Está en la página 1de 14

Centro de Ciencias del Diseño y

de la Construcción
Departamento de Representación

PERSPECTIVA A DOS
PUNTOS DE FUGA
EL TRAZO BÁSICO

Dra. Alejandra Torres Landa López


Aguascalientes, Ags. Abril de 2015
BASE DE PERSPECTIVA

ALZADO

PLANTA
Partimos de una planta y el
alzado.

En este caso, para entender


el método, utilizaremos 3
volúmenes.
TRAZO ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA

ALZADO

PLANTA
Línea
Línea
paralela
paralela

Notas:
• Las líneas para ubicar el al sujeto en planta se trazarán paralelamente al objeto.
• El plano de corte (PC) se ubicará (en este caso) en la parte posterior de los objetos, sin embargo
puede estar adelante o inclusive en medio de los volúmenes, pero el proceso es el mismo para
todos los casos.
TRAZO DEL PRIMER VOLUMEN

Se traza una línea desde el SUJETO a cada vértice del


volumen y hasta llegar al plano de corte (PC)
Comenzaremos con el volumen que toca el plano de corte, ya que sólo los puntos que
coinciden en esta línea llevan las medidas reales al alzado para trazar la perspectiva.

MEDIDA REAL
TRAZO DEL PRIMER VOLUMEN

Se traza una línea vertical desde cada línea que cruzó por
el PC.
Ya no se ocupa el alzado, únicamente nos referiremos a la línea que contiene la medida
real del volumen en alzado, en este caso marcada en rojo.
TRAZO DEL PRIMER VOLUMEN

Se trazan las líneas desde los extremos, superior e inferior,


de la línea que tiene la medida real hasta cada uno de los
puntos de fuga en alzado.

Nota:
Cada cara o superficie del
volumen se fugará al punto de
fuga que generó su paralela.
TRAZO DEL PRIMER VOLUMEN

Se van trazando las líneas con forme vayan cruzando las


líneas que se subieron desde la planta.

2
1
2 3 4

1 4
3

1 4

2
3

Nota: Los números en rojo identifican el


vértice que pasa de la planta a la
perspectiva, sólo sigue las líneas.
Recuerda que por cada punto que se ve
en planta, hay dos puntos en el alzado y
en la perspectiva.
TRAZO DEL PRIMER VOLUMEN EN PERSPECTIVA

Se identifican los puntos de cruce y se traza el volumen en


perspectiva.
TRAZO DE VOLÚMENES QUE NO TOCAN EL PC

Para obtener la medida real, hay que extender una de las superficies
de cada volumen en planta (viéndose sólo una línea), hasta el PC.
La medida se obtiene del alzado que tenemos de base.

MEDIDAS REALES

De igual manera que en el volumen anterior, se traza una línea desde


el SUJERO a cada puntos de los vértices de los volúmenes hasta
llegar al PC.
TRAZO DE OTROS VOLÚMENES

Se traza una línea vertical desde cada línea que cruzó por
el PC hasta el alzado.
TRAZO DE OTROS VOLÚMENES

Se trazan las líneas desde los extremos, superior e inferior,


de las líneas que tienen las medidas reales de los
volúmenes, hasta cada uno de los puntos de fuga en
alzado.
TRAZO DE OTROS VOLÚMENES

Se van trazando las líneas con forme vayan cruzando las


líneas que se subieron desde la planta.

1 2

1 2

1
2

Nota:
Cada cara o superficie del volumen se fugará
al punto de fuga que generó su paralela.
TRAZO DE OTROS VOLÚMENES

Se identifican los puntos de cruce y se traza el volumen en


perspectiva.
RESALTAR LOS VOLÚMENES EN PERSPECTIVA

Ya para finalizar, se le da calidad a las líneas, se puntean


las líneas que quedan ocultas y si se desea, se puede
sombrear algunas caras.

Elaborado por Dra. Alejandra Torres Landa López


Aguascalientes, Ags., México. Versión 2 de abril de 2015

También podría gustarte