Está en la página 1de 43

SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA

INCENDIOS PARA INDUSTRIAS Y


EDIFICACIONES EN BASE A NFPA
Noviembre 2017

1
ING. JUAN ASMAD MONTESINOS
ESPECIALISTA EN SISTEMAS CONTRA INCENDIOS HIDRÁULICOS
• Desarrollo de la ingeniería y ejecución de la Nueva Chancadora de
Pebbles-Antamina-Ancash 2007-2008
• Desarrollo de la ingeniería y ejecución de SCI para fajas transportados
y unidades hidráulicas para la Mina Xstrata Tintaya-Cusco 2009
• Desarrollo de la ingeniería del SCI para protección de almacenes,
generadores y transformadores para la Mina Yanacocha-2009
• Desarrollo de la ingeniería del SCI de la Planta de Extracción por
Solventes de la Mina Tía María-Arequipa 2010
• Desarrollo de la Ingeniería y ejecución del sistema contra incendio
para la Mina Antapaccay –Xstrata-Cusco 2011-2013
• Desarrollo de la Ingeniería y ejecución del sistema contra incendio
para la expansión Minera Cerro Verde II 2013-2016
• Otras industrias, como Ingeniería y ejecución para: Terminal Muelle
Norte-Callao APM, Nuevo Terminal de Paita-Piura, Central
Hidroeléctrica Yaupi, Central Hidroeléctrica El Platanal, Edificaciones
en General, etc.
2
OBJETIVOS DEL
SEMINARIO
- Conocer los criterios básicos de diseño para los sistemas
hidráulicos de protección contra incendios.
- Conocer e identificar los componentes principales que
conforman un sistema contra incendio con agua.
- Tener las nociones básicas para poder identificar
visualmente algún desperfecto (acabado de instalación) y
plantear las necesidades que pueda requerir un sistema
contra incendio con agua.
- Obtener conocimientos básicos sobre los mantenimientos
que requiere un sistema contra incendio con agua, según
la NFPA.
- Concientizar en la importancia de tener un sistema contra
incendio con agua en buenas condiciones y de darle sus
mantenimientos adecuados para su perfecta operatividad.

3
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

NFPA 24: NORMA PARA LA INSTALACIÓN DE


TUBERÍAS PARA SERVICIO PRIVADO DE
INCENDIOS Y SUS ACCESORIOS

REDES DE AGUA
CONTRA INCENDIO

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
4
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

1.- DEFINICIÓN

Se define a la “Red de Agua Contra


Incendios” como el sistema de tuberías que
conecta al “Sistema de Distribución” de
agua con las montantes de los sistemas de
protección contra incendio, incluyendo
válvulas, hidrantes y monitores.

5
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

2.- SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA

A. SISTEMAS DE SUMINISTRO.- generalmente es la parte del sistema donde se encuentra la


fuente o fuentes de suministro. Incluye el almacenamiento y la conducción de ese suministro
hasta el sistema de distribución. Las fuentes de suministro tienen dos divisiones:
 Fuentes Subterráneas, es el agua proveniente de la precipitación que percola el suelo
formando los acuíferos subterráneos. La extracción del agua es mediante la
construcción de pozos.
 Fuentes Superficiales, son los ríos lagos, arroyos y embalses.
 Tanques de Almacenamiento (De Gravedad y Succión), NFPA 22.
B. SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN.- hay dos tipos:
 Sistemas por Gravedad, es aquel que entrega el suministro desde la fuente
directamente al sistema de distribución sin usar equipo de bombeo.
 Sistemas de Bombeo, están asociadas a instalaciones elevadas de almacenamiento y
distribución de agua.
 Sistemas Combinados.

6
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

3.- DIAMETRO DE TUBERÍAS


Tener en cuenta lo siguiente:

• No se recomienda tubería menor de 150 mm (6 pulg) para el servicio de


incendios. Es decir, las tuberías conectadas a hidrantes deben ser de un
diámetro no menor de 6 pulg.

• La tubería de 150 mm (6 pulg) se deben usar solamente cuando esté en


un circuito cerrado en una malla en que ninguno de sus tramos tenga una
longitud mayor de183 m (600 pies).

• Se puede usar tubería menor de 150 mm (6 pulg) cuando se use como


línea de suministro directo a un sistema de rociadores y cuando los
cálculos hidráulicos demuestran que el tubo de menor diámetro va a ser
eficiente. Es decir, las tuberías no conectadas a hidrantes pueden ser de
un diámetro menor de 6 pulg.
7
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

3.- DIAMETRO DE TUBERÍAS

8
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO

4.1. CONEXIONES PARA EL CUEPO DE BOMBEROS (VÁLVULA SIAMESA):

• Deben tener conexiones giratorias con roscas internas estándar 2.5”- 7.5NH especificado por NFPA
1963.

• Deben estar equipadas con tapones .

• Deben tener válvula check (antirretorno) listada.

• Deben contar con drenaje automático entre la válvula check y la siamesa.

• Estar definido para el caudal según el máximo riesgo.

• Rotulado Standpipe o Sprinklers o ambos.

• Rotulado de la presión de demanda del sistema cundo excede los 150 psi.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO

4.1. CONEXIONES PARA EL CUEPO DE BOMBEROS (VÁLVULA SIAMESA):

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO

4.1. CONEXIONES PARA EL CUEPO DE BOMBEROS (VÁLVULA SIAMESA):

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO

4.2. HIDRANTES:

• Deben tener un diámetro mínimo de 6” del tipo aprobado.

• Deben tener conexiones tipo macho con rosca NH de 7.5 hilos por pulgada para 2.1/2”, como se
especifica en NFPA 1963.

• Solo deben tener bocas para bomberos si puede abastecerlos .

• Solo deben usarse para incendio .

• Deben estar ubicados a una distancia no menor de 12 m. de los edificios a proteger.

• Ubicados de tal manera que la manguera a usarse no exceda 150 m. del riesgo.

• Según RNE: Los hidrantes deben ser instalado con una distancia no mayor de 100 metros entre
ellos, y pueden instalarse hidrantes intermedios si el sistema así lo requiere.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO
IMPORTANTE:

Las conexiones de los hidrantes se ubicarán a una altura no menor de 457 mm (18 pulg)
medidos desde el piso terminado.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO
TIPOS DE HIDRANTES:

• Hidrante seco

• Hidrante húmedo

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO
TIPOS DE HIDRANTES:

• HIDRANTE SECO

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO
TIPOS DE HIDRANTES:

• HIDRANTE HÚMEDO

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO
TIPOS DE HIDRANTES:

• HIDRANTE HÚMEDO

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO
4.3. MONITORES DE AGUA.- los monitores de agua se requieren para la protección de:

• Grandes cantidades de combustibles ubicados en patios.

• En lugares inaccesibles.

• En localidades o estructuras que representan riesgos altos.

Son capaces de descargar más de 250 gpm.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO
4.4. CASETAS PARA HIDRANTES:

• La cantidad, tipo de manguera y equipos deberán depender de lo siguiente:

 Número y localización de hidrantes

 Tipo de riesgo

 Capacidades de combate de incendios de los usuarios

• Las mangueras deben ser almacenadas de manera que se accesible y esté protegida del clima.

• Las conexiones de manguera deben tener roscas (NHS), para el tamaño de válvula
especificado.

• Deben ser ubicadas sobre o adyacentes al hidrante y claramente identificadas.

• Deben se debidamente pintado y protegido contra deterioro. Además debe ser provista con una
ventilación.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO
4.4. CASETAS PARA HIDRANTES: debe contener el siguiente equipamiento general:

• 2 boquillas de chorro sólido-niebla ajustables, con válvula de cierre rápido, aprobado, para cada
tamaño de manguera provisto.

• 1 llave de hidrante y 4 llaves de manguera para cada tamaño provisto.

• 2 empaques de acople de manguera para cada tamaño de manguera.

• Acoples reductores o bifurcos valvulados 2.1/2” x 1.1/2” x 1.1/2” (Si es provisto dos diámetros de
mangueras)

• Normalmente se colocan 2 mangueras de 30 metros (100 pies) por cada tamaño provisto.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO
4.5. VÁLVULAS SECTORIZADORAS: las redes de agua contra incendio deben de tener válvulas de
control en puntos estratégicos para poder sectorizar tramos de tuberías en caso de daños o por
mantenimiento del sistema.

• Deben ser listadas.

• Cierre lento, deben cerrar en no menos de 5 segundos.

• Indicación de posición (abierta-cerrada) conectada a una estación remota de supervisión.

• Tipo compuerta (Vástago saliente o poste indicador) o mariposa.

• Fácil acceso y libre de obstrucciones.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO

4.5. VÁLVULAS SECTORIZADORAS.- se recomienda colocar válvulas en los siguientes puntos de red:
• Una a cada lado de toda conexión que suministra agua a la red.
• A lo largo de la tuberías principales, de tal forma que el número de sistemas de protección contra
incendio (incluyendo hidrantes) entre dos válvulas no exceda de cinco.
• En la intersección de anillos o lazos de la red.
• En donde existe el riesgo de explosión que pueda causar daños a los tubos.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO

4.5. VÁLVULAS SECTORIZADORAS

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO
4.6 TUBERÍA SUBTERRÁNEA

• Presión de trabajo: la tubería, accesorios y otros componentes del sistema deben ser
clasificados para la presión máxima de trabajo, pero nunca menor de 150 psi

• Normalmente las tuberías se instalarán enterradas para evitar los daños mecánicos. Las
tuberías se enterrarán a una profundidad de:

0.80 m por encima del tubo como mínimo

0.90 – 1.20 m en caso de cruce de vehículos.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- TUBERIA
4.6 TUBERÍA SUBTERRÁNEA

• El trazado de la tubería será en tramos rectos y formando uno o varios anillos preferiblemente
con válvulas de seccionamiento en las intersecciones.

• La red contra incendios se podrá diseñar en forma de anillos para mejorar los requerimientos
hidráulicos y la confiabilidad de la red, es decir, se suministrará agua a los puntos de riesgos por
dos rutas distintas.

• Las troncales y ramales deben analizarse hidráulicamente: Caudal y Presión.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- TUBERIA
4.6 TUBERÍA SUBTERRÁNEA

• Todas las tees , tapones, codos, reductores , válvulas y derivaciones de hidrante deben estar
empotrados contra movimientos por uso de bloques de empuje o sistemas de unión restringida.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- TUBERIA
4.6 TUBERÍA SUBTERRÁNEA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- TUBERIA
4.6 TUBERÍA SUBTERRÁNEA

Arreglo típico de bloques de empuje.


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- TUBERIA
4.6 TUBERÍA SUBTERRÁNEA

Ejemplo de retenedores mecánicos de empuje PROGRAMA DE CAPACITACIÓN


SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- TUBERIA
4.6 TUBERÍA SUBTERRÁNEA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO
4.7 TUBERÍA EN SUPERFICIE (AÉREAS)

• Deben de cumplir con las secciones aplicables de los capítulos 6 y 8 de


la NFPA 13 en lo referente a tubería, accesorios, métodos de unión,
soportes e instalación.

• Protección contra corrosión y daños mecánicos.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO

RED CONTRA INCENDIO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO

DISPOSICIÓN TÍPICA DE UNA RED CONTRA INCENDIO


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
PARA SISTEMAS DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS.
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- EQUIPAMIENTO

RED DE AGUA PARA LA PROTECCIÓN CONTRA


INCENDIOS DE UN SITIO INDUSTRIAL. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- PRUEBAS Y MANTENIMIENTO

PRUEBA HIDRÁULICA:
- El equipo mínimo necesario para realizar las pruebas: Tubo de Pitot, tapón con manómetro y llave
para hidrante.
- Para realizar la prueba con hidrantes se debe tener disponible al menos dos hidrantes y en el mejor
de los casos tres (2 para presión residual y uno de flujo). Preferible en línea con pocos cambios de
dirección o de nivel, y una distancia entre dos de ellos al menos de 100 metros.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- PRUEBAS Y MANTENIMIENTO

PRUEBA HIDRÁULICA (PRESIÓN ESTÁTICA)

1.- Quitar una tapa, abrir el hidrante (válvula o con llave pentagonal) dejar fluir agua,
cerrar.

2.- Colocar tapón con manómetro, volver a abrir y registrar la presión estática, sacar aire
atrapado.

3.- Si se tienen varios manómetros, registrar la presión con ambos para ver si están bien
calibrados.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- PRUEBAS Y MANTENIMIENTO

PRUEBA HIDRÁULICA (PRESIÓN RESIDUAL)

1.- Al sacar agua de una red privada cae la presión, quedando una presión llamada
residual.

2.- Abra flujo y busque una presión de 50 y 75% de la estática. Sino sale un chorro sólido,
ponga una boquilla con salida calibrada de menor diámetro.

3.- Tomar con el Pitot la presión de velocidad colocándolo a ½ diámetro del orificio y lo
más aproximado al centro del chorro.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- PRUEBAS Y MANTENIMIENTO

PRUEBA HIDRÁULICA (PRESIÓN RESIDUAL)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- PRUEBAS Y MANTENIMIENTO

PRUEBA HIDRÁULICA (PRESIÓN RESIDUAL)

Arreglos de prueba de flujo sugeridos. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN


SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- PRUEBAS Y MANTENIMIENTO

PRUEBA HIDRÁULICA (PRESIÓN RESIDUAL)

Verificación del coeficiente de salida del hidrante.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- PRUEBAS Y MANTENIMIENTO

PRUEBA HIDRÁULICA (PRESIÓN RESIDUAL)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- PRUEBAS Y MANTENIMIENTO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

También podría gustarte