Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD UTE

COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS


DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO

NOMBRE: SEBASTIÁN MARIÑO


FECHA: 29-01-2020
SEMESTRE: SEXTO
TEMA: CASOS DE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL

A1. Arbitraje de la OMPI en materia de marcas

Una sociedad informática norteamericana había registrado una marca para programas
informáticos de comunicación en los EE.UU y el Canadá. Un fabricante de productos
informáticos de otro país había registrado una marca prácticamente idéntica para equipo
informático en varios países asiáticos. Ambas sociedades entablaron procedimientos judiciales
en distintas jurisdicciones en relación con el registro y la utilización de sus marcas. Cada una de
las sociedades puede impedir a la otra el registro y utilización de su marca en las jurisdicciones
en las que es titular de derechos anteriores. A fin de facilitar la utilización y el registro de sus
marcas respectivas en todo el mundo, las partes concertaron un acuerdo de cotitularidad que
contenía una cláusula de arbitraje de la OMPI. Cuando la sociedad norteamericana intentó
registrar su marca en China, su solicitud fue denegada debido al riesgo de confusión con la
marca anterior de la que la otra parte era titular. La empresa norteamericana solicitó que la
otra parte tomase las medidas necesarias para permitirle registrar su marca en un país asiático
y, tras la negativa de la otra parte, inició un procedimiento de arbitraje.

Tras las propuestas formuladas por el Centro, las partes nombraron como árbitro único a un
abogado experto en propiedad intelectual. En un laudo provisional el árbitro único hizo
efectiva la solución propuesta por las partes, que preveía la concesión por el fabricante de
hardware de una licencia en condiciones adecuadas para la compañía norteamericana,
incluyendo una obligación de presentar informes periódicos a la otra parte.

A2. Arbitraje de la OMPI en materia de patentes

Una empresa farmacéutica francesa de investigación y desarrollo concedió una licencia sobre
know-how y patentes farmacéuticas a otra empresa francesa. El acuerdo de licencia incluía
una cláusula de arbitraje que estipulaba que toda controversia se solucionaría en virtud del
Reglamento de Arbitraje de la OMPI, por un tribunal arbitral compuesto por tres árbitros, de
conformidad con el derecho francés. Tras negarse el licenciatario a pagar la tasa de licencia, la
empresa de investigación y desarrollo inició un procedimiento de arbitraje.

A3. Procedimiento de mediación de la OMPI en materia de derechos de autor seguido por un


procedimiento de arbitraje acelerado

Una sociedad editorial celebró un contrato con una empresa de programas informáticos, a fin
de crear un nuevo sitio Web. El proyecto debía finalizarse en un año y en él se incluía una
cláusula que estipulaba que las controversias se someterían a un procedimiento de mediación
OMPI y, si no se llegaba a una solución en el plazo de 60 días, a arbitraje acelerado OMPI. 18
meses después de celebrado el contrato, la editorial, al no estar satisfecha con los servicios
prestados por la empresa informática, se negó a pagar, amenazó con rescindir el contrato y
solicitó daños y perjuicios. La editorial presentó una solicitud de mediación. Si bien las partes
no lograron alcanzar un acuerdo, la mediación les permitió centrarse en las cuestiones que
deseaban abordar en el procedimiento de arbitraje acelerado que se celebró a continuación.

Tras la terminación de la mediación, la editorial inició un procedimiento de arbitraje acelerado.


El Centro nombró a un juez como único árbitro, conforme lo acordado por las partes. El árbitro
llevó a cabo una audiencia de un día en la que las partes expresaron su deseo de arreglar el
caso, solicitando al árbitro que prepare una propuesta de acuerdo. Las partes aceptaron la
propuesta del árbitro y solicitaron al árbitro emitir un laudo aceptado. Además de confirmar
las condiciones del acuerdo, el laudo aceptado hizo referencia a un comunicado de prensa a
ser publicado por las partes anunciando la solución de su disputa.

FUENTE DE INVESTIGACIÓN:
https://www.wipo.int/amc/es/arbitration/case-example.html

También podría gustarte