Está en la página 1de 13

ADMINISTRACION

GENERAL

ACTIVIDAD NO 2 ENTREGADO POR:


RAFAEL CAMILO ALARCON 1076656693
JULIANA VALENTINA BRAVO 1076669022

PRESENTADO A: | DOCENTE SANDRA MEDINA


INTRODUCCION

Un proceso de planificación estratégica es algo con lo cual estamos todos familiarizados,


conscientemente o no. Lo utilizamos para ir desde donde estamos, hasta donde queremos ir.
Puede ser un destino físico, como otra ciudad, o un objetivo en la vida, como hacer una maestría.
Nosotros hacemos planes, organizamos nuestro tiempo y nuestras vidas, reunimos recursos y
diseñamos un mapa de planificación estratégica
Para una empresa, las etapas del proceso de planificación estratégica no son tan diferentes. Se
desarrolla una dirección, se toman decisiones y se asignan los recursos necesarios para lograr el
objetivo final.
Dentro de toda organización se maneja como un pilar fundamental la planificación ya que es el
proceso mediante el cual se establecen los objetivos que guían a la empresa y así, los caminos por
los cuales se debe transitar para alcanzar dichos objetivos de allí el interés por conocer un poco
más sobre lo que es la planificación estratégica, que en la actualidad Proporciona un marco de
referencia para la actividad organizacional que pueda conducir a un mejor funcionamiento y una
mayor sensibilidad de la organización.
Los directivos han definido que si conforman específicamente la misión y objetivo principal a
plazos de su organización, estarán en mejores condiciones de dar dirección y orientación a sus
actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello, y se toman más sensibles ante un
ambiente en constante cambio.
OBJETIVOS

 El objetivo principal es identificar y diferenciar las fases del proceso administrativo, su


aplicación y finalidad en las áreas de organización

 Identificar los tipos y niveles de la planeación y su interrelación entre los diferentes


niveles jerárquicos de la organización y administración.

 Entender el proceso de planeación señalando y teniendo en cuenta los procesos claves


dentro del análisis FODA.
CONCLUSION

El éxito de la planificación estratégica consiste en el poder de anticipación, la iniciativa y la


reacción oportuna del cambio, sustentando sus actos no en corazonadas sino con un método o
plan lógico y preciso, estableciendo así los objetivos de la organización y la definición de los
procedimientos adecuados para alcanzarlos. La planificación estratégica ayuda a fijar prioridades,
permite concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar a los problemas de
cambios en el entorno externo y depende de ella que se logren los objetivos organizacionales con
éxito.
DESARROLLO DE ACTIVIDAD No 2

 Bautizar esta empresa, asígnele un nombre:


Fashions Mariana
Eslogan “Una marca curiosa mezclada entre diversión y moda, a la vez muestra las
formas de una mujer fuerte e inigualable “

 Elabora la matriz FODA:

Fortalezas: Debilidades:
1 -Innovación de productos 1- Alto costo de inventarios
2-variedad de diseños 2- Productos apalancados
3-más rentabilidad 3- Costos de consumo de
4-garantia del producto servicios públicos
5-bolsas ecológicas 4- Solo en temporadas de moda

Oportunidades Amenazas
1-crecer económicamente 1-nuevos participantes del mercado
2-servicio de posventa 2-tecnologia cambiante
3- manejo con proveedores 3-nuevos competidores
4-diosponibilidad de 4-alza de precio del transporte
establecimientos locativos 5-imitaciones del textil
5-Tratados comerciales

 Construir la filosofía organizacional (misión, visión, objetivos, valore y


principios).

MISION:
nuestra misión es que nuestra empresa sea reconocida como una de las
mejores empresas en ventas prendas femenina, la dirección que tomaremos
para lograrlo será a través de nuestras clientes, equipos y pasión por el
servicio al cliente y existimos para brindar la mejor calidad de nuestros
productos.

VISION:
Tendremos el privilegio de ser lideres en la industria de textil de moda
femenina, tendremos confianza y lealtad de nuestras clientes y de manera
continua lograremos un gran reconocimiento en lo financiero a través de las
ventas y utilidad.

OBJETIVOS:

1-Fabricacion de ropa femenina de acuerdo a las tendencias de temporada


con los mejores materiales del mercado
2- obtener un amplio numero de clientes
3-ser reconocido en el mercado nacional e internacional
4-tener un gran crecimiento empresarial
5- Contar con un equipo de trabajo eficiente para el desempeño y finalidad de
los productos

VALORES:

-ÉTICA PROFESIONAL: la ética laboral se refiere a las actitudes que debemos tener al
momento de desempeñarnos en un trabajo como, por ejemplo: llegar muy puntual y cumplir con
lo que nos ordenen los superiores tal cual como nos lo ordenan
-COMPROMISO: en un sentido profesional y laboral, puede comprenderse como la capacidad
que tiene una persona para tomar conciencia de la importancia que tiene el cumplir con su trabajo
dentro del tiempo destinado para ello.
-CONFIANZA: La confianza en el plano profesional. Tener confianza en uno mismo desarrolla
el plano personal, ya que te permite tomar mejores decisiones, avanzar en tus proyectos
-LEALTAD: La lealtad organizacional es una actitud de profundo compromiso de los empleados
con la empresa y se manifiesta en las cosas a las que nuestros subordinados están dispuestos a
renunciar o a hacer con sacrificio por el bien de la organización.
-CREATIVIDAD: Es la capacidad del individuo para formalizar las ideas, para planear,
desarrollar y ejecutar proyectos. Es la actitud para convertir las formulaciones en soluciones
prometedoras y acciones decisivas, es la exigencia de llevar el impulso creativo hasta su
realización.
-HONESTIDAD : Un empleado honesto es aquel que desea cumplir los códigos de conducta y
ética más elevados, que es leal a los principios de la empresa u organización en la que labora y
cuyas decisiones se basan en distinguir claramente “el deber ser”
PRINCIPIOS:
ACTITUD DE SERVICIO: Actitud de servicio es la capacidad, disposición para realizar un
trabajo también podemos definir como la manera de proyectarnos a los demás
TRABAJO EN EQUIPO: Trabajar en equipo implica la coordinación de 2 a más personas
orientadas para el alcance de objetivos comunes. Cada miembro debe aportar para la
realización de una parte del trabajo.

CALIDAD: La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades
implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad. 
CONCIENCIA AMBIENTAL: La conciencia ambiental es una filosofía general y movimiento
social en relación con la preocupación por la conservación del medio ambiente y la mejora del
estado del medio ambiente
INNOVACION: Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y
prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el
incremento de la productividad.
CREATIVIDAD: La creatividad es la capacidad que tiene el ser humano para crear algo de otras
ideas que son nuevas e interesantes, es decir, la capacidad para analizar y valorar nuevas ideas,
resolviendo problemas que se presentan en el transcurso de la vida del ser humano y los desafíos
que se presentan en lo académico y cotidiano.
IGUALDAD: La igualdad de oportunidades laborales promueve la equidad en el lugar de trabajo.
... Los empleadores están obligados por ley a mantener un lugar de trabajo diverso no
discriminando a los solicitantes o empleados existentes por raza, religión, edad, sexo o por
cualquier otra característica o clase protegida por la ley.

 Diseñe un objetivo de la organización:


- Convertirnos en una de las marcas lideres en el mercado nacional e internacional
-Imponer tendencia del consumo novedoso, rentable y respetuoso con el medio ambiente
- Rentabilizar el modelo de producción hasta convertirlo en un sistema autónomo.
- Convertirnos en el más responsable empleador del país e imponer una cultura y honestidad y
trabajo en lo empleadores.
 Elaborar un flujograma en el que se evidencie la planeación táctica : estructurar los
recursos que sean necesarios (personas,tiempo,entre otros) y que debe tener la empresa
para lograr un mejor desempeño .
 Graficar en un diagrama de Grant un cronograma para señalar como se traducen las
estrategias en pequeños planes de acción que lleven al logro del objetivo.
IMAGEN 2 PRODUCCION; IMAGEN TIENE DEMANDA, REPROGRAMA
PRODUCCIONES PERO NO TIENEN PRODUCTO PARA CUBRIRLA
PRODUCCION Y VENTAS DE FASHION MARIANA
BIBLIOGRAFIA

 STONER, James y FREEMAN, Edward. ADMINISTRACIÓN. México, Prentice Hall


Hispanoamericana S.A 1992
 DAVID, Fred. CONCEPTO DE ADMINSTRACIÓN ESTRATÉGICA. Pearson
Educación
 JONES, Gareth y HILL, Charles. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. McGraw Hill,
Tercera Edición
 Prieto, Jorge, Gestión estratégica organizacional, (Bogotá: Ecoe, 2012)

 Pope, Jeffrey, investigación de mercados, (Bogotá: Norma, 2002)

 Sallenave, Paul, gerencia y planeación estratégica, (Bogotá: Norma, 2002

 Zavala, Hernando, Planeación estratégica         aplicada a cooperativas y demás formas


asociativas y solidarias, (Colombia: Educc, 2005

También podría gustarte