Está en la página 1de 32

1.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y


derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.

2. Todas las personas somos iguales sea cual sea nuestro origen,
etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier
otra condición.

3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a su


seguridad personal.

4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre […].

5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,


inhumanos o degradantes.

6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al


reconocimiento de su personalidad jurídica: es decir, ser tenido
en cuenta por las leyes nacionales e internacionales.

7. Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción,


derecho a igual protección de la ley.

8. Todos tenemos igual derecho a protección contra toda


discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda
provocación a tal discriminación.

9. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los


tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos
que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
constitución o por la ley.

10. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.


11. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de
cualquier acusación contra ella en materia penal.

12. Toda persona acusada de delito tiene derecho a la presunción de su


inocencia.
13. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.
[…]

14. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en


el territorio de un Estado.
15. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a
disfrutar de él, en cualquier país.

16. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.


17. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin
restricción alguna por motivos de etnicidad, nacionalidad o religión, a
casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al
matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

18. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.


19. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y
de religión.

20. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.


21. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación
pacíficas.

22- al derecho a participar en política directamente o mediante representantes


23-derecho a seguridad social, y a la satisfacción de sus derechos económicos,
sociales y culturales indispensables
24-derecho al trabajo y a la libre elección de este
25 – derecho así como al descanso y al tiempo libre

26. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado […].


27. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de
la comunidad […].

28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e


internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración se hagan plenamente efectivos.
29. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en
ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad

30- Toda persona tiene derecho a que nada en esta Declaración podrá
interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o
a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos
tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados.
Definición de derechos universales:
¿Son iguales para todos?
En los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la ONU sienta las bases
para garantizar la justicia, la libertad y la paz para todo ser humano. Y es por eso que cada 10 de
diciembre celebramos el Día de los Derechos Humanos. ¿Sabes cuáles son estos derechos? ¿Quieres
conocer más acerca de ellos?

Escuela en el campo de refugiados palestinos de Al Jaleel. © Pablo Tosco / Oxfam Intermón

Derechos universales: definición


Los derechos universales se definen como universales, interdependientes e indivisibles, porque se
reconocen a todos los seres humanos sin exclusión alguna y porque si nos privan el acceso a uno
de estos derechos, el resto se verán perjudicados.
Los derechos humanos también suponen una obligación para los Estados que deberán velar por
su respeto, no pudiendo limitarlos, y en cambio deberán luchar activamente por protegerlos e
impedir cualquier abuso.
Los derechos universales son una garantía para la igualdad y la no discriminación: todo ser
humano nace libre y en igualdad en cuanto a dignidad y a derechos se refiere.
Descárgate aquí nuestra guía gratuita sobre los derechos humanos y
descubre cuáles son y cuándo se vulneran.
Cada uno puede vivir y ser tratado por igual con independencia de su riqueza, de su poder, de su
sexo, de su condición social o religiosa, de su nacionalidad, de su lugar de residencia, del color de
su piel, de su idioma o cualquier otra condición que pudiera ser excluyente. Y es por ello que fue
necesario redactar esta Declaración de los Derechos Humanos. Pero... ¿sabes cuáles son?
Algunos derechos universales que debemos recordar:
 Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales
 Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida
 Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre
 Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles
 Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y
religión
 Artículo 19. Todo individuo tiende derecho a la libertad de opinión y expresión
 Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo
 Artículo 26. Todo individuo tiene derecho a la educación
Si buscas profundizar en el tema, te recomendamos la lectura del artículo "Las principales
características de los derechos humanos".
El cumplimiento de los Derechos Humanos
Basta simplemente con leerlos y mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que la realidad que
nos rodea no siempre corresponde con la pretensión de mejorar la vida de las personas. No es
necesario, tampoco, viajar muy lejos para comprobar si estos derechos son transgredidos: ¿Crees
que se cumplen en todos los puntos del planeta? Sigue leyendo...
Una de las causas de la vulneración de los derechos universales son los conflictos armados. En
2013 las guerras causaron 113.000 muertos en todo el planeta, superándose las víctimas del año
anterior, y en la actualidad hay 13 países sufriendo por este tipo de conflictos.
Europa tampoco es una excepción: tenemos la grave situación de Ucrania, pero Oriente Medio y el
África Subsahariana son las zonas donde los conflictos armados están más activos.
El colectivo más vulnerable sigue siendo el de los niños y las niñas. No debemos olvidar que
centenares de menores de 18 años son arrastrados a la guerra y se convierten en soldados a la
fuerza. Ante esta situación desoladora trabajan activamente las ONG internacionales. Amnistía
Internacional es miembro de la Coalición para Acabar con la Utilización de los Niños Soldado,
cuyo objetivo es acabar con el reclutamiento de menores y lucha contra la discriminación de los
niños romaníes en la educación. Junto con otras ONG, como Save The Children, Unicef, World
Vision o Plan España, vela por el cumplimiento de los derechos de la infancia.

Sara Ramos Gómez (izquierda) con sus amigas. © Agata Skowronek / Oxfam Intermón
Las noticias en prensa, radio, televisión e internet nos presentan un panorama que puede hacernos
perder la confianza en la capacidad del ser humano para promover el cambio. Sin embargo, a nivel
ciudadano se puede colaborar con ONG que luchan por garantizar el cumplimiento de los
derechos universales, como es Oxfam Intermón o Plan-España.
Es el momento de tener presente que poder disfrutar de nuestros derechos está unido al respeto que
mostramos por mantener y preservar el derecho de los demás. Pero la solidaridad existe y crece en
nuestros pequeños a través de los valores que les inculcamos: haciéndose fuerte en su carácter
gracias a esos pequeños gestos que ven hacer a los adultos que les rodean.
Si ven que no nos escondemos tras un “no puedo” o un  “no tengo tiempo” y actuamos tras
un “quiero hacerlo”, ellos seguirán las mismas conductas y tendrán presente que nuestros derechos
están unidos al respeto que mostramos por defender y salvaguardar el derecho de los
demás. ¡Tu activismo es necesario y es el mejor ejemplo para garantizar un futuro más justo y con
menos desigualdades!
2. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.

6. Todas las personas somos iguales sea cual sea nuestro origen, etnia, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier otra condición.
7. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a su seguridad
personal.

8. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre […].


9. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.

8. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su


personalidad jurídica: es decir, ser tenido en cuenta por las leyes
nacionales e internacionales.
9. Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley.

9. Todos tenemos igual derecho a protección contra toda discriminación que


infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
22. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus
derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

23. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.


24. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de
cualquier acusación contra ella en materia penal.

25. Toda persona acusada de delito tiene derecho a la presunción de su


inocencia.
26. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.
[…]

27. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en


el territorio de un Estado.
28. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a
disfrutar de él, en cualquier país.

29. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.


30. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin
restricción alguna por motivos de etnicidad, nacionalidad o religión, a
casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al
matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

31. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.


32. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y
de religión.

33. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.


34. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación
pacíficas.

22- al derecho a participar en política directamente o mediante representantes


23-derecho a seguridad social, y a la satisfacción de sus derechos económicos,
sociales y culturales indispensables
24-derecho al trabajo y a la libre elección de este
25 – derecho así como al descanso y al tiempo libre

30. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado […].


31. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de
la comunidad […].

32. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e


internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración se hagan plenamente efectivos.
33. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en
ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad

30- Toda persona tiene derecho a que nada en esta Declaración podrá
interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o
a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos
tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados.

También podría gustarte