compuestos de metilo o acetato.
El crecimiento de metanobacterias sobre compuestos de metilo también está ligado a la
bomba de protones para la síntesis de ATP, pero en ausencia de H2 la generación de los
electrones necesarios requiere que alguno de los substratos se oxide. Esto se produce
por una bomba de sodio ligada a la membrana citoplasmática, que establece un
gradiente de sodio a través de la misma y conduce a la oxidación de grupos metilo a
CO2 (6).
1.1.6Biogás

El biogás es el gas producido durante el proceso de fermentación anaerobia (sin


presencia de oxígeno) de la fracción orgánica de los residuos. Está compuesto
principalmente por Metano (CH4) y Dióxido de Carbono (CO2), además de otros gases en
cantidades menores.
1.1.7 Temperatura y Tiempo de Retención

En el proceso de digestión anaerobia son las bacterias metanogénicas las que producen,
en la parte final del proceso, metano. Existen diferentes poblaciones de bacterias
metanogénicas y cada una de ellas requiere una tempera para trabajar de forma óptima.
Existen poblaciones metanogénicas donde su mayor rendimiento es a 70ºC de
temperatura, pero para ellos habría que calentar el lodo interior del biodigestor. Hay otras
poblaciones en que su rango óptimo de trabajo es de 30 a 35 ºC. Estas temperaturas se
pueden alcanzar en zonas tropicales de manera natural. La actividad de las bacterias
desciende si estamos por encima o por debajo del rango de temperaturas optimas de
trabajo.
En biodigestores sin sistema de calefacción se depende de la temperatura ambiente que
en muchas regiones es inferior al rango de temperaturas óptimo. A menores temperaturas
se sigue produciendo biogás, pero de manera más lenta. A temperaturas inferiores a 5ªC
se puede decir que las bacterias quedan ‘dormidas’ y ya no producen biogás. Por ello es
necesario estimar un tiempo de retención según la temperatura a la que se trabaje. El
tiempo de retención es la duración del proceso de digestión anaerobia, es el tiempo que
requieren las bacterias para digerir el lodo y producir biogás. Este tiempo, por tanto,
dependerá de la temperatura de la región donde se vaya a instalar el biodigestor. Así, a
menores temperaturas se requiere un mayor tiempo de retención que será necesario para
que las bacterias, que tendrán menor actividad, tengan tiempo de digerir el lodo y de
producir biogás.

1.1.8 Estiércol disponible

La materia prima para la producción de biogás es el estiércol fresco. Se pueden


considerar otro tipo de residuos orgánicos, pero en ningún caso residuos duros (con
cascara dura) o de larga duración de descomposición (como vísceras). El estiércol que
mayor cantidad de biogás produce es el de chancho y el humano, pero el fertilizante que
producen es muy ácido, además de que en el caso humano hay tener otras
consideraciones como se verá en el correspondiente apartado. El estiércol más
equilibrado es el de vaca, además que por animal se produce gran cantidad de estiércol, y
por tanto es el más fácil de recoger.
En la siguiente tabla se muestra la producción de estiércol fresco diario para diferentes
animales, por cada 100 kilogramos de peso del animal.
Por tanto una vaca de 300kg de peso produce al día 21kg de estiércol fresco, que en caso
de ser pastoreada solo se podrá el 25%, por tanto, 5,25 kg. Así como cinco chanchos de
70 kg cada uno producirá 14 kg de estiércol diario. De manera general hay que calcular
cuánto estiércol se dispone al día. Para ellos hay que considerar el manejo del ganado
que se realiza, ya que si es de pastoreo, y solo duerme el ganado a la noche en un corral
cercano a la vivienda, solo se podrá recoger el 25% del estiércol producido por animal a lo
largo del día. En caso de ganado tabulado todo el día cerca de la vivienda todo el estiércol
producido está disponible para ser introducido en el biodigestor. Se recomienda usar el
estiércol necesario para la producción de biogás requerida, y dejar el sobrante para los
usos tradicionales de abonado de los cultivos.

Haciendo el Balance de Materia respectivo:


100kg------------7 kg de estiércol fresco
350kg------------x kg de estiércol fresco
100x=350x7
x=24.5kg de estiércol de Ganado vacuno
x=25 kg de estiércol de Ganado vacuno
Si existe pastoreo solo el 25%
X=25kgx0.25
X=6.25 Kg de estiércol Disponible por animal.
En 3 vacas=6.25*3=18.75kg de estiércol Disponible.
Disponibilidad de Estiércol Diario:
Estiércol Disponible (3)=18.75
Relación de carga Diaria (1:3)=18.75x4=75 litros
Mezcla de carga diaria=75litros
Conociendo la carga diaria y el tiempo de retención, el volumen líquido del biodigestor
será:
VL=Carga Diaria x Tiempo de residencia

VL=75*45
VL=3375 litros----(1)
Tenemos que el volumen del gas es :
Vgas=Liquido/3

Vgas (3)=3375/3
Vgas (3)=1125 litros------ (2)
Tenemos que el volumen total es:
Vtotal (3)=Vgas +Liquido
Vtotal(3)=1125litros+3375litros
Haciendo la conversión correspondiente:
Vtotal(3)=4500litrosx(1m3/1000litros)
Vtotal(3)=4.5m3 =5m3
La producción de Biogas será estimado por un factor:

PB=Carga del estiercolx35.3


PB=18.75x35.3
PB=661.875
Utilizando reglas Heurísticas para Dimensionamiento del Biodigestor(Es el 120% del
dimensionamiento)
Para un volumen total de 5m3x1.2=6m3 (Para el estiércol de tres ganado vacunos)
Utilizaremos la fórmula del volumen del Biodigestor:
V=AxL=PixR2xL
Dónde:
D=2R
D=Diámetro
R=Radio
Utilizaremos la fórmula:
R=L/D
Asumiendo valores:
R=L/D=7/1xK/K
Dónde:
L=7K
D=K
Reemplazando datos:
6=7πK3/4

1.091348=K3
K=1.1236
Reemplazando los valores de K:
L=7x1.1236
L=7.8652m
D=1.1236m
Entonces tenemos los valores para el dimensionamiento del Biodigestor:
L=7.8652m, D=1.1236m (Utilizaremos los valores para el dimensionamiento de los anchos
de rollos de manga para el Biodigestor)
1.1.9 Dimensionado de un biodigestor Tubular
Conociendo el volumen total de un biodigestor hay que determinar las dimensiones del
mismo. Las dimensiones primeras que hay que determinar es la longitud y radio dl
biodigestor tubular. Hay que recordar que hasta ahora se ha hablado en litros para los
volúmenes, y que a partir de aquí los volúmenes se trabajan en metros cúbicos, o sea
1000 litros equivalen a un metro cúbico.
1.1.10 Ancho de rollo y radio de la manga
El polietileno tubular se vende en rollos de 50 metros con un ancho de rollo que varía
normalmente entre 1, 1.25, 1.50, 1.75 y 2 metros. Este ancho de rollo equivale a la mitad
de la circunfería toral del plástico. Normalmente este plástico se usa para carpas solares,
y de igual manera se vende en su forma tubular. Para su uso se corta en uno de sus
pliegues y se
abre la manga de plástico para convertirla en una ´sabana del doble de ancho que el
Ancho de rollo.
Para la construcción e biodigestores tubulares, es esa forma del plástico, la que permite
hacer una cámara hermética si es que amarramos ambos extremos de la manga.
El ancho de rollo determina el diámetro y radio de nuestro biodigestor. Según los anchos
de rollo más comunes en el mercado encontramos:
Utilizaremos el polietileno con un
1.1.11 Volumen de una manga, sección eficaz y longitud

El biodigestor es una manga de plástico amarrada por ambos extremos a una entrada y
una salida. El volumen total de este manga equivale al volumen de un cilindro (en metros
cúbicos) que se calcula multiplicando pi x r2 x L, siendo pi=3.1416, r el radio del tubo (en
metros) y L
la longitud del biodigestor (en metros). Lo normal es primero obtener los resultados de pi x
r2 (sección eficaz) para cada uno de los anchos de rollos disponibles, para luego con
estos valores, estimar la longitud necesaria para alcanzar el volumen total deseado:

Conociendo el volumen total que se desea tenga el biodigestor, y conociendo las


secciones eficaces de los plásticos disponibles (según su ancho de rollo) es fácil
determinar la longitud necesaria. Si el volumen del biodigestor es pi x r2 x L, y conocemos
todos los parámetros excepto la longitud, despejando de la anterior fórmula se obtiene:
L=Vt/(pi x r2). De esta manera se genera un cuadro en el que se ponen los resultados de
la longitud para cada ancho de rollo
1.1.12 Relación óptima entre longitud y diámetro del biodigestor

Según lo anterior tendremos diferentes posibilidades de longitudes y anchos de rollo para


alcanzar el volumen total deseado. Los anchos de rollos más grandes exigirán menores
longitudes para alcanzar el volumen deseado. No conviene ni biodigestores demasiado
cortos ni largos, y para ello existe una relación óptima entre el diámetro y la longitud que
es 7. Esto significa que dividiendo la longitud estimada entre el diámetro de la manga,
habrá que seleccionar las dimensiones del biodigestor que más se acerquen a una
relación de 7. Esta relación es flexible en un rango de 5-10, siendo la mejor 7.

De esta manera, calculando la sección eficaz para cada ancho de rollo disponible en el
mercado, y estimando a partir de esta y del volumen deseado las diferentes longitudes
requeridas, se elige el mejor dimensionado según el criterio de una relación entre la
longitud y el radio de 7.
1.1.13 Dimensiones de la zanja del biodigestor
El diseño final del biodigestor pasa por conocer las dimensiones de la zanja donde se va a
acomodar al plástico tubular. La longitud de la zanja queda determinada por la longitud del
biodigestor y la profundidad y ancho de la misma dependerá del ancho de rollo empleado
en la construcción del biodigestor.
De forma general se puede emplear las siguientes dimensiones para la zanja:
Hay que considerar que al meter el biodigestor en la zanja, las paredes de esta
sustentarán toda la presión del volumen líquido del biodigestor. La cúpula de biogás estará en
la parte superior y ocupará un 25% del volumen total.
Si se construye una zanja sin considerar el ancho empleado puede suceder que la cúpula
de biogás sea demasiado pequeña o incluso grande. En caso de que la cúpula ocupe más de
un 25% del volumen lo que está sucediendo es que estamos restando volumen a la fase sólida
y por tanto reduciendo el tiempo de retención.
1.1.14 Equilibrio hidráulico en un biodigestor tubular
El biodigestor tubular es de flujo continuo, y por tanto no es necesario vaciarlo
normalmente a lo largo de su vida útil. Se produce un equilibrio hidráulico por el que cada día
al realizar la mezcla de carga por la entrada, desplazará el lodo interior, y rebosará por el otro
extremo, la salida, la misma cantidad pero de material ya digerido.
Por tanto, el rebalse o rebose del lodo interior, lo da la altura de la boca del tubo de salida.
Este nivel se corresponderá por tanto con la profundidad de la zanja, para que de esta manera,
el lodo en el interior del biodigestor, alcance dicha altura, y el volumen líquido estima se
corresponda con la realidad. Si la boca de salida está por dejado de la profundidad estimada
esteramos reduciendo la altura del lodo en el interior (y por tanto en reduciendo el volumen
liquido y el tiempo de retención). Y si por el contrario la boca de salida se encuentra por encima
de la profundidad estimada, estaremos aumentando el volumen líquido, e impidiendo la
formación de la cúpula superior que acumula gas.
HIPOTESIS
2.1 Formulación de Hipótesis
Hipótesis de ¿La temperatura y el tiempo de retención tienen influencia en la
Investigación (Hi) fermentación de microorganismos para la producción de biogás en un
biodigestor tubular?
Variable  Tiempo de Retención
Independiente(X)  La temperatura en el proceso de producción.

Variable  Relación del fermento del Estiércol Carbono/Nitrógeno.


dependiente (Y)

Hipótesis Nula:¿La temperatura y el tiempo de retención no tienen influencia en la


fermentación de microorganismos para la producción de biogás en un biodigestor tubular?

2.2 Operacionalizacion de las variables e indicadores de las hipótesis

Temperatura Fermentación Relación de C/N


Tiempo de Retención Capacidad Calorifica
Anaeróbica
(Variables Independientes) (Fenómeno) (Variables Dependientes)

DISEÑO METODOLÓGICO

2.4 MÉTODOS A UTILIZARSE


El método a utilizarse es el explicativo experimental por la correlación de variables que
existen en el proceso de fermentación anaeróbica.

2.4.1 Delimitación de la Población de Estudio

Los límites de la población de estudio es el tipo de estiércol en la zona, las condiciones


climáticas que nos ofrece el lugar donde vamos a tratar nuestra población de estudio.
2.4.2 DISEÑO DEL EXPERIMENTO
Diseño factorial: 22
Tratamiento: 4

Repeticiones: II
2.4.3 PLAN EXPERIMENTAL

VARIABLES NIVELES

+(EL MAS ALTO) -(EL MAS BAJO)

TEMPERATURA(°C) 35 25

TIEMPO DE RETENCION 45 35

2.4.4 PLAN EXPERIMENTAL SEGÚN LAS VARIABLES


N° de Temperatura Tiempo de Capacidad Relación de
Experimento retención Calorífica Carbono/Nitrógeno
1 35 45 - -
2 35 45 - -
3 25 35 - -
4 25 35 - -
TRATAMIENTO DE DATOS Y DISCUSION DE RESULTADOS
RECOLECCION DE DATOS
3.1 Técnicas para el acopio y procesamiento de la información
a. Fuentes de información
Se utilizara fuente de información de trabajos experimentales y doctorados de la
codigestion de residuos orgánicos y biodigestores tubulares en zonas rurales.
b. Población y Muestra
Estiércol de ganado vacuno de las zonas rurales del distrito de Pucara.
c. Instrumentos para recolectar datos.
 Anotación de las incidencias diarias.
 Reporte de la descomposición de materia orgánica a través de mediciones con
teflón.
 Reporte de la temperatura y tiempo de retención.
 Encuesta en las zonas rurales
 Entrevista a través de un video.
 Análisis de materia Orgánica, afluente y efluente, relación de carbono/nitrógeno,
d. Procesamiento de los datos
Se sistematizara la información obtenida durante el proceso del trabajo recogidas en el
distrito de Pucara, para ello utilizaremos los programas de Excel, Autocad y otros de
procesamiento estadístico y financiero.
3.1.2 Análisis e interpretación de datos procesados.
Para tomar los datos experimentales se tomara en cuenta la construcción del biodigestor
tubular donde se controlara las variables durante el proceso.
Se tomara muestreo de datos diariamente.
3.1.3PROCEDIMIENTO METODOLOGICO
Se utilizara información de trabajos experimentales maestrías y doctorados de codigestion
de residuos orgánicos.
Plano de Ubicación y localización del proyecto
Visita a campo y metrado del terreno
Entrevista con profesionales e intercambio de experiencias de construcción de
biodigestores en zonas rurales
Construcción y diseño del Biodigestor
Anotación de las incidencias diarias.
Reporte de la descomposición de materia orgánica a través de mediciones con teflón.
Reporte de la temperatura y tiempo de retención.

3.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


AÑO 2011-2012
2011 2012
ACTIVIDADES A S O N D E F M A
Recopilación de fuentes de información
doctorados , maestrías, trabajos X X
experimentales
Plano de Ubicación y Localización del proyecto X X
Visita de campo metrado de terreno X X
Entrevista con profesionales e intercambio de
experiencias de construcción de biodigestores X X
en zonas rurales
Construcción y Diseño de Biodigestores x
Anotación de incidencias diarias, reporte de
X
las variables a tomar
Elaboración y Exposición del Proyecto
X
realizado

3.3PRESUPUESTO

3.3.1 Presupuesto de la Investigación


1.-Remuneraciones S/.3000.00
2.- Bienes S/.1500.00
2.1 Materiales de Escritorio S/.322.00
2.2 Materiales para el procesamiento de datos S/.400.00
2.3 Materiales para el metrado, GPS, fotográfico y filmación S/.368.00
2.4 Impresiones y copias S/.110.00
3.-SERVICIOS S/.1500.00

3.1 Pasajes y Viáticos S/.650.00


3.2 Publicaciones S/.650.00
3.3 Procesamiento de datos S/.200.00
PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION S/.297.00
PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL BIODIGESTOR TUBULAR

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO S/. COSTO TOTAL S/.


Tubo de PVC DE
1/2" Metros 25 1.50 37.50
Llave de Bola 1/2" Unidad 4 7.00 28.00
Flange (Adaptador) Unidad 2 4.00 8.00
Codos PVC 1/2" Unidad 4 1.00 4.00
Niple PVC 1/2" Unidad 4 0.50 2.00
TEE PVC 1/2" Unidad 4 1.50 6.00
Teflón Unidad 2 1.00 2.00
Codo Metálico 1/2" Unidad 2 2.00 4.00
Tubo de PVC de 6" Metros 2 20.00 40.00
Liga de Neumático Metros 60 0.50 30.00
Plástico Tubular
(Biodigestor) Metros 32 3.50 112.00
Abrazaderas de 6" Unidad 2 3.00 6.00
Abrazaderas de 4" Unidad 2 2.00 4.00
Tapones Unidad 2 0.50 1.00
Unión Universal Unidad 2 2.50 5.00
Cemento para PVC Glb 1 7.50 7.50
TOTAL S/. 297.00

Fuente: Guía de diseño y manual de instalación de biodigestores familiares y Elaboración


Propia
COSTOS DIRECTOS: S/.4700.00
GASTOS GENERALES AL 10%: S/.470.00
PRESUPUESTO TOTAL: S/.5170.00
CONCLUSIONES

 Se determinó que la influencia de la temperatura y el tiempo de retención en la


producción de biogás en un biodigestor tubular a partir del estiércol del ganado
vacuno en el distrito de Pucara depende de las variables a controlar durante todo
el proceso y la toma de muestras.

 Se determinó que la temperatura en el tiempo de retención debe ser controlada


con mayor énfasis en la etapa de acidogenesis porque si baja el pH menor a 7 se
puede podrir el fermento anaeróbico.

 Se determinó que el tiempo de residencia depende de la temperatura del proceso


durante el día y durante la noche que puede bajar condiciones extremas las cuales
obligan a tener el aislamiento respectivo para que la temperatura de ambiente sea
relativa y no afecte el proceso de biodigestion anaeróbica.
RECOMENDACIONES

Se debe promover las campañas de sensibilización mediante el uso de abono


orgánico para optimizar el terreno y no empobrecer con abono sintético atraves de
los gobiernos locales y entidades pertinentes.

Se debe promover el uso de biodigestores para la degradación de desechos


orgánicos de animales y vegetales para la generación de combustibles y
fertilizantes orgánicos denominados biogás y biosol, además del uso de biogás
para el uso doméstico de cocina o calefacción.

Se debe utilizar los biodigestores tubulares porque son los de mas bajo costo y
atravez de el se puede tratar las excretas de los animales con ventajas tanto
económicas como sociales a la población de Pucara.
REFERENCIA BIBLIOFRAFICA:

Jaime Martí Herrero (2008) (1 Componente de Acceso a Servicios energéticos Gtz Proagro Guía
de diseño y manual de instalación de biodigestores. Biodigestores de polietileno tubular de bajo
costo para trópico, valle y altiplano. Pág. 12-36

(2)
Domínguez Pedro Luis, Ly Julio . Sistemas integrados de producción con no rumiantes
biodigestores como componentes de sistemas Agropecuarios integrados. Instituto de
Investigaciones Porcinas. PO Box 1, Punta Brava. La Habana 19200, Cuba
Tentative Methods of Analysis of Refuse and Compost municipal – refuse Disposal – Appendix.
- Methods of soil analysis Agronomy No 92 – 96. American Society of Agronomy. Inc. Publisher.
- Davies, BO. 1974. Loos-on-ignition as an estimate of soil organic matter. Soil Sci. Soc. Amer.
Proc. 38: 150-151.
- Ben-Dor, E. and Banin. 1989. Determination of organic matter content in arid-zone soils using a
simple “loos-on-ignition” method. Common, Soil Sci. Plant Anal. 20(15-16): 1675-1695.
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 5Smil V. Abonos nitrogenados.
Investigación y Ciencia 252: 64 – 70, 1997,Schlegel HG, Zaborosch C. General
Microbiology. 2° edición. Cambridge University Press, UK, 1993 , Madigan MT,
Martinko JM, Parker J. Brock Biology of Microorganisms. Ed. Prentice Hall, Upper
Saddle River, 2003 4. Fredrickson JK, Onstott TC. Vida en las profundidades de la
Tierra. Investigación y Ciencia 243: 22-28, 1996, Smith PH, Bordeaux.
Tecnología Del Biogás Compilador: Juan Pablo Silva Vinasco, Universidad del Valle-
Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente e-
mail:pablosil@mafalda.univalle.edu.co
Biodigestores Como Componentes De Sistemas Agropecuarios Integrados Pedro Luís
Domínguez y Julio Ly Instituto de Investigaciones Porcinas. PO Box 1, Punta Brava. La
Habana 19200, Cuba E-mail: julioly@utafoundation.org
ANEXOS

También podría gustarte