Está en la página 1de 79

UNO (1).

En la ciudad de Guatemala, el ocho de enero del año dos mil nueve, ANTE MI: ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparece el señor: GONZALO MADRID PEREZ, de

veinticinco años de edad, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, quien es

persona de mi conocimiento, y la señora ELOISA MARISELA TECUM ALVAREZ, de veintitrés

años de edad, casada, guatemalteca, estudiante, de este domicilio, quien se identifica con

cédula de vecindad número de orden A guión uno, y de registro setecientos mil doscientos

cincuenta y tres, extendida por el Alcalde del municipio de Santa Catrina Pinula, departamento

de Guatemala. Manifiestan los comparecientes que actúan en representación y en el ejercicio de

la patria potestad de su hija menor de edad MARISOL ISABEL MADRID TECUM, calidad que

acreditan con la certificación de la partida de nacimiento número seiscientos, folio mil del libro

cinco mil de nacimientos de la ciudad de Guatemala, extendida por el Registrador Civil del

Registro Nacional de Personas de la ciudad de Guatemala. Presentan además los

comparecientes la certificación de la partida de matrimonio número dos, folio, tres, del libro

cuatro de matrimonios notariales, extendida por el Registrador Civil del Registro Nacional de la

Personasde la ciudad de Guatemala. Hago constar que la representación que se ejercita es

suficiente conforme a la ley y a mi juicio para el presente acto. Manifiestan los comparecientes

ser de las generales indicadas, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el

presente instrumento otorgan IDENTIFICACIÓN DE PERSONA DE SU HIJA MENOR DE

EDAD, de conformidad con las siguientes cláusulas escriturarias: PRIMERA: Declaran los

comparecientes, bajo juramento y enterados de las penas relativas al delito de falso testimonio:

A) Ser de los datos de identificación consignados. B) Que el nacimiento de su hija menor de

edad MARISOL ISABEL MADRID TECUM, se encuentra inscrito en la partida de nacimiento

número seiscientos, folio mil del libro cinco mil de nacimientos del Registro Civil del Registro

Nacional de las Personas de esta ciudad capital, en donde consta que nació el veinte de julio del

año dos mil seis y que es hija del señor GONZALO MADRID PEREZ y de la señora ELOISA
MARISELA TECUM ALVAREZ.SEGUNDA: Expresan los otorgantes bajo declaración jurada

que en diversos documentos públicos y privados, en sus círculos sociales, estudiantiles y

familiares su hija ha usado de manera pública y es conocido con los nombres de MARISELA

ISABEL MADRID TECUM, ISABEL MADRID, MARISOL I. MADRID, MARISOL I. MADRID T.

y ISABEL M. TECUM.; nombres y apellidos que corresponden a una misma y única persona,

por lo que se solicita al Registrador Civil del Registro Nacional de Personas del municipio de

Guatemala, departamento de Guatemala, que efectúe la correspondiente anotación al margen

de la partida respectiva y posteriormente se le extienda certificación para los efectos legales.

TERCERA: Los otorgantes aceptan las cláusulas del presente instrumento. DOY FE: A) Que lo

escrito me fue expuesto y de su contenido. B) Que tuve a la vista la cedula de vecindad, la

certificación de la partida de nacimiento y de matrimonio relacionadas. C) Que advertí a los

otorgantes sobre los efectos legales del presente instrumento y de la obligación registral

inherente a la misma. Leo lo escrito a los interesados, quienes enterados de su contenido,

objeto, validez y efectos legales lo aceptan, ratifican y firman con la Notaria

autorizante.------------------

F. F.

ANTE MÍ:

DOS (2). En la ciudad de Guatemala, el diez de enero de dos mil nueve, ANTE MI: ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen HUGO ALBERTO ARRIOLA MEDINA, de

cuarenta y siete años de edad, casado, guatemalteco, Comerciante, de este domicilio, quien es

persona de mi conocimiento y el señor CRISTIAN VELASQUEZ RAMIREZ de cuarenta años de

edad, casado, guatemalteco, Administrador de Empresas, y de este domicilio, quien es persona

de mi conocimiento. En cumplimiento con lo que prescribe el artículo setenta y siete literal e) del
Código de Notariado se procede AMPLIAR la escritura matriznúmero CIENTO DIEZ DE FECHA

VEINTE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHOautorizada en esta capital por la infrascrita

notaria, la presente tiene por objeto enmendar errores u omisiones de fondo en que incurrió con

base en las siguientes cláusulas escriturarias: PRIMERA: Manifiesta el señor HUGO ALBERTO

ARRIOLA MEDINAque dio en arrendamiento la casa ubicad en la doce calle diez guión cero

nueve de la zona uno de esta ciudad capital al señor CRISTIAN VELASQUEZ RAMIREZ.

SEGUNDA: En la cláusula:QUINTA de dicho instrumento en las PROHIBICIONES no se

consignó que le quede prohibido al arrendatario subarrendar total o parcialmente el inmueble y

darle uso distinto al inmueble; así como realizar modificaciones de este que no estén

previamente autorizadas por el arrendatario. TERCERA: En los términos anteriores se amplía la

escritura relacionada, quedando vigentes e inalterables los demás aspectos ahí contenidos, que

para los efectos legales y contractuales constituye una misma obligación. Leo lo escrito a los

interesados teniendo a la vista el testimonio de la escritura objeto de esta ampliación y enterados

de su contenido, objeto, valor y efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman con la Notaria

autorizante. -----------------------------------------

F. F.

ANTE MÍ:
TRES (3). En la ciudad de Guatemala, el quince de enero de dos mil nueve, ANTE MI: ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria,POR MI Y ANTE MI, en cumplimiento con lo que prescribe

el artículo setenta y siete, literal e), del Código de Notariado, procedo a AMPLIAR la escritura

matriz número CIENTO DOCE de fecha veintidós de diciembre de dos mil ocho, autorizada

POR MI en esta ciudad capital, la que con objeto ÚNICO enmendar errores u omisiones de

FORMA en que se incurrió, en base a las siguientes cláusulas escriturarias: PRIMERA: En la

línea quinta del instrumento público, al identificar al señor WILLARD ARTURO TANCHEZ

QUIROZ, se le consigno como edad SETENTA Y DOS, siendo la correcta SESENTA Y DOS.

TERCERA: En los términos anteriores se AMPLIA la escritura relacionada quedando vigente e


inalterables los demás aspectos ahí contenidos que para los efectos legales y contractuales

constituyen una misma obligación. Leo lo escrito teniendo al avista el testimonio de la escritura

relacionada objeto de esta ampliación de forma, por lo que enterado de su contenido, objeto,

valor, registro, efectos legales y obligación de dar aviso posterior, en cumplimiento con el articulo

ochenta y uno, numeral nueve, del Código de Notariado, lo acepto, ratifico y firmo. –

POR MÍ Y ANTE MÍ:

CUATRO (4). En la ciudad de Guatemala,el veinte de enero de dos mil nueve, ANTE MI: ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen por una parte JUAN ANTONIO CONTRERAS

BARRILLAS de treinta y dos años de edad, casado, comerciante, guatemalteco, de este

domicilio, se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno, y de registro

veinticuatro mil doscientos cincuenta y seis, extendida por el Alcalde Municipal de Santa

Catarina Pinula, Departamento de Guatemala, quien actúa en su calidad de Gerente General y

Representante Legal de Inmobiliaria Villas de San José, Sociedad Anónima, lo cual acredita con

el acta notarial de su nombramiento autorizada en esta ciudad capital el ocho de octubre del año

dos mil ocho por el Notario José Antonio Santos González e inscrita en el Registro Mercantil

General de la República al número mil, folio mil del libro trescientos nueve de Guatemala, con

fecha ocho de enero del año dos mil nueve. Hago constar que tengo a la vista la documentación
fehaciente; y que la representación legal que se ejercita es suficiente de conformidad con la ley y

a mi juicio para el presente contrato. Al señor Juan Antonio Contreras Barrillas se le denominara

EL VENDEDORdentro del presente instrumento, y la señora JOHANNA MAGALY MORALES

BENDER de treinta y tres años de edad, casada, guatemalteca, comerciante, de este domicilio,

se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y de registro: un millón

cuarenta y cinco mil sesenta y siete, extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, del

departamento de Guatemala, quien además se identifica con el Número de Identificación

Tributaria doscientos veintitrés mil ochocientos guión cuatro, y quien en este instrumento será

denominada como LA COMPRADORA. Los comparecientes me aseguran ser de los datos de

identificación personal indicados y de hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que

por el presente instrumento celebran el CONTRATO DE COMPRAVENTA A PLAZOS DE BIEN

INMUEBLE CON GARANTÍA HIPOTECARIA, contenida en las cláusulas siguientes: PRIMERA:

EL VENDEDOR manifiesta que la Inmobiliaria a la que representa es propietaria de la finca

inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número cuatrocientos veinte, folio ciento

setenta y nueve, del libro dos mil treinta y tres de Guatemala, ubicado en la catorce calle seis

guión cuarenta, zona veintiuno de esta ciudad, Colonia Justo Rufino Barrios, con el área,

medidas y colindancias que constan en su respectiva inscripción registral. SEGUNDA: De

manera expresa manifiesta EL VENDEDOR que sobre el inmueble relacionado, no existen

gravámenes, anotaciones ni limitaciones que puedan afectar los derechos de la

COMPRADORA. El notario advierte de las responsabilidades en que incurre si lo declarado no

fuere cierto. TERCERA: Declara el vendedor que por el precio de doscientos mil quetzales, los

cuales serán cancelados en la forma en que se indica más adelante por la COMPRADORA, le

vende la finca urbana de su propiedad identificada anteriormente en este instrumento, con todo

lo que de hecho y por derecho le corresponde. CUARTA: ESTIPULACIONES: a) PLAZO: El

plazo será de veinte meses, contados a partir de la presente fecha. Es decir que vence el
diecinueve de agosto del año dos mil diez; b) FORMA DE PAGO: El pago se realizará en veinte

cuotas mensuales, consecutivas y anticipadas a partir de hoy, por la suma de diez mil quetzales

exactos; c) INTERESES: El capital devengará un interés del dos por ciento mensual sobre

saldos, pagaderos juntamente con el capital; d) LUGAR DE PAGO: El pago del capital

adeudado será en la residencia del vendedor, dirección que la COMPRADORA declara conocer

y que esta ubicada en la séptima avenida nueve guión treinta y seis de la zona seis de esta

capital; e) INCUMPLIMIENTO: La falta de pago de tres cuotas mensuales, vencidas y

consecutivas dará derecho al VENDEDOR a dar por vencido el plazo de este contrato y cobrar

ejecutivamente el saldo de la obligación para cuyo efecto, la parte compradora, manifiesta que

desde este momento acepta como buenas y exactas las cuentas que el VENDEDOR le presente

y como liquido, determinado y de plazo vencido el saldo de la obligación y exigible

ejecutivamente el mismo, por lo que renuncia al fuero de su domicilio y se somete a los

Tribunales que el VENDEDOR elija, señalando para recibir notificaciones, citaciones y

emplazamientos la dirección del inmueble que por este acto adquiere, así mismo, dará lugar a

dar por vencido el plazo y recuperar el inmueble por parte del VENDEDOR.SEGUNDA: Para

garantizar el pago del saldo del precio de la venta sus intereses, gastos y costas judiciales si se

produjeran, la señora JOHANNA MAGALY MORALES BENDERconstituye de manera expresa

HIPOTECA, sobre el inmueble objeto del presente instrumento a favor del la INMOBILIARIA

VILLAS DE SAN JOSE, SOCIEDAD ANONIMA a lo cual su representante legal el señor JUAN

ANTONIO CONTRERAS BARRILLAS, manifiesta que expresamente acepta el gravamen

hipotecario que se constituye a su favor de la Sociedad a la que representa. TERCERA:

Manifiesta la COMPRADORA que en los términos relacionados acepta la venta que por este

acto se le hace, y ambos otorgantes el contenido del presente instrumento. DOY FE: a) De

haber tenido a la vista la documentación relacionada en el presente instrumento; b)La

certificación extendida por Registrador Mercantil General de la República con fecha ocho de
enero del año dos mil nueve; c)El testimonio de la escritura pública número ciento trece,

autorizada en esta ciudad por el infrascrito Notario el día nueve de septiembre del año dos mil,

con la cual se acredita el derecho de propiedad de la entidad VENDEDORA; d) Que advertía a

los otorgantes los alcances de la presente declaración, así como lo relativo al pago del Impuesto

al Valor Agregado, obligación registral y avisos de traspaso. Leo lo escrito a los interesados

quienes enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo aceptan, ratifican y

firman únicamente el vendedor no así la comparadora que por ignorar hacerlo deja impresión

dactilar del dedo pulgar de la mano derecha firmando por ella el testigo rogado Astrid Ivette

Pérez Torres quien es civilmente capaz, idónea y de mi conocimiento; con la Notaria

Autorizante.---------------------------------------------------------

F. F.

ANTE MÍ:
CINCO (5)En la ciudad de Guatemala, el cinco de febrero del año dos mil nueve ANTE MI: ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen por una parte la señora: SONIA JEANNET

AVALOS MENDEZ, de cuarenta años de edad, soltera, Abogada y Notaria, guatemalteca, de

este domicilio, se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y de registro

setecientos ochenta y nueve mil setecientos cuatro, extendida por el Alcalde Municipal de

Guatemala, quien actúa en su calidad de Mandatario Especial con Representación de la señora

TATIANA RODRÍGUEZ GUZMÁN, lo cual acredita con el testimonio de la escritura número

veinte autorizada en esta ciudad capital el cinco de diciembre del año dos mil ocho por el Notario

José Vicente Mérida García e inscrita en el Registro Electrónico de Poderes y Mandatos del

Archivo General de Protocolos al número mil. Hago constar que tengo a la vista la

documentación fehaciente; y que la representación legal que se ejercita es suficiente de

conformidad con la ley y a mi juicio para el presente contrato. A la señora Sonia Jeannet Avalos

Méndez se le denominará en forma indistinta como LA DONANTE. Por la otra parte comparece

la señorita MONICA MARIELA ROBLES RODRÍGUEZ, de veintitrés años de edad, soltera,

estudiante, guatemalteca, de este domicilio, se identifica con la cédula de vecindad número de

orden A guión uno y de registro un millón setecientos mil cinto cincuenta y uno, extendida por el

Alcalde Municipal de Mixco del departamento de Guatemala, quien además se identifica con el

Número de Identificación Tributaria diez mil setecientos cincuenta y cuatro guión dos, y que se

denominará en forma indistinta como LA DONATARIA. Los comparecientes manifiestan ser de

las generales indicadas, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que otorgan

CONTRATO DE DONACIÓN ENTRE VIVOS de conformidad con las siguientes cláusulas:


PRIMERA: Expresa la señora SONIA JEANNET AVALOS MENDEZ, que su Mandante es

propietaria de una finca urbana ubicada en la veinte calle diez guión ochenta y seis de la zona

cinco de esta ciudad, e inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número dieciséis

mil setecientos dos, folio doscientos cinco, del libro novecientos seis de Guatemala, con las

medidas y colindancias que constan en su inscripción de dominio en el Registro General de la

Propiedad de la Zona Central.SEGUNDA: Expresa la señora SONIA JEANNET AVALOS

MENDEZ que por este acto en forma pura y simple DONA ENTRE VIVOS A TITULO

GRATUITO el inmueble identificado en la cláusula anterior a favor de: MONICA MARIELA

ROBLES RODRÍGUEZ con todo cuanto de hecho y por derecho corresponde al citado bien.

Estimando la donación en la suma de veinte mil quetzales, la cual no la perjudica a su

mandatario por tener bienes suficientes para su subsistencia. El donante indica que sobre el

inmueble que por este acto dona entre vivos no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones

de ninguna naturaleza. El Notario advierte la responsabilidad en que incurre si lo declarado no

fuere cierto. TERCERA: Expresa la donataria MONICA MARIELA ROBLES RODRÍGUEZ que

acepta la donación que se efectúa a su nombre y agradece la liberalidad del donante; y ambas

otorgantes aceptan el contenido del presente instrumento.DOY FE: a) Que lo escrito me fue

expuesto y de su contenido; B) que tuve a la vista: a) Las cedulas de vecindad de los otorgantes;

b) El testimonio de la escritura número veinte autorizada en esta ciudad capital el cinco de

diciembre del año dos mil ocho por el Notario José Vicente Mérida García e inscrita en el

Registro Electrónico de Poderes y Mandatos del Archivo General de Protocolos al número mil; c)

El título de propiedad del inmueble de mérito consistente en el primer testimonio de la escritura

número ciento veintidós, de fecha veinticuatro de julio de mil novecientos noventa y seis,

autorizada por el Notario José Vicente Mérida García. Leo íntegramente lo escrito a los

otorgantes, quienes bien enterados de su contenido valor y demás efectos legales incluyendo lo
relativo al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la obligación registral y avisos de traspaso

lo aceptan, ratifican y firman con la Notaria autorizante.------------------------------------------------------

F. F.

ANTE MÍ:

SEIS (6).En la ciudad de Guatemala, quince de febrero del año dos mil nueve, ANTE MI: ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen el señor JOSE AMILCAR CASTILLO


CASTRO, de veintisiete años de edad, casado, Auditor, guatemalteco, de este domicilio, se

identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro un millón setecientos

noventa y dos, extendida por el Alcalde municipal de Mixco del departamento de Guatemala, quien

actúa en su calidad de GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL del Banco de

Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, personería que acredita con el Acta Notarial de su

Nombramiento autorizada en esta ciudad por el Notario Luís Rodolfo Narciso Cobar el ocho de

agosto del dos mil ocho, la cual se encuentra inscrita en el Registro Mercantil General de la

República con el número cuatrocientos, folio cien, del libro cien de Auxiliares de Comercio, a

quien se le denominara dentro del presente como EL ACREEDOR o EL BANCO. Hago constar

que tengo a la vista el documento fehaciente y que la representación que se ejercita es

suficiente conforme a la ley y a mi juicio para el presente acto; y comparece el señor LUIS

ESTUARDO MORALES ESTRADA de cincuenta años, casado, odontólogo, guatemalteco, de este

domicilio, quien es de mi conocimiento, y a quien se designará en este instrumento como EL

DEUDOR. Me aseguran los comparecientes que se encuentran en el libre ejercicio de sus

derechos civiles y que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE MUTUO CON

GARANTIA HIPOTECARIA de conformidad con las siguientes cláusulas escriturarias:

PRIMERA:Manifiesta el señorJOSE AMILCAR CASTILLO CASTRO, que en la calidad con que

actúa, su representada da en calidad de MUTUO la cantidad de DOCIENTOS MIL QUETZALES, al

señor LUIS ESTUARDO MORALES ESTRADA; esto de acuerdo a resolución bancaria número

ciento cincuenta mil, de fecha cinco de enero del año dos mil nueve emitida por la Junta del Banco

de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima la cual en su pare conducente dice así: “…La Junta del

Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima autoriza la constitución de Mutuo Bancario con

Garantía Hipotecaria para el señor Luís Estuardo Morales Estrada por la cantidad de doscientos mil

quetzales…”. El presente contrato de mutuo se regirá de acuerdo a las siguientes estipulaciones: a)

EL PLAZO: el plazo del presente contrato es de cuatro años contados a partir del día de hoy; b)
FORMA DE PAGO: la cantidad de dinero que se concede en calidad de mutuo será pagada en

amortizaciones mensuales de CUATRO MIL CIENTO SESENTA Y SEIS QUETZALES CON

SESENTA Y SEIS CENTAVOS (Q4,166.66) cada una, y el saldo al vencimiento del plazo. Se

establece como fecha de pago el primer día hábil de cada mes; c) INTERESES: sobre la cantidad

del mutuo EL DEUDOR, pagará intereses del diez por ciento anual, el cual es variable, sobre saldo

insoluto en forma mensual. Los pagos se harán en la sede de la entidad ACREEDORA, la cual es

conocida por el DEUDOR;d) CESIÓN: EL DEUDOR acepta que el presente crédito puede ser

cedido, gravado o negociado en cualquier forma por EL ACREEDOR con posterior notificación al

obligado. SEGUNDA: Expresa el señor LUIS ESTUARDO MORALES ESTRADA, que se declara

deudor del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por la cantidad mutuada

de conformidad con las estipulaciones ya establecidas, las cuales acepta expresamente. Declara

que para los efectos de este contrato renuncia al fuero de su domicilio y se somete a los tribunales

que elije EL ACREEDOR, señala como lugar para recibir notificaciones en la séptima calle treinta

guión cuarenta y cinco de la zona seis de esta ciudad capital, comprometiéndose a dar aviso por

escrito, en forma anticipada, de cualquier cambio de residencia, en el entendido de que si no lo

hiciese se tendrán por validas y bien hechas las notificaciones y avisos que ahí se le hicieren.

TERCERA:EL DEUDOR manifiesta que, en garantía del cumplimiento de la obligación que hoy

contrae, expresamente constituye hipoteca a favor de la entidad acreedora sobre la finca de su

propiedad, inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona Central, al número mil ciento

veinte, folio trescientos, del libro ochenta y nueve del departamento de Guatemala, con el área y

medidas y colindancias que constan en su debida inscripción registral, incluyéndose en la hipoteca

todo cuando de hecho y por derecho corresponden al mismo. CUARTA: EL DEUDOR hace

constar, de manera expresa, que sobre el inmueble descrito en la cláusula tercera de este

instrumento, no existen gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan afectar los derechos

de EL ACREEDOR, por lo que la infrascrita Notaria le advierte de las responsabilidades en que


incurrirá si lo declarado no fuere cierto. QUINTA: EL ACREEDOR acepta expresamente la

hipoteca que sobre la finca constituye a su favor. SEXTA: los otorgantes manifiestan su

conformidad con el contenido de este contrato y lo aceptan expresamente. DOY FE: a) que todo lo

escrito me fue expuesto y de su contenido; b) De haber tenido a la vista el título con que se acredita

la propiedad del bien hipotecado, consistente en certificación registral extendida por el Registrador

General de la Propiedad de la zona Central, de fecha diez de enero del año dos mil nueve y la

resolución bancaria; c) Advertí a los otorgantes los efectos legales del presente contrato, así como

de la obligación relativa a la inscripción del testimonio de esta escritura en el Registro General de la

Propiedad de la Zona Central respectivo. Leo lo escrito a los interesados quienes enterados de su

contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la Notaria

autorizante.---------------------F. F.

ANTE MÍ:

SIETE (7) En la ciudad de Guatemala, veinte de febrero del año dos mil nueve, ANTE MI: ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria,comparece el señor JORGE JULIO GONZALEZ

GALINDO, de cuarenta y nueve años de edad, casado, guatemalteco, Auditor, de este domicilio,

quién es persona de mi conocimiento, quien actúa en su calidad de GERENTE GENERAL Y

REPRESENTANTE LEGAL del Banco Industrial , Sociedad Anónima, personería que

acredita con el Acta Notarial de su Nombramiento autorizada en esta ciudad por el Notario Alex

Valdemar González Cobar el ocho de agosto del dos mil ocho, la cual se encuentra inscrita en el

Registro Mercantil General de la República con el número veinticinco, folio cien, del libro cien de

Auxiliares de Comercio. Hago constar que tengo a la vista el documento fehaciente y que la

representación que se ejercita es suficiente conforme a la ley y a mi juicio para el presente acto.

El compareciente me asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el
presente instrumento otorga CARTA TOTAL DE PAGO CON CANCELACIÓN DE GRAVAMEN

HIPOTECARIO, de conformidad con las cláusulas siguientes escriturarias: PRIMERA:

Manifiesta el otorgante que conforme a la escritura pública número veintitrés, autorizada en esta

ciudad el seis de abril del dos mil cuatro por la Notaria Mónica Mariela Medrano Chiquito, el

señor HECTOR FERNANDO CASTILLO ALVAREZ, se reconoció deudor de la Institución

Bancaria que representa por el monto, plazo y demás convenciones que constan en dicho

instrumento público, habiendo garantizado el cumplimiento de su obligación con Hipoteca que

ocupa el primer lugar sobre el bien inmueble urbano que se encuentra situado en la veinte calle

trece guión ochenta y seis de la zona diez de esta ciudad capital, e inscrito en el Registro

General de la Propiedad de la Zona Central, al número ochenta y seis, folio mil, del libro treinta y

siete de Guatemala. SEGUNDO: Establece el otorgante que de conformidad con el Recibo de

Caja del Banco Industrial, Sociedad Anónima número quince millones setecientos sesenta y

cinco mil novecientos treinta y dos, de fecha veintisiete de enero del año dos mil nueve y el

Pase del Departamento de Cartera de la misma institución bancaria número RC guión cero

veinte guión ochenta y ocho fecha veintisiete de enero del año dos mil nueve, el señor

HECTOR FERNANDO CASTILLO ALVAREZ pagó en su totalidad el capital adeudado y los

intereses respectivos del préstamo que en los registros del Banco Industrial, Sociedad Anónima

corresponde al número cinco mil, por lo que por este acto le otorga CARTA TOTAL DE PAGO;

solicitando al señor Registrador General de la Propiedad de la Zona Central se sirva cancelar la

inscripción hipotecaria que ocupa el primer lugar sobre la finca identificada en la cláusula

primera de esta escritura. TERCERA: hace constar de forma expresa el otorgante que sobre el

crédito que se cancela no existen anotaciones, gravámenes ni limitaciones que puedan afectar

los derechos del señor HECTOR FERNANDO CASTILLO ALVAREZ, por lo que la Infrascrita

Notaria le advierte de las responsabilidades en que incurre si lo declarado no fuere cierto.

CUARTA: El otorgante declara que en los términos relacionados acepta el contenido íntegro del
presente instrumento. DOY FE:a) Que todo lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) Que

tuve a la vista los documentos relacionados en este instrumento; c) Que advertí al otorgante de

los efectos legales del presente acto, así como la obligación de presentar el testimonio de esta

escritura al Registro respectivo; y d) Que leí lo escrito al otorgante, quien enterado de su

contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo acepta, ratifica y firma, con ala Notaria que

autoriza.-------

F.

ANTE MÍ:

OCHO (8). En la ciudad de de Guatemala, el día veinticinco de febrero del años dos mil nueve,

ANTE MI:ANA ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen: el señor CESAR AUGUSTO

GARCIA GUILLO de veinticinco años de edad, soltero, Ingeniero Civil, guatemalteco, de este

domicilio quién se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y de

registro un millón tres mil setecientos extendida por el alcalde municipal de Guatemala del

Departamento de Guatemala, quién actúa en calidad de Representante legal de la entidad

INMOBILIARIA LOS CEDROS, SOCIEDAD ANÓNIMA, lo cual acredita con el acta notarial de

su nombramiento autorizada en esta ciudad capital el ocho de octubre del año dos mil ocho por

el Notario José Antonio Santos González e inscrita en el Registro Mercantil General de la

República al número dos mil, folio dos mil del libro cuatrocientos noventa de Guatemala, con

fecha cinco de enero del año dos mil nueve. Hago constar que tengo a la vista la documentación

fehaciente; y que la representación legal que se ejercita es suficiente de conformidad con la ley y

a mi juicio para el presente contrato; ycomparece también el señor RENE CARLOS GOMEZ

TOLEDO, de cuarenta años de edad, casado, Auxiliar de Cobros, guatemalteco, de este domicilio,
se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro treinta y tres mil

ciento ochenta y nueve por el Alcalde municipal de Mixco, departamento de Guatemala, quien

actúa en calidad de Representante Legal de la Entidad“VISIÓN DE VIDA ”, calidad que acredita

con el acta de nombramiento autorizada el quince de noviembre del año dos mil siete en la

ciudad de Guatemala por la infrascrita notaria, la que se encuentra inscrita en el Registro de

Personas Jurídicas del Ministerio de Gobernación, al número doscientos, folio trece, del

libro cuarenta y dos, el veintitrés de septiembre del dos mil seis,y con el Acta Notarial de

Asamblea General Extraordinaria de Asociados, autorizada en esta ciudad por la Infrascrita

Notaria, de fecha quince de julio del dos mil siete. Hago constar que tuve a la vista los

documentos fehacientes y que las representaciones que se ejercitan son suficientes conforme a

la ley a mi juicio para el presente contrato.Me aseguran los comparecientes que se encuentran en

el libre ejercicio de sus derechos civiles y que son de los datos de identificación personal

consignados y manifiestan que por el presente acto otorgan CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

DE INMUEBLE el cual queda contenido en las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiesta el señor

CESAR AUGUSTO GARCIA GUILLO, en la calidad en que actúa y a quien en el cuerpo de este

instrumento se designará como EL ARRENDANTE, que por este acto otorga en concepto de

arrendamiento al señor RENE CARLOS GOMEZ TOLEDO, en la calidad en que actúa, y a quien

en el cuerpo de este instrumento se designará comoEL ARRENDATARIO, el inmueble situado la

octava calle diez guión catorce de la zona uno de esta ciudad, el cual cuenta con sus servicios de

energía eléctrica, agua potable y teléfono número veintidós millones quinientos ocho mil quinientos

cuarenta y cuenta con sus instalaciones completas y se encuentra en estado de habitabilidad.

SEGUNDA: Manifiestan EL ARRENDANTE y EL ARRENDATARIO que sujetan el presente

contrato de arrendamiento a las siguientes condiciones: A) PLAZO: El plazo del presente contrato

es de diez meses prorrogables a períodos iguales con el cruce de cartas de aceptación por las

partes, contado a partir del día quince de marzo del año dos mil nueve. B) RENTA: la renta es de
DOS MIL QUETZALES MENSUALES, cantidad que se deberá pagar en forma mensual y

anticipada, sin necesidad de cobro ni requerimiento alguno en la fecha de vencimiento de cada

mes, y en caso de incumplimiento en la forma de pago se cancelara en concepto de mora el tres

por ciento de interés mensual sobre el saldo deudor. C) OBJETO: El inmueble será utilizado para

residencia del arrendatario y su familia. D)PROHIBICIONES: Le queda prohibido a "El arrendatario"

subarrendar el inmueble en forma total o parcial, le queda prohibido también darle un uso distinto al

objeto pactado y almacenar dentro del mismo sustancias explosivas, inflamables o salitrosas que lo

pongan en peligro de deterioro o destrucción, le queda prohibido también utilizar el inmueble para

actividades ilícitas o para establecer negocio de venta o consumo de bebidas alcohólicas. E)

SERVICIOS: Los servicios de energía eléctrica, agua potable y teléfono con que cuenta el inmueble

serán pagados por el arrendatario. G) MEJORAS: las reformas, reparaciones o mejoras que sean

introducidas al inmueble deberán contar con la autorización escrita del arrendante. H)

INCUMPLIMIENTO: El incumplimiento de cualquiera de las cláusulas pactadas dará lugar a que se

solicite la inmediata desocupación y entrega del inmueble, así como la falta de pago de una sola de

las rentas en la forma convenida dará lugar a que se rescinda el presente contrato, pudiéndose

iniciar juicio sumario para obtener la desocupación del inmueble y el cobro de rentas atrasadas. I)

ESTADO DEL INMUEBLE: El inmueble objeto del presente contrato se encuentra en estado de

habitabilidad y sus servicios e instalaciones funcionan normalmente y se encuentran completas,

comprometiéndose el Arrendatario a devolverlo en las mismas condiciones, se compromete

además a darle un trato conveniente y cuidadoso al inmueble, responsabilizándose de los daños

que le ocasione por mal de sus instalaciones. TERCERA:EL ARRENDATARIO manifiesta que en

los términos relacionados acepta el presente contrato de arrendamiento, declarando que para el

caso de incumplimiento renuncia al fuero de su domicilio y se somete a los tribunales que elija EL

ARRENDANTE, señalando como lugar para recibir notificaciones la misma dirección del inmueble

arrendados, y acepta como título ejecutivo el testimonio de la presente escritura y aceptando desde
ya como buenas, exactas, líquidas y exigibles las cuentas que se le presenten con motivo del

presente contrato. DOY FE: a) de todo lo relacionado, b) de haber tenido a la vista las cédulas de

vecindad de los otorgantes y otros documentos relacionados en el presente instrumento; c) que

advertí a los otorgantes su obligación de cubrir el Impuesto al Valor Agregado; d) leo lo escrito a los

interesados, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo aceptan,

ratifican y firman con la Notaria

Autorizante.-----------------------------------------------------------------------------------------------------

F. F.

ANTE MÍ:

NUEVE (9). En la ciudad de Guatemala, el uno de marzo del año dos mil nueve, ANTE MI: ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen: CRISTIAN ALBERTO NUÑEZ FERNANDEZ,

de treinta y ocho años de edad, casado, guatemalteco, Ingeniero Agrónomo, de este domicilio,

quien se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión uno y de registro un

millón cien mil, extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, del departamento de Guatemala,

a quien podrá denominársele EL MANDANTE; y comparece el señor GABRIEL EDUARDO

GOMEZ TOLEDO, de cuarenta y ocho años de edad, guatemalteco, casado, Abogado y Notario,

de este domicilio y quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y

registro novecientos mil setecientos noventa, extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, del

departamento de Guatemala, a quien podrá denominársele EL MANDATARIO. Me aseguran los

comparecientes hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que a través del presente

instrumento otorgan CONTRATO DE MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIÓN Y

CLAUSULA ESPECIAL PARA ENAJENARde conformidad con las siguientes cláusulas

escriturarias: PRIMERA: Declara el señor CRISTIAN ALBERTO NUÑEZ FERNANDEZ, que por
este acto otorga mandato general con representación y cláusula especial para enajenar, a favor del

señor GABRIEL EDUARDO GOMEZ TOLEDO, para que en su nombre y representación pueda

realizar las siguientes gestiones: a) Administrar totalmente sus negocios; b) Recibir pagos de dinero

y mercancías y efectuar pagos para amortizar obligaciones de EL MANDANTE, así como todas

aquellas situaciones relacionadas con sus intereses. SEGUNDA: Manifiesta el señor CRISTIAN

ALBERTO NUÑEZ FERNANDEZ, que confiere cláusula especial a EL MANDATARIO para que

pueda enajenar la finca urbana de su propiedad inscrita en el Registro General de la Propiedad de

la Zona Central al número quinientos veinte, folio veinticinco, del libro tres mil de Guatemala,

ubicada en séptima calle cuarenta y uno guión veinte de la zona cinco de esta ciudad capital, con

las medidas y colindancias que aparecen en su respectiva inscripción registral, pudiendo entablar

negociaciones con todas las personas interesadas, facultándole para la contratación y otorgamiento

de la escritura traslativa de dominio correspondiente, por el precio pactado. TERCERA: Manifiesta

EL MANDANTE que es su deseo que su MANDATARIO no encuentre ningún obstáculo en el

ejercicio del mandato, por lo que para el efecto solicita a las autoridades su colaboración, en lo que

fuere necesario. CUARTA: El señor GABRIEL EDUARDO GOMEZ TOLEDO, de manera expresa,

acepta el mandato que por este instrumento se le confiere, prometiendo cumplirlo a plenitud,

honradez y fidelidad, y en forma gratuita; y ambos comparecientes manifiestan que aceptan el

presente contrato. DOY FE: a) Que lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) De haber

tenido a la vista las cedulas de vecindad relacionadas y el testimonio de la escritura número

cuarenta y dos autorizada en esta ciudad capital por la Notaria Maria Alejandra de León Escobar,

con la cual acreditó el derecho de propiedad. Leo lo escrito a los interesados, quienes enterados de

su contenido, objeto, validez, obligación registral ante el Registro Electrónico de Poderes y

Mandatos del Archivo General de Protocolos, y demás efectos legales, lo aceptan ratifican y firman

con la Notaria autorizante.-----------------------------------------------

F. F.
ANTE MÍ:

DIEZ (10). En la ciudad de Guatemala, el cinco de marzo del año dos mil nueve, ANTE MI: ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen: MARCO ANTONIO GONZALEZ RISTIAN, de

treinta y ocho años de edad, casado, guatemalteco, Ingeniero Agrónomo, de este domicilio, quien

es persona de mi conocimiento a quien se le podrá denominársele EL MANDANTE; y la señora

MONICA MARIELA MEDRANO CHIQUITO, de veintisiete años de edad, soltera, guatemalteca,

abogada y notaria, colegiada mil setecientos ochenta y nueve, de este domicilio, quien se identifica
con cedula de vecindad con número de orden A guión uno y de registro un millón trescientos mil

extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, del departamento de Guatemala, a quien podrá

denominárseleLA MANDATARIA JUDICIAL . Los comparecientes aseguran hallarse en el libre

ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente instrumento otorgan CONTRATO DE

MANDATO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN, de conformidad con las siguientes

cláusulas escriturarias: PRIMERA: Manifiesta el señor MARCO ANTONIO GONZALEZ RISTIAN,

que por este acto y por tener que salir del país por tiempo indefinido, otorga MANDATO ESPECIAL

JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN A FAVOR de la abogada MONICA MARIELA MEDRANO

CHIQUITO, para que en su nombre ejercite la facultad que en la siguiente cláusula estipula.

SEGUNDA: El objeto del presente Mandato Judicial es para que LA MANDATARIA, pueda

representar a el señor MARCO ANTONIO GONZALEZ RISTIAN en las diligencias de divorcio del

vínculo matrimonial que le une con la señora MARIA RENE ORDOÑEZ SABREDA, que se tramita

ante los Tribunales de Familia de la República de Guatemala, en la jurisdicción ordinaria o

voluntaria. TERCERA: Expresa LA MANDANTE que LA MANDATARIA JUDICIAL queda

investida de las facultades inherentes al cargo otorgando en este acto, a saber: a) Prestar confesión

y declaración de parte; b) Reconocer y desconocer parientes; c) Reconocer firmas; d) Someter los

asuntos a decisión de árbitros, nombrarlos o proponerlos, y a denunciar y acusar criminalmente; f)

Iniciar o aceptar la separación o el divorcio; g) Asistir a juntas de reconciliación y resolver lo más

favorable a su apoderante; y para intervenir en juicio de nulidad de matrimonio; h) Prorrogar

competencia; i) Allanarse y desistir del juicio, de los ocursos, recursos, incidentes, excepciones y de

las recusaciones, así como para renunciarlos; j) Celebrar transacciones y convenios con relación al

litigio; k) Condonar obligaciones y conceder esperas y quitas; l) Solicitar o aceptar adjudicaciones

de bienes en pago; m) Otorgar perdón de los delitos privados; n) Aprobar liquidaciones y cuentas;

ñ) Sustituir el mandato total o parcialmente, otorgando o no su ejercicio, así como otorgar mandatos

especiales; y o) Los demás casos establecidos en las demás leyes. CUARTA: La abogada
MONICA MARIELA MEDRANO CHIQUITO, acepta el mandato judicial con representación que le

confiere LA MANDANTE el cual será remunerado conforme lo establecido en el Arancel de

Abogados, Árbitros, Procuradores, Mandatarios Judiciales, Expertos, Interventores y Depositarios,

decreto ciento once guión noventa y seis del Congreso de la República, al final del mandato, para lo

cual se procederá a la liquidación respectiva, y promete cumplir fielmente con

lo que se le encomienda, así como diligencia, dentro de los limites legales. Ambos otorgantes, en

los términos relacionados, aceptan el contenido delpresente instrumento. DOY FE: a) Que todo lo

escrito me fue expuesto y de su contenido; b) Que tuve a la vista la cedula de vecindad relacionada

y constancia de colegiada activa de la Mandataria Judicial; c) Advertí los efectos legales del

presente instrumento y la obligación de presentar el testimonio al Registro Electrónico de Poderes

del Archivo General de Protocolos. Leo lo escrito a los otorgantes, quienes enterados de su

contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la notaria

autorizante.-------------------------------------------------------------------------------------------

F. F.

ANTE MÍ:

ONCE (11). En la ciudad de Guatemala, el diez de marzo del año dos mil nueve, YO, ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, POR MI Y ANTE MI, en cumplimiento del artículo ciento

uno del Código Civil, y del artículo sesenta y tres del Código de Notariado, procedo a

PROTOCOLIZAR EL ACTA NOTARIAL DE MATRIMONIO de los esposos MIGUEL ANGEL

CASTILLO CASTRO Y LONDY EUGENIA CORDERO BOLAÑOS, autorizado por mi en esta

ciudad, conforme a las siguientes cláusulas: PRIMERA: El día dieciocho de enero de dos mil

nueve autorice el referido matrimonio en la veinte calle “A” treinta guión treinta y cuatro de la

zona cinco de esta ciudad capital, acta que consta en dos hojas de papel bond impresa la
primera de ambos lados y la segunda únicamente de su lado anverso. SEGUNDA: En virtud de

lo anterior procedo a protocolizar el acta notarial relacionada, acta que formará los folios doce y

trece del presente registro notarial y queda comprendido entre las hojas de papel sellado

especial para protocolos número de orden de Ados millones doce y A dos millones trece,

respectivamente, del actual quinquenio. Leo lo escrito, y enterado de su contenido, objeto,

validez y efectos legales, lo acepto, ratifico y firmo. --------------------------------------------------------

POR MÍ Y ANTE MÍ:

DOCE (12). En la ciudad de Guatemala, el quince de marzo del año dos mil nueve, YO, ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, POR MI Y ANTE MI, en cumplimiento de la ley procedo a

protocolizar un documento proveniente del extranjero de conformidad con las siguientes

cláusulas escriturarias: PRIMERA: El día ocho de marzo de dos mil nueve, autoricé un

MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIÓN CON CLÁUSULA ESPECIAL PARA

VENDER, en la Ciudad de Tegucigalpa, Honduras, el cual fue otorgado por el señor JULIO

RENE SANTIZO LEMUS a favor del señor DANIEL ENRIQUE HUERTA LEMUS, el cual consta

de dos hojas de papel Bond escritas en ambos lados. SEGUNDO: En virtud de lo expuesto,

procedo a protocolizar el documento identificado en la cláusula anterior, el que pasa a formar los

folios doce y trece del registro notarial a mi cargo, quedando comprendido entre las hojas de

papel de protocolo número de Orden A dos millones doce y A dos millones trece y de Registro

doscientos mil doce y doscientos mil trece. Leo lo escrito y enterado de su contenido, objeto,

validez y demás efectos legales, lo acepto, ratifico y firmo, haciendo constar que el impuesto a

que está afecto el Mandato se cubrió en el documento original. DOY FE.-------------


POR MÍ Y ANTE MÍ:

TRECE (13). En la ciudad de Guatemala, el veinte de marzo del año dos mil nueve, ANTE MI:

ANA ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen los señores: HUGO ALBERTO

MORAN ALVARADO de treinta y seis años, casado, comerciante, guatemalteco, de este

domicilio, se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro un

millón ochocientos treinta y tres mil quinientos treinta y seis, extendido por el Alcalde municipal

de Guatemala del departamento de Guatemala y THELMA JOSEFINA CHACON LUNA, de

treinta y cinco años, casada, comerciante, guatemalteca, de este domicilio, se identifica con

cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro setenta y seis mil cincuenta y cinco,

extendida por el Alcalde municipal de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala. Los

comparecientes manifiestan ser de las generales indicadas anteriormente y que se encuentran

en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente acto otorgan escritura pública

de CONSTITUCION DE SOCIEDAD ANÓNIMA, la cual queda contenida en las siguientes

cláusulas escriturarias: PRIMERA: NATURALEZA, DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO:

Manifiestan los comparecientes que por este contrato constituyen y organizan una Sociedad

Anónima, que se regirá por las normas establecidas en este instrumento, por los reglamentos

que del mismo se deriven, por las disposiciones del Código de Comercio y demás leyes

aplicables de la República de Guatemala. DENOMINACIÓN: Tendrá como denominación Social:

PUBLDECO, SOCIEDAD ANONIMA, pudiéndose abreviar PUBLIDECO, S.A. y tendrá como

nombre comercial PUBLIDECO, aunque por resolución del Consejo de Administración o del

Administrador único, según el caso, pueden cambiarlo y utilizar cualquiera que convenga a la

sociedad. DOMICILIO: La sociedad constituida tendrá su domicilio en el departamento de

Guatemala, pero podrá establecer Agencias, sucursales y oficinas relacionadas con su objeto
social dentro y fuera del territorio nacional, según disponga el órgano de administración de la

Sociedad. OBJETO SOCIAL: Los fines para los cuales se constituye la Sociedad son los

siguientes, sin que la siguiente enumeración sea limitativa: Compra venta y distribución de

productos de decoración por mayor y menor, compra de materias primas, productos y

mercancías elaboradas o semielaboradas de lícito comercio, la producción, importación,

exportación, promoción, mercadeo, distribución, compra venta al por mayor y al detalle de toda

clase de materiales para decoración, accesorios de de decoración, la importación, exportación,

compra venta al por mayor y al detalle de toda clase de maquinaria industrial, ejercer la agencia,

representación y distribución de cualquier casa, firma, empresa, entidad o sociedad comercial o

industrial, nacional o extranjera, domiciliada o no en la República de Guatemala, que se dedique

a actividades afines con el objeto de la sociedad, así como todas las operaciones que sean

necesarias y convenientes pudiendo efectuar todos los negocios mercantiles que sean lícitos,

comprar vender toda clase de bienes muebles e inmuebles, pignorarlos y gravarlos de cualquier

manera, arrendarlos, enajenarlos y realizar cualquier negocio sobre ellos y desarrollar cualquier

actividad industrial o comercial que sea lícita. SEGUNDA: PLAZO: La Sociedad se constituye

por un plazo indefinido que principiará a partir de sus inscripciones en el Registro Mercantil

General de la República de Guatemala. TERCERA: CAPITAL SOCIAL: El capital autorizado es

por la suma de CINCO MIL QUETZALES (Q.5, 000.00), representado y dividido en diez acciones

de una sola clase y con un valor nominal de QUINIENTOS QUETZALES cada una. CUARTA:

SUSCRIPCIÓN Y PAGO DEL CAPITAL: En el presente acto, los otorgantes como accionistas y

fundadores suscriben y pagan la cantidad de CINCO MIL QUETZALES distribuido en DIEZ

ACCIONES del valor de QUINIENTOS QUETZALES CADA UNA, de las cuales el socio HUGO

ALBERTO MORAN ALVARADO, suscribe y paga cinco acciones por el valor de QUINIENTOS

QUETZALES cada una, haciendo un total de dos mil quinientos quetzales y la socia THELMA

JOSEFINA CHACON LUNA, suscribe y paga cinco acciones del valor de QUINIENTOS
QUETZALES, cada una, haciendo un total de DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES. Los

otorgantes declaran que aceptan y conocen la existencia del capital aportado a la sociedad,

según comprobante bancario que el notario tiene a la vista, expedido por el Banco CREDITO

HIPOTECARIO NACIONAL, con el que se acredita que el capital ha sido aportado, monto que

se destinará a la sociedad que en forma social se constituye. QUINTA: DERECHOS DE LOS

ACCIONISTAS: Son derechos de los accionistas: a) Examinar por si o por medio de los

delegados que designen la contabilidad y documentos de la Sociedad, así como enterarse de la

política económica y financiera de la misma, en la época que fije esta escritura y por lo menos

dentro de los quince días anteriores a la fecha en que haya de celebrarse la Asamblea General

Anual obligatoria; b) Promover judicialmente ante el Juez de Primera Instancia donde tenga su

domicilio la Sociedad, si pasada la época en que debe celebrarse, según este instrumento o

transcurrido más de un año desde la última asamblea general, los administradores no la

hubieren celebrado; c) Exigir a la Sociedad el reintegro de los gastos en que incurran por el

desempeño de sus obligaciones para con la misma; d) Reclamar contra la forma de distribución

de utilidades o pérdidas, dentro de los tres meses siguientes a la Asamblea General, lo que en

ella se hubiere acordado. Sin embargo, carecerá de este derecho el accionista que la hubiere

aprobado con su voto, o que hubiere empezado a cumplirla; e) Todo accionista tiene derecho a

pedir en la Asamblea General Ordinaria Obligatoria Anual que se resuelva sobre la distribución

de utilidades y f) Los demás determinados por la presente escritura y el Código de Comercio.

SEXTA: PROHIBICIONES A LOS ACCIONISTAS: Se prohíbe a los accionistas: a) Usar el

patrimonio o la denominación Social para negocios ajenos a la Sociedad; b) El accionista que en

una operación determinada tenga por cuenta propia o ajena un interés contrario al de la

Sociedad, no tendrá derecho a votar los acuerdos relativos a esa operación. Las acciones que

se encuentren en tal situación serán computadas para los efectos del quórum de presencia. El

accionista que contravenga esta disposición será responsable de los daños y perjuicios, cuando
sin su voto, no se hubiese logrado la mayoría necesaria para la validez de la resolución y c) Las

demás que determine la ley y la presente escritura. SEPTIMA: TITULOS DE ACCIONES: Los

títulos de acciones que pueden comprender una o varias acciones contendrán los requisitos

siguientes: a) La denominación, el domicilio y el plazo de la Sociedad; b) Número, lugar y fecha

de otorgamiento y Notario autorizante de la escritura de constitución y datos de su inscripción en

el Registro Mercantil General de la República; c) El nombre del titular de las acciones, si son

nominativas; d) El monto del capital autorizado y la forma como éste se distribuirá; El valor

nominal, su clase y número de registro; f) Los derechos y las obligaciones inherentes a las otras

clases de acciones, si las hubiere, y g) Las firmas del Presidente y el Secretario del Consejo de

Administración o del Administrador Único en su caso. OCTAVA: REGIMEN DE LAS

ACCIONES: Sin perjuicio de las disposiciones legales contenidas en el Código de Comercio

sobre esta materia, las acciones de la Sociedad se sujetan al siguiente régimen: a) Las acciones

serán nominativas y/o al portador, a elección del accionista y cada acción confiere a su titular un

voto; b) Todas las acciones son comunes de igual valor e indivisibles. Los copropietarios de una

o más acciones, deberán unificar en una sola persona el ejercicio de los derechos, ya sea que

los ejerza uno de los copropietarios o un tercero que sea representante común de los mismos.

Para el caso de que la nuda propiedad y el usufructo de una o más acciones, no pertenezcan a

una misma persona, La Sociedad tendrá como accionista con derecho a voto preferente de

suscripción de nuevas acciones al nudo propietario. En caso de prenda, el derecho preferente

de suscripción de acciones, corresponderá al accionista; c) La acción confiere a su titular la

condición de accionista y le atribuye como mínimo, el derecho preferente de suscripción de

nuevas acciones y el de participar en el reparto de las utilidades y las del patrimonio resultante

de la liquidación y el de votar en las Asambleas Generales; d) La adquisición o tenencia de

acciones de la Sociedad, implica para si titular, la aceptación de la presente escritura y sus

modificaciones de las disposiciones reglamentarias y de cualesquiera resoluciones validamente


adoptadas por la Asamblea General o el consejo de Administración, salvo los derechos de

impugnación, anulación o retiro en los casos que señala la ley; e) Las acciones se podrán

representar por títulos indivisibles o que representen más de una acción, a elección del tenedor;

f) La Sociedad considera como accionistas, al inscrito como tal en el Registro de Accionistas, si

las acciones son nominativas, y al tenedor de éstas, si son al portador. La exhibición material de

los títulos, es necesaria para el ejercicio de los derechos que incorporan las acciones al

portador, pero podrá sustituirse por la presentación de una constancia de depósito en un Banco

o institución de Crédito del país o del extranjero, por certificación de que los títulos están a

disposición de una autoridad en ejercicio de sus funciones, esto sin perjuicio de las disposiciones

y formalidades especiales contenidas en esta escritura, con respecto a las Asambleas Generales

y manera de asistir a ellas; g) Las acciones nominativas se transferirán mediante endoso del

título que el interesado, para que se le tenga como accionista, hará inscribir en el registro

correspondiente, que para ello lleve La Sociedad. Las acciones al portador se transferirán por la

mera tradición de los títulos o certificados que las amparen; h) En caso de pérdida o deterioro de

un título o certificado, se procederá como lo ordena el artículo ciento veintinueve del Código de

Comercio. Si apareciere otra persona alegando mejor derecho, la controversia se resolverá entre

los interesados, sin afectar a la Sociedad; i) Los llamamientos de capital se irán disponiendo por

el Consejo de Administración o por el Administrador único, conforme a las necesidades de la

Sociedad y deberán pagarse los porcentajes dentro de los plazos y en las condiciones que fije el

Consejo de Administración o el Administrador único y f) En libro especial se llevará el registro de

las acciones nominativas, en el que se anotará el nombre y domicilio del accionista, la indicación

de las acciones que le pertenezcan, expresándose los números, series, clases y demás

particularidades; en su caso, los llamamientos de capital efectuados, los pagos hechos, las

transmisiones que se realicen, la conversión de las acciones nominativas o certificados

provisionales de acciones al portador, los canjes de títulos, los gravámenes que afecten a las
acciones y las cancelaciones de éstos y los títulos. NOVENA: EJERCICIO SOCIAL: El ejercicio

social correrá de la fecha de la inscripción provisional al treinta y uno de diciembre del presente

año y el periodo ordinario correrá del uno de enero al treinta y uno de diciembre de cada año.

Cada treinta y uno de marzo se cerrará el ejercicio contable, elaborándose el estado de pérdidas

y Ganancias, el Balance General, memoria de las actividades sociales y proyecto de distribución

de utilidades. Durante los quince días anteriores a la Asamblea General Ordinaria obligatoria

anual, estarán a disposición de los accionistas en las oficinas de la Sociedad y durante las horas

laborales de los días hábiles: a) El Balance General del Ejercicio Social y el correspondiente

estado de pérdidas y Ganancias; b) El informe detallado de las remuneraciones y otros

beneficios de cualquier orden que hayan recibido los administradores; c) El proyecto de

distribución de utilidades; d) El informe detallado de las remuneraciones y otros beneficios de

cualquier orden que hayan recibido los Administradores; e) La memoria razonada de labores de

los Administradores sobre el estado de los negocios y actividades de la Sociedad durante el

ejercicio precedente; f) El libro de actas de las Asambleas Generales de Accionistas; g) Los

libros que se refieren a la emisión y registro de acciones de la misma y de las obligaciones; h) El

informe del órgano de fiscalización; i) Cualquier otro documento y dato necesario para la debida

comprensión e inteligencia de cualquier asunto incluido en la agenda. Cuando se trate de

Asambleas Generales que no sean la ordinaria obligatoria anual, los accionistas gozarán de

igual derecho, en cuanto a los documentos señalados en los incisos g), h), e i) anteriores. En

caso se trate de Asambleas Generales Extraordinarias, deberá circular quince días antes, un

informe circunstanciado sobre cuanto concierna a la necesidad de adoptar resoluciones de

carácter extraordinario. DECIMA: RESERVA LEGAL: De las utilidades netas, se separará

anualmente un cinco por ciento (5%) para formar e incrementar la reserva obligatoria, la que

podrá ser capitalizada cuando su monto exceda del quince por ciento (15%) del capital al cierre

del ejercicio inmediato anterior, sin perjuicio de seguir separando el cinco por ciento (5%) anual
obligatorio. DECIMA PRIMERA: ORGANOS DE LA SOCIEDAD: Los órganos de la Sociedad

son: a) Asamblea General de Accionistas; b) Consejo de Administración o Administrador único y

c) De fiscalización. DECIMA SEGUNDA: ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS:La

Asamblea General de Accionistas es el órgano supremo de la Sociedad, expresa la voluntad

social en las materias de su competencia, se formará con los accionistas legalmente convocados

y reunidos. Se reunirán en Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias. DECIMA

TERCERA: ASAMBLEAS GENERALES, ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS: Sin perjuicio

de las disposiciones contenidas en el Código de Comercio sobre esta materia, la Asamblea

General de Accionistas se sujeta al siguiente régimen: a) Se reunirá en asamblea General

Obligatoria en el mes de septiembre de cada año y en cualquier tiempo que sea convocada. Se

reunirá en Asamblea General Extraordinaria en cualquier fecha; b) Las Asambleas Generales

serán convocadas por el Consejo de Administración, por el Administrador Único, en su caso, o

por el Órgano de fiscalización, mediante avisos publicados por lo menos dos veces en el Diario

Oficial y en otro de los de mayor circulación en el país, con no menos de quince días, ni más de

treinta días de anticipación a la fecha de su celebración. La convocatoria de las Asambleas

Generales Extraordinarias, se hará en la misma forma antes expuesta, pero señalando los

asuntos a tratar. Las convocatorias contendrán los siguientes requisitos: I) Denominación de la

Sociedad en caracteres tipográficos notorios. II) El lugar, fecha y hora de la reunión; III) La

indicación de si se trata de Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria y IV) Los requisitos que

se necesitan para participar en ellas. Si se trata de una Asamblea General Extraordinaria, los

avisos de convocatoria deberán señalar los asuntos a tratar. Se señalará así mismo la fecha,

hora y lugar en que se celebrará la Asamblea de Segunda Convocatoria. En caso que la

Sociedad hubiere emitido acciones nominativas, deberá enviarse a los tenedores de éstas y a

las direcciones que tengan registradas, un aviso escrito que contenga los mismos detalles antes

indicados, con la anticipación de quince días. c) Los accionistas que representen por lo menos el
veinticinco por ciento de las acciones con derecho a voto, podrán pedir por escrito en cualquier

tiempo a los administradores la convocatoria de una Asamblea General de Accionistas, para

tratar los asuntos que indiquen en su petición; d) Podrán asistir a las Asambleas Generales y

tomar parte en ellas, los titulares de acciones nominativas que se encuentren registrados en el

libro de la Sociedad, con cinco días de antelación a la fecha de la Asamblea General, así como

los tenedores de acciones al portador que depositen sus acciones en las oficinas de la Sociedad,

con ocho días de anticipación a la celebración de la Asamblea General o depositen con la misma

antelación las constancias de depósito o certificaciones extendidas por cualquier institución

bancaria nacional o extranjera o autoridad en ejercicio de sus funciones. La secretaria de la

Sociedad o en su caso el Administrador Único, expedirá una constancia que acredite el carácter

de accionista y número de acciones que represente. Esta constancia será presentada en la

Asamblea General. Las Acciones depositadas, o las constancias o certificaciones respectivas,

solo se devolverán a los accionistas, cuando hubiere terminado la Asamblea y contra entrega de

la contraseña extendida por la Secretaria o el Administrador Único en su caso. Queda facultada

la Secretaria de la Sociedad o el Administrador Único en su caso, para suspender los traspasos

de acciones nominativas o conversiones al portador o viceversa, ocho días antes de las

Asambleas Generales. e) Para celebrar Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria de

accionistas, se requiere la presencia de Accionistas o sus representantes, que represente por lo

menos la mitad de las acciones que tenga derecho a voto; para el primer caso, el sesenta por

ciento de las acciones que tengan derecho a voto para las extraordinarias y las resoluciones se

tomarán por mayoría de votos presentes en las Asambleas Generales Ordinarias y por más de

del sesenta por ciento de las acciones con derecho a voto emitidas por la Sociedad, en las

Extraordinarias, sin perjuicio de las mayorías específicas que determine el Código de Comercio.

Si en la primera convocatoria no hubiere el quórum indicado, la Asamblea se celebrará por

segunda convocatoria, con los que asistan, si fuere Ordinaria y con el treinta por ciento de las
acciones con derecho a voto emitidas por la Sociedad, en las Extraordinarias, en el lugar, fecha

y hora indicados en la convocatoria y las resoluciones solo serán válidas cuando se tomen por lo

menos, por el voto de la mayoría de presentes, en el caso de la Asamblea Ordinaria y con un

mínimo de treinta por ciento de las Acciones con derecho a voto emitidas por la Sociedad, en

caso de las Asambleas extraordinarias. No obstante lo expuesto, cualquier Asamblea General

podrá celebrarse como Asamblea totalitaria en cualquier tiempo y lugar sin que sea necesaria

convocatoria previa, si concurriere la totalidad de los Accionistas que corresponda al asunto que

se tratará, siempre que ningún accionista se opusiera a su celebración y que la Agenda sea

aprobada por unanimidad; f) Las Asambleas serán presididas por el Presidente del Consejo de

Administración o por quien haga sus veces, o por el Administrador Único en su caso y a falta de

ellos por el Accionista designado por la mayoría de los Accionistas presentes; g) Los Accionistas

podrán hacerse representar en las Asambleas, por medio de otra persona debiendo el

representante acreditar la calidad con que actúa exhibiendo mandato o carta poder antes de ser

admitido en la Asamblea. Al Accionista así representado se le tendrá como presente para los

efectos legales.DECIMA CUARTA. ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA ORDINARIA: Son

atribuciones de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas: a) Discutir, aprobar o improbar el

Estado de Pérdidas y Ganancias, el Balance General y el Informe de la Administración y en su

caso, del Órgano de fiscalización y tomar las medidas que juzgue oportunas; b) Nombrar y

remover a los Administradores, el Órgano de fiscalización y determinar sus respectivos

emolumentos; c) Conocer y resolver acerca del proyecto de distribución de utilidades que los

Administradores deben someter a su consideración y d) Conocer y resolver de los asuntos que

concretamente le señale la Escritura Social.DÉCIMA SEXTA. ATRIBUCIONES DE LA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA: Son atribuciones de la Asamblea General

Extraordinaria de Accionistas: a) Toda modificación de la Escritura Social, incluyendo el aumento

o reducción de capital: b) Creación de acciones de voto limitado o preferentes y la emisión de


obligaciones o bonos; c) La adquisición de Acciones de la misma Sociedad y la disposición de

ellas; d) Aumentar o disminuir el valor nominal de las acciones; e) Los demás que exija la ley o la

Escritura Social; f) Cualquier otro asunto para el que sea convocada, aun cuando sea de la

competencia de las Asambleas Ordinarias. DÉCIMA SÉPTIMA. EJECUTORES

ESPECIALES:La Asamblea General podrá designar Ejecutores Especiales de sus

acuerdos.DÉCIMA OCTAVA. ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD: Sin perjuicio de las

disposiciones legales contenidas en el Código de Comercio sobre esta materia, la

Administración de la Sociedad se sujeta al siguiente régimen: a) La dirección, administración y

supervisión de la sociedad estará a cargo de un Consejo de Administración o de un

Administrador Único, según lo decida la Asamblea General de Accionistas. El Consejo de

Administración se integra por el número de Consejeros Administrativos que disponga la

Asamblea General; b) Los Consejeros o el Administrador Único, podrán ser o no Accionistas y

serán electos en la Asamblea General Ordinaria Anual obligatoria correspondiente, la que

determinará si la Sociedad va a ser administrada por el Consejo de Administración o bien por un

Administrador Único; en el primer caso, fijará el número de Consejeros a elegir y el período para

el que serán electos; c) Los Consejeros Administrativos o el Administrador Único, en su caso,

durarán como máximo, tres años en sus funciones y podrán ser reelectos por períodos iguales y

se mantendrán en sus cargos hasta que sus sucesores hayan tomado posesión. El

nombramiento de Administrador es revocable por la Asamblea General, en cualquier tiempo.

Las vacantes definitivas que se produzcan en el Consejo de Administración o en el

Administrador Único, en su caso, por muerte, renuncia, remoción o por cualquier otra causa,

serán ocupadas por las personas que designe la Asamblea General; d) En la elección de los

Consejeros Administrativos de la Sociedad, los accionistas con derecho a voto, tendrán tantos

votos como el número de sus acciones, multiplicado por el de los Consejeros Administrativos a

elegir y podrán emitir todos sus votos a favor de uno solo de los candidatos, o distribuirlos entre
dos o más de ellos en una sola votación; e) El Consejo de Administración se integrará por: Un

presidente, un vicepresidente, un Secretario y los vocales que decida la Asamblea General por

simple mayoría de votos. Si la Asamblea General decide integrar un Consejo por tres miembros,

éstos desempeñarán los primeros cargos. El presidente, vicepresidente, Secretario y demás

consejeros, durarán tres años como máximo en sus funciones, podrán ser reelectos por períodos

iguales y continuarán en sus funciones hasta que sus respectivos sustitutos hayan sido electos y

tomado posesión de sus cargos; f) Todo asunto que no sea de la competencia exclusiva de la

Asamblea General de Accionistas, será resuelto por el Consejo de Administración o por el

Administrador Único, en su caso. El Consejo resolverá por mayoría de votos de los Consejeros

que concurran; podrán tomar resoluciones válidas con la asistencia de por lo menos la mitad

más uno de los miembros. Sin embargo, en caso de que la sesión tenga lugar con un quórum

de dos consejeros, las decisiones deberán tomarse por unanimidad; g) El Consejo de

Administración celebrará sesiones cuando lo estime conveniente, en el lugar, día y hora que

designe quien haga la convocatoria. Podrán convocar a sesión del Consejo, el Presidente, el

Vicepresidente, los Administradores o el Gerente General; convocatoria que se hará por escrito,

contendrá la agenda de la reunión y deberá ser entregada a cada uno de los Administradores

con por lo menos dos días de anticipación a la fecha señalada para la sesión. Los

administradores que no puedan asistir personalmente a una reunión, podrán delegar por

mandato o carta poder su representación en otro administrador, el que ejercerá el voto del

representado. Los administradores así representados se tendrán como presentes para todos los

efectos legales y ningún consejero podrá tener más de una representación; h) Todas las

resoluciones del Consejo de Administración deberán consignarse en Acta que firmará el

Presidente y el secretario, o las personas que hagan sus veces; e i) No podrán ser

Administradores de la Sociedad, quienes están imposibilitados para desempeñar estos cargos

conforme a la ley.DÉCIMA NOVENA. ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION:


Además de las facultades que señala la ley y esta escritura, son deberes y atribuciones del

Consejo de Administración: a) Determinar el régimen administrativo de la Sociedad y dar

instrucciones al Gerente General para la ejecución de sus resoluciones; b) Designar al Gerente

General a uno o más gerentes, subgerentes y apoderados, fijarles sus facultades y su

remuneración y removerlos o trasladarlos; c) Resolver acerca de la compra, enajenación,

permuta, pignoración o hipoteca de toda clase de bienes; obtener préstamos, disponer toda

clase de operaciones Bancarias y comerciales que impliquen responsabilidades económicas

para la Sociedad; d) Aprobar los reglamentos internos de la Sociedad, establecer o suprimir

Agencias Sucursales y oficinas; e) Convocar a Asambleas Generales, elaborar las memorias,

formular proyectos de Distribución de utilidades y proponer las iniciativas que estime

convenientes; f) Resolver sobre la participación de la Sociedad en otras empresas y sociedades

y g) ejercer todas las atribuciones que no corresponden específicamente a las Asambleas

Generales Ordinarias y extraordinarias. VIGESIMA: ATRIBUCIONES DEL ADMINISTRADOR:

Si la Sociedad estuviera administrada por un Administrador Único, este tendrá las siguientes

facultades y obligaciones: a) La Representación legal de la Sociedad en juicio y fuera de él y el

uso de la firma social; b) Presidir las sesiones de la Asamblea General de Accionistas; c) Otorgar

y revocar mandatos a nombre de la Sociedad sin ninguna limitación; d) La dirección,

administración y supervisión de la Sociedad y e) Tendrá todas las atribuciones y facultades que

en la presente escritura le otorgue el Consejo de Administración y que se detallan en la cláusula

décima novena de este instrumento, así como en otros pasajes del mismo. Sin embargo, si el

Administrador Único lo considera conveniente podrá delegar parte de estas atribuciones en un

Gerente General. Cuando lo estime conveniente la Asamblea General, podrá establecer

limitaciones a las facultades y atribuciones del Administrador Único, las que deberán expresarse

en el propio nombramiento. VIGESIMA PRIMERA. ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE, DEL

VICE PRESIDENTE Y DE LOS VOCALES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION: Son


facultades y obligaciones del Presidente del Consejo de Administración: a) Presidir las sesiones

del Consejo de Administración y de las Asambleas Generales de accionistas; b) Vigilar las

operaciones Sociales, cuidando el exacto cumplimiento de las estipulaciones de la Escritura

Social, de sus reglamentos y las disposiciones de la Asamblea General y del Consejo de

Administración en su caso, todo sin perjuicio de las facultades que la Escritura Constitutiva o el

Consejo de Administración confieran al Gerente General; c) Convocar las sesiones del Consejo

de Administración; d) Suscribir los títulos de las Acciones y los Certificados Provisionales y

ejercitar la representación legal de la Sociedad, judicial y extrajudicialmente. Son facultades y

obligaciones del vicepresidente del Consejo de Administración: a) Sustituir en caso de ausencia

o impedimento al Presidente del mismo, adquiriendo iguales derechos y obligaciones de éste y

las demás que señale la Asamblea General de Accionistas, el Consejo de Administración o los

Reglamentos de la Sociedad y b) Ejercitar la representación legal de la Sociedad, judicial y

extrajudicialmente. Son facultades y obligaciones del Secretario del Consejo de Administración:

a) sustituir en caso de ausencia temporal o definitiva, hasta que se produzca en este último caso

una nueva designación, al Vice presidente del Consejo de Administración, asumiendo por ese

solo hecho las atribuciones que le correspondan; b) Ejercitar la representación legal de la

Sociedad, judicial y extrajudicialmente; c) Llevar bajo su responsabilidad los libros de actas de

las sesiones de la Asamblea General de Accionistas y del Consejo de Administración y redactar

y suscribir con su firma las actas de dichas sesiones; d) Suscribir los certificados provisionales

de Acciones y los títulos definitivos de acciones; e) Extender los certificados de depósito de

dichos títulos, cuando así se efectúe con anterioridad a una sesión de la Asamblea General de

Accionistas; f) Remitir al Registro Mercantil General de la República, dentro del término de

quince días siguientes a cada Asamblea General extraordinaria, una copia certificada de las

resoluciones que se hayan tomado acerca de los asuntos detallados en el artículo ciento treinta

y cinco del Código de Comercio; g) Llevar en su caso, el libro de obligaciones sociales emitidas
por la Sociedad y las atribuciones y encargos que le asigne el Consejo de Administración. Son

facultades y obligaciones de los vocales: Sustituir en caso de ausencia temporal o definitiva,

hasta que se produzca, en este último caso una nueva designación, al Vice Presidente y al

Secretario del Consejo de Administración, asumiendo por ese solo hecho, las atribuciones,

comisiones y encargos específicos que les asigne el Consejo de Administración. VIGESIMA

SEGUNDA. GERENTES GENERALES, GERENTES ESPECIFICOS Y SUB-GERENTES: Podrá

el Gerente General ser o no accionista y su nombramiento será revocable por el Consejo de

Administración o el Administrador Único en cualquier tiempo. En caso de ausencia temporal o

definitiva del Gerente General el cargo será desempeñado por la persona que designe el

Consejo de Administración o el Administrador Único. El Gerente General tendrá bajo su cargo y

su responsabilidad, la Administración ordinaria de la Sociedad, de acuerdo con las instrucciones

que al efecto le emita el Consejo de Administración o el Administrador Único. Será el ejecutor de

todas sus resoluciones y las de la Asamblea General, así como será el jefe inmediato de todo el

personal de la Sociedad, asistirá a las sesiones del Consejo de Administración y de la Asamblea

General de Accionistas con voz pero sin voto. En caso se tratara de un accionista éste si tendrá

derecho a voto en las Asambleas Generales. El Consejo de Administración o el Administrador

Único, podrán disponer el otorgamiento de poderes al Gerente General, conteniendo facultades

adicionales o complementarias así como para designar Gerentes o sub-gerentes específicos y

Apoderados. Ejercitará la representación legal de la Sociedad judicial y extrajudicialmente.

Cuando así lo considere conveniente el Consejo de Administración o el Administrador Único,

podrán nombrar simultáneamente más de un Gerente General, con las atribuciones y facultades

que le serán conferidas en forma expresa por dicho consejo. Los Gerentes Generales

nombrados actuarán en forma conjunta o separada, indistintamente. El Consejo de

Administración o el Administrador Único, podrán disponer la creación de plazas de Gerentes

específicos que atiendan cualquier campo de las actividades de la Sociedad, especialmente lo


relativo a las relaciones obrero patronales. En el supuesto de que se llegue a designar un

Gerente de Relaciones obrero patronales, éste asumirá, por el solo hecho de su nombramiento,

la representación legal de la Sociedad en todos aquellos asuntos judiciales y extrajudiciales

vinculados con el derecho laboral y las prestaciones económico-sociales que las diversas leyes

de trabajo y previsión social establecen a favor del trabajador en la República de Guatemala, se

considerará como representante nato de la Sociedad, al Gerente de Relaciones Obrero

patronales, quien por su sola designación tendrá conferidas las facultades específicas que se

señalan en el artículo ciento noventa y uno de la Ley del Organismo Judicial. Sin embargo para

aprobar o transar en conflictos colectivos económico sociales, requerirá autorización previa del

Consejo de Administración o del Administrador Único. En caso de ausencia o impedimento del

Gerente de Relaciones obrero patronales, actuarán cualquiera de los otros Representantes

legales de la Sociedad designados en esta escritura. VIGESIMA TERCERA.

REPRESENTACION LEGAL: El uso general de la firma social y la Representación Legal de la

Sociedad, en juicio o fuera de él, corresponderá en forma conjunta o separada, indistintamente,

al Administrador Único, al Presidente, al Vicepresidente, al Secretario del Consejo de

Administración, al Gerente General y al Gerente de Relaciones Obrero patronales. No obstante

lo anterior, el Consejo de Administración o el Administrador Único, en su caso, podrán otorgar

poderes a nombre de la sociedad a favor de Mandatarios Judiciales, a efecto de que representen

a la Sociedad ante toda clase de autoridades y tribunales de cualquier naturaleza o jurisdicción.

Estos Mandatarios Judiciales, por el solo hecho de su nombramiento, tendrán las facultades que

sean necesarias para representar a la Sociedad y serán los representantes natos de la misma.

VIGESIMA CUARTA. FISCALIZACION: Las operaciones de la sociedad serán fiscalizadas por

los propios accionistas o un Auditor. La Asamblea General Ordinaria obligatoria anual, elegirá

quien debe fiscalizar las operaciones de la Sociedad y éste tendrá las atribuciones que señala el

artículo ciento ochenta y ocho del Código de Comercio. VIGESIMA QUINTA. DISOLUCION:La
Sociedad se disolverá totalmente al ocurrir cualquiera de las siguientes causales, salvo que la

misma sea subsanada legalmente: a) Imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la

Sociedad o por quedar éste consumado; b) Resolución tomada por la Asamblea General

Extraordinaria de Accionistas; c) Pérdida de más del sesenta por ciento del capital pagado; d) La

reunión de las acciones en una sola persona; y e) Los demás casos específicamente

determinados por la ley. VIGESIMA SEXTA. LIQUIDACION: La liquidación de la Sociedad se

llevará a cabo en la forma prescrita por la ley en los artículos del doscientos cuarenta y uno al

doscientos cincuenta y cinco del Código de Comercio y estará a cargo de un Liquidador que

designe la Asamblea General Extraordinaria correspondiente. El Liquidador podrá convocar a

Asambleas Generales, las que se efectuarán de acuerdo con las normas estipuladas en esta

Escritura y versarán exclusivamente en cuanto a asuntos pendientes a la liquidación o la

remoción o nombramiento del liquidador. VIGESIMA SÉPTIMA. BASES PARA LA

LIQUIDACION: El liquidador practicará la liquidación de la Sociedad, conforme a las

disposiciones legales y con arreglo a las siguientes bases: A) En los pagos, el liquidador

observará en todo caso el orden siguiente: I) Gastos de liquidación; II) Deudas de la sociedad;

III) Aportes de los accionistas y IV) Utilidades; B) Concluirá los negocios pendientes de la

manera que juzgue más conveniente; C) Formará el balance, cobrará los créditos y pagará las

deudas, enajenado los bienes de la Sociedad, si así fuere necesario para este objeto; D) El

activo liquidado que resulte, se repartirá entre los accionistas, bien distribuyéndolo en especie,

bien vendiéndolo y repartiendo su producto, o bien realizando con él cualquier otra operación

que acuerde la Asamblea General de Accionistas. La Asamblea General tendrá durante la

liquidación, las facultades necesarias para determinar las reglas, en adición a las disposiciones

legales, que en la forma que antecede, han de regir la actuación del liquidador. Igualmente fijará

las atribuciones que correspondan al liquidador y le señalará el plazo necesario para que cumpla

su cometido. El Auditor desempeñará, durante la liquidación y respecto al liquidador, las mismas


funciones que normalmente desempeñaba en vida de la Sociedad, en relación con el Consejo de

Administración, o el Administrador Único. Las convocatorias para Asamblea General durante la

liquidación serán hechas en los términos previstos en esta escritura.Los comparecientes, en los

términos expuestos, aceptan expresamente lo convenido, y declaran constituida la entidad:

PUBLDECO, SOCIEDAD ANONIMA. Yo, la NotariaDOY FE: de todo escrito me fue expuesto y

de su contenido, de haber tenido a la vista los documentos de identificación relacionados; la

constancia de depósito monetario efectuado en el Banco Crédito Hipotecario Nacional, de que

hice a los otorgantes las advertencias de ley, de que les leo íntegramente lo escrito a los

otorgantes por lo bien enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales y demás

trámites para que la entidad pueda actuar legalmente, lo aceptan, ratifican y firman con el

infrascrito notario autorizante.-------------------------------------------------------

F. F.

ANTE MÍ:

CATORCE (14). En la ciudad de Guatemala, veinticinco de marzo de dos mil nueve, ANTE MÍ:

ANA ISABEL AVILA BARRERA. Notaria comparecen: a) LUIS RODOLFO ESCOBAR

GARCIA, de treinta años de edad, soltero, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio,

se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y de registro treinta y siete

mil seiscientos setenta y cinco, extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, departamento

de Guatemala; b) CARLOS ENRIQUE ORDOÑEZ RAMIREZ, de treinta años de edad, casado,

guatemalteco, Medico y Cirujano, de este domicilio, quien es persona de mi conocimiento. C)

RAMIRO ESTUARDO SALGUERO RODRIGUEZ, de veintinueve años, soltero, guatemalteco,

Ingeniero Mecánico, de este domicilio, quien se identifica con cédula de vecindad, número de

orden A guión uno, y de registro doscientos cincuenta y dos mil doscientos. Los comparecientes
aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por este acto otorgan

escritura CONSTITUTIVA DE ASOCIACION CIVIL NO LUCRATIVA de conformidad con las

siguientes cláusulas escriturarias. PRIMERA: DE LA CONSTITUCION: Declaran los

comparecientes que es su expresa voluntad el constituir la ASOCIACION DE OBRAS

SOCIALES LUZ DE VIDA, y que se encuentran reunidos en Asamblea General con el propósito

de aprobar los estatutos que regirán el funcionamiento de la Asociación y elegir la Junta

Directiva Profesional. SEGUNDA: DE LOS ESTATUTOS: Se aprueban por unanimidad los

Estatutos de la Asociación como siguen: Estatutos de la ASOCIACION DE OBRAS SOCIALES

LUZ DE VIDA. CAPITULO UNO:Denominación, Naturaleza, Objeto, Domicilio, Plazo Y Fines.

ARTICULO PRIMERO:Denominación;Asociación De Obras Sociales Luz De Vida;ARTICULO

SEGUNDO:Naturaleza;LaAsociación De Obras Sociales Luz De Vida es una entidad de carácter

civil, privada, no lucrativa de desarrollo social, cultural y educativa, que colabora

desinteresadamente por el bienestar de la comunidad. ARTÍCULO TERCERO:Objeto; a) Crear

centro educativos para mejorar la calidad de la educación en los niveles de pre-primaria,

primaria, básicos, y diversificado al servicio de las comunidades de escasos recursos; b)

Implementar para la población del municipio de Pastores, del departamento de Sacatepequez, el

desarrollo de programas crediticios de producción y comercialización de sus productos, que

mejoren la calidad de sus vidas. c) Proveer de insumos agrícolas a los pequeños agricultores de

las comunidades de la región. d) Importar y exportar todos los productos que sean necesarios

para el buen funcionamiento de las actividades de la Asociación De Obras Sociales Luz De

Vida. ARTICULO CUARTO:Domicilio; El domicilio de la asociación se establece en el

municipio de Pastores, del departamento de Sacatepequez. La asociación puede establecer

oficinas e instalaciones en cualquier lugar del departamento de Sacatepequez. Podrá realizar

toda clase de gestiones y actividades en toda la República como en el extranjero. ARTICULO

QUINTO:Plazo; La asociación se constituye por un plazo indefinido. ARTICULO SEXTO:Fines;


a) Promover el desarrollo integral de los familiares de las comunidades de escasos recursos del

departamento de Sacatepequez en aspectos sociales, culturales, educativos, en la salud y

agrícolas. b) Mejorar la calidad de vida de sus habitantes. c) Promover el desarrollo de las

actividades de prevención, recuperación y rehabilitación de la salud instalando clínicas y

laboratorios. CAPITULO DOS: De Los Asociados. ARTICULO SEPTIMO:Requisitos De

Ingreso; Para ser asociado se requiere: a) Solicitarlo por escrito o manifestar verbal y

personalmente su interés a cualquier miembro de la Junta Directiva; b) Ser guatemalteco de

origen, extranjero domiciliado, o extranjero con permanencia legal en la República; c) Ser mayor

de edad, d) Ser civilmente capaz; e) Tener deseo de colaborar activamente con la Asociación; f)

Tener vocación de servicio y ajustarse a la visión y misión, objetivos y fines de la asociación.

ARTICULO OCTAVO:Perdida De La Calidad De Asociado; a) Por incumplimiento del asociado

de las obligaciones establecidas en los presentes estatutos. Corresponderá a la Junta Directiva

declarar la pérdida de la calidad de asociado activo, mediante resolución tomada por conceso o

con el voto de por lo menos dos tercios de sus integrantes; y la Asamblea General ratificará tal

decisión con el voto de por lo menos dos tercios de sus miembros. b) Por renuncia escrita

dirigida a la junta directiva quienes a su vez deberán aceptarla sin mayores trámites, siempre y

cuando la persona interesada esté solvente en sus derechos y obligaciones con la institución.

Una renuncia verbal es indispensable que el interesado o interesada lo manifieste

personalmente ante la Junta Directiva en el calendario ordinario de sesiones. La aceptación

definitiva o suspensión temporal de la renuncia de su asociado por l Junta Directiva no es

indispensable que la ratifique la Asamblea, salvo casos especiales. c) Por muerte del asociado o

asociada. d) Por ausencia injustificadas a tres sesiones continuas a la Asamblea

General.ARTICULO NOVENO:Recuperación De La Calidad De Asociado; La calidad de

asociado activo se recupera por el cumplimiento del plazo por el cual fue suspendido, o en su

caso por cesar la causa que motivó la suspensión, previa resolución de la junta Directiva.
ARICULO DECIMO:Derechos De Los Asociados; a) Elegir y ser electos para desempeñar

cualquier cargo dentro de la estructura administrativa de la Asociación; b) Tener voz y voto en

las sesiones de la Asamblea General Ordinaria y extraordinaria; c) Mantenerse informado acerca

de los asuntos que se refieren a la Asociación, d) Representar a otro asociado en las sesiones

de la Asamblea General; e) Hacer ponencias y solicitudes ante los órganos de la Asociación.

ARTICULO DECIMO PRIMERO:Deberes De Los Asociados; a) Cumplir y hacer que se

cumplan los presentes estatutos, reglamentos y demás disposiciones adoptadas de conformidad

con los mismos; b) Concurrir a las sesiones y reuniones a las que fueren convocados; c)

Desempeñar con el más alto grado de responsabilidad y honorabilidad los cargos y comisiones

que se les confíen; d) Pagar las cuotas ordinarias y extraordinarias que establezca la Asamblea

General; e) Cooperar para que el desarrollo de las actividades de la Asociación siempre sean

exitosas; f) Abstenerse de lograr y obtener beneficios económicos en perjuicio de la asociación,

sea con motivo de desempeño de cargos o comisiones dentro de la misma o por los servicios

que le presten de acuerdo a lo que le confieren estos estatutos. CAPITULO TRES:Estructura

Orgánica. ARTICULO DECIMO SEGUNDO:Órganos; Son Órganos de la Asociación: a) La

Asamblea General, b) La Junta Directiva, c) Las Comisiones. ARTICULO DECIMO

TERCERO:De La Asamblea General, Integración;La Asamblea General es la autoridad

máxima de la Asociación y se integra con los asociados activos legalmente convocados y

reunidos. ARTICULO DECIMO CUARTO:Sesiones De La Asamblea General;la Asamblea

General se reunirá ordinariamente una vez al año, dentro de los meses de junio y diciembre. Se

reunirá extraordinariamente en cualquier tiempo, cuando fuere convocada, ya sea por la Junta

Directiva o por solicitud por lo menos del veinticinco por ciento de sus asociados activos. Las

asambleas extraordinarias se celebrarán en cualquier tiempo y conocerá exclusivamente de

cualquier asunto específico para el que sea convocada aunque el mismo sea de la competencia

de la Asamblea General Ordinaria. De la celebración de las sesiones de la Asamblea General se


llevará un registro mediante libros de actas, uno de sesiones ordinarias y otro de sesiones

extraordinarias.ARTICULO DECIMO QUINTO:Convocatoria; La convocatoria a la Asamblea

General se hará por el medio que la junta Directiva considere más eficaz, indicándose el nombre

de la asociación, carácter de la sesión, la fecha, hora y lugar de la misma. Si se tratare de una

Asamblea extraordinaria, deberá indicarse también la agenda a tratar. ARTICULO DECIMO

SEXTO:Resoluciones; Las resoluciones se adoptaran por el voto favorable de la mitad mas

uno, de los asociados presentes y representados con derecho a votos en la sesión. Todas las

resoluciones emanadas de la Asamblea General, siempre que se ajusten a la ley y a los

presentes estatutos, tienen carácter obligatorio para todos los asociados, quienes no podrán

alegar desconocimientos de las mismas aún por no haber asistido a la sesión o haber votado en

contra. ARTICULO DECIMO SEPTIMO:Representaciones; El asociado activo que por causa

justa comprobable no pueda asistir a una Asamblea General, tiene derecho a ser representado

por otro asociado activo, dicha representación deberá constatarse por escrito, haciendo ver el

motivo de la ausencia. El o la asociada que no sepa leer ni escribir y no pueda asistir a la

Asamblea General, podrá enviar su representación a través de otro asociado activo y éste

deberá manifestarlo públicamente a la Asamblea General previo a darse inicio la reunión, a su

vez, el secretario de la entidad deberá hacer constar dicha representación en el libro de actas de

la entidad. El asociado activo representante no podrá ejercer más de una representación.

ARTICULO DECIMO OCTAVO:Quórum; Para que una Asamblea General sea válida será

necesario que se encuentren presentes o representados la mitad más uno de los asociados

activo. La Junta Directiva constatará tal circunstancia antes del inicio de la sesión. Si a la fecha

y hora señaladas en la convocatoria no se hubiere reunido el quórum establecido, la sesión se

celebrara válidamente una hora después con los asociados presentes. ARTICULO DECIMO

NOVENO: Atribuciones De La Asamblea General Ordinaria; a) Elegir a los miembros de la

Junta Directiva en el mes de diciembre; b) Establecer las cuotas ordinarias y extraordinarias que
deben pagar los asociados; c) Conocer, discutir, resolver, y aprobar o improbar los informes de

actividades realizadas, estados contables y financieros, planes de trabajo y presupuestos que le

presente la Junta Directiva; d) Adoptar las decisiones que sean necesarias y oportunas para la

realización de las actividades o armonización de la Asociación; e) Aquellas otras que le

correspondan de acuerdo a su calidad de máxima autoridad de la Asociación. ARTICULO

VIGESIMO:Atribuciones De La Asamblea General Extraordinaria; a) Autorizar la enajenación

o gravamen de cualquier bien o derecho de la Asociación previo dictamen de la Junta Directiva;

b) Acordar y aprobar la reforma de los presentes Estatutos y Reglamentos; c) Aprobar los

reglamentos que sean necesarios para la buena marcha de los asuntos de la Asociación; d)

Acordar la disolución y liquidación de la Asociación; e) Resolver las impugnaciones que se

presenten en contra de los actos y resoluciones de la Junta Directiva; f) Resolver aquellos

asuntos que, por su importancia no puedan ser pospuestos hasta la celebración d la próxima

sesión ordinaria de la Asamblea General; g) Llenar las vacantes que se produzcan en los

cambios de la Junta Directiva, designando a los asociados que deben ocuparlas, h) Aceptar

herencias, legados y donaciones. ARTICULO VIGESIMO PRIMERO: De La Junta Directiva,

Integración;La Junta Directiva es el órgano ejecutivo y administrativo de la asociación y se

integra con los siguientes cargos. a) PRESIDENTE. b) VICEPRESIDENTE. c) SECRETARIO,

d) TESORERO, e) VOCAL PRIMERO, f) VOCAL SEGUNDO, g) VOCAL TERCERO. ARTICULO

VIGESIMO SEGUNDO:Elección De Los Miembros; Los miembros de la Junta Directiva se

elegirán en Asamblea General Ordinaria y se hará por cargos o por planillas. El sistema de

elección se hará en forma secreta y resultarán electos quienes obtengan el voto favorable de la

mitad más uno de los miembros presentes y representados en la Asamblea General, el voto será

secreto. ARTICULO VIGESIMO TERCERO:Toma De Posesión; Los miembros de la Junta

Directiva tomarán Posesión de sus cargos inmediatamente en la misma sesión en que fueron

electos. ARTICULO VIGESIMO CUARTO: DURACION DE LOS CARGOS; Los miembros de la


Junta Directiva durarán dos años, en los cargos para los cuales fueron electos. Pueden ser

reelectos todos los cargos para un período más. ARTICULO VIGESIMO QUINTO: Sesiones De

La Junta Directiva;La Junta directiva se reunirá ordinariamente una vez al mes y

extraordinariamente cuando sea necesario. Para que dichas sesiones puedan celebrarse

válidamente, es necesaria la presencia de por lo menos cinco de sus miembros. De la

celebración de las sesiones de la Junta Directiva se llevará un registro mediante un libro de

actas. ARTICULO VIGESIMO SEXTO: RESOLUCIONES; Todas las resoluciones de la Junta

Directiva deberán tomarse por el voto favorable de la mitad mas uno de los miembros presentes

o representados. En caso de empate quién presida tendrá doble voto. ARTICULO VIGESIMO

SEPTIMO:Atribuciones De La Junta Directiva; Son atribuciones de la Junta Directiva: a)

Cumplir y hacer que se cumplan los presentes Estatutos, los reglamentos y las resoluciones de

la Asamblea General; b) Promover actividades para mantener y ampliar los programas de la

Asociación; d) En defecto de disposiciones reglamentarias, disponer todo lo que concierne a

contratación, funciones y régimen de personal administrativo de la Asociación; e) Acordar el

otorgamiento de mandatos especiales y designar a los mandatarios que deberán ejercitarlos; f)

Administrar el patrimonio de la entidad; g) Autorizar los gastos de funcionamiento de la entidad;

H) Preparar el plan de trabajo, el presupuesto anual, los informes sobre las actividades

realizadas y los estados financieros y contables de la entidad, para someterlos a la

consideración de la Asamblea General; i) Aceptar herencias, legados y donaciones; j) Conocer

las faltas de los asociados u órganos de la asociación para la aplicación de las medidas

disciplinarias correspondientes, k) Todas aquellas otras que por ser el órgano administrativo de

la Asociación le correspondan, así como las que estos estatutos y los reglamentos indiquen.

ARTICULO VIGESIMO OCTAVO: Funciones O Atribuciones Del Presidente; a) Representar

legalmente a la Asociación ejerciendo su personería Jurídica en todos los actos congruentes con

los fines y objetivos de la asociación y en aquellas en que la misma tenga interés previa
coordinación con los demás miembros de la Junta Directiva; b) Presidir las sesiones de la

Asamblea General y de la Junta Directiva; c) Ejercer doble voto, en caso de empate, en las

sesiones de Asamblea General y de la Junta Directiva; d) Autorizar con el Secretario las actas de

las sesiones de la Asamblea General y Junta Directiva; e) Autorizar con el Tesorero todos los

pagos que se efectúen; f) Velar por el buen funcionamiento de la asociación y sus órganos; g)

Cumplir y hacer que se cumplan los presentes estatutos y las disposiciones de la Asamblea

General y de la Junta Directiva; h) Otorgar, previa consulta con la Junta Directiva nombramiento

de mandatarios. ARTICULO VIGESIMO NOVENO: Funciones O Atribuciones Del

Vicepresidente; a) Asistir al Presidente en el desempeño de su cargo, haciéndole las

sugerencias que estime convenientes para la buena marcha de la entidad; b) Sustituir al

Presidente en caso de impedimento o de ausencia temporal; c) Completar el tiempo de mandato

del Presidente, en caso de su ausencia definitiva; y d) Aquellas otras que le asignen la Asamblea

General, y/o la Junta Directiva.ARTICULO TRIGESIMO:Funciones O Atribuciones Del

Secretario; a) Llevar y conservar los libros de las actas de la Asamblea General y de la Junta

Directiva y los demás archivos correspondientes. b) Redactar y autorizar con el presidente las

actas de la Junta Directiva y de la Asamblea General. En las actas de las Asambleas Generales

deberá hacer constar los siguientes: Uno.- La agenda y la forma como se aprobaron todos los

puntos;Dos.- Lugar, día y hora de la Asamblea; Tres.- Los nombres de los asociados presentes

y representados; Cuatro.- La totalidad de asociados activos, que tiene la Asociación; Cinco.- El

Total de los que voten en cada asunto que se someta a votación; Seis.- La firma o huella digital

do todos los asociados presentes;Siete.- Porcentaje de los asociados activos presente y

representados en cuanto a la totalidad de los asociados activos de la asociación. c) Notificar los

acuerdos de la Asamblea General y de la Junta Directiva a todos los socios activos por la vía

más eficaz, avalada por las autoridades competentes; d) Preparar la documentación de los

asuntos que se traten en la Asamblea General y la Junta Directiva; e) Elaborar y someter a la


aprobación de la junta Directiva la memoria anual de labores; f) Preparar y enviar por lo menos

con tres días hábiles de anticipación a su celebración las convocatorias de las sesiones

ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General por la vía más eficaz: y g) Realizar aquellas

otras actividades que se relacionen con su competencia, y aquellas otras que le asigne la Junta

Directiva.ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO: Funciones O Atribuciones Del Tesorero; a)

Asegurar la recaudación y custodia de los fondos de la entidad en la forma que disponga la

Asamblea General y la junta Directiva; b) Autorizar con el Presidente las erogaciones acordadas

por la Asamblea General y por la Junta Directiva en ejercicio de sus atribuciones, así como los

pagos que se efectúen; c) Rendir informe mensual en forma verbal y escrita a la Junta Directiva

del movimiento de caja; d) Elaborar el proyecto de presupuesto anual de la entidad el cual será

presentado a la Asamblea General Ordinaria para su aprobación definitiva; e) Elaborar y

mantener actualizado un inventario de los bienes de la entidad; f) Informar a la Asamblea

General y Junta Directiva sobre todos los asuntos de su competencia en el calendario

establecido o cuanto esto lo requieran. ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO: FUNCIONES O

ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES; a) Colaborar con los demás miembros de la Junta

Directiva y en la promoción de los asuntos de la asociación; b) Sustituir por su orden a los

miembros de la Junta Directiva en caso de impedimento o ausencia temporal o definitiva de

éstos, excepto el Presidente; y c) Las demás que les asignen los presentes estatutos, los

reglamentos y las disposiciones de la Asamblea General y de la Junta Directiva podrá nombrar

las comisiones que considere oportunas y necesarias. ARTICULO

TRIGESIMOCUARTO:Integración De Las Comisiones; Se integran con un miembro de la

Junta Directiva que fungirá como Presidente y dos miembros electos por la Junta Directiva. El

Presidente de la Junta Directiva podrá nombrar comisiones específicas que cumplan con una

actividad en particular. CAPITULO CUARTO: Patrimonio Y Régimen Económico.ARTICULO

TRIGESIMO SEPTIMO:Integración; El Patrimonio de la Asociación lo constituyen todos los


bienes, derechos y acciones que adquiera por cualquier título legal. Realizará sus fines y se

sostendrá financieramente con las cuotas que aporten sus miembros y los otros ingresos lícitos

que reciba. En sesión ordinaria la Junta Directiva le informará a la Asamblea General sobre el

estado de los bienes de la asociación, incluyendo sugerencias para su mejor aprovechamiento.

ARTICULO TRIGESIMO OCTAVO: Destino Del Patrimonio De La Asociación; El patrimonio

de la Asociación se destinará exclusivamente a la consecución de sus objetivos, quedando

prohibido distribuir entre sus miembros utilidades, dividendos, excedentes o cualquier otro tipo

de ganancias. Para la enajenación o gravamen de bienes, venta, hipotecas y otras operaciones,

actos y contratos, convenios y transacciones que permitan las leyes civiles de la nación cebe

contarse con la aprobación de la Asamblea General. Para la aceptación de donaciones o

compra, basta la aprobación de la Junta Directiva. Los bienes que posea serán destinados a los

fines sociales y de educación y asistencia previstas en estos estatutos. Las operaciones y

adquisiciones para la asociación se consideran como haber de la misma. Los asociados no

podrán reclamar para sí en lo individual o para sus familiares, derechos o ejercitar acciones que

tiendan a la desintegración o desquiciamiento del patrimonio de la asociación. En caso de

retirarse miembros de la asociación por libre voluntad o por determinación de la Junta Directiva,

no podrán reclamar indemnizaciones, ni derechos contrarios a los fines no lucrativos de la

entidad, para gestiones o realizaciones que impliquen erogaciones será necesaria la aprobación

de la Junta Directiva por mayoría absoluta. ARTICULO TRIGESIMO NOVENO:

FISCALIZACION; Ningún miembro de la asociación podrá alegar derechos sobre los bienes de

ésta, aunque deje de pertenecer a ella o la misma se disuelva. Los recursos patrimoniales de la

asociación serán fiscalizados por dos asociados que serán nombrados por la Asamblea General

para un período de dos años o en su caso por un auditor externo nombrado por la Asamblea

General a petición de uno de sus asociados. CAPITULO CINCO: Del Régimen Disciplinario.

ARTICULO CUADRAGESIMO: Faltas; Se consideran faltas cometidas por los asociados las
siguientes: a) El incumplimiento de estos estatutos o sus reglamentos; b) El incumplimiento a lo

dispuesto por la Asamblea General y c) El incumplimiento a lo resuelto por la Junta

Directiva.ARTICULO CUADRAGESIMO PRIMERO:Diferencias; Toda diferencia que surja entre

los asociados y de éstos para con la asociación, se resolverá en forma amigable. La resolución

de conflictos y el régimen disciplinario lo asumirá y presidirá la Junta Directiva.La Asamblea

General; se encargará de sancionar las decisiones de la Junta Directiva.La Asamblea

General.ARTICULO CUADRAGESIMO SEGUNDO:Sanciones;La Junta Directiva podrá aplicar

a cualquier asociado por faltas cometidas, según sea el caso, las siguientes sanciones: a)

Amonestación la cual debe hacerse constar por escrito; b) Suspensión de la calidad de asociado

activo hasta por seis meses. Esta suspensión implica la imposibilidad de ejercer los derechos

establecidos en los literales a) b) c) d) e) f) g) y h) del artículo décimo y c) Perdida total de la

calidad de asociado activo, para lo cual se deberá proceder conforme al artículo octavo.

ARTICULO CUADRAGESIMO TERCERO:Procedimiento; Previo a dictar la sanción respectiva,

la Junta Directiva hará saber por escrito al asociado, los cargos que hayan en su contra;

concediéndole un plazo no mayor de cinco días para que por escrito haga valer los argumentos

de su defensa. Con su contestación o sin ella, la Junta Directiva dentro de los quince días

siguientes dictará la resolución correspondiente, la que se notificará a los interesados dentro de

los cinco días de dictada. Se exceptúa del trámite anterior lo relativo a las amonestaciones.

ARTICULO CUADRAGESIMO CUARTO: Recursos; El afectado dentro de los tres días

siguientes de haber sido notificado de la disposición o resolución que le afecte, podrá interponer

por escrito y sin ninguna otra formalidad ante la Junta Directiva el recurso de Apelación. La Junta

Directiva elevará el expediente al conocimiento de la Asamblea General Extraordinaria, la que

estará obligada a conocerlo y resolver sin más trámite. En contra de lo resuelto por la Asamblea

General, en relación al recurso de apelación, no cabrá ningún otro recurso propio de estos

estatutos. ARTICULO CUADRAGESIMO QUINTO: Actuaciones;: Todas las actuaciones


referentes a este capítulo deben constar por escrito. CAPITULO SEIS: De Las Modificaciones A

Los Estatutos. ARTICULO CUADRAGESIMO SEXTO: Modificaciones; Los presentes estatutos

únicamente podrán ser modificados por la Asamblea GeneralExtraordinaria, convocada

especialmente para el efecto. Las modificaciones entrarán en vigor hasta que sean debidamente

inscritas en el Registro respectivo. ARTICULO CUADRAGESIMO SEPTIMO: Solicitud; Los

asociados pueden solicitar la modificación o reforma de los estatutos. La solicitud debe ser

presentada ante la Junta directiva por escrito por un mínimo del veinte por ciento del total de los

asociados activos, razonándose adecuadamente la solicitud. ARTICULO CUADRAGESIMO

OCTAVO: ESTUDIO;La Junta Directiva deberá realizar un estudio de las modificaciones a los

estatutos y presentarán sus observaciones y un proyecto que contenga las mismas a la

Asamblea General Extraordinaria. ARTICULO CUADRAGESIMO NOVENO:Quórum De

Aprobación; Para la aprobación de modificación o reformas de los estatutos se requerirá la

presencia en la Asamblea General Extraordinaria de una mayoría especial formada por el

sesenta y cinco por ciento de los asociados activos. ARTICULO QUINCUAGESIMO:

Resolución; Se resolverá modificar o reformar los estatutos al votar el sesenta y cinco por

ciento de los asociados presentes; la resolución deberá constar en Acta en la que se observará

lo establecido en el artículo séptimo del Acuerdo Gubernativo quinientos doce guión noventa y

ocho. Las modificaciones tendrán vigencia al estar inscritas en el Registro respectivo.

CAPITULO SIETE: De La Disolución Y Liquidación. ARTICULO QUINCUAGESIMO PRIMERO:

Causas; La asociación podrá disolverse por las siguientes causas: a) Por mutuo consentimiento

de los socios en Asamblea General Extraordinaria, convocada específicamente para este asunto

y con el voto afirmativo del sesenta y cinco por ciento de los asociados activos; b) Por hacerse

imposible el cumplimiento de los objetivos para los cuales fue creada; c) Por la pérdida de más

del cincuenta por ciento del capital; d) Por quiebra; e) Por solicitud de los asociados activos por

mayoría absoluta previo a que los interesados manifieste formalmente cumplir con las
disposiciones del artículo sexagésimo primero respecto al procedimiento de disolución, incisos

a), b), c), d), e), f), g), y h). En el acta de dicha Asamblea se deberá cumplir con lo preceptuado

en el artículo vigésimo séptimo inciso b) de estos estatutos; f) Por resolución de juez

competente. ARTICULO QUINCUAGESIMO SEGUNDO:Procedimiento De Disolución; En la

Asamblea General Extraordinaria que apruebe la disolución de la entidad, se deberá nombrar

hasta un máximo de tres liquidadores, quienes cumplirán con las funciones que dicha Asamblea

les asigne y obligadamente con las siguientes: a) Tener la representación de la Asociación en

liquidación; b) Exigir la cuenta de su administración a toda persona que haya manejado intereses

de la Asociación; c) Cumplir con las obligaciones pendientes; d) Concluir con las operaciones

pendientes al tiempo de la disolución, e) Otorgar finiquitos; f) Disponer que se practique el

balance general final; g) Rendir cuenta a la Asamblea General Extraordinaria de su

administración liquidadora y someter a su consideración toda la documentación, para su

aprobación final; y h) Comunicar a donde corresponde la disolución de la entidad a efecto de que

se proceda a la cancelación de la inscripción en el Registro respectivo. ARTICULO

QUINCUAGESIMO TERCERO: Bienes Remanentes;La Asamblea General Extraordinaria

deberá aprobar la entidad a la que deberán trasladarse los bienes remanentes, en todo caso, la

beneficiaria debe tener fines similares a la asociación liquidada. En todo caso de que la

asociación se disolviere, su patrimonio, una vez pagado el pasivo existente, se asignará al

desarrollo de un proyecto de desarrollo social que beneficie a todas y cada una de sus

integrantes, por lo que se queda terminantemente prohibido que el patrimonio de la entidad se

distribuya entre los socios y/o los beneficie en forma individual o sectaria. El patrimonio se puede

asignar a una o varias instituciones no lucrativas que persigan fines similares, designadas por la

Asamblea General.CAPITULO OCHO: Disposiciones Finales. ARTICULO QUINCUAGESIMO

CUARTO:Interpretación De Los Estatutos; Cualquier problema de interpelación de los

Estatutos será resuelto por la Junta Directiva. Si la interpretación genera controversia, deberá
solicitarse dictamen a un profesional del derecho para resolverla. TERCERA: DE LA JUNTA

DIRECTIVA PROVISIONAL. Los comparecientes proceden a elegir la Junta Directiva

Provisional de la Asociación la cual queda Integrada de la siguiente manera: PRESIDENTE:

RAMIRO ESTUARDO SALGUERO RODRIGUEZ; VICEPRESIDENTE: CARLOS ENRIQUE

ORDOÑEZ RAMIREZ; SECRETARIO:LUIS RODOLFO ESCOBAR GARCIA. Personas a que se

les encomienda la tramitación de la personalidad jurídica y personería de la asociación ante el

Registro respectivo y demás dependencias del Estado que corresponda, facultándolos

expresamente para hacer toda clase de gestiones, solicitando ante Notario cualquier posible

modificación o ampliación a la presente escritura, presentar memoriales, ofrecer pruebas y

recursos, así como también para realizar las enmiendas necesarias a los estatutos si éstos

fueran susceptibles de ser modificados o ampliados, ya sea adicionando o suprimiendo lo que

fuere necesario, esto último con la anuencia de la Junta Directiva electa y en general quedan

facultados para resolver lo que mejor convenga a los intereses de la asociación en tanto se logre

su legalización. CUARTA: DE LA ACEPTACION. En los términos relacionados los

comparecientes aceptan el contenido del presente Instrumento. DOY FE: de todo lo expuesto.

De haber tenido a la vista las cédulas de vecindad relacionadas. Que leí íntegramente lo escrito

en este instrumento a los otorgantes, quienes enterados de su contenido, objeto, validez, efectos

legales y advertidos de lo relativo al registro del testimonio de la escritura, lo ratifican, aceptan y

firman con la notaria autorizante. -----------------------------------------------------------------------------------

F. F. F.

ANTE MÍ:
QUINCE (15) En la Ciudad de Guatemala el treinta de marzo del año dos mil nueve, ANTE MÍ:

ANA ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen: la señoritaLUCRECIA MARIA

CORONADO VELASQUEZ, de treinta años de edad, soltera, comerciante, guatemalteca, de este

domicilio, quien es persona de mi conocimiento y la señoraMARISA EUGENIA CORDOVA

IRRIARTE, de veintiséis años de edad, casada, secretaria, guatemalteca, de este domicilio, quien

se identifica con la cedula de vecindad con número de orden A guión uno de registro seiscientos

ochenta y nueve mil trescientos noventa extendida por el Alcalde municipal de Guatemala del

departamento de Guatemala. Me aseguran las comparecientes que se encuentran en el libre

ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente acto otorgan CONTRATO DE RESCISION

el cual queda contenido en las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiestan las otorgantes que el

día quince de noviembre del año dos mil ocho se facciono la escritura número ciento treinta y seis

autorizada por la infrascrita notaria, mediante la cual la señorita LUCRECIA MARIA CORONADO

VELASQUEZ le ARRENDÓ a la señoraMARISA EUGENIA CORDOVA IRRIARTEel inmueble

inscrito en el Registro General de la Propiedad como finca número siete mil quinientos, folio mil

cinto treinta, del libro noventa y siete de Guatemala, que consiste en inmuebleurbano ubicado la

tercera calle nueve guión setenta de la zona uno de esta ciudad, en las condiciones que constan

en el citado contrato. SEGUNDA: Continúan manifestando las otorgantes que por el presente acto

y de mutuo acuerdoRESCINDEN EN FORMA TOTAL el instrumento citado en la cláusula anterior

dejándolo sin ningún valor ni efecto legal y se otorgan mutuo finiquito por el mismo,

comprometiéndose a no hacer ninguna reclamación posterior.DOY FE: a) Que todo lo escrito me

fue expuesto y de su contenido, b) Que tuve a la vista la cédula de vecindad relacionada y copia

simple de la escritura rescindida en este instrumento; c) Leo todo lo escrito a las interesadas,

quienes enteradas de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman

con la Notaria autorizante.--------


F. F.

ANTE MÍ:

DIECISEIS (16) En la Ciudad de Guatemala el cinco de abril del año dos mil nueve, ANTE MÍ:

ANA ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, compare JOSUE IGNASIO BARRIOS FERNANDEZ

de cuarenta y seis años de edad, soltero, guatemalteco, Ingeniero Industrial, de este domicilio,

persona de mi anterior conocimiento a quien se le denominará EL MANDANTE; y XIMENA

ISABEL ROSAS SOTO de treinta y tres años de edad, casada, guatemalteca, Abogada y

Notaria, de este domicilio, persona de mi anterior conocimiento, a quien se le denominará LA

MANDATARIA. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos

civiles y que por el presente instrumento otorgan CONTRATO DE MANDATO ESPECIAL CON

REPRESENTACIÓN PARA DONAR ENTRE VIVOS de conformidad con las siguientes

cláusulas escriturarias: PRIMERA: Manifiesta EL MANDANTE que por tener que ausentarse del

país por motivos de salud, otorga el presente mandato a LA MANDATARIA, para que lo

represente y pueda Donar entre Vivos, a título gratuito, en forma pura, simple y estimada un bien

inmueble propiedad de EL MANDANTE. SEGUNDA: Continúa manifestando EL MANDANTE

que es propietario del bien inmueble urbano inscrito en el Registro General de la Propiedad de la

Zona Central al número quinientos ochenta, folio setecientos seis, libro setenta de Escuintla, que

consta se encuentra ubicado en décima calle seis guión veinte de la zona uno del municipio de

Escuintla, departamento de Escuintla. Asimismo, bajo juramento expresa que sobre dicho bien

inmueble no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan afectar los derechos del

futuro donatario, por lo que la Notaria le advierte de las responsabilidades en que incurre si así

no lo hiciere. TERCERA: Declara EL MANDANTE que el día treinta de mayo del año dos mil

nueveLA MANDATARIA debe representarlo para donar en forma pura y simple, estimada, entre
vivos y a título gratuito el bien inmueble descrito en la cláusula anterior del presente instrumento

a favor dela señoraKATHERIN ELIZABETH LUJAN DE BARRIOS, donación que se hará ante

los oficios dela Notaria Maria Cecilia Castillo Roca cuyo bufete jurídico profesional se encuentra

ubicado en veinte calle quince guión treinta de la zona diez de la Ciudad de Guatemala, así

como de las respectivas obligaciones regístrales de dicho instrumento. CUARTA:LA

MANDATARIA, en los términos relacionados, acepta el presente contrato, el cual de manera

expresa acepta desempeñar en forma gratuita. DOY FE:a) Que lo escrito me fue expuesto y de

su contenido; b) Que tuve el testimonio de la escritura número ochenta y seis extendida el treinta

de enero de dos mil dos por el Notario Juan Carlos Lucero Zelada en esta ciudad capital con el

que se acredita el derecho de propiedad sobre el bien inmueble descrito; c) Que advertí los

efectos legales del presente instrumento y la obligación registral ante el Registro Electrónico de

Poderes y Mandatos del Archivo General de Protocolos. Leo lo escrito a los interesados quienes

enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos lo aceptan, ratifican y firman con la

Notaria autorizante.-------------------F. F.

ANTE MÍ:

DIECISIETE(17). En la Ciudad de Guatemala, diez de abril de dos mil nueve. ANTE MÍ:ANA

ISABEL AVILA BARRERA,Notaria, comparecenJORGE ELIAS REYNA MORALES, de treinta

años de edad, casado, guatemalteco, Auditor, de este domicilio, persona de mi conocimiento,

quien actúa en calidad de Gerente General y Representante Legal de la Entidad

InversionesINDEBE de Guatemala, Sociedad Anónima, a quien se le denominará EL DADOR,

calidad que acredita con el Acta Notarial de nombramiento autorizada por mi en esta Ciudad el

quince de marzo de dos mil cinco, la que se encuentra inscrita en el Registro Mercantil General
de la República al número cinto veinte, folio ochenta y dos, libro cien de Auxiliares de Comercio,

de fecha treinta de marzo del so mil cinco. Hago constar que tengo a la vista la documentación

fehaciente y que la representación que se ejercita es suficiente de conformidad con la Ley y a mi

Juicio para el presente contrato. Y, comparece GABRIEL ENRIQUE SALAZAR MORALES de

treinta años de edad, casado, guatemalteco, Arquitecto, de este domicilio, persona de mi

conocimiento, a quien se le denominará EL TOMADOR. Los comparecientes me aseguran

hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y encontrarse facultados para el

otorgamiento deCONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO DE BIEN INMUEBLE

URBANO CON OPCÍON A COMPRA (LEASING) de conformidad con las siguientes cláusulas

escriturarias: PRIMERA: Manifiesta EL DADOR que la entidad a la que representa es propietaria

de la finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número

seiscientos sesenta y cinco, folio ciento diez, libro cien de Santa Rosa, consiste en terreno con

construcción de dos niveles, ubicado en séptima calle diez guión diecinueve de la zona uno del

municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa, la que se encuentra en buen estado de

habitabilidad y cuenta con los servicios de agua potable, energía eléctrica, teléfono, drenajes y

mantenimiento, con el área, medidas y colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción

registral. SEGUNDA:EL DADOR, en la calidad con que actúa, hace constar de manera expresa

que sobre el bien inmueble urbano relacionado, propiedad de su representada, no existe

gravámenes, anotaciones, ni limitaciones que puedan afectar los derechos de EL TOMADOR. El

Notario le advierte de las responsabilidades en que incurre si así no lo hiciere. TERCERA:EL

DADOR manifiesta que por este instrumento da en arrendamiento financiero, con opción a

compra, el inmueble identificado en la primera cláusula a EL TOMADOR, bajo las condiciones

siguientes: a)RENTA: La renta convenida es de OCHO MIL QUETZALES MENSUALES, la cual

incluye el impuesto al valor agregado, que deberá pagarse en forma anticipada, sin necesidad

de cobro ni requerimiento alguno, en al sede de la entidad dadora, la cual es conocida por EL


TOMADOR, a más tardar el día veinte de cada mes; b) PLAZO: El plazo del presente contrato

es de CUATRO AÑOS O CUARENTA Y OCHO MESES contados a partir de hoy y con

vencimiento el nueve de abril de dos mil trece, el cual constituye plazo fijo y forzoso. No

obstante a lo anterior, si se efectúan amortizaciones extraordinarias a capital, el plazo podrá

reducirse mas no ampliarse; c)SALDO INSOLUTO Y OPCION A COMPRA:EL DADOR

establece que para la opción a compra del inmueble por parte de EL TOMADOR deberá éste,

dentro del mes subsiguiente al cumplimiento de este contrato, pagar la suma de ciento diez mil

quetzales al contado y se procederá al otorgamiento de la escritura traslativa de dominio, y si no

se procediere a realizar el correspondiente pago dentro de dicho plazo se considerará prescrita

la opción a compra sin posibilidad de reclamo por ninguna de las partes de este contrato; d)

DESTINO Y USO DEL INMUEBLE:EL TOMADOR destinará el inmueble arrendado

exclusivamente para uso de vivienda, quedándole expresamente prohibido ceder los derechos

que por este instrumento adquiera; introducir en él substancias salitrosas, tóxicas, explosivas y

todas las que pongan en peligro la integridad del inmueble y de sus habitantes y su vecindario,

así como dedicarlo a actividades reñidas con la ley y políticas. También se establece la

prohibición de subarrendar el inmueble; d) La falta de pago de dos de las mensualidades

vencidas y continuas en la forma prevista en este contrato o el incumplimiento de cualesquiera

de las condiciones pactadas en el mismo, da derecho a EL DADOR a que considere terminado

el arrendamiento y exigir la desocupación inmediata del mismo, cobrar ejecutivamente los

saldos, cuentas y multas pendientes, siendo para ello suficiente el testimonio de este

instrumento, para lo cual se confiere al mismo valor de título ejecutivo; e) OTROS PAGOS: Los

pagos por los servicios de mantenimiento del inmueble y los servicios, incluyendo cuotas y

excesos, serán por cuenta de EL TOMADOR; f) MEJORAS: Se podrán hacer mejoras en el

inmueble, solo si se obtiene la previa autorización por escrito de EL DADOR, quedando dichas

mejoras en beneficio del inmueble, sin que ello dé derecho a EL TOMADOR a pedir o exigir
compensación alguna por las mismas. El inmueble se entrega en buenas condiciones de

habitabilidad, así como sus servicios y en las mismas condiciones deberán ser entregados al

finalizar el plazo del presente contrato y si no se optare a la compra. Toda reparación por daño

de cualquier naturaleza será por cuenta de EL TOMADOR. CUARTA: EL TOMADOR o

arrendatario financiero no podrá negociar de ninguna forma el derecho de opción que por este

acto se adquiere. QUINTA: Los otorgantes, en la calidad con que actúan, aceptan las cláusulas

del presente instrumento. DOY FE:a) Que todo lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b)

De haber tenido a la vista la documentación con que se acredita la representación ejercitada y la

certificación registral relacionada; c) Que advertí los efectos legales y obligación de pago del

impuesto al valor agregado. Leo lo escrito a los interesados, quienes enterados de su contenido,

objeto, validez y demás efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la

Notariaautorizante.-----------------------------------------------------------------------------

F. F.

ANTE MÍ:

DIECIOCHO (18). En la ciudad de Guatemala, quince de abril de dos mil nueve, ANTE MI: ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen por una parte la señora SONIA MARIA

HURTADO PLATA de ochenta y cuatro años de edad, soltera por viudez, guatemalteca, ama de

casa, de este domicilio, se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y

de registro ciento setenta y ocho mil ciento sesenta y tres extendida por el Alcalde de la ciudad

de Guatemala, que será denominada en forma indistinta como LA VENDEDORA.; y el señor

MATEO FRIAS GONZALEZde cuarenta y cinco años de edad, casado, guatemalteco,

comerciante, de este domicilio, se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión
uno y de registro setecientos ochenta y cinco mil, extendida por el Alcalde Municipal de

Guatemala, departamento de Guatemala, y que se denominará en forma indistinta como EL

COMPRADOR. Ambos comparecientes manifiestan ser de las generales indicadas, hallarse en

el libre ejercicio de sus derechos civiles y que otorgan CONTRATO DE COMPRAVENTA DE

DERECHOS POSESORIOS DE BIEN INMUEBLE, de conformidad con las siguientes cláusulas

escriturarias: PRIMERA: ExpresaLA VENDEDRORA, que es legítima poseedora de un terreno

situado en el Municipio de Nueva Santa Rosa del departamento de Santa Rosa con un área de

cuatrocientos metros cuadrados, con las siguientes colindancias: NORTE:Antolina Salazar

Pérez;SUR:Herculano Espinoza Barrios;ORIENTE:Luís Fernando Ortiz Almirez;

PONIENTE:Mateo Frías González, el cual no esta inscrito en el Registro General de la

Propiedad ni declarado en la matrícula fiscal. Que dicha posesión la tiene en forma pública,

pacífica, sin clandestinidad y de buena fe desde hace más de veintisiete años por sucesión que

le dejará su difunto esposo José Manuel Rodríguez Ordóñez. SEGUNDA: Expresa LA

VENDEDORA, que por el precio de TREINTA MIL QUETZALES, que tiene recibidos el día de

hoy en efectivo y a su entera satisfacción vende al señor MATEO FRIAS GONZALEZlos

derechos de posesión que tiene sobre el referido bien inmueble comprendiendo en la venta todo

cuanto de hecho y por derecho corresponde al citado bien. Por advertencia del infrascrito Notario

la vendedora manifiesta que sobre los derechos de posesión del inmueble que enajena no pesan

gravámenes, anotaciones o limitaciones de ninguna naturaleza. En todo caso se hace

responsable al saneamiento que por derecho le corresponde. TERCERA: Manifiesta el señor

MATEO FRIAS GONZALEZ, que acepta la venta que a su favor se efectúa y conjuntamente con

la otra parte aceptan el contenido del presente instrumento. DOY FE: a)Que todo lo escrito me

fue expuesto y de su contenido; b) Que tuve a la vista las cedulas de vecindad relacionadas. Leo

lo escrito a los otorgantes quienes bien enteradas de su contenido, valor y demás efectos
legales, lo aceptan, ratifican y firman con el notario

autorizante.---------------------------------------------------------------------------------------

F. F.

ANTE MÍ:

DIECINUEVE (19). En la ciudad de Guatemala, veinte de abril del año dos mil nueve, ANTE MI:

ANA ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen el señor MARCO TULIO GOMEZ

TOLEDO de cuarenta años de edad, casado, Ingeniero Civil, guatemalteco, de este domicilio

quién es persona de mi conocimiento, quién actúa en calidad de Representante legal de la

entidad mercantil CONSTRUDEC DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, calidad que

acredita con el acta de nombramiento autorizada el veintidós de octubre del año dos mil siete en

la ciudad de Guatemala por la infrascrita notaria, la que se encuentra inscrita en el Registro

General Mercantil de la República al número mil seiscientos, folio ochenta y seis, del libro

cuatrocientos de Auxiliares de Comercio, el veintisiete de octubre del año dos mil siete,y con el

Acta Notarial de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas con Carácter de Totalitaria,

autorizada en esta ciudad por la infrascrita Notaria, de fecha quince de octubre del año dos mil

siete, en la que en parte conducente establece:”CUARTO: El Gerente General, el Ingeniero

MARCO TULIO GOMEZ TOLEDO, tiene plenas facultades, conforme escritura de constitución

número cincuenta y seis de fecha treinta de abril del dos mil tres, para vender en nombre de la

entidad mercantil CONSTRUDEC DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, cualquiera de los

bienes inmuebles urbanos propios de la sociedad, debido a que es conveniente a los intereses

de los socios…”;quien en lo sucesivo se le denominará EL PROMITENTE VENDEDOR. Hago

constar que tuve a la vista el documento fehaciente y que la representación que se ejercita es

suficiente conforme a la ley a mi juicio para el presente contrato; y el señor ALVARO ARZU
IRIGOYENde cuarenta y ocho años de edad, casado, Administrador de Empresas,

guatemalteco, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad número de orden

A guión uno extendida por el alcalde municipal de Guatemala del departamento de Guatemala,

quiénactúaen su calidad de Alcalde Municipal y representante de la Municipalidad de

Guatemala, calida que acredita conla Certificación expedida el quince de marzo del año dos mil

nueve, por la Secretaria General del Tribunal Supremo Electoral, del Acuerdo de Adjudicación

número cero ocho guión dos mil siete, emitido por la Junta Electoral Departamental de

Guatemala, en donde consta que se le adjudica el cargo de Alcalde Municipal de Guatemala, del

departamento de Guatemala; y con certificación expedida el quince de enero de dos mil ocho,

por la Secretaria Municipal de Guatemala, del departamento de Guatemala, del Acta número dos

guión dos mil ocho, de la sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Guatemala, del

departamento de Guatemala, en donde consta en su punto cuarto, que en esa fecha tomó

posesión del cargo antes indicado dentro del presente contrato se le denominará EL

PROMITENTE COMPRADOR. Me aseguran los comparecientes encontrarse en el libre ejercicio

de sus derechos civiles que por el presente instrumento público otorgan el contrato de

PROMESA DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE URBANO, con base a las siguientes

cláusulas escriturarias: PRIMERO: Declara el señor MARCO TULIO GOMEZ TOLEDOen la

calidad con que actúa, que la entidad a la que representa es propietaria de la finca urbana

inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número cuatrocientos

cuarenta y cuatro, folio doscientos, del libro seiscientos veintiséis de Guatemala, que consiste en

terreno con construcción ubicado en la séptima avenida quince guión cero siete de la zona

nueve de esta ciudad, con el área, medidas y colindancias que le aparecen en su respectiva

inscripción de registral.SEGUNDA: Hace constar de manera expresa el señor MARCO TULIO

GOMEZ TOLEDOen la calidad con que actúa, que sobre el Bien Inmueble antes relacionado no

existen gravámenes, anotaciones, o limitaciones, que puedan afectar el derecho del otro
otorgante y la Notaria le advierte las responsabilidades si lo declarado no fuere cierto.

TERCERA: Manifiesta el señor MARCO TULIO GOMEZ TOLEDOen su calidad con que actúa,

que promete en venta y por el precio de cien mil quetzales (Q. 100,000.00), el bien inmueble

urbano antes relacionado en la cláusula Primera, a el señorALVARO ARZU IRIGOYEN en la

calidad con que actúa, conforme a las siguientes estipulaciones: a) PLAZO: El plazo será de

DOCE MESES, contados a partir del día de hoy, es decir que vence el día diecinueve de abril

del año dos mil diez; b) FORMA DE PAGO: El día de hoy el señor MARCO TULIO GOMEZ

TOLEDO en su calidad con que actúa, tiene recibida la suma de CINCUENTA MIL QUETZAES

(Q. 50,000.00), y el saldo será cancelado el día de vencimiento del plazo, oportunidad en que

deberá ser otorgada la escritura traslativa de domino correspondiente; c) INTERESES: El capital

pendiente de pago no denigra interés alguno; d) LUGAR DE PAGO: El pago, se hará en la

oficina profesional ubicada en Avenida Reforma doce guión cero uno, zona diez edifico Reforma

Montufar torre “A” oficina trescientos uno de esta ciudad capital, sin necesidad de cobro ni

requerimiento alguno y en la fecha estipulada; f) INCUMPLIMIENTO: La falta de cumplimiento

por EL PROMITENTE COMPRADOR, dará derecho al representante legal de la entidad

mercantil CONSTRUDEC DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA a hacer suya la suma hoy

entregada en concepto de arras, daños y perjuicios por la no realización del negocio pactado; y

si el incumplimiento fuera por la entidad mercantil CONSTRUDEC DE GUATEMALA,

SOCIEDAD ANONIMA y fuere necesario demandarla judicialmente, correrán por su cuenta las

costas procesales causadas y se descontará del precio de venta la cantidad de diez mil

quetzales a favor de la parte compradora; g) RENUNCIAS: Para los efectos del incumplimiento

de las obligaciones contraídas, los otorgantes renuncian al fuero de su domicilio, por lo que se

someten a los Órganos Jurisdiccionales competentes, y aceptan desde hoy como buenas y

exactas las cuentas que se formulen sobre este negocio y como líquido, exacto, exigible y de

plazo vencido el saldo y costas procesales que se señalen, y correrán por su cuenta los gastos
judiciales y extrajudiciales, la inscripción en el Registro respectivo la realizará el representante

legal de la MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA señala como lugar para recibir notificaciones,

citaciones y emplazamientosla séptima avenida siete guión veintiséis de la zona cuatro segundo

nivel oficina jurídica de esta ciudad, asimismo, el representante legal de la entidad mercantil

CONSTRUDEC DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA señala como lugar para recibir

notificaciones, citaciones y emplazamientos Avenida Reforma doce guión cero uno, zona diez

edifico Reforma Montufar torre “A” oficina trescientos uno de esta ciudad capital, lugares en

donde se tendrán por bien hechas las que ahí se realicen si cambiaren de dirección para recibir

notificaciones y citaciones y no lo hicieren del conocimiento de la otra parte, por escrito y con

acuse de recibo en la misma forma, dentro del tercer día de efectuado el cambio. CUARTA: En

los términos relacionados, los otorgantes aceptan el presente instrumento, enterados que la

acción para exigir el cumplimiento de la obligación deberá entablarse dentro del plazo de los tres

meses siguientes al vencimiento del plazo convenido. Vencido el plazo para entablar la acción,

sin que esta se hubiere ejercitado, los contratantes quedan libres de toda obligación. DOY FE: a)

Que todo lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) De haber tenido a la vista la cédula de

vecindad relacionada, los documentos acreditativos de la personería del representante legal de

la entidad mercantil CONSTRUDEC DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA,el testimonio de

la escritura número treinta y seis de fecha nueve de febrero de dos mil dos autorizada en esta

ciudad por la infrascrita notaria, con la que se acredita la propiedad del bien inmueble urbano

prometido en venta, así como los documentos acreditativos de la representación ejercida por el

señor Álvaro Arzu Irigoyen a favor de la MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA; c) Advierto a los

otorgantes los alcances legales de la presente declaración, así como lo relativo al pago del

impuesto fiscal, y de la obligación registral; d) Leo lo escrito a los interesados quienes enterados

de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la

Notaria autorizante.-----------------------------------------------------------------------------
F. F.

ANTE Mí:

VEINTE (20). En la ciudad de Guatemala, treinta de abril del año dos mil nueve, ANTE MI: ANA

ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen ALEJANDRO MENDEZ MONGE de treinta

años de edad, soltero, guatemalteco, comerciante, de este domicilio, persona de mi

conocimiento, quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la

entidad INMOBILIARIA LOS CEDROS, SOCIEDAD ANONIMA, lo cual acredita con el acta

notarial de nombramiento, autorizada en esta ciudad el cuatro de enero del año dos mil siete, por

el Notario Juan Carlos Lucero Zelada, que se encuentra inscrita en el Registro Mercantil General

de la República al número mil, folio veintidós mil, del libro ciento veinte de Auxiliares de

Comercio, de fecha dieciséis de enero del año dos mil siete. Hago constar que tengo a la vista

los documentos fehacientes y que la representación que se ejercita es suficiente conforme a la

ley, a mi juicio para el presente contrato. Y el señor BRUNO ALBERTO VELIZ ORTIZ, de

cuarenta años de edad, casado, comerciante, guatemalteco, de este domicilio, quien es persona

de mi anterior conocimiento. Me aseguran los comparecientes hallarse en el libre ejercicio de

sus derechos civiles y que a través del presente instrumento otorgan CONTRATO DE

PERMUTA SIMPLE DE BIENES INMUEBLES URBANOS de conformidad con las siguientes

cláusulas escriturarias: PRIMERA: Declara el señor ALEJANDRO MENDEZ MONGE que la

entidad a la que representa es propietaria de la finca urbana inscrita en el Registro General de

la Propiedad de la Zona Central al número veinte, folio cuarenta, libro sesenta y seis de

Guatemala, con el área medidas y colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción

registral, la cual está valorada en treinta mil Quetzales (Q. 30,000.00) y que consiste en el
inmueble ubicado en treinta y seis avenida diez guión sesenta de la zona cinco de esta ciudad

capital. SEGUNDA: Manifiesta el señor BRUNO ALBERTO VELIZ ORTIZ que es propietario de

la finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número

ochenta y dos, folio ciento cuarenta, libro ochocientos de Guatemala, con el área, medidas y

colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción registral, la cual está valorada en

treinta mil Quetzales (Q. 30,000.00) y que consiste en el inmueble ubicado en quinta calle, trece

guión veintitrés de la zona uno de esta ciudad capital. TERCERA: Los otorgantes expresamente

hacen constar que: a) Sobre los bienes inmuebles urbanos de su propiedad, descritos

anteriormente, no existen gravámenes, anotaciones ni limitaciones que puedan afectar los

derechos del otro otorgante, respondiendo al saneamiento de ley, y la infrascrita Notaria les

advierte de las responsabilidades en que incurren si así no lo hicieren; b)Que por el presente

acto PERMUTAN entre sí, en forma simple, la propiedad de los bienes descritos anteriormente,

en el sentido de que la propiedad de la entidad INMOBILIARIA LOS CEDROS, SOCIEDAD

ANONIMA se transfiere a el señorBRUNO ALBERTO VELIZ ORTIZ y la propiedad del señor

BRUNO ALBERTO VELIZ ORTIZ se transfiere ala entidad INMOBILIARIA LOS CEDROS,

SOCIEDAD ANONIMA. CUARTA: Los otorgantes aceptan, en los términos relacionados, para

sí, el presente contrato y las correspondientes obligaciones derivadas de la ley. DOY FE:a) Que

lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) De haber tenido a la vistalos documentos

acreditativos de la personería del representante legal de la entidad mercantil INMOBILIARIA

LOS CEDROS, SOCIEDAD ANONIMA; c)De haber tenido a la vista las certificaciones

extendidas por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con que se acreditan las

propiedades de los bienes inmuebles urbanos objeto de este contrato, extendidas con fecha

quince de abril del año dos mil nueve; c) Que advertí a los otorgantes los efectos legales del

presente instrumento, así como el pago del impuesto al valor agregado e inscripciones

regístrales y avisos de traspaso. Leo lo escrito a los interesados y enterados de su contenido,


objeto, validez y demás efectos, lo aceptan, ratifican y firman con la Notaria que

autoriza.----------------------------------------

F. F.

ANTE MÍ:

VEINTIUNO (21). En la ciudad de Guatemala, el día cinco de mayo de dos mil nueve, siendo las

catorce horas en punto YO: ANA ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, en cumplimiento de la

ley, procedo a transcribir el acta de OTORGAMIENTO DE TESTAMENTOCERRADO, puesta en

la cubierta del mismo el que pertenece al otorgante JOSUE DAVID JUAREZ GARCIA, El acta

se encuentra escrita sobre la plica de papel Manila color amarillo, tamaño oficio, que contiene el

TESTAMENTO, y la cual literalmente dice: “ En la ciudad de Guatemala, el veinte de abril del

año dos mil nueve, siendo las trece horas, Yo: ANA ISABEL AVILA BARRERA, Notaria,

constituida en mi oficina profesional ubicada en la veintiuna calle treinta y cinco guión treinta y

cuatro de la zona cinco, de esta ciudad capital, soy requerida de mis servicios profesionales por

el señor JOSUE DAVID JUAREZ GARCIA de ochenta y tres años de edad, casado,

guatemalteco, Arquitecto, de este domicilio y quien se identifica con la cedula de vecindad con

numero de orden A guión uno y de registro mil, extendida por el alcalde Municipal de la ciudad

de Guatemala, departamento de Guatemala; y en presencia de los testigos instrumentales:

RENE CARLOS GOMEZ TOLEDO Y SILVIA ELISA GARCIA GUILLO, ambos testigos civilmente

capaces, idóneos y de mi anterior conocimiento; con el objeto de otorgar su TESTAMENTO

CERRADO. DOY FE: De la capacidad mental del requirente, quien a solicitud de la Notaria,

asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, procediendo para tal efecto de la

forma siguiente: PRIMERA: El requirente, señor JOSUE DAVID JUAREZ GARCIA, me

manifiesta que el pliego que me presenta contiene su testamento redactado por él y escrito de
su puño y letra, firmado por el mismo; en el que ha expresado su última voluntad, en el pleno

goce de sus facultades intelectuales y volitivas, sin coacción ni intervención de ninguna otra

persona. El testamento en mención se encuentra redactado en dos hojas de papel bond tamaño

oficio de ochenta gramos de grosor escritas de ambos lados. SEGUNDA: Acto seguido procedo

a cerrar con goma la cubierta que contiene el TESTAMENTO y, al quedar faccionada el acta

respectiva, pondrá varias marcas de Lacra y, sobre ellas, el sello correspondiente de la

infrascrita Notaria. A solicitud del Testador, se le entrega la presente Plica conteniendo su

TESTAMENTO y, en el mismo acto él me indica que encomendara la guarda y custodia del

mismo a su hijaKARLA ELIZABETH JUAREZ MADISON, persona que esta obligada a presentar

ante Juez competente el testamento Cerrado que obre en su poder dentro de los diez días

siguientes a la muerte del testador, bajo pena de responder de los daños y perjuicios de no ser

así. Termino la presente en el mismo lugar y fecha, treinta minutos después de su inicio. Leo lo

escrito a los presentes, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, la

ratifican, aceptan y firman. (Firma ilegible del testador) (Firma ilegible del testigo) (Firma ilegible

del testigo) Ante Mí (firma ilegible y sello del Notario)”. Cumplida la trascripción del acta de

otorgamiento de testamento cerrado, leo lo escrito al testador y a los testigos, quienes enterados

de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la notaria que

autoriza.----------------

F. F. F.

ANTE MÍ:

VEINTIDOS (22). En la ciudad de Guatemala, diez de mayo del año dos mil nueve, ANTE MI:

ANA ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen el señor EDUARDO FIGUEROA


CASTILLO, de treinta años de edad, casado, guatemalteco, Auditor, de este domicilio, persona

de mi conocimiento; y el señor GILBERTO JUAREZ ESTRADA, de cuarenta años de edad,

casado, guatemalteco, comerciante, de este domicilio, persona de mi conocimiento. Ambos

comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el

presente instrumento otorgan CONTRATO DE PARTICIÓN VOLUNTARIA de conformidad con

las siguientes cláusulas escriturarias: PRIMERA: Manifiestan los comparecientes que son

copropietarios en forma pro indivisa de la finca rústica número noventa y nueve, folio setenta,

libro mil dos de Santa Rosa, con el área, medidas y colindancias inscritas en las respectivas

anotaciones de dominio, la cual consiste en un terreno sin construcción, ubicado en el municipio

de Barberena, departamento de Santa Rosa, con una superficie de dos mil metros cuadrados,

según consta en su inscripción registral. SEGUNDA: Manifiestan los otorgantes que por convenir

a sus intereses y en vista que el inmueble identificado en la cláusula anterior de este instrumento

admite cómoda división, y que sus derechos de propiedad son equivalentes o pro indivisos, por

lo que han decidido poner fin a la copropiedad de la forma siguiente: a) al señor EDUARDO

FIGUEROA CASTILLO, se le adjudica una fracción de terreno de mil metros cuadrados, que se

desmembrarán de la finca rústica antes identificada, para formar una nueva finca rústica, con el

área, medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: veinte metros con camino de terracería;

AL SUR: veinte metros con propiedad del señor Ricardo Lanuza Pérez; AL ORIENTE: sesenta

metros con la finca matriz; AL OCCIDENTE: sesenta metros con la propiedad del señor Ángel

Mario García; y al señor GILBERTO JUAREZ ESTRADA, se le adjudica el resto de la finca

matriz relacionada, con un área de mil metros cuadrados, con las medidas y colindancias

actuales siguientes: AL NORTE: veinte metros con camino de terracería; AL SUR: veinte metros

con la propiedad del señor Ricardo Lanuza Pérez; AL ORIENTE: sesenta metros con montaña;

AL OCCIDENTE: sesenta metros con la propiedad del señor EDUARDO FIGUEROA

CASTILLO, de la finca a desmembrarse. TERCERA: En la partición se incluye todo cuanto de


hecho y por derecho corresponden a las fracciones partidas. Los otorgantes hacen constar de

manera expresa que sobre el inmueble rústico objeto de esta partición, no existen gravámenes,

anotaciones o limitaciones que puedan afectar sus propios derechos ni los de terceras personas.

La Notaria les advierte las responsabilidades en que incurrirán si lo declarado no fuere cierto.

CUARTA: En los términos relacionados los otorgantes aceptan el contenido del presente

instrumento. DOY FE: a) Que lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) De haber tenido a

la vista la documentación relacionada consistente en certificación registral con que se acredita la

propiedad del bien, plano de registro elaborado por el Ingeniero Civil Julio Guillermo García

Cifuentes, colegiado activo once mil trescientos; c) Que advertí a los otorgantes los efectos

legales de la presente declaración y de la obligación registral. Leo lo escrito a los interesados, y

enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos, lo aceptan, ratifican y firman con la

Notaria que autorizante.-------------------------------------------------------------------------------------------------

F. F.

ANTE MÍ:

VEINTITRES (23). En la ciudad de Guatemala, quince de mayo del año dos mil nueve, ANTE

MI: ANA ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen el señor RAFAEL EDUARDO

GUTIERREZ REYES, de treinta y seis años de edad, soltero, guatemalteco, Administrador de

Empresas, de este domicilio, quien es persona de mi conocimiento; el compareciente manifiesta

ser de las generales indicadas, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que otorga

DESMEMBRACIÓN A FAVOR DE SI MISMO DE UNA FRACCION DE UN BIEN INMUEBLE

URBANO de conformidad con las siguientes cláusulas escriturarias: PRIMERA: Expresa el

señor RAFAEL EDUARDO GUTIERREZ REYESque es propietario de un bien inmueble inscrito

en el Registro de la Propiedad con el número: treinta mil, folio diecisiete, del libro ciento treinta
mil de Guatemala, ubicado en la veinticinco calle veinte guión setenta y cinco de la zona cinco

de esta ciudad, con las medidas y colindancias que constan en su respectiva inscripción

registral. SEGUNDA: Expresa el propietario que por el presente acto DESMEMBRA A FAVOR

DE SI MISMO una fracción de cuatrocientos metros cuadrados de la finca identificada en la

cláusula anterior para formar una finca nueva, y que de conformidad con el plano de

desmembración elaborada por la ArquitectaTHELMA JOSEFINA CHACON LUNA, colegiado

activo cinco mil doscientos veinte y que se adjuntará al testimonio de esta escritura le

corresponderán las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: veinte metros con la

propiedad del señor Tomas Eugenio Ramírez Escobedo; AL SUR: veinte metros con la

diecinueve avenida de la zona cinco de esta ciudad; Al ORIENTE: veinte metros con la

veinticuatro calle de la zona cinco de esta ciudad; AL PONIENTE: veinte metros con la finca

matriz . Por advertencia dela infrascrita Notaria, el otorgante manifiesta que en la finca de su

propiedad y el área que por este acto desmembrara no pesan anotaciones, gravámenes de

ninguna naturaleza que puedan afectar otros derechos. TERCERA: En los términos relacionados

el otorgante acepta el contenido del presente instrumento y solicita al Señor Registrador General

de la Propiedad, proceder a efectuar la desmembración de dicha área en los términos

consignados. DOY FE: a) Que todo escrito me fue expuesto y de su contenido. b) Que tuve a la

vista: I) El plano de desmembración anteriormente identificado; II) El título de propiedad del

Inmueble de mérito consistente en el primer testimonio de la escritura número dieciocho de

fecha quince de junio del año dos mil, autorizada por la NotariaMónica Mariela Medrano

Chiquito. Leo lo escrito al interesado, quien enterado de su contenido, objeto, validez y demás

efectos legales lo acepta, ratifica y firma con la Notaria

autorizante.--------------------------------------------------------------------------------------

F.
ANTE MÍ:

VEINTICUATRO (24). En la ciudad de Guatemala, veinte de mayo del año dos mil nueve, ANTE

MI: ANA ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen VICTOR AUGUSTO GARCIA

GUILLO, de cuarenta años de edad, casado, salvadoreño, comerciante, de este domicilio, quien se

identifica con cédula de vecindad número de orden A guión Uno, y de registro un millón setecientos

mil, extendida por el Alcalde municipal de Guatemala, departamento de Guatemala, quien actúa en

su calidad de Presidente y Representante Legal de la entidad mercantil SANTA TECLA,

SOCIEDAD ANÓNIMA, extremo que acredita con el acta notarial de su nombramiento

autorizadaen esta ciudad el día veintidós de agosto del año dos mil cinco por el Notario José

Antonio Santos González que se encuentra inscrita en el Registro Mercantil General de la

República, al número ciento diez, folio ochenta y seis del libro cien de auxiliares de comercio. Hago

constar que tuve a la vista la documentación fehaciente relacionada y que la representación que se

ejercita es suficiente conforme a la ley y a mi juicio para el otorgamiento del presente instrumento;

por la otra parte comparece el señor PABLO ALEJANDRO MONZON MORALES de treinta años

de edad, casado, guatemalteco, Administrador de Empresas, con domicilio en el departamento de

Alta Verapaz, y de tránsito por esta ciudad, quien se identifica con la cedula de vecindad número de

orden A guión uno, y de Registro un millón cien mil trescientos ochenta, extendida por el alcalde

municipalCoban del departamento de Alta Verapaz. Los comparecientes me aseguran ser de las

generales indicadas, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente

instrumento otorgan CONTRATO DE FRANQUICIA COMERCIAL, conforme a las siguientes

cláusulas escriturarias: PRIMERA: Manifiesta el señor VICTOR AUGUSTO GARCIA GUILLO, en

la calidad con que actúa, que su representada, SANTA TECLA, SOCIEDAD ANÓNIMA, quien en

lo consecuente será denominada como LA FRANQUICIANTE, es una corporación inscrita en el

Registro Mercantil General de la República al número mil doscientos treinta, folio setenta y nueve,
del libro ochenta y seis de Sociedades Anónimas, cuyo objeto principal, es la producción y venta de

alimentos típicos salvadoreños y bebidas alcohólicas de todo tipo, de acuerdo a las normas

internacionales de salubridad, y de conformidad con las facultades mercantiles reconocidas por la

ley puede otorgar franquicias sobre establecimientos comerciales inscritos a su nombre de acuerdo

con el manual de operaciones conocido por ambas partes. SEGUNDA: ManifiestaEl señor PABLO

ALEJANDRO MONZON MORALES, a quien en lo consecuente se le denominará como EL

FRANQUICIADO, así como también EL FRANQUICIANTEque, por convenir a sus mutuos

intereses mercantiles, y con el objeto de expandir el mercado, EL FRANQUICIANTE, por este acto

se compromete a otorgar exclusividad a el Franquiciado, para la apertura de un restaurante de la

cadena SANTA TECLA, SOCIEDAD ANÓNIMA, y a la producción y venta de alimentos típicos

salvadoreños y bebidas alcohólicas conforme a las estipulaciones siguientes: a) DE LOS

ALIMENTOS Y BEBIDAS A COMERCIALIZAR Y VENDER: El franquiciante proveerá de los

ingredientes necesarios para el funcionamiento de el restaurante que tendrá como denominación

SANTA TECLA, los cuales deberán de ser preparados de acuerdo a las formulas y recetas

establecidas en el manual de operaciones conocidos por ambas partes. b) DEL

ESTABLECIMIENTO COMERCIAL: El franquiciado deberá abrir su establecimiento comercial con

los colores, marcas, denominación social y comercial, imágenes comerciales distintivos de la marca

SANTA TECLA, SOCIEDAD ANÓNIMA, así como deberá de dar el servicio al cliente distintivo de

la empresa, bajo pena de dar por terminado el presente contrato en caso de violación a la presente

estipulación, sin responsabilidad de su parte.c) DE LA EXCLUSIVIDAD DELA FRANQUICIA: El

franquiciante concede al franquiciado la exclusividad de la representación de la empresa mercantil

arriba indicada solo para el territorio del departamento de Alta Verapaz. d) PLAZO: El plazo para el

presente contrato es de cuatro años, contados a partir del día uno de enero del año dos mil diez y

finaliza el día treinta y uno de diciembre del año dos mil trece. El presente contrato podrá ser

prorrogado por períodos adicionales, iguales, siempre y cuando ambas partes suscriban un nuevo
contrato con por lo menos un mes de anticipación. e) CUOTA DE LA FRANQUICIA: Manifiesta el

Franquiciante que por la cantidad de SETECIENTOS CINCUENTA MIL QUETZALES, los cuales

tiene por recibidos el día de hoy por parte del franquiciado para su entera satisfacción, cede los

derechos de uso a el franquiciado para la explotación de la marca comercial SANTA TECLA,

SOCIEDAD ANÓNIMA, obligándose a su vez el franquiciado a pasar una cuota mensual del cinco

por ciento del total de las rentas obtenidas en el establecimiento durante los dos primeros años de

funcionamiento del establecimiento comercial. TERCERA: Queda entendido que el franquiciado es

un contratista independiente, por lo que no es agente ni representante legal, socio, subsidiario,

empresario, o empleado del franquiciante. En consecuencia, el franquiciado tomará todas las

decisiones cotidianas relativas a las operaciones del establecimiento, siempre y cuando no sean

contrarias al manual de operaciones. CUARTA: De conformidad con las necesidades del

Establecimiento franquiciado, el franquiciante proporcionará al Gerente General, subgerente, y al

resto del personal la capacitación técnica orientada a los procedimientos y técnicas del

funcionamiento del Restaurante. QUINTA: PROHIBICIONES: Queda prohibido al franquiciado

utilizar otro nombre o marca registrada en conexión con la operación de expendio, producción y

venta de Alimentos y bebidas alcohólicas sin el expreso consentimiento del franquiciante. SEXTA:

El franquiciado reconoce expresamente que la información contenida en el manual de operaciones

es confidencial y no podrá en forma alguna revelar a un tercero o utilizar, excepto para el manejo

del establecimiento comercial establecido en el presente contrato, esta información con otros fines y

requerirá a cada empleado firmar un convenio que asegure el resguardo de dicha información. De

no cumplirse esta obligación, el Franquiciado deberá indemnizar al Franquiciante por los daños y

perjuicios que pudieran ocasionársele, sin perjuicio de las acciones penales y civiles que pudieren

devenir de los hechos.SEPTIMA: El franquiciado registrará todas las ventas e ingresos y

mantendrá todos los registros requeridos por el manual de operaciones, debiendo en consecuencia

presentar al franquiciante dentro de los primeros diez días de cada mes, copia del informe de
operaciones y ventas. El informe será certificado por el Contador o Gerente Financiero. Los

registros financieros serán mantenidos y preservados por no menos de tres años. OCTAVA: El

franquiciado asegurará y mantendrá una póliza de seguro general de responsabilidad civil que

brinde cobertura contra daños y lesiones corporales, daños materiales, responsabilidad contractual,

con un límite único no menor de un millón de quetzales. NOVENA: El franquiciado no podrá

transferir ninguno o la totalidad de sus intereses en este contrato ya sea en forma de venta, cesión,

disposición legal o de otra forma, sin el consentimiento expreso y por escrito del Franquiciante.

DECIMA: Los comparecientes, aceptan el contenido del presente instrumento en todo a lo que

cada uno corresponde. DOY FE: a) Que lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) Que tuve

a la vista la documentación relacionada; c) Que leí el presente instrumento a los comparecientes,

por lo que enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman

con la Notaria autorizante.-----------------------------------------------------------

F. F.

ANTE MÍ:

VEINTICINCO (25). En la ciudad de Guatemala, veinticinco de mayo de dos mil nueve, ANTE

MI: ANA ISABEL AVILA BARRERA, Notaria, comparecen el señor EDWIN ROLANDO PAIZ

SANDOVAL, de veintiocho años de edad, casado, Administrador de Empresas, guatemalteco de

este domicilio quién es persona de mi conocimiento, quién actúa como representante legal de la

entidad mercantil INMOBILIARIA NMS, SOCIEDAD ANONIMA, calidad que acredita con el acta

notarial de nombramiento autorizada el trece de octubre del año dos mil siete en esta ciudad

capital por la infrascrita Notaria, la cual se encuentra debidamente inscrita en el Registro General

Mercantil de la República, al número quinientos, folio veinte, del libro sesenta y cuatro de
Auxiliares de Comercio, el diecinueve de octubre del año dos mil siete, y con el Acta Notarial de

Asamblea General Extraordinaria de Accionistas con Carácter de Totalitaria, autorizada en esta

ciudad por la Infrascrita Notaria, de fecha cinco de octubre del año dos mil siete, en la que en

parte conducente establece:”TERCERO: El Gerente General, el licenciado EDWIN ROLANDO

PAIZ SANDOVAL, tiene plenas facultades, conforme escritura de constitución número ochenta

de fecha quince de julio del dos mil dos, para vender en nombre de la entidad mercantil

INMOBILIARIA NMS, SOCIEDAD ANONIMA, cualquiera de los bienes inmuebles urbanos

propios de la sociedad, debido a que es conveniente a los intereses de los socios…” entidad que

cuenta con el Número de Identificación Tributaria número doscientos treinta y seis mil quince

guión uno. Hago constar que tengo a la vista los documentos fehacientes y que la

representacion que se ejercita es suficente con forme a la ley y a mí juicio para el otorgamiento

del presente contrato. A la presente entidad que dentro del presente contrato se le denominará

EL VENDEDOR; y el señor ERICK ESTUARDO BARRILLAS GALINDO, de cuarenta años de

edad, casado, guatemalteco, Ingeniero Civil, de este domicilio, quien es persona de mi

conocimiento, quien además se identifica con el Número de Identificación Tributaria un mil ciento

setenta y uno guión siete, y a quien dentro del presente contrato se le denominará EL

COMPRADOR. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos

civiles y que por el presente instrumento otorgan contrato de COMPRAVENTA DE FRACCION

INMUEBLE URBANO AL CONTADO, contenido en las cláusulas escriturarias siguientes:

PRIMERA: Declara EL VENDEDOR en calidad con que actúa, que la entidad a la que

representa es propietaria de la finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad de la

Zona Central al número mil novecientos, folio ochenta y seis, libro treinta y uno de Guatemala,

que consiste en lote de terreno sin construcción ubicado en la veintidós calle “A” veinticinco

guión sesenta y tres de la zona uno de esta ciudad capital, conforme área, medidas y

colindancias que constan en su respectiva inscripción registral. SEGUNDA: De manera expresa


EL VENDEDOR en la calidad con que actúa, hace constar que sobre el inmueble urbano

relacionado no existen gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan afectar los derechos

de EL COMPRADOR por lo que la Notaria le advierte las responsabilidades en que incurre si

así no lo hiciere. TERCERA: Declara EL VENDEDOR en calidad con que actúa, que por el

precio de setenta y cinco mil, que a su entera satisfacción y en efectivo tiene recibidos el día de

hoy de EL COMPRADOR,vende una fracción de terreno que pasará a formar nueva finca en el

Registro General de la Propiedad de la Zona Central, que tendrá un área de CIEN METROS

CUADRADOS y las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: Diez metros cuadrados con

JOSE MIGUEL CIFUENTES CARDENAS; AL SUR: Diez metros cuadrados, con finca matriz;

AL ORIENTE: Dieciséis metros cuadrados con la finca matriz; y PONIENTE: dieciséis metros

cuadrados con la veintidós calle “A” de la zona uno de esta ciudad capital. CUARTA: Declara EL

COMPRADOR, que en los términos relacionados acepta la venta que se le hace y ambos el

presente instrumentos y sus obligaciones inherentes y las derivadas de la ley. DOY FE:a) Que

todo lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) Que tuve a la vista el título justificativo con

el que se acredita la propiedad del inmueble motivo del contrato, consistente en el testimonio de

la escritura pública número veintidós autorizada en esta ciudad el cinco de febrero del año dos

mil por la infrascrita Notaria; c) También tuve a la vista la autorización municipal, de fecha

veinte de mayo del año dos mil nueve, y los planos de registro de la fracción desmembrada y

matriz, elaborados por el Ingeniero Civil AMILCAR JOSE CASTILLO CASTRO, con número de

colegiado cinco mil; d) Advierto a los otorgantes los alcances de la presente declaración, así

como la obligación del pago al que está afecto del Impuesto al Valor Agregado y de su

obligación registral. Leo lo escrito a los interesados quienes enterados de su contenido, objeto,

validez y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman juntamente con la Notaria

autorizante.--------------------------------------------------------------
F. F.

ANTE MÍ:

También podría gustarte