Está en la página 1de 17

1

PENSAMIENTO SISTEMICO

SEMANA 10 - INFORME

IMER ALFREDO PARRA SALAS

JHON SEBASTIAN ROJAS RAMOS

DANIELA PEREZ BARREIRO

DOCENTE: IRLESA INDIRA SANCHEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

NEIVA-HUILA

2020
2

1. Introducción
En este informe se expone de forma conclusa el manejo e influencia de las telecomunicaciones
en los sistemas empresariales.
El presente trabajo pretende mostrar un análisis estratégico del sector de las
telecomunicaciones durante el paso de las eras, tomando como referencia los documentos
estipulados en plataforma virtual tales como las operadoras de las telecomunicaciones.

2. Desarrollo
TIPOS DE SISTEMAS:
Sistema de información ejecutiva (EIS)
Es un sistema de software que muestra información ejecutiva a la gente que toma
decisiones de manera sencilla y con la mayor cantidad de información para monitorear la
empresa. Para presentar una mayor información de indicadores empresariales con
cualidades de aspectos que dependen del comportamiento del análisis, se da como
estrategia para la alta dirección de gerencia.
Sistema de soporte de decisiones (DSS)
Son una clase específica de sistema de información computarizado que respalda las
actividades de toma de decisiones empresariales y organizacionales, se da la estrategia
de directivos intermedios.
Sistema de información de gestión (MIS)
Consiste en alcanzar determinados objetivos mediante una utilización eficaz de los
recursos materiales, humanos y financieros con que cuenta la empresa para llevar a cabo
su cometido. La información debe considerarse un recurso necesario para la gestión.
Sistema de gestión del conocimiento (KWS)
Este conjunto de herramientas, técnicas y métodos es lo que constituye el sistema de
gestión del conocimiento en las organizaciones públicas y privadas. La principal
3

característica funcional del sistema de gestión del conocimiento es hacer coincidir las
necesidades concretas de información de las distintas personas y equipos de trabajo con
la disponibilidad efectiva de dicha información.

Sistema de oficinas (Offices)

Consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de

una organización, forman parte de este tipo de software los procesadores de texto las

hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico etc.

Sistema de procesamiento de transacciones (Tps)

Es el conjunto organizado de personas, software, bases de datos y dispositivos para

dar una información rutinaria de administradores y tomadores de decisiones

Importancia del sistema de información administrativo (sia) o management

information syten (miu)

Los sistemas de procesamiento de transacciones recopilan, almacenan, modifican y

recuperan las transacciones. Funcionan a través de una base de datos que supervisa

los programas de transacción y están integrados por un conjunto de información. El

objeto principal de una SIA es ayuda para la organización logre sus objetivos con los

gerentes, conocimiento de las operaciones con un fin de controlar, organizar y planear

cosas con efectividad y eficiencia.

Sistema de Soporte de Decisiones (SSD) o Decisión Support System (DSS),

Se toma como importancia de un sistema o una tecnología que aporta conocimientos o

datos antiguos, que son cantidades muy grandes, o como se han

llamado Historiales, estos historiales ayudan u orientan a los gerentes a que puedan

hacer una mejor toma de decisiones.


4

El Sistema de Información Gerencial (SIG

Se hacen uso de la tecnología de la información para ayudar a los gerentes a

garantizar un funcionamiento sin problemas y eficiente de la organización. La

información recopilada por estos sistemas está estructurada de modo que los gerentes

puedan evaluar fácilmente el desempeño actual de la empresa.

El Sistema Experto (SE)


Son sistemas basados en computadoras, interactivos y confiables, que pueden tomar

decisiones y resolver problemas complejos. La toma de decisiones se considera el más

alto nivel de inteligencia y experiencia humana.

Definir y dar ejemplo de Tecnologías blanda y duras

Tecnologías blandas son todos aquellos conocimientos, procesos, métodos, ciencias y

habilidades, que propician la investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios.

Ejemplo:

 Un software de soporte lógico, para hacer más productivo el trabajo en equipo, poder
interactuar con los clientes o hacer la facturación de las empresas.
 Las estadísticas, para estudiar, conocer y prever los movimientos mediante modelos
estadísticos cuantitativos y cualitativos se emplean tecnologías blandas.

Tecnologías duras nos da la posibilidad de todas las herramientas que son

necesarias para poder desarrollar tarea determinada, sin que su complejidad sea un

impedimento, ya que contaremos con todo lo necesario para poder realizarla.


5

Ejemplo:

 Radio: Es el primer modelo que fue creado en 1901, décadas atrás era uno de los
equipos más empleados, pero con los avances tecnológicos de otros aparatos ha ido
perdiendo popularidad.
 Celular: fue creado en 1923 e inicialmente se utilizaba para la comunicación
marítima. En la actualidad es el aparato tecnológico más empleado a lo largo y
ancho del planeta.

Como se presenta en las empresas la aplicación de las telecomunicaciones

Las empresas de Telecomunicaciones, en especial las del estado se deben

establecer los sistemas de información que faciliten la toma de decisiones, con

apoyo a una gestión de la estructura organizacional; es la representación de las

actividades del área empresarial deberá desarrollar en un futuro para cumplir

con su misión, planes, estrategia y obviamente con la operación

respectivamente; se deben transformar su estructura organizacional de tal modo

que esta gire su función del mercadeo, es decir en función del cliente,

competencia, mercadeó y las distintas tendencias tecnológicas enfocadas como

soluciones y satisfacción al cliente.

En que consiste la planeación de los sistemas de telecomunicaciones

Los Sistemas de telecomunicaciones en planeación de trabajo que usamos a diario son

verdaderamente nuevos y cambiantes y cada vez más la no prespecialidad o un lugar

de trabajo dinámico exigen una infraestructura de telecomunicaciones más compleja.

Esta complejidad requiere a la vez de nuevos sistemas de seguridad, de velocidad de

conexión y de fiabilidad del sistema que pasa por una tecnología sólida, robusta y fiable

que garantice en todo momento la continuidad de la actividad y del negocio.


6

APLICACIONES EMPRESARIALES DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

DEFINICIÓN.

Actualmente, la identificación más transparente del esfuerzo innovador en las

empresas lo representa sin lugar a dudas las tecnologías de la información (TI), las

cuales han asumido un rol de apoyo significativo en el estudio de la ciencia, tecnología

e innovación. Por ello, el abordaje de las TI se ha hecho necesario en todos los

sectores de la actividad económica y laboral, pues se le ha vinculado con el

mejoramiento de la productividad y por ende de la competitividad, ofreciendo ventajas

como la automatización y optimización de los procesos, eficiencia administrativa, pero

sobre todo el desarrollo de la comunicación interna y externa, en cuanto al acceso y

difusión de la información.

permiten mejorar el nivel de vida de una población en concreto, y es tenida en

cuenta como variable de interés en los estudios de desarrollo económico, ya que el

acceso a la información y la capacidad para transformarla permite a las personas

mejorar sus capacidades personales y profesionales.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EMPRESA.

Al pasar de los años la inteligencia artificial de las empresas ha cambiado

drásticamente el funcionamiento de la empresa, teniendo un gran desafío que es

mantenerse al margen de los cambios y avances tecnológicos. Esto traerá grandes

ventajas ya que gracias al uso correcto de la inteligencia artificial se pueden acelerar y


7

optimizar los procesos debido a que casi todas las tareas se podrán realizar de formar

más rápida, eficiente y económica.

El impacto social de la IA en las empresas

Diseñar mejores estrategias, destacar sobre la competencia o conocer mejor a los

clientes y a los propios productos son algunos de los beneficios

1.Aumento de la productividad

Enseñar a las máquinas a encargarse de los procesos rutinarios servirá para que los

trabajadores puedan aprovechar mejor su tiempo.

2. Mejora de la calidad de vida de los trabajadores

la IA permitirá a las personas desarrollar capacidades menos mecánicas.

3. Mejor conocimiento de los clientes

La implantación de programas informáticos inteligentes servirá para dar mejores

respuestas automatizadas a las demandas de los clientes.

4. Mejor conocimiento de los propios productos

Conocer en profundidad todos los detalles de cada artículo, de su almacenamiento,

distribución y venta es una ayuda esencial para las empresas del siglo XXI

5. Influencia en el mercado laboral

Los expertos de recursos humanos creen que las nuevas tecnologías basadas en la

IA no van a aumentar el desempleo.

6. Optimización de la logística
8

planificando rutas de transporte y ajustando las necesidades de inventario a la

demanda.

Dificultades a la hora de implantar la Inteligencia Artificial

El entrenamiento de un modelo de Inteligencia Artificial requiere datos, la realidad es

que es poco probable que en el punto de partida se tengan datos útiles si no se ha

definido y puesto en marcha, previamente, una buena política de gestión de datos en la

empresa.

Los pasos necesarios para desarrollar una buena política de gestión de datos para

Inteligencia Artificial son:

 Identificar fuentes de datos.


 Crear canales de transferencia de datos.
 Limpiar y preparar datos.
 Identificar los indicadores potenciales en los datos.
 Medir el resultado de los mismos.

Entrenamiento y reentrenamiento

Para obtener un buen modelo de Inteligencia Artificial, primero hay que entrenar los

algoritmos que lo componen. Este entrenamiento consiste en ir alimentando a los

algoritmos con un conjunto de datos “conocidos” (se sabe lo que ha pasado, es decir,

quién ha hecho fraude y quién no), hasta que se obtengan unos resultados adecuados.

El resultado de este proceso será un modelo, es decir, conjunto de algoritmos que han

sido entrenados con datos.

El futuro de la Inteligencia Artificial en las empresas


9

Para imaginar hacia dónde evolucionará es interesante prestar atención a cómo se

está abordando su desarrollo por las grandes corporaciones de la informática.

Razonamiento, entendimiento e interacción

Las tres grandes áreas de la IA para empresas en las que está trabajando Microsoft

son el razonamiento, el entendimiento y la interacción. El razonamiento se utiliza en

aplicaciones para extraer información relevante de los datos. La compañía afirma que

con la IA de su aplicación Azure se han dado casos de hasta un 40% de reducción en

los costes.

“El aprendizaje automático es la rama de la IA que se encarga de estudiar la

forma en la que las máquinas aprenden y de desarrollar las aplicaciones

necesarias para ello”

Aplicaciones en el área de la salud con técnicas de Inteligencia Artificial

 Desarrollo de simuladores para la adquisición de habilidades y destrezas en

cirugía laparoscópica y cirugía de mínima invasión.

 Sistemas para el análisis y la evaluación objetiva de las habilidades y destrezas

laparoscópicas.

 Desarrollo de instrumental articulado y ergonómico para cirugía laparoscópica y

cirugía de mínima invasión.

 Análisis de movimiento del instrumental quirúrgico laparoscópico.

REALIDAD VIRTUAL, SISTEMAS DE EXPERTOS Y REDES NEURONALES.


10

"La realidad virtual es un camino que tienen los humanos para visualizar, manipular e

interactuar con computadoras y con información extremadamente compleja".

Es una realidad que básicamente se puede compartir y experimentar con otras

personas, está básicamente centrada y orientada en la interacción interpersonal,

incluso aunque no se produzca en el mismo espacio tiempo. Por otro lado, la realidad

virtual se alimenta y se ve influida por lo que acontece en el mundo físico, real. Y, por

último, se dice que la realidad virtual se encuentra estrechamente vinculada con la

producción artística, porque se trata de un espacio de creación con motivaciones

estéticas.

Sistemas expertos en una empresa

Hoy en día los Sistemas Expertos (SE) pueden ser considerados como un subconjunto

de la IA. Un Sistema Experto es un sistema que emplea conocimiento humano

capturado en un ordenador para resolver problemas que normalmente resolverían

humanos expertos. Los sistemas bien diseñados imitan el proceso de razonamiento

que los expertos utilizan para resolver problemas específicos. Estos sistemas pueden

funcionar mejor que cualquier humano experto tomando decisiones individualmente en

determinados dominios y pueden ser utilizados por humanos no expertos para mejorar

sus habilidades en la resolución de problemas.

Aplicaciones

Sus principales aplicaciones se dan en las gestiones empresariales debido a que;


11

 Casi todas las empresas disponen de un ordenador que realiza las funciones

básicas de tratamiento de la información: contabilidad general, decisiones

financieras, gestión de la tesorería, planificación, etc.

 Este trabajo implica manejar grandes volúmenes de información y realizar

operaciones numéricas para después tomar decisiones. Esto crea un terreno

ideal para la implantación de los SE.

Además, los SE también se aplican en la contabilidad en apartados como: Auditoria (es

el campo en el que más aplicaciones de SE se está realizando) Fiscalidad,

planificación, análisis financiero y la contabilidad financiera.

Ventajas

Estos programas proporcionan la capacidad de trabajar con grandes cantidades de

información, que son uno de los grandes problemas que enfrenta el analista humano

que puede afectar negativamente a la toma de decisiones pues el analista humano

puede depurar datos que no considere relevantes, mientras un SE debido a su gran

velocidad de proceso analiza toda la información incluyendo las no útiles para de esta

manera aportar una decisión más sólida.

Redes neuronales

Las redes neuronales son una herramienta de gran valor en la Inteligencia de

Negocios, pues a partir de ellas las empresas pueden realizar efectivos análisis

predictivos.
12

En el ámbito empresarial, las redes neuronales cumplen con una función

determinante para el análisis de la información y la estadística. Por ello, se han

convertido en una herramienta de mucha utilidad para la Inteligencia de Negocios. "Las

redes neuronales artificiales son una herramienta de Inteligencia de Negocios y minería

de datos con una gran utilidad para hacer predicciones efectivas"

Las redes neuronales han probado ser muy efectivas para realizar predicciones y

análisis que pueden superar a otras herramientas utilizadas en la Inteligencia de

Negocios. "Compite con muchas otras herramientas de ingeniería de datos o

estadística, y a la mayoría de ellas le gana a la hora de hacer predicciones, pronósticos

o segmentaciones"

El uso de las redes neuronales artificiales en la empresa

En el mundo de los negocios la aportación de las redes neuronales artificiales, ya sea a

nivel estratégico, táctico u operativo, es extremadamente valiosa, precisamente por su

importante contribución a la analítica predictiva que se pone de manifiesto:

 En la construcción de modelos explicativos, que ayudan a explorar conjuntos de

datos en busca de variables o grupos de variables pertinentes.

 En su capacidad para aproximar cualquier función continua, haciendo posible

que el analista no necesite tener ninguna hipótesis sobre el modelo subyacente.

Como se utilizan las redes neuronales en la comercialización

Las redes neuronales artificiales se utilizan en todas las industrias y por supuesto en

marketing, entre otras, en lo que a las actividades de marketing se refiere, las redes
13

neuronales artificiales están brindando mucho valor a los comercializadores

herramientas nuevas, más eficientes y más dinámicas ya que aumentan para:

 Predecir el comportamiento del consumidor.


 Crear y entender segmentos de comprobadores más sofisticados.
 Pronosticar las ventas.

USO DEL INTERNET EN LAS EMPRESAS.

Las ventajas de internet para las empresas son indudables y por ello éstas no han

dudado en seguir la tendencia: el 98% de las empresas españolas de más de 10

empleados ya tienen conexión a internet, según datos del INE. Sin embargo, muchas

de ellas no dan acceso a todos sus empleados y no siempre aprovechan todo el

potencial de esta herramienta

1.Acceso a la información.

Internet es una especie de enorme biblioteca donde puede encontrarse casi todo.

¿Quién no ha recurrido a Google para resolver una duda en alguna ocasión? Dentro de

la empresa es posible llegar mucho más allá aprovechando la gran cantidad de

informes, estudios y recursos sobre todo tipo de temas albergados en internet, todo ello

de manera rápida y, en muchas ocasiones, libre de coste.

2.Formación para los empleados.

Las plataformas de e-learning permiten desvincular la formación de la presencia en

un lugar y tiempo concretos.

3.Teletrabajo.
14

Muchas tareas no requieren una presencia física del trabajador en la oficina, siempre

que esté disponga de un ordenador con acceso a los recursos necesarios.

4.Facilidad para compartir archivos y procesos.

Ya sea a través de soluciones en la nube o de servidores, internet agiliza

enormemente la tarea de compartir archivos y procesos de trabajo, incrementando la

productividad y la rapidez a la hora de producir resultados.

5.contacto mucho más fácil con clientes y proveedores.

La gran mayoría de empresas españolas ya cuenta con un correo electrónico

propio, pero las ventajas de Internet para el contacto con proveedores y clientes van

mucho más allá.

6.Mayor agilidad en las operaciones financieras y los trámites.

Las administraciones públicas y los bancos están cada vez más conectados y ofrecen

la posibilidad de hacer un número cada vez mayor de operaciones online, permitiendo

a las empresas ahorrar mucho tiempo en tareas de administración.

7.Prestigio, reconocimiento y notoriedad.

Más allá del simple «estar conectado», contar con una web propia es cada vez más

importante para visibilizar a la empresa.

COMERCIO ELECTRONICO.

consiste fundamentalmente en el desarrollo de acciones de mercado, ventas, servicio

al cliente, gestión de cartera, gestión logística y en general, todo evento de tipo

comercial e intercambio de información llevado a cabo por medio de internet. otra


15

definición podría ser. el comercio electrónico como aquel intercambio financiero que se

realiza, a través de la red, entre sujetos que pueden estar a una gran distancia física, y

que se materializa generalmente por medios de pago electrónicos.

Las ventajas que se manejan en los negocios virtuales son la expansión de

mercado globalizada que se alcanza, y la rapidez con la que se manejan los negocios.

Aunque las relaciones con los clientes son interpersonales y pueden causar

complicaciones en los negocios, el uso de las nuevas tecnologías y su innovación han

creado cambios que han mejorado la comunicación con el cliente y la empresa.

 Creación de oportunidades de negocio y nuevas formas de distribución de sus

productos y servicios.

 Acceso a clientes de cualquier zona geográfica sin limitación, apertura y

expansión hacia nuevos mercados.

 Aumento de la competitividad y calidad de servicio.

 Respuesta rápida a las necesidades y cadenas de entrega mas cortas o

inexistentes lo que puede dar lugar a una reducción de precios finales.

 Control de pedidos y clientes

3. Conclusiones
- Estas nuevas tecnologías y sistemas de operación están emergiendo poco a poco como un
factor clave y estratégico para las empresas ya que estas las están adoptando con más
frecuencia para mejorar sus procesos y recursos empresariales.
16

- Durante las últimas décadas el desarrollo de las computadoras han venido

evolucionando de manera muy rápida, a tal punto que se han venido creado nuevas

formas de comunicación, que cada vez son más aceptadas por el mundo actual.

En este trabajo se pudo obtener información sobre los Cables par Trenzado, de las

diferentes formas de Redes, entre otros aspectos que en la actualidad son muy

utilizados no tan solo en el medio de las computadoras sino en el mundo de

las telecomunicaciones que de una forma u otra a facilitado nuestras formas de vida

solamente en el aspecto profesional; facilitándonos nuestros trabajos, sino en el

aspecto cultural , ya que gracias a estos podemos enriquecer

nuestra cultura permitiéndonos evolucionar cada vez mas.

Además de permitir la comunicación no solo desde un mismo salón sino alrededor del

mundo, es decir, que no es estrictamente necesario tener dos o mas computadoras

cercas para comunicarse y acceder a la información que estas posean estas pueden

estar en punto distantes el uno del otro y se tiene la misma comunicación y la

accesibilidad a la información deseada.

4. Bibliografía y/o Web grafía


- https://www.monografias.com/trabajos12/trdecom/trdecom2.shtml

- Corless, K. (2019). Deloitte Insights.

- Kieran, N. (2019). Deloitte Insights.

- Kunder, D. (2019). Deloitte Insights.


17

También podría gustarte