Está en la página 1de 61

AGENTES

ECONÓMICOS.
“ Los agentes económicos
somos todos los protagonistas del
funcionamiento del sistema
económico, y tomamos las decisiones
de consumir, producir y
acumular bienes y servicios”
…Cómo participan…
Los agentes Es la unidad básica
económicos son donde se generan y
las entidades que toman decisiones
intervienen en la
actividad con respecto a la
económica de un actividad
país. económica.
…Su importancia…

Radica en el flujo
de riqueza que
generan.
Principales agentes
1.- PERSONAS Y FAMILIAS
Se agrupan en familias
o economías
domésticas, deciden
qué bienes y
servicios van a
consumir para
satisfacer sus
necesidades en
función de la
utilidad que éstos
les reporten.
CONCEPTO DE FAMILIA

“Grupo de personas emparentadas


entre sí que viven juntas”

“Conjunto de ascendientes,
descendientes, colaterales y afines
de un linaje”.
OLa familia es un grupo de personas
unidas por vínculos de parentesco, ya
sea consanguíneo, por
matrimonio o adopción que
viven juntos por un período indefinido
de tiempo. Constituye la unidad básica
de la sociedad.
Sus funciones:
1. Función biológica: se satisface el apetito sexual
del hombre y la mujer, además de la reproducción
humana.
2. Función educativa: tempranamente se socializa a
los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores,
conductas, etc.
3. Función económica: se satisfacen las
necesidades básicas, como el alimento, techo,
salud, ropa.
4. Función solidaria: se desarrollan afectos que
permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al
prójimo.
5. Función protectora: se da seguridad y cuidados a
los niños, los inválidos y los ancianos.
OLos consumidores buscan maximizar
la utilidad minimizando los gastos.
OEn la decisión acerca de qué consumir
influyen tanto las preferencias como
el nivel de ingresos.
Entregan factores productivos a la
empresa:
TRABAJO, CAPITAL O TIERRA Y
RECIBEN POR ELLO UN PAGO O
RENTA
La renta recibe distintos
nombres:
.- SALARIO: SI
PROVIENE DEL
TRABAJO
.- ALQUILER: SI
PROVIENE DE
RECURSOS
NATURALES
- INTERÉS: CUANDO EL
ORIGEN ES EL
CAPITAL
…Qué actividades realiza…

4.-
OFRECE
1.- 2.- 3.-
SERVICIOS
CONSUME AHORRA INVIERTE
DE
TRABAJO
Dentro de las familias también se da
el autoconsumo, cuando las
personas producen algo y los
consumen ellas mismas.
Según la evolución de las distintas
economías se determina el nivel de
autoconsumo que se produce,
cuanto menos desarrolladas son las
sociedades más autoconsumo existe
2.- PRODUCTORES O EMPRESAS

SON LOS ENTES QUE TOMAN


DECISIONES RACIONALES
SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LA
DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS.
SON UNIDADES ECONÓMICAS
DIRIGIDAS POR LOS SERES
HUMANOS PARA GENERAR
INTERCAMBIO COMERCIAL.
La empresas son productoras de bienes
y servicios, los cuales, son vendidos a
los otros sectores económicos:
OFamilia
OEstado
OSector externo.
SECTORES PRODUCTIVOS
• Sector primario.

• Sector secundario.

• Sector terciario.
Para ello utilizan
los factores de
producción
aportados por las
familias tales
como el capital,
la tierra y el
trabajo, y los
transforman en
bienes y
servicios
Su objetivo principal…
El objetivo principal de las empresas
es maximizar el beneficio
económico, es decir, lograr que
los ingresos superen a los costos.
3.- EL ESTADO

Es la organización política y jurídica


de un pueblo en un determinado
territorio y bajo un poder de mando.
Su intervención en la actividad
económica es muy compleja, ya
que por una parte participa en los
mercados de factores y por otra
en el mercado de bienes y
servicios como oferente y como
demandante.
…Su misión…

Es el encargado de recaudar los


impuestos tanto de las empresas
como de las familias, con la
finalidad de redistribuir el ingreso.
…Cómo destina?

En algunos casos parte de sus


ingresos para realizar subsidios y
transferencias a organizaciones
de interés social y algunas familias
que lo necesiten.
ROL DEL ESTADO COMO AGENTE
ECONÓMICO
EL GASTO
PUBLICO

LOS IMPUESTOS
En el sistema
económico que
impera en Chile, la
función principal del LA REGULACIÓN
estado en materia
económica es generar
equilibrio LA FUNCIÓN
ESTABILIZADORA

LA GESTIÓN DE
LAS EMPRESAS
PUBLICAS
Gasto publico

• Otorga y fomenta el empleo


• Redistribuye las riquezas
• Atiende a las políticas
sociales prioritarias,
relacionadas con la salud,
educación y previsión.
Los impuestos
• Pagos legalmente obligatorios, realizados por
las empresas y las personas.
• A través de los impuestos, el estado financia
gran parte del gasto publico
• .- Impuestos directos (gravan las rentas o el
capital de las personas, de acuerdo a sus
ingresos)
• .- Impuestos indirectos (se aplican a los
gastos delo consumo, entre los que se
encuentra el iva, que grava con el 19%
cualquier compraventa)
La regulación

• Norma y fiscaliza
la actividad
económica.
La función
estabilizadora
• Ante cualquier
crisis económica, el
estado debe actuar.
Gestión de las
empresas públicas
• A través de las empresas
pública, el estado actúa en
áreas estratégicas y, además,
de estas recibe recursos.

• Ej: codelco, tvn, metro, efe,


enap.
ACTIVIDADES DEL ESTADO COMO
AGENTE ECONÓMICO

.- Influye en la economía de un país a


través del establecimiento de una
política económica que se desarrolla a
través de distintos tipos de
regulaciones.

.-Crea y pone en circulación dinero o


deuda.
.- Es propietario de ciertos factores
productivos, bienes y servicios que
necesitan las empresas para la
creación de bienes y servicios.

Por ejemplo: la energía eléctrica


.-Demanda bienes y servicios que
permiten su funcionamiento.

.- Provee a los ciudadanos de


diversos bienes públicos, como por
ejemplo caminos, plazas, parques,
etc.
.- Realiza labores de distribución de
renta a través de servicios sociales
como la educación, salud y
programas de lucha contra la
pobreza. Estos servicios son
financiados por los impuestos.
.- A diferencia de los demás agentes
económicos, es el único que tiene la
capacidad de recaudar impuestos,
los cuales deben ser pagados tanto
por las familias como por las
empresas.
.- Puede realizar aportes no
reembolsables a empresas u
organizaciones que considere de
interés social, u ofrecer subsidios.
4.- EL SECTOR EXTERNO

Se denomina de esta manera a


todas aquellas transacciones
económicas que se realizan entre
el país y el resto de mundo.
Sector externo

SON
:
Actividades y estrategias que realizan los estados

en el ámbito:

internacional

Para mantener:

Intercambio productivo, comercial y financiero

asegura:

Desarrollo de los pueblos


La economía de un país se relaciona
con el resto del mundo a través del
comercio de bienes y servicios y
por medio de las operaciones
financieras
La existencia de un
sector externo nos
revela que la economía Productos
de un país está
condicionada por la Tecnología
intercambios
influencia de la
economía de otros Servicios
países
Capitales
En las operaciones comerciales
parte de la producción de un país
se vende a otros países por medio
de las exportaciones. Mientras
que en nuestro país se consumen
bienes producidos en el exterior
por medio de las
importaciones
EXPORTACIONES.

Es la salida legal de mercancías


nacionales con destino a ser
vendidas en el extranjero
FACTORES QUE IMPULSAN LAS
EXPORTACIONES

• Estabilidad política.
• Fundamentos macroeconómicos sólidos.
• Creciente proceso de inserción
internacional.
• Alto nivel de conectividad.
• Amplia disponibilidad de recursos humanos
calificados y excelente calidad de vida
VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES
CHILENAS - JUNIO 2013/2012
En la actualidad ningún país puede
prescindir del comercio exterior ni
de las relaciones económicas con
el resto del mundo
IMPORTACIÓN

Las importaciones se definen como


cualquier producto o servicio
recibido dentro de la frontera de un
estado, con propósitos comerciales.
Las importaciones son generalmente
llevadas a cabo bajo condiciones
específicas
IMPUESTOS O ARANCELES

Son tributos que se aplican a los bienes que


son objeto de importación o exportación
Los aranceles pueden ser "ad
valorem" (al valor), como un
porcentaje del valor de los bienes, o
"específicos" como una cantidad
determinada por unidad de peso o
volumen
El análisis del sector externo tiene
una importancia estratégica
fundamental para la aplicación de
las medidas de política económica
de un gobierno.
Leyes Económicas

países jamás tienen


una economía
Ley de la relación autárquica
(autosuficiente)
Ley de costos comparativos

comprar productos que


ventajoso le son difíciles de
producir y exportar
aquellos que les son
fáciles de hacer
Los países tienden a
Ley de la expansión propagar sus economías y
expandir su desarrollo.
Los países se incorporan al Sector Externo porque necesitan
expandirse e integrarse en el comercio internacional.

Importación Exportación

Es la llegada al país Es la salida legal d


de mercancías mercancías
extranjeras siguiendo nacionales con
ciertos términos destino a ser
legales. vendidas en el
extranjero.
Procesos de los pagos y las cotizaciones de las
mercancías en las ventas internacionales.

1- Gastos en el
país de origen.

2- Gastos derivados
del transporte.

3- Gastos en el
país de destino.

También podría gustarte