Está en la página 1de 64

1

La música en vivo como factor y agente ansiolítico

CAMILO GRANJA OSORIO

Camilogranja17@hotmail.com

B.T: 7587

C.D.U: 150

UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

BOGOTÁ D.C

2015
2

La música en vivo como factor y agente ansiolítico

CAMILO GRANJA OSORIO. Código: 70292

Trabajo de grado para optar por el título de

PSICOLOGO

ASESORA:

ESPERANZA GAONA

Psicóloga magister en neuropsicopedagogia

UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

BOGOTÁ D.C

2015
3

Nota de aceptación

________________________________

________________________________

________________________________

Presidente de sala

________________________________

_____________________________

Jurado
4

Dedicatoria

Para Mario, por supuesto.


5

Agradecimientos

Estoy seguro que no alcanzarían las páginas de este documento para expresar mi profunda

gratitud y mi promesa de lealtad a las personas y entes que aquí nombraré. En primer lugar

agradezco a Dios por su gran misericordia, por darme la oportunidad de estudiar, junto con la

fuerza, la salud, la inteligencia y las ganas de mantener culminar este proceso de cinco años,

cada uno de ellos con sus días y algunas de sus noches; sin embargo estoy seguro también de que

cada segundo de trabajo y estudio sin duda han valido la pena hasta hoy. Doy gracias a mis

padres y a mi hermano Mario, a quienes les debo poco más que la misma vida, la cual a lo mejor

nunca alcance a pagar y sin los cuales nada de esto hubiera sido posible, en especial gracias a mi

hermano porque su disciplina exacta, su admirable inteligencia, incansable amor y su profunda

sabiduría, han sido sin duda la inspiración de todo mi quehacer académico y profesional desde

mucho antes del primer día.

A lo largo de esta etapa he conocido personas que han sido de gran importancia para mi vida. En

primer lugar gracias a la profesora Esperanza Gaona quien a lo largo de los cinco años ha sido un

gran apoyo, no más en el aspecto académico como en lo personal, junto a ella me formé como

científico, volví a ser niño, a jugar con los hechos, con las palabras, con los números, pude

preguntarme, revelarme, decir que no estaba de acuerdo, a responderme y aún emocionarme;

junto a ella aprendí la magia de la simplicidad, y ese poder realizador que resulta ser a veces un

tanto psicótico, ese poder que se siente cuando se controlan variables y se predicen hechos,

gracias a ella se gestionó todos los espacios, la muestra y los instrumentos para sacar adelante

este estudio. En la misma directriz quiero agradecer al profesor en neurociencias Diego Liévano

Parra, quien me enseñó que el positivismo es la forma más apasionante de entender el universo,

por sobre todo la mejor forma de entendernos a nosotros mismos, y quien me encaminó por su
6

área de conocimiento, la cual me ha dado tantas alegrías y reconocimientos durante estos 5 años.

Gracias al profesor en neuropsicología Leonardo Guerrero quien fue en gran apoyo personal,

gracias a él pude entender muchas cosas de mí y realizar grandes cambios que resultaron muy

significativos para mi presente y mi futuro; gracias de igual manera al laboratorio de Psicología

en dirección de la profesora Susan Cruz quienes me ofrecieron su confianza y apoyo para llevar a

cabo este estudio en el préstamo de instrumentos, y el desarrollo de la fase aplicativa

manipulativa dentro de los espacios y horarios programados en conjunto. Por ultimo quiero

agradecer a mis cuatro amigos: Andrés, Tatiana, Julio y Johana quienes voluntariamente hicieron

parte de la fase pre-experimental del presente estudio y los cuales cada uno de ellos aportó

significativamente a mi formación personal.


7

Resumen

La música ha sido utilizada de forma amplia en la intervención psicoterapéutica de diferentes

tipos de trastornos que van desde trastornos de ansiedad hasta daño neuropsicológico

adquirido. Desde los año 50 se ha venido investigando de forma precisa el efecto de la

música en el ser humano, generándose gran cantidad de artículos que tratan a cerca de las

condiciones de este hecho, el presente es un estudio comparativo que pretende comprender

de manera diferencial los efectos que tiene sobre los estados y rasgos de personalidad

ansiosa, la estimulación musical digitalizada y la estimulación musical en vivo; para ello se

tomó una muestra de 16 participantes con grupo control a los cuales se les realizó un

tratamiento diferenciado para los dos primeros grupos y se tomaron mediciones antes y

después del mismo. Los datos obtenidos tras el análisis estadístico sugieren la ausencia de

diferencias en el comportamiento de la ansiedad entre los dos tratamientos a comparar, de la

misma manera sugiere que el efecto de relajación es posible verificarlo solamente en estudios

con poblaciones distribuidas normalmente.


8

Abstract

The music has been used in an amply way in the therapeutic intervention about diferent kind

of mental disorders that go from anxiety disorder until neuropshycologic dissaises obtained.

Since 50’s has been research in exactly way the music effect on the human, generating agreat

messure of articles talking about the conditions of this fact, this is a comparative research

whose principal objective is know in a diferencial way the effects it has on the states and

anxious personality traits, the musical stimulation digitized and live musical stimulatios; for

this took a sixteen participants sampling with a control group to wich underwent a diferencial

treatment for the fist and second group of experimentation and took mesures after and before

this self. The facts obtained altrhought the estadistic analysis, suggest a not significan

diference in the anxiety behavor between both traitment carreid out, meantime suggest that

the relaxion effects is able view in sampling normal distribution studies.


9

Tabla de contenido

1. CAPITULO 1 - Introducción 12

1.1. Justificación 14

1.2. Formulación de problema 15

1.3. Objetivos 17

1.4. Aportes 18

2. CAPITULO 2 Marco epistemológico y marco teórico 20

Marco epistemológico 20

Marco teórico 26

3. CAPITULO 3 - Diseño metodológico 37

4. CAPITULO 4 - Análisis de resultados 45

5. CAPITULO 5 -Discusiones y conclusiones 59

6. CAPITULO 6 - Referencias bibliográficas 63


10

Tabla de gráficas y tablas

FIGURA 1. Puntuaciones de A-E, A-R y BAI obtenidas en el grupo experimental durante la

aplicación del pre-test. 46

FIGURA 2. Puntuaciones de A-E, A-R y BAI obtenidos en el grupo de comparación durante la

aplicación del post-test. 47

FIGURA 3. Comportamiento de la ansiedad en cada participante antes y después del tratamiento

con música en vivo. 48

FIGURA 4. Puntuaciones A-E, A-R y BAI obtenidas en el grupo de comparación durante la

aplicación del pre-test. 49

FIGURA 5. Puntuaciones A-E, A-R Y BAI obtenidas en el grupo de comparación durante la

aplicación del pos-test. 49

FIGURA 6. Comportamiento de la ansiedad en cada participante antes y después del tratamiento

con música digitalizada. 50

FIGURA 7. Puntuaciones de A-E, A-R y BAI obtenidas en el grupo control durante la aplicación

del pre-test. 51

FIGURA 8. Puntuaciones de A-E, A-R y BAI obtenidas en el grupo control durante la aplicación

del pos-test. 52

FIGURA 9. Comportamiento de la ansiedad por cada participante en el grupo control 53


11

TABLA I.I. Comparación de los rangos pre-test y pos-test de los niveles y estados de ansiedad

en los tres grupos. 54

TABLA I.II Estadísticos de contraste en los rangos de ansiedad estado, ansiedad rasgo y nivel de

ansiedad medidos con la prueba BAI para los tres grupo. 54

TABLA I.III Comparación de los resultados pre-test y pos-test del grupo experimental (1) y

grupo comparativo (2). 55

TABLA I.IV. Estadísticos de contraste en los rangos de estado y rasgo de ansiedad entre el grupo

experimental y grupo comparativo. 56

TABLA I.V. Comparación de los rangos pre-test y pos-test del grupo experimental (1) y grupo

control (3). 57

TABLA I.VI. Estadísticos de contraste en los rangos de estado y rasgo de ansiedad entre el grupo

experimental y grupo control. 58


12

CAPITULO 1 - INTRODUCCION

La ansiedad es una de las alteraciones del afecto que más se presentan en todos los ámbitos de la

vida de un sujeto a lo largo de su proceso vital. En ámbitos clínicos se puede evidenciar que esta

alteración a nivel del afecto se produce como un precipitante de alteraciones a nivel de otras

esferas y se encuentra presente dentro de la génesis y cronicidad del cuadro clínico (Taborda,

burgos. 1985). Al respecto, se encuentra que la ansiedad cursa con muchos cuadros patológicos

en especial en los orígenes del mismo; uno de los modelos explicativos del desarrollo de la

patología, se levanta sobre la comprensión del origen y efectos de las crisis vitales y

circunstanciales que todos experimentamos a lo largo de nuestras vida (Bloch, 2006)1.

Es interesante por tanto resaltar y observar la importancia que las respuestas ansiosas tienen en la

vida; tanto así que la mayor cantidad de medicamentos psicofarmacológicos son de tipo

ansiolítico, esto de acuerdo con una publicación hecha por el diario El País de España, en el que

resalta que el consumo de dosis diarias por cada mil habitantes, de medicamentos ansiolíticos

aumentó de un 39,48 % a un 57,95% desde el año 2000 al 2012 (Ministerio de Sanidad,

Servicios sociales e Igualdad, BITIN. , 2014). Así, la ansiedad es una de las dianas principales

que los psiquiatras intentan aliviar con farmacoterapia. El interés por el uso de la música en los

estados de ansiedad tiene un gran repertorio de resultados positivos en la literatura científica:

Perez, G. Nora, M. (2009), Sacks, O. (2007), Taylor, D. (2009); sin embargo esta técnica aún no

ha tomado tanta fuerza como merece, debido al empleo tradicional de la psiquiatría y de la

psicología clínica.

1
El autor: Bloch y Ellin. Resaltan la importancia de atender las crisis definidas como una respuesta adaptativa ante
una demanda que excede la oferta de repertorio conductual del organismo, ya que esta sigue una línea
psicopatológica lineal en la que conduce a un trauma y posteriormente a una psicopatología.
13

El presente estudio se realizó, estudiando la conducta ansiosa de estudiantes de pregrado de la

universidad INCCA de Colombia, a los que se les aplicó tratamientos diferenciados con música

en vivo y música digitalizada, valorando el comportamiento de los estados y rasgos de ansiedad

producidos ante estos.

Lo anterior teniendo en cuenta los principios de una rama de la psicología clínica, que de la

misma manera surgió hace muy poco, conocida como la psiconeuroinmunologia, de la misma

forma el estudio se encuentra basado en todo el entramado neurofisiológico y todo lo

concerniente al paradigma neurocientífico.

La forma en que se desarrollaron los experimentos, se ubica desde la concepción del sujeto como

receptor pasivo de los estímulos que percibe desde su medio ambiente; por tanto, los resultados

de estos experimentos se deben analizar a la luz de las leyes conductuales del aprendizaje, en

especial del condicionamiento clásico cuyo principal exponente es el fisiólogo ruso Iván Pavlov.
14

1.1. Justificación

Desde el semillero de Música-danza-cerebro perteneciente a la línea de investigación en

psicología general, de la facultad de Psicología de la Universidad INCCA de Colombia, se

pretende realizar una investigación que aporte conocimiento factual a cerca de la incidencia de

variables relacionadas con la música y la danza sobre fenómenos psicológicos de forma

controlada. El fin de este semillero es motivar a estudiantes y docentes a investigar y

profundizar, sobre la incidencia de la música y la danza en el comportamiento; siendo estas,

expresiones artísticas que resultan inherentes al ser humano. Al momento de inclinar la atención

a variables dependientes sobre las que pueda observarse su comportamiento, resulta de particular

interés el fenómeno de la ansiedad por varias razones.

Al observar de forma critica los principios y aplicaciones de la psicopatología, resulta evidente

que en las fases iniciales de todo trastorno de origen psicógeno, se encuentran presentes

situaciones que exacerban el repertorio conductual del sujeto y se definen como eventos críticos;

generando linealmente un desequilibrio cognoscitivo cuyo principal indicador es una alteración

del afecto conocida como la ansiedad (Taborda, 1985). Tanto en el psicoanálisis como en el

enfoque conductual, la forma y nivel de elaboración de la crisis, es un indicador de la

probabilidad de desarrollar una psicopatología; hablando claramente de aquellas que tienen un

origen psicógeno (Bloch, 2006).

Sin embargo el fenómeno de la ansiedad no solo es interesante desde el punto de vista clínico,

basta con observar el panorama nacional para entender la forma en la que una prolongación del

conflicto armado, acompañado de la evolución del capitalismo, la instauración de la política

neoliberal y de muchas variables adjuntas como el avance de las telecomunicaciones y de la


15

filosofía posmodernista, han producido la enajenación del sujeto dada la complejidad de su

mundo y la incapacidad para actuar de forma lógica y consistente (Reyes, 2015).

Por otro lado, resulta interesante saber que la música ejerce una gran influencia sobre las

personas, no solamente como estímulo que incide a nivel del procesamiento neurológico sino

como una elaboración cognitiva y un patrón de acción cultural propio de cada persona (Taylor,

2009). Dada la influencia que ejerce la música sobre las personas hoy en día, vemos cómo esta

misma tiene la capacidad de mover a muchas más personas, que el número en el que lo haría

cualquier otra convicción política o movimiento religioso; se habla también de las culturas

urbanas, y en estas, vemos que cada patrón de comportamiento, está marcado dentro de ese

grupo de jóvenes por un marco esencialmente musical, al parecer la música ha constituido una

parte importante en el proceso de identificación del sujeto.

Este proyecto está enfocado a generar conocimientos factuales, acerca de la influencia en la

forma en la que se presentan los estímulos musicales sobre los estados y rasgos de ansiedad,

hallando relaciones entre estas dos variables, que resultan tan cotidianas en la vida; este estudio

es un acercamiento exploratorio y correlacional, de cara a la posibilidad futura de diseñar

formulaciones clínicas y técnicas de intervención, en donde se integre la música en vivo como

agente ansiolítico.

1.2. Formulación del problema

La problemática de la ansiedad ha sido ampliamente estudiada en la literatura clínica, sin

embargo desde una postura crítica, vemos que algunos síntomas de la ansiedad resultan ser

consecuencia directa de la dinámica económica y social en la cual el actor colombiano se

encuentra inmerso. Hace falta dar tan solo un vistazo, a los problemas de desigualdad, de
16

explotación laboral legal, de flujo ascendente del capital y todos los problemas que de estos

derivan: reducción del poder adquisitivo, incapacidad de movilización social, etc. Esto genera a

nivel psicológico una disminución de la capacidad para predecir el comportamiento de las

variables que afectan al individuo y por tanto la incapacidad para controlas de forma consiente;

por tanto la ansiedad definida como la respuesta ante situaciones no elaboradas por el yo

(Taborda, 1985) se hace incontrolable a medida que avanza la maquinaria capitalista neoliberal

en el afán de acumular capital polarizado en ausencia de responsabilidad social.

En Colombia los niveles de ansiedad y estrés que manejan las personas han aumentado de forma

gradual y muy aceleradamente durante las últimas décadas, el estudio nacional de salud mental,

2003 determinó que los trastornos de ansiedad aumentaron su prevalencia de un 11% a un 19,3%

en la población colombiana, siendo los trastornos de ansiedad los más comunes, seguido de los

trastornos del estado de ánimo y los causados por consumo de sustancias en tercer lugar. Además

se encontró que la prevalencia es mayor en la ciudad de Bogotá y en la costa pacífica que en el

resto de país (Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia, 2003).

Las personas cada vez más, son absorbidas por la competitividad y el aceleramiento mercantil

que sistemáticamente nos han puesto en esta condición, de estrés y ansiedad constantes. Por

tanto, se considera que la psicología como ciencia social y experimental, debe otorgarle al ser

humano herramientas para la corrección de este tipo de alteraciones a nivel de su esfera mental.

Sabemos que la música tiene el poder de generar estados de relajación y de llevar al ser humano

nuevamente a una homeóstasis entre su cuerpo y su mente Pérez, G. Nora, M. (2009), Sacks, O.

(2007), Taylor, D. (2009). En muchas ocasiones las personas utilizan la música para

desprenderse de su realidad y la toman como un descanso para su mente en medio de la


17

agitación, sin embargo en ciertos contextos la música puede generar al contrario, estados de

ansiedad e irritabilidad, como por ejemplo suele ocurrir con los músicos profesionales.

En la literatura se encuentra un arsenal de estudios que indican, como se ha dicho anteriormente,

la efectividad de la música sobre los estados de ansiedad. Sin embargo no existe una

diferenciación clara sobre la influencia de la música en vivo y la música digitalizada en

dispositivos electrónicos, sobre el comportamiento de las respuestas de ansiedad en humanos.

1.3. Pregunta problema

¿Existe diferencia en el comportamiento de la ansiedad entre un grupo de personas que escuchan

música en vivo y un grupo de personas que escuchan música digitalizada en dispositivo

electrónico?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Comparar la variabilidad de los efectos, que tiene la exposición a la música en vivo y a la música

digitalizada en dispositivo electrónico, sobre los estados y rasgos de ansiedad en sujetos sanos,

pertenecientes a una población de jóvenes estudiantes en situación de estrés.

1.4.2. Objetivos específicos

1. Medir las variaciones de los estados y rasgos de ansiedad ante la exposición de la música

digitalizada en dispositivo electrónico.

2. Medir los efectos de la música en vivo sobre los estados y rasgos de ansiedad.

3. Hallar correlaciones de la variabilidad de los efectos de la música en vivo y digitalizada

sobre los estados y rasgos de ansiedad.


18

1.5. Aportes

1.5.1. Aporte social

Como se ha dicho anteriormente, la ansiedad es un fenómeno psicológico prevalente en gran

medida en todas las áreas de la vida de la mayoría de la población, y en las fases iniciales de los

trastornos psicógenos. Ante este problema de salud mental, la industria farmacéutica ha

aumentado la comercialización de medicamentos ansiolíticos en España de acuerdo con el

servicio de sanidad, servicios sociales e igualdad, BITIN; en un comunicado publicado en 2014,

en ese país. Los resultados del presente este estudio contribuirán con el deseo de muchos

investigadores, a generar formas alternativas de combatir el estrés y en este caso la ansiedad; de

resultar la música en vivo siendo una alternativa óptima para tratar este tipo de alteraciones, se

podría no solo integrar sesiones de música en vivo para efectos ansiolíticos en ámbitos

hospitalarios y clínicos, sino también recetar a la población los beneficios sobre la salud mental,

que acarrea exponerse a este tipo de estimulación musical.

Al identificar a la música en vivo como agente ansiolítico, se sienta un precedente sobre el

conocimiento de las cualidades medicinales de esta última, aumentaría la proliferación de

personas que acudirían a escuchar música en vivo y por tanto los espacios de encuentro social y

comunitario cómo los teatros, conciertos, presentaciones y demás encuentros artísticos populares

en los que la música fuese protagonista. De tal forma se resaltaría el trabajo de los músicos

profesionales como de los no profesionales, valorando su trabajo y contribuyendo a la lucha de

muchos artistas, científicos, académicos y estudiantes por la reivindicación del arte como parte

esencial de nuestra cultura, de nuestra historia y de nosotros mismos.


19

1.5.2. Aporte científico

Los resultados de este estudio contribuirán a solventar los vacíos en el conocimiento que se tiene

hasta el momento relacionado con el arte y el ser; debido a que las variables independientes de

comparación no tienen un respaldo fuerte en la literatura científica, con la clasificación y el nivel

de descripción y correlación que aquí se plasma. El hecho de describir y correlacionar los efectos

de la música en vivo y la música digitalizada sobre los estados de ansiedad, podría generar

hipótesis diferenciadas a cerca del procesamiento de estos dos estímulos en el sistema nervioso;

en la medida en que al comparar los efectos de las dos variables, no solamente se comparan

como estímulos físico sino también se comparan la vías sensoriales y los mecanismos

neuroanatómicos por los que estos estímulos pasan en su procesamiento natural. Al dilucidar los

efectos de estas variables, se logra comprender más detalladamente la influencia de la música

sobre los estados y los rasgos de ansiedad y de esta manera poder generar protocolos de

intervención futuros, en donde las variables estudiadas integren los procedimientos de

intervención.
20

CAPITULO 2 - Marco epistemológico y marco teórico

2.1. Marco epistemológico

En el desarrollo del presente estudio, la motivación que ha llevado a indagar estudios de orden

neurológico y enterarnos a cerca de la metodología conductual en musicoterapia que se lleva en

la clínica con fines de prevención y rehabilitación de alteraciones, ha llevado a definir a si mismo

aquello a que nos referimos cuando nombramos mente o psique. Algunas de las bases

epistemológicas que sustentan el estudio se encuentran en el materialismo aristotélico, corriente

para la cual lo primeramente existente es la materia, las formas que se perciben en el universo no

son más que posibilidades de existencia, pero todas estas posibilidades tienen en su origen una

materia que es eterna e indeterminada pero a su vez determinante de todas las cosas, el problema

mente-cuerpo es uno de los temas clásicos que por siglos ha sido base de reflexiones filosóficas,

en el siglo XVII Descartes propone un dualismo entre la mente y el cuerpo, estableciendo la

mente como una entidad independiente cuya forma de manifestarse sucede a través del cuerpo o

lo que él mismo denominó como res extensa, el dualismo cartesiano plantea la razón como

primera certeza en la realidad, la cual le es dada a todo ser humano independientemente de las

condiciones de su materia corpórea (Lopez, 2012). Sin embargo la neurociencia actual ha

logrado superar ese paralelismo interaccionista y ha logrado establecer a la mente y el cuerpo

como la misma materia, como componentes de una misma cosa; en donde la mente es resultado

o está determinada por la materia primera, indeterminada y eterna que en este caso viene a ser el

sistema nervioso humano; es por tanto desde esta postura, que retoma los aportes del

determinismo aristotélico y posteriormente de Ludwing Feuerbach con su materialismo crítico

sobre la cual, se fundamenta el presente estudio. La neurociencia define la mente o la actividad

psíquica como el resultado de una actividad electroquímica, de manera que la conducta como
21

respuesta orgánica puede explicarse así mismo por cambios físico- bioquímicos que constituirían

el fundamento empírico de la primera ley de la termodinámica enunciada por primera vez ante la

comunidad científica del siglo XIX por el médico alemán Herman Helmholtz (Gallardo & Torres

Castro, 1998). De manera que la concepción de sujeto que entenderemos en el presente estudio

es un sujeto de orden biológico y en tanto biológico se encuentra determinado por su materia

inicial la cual a su vez interactúa con el medio ambiente y cuyas modificaciones se pueden

explicar a partir de cambios físico-bioquímicos entre el organismo y el medio.

Basta mencionar algunas las características de los sistemas bióticos para contextualizar y

entender la naturaleza del sujeto y de la variable independiente que intentamos estudiar: los

sistemas bióticos son sistemas abiertos, lo que significa que requieren de una retroalimentación

constante con su medio ambiente, en términos evolutivos, diremos que las cualidades de

estimulación ambiental van a dar origen a particularidades en el proceso de selección natural y

estas llevarán al organismo a modificarse cuyos fines resultan esencialmente adaptativos. Otra de

las características es que los sistemas abióticos viven en ecosistemas, significa que estos sistemas

se encuentran en relación cíclica con los sistemas abióticos, como el agua o la luz y requieren de

ellos para poder subsistir. El hecho de habitar en un ecosistema lleva a considerar la posibilidad

de convivencia en grupos de manada al mismo tiempo que a competir por la permanencia en el

territorio con otras especies filogenéticamente diferenciadas, esto lleva a adoptar mecanismos

para la conservación de la especie, como la lucha, el miedo y la huida los cuales han constituido

patrones fisiológicos y comportamentales específicos de gran importancia para la supervivencia.

Una segunda corriente epistemológica bajo la cual se ha dirigido el abordaje del presente estudio

es el positivismo lógico o también llamado empirismo lógico, está corriente fue desarrollada en

la época del circulo de Viena, un grupo de científicos y filósofos que en 1924 dieron origen a una
22

concepción formal y al diseño de una metodología extenuante con el fin de entender los hechos

que conforman la realidad.

Esta corriente se basa en los postulados empiristas de David Hume que en el siglo XVIII sostuvo

que el conocimiento acerca del universo proviene de nuestra experiencia directa con él; nuestro

conocimiento puede simplificarse a sensaciones, estas se definen como el resultado de pequeñas

experiencias que hemos vivido de forma concreta, como cuando oímos y vemos, estas

sensaciones también involucran sentimientos que surgen a partir de la reacción con el medio,

como cuando nos alegramos, amamos u odiamos; las percepciones resultas productos más

elaborados de sensaciones que pasan a ser parte de reflexiones posteriores a cuando se viven, las

percepciones parten de las sensaciones ya que no puede pensarse nada de lo que antes no se haya

vivido o sentido con nuestros sentidos sensoriales. La noción de causalidad planteada por Hume

critica los postulados racionalistas a cerca de la comprensión del fenómeno causal, y plantea que

no percibimos ninguna condición necesaria existente entre A y B sino que la causalidad resulta

de una correlación entre los dos objetos que se han presentado juntos, uno primero que el otro y

que se establecen en la memoria como sensaciones dependiente, por tanto la casualidad está

determinada por contingencias espacio-temporales de los objetos bajo las cuales no existe una

noción intrínseca causal sino que se perciben de esa forma por los hábitos elaborados

históricamente de la mente humana.

En base a lo anterior también mencionamos la postura anti constructivista de esta epistemología,

al mencionar la prioridad del ambientalismo en las contingencias espacio temporales, dirá que

estas contingencias y asociaciones no sufren modificaciones en su camino a la conciencia sino

que se plasman en esta tal y como aparecen en el mundo físico; de manera que el sujeto es un

sujeto receptor de dichos estímulos que es capaz de referir una explicación que ha elaborado por
23

la historia de interacción con el fenómeno que percibe (Hernandez Rojas, 1998). Como síntesis

de lo expuesto anteriormente, las características principales del empirismo lógico son:

o El determinismo ambiental: refiere a que las condiciones físicas dispuestas en el

ecosistema del organismo, determinan el comportamiento del mismo

o El asociacionismo: refiere a que las contingencias espacio- temporal se fijan en la

conciencia del sujeto determinando de esta manera su experiencia causal y por tanto la

forma en que entiende la realidad.

o El anti constructivismo: las contingencias no se modifican en la conciencia y el sujeto no

ejerce una fuerza opuesta sobre ellas sino que se plasman de la misma forma como

ocurrieron en el medio ambiente del organismo (Hernandez Rojas, 1998).

Esta corriente supera la metafísica a partir de análisis lógico del lenguaje y los datos sensoriales

como comprobación de lo existente, esta corriente entiende que todo enunciado o premisa

(afirmación a cerca de la esencia, comportamiento o variabilidad de algún fenómeno en el

universo) es válida si cumple con dos criterios: es un juicio analítico si se encuentran acorde y

respeta las leyes de la lógica formal; es un juicio sintético si se basa en datos empíricos que

resulten irrefutables (Baston prat, 2015). Los juicios analítico no requieren de una comprobación

científica sino que resultan veraces en tanto no pueden no ocurrir, es decir que su certeza está

dada porque no puede ocurrir lo contrario en una situación dada; aquí es importante el análisis

del lenguaje y el significado de los términos a los que refiere la premisa o el juicio, de manera

que el criterio de verdad para los juicios analíticos está fundamentado en la razón por cuanto son

enunciados de carácter universal y de sentido estricto. Por otro lado los juicios sintéticos son

juicios que resultan derivados de la experiencia con la realidad, estos juicios son veraces en tanto

nos hablan acerca de cómo es el mundo, su lenguaje se encuentra sujeto a leyes espacio-
24

temporales que hablan de la materia en el universo y se pueden verificar y constatar por la

experiencia misma (Baston prat, 2015).

La síntesis que resulta de este análisis es el hecho de que todo lo que existe en el universo es de

naturaleza observable, y en tanto se sujeta al análisis del significado en sus premisas, resulta una

verdad irrefutable; en este punto, y gracias a la obra del filósofo alemán Wittgestein entró a jugar

un papel central la teoría de verificación del sentido, esta ley menciona que es posible el uso de

un lenguaje científico totalmente perfecto que dé cuenta de la veracidad de los hechos empíricos

sin caer en concepciones metafísicas, lo cual llamó la atención de los teóricos del circulo de

Viena. El análisis del significado de cada palabra utilizada en las premisas que resultan de las

inducciones de los hechos concretos, marcó una línea divisoria entre la física y la metafísica, al

ser la teoría de la verificación de sentido un método exhaustivo para evaluación y verificación de

teorías en diferentes campos de la ciencia, como en la física y la biología (Gallardo & Torres

Castro, 1998). La necesidad de analizar los significados es necesario aclarar que está dada si

aceptamos que la verdad parte de los hechos concretos y que las generalizaciones que se hacen

de estos hechos empíricos a través del lenguaje está sujeta a posibles errores o prejuicios; de

manera que si la ciencia parte de un método inductivo (retomando el modelo científico de

Francis Bacon) que lleva los datos obtenidos a cerca de los hechos particulares al establecimiento

de leyes y generalizaciones que explican gran cantidad de estos, se hace necesario analizar no

solo la lógica formal bajo la cual se construye las premisas inferidas sino la lógica informal que

habla del significado de los términos, resultantes de un acuerdo social (Lopez, 2012).

De manera que el método científico parte desde la observación empírica de los fenómenos en el

universo, el objeto puede ser analizado y reducido a sus unidades mínimas distingüendo las

relaciones intrínsecas y extrínsecas observando cada una de ellas por partes; esta observación
25

puede ser además repetida enésima cantidad de veces, siempre que ocurran las mismas

condiciones independientemente del tiempo y el espacio en los que ocurra la primera vez; gracias

a que el fenómeno puede ser repetido y controlado independientemente del tiempo y el espacio,

podemos agregarle al fenómeno modelos matemáticos que cuantifiquen diferentes aspectos

constituyentes del mismo, la principal variable que es posible cuantificar es el tiempo, en tanto

delimita el comportamiento del fenómeno en su aparición, así como una segunda variable la

intensidad permite conocer la naturaleza de sus determinantes y teorizar a cerca de relaciones

entre las partes del objeto mismo o entre el objeto y otros sistemas.

De esta manera, el abordaje de nuestra variable dependiente se realizará teniendo claro que su

existencia se encuentra determinada por la materia corpórea que constituiría nuestro objeto de

estudio, es decir el organismo biológico mismo, de manera que por estar sujeta a las leyes físicas

de los sistemas bióticos, nuestra variable dependiente resulta ser totalmente observable, medible

y su variabilidad depende de la forma en que se controle y los elementos o estímulos con los que

se la haga reaccionar, así entendemos que la ansiedad es un fenómeno determinado por

activaciones fisiológicas específicas, cuyos hallazgos se han dirigido bajo la misma base

epistemológica del positivismo lógico y que la variable independiente puede incidir sobre los

componentes de la ansiedad de forma controlada, lo cual otorga la posibilidad de realizar

inferencias, de generar nuevas hipótesis y de realizar predicciones de orden científico.


26

2.2. Marco teórico

La musicoterapia es una forma de intervención clínica, en donde el profesional utiliza los

elementos estructurantes de la música, la organización del Sistema nervioso y la propia actividad

operativa del paciente, para tratar una amplia gama de déficits y trastornos a fin de dirigir la

rehabilitación de las diferentes áreas de la actividad psíquica del paciente, que posiblemente

hayan sido afectadas. Esta forma de intervención es utilizada también en los contextos

educativos, donde se le otorga una función importante para la construcción activa del

conocimiento, así como se considera un elemento integrante y motivacional para la

representación de la realidad. Existe una amplia gama de estudios investigativos que sustentan y

corroboran el papel rehabilitador y potencializado de la música en nuestro cerebro. Si nos

acercamos a la historia natural, vemos que la música ha tenido una importante significancia en el

hombre; aun en las culturas primitivas, la música proporcionaba el ambiente propicio para el

comienzo y el mantenimiento de los ritos de ofrenda a los dioses, y junto con la ingesta de

plantas y hierbas, proporcionaba el camino mágico de la transición al mundo de los dioses,

otorgándosele desde ese momento poderes curativos y medicinales. Solo hasta el término de la

segunda guerra mundial, por causa de la gran cantidad de padecimientos físicos y mentales tras

la caída del nacionalismo alemán; la música fue empleada para fines específicamente

interventivos y de rehabilitación, por parte de psiquiatras, médicos y músicos (valencia, 2014)

Desde la era primitiva en la cual se cimentaron los primeros pueblos sedentarios en las regiones

de lo que ahora es Europa Oriental y Asia, la música constituía un componente esencial de la

tradición oral, de la cual se elaboraban canciones que emergían de temas específicos de la vida

cotidiana, incluso muchas de estas canciones estaban asociadas a ritos importantes para la

comunidad, ritos de danza, funerarios, para la cosecha, el nacimiento, la fertilidad, celebraciones


27

nupciales y por supuesto para la curación. Los médicos de la antigüedad utilizaban los cantos,

gritos y las articulaciones vocales combinándolas con el movimiento, para mitigar efectos de los

conjuros y atraer las energías imploradas como beneficios para la comunidad como la lluvia, la

prosperidad y la fecundidad. En la cultura hindú, se utilizaban intervalos de cuartas en

intenciones alegres, solemnes o tristes, a fin de desarrollar facultades mentales y místicas. En la

antigua Grecia se tienen evidencias de las arraigadas convicciones de relación entre la música y

el nivel intelectual o las facultades mentales de los hombres y de su dominio natural en los mitos

de Orfeo y Homero; la música servía para domesticar a las fieras y sirvió para aliviar el dolor del

héroe Aquiles tras las múltiples batallas que habría librado. Los filósofos de le escuela pitagórica

adoptaron la habilidades de la curación y la purificación, los socráticos entendían que el ejercicio

de la música ayudaba a encontrar al hombre con su origen divino y era un elemento esencial

además de mágico en el proceso de la adquisición de la sabiduría. Aristóteles liga por primera

vez la música a estados anímicos específicos como la alegría, la tristeza, la pereza, la paz y el

dolor. Por primera vez Aristóteles nombra en su libro la republica conceptos como la disonancia

o la consonancia, conceptos propios de la teoría armónica (Pajares, 2014).

En la Roma precristiana, el medico Galeno primero en recopilar y clasifica todos los estudios de

las enfermedades conocidas hasta el momento desde los tiempos de Hipócrates, tenía la

convicción de que la música podía contrarrestar los efectos de las picaduras de serpiente y de

aliviar la depresión; así mismo recomendaba el uso de liras y el canto para aliviar los estados de

tristeza. En la España del siglo II a. J.C. existen testimonios de que la música acompañaba las

danza y las bailarinas que deleitaban a los soldados romanos con su arte. En la era cristiana, se

empiezan a conocer a partir de los viajes para la liberación de Jerusalén, los canticos bíblicos

reflejados en numerosos pasajes de la Biblia para implorar a JAH: Éxodo 15 donde relata el paso
28

de Israel por el mar rojo, Josué 3 (la toma de Jericó), en el libro de Samuel capítulo 21 donde

David toca el arpa para el rey Saúl con el fin de liberarlos del tomento de un espíritu maligno,

además de muchas salmos, en los que se recuerda la libertad otorgada por Dios al pueblo y las

peripecias de las cuales les libró.

En la época medieval la música hacía parte de los encuentros deportivos preparatorios a las

cruzadas y en los banquetes de los reyes que se organizaban con motivos celebres, Seneca

relaciona la música con la comprensión y el sentido de la felicidad, en la época medieval, la

música avanzó en gran manera, tanto en lo que atañe a la parte armónica, como al concepto de

modulación e intensidad (Pajares, 2014).

Con el nacimiento de la modernidad y la proliferación del catolicismo en el mundo, nació el

primer escrito en musicoterapia con el padre Antonio Rodríguez, en este volumen se antepone la

concepción psicosomática a la medicina tradicional, y se le otorgan poderes anestésicos y

catárticos, además de ciertos influjos sobre enfermedades con etiología orgánica. Kant se refirió

al sonido como un elemento de la belleza por cuanto producía una sensación agradable,

Rousseau se refiere a la música como un lenguaje del corazón y como elemento íntimamente

ligado a la virtud. En España se adelantan por la época, posturas de compaginación entre

concepciones racionalistas y datos empíricos ante la enfermedad del tarantismo, enfermedad que

se convirtió en fenómeno sociológico en Francia y que si bien se tienen registros de referencia

desde la edad media, no se le había otorgado tratamiento científico hasta hoy. Los efectos

atribuidos, dentro de una explicación tradicional mezclada con las nuevas teorías de la física

moderna, son beneficiosos sobre los estados de ánimo, sirve de analgésico e hipnótico,

neurológico, purgante, para contrarrestar el tarantismo, la gota, las alteraciones menstruales y las

fiebres diaforéticos. La música empleada era la recomendada por los médicos, de tipo modal,
29

mientras los sonidos fuertes se debían evitar en el paciente. En los estudios acerca del tarantismo,

muchos autores lo le definieron como enfermedad producida por la mordedura de animal,

observaron que el tratamiento con música no producía efecto secundarios como en el caso de los

tratamientos tradicionales que combinaban sangrías con hierbas naturales. (valencia, 2014)

Más adelante en el siglo XIX se descubre que la música es una herramienta hábil para utilizarla

en la neurosis y para combatir estados de excitación y nerviosismo, antes de la I guerra mundial

con la aparición del fonógrafo, el uso de la música se amplió en los contextos clínicos, llegando a

usarse para disminuir la atención en ambientes pre quirúrgicos, al igual se observó cómo el Jazz

a principios del siglo, con su ritmo asincopado producía efectos fisiológicos relevantes.

(valencia, 2014)

Actualmente existen dos formas de dirigir el tratamiento con música, en lo que respecta al

ámbito clínico: la musicoterapia activa es aquella que proporciona al paciente la posibilidad de

construir la terapia, de acuerdo a las peticiones del clínico que con sus conocimientos, sabrá

dirigir las tareas específicas para la rehabilitación, a partir del diagnóstico preciso de la

alteración; se utiliza para tratar pacientes que han perdido alguna de sus funciones psicológicas,

que han sufrido TCE, apoplejías o infección del tejido nervioso, de la misma forma la música es

empleada para tratar lesiones en el hemisferio derecho, en pacientes que padecen apatía o han

perdido la capacidad de respuesta emocional, así como alteraciones en la percepción de la

estructura formal de la música, en la que los lóbulos temporales cumplen una función importante.

(Sacks 2009).

La musicoterapia pasiva por el contrario, se utiliza para intervenir en pacientes que han sufrido

trastornos de ansiedad o padecen de neurosis histérica por eventos emocionales traumáticos.


30

Dentro de la musicoterapia pasiva se utiliza el sonido y el procesamiento neurológico del

estímulo sonoro para cambiar los estados de ánimo y la activación endocrina tras la incidencia

propia en el sistema de regulación neuro-.hormonal. (Taylor, 2009)

2.2.1. Neurobiología de la audición.

El sonido propio del espectro auditivo humano, consiste en ondas sonoras que provocan una

oscilación en la presión del aire, estas oscilaciones son dirigidas a través de nuestro pabellón

auditivo en donde se convierte en una onda mecánica, y posteriormente en un impulso nervioso;

sabemos que una onda requiere siempre de un medio o de un estado de la materia para

transmitirse, por tanto el sonido puede simplificarse a la transmisión de energía pero sin

transmisión de materia; y el hecho que se denomine como una onda sinusoidal “onda sonora” es

que debe existir un emisor que lo produzca, un medio que lo transporte y un receptor que lo

perciba (Goldstein, 1999). Lo característico de la música como estímulo auditivo, es que la

música no es percibida netamente como una sumatoria de sonidos, sino que lo que determina

verdaderamente la percepción de esta, son los patrones culturales y los condicionamientos

sociales que a lo largo de una historia de asociaciones, han dado lugar a ciertas estructuras

cognitivas que permiten al sujeto identificar, contextualizar y definir la forma en la que se

manifiestan en un momento dado el ritmo, la armonía y la melodía (Urios, Duque y García,

2011).

La forma en que la música incide sobre nuestro estado de ánimo se explica a través de la

activación fisiológica y la modificación en el patrón de segregación hormonal que esta produce

(Taylor 2010). Cuando el estímulo ambiental ingresa al organismo a través del pabellón

auricular, encargado de dispersar los sonidos y conducirlos a través del conducto auditivo, hasta
31

llegar a la membrana timpánica, esta se encarga de amplificar la frecuencia entre 2.000 y 3000

Hz es decir de 5 a 10 decibeles. . Encontramos hacia medial, los huesos del oído medio que se

encargan de amortizar las vibraciones de la membrana timpánica, amplificando la presión por

unidad para que entren en el espacio acuoso que es el líquido coclear en el oído interno. Allí, la

presión que genera la estimulación de la ventana oval en la endolinfa, ubicada junto a la

membrana basilar, hace que esta se mueva en sentido vertical, contrario a la membrana tectorial

que lo hace en sentido horizontal, y se encuentra ubicada sobre el órgano de Corti. La presión de

la onda oscilatoria y el movimiento de estas dos membranas, generan un cambio de potencial de

membrana en las células ciliadas de dicho, generando descargas químicas en el nervio auditivo,

el 95% de los axones provienen de las células ciliadas al interior del órgano. (Chusid, 1983)

Después de que se ha producido la despolarización del potencial de membrana en el nervio

auditivo, el primer relevo neuronal se dirige al núcleo coclear y de allí al núcleo de la oliva

superior contralateral e ipsilaterál que se encargan de la orientación espacial del sonido. Después

se dirige hacia superior, conectando con la formación reticular en el núcleo inferior de la lámina

cuadrigénima en el mesencéfalo donde se produce la percepción temporal y de frecuencia del

sonido estimulando conductas reflejas, la siguiente estación es el NGM del tálamo quien percibe

los cambios frecuentes de intensidad y lo envía hacia el área auditiva primario o A1, que

respectan al área 42 y 41 de Brodman (Goldstein, 1999).

2.2.2. Anatomía correlativa de la música y la ansiedad.

Sin embargo el procesamiento no termina allí, el doctor Taylor resalta una teoría que lee al

cerebro humano como un sistema holográfico, por el cual en el momento en que un impulso

llega a un área cortical X, está envía y recibe información de todas las demás áreas de la corteza,
32

que le indican su relación con la memoria en diferentes modalidades de codificación: visual,

kinestésica, auditiva. Así como desde áreas asociativas de la corteza sensorio- motora. Es por

tanto que la conducta consecuente es un conglomerado de la reacción que ejerce dicho estimulo

sobre los esquemas mentales y de acción del sujeto, refiriéndonos claramente al estructuralismo

Piagetiano. La relación entre la música y la reducción de los estados de ansiedad, se explica

cómo lo mencione anteriormente gracias a impulsos inhibitorios en conexiones eferentes de la

amígdala, que se dirigen hacia los núcleos mediales del hipotálamo y a la hipófisis, resaltando su

función reguladora sobre la glándula suprarrenal.

Todo componente emocional está dividido en tres factores: conductual, hormonal y de activación

en el SNA, si bien los mecanismos mediante los cuales se produce una conducta, se segrega una

hormona, o se activa el SNA son diferentes, existe una zona de integración que articula la

estimulación sonora y organiza las conductas emocionales, la amígdala temporal proyecta fibras

nerviosas hacia los núcleos laterales del Hipotálamo, esta conexión explica la influencia que

tiene un estado emocional sobre concentración hormonal y la predisposición del cuerpo para

actuar según lo interpretado por la amígdala. Cuando se habla sobre la interpretación de la

amígdala se refiere a la capacidad de esta estructura para crear signos que se produzcan en el

medio de forma espacial y temporal, se habla entonces de que los condicionamientos emociones

se producen en el núcleo central de amígdala, es así como el miedo aprendido, causa un aumento

en la respuesta de la amígdala, que por sus conexiones hacia las regiones límbicas, produce una

predisposición para producir una conducta, allí interviene la sustancia gris periacueductal donde

se regulan las conductas de escape, lucha o huida.

Según el doctor Taylor, la música puede funcionar como un agente que sustituya el

condicionamiento, es decir que desplace el EC, esto hace que la bioquímica cerebral sea regulada
33

y así disminuyan los niveles de ansiedad que se producen ante los condicionamientos

emociónales; en este proceso interviene el NGM que resulta de gran importancia (Goldstein,

1999)2. Según el doctor Taylor, la interpretación de un sonido no se produce cuando la

información llega necesariamente a estructuras corticales, sino que incluso el mayor porcentaje

de la interpretación del sonido se produce en estructuras subcorticales, y en especial en el NGM;

en el tálamo es donde finaliza la vía espino talámica lateral, es allí en donde el procesamiento del

sonido se encuentra con la información sensitiva y propioceptiva de dicho haz, y puede ocasionar

el aumento del umbral del dolor. A partir del hipotálamo emerge una conexión importante que

terminará en la corteza orbito-frontal que interviene en el control de las emociones; el dominio

de los estados emocionales, se produjo gracias al establecimiento de la civilización sedentaria y a

la necesidad de utilizar símbolos sociales como fundamentos de la tradición oral, esta vía es el

sustrato de la elaboración de sentimientos con significados apropiados, inhibiendo las

preocupaciones, los temores y las respuestas de dolor (Goleman, 1995).

Directamente y gracias a la activación amigdalar, el hipotálamo segrega la hormona estimulante

de glándula adrenal y suprarrenal, impulsando así la producción de diferentes péptidos como la

epinefrina, norepinefrina y el cortisol que es conocida como la hormona del estrés; es por tanto

que la música no es un reforzador directo, sino que es reforzante en tanto tiene la capacidad de

producir opiáceos endógeno o endorfinas, encefalinas y dinorfínas que inhiben la segregación de

la hormona estimulante de glándula adrenal y suprarrenal, disminuyendo de esa forma los niveles

de ansiedad (Taylor 2009).

2
Pag 325-326. De acuerdo con el autor, la información sonora se proyecta con mayor velocidad desde el NGM
hasta la amígdala que desde este hacia la corteza prefrontal, así la música llegaría unos microsegundos más rápido
a la amígdala, de allí el carácter subjetivo de la música.
34

La ansiedad es un estado emocional desagradable, en donde el individuo percibe una situación,

un evento, o cualquier estímulo como amenazante, independientemente si existe tal amenaza

real o no. La ansiedad como estado genera sentimientos desagradables de tensión, aprehensión,

nerviosismo y preocupación, acompañados de una activación fisiológica asociada al SNA.

(Ampudia, Santaella y Eguía. 2009). En condiciones normales, por la organización evolutiva de

nuestro organismo aparece el miedo; definido como un mecanismo original del proceso de

selección natural, que consiste en una respuesta inmediata ante una situación que en un momento

dado amenaza la preservación de la especie; la activación fisiológica que le subyace, funciona al

predisponer el organismo para ejecutar conductas de lucha, escape o huida por medio de la

inervación de la amígdala sobre el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal. En cambio se considera la

ansiedad como una respuesta des adaptativa y en comparación, es un miedo irracional, no

generado por un estímulo que represente un peligro real para la especie; el origen de la ansiedad

refiere más bien a conflictos que no han sido elaborados por el yo, que pueden se reactivados por

situaciones ambientales y se acompaña de equivalentes somáticos como: taquicardia, hiperpnea,

parestesias, puede presentarse diarreas entre otros signos (Taborda, Burgos 1985); valga decir

que los altos niveles de ansiedad alteran la efectividad del paciente y generan una desviación de

su conducta fuera de la normatividad paramétrica.

2.2.3. Fisiología del sistema inmunológico

Refiriéndonos a una cuarta hipótesis que plantea el doctor Taylor en el capítulo siete; la música

tiene su efecto en procesos fisiológicos específicos, cuyas variaciones funcionales son

indicadores de ansiedad, tensión y estrés. Es sabido que la expresión emocional está dada por las

fibras nerviosas que se proyectan desde la amígdala hasta diferentes regiones del tallo cerebral, a

las cuales también llegan fibras nerviosas desde el lóbulo frontal encargaras del control
35

expresivo, para disminuir los estados de ansiedad, se utilizan en procedimientos médicos fuertes

anestésicos como los barbitúricos que actúan en la síntesis del GABA y generan estados de

adormecimiento, desequilibrando los ciclos del sueño, además que en dosis elevadas, puede

ocasionar entre otro signos: descoordinación motora y pérdida de conciencia debido a la

depresión de los centros respiratorios del bulbo raquídeo y el M.E. Es por tanto que la música se

usa como alternativa para disminuir los niveles de glucorticoides en el torrente sanguíneo, para

responder a la pregunta es necesario adentrarnos entonces en la fisiología del S.I. (Carlson, 1996)

Los leucocitos o glóbulos blancos son células heterogéneas y receptores de glucorticoides que se

originan en la medula ósea y tienen la función de fagocitar o combatir la reproducción de los

antígenos a partir de un péptido llamado interferón. Los linfocitos T son un tipo de leucocitos

que tienen una función muy importante, y es la de producir una enzima llamada Linfoquína que

se encarga de comunicar sobre la presencia de un antígeno en alguna región del cuerpo, existen

otros linfocitos B que se desarrollan en la medula espinal y sintetizan inmunoglobínas que se

adhieren a una antígeno especifico, lo que sucede en los estados de ansiedad y tensión, es que el

aumento de los corticoesteroides es detectado por los leucocitos, estos corticoesteroides como el

cortisol se adhieren a los genes bloqueando la síntesis de linfoquínas. Este bloqueo de enzimas

esenciales para la respuesta inmune por aumento de los corticoesteroides, se asocia con

enfermedades como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple o enfermedad autoinmune

(Carlson, 1996).

El descenso en el nivel de estrés provocado por la estimulación con música ansiolítica, puede

medirse a partir de evaluación neuro-conductual abarcando las siguientes fuentes de

información:
36

1. Contenido verbal

2. Cognitivo verbal con pruebas psicológicas

3. Parámetros periféricos de actividad del SNA

4. Conductas motoras a partir de cuestionarios y entrevistas para valuar sentimientos

subjetivos (Taylor, 2009).

En los procedimientos quirúrgicos, la música actúa sobre las ondas gamma- theta disminuyendo

la frecuencia sistólica y diastólica. La música como sedante funciona en intervalos cortos con

melodías ascendentes y descendentes con compases a sincopados. Los tratamientos en trastornos

psicóticos donde se presenta una disgregación de la realidad, los procedimientos con juegos de

producción musical, canto, composición ya que requieren de una percepción adecuada del

tiempo y los patrones rítmicos puede ayudar a recobrar la noción de realidad y a interpretar de

forma apropiada los fenómenos.

De igual forma en la depresión, trastorno del estado de ánimo causado por un descenso de los

niveles de 5-HT serotonina, genera paralelamente conductas anormales en el apetito, el sueño, la

motivación y la concentración, (Chusid, 1983). En la intervención terapéutica la proyección del

tratamiento clínico debe basarse en la necesidad que tiene el paciente de ejercer control frente a

las variables externas de manera que la terapia debe estar destinada a que el paciente sea quien

tome el control de la consulta; al final del trabajo el paciente debe haberse interesado por el

género de las canciones, debe haber podido verbalizar sus sentimientos y emociones y debe

haber logrado canalizar los sentimientos negativos, una óptima intervención debe reducir los

sentimientos de suicidio hasta 0 utilizando las aminas piógenas propias del metabolismo como

impulsos reforzantes.
37

CA´PITULO 3 - Diseño metodológico

3.1. Tipo de investigación

El presente estudio es una investigación de tipo experimental – correlacional dados los objetivos

planteados para el desarrollo del mismo. El objetivo principal en tanto, es comparar la

variabilidad y medir el grado de relación existente entre las variables mencionadas a lo largo de

este documento. (Hernández, Fernández, Baptista. 2005).

3.2. Tipo de diseño

El estudio se enmarca dentro del tipo de experimento puro, dadas las características propias del

mismo: una medición pre y post, una selección de muestreo aleatorio no representativo y la

asignación de un grupo control. (Hernández, Fernández, Baptista. 2005).

3.3. Participantes

Al inicio del experimento se obtuvo una muestra no probabilística de acuerdo con los estudiantes

del programa de psicología, los cuales fueron dieciséis (16) participantes escogidos por lista,

estudiantes de programa de psicología quienes cursaban cuarto semestre, con edades entre los 18

y los 24 años de edad; quienes firmaron un consentimiento informado a cerca de las tareas, los

tiempos de las sesiones y el manejo de los resultados que se realizó en el estudio en el cual iban a

participar. La selección de participantes, se realizó unas semanas antes del inicio del experimento

en las instalaciones de la facultad de Psicología y en el laboratorio.

3.4. Variables

En este estudio correlacional, se compararon la variabilidad de los efectos que tiene la música

sobre los estados de ansiedad. La variable independiente se estructuró en la categoría de más de


38

dos grados de manipulación, cuyos grados fueron exactamente tres: la música en vivo, la música

digitalizada y la ausencia de la variable para el grupo control. (Hernández, Fernández, Baptista.

2005). Esta variable se puede definir operacionalmente como: piezas musicales, ejecutadas con

instrumentos en vivo y con dispositivos electrónicos como estímulos experimentales.

Para la variable dependiente (ansiedad) se acordó medirse igualmente en base a dos niveles:

ansiedad estado y ansiedad rasgo. La primera se definió como un estado emocional consistente

en reacciones de miedo anticipatorio, de amenaza, acompañados de activación del sistema

Nervioso Autónomo. La segunda, por tratarse de un rasgo de personalidad, se menciona que es

una predisposición cognitiva, fisiológica y comportamental para responder de forma ansiosa ante

estímulos medioambientales (Spielberger, 2011).

Operacionalmente, para la variable dependiente se generaron ciertos indicadores los cuales

comparten ambos niveles de la variable, sea en estado o en rasgo de personalidad. Estos

indicadores refieren a las dimensiones en las cuales puede identificarse la aparición de la

ansiedad cómo estado y como rasgo:

o Dimensión física: tensión muscular

o Dimensión afectiva: Aprehensión

o Dimensión fisiológica: Nerviosismo

o Dimensión cognitiva: Ideas prevalentes

3.5. Instrumentos

Los instrumentos aplicados para la medición de la variable dependiente son pruebas

psicométricas, cuyos reactivos están diseñados específicamente a medir cada una de las
39

dimensiones expuestas en la operacionalización de la variable dependiente. A continuación se

realiza un breve resumen de las pruebas aplicadas antes y después de los tratamientos.

3.5.1. Inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI).

El inventario de ansiedad (STAI). Elaborado por Spielberg, Gorsuch, vagg y Jacobson en el años

de 1983. Se compone de 40 Reactivos: 20 para medición de ansiedad- estado y 20 para ansiedad

rasgo. Cada reactivo contiene 1 grado de manipulación de la variable: presencia de ansiedad y

ausencia de ansiedad, y 4 puntos de escala: nada hasta mucho para el A-E y, nunca hasta siempre

para A-R. Cada sección de la prueba contiene 11 reactivos directos y 9 indirectos. Los reactivos

directos indican presencia de ansiedad y los indirectos indican ausencia de ella.

USO: Ámbito de investigación, diagnóstico y diagnóstico diferencial en el ámbito clínico

(Spielberger, 2011).

3.5.2. Inventario de ansiedad de Beck (BAI).

El inventario de ansiedad de Beck fue elaborado por Aron Beck y sus colaboradores en 1988,

este se orienta a medir en mayor significancia la dimensión cognitiva de la ansiedad. Está

compuesto por 21 reactivos: Cada reactivo se puntúa de 0 a 3, correspondiendo la puntuación 0 a

“en absoluto” 1 a “levemente, no me molesta mucho”, 2 a moderadamente, fue muy

desagradable pero podía soportarlo” y la puntuación 3 a “severamente, casi no podía soportarlo”.

El cuestionario se centra en los aspectos somáticos de la ansiedad, tanto en desordenes de tal

cómo en cuadros depresivos. La puntuación total es la sumatoria de todos los Ítems.


40

USO: Fue creado para valorar específicamente la severidad de los síntomas de ansiedad, para

realizar diagnósticos diferenciales; y para evaluar la dominancia del fenómeno con el fin de

realizar intervenciones oportunas (Peñalver).

3.6. Procedimiento

A partir de estudio pre exploratorio a cerca de la influencia de la música en vivo sobre los

estados de ansiedad, este estudio correlacional se integró en cinco fases las cuales se describen a

continuación.

3.6.1. FASE 1. Consentimiento informado y Pre-medición.

En la primera sesión, antes de poder dar inicio al experimento, se consignó la firma de cada uno

de los participantes en un documento, el cual contiene el objetivo del estudio, aclaraciones a

cerca de las sesiones y de las actividades a realizar y por último la forma en que serían

manipulados los resultados y el destino que estos tendrían después de haber realizado este

estudio. Para la medición de la variable dependiente se utilizó los siguientes instrumentos:

 Inventario de Ansiedad Estado- Rasgo STAI

 Inventario de ansiedad de Beck BAI

Estas pruebas se administraron el primer día después de haber recolectado la muestra total, se

aplicó por tanto a todos los participantes con una indicación estándar realizada por un profesional

en psicología.
41

3.6.2. FASE 2: Selección de la muestra y muestreo aleatorio.

Una vez realizada la selección, y aplicada las pruebas para medir la V(x) dependiente, se

seleccionó una muestra, a partir de aquellos participantes que decidieron cumplir con los

requerimientos expresados en el consentimiento informado, en cuanto a la duración y frecuencia

de las sesiones, así como la descripción de las actividades a realizar dentro de las mismas. Ya

seleccionada la muestra, se sometió a un muestreo aleatorio el cual se describe aquí:

Se ubica el total de la muestra, la cual denominamos como n.

1. Basados en n, calculamos el número de participantes para los tres grupos experimentales:

 G1 = n/n3

 G2 = n/n3

 G3 = n/n3

Donde n3 sea igual al tamaño de la muestra, dividido en 3 que es el número de grupos: G1, G2 y

G3.

2. Asignación aleatoria: este procedimiento se realizó utilizando como herramienta el

software: Microsoft Excel 2010. En el cual se le asigna un número a cada participante,

estos números se filtrarán por función de asignación aleatoria, esto con el fin de

minimizar la variabilidad de fenómenos psicológicos que puedan presentarse entre un

participante y otro.

Al final de la sesión se obtuvo:

3.6.2.1 Grupo experimental: Es el grupo respectivo de personas derivado de la muestra a los

cuales se sometió a exposición, solo y únicamente de la variable independiente (música en vivo).


42

3.6.2.2. Grupo comparativo: Es el grupo de personas derivado de la muestra a los cuales se

sometió a exposición, solo y únicamente de la variable independiente de comparación (Música

digitalizada en dispositivo electrónico).

3.6.2.3. Grupo control: Grupo de personas derivado de la muestra de los cuales se extrajo una

medición de la variable dependiente en dos oportunidades sin exposición a ninguna variable

independiente.

3.6.3. FASE 3: Fase aplicativa manipulativa.

De acuerdo con la estructura del experimento diseñado, tanto los sujetos del grupo experimental

como los del grupo de comparación, se dispusieron de dos días a la semana durante 4 semanas,

es decir de 8 días en los cuales tuvo cada uno de los grupos, una sesión de estimulación musical

sea en vivo (grupo experimental) o digitalizada (grupo de comparación). Cada una de las

sesiones tuvo una duración promedio entre los 12 a 15 minutos.

3.6.4. FASE 4: Pos-medición.

Posterior a los ocho (8) días de tratamiento, se realizó una última fase de pos-medición, la cual

constituyó en la aplicación de las tres pruebas psicológicas que se aplicaron en la fase de pre-

medición.

 Inventario de Ansiedad Estado- Rasgo STAI.

 Inventario de Ansiedad de Beck BAI.


43

3.6.5. FASE 5: Manejo estadístico de los datos.

Una vez recolectados los datos de la V(x) antes y después del tratamiento, el análisis estadístico

depende directamente del tamaño de la muestra. La muestra fue menor a 30 participantes, por lo

cual se utilizó un modelo estadístico no paramétrico con P valor mayor a 0.05. Se planteó 4

hipótesis alternativas que se sometieron a análisis estadístico a través del programa SPSS, las

cuales serían aceptadas una vez el p valor fuera menor a 0.05. Antes de mencionar las hipótesis

es necesario señalar que el modelo experimental obedece a una característica de mediciones A y

A’, en donde A’ se realiza después del tratamiento B, de esta manera tenemos.

1. G1= AE BE A’E.

2. G2= ACL BCL A’CL

3. G3= ACM - A’CM

Donde E refiere al grupo experimental, CL al grupo de comparación y CM al grupo control. A

continuación se plasman las hipótesis alternativas junto con el procedimiento estadístico que se

realizó, utilizando los principios de teóricos de la estadística inferencial como base, de esta

manera tenemos:

1. H1: AE ≠ A’E. A través de comparación de muestras pareadas

2. H2: ACL ≤ A’CL. A través de comparación de muestras pareadas

3. H3: ACM ≤ A’CM. A través de comparación de muestras pareadas

4. H4: A’E ≠ A’CL ≠ A’CM. A través de comparación de muestras no pareadas.

De esta manera, la hipótesis alternativa a probar es, principalmente la existencia de diferencia

significativa en los tratamientos aplicados para los dos primeros grupos junto con las
44

puntuaciones en el grupo control (H4), esta constituye la hipótesis principal del experimentos.

Paralelamente se decidió comprobar si existía diferencia asintótica bilateral en las puntuaciones

del grupo experimental (H1), las otras dos hipótesis se establecieron basados en la dominancia de

estudios consultados en la elaboración del marco teórico.


45

CAPITULO CUATRO - Análisis de resultados

El objetivo de la presente investigación fue comparar el cambio que presentaban los niveles y

rasgos de ansiedad ante la estimulación en vivo y la estimulación digitalizada en jóvenes

estudiantes con edades entre los 18 y los 23 años, para esto fue necesario realizar varios niveles

de análisis utilizando el software SPSS para análisis de datos numéricos. Inicialmente se realizó

una comparación de rangos a través de la prueba de Wilcoxon para cada una de las puntuaciones

A – A’ en cada una de los tres grupos, en segunda estancia se comparó las puntuaciones en los

pos-test del grupo experimental en relación al grupo comparativo y del grupo experimental en

relación al grupo control. Sin embargo, antes de dar a conocer los resultados generados a partir

del análisis estadístico, es necesario iniciar con la descripción de la observación del

comportamiento de las variables dependientes, de esta manera se presentan los datos obtenidos

en las pruebas aplicadas para el grupo experimental en la figura 1.


46

FIGURA 1. Puntuaciones de A-E, A-R y BAI obtenidas en el grupo experimental durante la

aplicación del pre-test.

Comportamiento pre-test de A-E, A-R y BAI en el grupo


experimental
45 41
40 36
35
28
30 25
25 21 22 A-E
19
20 A-R
14
15 BAI
10 9 8
10
4
5
0
SUJETO 1. SUJETO 2. SUJETO 3 SUJETO 4
Fuente: el autor

En la figura 1 se observa el comportamiento de la ansiedad en la pre-medición correspondiente a

los sujetos del grupo experimental, se observa que los rasgos de ansiedad son mayores que los

del estado de ansiedad en todo los sujetos; así mismo el sujeto 4 fue quien más alto nivel de A-R

presenta en comparación con su propio estado en el momento de la prueba y las demás

puntuaciones de A-R.

La figura 2 muestra los datos de la variable dependiente después del tratamiento con música en

vivo en el grupo experimental.


47

FIGURA 2. Puntuaciones de A-E, A-R y BAI obtenidos en el grupo de comparación durante

la aplicación del post-test

Comportamiento post-test de A-E, A-R y BAI en el grupo experimental

39
40

35
30
30
23 24 23
25
20
20 17 16 16

15
8
10
4 4
5

0
SUJETO 1. SUJETO 2. SUJETO 3. SUJETO 4.

A-E A-R BAI

Fuente: el autor

En la figura 2 se observa el cambio en el comportamiento de las variables dependientes después

del tratamiento. Respecto a los datos de la figura 1 se observa que todos los rangos pareados de

A-R disminuyeron en mínimo 2 puntuaciones escalares y máximo en 11 en el 100% de la

muestra. Sin embargo los estados de ansiedad no tienen una tendencia fija, esto puede ser debido

a factores ambientales presentes en el momento de aplicación de las pruebas pre y pos, factores

los cuales fueron difíciles de controlar (ver figura 3).

Los datos obtenidos arriba dan cuenta del nivel de efectividad del tratamiento con música en

vivo empleado en el grupo experimental, estos datos sugieren algunas hipótesis que sería posible

corroborar en experimentos posteriores, como por ejemplo a cerca de la incidencia de la música

en vivo sobre la disminución de los rasgos de ansiedad en comparación de los estados de


48

ansiedad, en una muestra mayor que la que se tomó en el presente estudio. Es posible observar la

gran variabilidad de los resultados en el grupo experimental a continuación.

FIGURA 3. COMPORTAMIENTO DE LA ANSIEDAD EN CADA PARTICIPANTE ANTES

Y DESPUES DEL TRATAMIENTO CON MUSICA EN VIVO.

Comportamiento de la ansiedad por


participante en el grupo experimental
41
39
36

30
28
25 24
23 22 23
21 20
19
17
16 16
14
10 9
8 8
4 4

A-E PRETEST A-E POSTEST A-R PRETEST A-R POSTEST BAI PRETEST BAI POSTEST

SUJETO 1 SUJETO 2 SUJETO 3 SUJETO 4

Fuente: el autor

Continuando con el análisis de los resultados, a continuación se presentan los datos obtenidos en

el grupo comparativo, el cual obtuvo un tratamiento con música digitalizada durante los mismos

días programados en la fase metodológica, la figura 4 y 5 muestra el comportamiento de los

estados y rasgos de ansiedad en dicho grupo.


49

FIGURA 4. Puntuaciones A-E, A-R y BAI obtenidas en el grupo de comparación durante la

aplicación del pre-test


Comportamiento pre-test de A-E, A-R y BAI en el grupo
comparativo

30 30
30

25 21
18 18
20 16 16
13 12
15
10 10
10
5
5

0
SUJETO 5. SUJETO 6. SUJETO 7. SUJETO 8.

: el autor A-E A-R BAI

Fuente: el autor

FIGURA 5. Puntuaciones A-E, A-R Y BAI obtenidas en el grupo de comparación durante la

aplicación del pos-test.

Comportamiento post-test de A-E Y A-R y BAI en el grupo


comparativo
34
35
30 23
25 20 21 21
19
17
20
15 10
8
10 6 5
5 0
0
SUJETO 5. SUJETO 6 SUJETO 7. SUJETO 8.

A-E A-R BAI

Fuente: el autor
50

Las figuras 4 y 5 muestran los resultados en las pruebas de ansiedad antes y después del

tratamiento con música digitalizada. Los datos sugieren que no existe una tendencia estable del

comportamiento de la ansiedad antes y después del tratamiento (ver figura 6), esta variabilidad

de la misma forma puede ser debida al tamaño de la muestra y a la distribución de los datos

dentro de la misma. En algunos sujetos, el estado y el rasgo de ansiedad puede aumentar o

disminuir de manera indiscriminada, por lo tanto no es posible observar un patrón de

comportamiento de las variables estudiadas con respecto al tratamiento con música digitalizada,

lo anterior es posible observarse de mejor manera en la siguiente figura.

FIGURA 6. COMPORTAMIENTO DE LA ANSIEDAD EN CADA PARTICIPANTE ANTES

Y DESPUES DEL TRATAMIENTO CON MUSICA DIGITALIZADA.

Comportamiento de la ansiedad por participante en el grupo


comparativo

34
30 30

23 22
20 21 21
18 18 17
16 16
13 19
10 10 10
8
6 5 5

0
A-E PRETEST A-E POSTEST A-R PRETEST A-R POSTEST BAI PRETEST BAI POSTEST

SUJETO 5. SUJETO 6. SUJETO 7. SUJETO 8.

Fuente: el autor

En los sujetos 7 y 8 es posible observar una leve diferencia positiva > 0, en relación a las

puntuaciones pre y pos, tal como se observa en la gráfica, sin embargo no es posible afirmar lo
51

mismo en la otra mitad de los participantes del grupo, de esta manera se confirman los hallazgos

obtenidos hasta el momento. A demás se pudo observar que las puntuaciones BAI disminuyeron

tras el tratamiento con música digitalizada en el 100% de la muestra, esto entre 1 y 17 puntos

escalares, por lo que se puede inferir una alta incidencia de la música digitalizada sobre los

aspectos cognitivos y fisiológicos de la ansiedad medidos por el BAI. En relación al grupo

control, los datos se presentan a continuación en la graficas 7 y 8.

FIGURA 7. Puntuaciones de A-E, A-R y BAI obtenidas en el grupo control durante la

aplicación del pre-test

Comportamiento pre-test de A-E, A-R y BAI en el grupo control


35 35
35

30 27
25 24
22 23
25 21 21
19
20 16 17
15
15 11 11
10 6
5
5 1
0
SUJETO 9. SUJETO 10. SUJETO 11. SUJETO 12. SUJETO 13. SUJETO 14.

A-E A-R BAI

Fuente: el autor

En la figura 7 se muestra el comportamiento de las variables dependientes en el grupo control, el

sujeto 11 es quien presenta más altos niveles de ansiedad y el 14 quien menos los hace, se puede

ver que el rango de diferencia es bastante amplio con respecto a los otros dos grupos ya que el

sujeto 11 y el 14 tuvieron una amplia diferencia en las puntuaciones al inicio del experimento. Se

puede observar esta misma tendencia en los datos obtenidos en el pos-test del mismo grupo.
52

FIGURA 8. Puntuaciones de A-E, A-R y BAI obtenidas en el grupo control durante la

aplicación del pos-test

Comportamiento pos-test de A-E, A-R y BAI en el grupo control

34
35 31 32 32 32
30 29
30 26
23 24 23
25
19 19
20 16 16
15 11
10 6
5 2

0
SUJETO 9 SUJETO 10 SUJETO 11 SUJETO 12 SUJETO 13 SUJETO 14

A-E A-R BAI

Fuente: el autor

En las figuras 7 y 8 se puede observar que la variable dependiente tiende a aumentar después del

tratamiento en la mayoría de los sujetos (3 de 5 sujetos) aunque no es posible encontrar

diferencias significativas tal como sucedió con los dos grupos anteriores, es válido observar la

variabilidad del comportamiento de la ansiedad por sujeto en la figura 9 que se presenta a

continuación.
53

FIGURA 9. COMPORTAMIENTO DE LA ANSIEDAD POR CADA PARTICIPANTE EN

EL GRUPO CONTROL.

Comportamiento de la ansiedad por participante en el grupo control


40

35

30

25

20

15

10

0
A-E pretest A-E postest A-R pretest A-R postest BAI pretest BAI postest

SUJETO 9 SUJETO 10 SUJETO 11 SUJETO 12 SUJETO 13 SUJETO 14

Fuente: el autor.

En la figura 9 se puede observar que el comportamiento estudiado, estadísticamente no sigue un

patrón estable a través del tiempo como si se pudo observar en las pruebas A-R para el grupo

experimental y BAI para el grupo comparativo, por tanto es posible afirmar que dichos patrones

de disminución de la ansiedad, obedecen directamente a los dos tratamientos generados y no a

variables terceras que estuvieron necesariamente implícitas durante las fases del experimento.

Respecto a la comparación del pre-test y post-test de las escalas de ansiedad estado, ansiedad

rasgo y el inventario de ansiedad de Beck en el grupo experimental evaluadas a través de la

prueba de rangos de Wilcoxon (ver tabla I.II), no se encontraron diferencias significativas para

ninguna de la tres pruebas aplicadas: ansiedad estado (0,83), ansiedad rasgo (0,72) y BAI (0,46)
54

con un P valor < 0.05, esto indica que el tratamiento aplicado al grupo experimental y al grupo

comparativo no obtuvo resultados significativos en pos de la disminución de los niveles de

ansiedad.

TABLA I.I. Comparación de los rangos pre-test y pos-test de los niveles y estados de ansiedad

en los tres grupos.

Rango Suma de
N promedio rangos
PosSTAIest - PreSTAIras Rangos negativos a
7 6,93 48,50
Rangos positivos b
6 7,08 42,50
Empates c
1
Total 14
PosSTAIras - PreSTAIras Rangos negativos d
8 6,31 50,50
Rangos positivos e
5 8,10 40,50
Empates f
1
Total 14
PosBAI - PreBAI Rangos negativos 7g 8,00 56,00
Rangos positivos h
6 5,83 35,00
Empates i
1
Total 14

TABLA I.II Estadísticos de contraste en los rangos de ansiedad estado, ansiedad rasgo y nivel

de ansiedad medidos con la prueba BAI para los tres grupo.

RANGOS DE ESTADO STAI estado post - STAI estado pre.

Sig. asintótica (bilateral) ,834

RANGOS DE RASGO STAI rasgo post- STAI rasgo pre.

Sig. asintótica (bilateral) ,726

RANGOS DE NIVEL BAI post- BAI pre.

Sig. asintótica (bilateral) ,463


55

La tabla I.II muestra los estadísticos de prueba obtenidos tras el análisis estadístico, con un P

valor igual o menor a 0.05. Se observa que todos los estadísticos obtenidos en las tres pruebas

aplicadas en los tres grupos son superiores al p valor, por lo cual no existen diferencias

significativas en las pruebas antes y después del tratamiento.

De la misma manera se compararon las puntuaciones obtenidas en el grupo experimental

respecto al grupo de comparación a través del análisis de rangos con la prueba Mann-Whitney;

los datos presentados en la tabla I.III y I.IV sugieren la ausencia de diferencia estadísticamente

significativa entre estos dos grupos respecto al comportamiento de los estados y rasgos de

ansiedad antes y después del tratamiento.

TABLA I.III Comparación de los resultados pre-test y pos-test del grupo experimental (1) y

grupo comparativo (2)

Rango Suma de

Grupo N promedio rangos

PreSTAIras 1 4 5,75 23,00

2 4 3,25 13,00

Total 8

PreBAI 1 4 4,25 17,00

2 4 4,75 19,00

Total 8

PosSTAIest 1 4 5,13 20,50

2 4 3,88 15,50

Total 8
56

PosSTAIras 1 4 4,50 18,00

2 4 4,50 18,00

Total 8

PosBAI 1 4 5,00 20,00

2 4 4,00 16,00

Total 8

TABLA I.IV. Estadísticos de contraste en los rangos de estado y rasgo de ansiedad entre el

grupo experimental y grupo comparativo.

STAI est pos- STAI est

RANGOS DE ESTADO pre.

Sig. asintótica (bilateral) ,462

RANGOS DE RASGO STAI ras pos- STA ras pre

Sig. asintótica (bilateral) 1,000

RANGOS DE NIVEL BAI pos- BAI pre

Sig. asintótica (bilateral) ,561

La tabla I.IV muestra los estadísticos de prueba para el análisis de muestras pareadas entre el

segundo y el primer grupo experimental, se observa que los valores no caen en la región de

rechazo marcada por P valor < 0.05


57

Siguiendo con lo propuesto para el análisis de resultados, se compararon las puntuaciones pre y

pos obtenidas en el grupo experimental (1) en relación al grupo control (3) los datos arrojados

sugieren que las variaciones de los estados, rasgos y niveles de la variable dependiente no son

estadísticamente significativos para afirmar que existe diferencia entre estos. A continuación se

presentan las tablas que arrojan los datos formales de la comparación pareada de estos dos

grupos.

TABLA I.V. Comparación de los rangos pre-test y pos-test del grupo experimental (1) y grupo

control (3)

Rango Suma de

Grupo N promedio rangos

PreSTAIras 1 4 7,38 29,50

3 6 4,25 25,50

Total 10

PreBAI 1 4 5,00 20,00

3 6 5,83 35,00

Total 10

PosSTAIest 1 4 5,25 21,00

3 6 5,67 34,00

Total 10

PosSTAIras 1 4 5,13 20,50

3 6 5,75 34,50

Total 10
58

PosBAI 1 4 4,50 18,00

3 6 6,17 37,00

Total 10

TABLA I.VI. Estadísticos de contraste en los rangos de estado y rasgo de ansiedad entre el

grupo experimental y grupo control.

STAI est pos- STAI est

RANGOS DE ESTADO pre.

Sig. asintótica (bilateral) ,831

STAI ras pos- STA ras

RANGOS DE RASGO pre

Sig. asintótica (bilateral) ,748

RANGOS DE NIVEL BAI pos- BAI pre

,388
Sig. asintótica (bilateral)

Los resultados plasmados en las tablas I.V. y I.VI sugieren la ausencia de diferencias

estadísticamente significativas en las puntuaciones obtenidas en el grupo experimental y control,

así mismo es posible observar que el promedio de los rangos en las pruebas aplicadas en los dos

grupos son muy cercanos entre sí, lo que sugiere que una distribución de los datos de manera

similar en los dos grupos.


59

CAPITULO CINCO - Discusiones y conclusiones

Esta investigación tuvo como propósito identificar y comparar los efectos que tiene sobre la

ansiedad, la exposición a la música en vivo y a la música digitalizada; se pretendió examinar cuál

de los dos tipos de estimulación influía más y en que canales comportamentales se observaba la

diferencia que se planteó como hipótesis inicial. Si bien los resultados obtenidos no tuvieron una

significación estadística en ninguno de los análisis realizados ya que los estadísticos de prueba

estuvieron por encima del P valor = 0,05, es posible afirmar a nivel molecular, que dado el

análisis de los gráficos presentados para el grupo experimental y en cada momento de medición,

que la música en vivo tienen un efecto incidente en la disminución de las puntuaciones A-R

después del tratamiento, en base a lo anterior será posible realizar estudios específicos

posteriores para comprobar estadísticamente la veracidad de dicha hipótesis.

Sin embargo de acuerdo con el análisis de los resultados, no es posible afirmar lo mismo sobre

las puntuaciones de A-E, de la que se obtuvo un estadístico de contraste de 0,84 superior a 0,05;

ya que como se mencionó anteriormente, los resultados en esta prueba pueden deberse a factores

eventuales externos de múltiple origen, los cuales no se controlaron en el proceso de

estimulación sensorial a lo largo de las fases del tratamiento. De manera que en base a los

resultados, es posible rechazar la hipótesis alternativa principal y mencionar que no existe

diferencia significativa en el comportamiento entre el tratamiento experimental y el tratamiento

de comparación, siendo los estadísticos de contraste superiores a 0,05 correspondientemente a A-

E = 0,46 A-R= 1 y BAI= 0,56.

Basados en las investigaciones sobre la influencia de la música en la ansiedad, se decidió tomar

como nivel de variable manipulativa, la música en vivo debido a la relativa ausencia de estudios
60

al respecto. El planteamiento inicial fue el que las áreas hetero-modales de integración sensorial

jugaban un papel crucial en este efecto. Sin embargo no se pudo comprobar esta hipótesis

alternativa, por lo cual queda por comprobar en estudios posteriores la influencia directa de está,

de manera que la hipótesis que se acepta es que la música en vivo comparada con mus música

digitalizada, no genera cambios significativos en el comportamiento de la ansiedad en

organismos humanos.

Los resultados obtenidos en el presente estudio no concuerdan con los hallazgos científicos

registrados en muchos otros estudios que dan cuenta de la efectividad de la música para generar

estados de relajación, (Taylor, 2009), (valencia, 2014), (Reyes, 2015), Gantiva & Flórez, 2006;

Arkowitz, & Westra, 2004), entre otros. Es posible generar algunas hipótesis a cerca del

comportamiento de las variables dependientes en el presente estudio, la primera de ellas refiere

al tamaño y selección de la muestra: por ser una muestra no probabilística los resultados

obtenidos tras el análisis estadístico no pueden ser generalizados para toda la población ya que

no cumple el criterio de aleatoriedad y representación, de igual manera como se mencionó

anteriormente, la variabilidad del comportamiento estudiado y la no significación estadística

puede deberse a la propia distribución de los datos dentro de la muestra recolectada, por no ser

una muestra probabilística, es posible afirmar que los datos no se encontraban distribuidos de

manera normal con tendencia a la media, lo cual pudo haber repercutido en la generación de los

estadísticos de prueba designados para cada una de ellas.

A lo anterior se le suma que algunos de los estudios arriba mencionados, se realizaron con

muestras de n > 30 sujetos, razón por la cual es posible observar una disminución del

comportamiento tras análisis con poblaciones distribuidas normalmente.


61

Una segunda hipótesis a cerca de los resultados estadísticos arrojados, sugiere que el espacio

entre sesiones no es conveniente para generar modificaciones a nivel comportamental. De

acuerdo con el estudio pre-experimental de esta investigación, se consiguió una disminución

sustancial y significativamente estadística de los estados de ansiedad A-E en 8 sujetos tras un

tratamiento prolongado durante sesiones de 10 días seguidos de manera ininterrumpidas, en las

que las sesiones tenían el doble de duración (Granja, 2016). De esta manera es posible afirmar

que el tratamiento con música en vivo con espacios intercesión de 3 días podría funcionar para la

modificación de las puntuaciones en A-R, sin embargo si se desea disminuir los estados de

ansiedad (A-E) lo mejor es dirigir un tratamiento a corto plazo con sesiones diarias y sin espacios

de tiempo entre estas.

Una tercera hipótesis surge a partir de la observación de los participantes del grupo experimental

y el grupo comparativo durante las sesiones de estimulación musical. Los participantes en las

primeras sesiones solicitaron información acerca de poder realizar algunos comportamientos

durante el tiempo de cada sesión, solicitudes a las cuales se les respondió afirmativamente; así

los participantes del grupo experimental preferían conversar en mesa redonda durante cada

sesión a cerca de temas académicos (en su mayoría), por otro lado los participantes del grupo

comparativo preferían además de conversar entre ellos, realizar dibujos sobre el tablero y

emplear algunos juegos de palabras durante las sesiones. Las actividades realizadas por estos

pudieron haber generado estados de excitación fisiológica, colocando al organismo en una

condición contraria a un estado de relajación e impidiendo que la música generara un efecto

directo y libre de variables sobre el organismo.

Por último, en relación a las variables externas de las cuales se hizo referencia anteriormente, es

válido aclarar que la fase aplicativa del experimento se realizó con los estudiantes y abarcó la
62

totalidad del último mes de clases, de manera que eventualmente, la sumatoria de actividades que

se deben realizar en el último mes de clases además de la limitación de tiempo y la presión que

puede existir sobre estas, claramente pudo haber generado modificaciones a nivel de los estados

de ansiedad en algunos participantes de ambos grupos, por lo cual los datos obtenidos en las

pruebas pre y pos pudieron haber estado influenciado por una supuesta presión o aumento de

carga académica.
63

CAPITULO 6 - Referencias bibliográficas

Baston prat, M. (16 de Diciembre de 2015). revistas.ucm.es. Obtenido de revistas.ucm.es:

http://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/viewFile/ASHF9292110089A/5085

Bloch, E. (2006). Intervención en Crisis y respuesta al trauma. En E. Bloch, Intervención en

Crisis y respuesta al trauma (págs. 24-35). DESCLEE.

Carlson, N. (1996). Fundamentos de psicología fisiológica. Prentice Hall.

Chusid, J. (1983). Neuroanatomía correlativa y neurología funcional. Mexico D.F.: Manual

Moderno.

Gallardo, A. M., & Torres Castro, H. (1998). Historia, filosofia y epistemologia de la psicologia.

Mexico.

Goldstein, B. (1999). Sensación y Percepción. Mexico: International Thomson Editores S.A.

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier vergara Editor S.A.

Hernandez Rojas, G. (1998). Paradigmas en Psicología de la educación. Argentina: Paidós .

Lopez, C. V. (2012). La fortaleza de las estructuras radica en que son factibles de romperse .

Bogotá: Universidad INCCA de Colombia .

Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad, BITIN. . (26 de Septiembre de 2014).

elpais.com. Obtenido de elpais.com:

http://elpais.com/elpais/2014/09/26/media/1411729648_161998.html

Pajares, A. R. (2014). Historia de la música para conservatorios. En L. P. Roberto, Historia de la

música para conservatorios. visionlibros.


64

Reyes, M. E. (1 de Julio de 2015). Asociación mexicana de alternativas en Psicología. Obtenido

de Asociación mexicana de alternativas en Psicología: www.amapsi.org

Taborda, L. B. (1985). Principios de semiología psiquiátrica. En L. B. Taborda, Principios de

semiología psiquiátrica (pág. 65). Bogotá.

Taylor, D. (2009). Fundamentos Biomédicos de la musicoterapia. En D. Taylor, Fundamentos

Biomédicos de la musicoterapia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

valencia, C. d. (21 de Octubre de 2014). CEI Valencia. Obtenido de CEI Valencia:

www.ceivalencia.com

También podría gustarte