Está en la página 1de 68

1

Caretas
Jueves 25 de Junio de 2020

Cama de Oro
Farid Matuk: “No se aplicó el Martillazo Tecnológico”
Encontrón Educativo
Al Rescate

2
El Péndulo Cholo
La evaluación crítica del combate a la pandemia se resiste a ver que
el Perú es el país con más índice de autoempleo y menos inversión
en salud de la región.
jueves 25 de junio del 2020

El péndulo cholo se volvió a mover.

Cuando un presidente clama que lo juzgará


la historia, algo anda cojo. Eso sostuvo
Martín Vizcarra el martes 23 y lo reiteró en
su conferencia de prensa del día siguiente,
cuando hizo un balance de las acciones
tomadas tras cumplirse 100 días del inicio
del estado de emergencia. Vizcarra defendió
las decisiones y lamentó la “mezquindad”
con las que se han venido evaluando.

La evaluación sobre el desempeño del país ante la pandemia del nuevo coronavirus pasó del aparente
consenso a la percepción de desastre. El resultado, según esta lectura, no puede ser peor. El Perú es uno
de los focos con más contagios del mundo y es el segundo de América del Sur en cifras de fallecidos.

A eso se añade la destrucción de la economía. Los pronósticos adelantan que la contracción peruana
será la más pronunciada del continente. El reinicio no solo fue lento, sino que además el reflejo
burocrático lo ralentizó aún más a punta de trámites y permisos.

Algo hay de cierto.

(Foto: LUIS JULIÁN)


Pero las alternativas tampoco quedan muy
claras. Una crítica repetida, por ejemplo,
remarcó que en un país vecino como Chile se
implementaron cuarentenas focalizadas. Se
dejaba a unos sectores de la población seguir
con su vida normal, mientras que los
esfuerzos se concentraban en identificar y
3
aislar los focos de contagio. Ese enfoque, similar a la quirúrgica estrategia emprendida en Corea del Sur,
reflejaba la capacidad de un país con mucho más desarrollo que el Perú. Encerrar a todo el mundo en
su casa es, al fin y al cabo, la opción más viable para un país como el nuestro.

El tratamiento chileno del problema fue avasallado por la realidad. El hacinamiento, la informalidad y
un subregistro de diagnósticos obligaron a imponer medidas más generalizadas y estrictas.
Actualmente, su total de casos por millón de habitantes casi duplica el del Perú. Los expertos advierten
que en otros países como Colombia –con más de 70 mil casos y 2300 muertos- la pandemia recién
empieza a manifestarse.

Llama la atención que la evaluación que viene del sector privado no tome en serio los lastres que el país
enfrenta desde hace décadas y se reduzca a señalar los errores del gobierno o, peor aún, las taras de la
psicología presidencial.

Foto: Acceso Perú

Los influyentes medios internacionales que antes


alabaron la reacción inicial de la administración de
Martín Vizcarra, como The New York Times o The
Economist, no han cambiado su percepción. El primer
diario publicó el martes 23 un artículo en el que calificó
la respuesta del gobierno como “ejemplar”, en marcado
contraste con otras como las de México, Brasil y
Nicaragua, pero constató que “la pobreza endémica supera a las mejores intenciones”.

Mucho se ha dicho y escrito sobre el paupérrimo estado en el que la pandemia sorprendió al sistema de
salud nacional, y que las medidas iniciales obedecían sobre todo a la necesidad de darle tiempo para
mejorar su respuesta. Pero no se debe olvidar que ese era el objetivo. No el de preservar empleos ni
aminorar la caída de la economía. Y para las condiciones de arranque, puede considerarse relativamente
cumplido.

Vizcarra también ha sido cuestionado por presentar


proyecciones según las cuales, si no se hacía nada, la cifra
de muertos por la pandemia en el Perú podía superar los
cien mil. Pero en Chile un grupo de más de 160 científicos
acaba de reclamarle al gobierno de Sebastián Piñera
porque, si no continúan con medidas de confinamiento,
los fallecidos allí pueden pasar los 70 mil.

4
Y, ojo, en el Perú el gasto público en salud per cápita era apenas un poco más de la tercera parte que el
de Chile: US$1171 en el caso del vecino del sur, US$436 en el del Perú (Fuente: Banco Mundial).
Colombia y México también superaban al Perú (US$526 y US$507, respectivamente). Es decir, el Perú
era el miembro de la Alianza del Pacífico más rezagado. El promedio de América Latina y el Caribe es
de US$612. Mucho más allá la OCDE, con US$3989.

A ese desolador punto de partida se añade la radiografía de la informalidad. Según el INEI, el empleo
informal para el 2019 era de 72.6%. Muy por encima de la media regional, ya altísima, de 53%. Entre
abril de 2018 y marzo de 2019, 98 mil personas obtuvieron un empleo formal, en contraste con los 298
mil que consiguieron uno informal. ¿Cómo sorprenderse con un cumplimiento limitado de la
cuarentena si la gran mayoría de la población no cuenta con una mínima red de protección social?

Y las pandemias también golpean más fuerte según la desigualdad. Un estudio del especialista Germán
Alarco publicado el año pasado con Oxfam concluyó que el coeficiente Gini del Perú está mal medido y
en lugar de 0.35 –similar al de Dinamarca, nada menos- sería en realidad de entre 0.60 y 0.70. La
medición oficial de la desigualdad en el país sería tan deficiente que según la Encuesta Nacional de
Hogares el hogar más rico del Perú está en la provincia de Picota, San Martín, y tiene ingresos anuales
de apenas S/.1.1 millones. De nuevo, el Perú sería el país más desigual de la Alianza del Pacífico.

5
La defensa del statu quo por parte de la derecha y la parálisis maximalista de izquierda han bloqueado
durante las últimas décadas la posibilidad de emprender políticas públicas cuya ausencia se paga hoy.
La agenda electoral del 2021 debe tomarlo en cuenta.

Cama de Oro
Tras ultimátum presidencial a clínicas privadas, negociaciones con
el Ministerio de Salud llegaron a buen puerto con acercamiento de
tarifas. Queda saber que pasará con pacientes que lo han perdido
todo por salvar sus vidas.
Tras dar a conocer el balance por los 100 días de la pandemia,
el presidente de la República Martín Vizcarra, dio un
ultimátum de 48 horas a las clínicas privadas para que
lleguen a un acuerdo con precios razonables tras el cobro
excesivo a pacientes atendidos por el COVID-19.

«Se ha hecho la oferta y la contraoferta y ya hemos llegado al


límite», advirtió. «Este Gobierno respeta el derecho de
propiedad, pero ahora, en una pandemia, el bien común es la
salud y la vida de las personas (…) Cuando decimos que hay
un plazo, y lo vamos a cumplir, es que hay los mecanismos legales para poder garantizar el uso de esos
servicios en bien de la ciudadanía, no con el ánimo de quedarnos con una propiedad privada de manera
permanente. Es dar el servicio a la población con el precio justo en el plazo que dure la pandemia».

De no ser el caso invocarán al artículo 70 de la Constitución, que establece la excepción al derecho de


propiedad es inviolable en el caso de necesidad pública, como sería el estado de emergencia sanitaria
por la COVID-19.

La dificultad planteada en esta opción es que se trata de un artículo que aborda la expropiación con el
debido justiprecio, y que tendría que pasar por una nueva ley aprobada por el Congreso. Más aplicable
resultaría el artículo 82 de la Ley General de Salud vigente, que faculta a la autoridad de salud de hacer
uso de todos los recursos públicos y privados en el caso del combate contra una pandemia.

6
Por su parte, el ministro de Salud, Víctor Zamora invitó «a
las clínicas privadas a volver a la mesa de diálogo. La
población espera de ustedes más solidaridad. Dejen un
momento de sacar cuentas y concentrarse en sus márgenes
de ganancia. Es el momento de la vida».

El debate se disparó de inmediato. Las redes se inundaron


con comparaciones de Vizcarra con Juan Velasco, justo en
el día de del campesino que se celebra el 24 de junio y que coincide con la fecha de la promulgación de
la Reforma Agraria.

También se argumentó que los privados no tienen por qué subsidiar la ineficiencia del Estado incluso
para gastar eficientemente en el sector salud.

Pero el sistema de salud privado ha florecido como un pingue negocio precisamente a partir de esas
limitaciones públicas. Pretender que en una pandemia donde no ha aguantado ni el sistema español,
considerado regularmente el mejor del mundo, se pueden aplicar los precios ahora conocidos equivale
a perder contacto con el sentido común.

Al filo de la medianoche del jueves 24 se dio cuenta de que las negociaciones entre las autoridades del
Ministerio de Salud y las clínicas llegaron a un buen puerto con el acercamiento de las tarifas planteadas
por ambas partes.

HABLA LA DEFENSORIA

“Según la sala situacional del MINSA, son 1256 las personas


hospitalizadas en clínicas privadas. Imagínate cuanto es la
deuda de estas personas, si uno se endeuda por medio millón de
soles, ¿A cuánto puede ascender la deuda de todos ellos?”, indica
la abogada Alicia Abanto, adjunta para los servicios públicos de
la Defensoría del Pueblo.

La institución viene elaborando un informe donde recomienda evaluar nuevas medidas que tengan
incidencia en el ámbito de las clínicas privadas como establecer precios topes para ciertos servicios e
insumos y la obligatoriedad de la recepción de una cuota que no esté sujeta a cambios. “La norma
vigente regula la derivación pero está alejada de la realidad porque la gente no logra ingresar al sistema
público ante la demora o barreras que encuentran. No se cumple lo que dice la norma de la derivación
porque la gente se fue directo a la clínica. Y en la Defensoría conocemos varios de esos casos”, señala
Abanto.

7
Añade que la Defensoría ha pedido al Superintendente Nacional de Salud (SuSalud), Carlos Acosta Saal,
transparentar los precios de los servicios de las clínicas privadas.

El pasado 21 de abril, mediante el Decreto Legislativo N°1466, se aprobó fortalecer y facilitar la


implementación del intercambio prestacional en salud en el sistema nacional de salud de los servicios
de prevención y atención para las personas contagiadas y con riesgo de contagio por COVID-19. Sin
embargo, no se ha podido aplicar debido a la falta de acuerdos entre el Gobierno y las clínicas privadas
desde hace más de dos meses.

COORDINACION INSALUBRE
Mientras no se suscriba el contrato entre el Seguro Integral de Salud (SIS) y la Asociación de Clínicas, la
resolución jefatural N°050-2020 publicada por el SIS, el pasado 3 de junio, sigue sin efecto. Esto tiene
relación directa con el reciente cambio en la jefatura de dicha institución que, según las clínicas, paralizó
el proceso. Mediante resolución suprema Nº 007-2020-SA, suscrita por el presidente Martín Vizcarra y
el ministro Zamora, Doris Lituma Aguirre fue relevada por Moisés Rosas Febres.

Zamora ha reconocido el distanciamiento con las clínicas privadas debido al término de las tarifas que
se han presentado. “Nosotros hemos puesto a disposición del sector privado una oferta de lo que
estamos dispuestos a pagar por los servicios y esa negociación continua”, asegura. Además, dijo que se
han firmado términos para ampliar la convocatoria a más clínicas que se ajusten a las tarifas que ellos
proponen a través del SIS.

Doris Lituma Aguirre, saliente del SIS.


De haberse concretado este intercambio, desde el 20 de abril
muchos asegurados podrían haber sido atendidos en
prestadoras de salud privada con el subsidio del
Estado. Mientras tanto, las aseguradoras públicas van a tener
que asumir una deuda de decenas de millones soles.

El SIS establece las tarifas a pagar por la institución a las clínicas por la atención y hospitalización de
sus asegurados. Según el paquete de atención COVID-19, la atención en UCI de nivel II por día sería de
S/. 3320.50 hasta los S/. 32795.76 por 21 días. Y en los casos de hospitalización por día, el pago sería
de S/. 757.39 y S/. 9651.57 por 21 días. En los casos de nivel III por día en UCI el monto sería de S/.
3539.65 y S/. 34960.38 por 21 días. Mientras que los hospitalizados por día seria de 759.66 hasta S/.
9680.52.

Ante este anuncio, la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP), por medio de su vocero, Carlos
Joo, ha dicho que ellos ya habían establecido un precio paquete con anterioridad de S/ 97,000 por 21
días de tratamiento en UCI, lo que equivale a S/ 4,620, por día. “Estamos ofreciendo al SIS una tarifa al
8
50% de nuestros costos por vocación social”, alega. “No es viable el monto que señala el SIS”. Añadió
que a la fecha las prestadoras de salud privada han atendido a 530 pacientes asegurados y que se
mantendrían impagos por falta de reconocimiento de las aseguradoras públicas.

La negociación entre las partes transó en 55 mil soles de tarifa plana por el tratamiento en UCI, sin
importar el número de días. También se quedó en solucionar la situación de quienes ya se han
endeudado hasta el cuello.

DRAMA EN CARNE PROPIA


Tras permanecer internado durante 60 días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Felipe,
José Tovar Reynoso, 69, venció la infección del nuevo coronavirus. También se hizo de una deuda de S/.
700 mil.

Según cuenta su hijo Pablo Tovar, el pasado 17 de abril, cuando su padre fue infectado por el virus y
sufría falta de oxígeno, acudió a las salas de emergencia de dos centros hospitalarios, Rebagliati y
Sabogal, pero fue en vano. Ambos estaban colapsados y sin camas. No le quedo otra que recurrir a una
clínica privada.

“Con tal de que lo atiendan, tuvimos que pagar S/. 15 mil soles y realizarle la prueba molecular para que
mi padre pueda ingresar a una cama de cuidados intensivos (UCI) de la clínica”, señala Pablo.

A la alegría de verlo recuperado se contrapone la preocupación


en la familia de cómo afrontar el pago de una deuda impagable.
“Implica vender nuestra casa y hacernos préstamos”.

Al cierre de esta nota, la familia de Edwin Tello Encarnación (52)


denunciaba que la Clínica San Felipe le obligó a Tello a firmar su
alta voluntaria y fue retirado en la madrugada.

Según, su esposa Elizabeth Sotelo, el drama familiar comenzó el


jueves 28 de mayo, cuando su esposo presentó los primeros
síntomas del COVID-19. “He recorrido Almenara, Rebagliati,
diversos establecimientos porque mi esposo es un paciente
asegurado, pero al ver que no conseguía cama, tuve que ir a una
clínica porque estaba muy delicado”, cuenta.

Al llegar a la Clínica San Felipe cuenta que la administración le


solicitó hacer un depósito de S/. 100 mil soles, como garantía,
“Les dije que solamente contaba con 30 mil, pero no me lo permitieron, me dijeron que era mejor que
consiga lo solicitado”. Horas después logró conseguir 50 mil soles, y luego 70 mil, pero tampoco
9
quisieron aceptar. “Lo que te quieren decir es que si no tienes los S/. 100 mil soles entonces llévate a tu
paciente, aquí no podemos tenerlo, llévatelo a un hospital”, expresa.

Mientras tanto, Tello Encarnación fue sacado de UCI a la sala de emergencia, señala Elizabeth. Luego
que la familia consiguió los 100 mil soles, fue regresado a UCI, hasta el domingo 21. Este paciente debe
a esta clínica privada la suma de S/. 258 mil soles por gastos de atención COVID-19.

Mediante comunicado la clínica adujo que intentaron trasladar sin éxito a Tello a los hospitales de
EsSalud y que la facturación de los gastos no pudo realizarse con la aseguradora. En respuesta, EsSalud
informó que dicha transferencia del paciente fue solicitada por la clínica recién el día viernes 19.
Además que están a la espera de que SuSalud establezca las tarifas de atención.

Otro es la tragedia que vive Patricia Pairazaman desde el 24 de mayo, cuando su esposo Juan Carlos
Gonzales Pinto comenzó a presentar un cuadro crónico de coronavirus con falta de oxígeno, y como
asegurado decide llevarlo al Hospital Guillermo Kaelin, donde la administración le respondió que había
una lista de 20 pacientes en espera de oxígeno.

“Él estaba completamente ya morado, cada vez le faltaba más el aire, continúe la búsqueda de un
hospital que nos pueda recibir, es así como llegamos a la Clínica Internacional”, narra.

Juan Carlos Gonzales contaba con una póliza particular de seguro por un monto de S/. 100 mil soles.
Eso le dio tranquilidad por unos días. Luego la administración le informa que ya contaban con una cama
UCI, pero que debía hacer un deposito adicional. “Es por eso que me vi obligada en depositar S/. 23,800,
todos mis ahorros”.

Patricia Paraizaman, madre de una menor de 2 meses, no puede quejarse de la atención clínica pero ha
vendido todo lo que tenía en casa. Sus vecinos en Villa María del Triunfo han logrado recaudar 20 mil
soles. “Si él estuviera estable lo sacaría de la clínica, y aunque sea lo atiendo con un médico en casa o en
otro lugar que no cueste tanto. Pero no puedo hacer eso, su condición aun es crítica y el necesita seguir
conectado del ventilador mecánico”. No pide que se le regale la atención médica, solo pide que las tarifas
no sean tan exorbitantes. Al cierre de la presente nota la deuda ascendería de Juan Carlos Gonzales
ascendería a S/. 180 mil soles.

El domingo 21 de junio pasado, falleció el periodista Luis Alberto Díaz Asto, a causa del coronavirus. Su
hijo Edi Díaz denuncia a la Clínica Ricardo Palma, por una supuesta negligencia, que ocasionó la muerte
de su padre. “A mi padre lo internamos el 25 de mayo por un problema de neumonía. Él ingresó bien,
caminando, incluso con su celular en mano, pero su saturación era muy baja y lo obligaba a requerir
oxígeno”, recuerda Edi.

10
A los tres días lo llaman de la clínica y le dicen que probablemente su padre empeoraría y que ellos no
contaban en ese momento con una cama UCI. “Nosotros por nuestra propia cuenta tratamos de buscar
un hospital o una clínica para trasladarlo donde hubiera una cama UCI. Sin embargo, después llamaron
a mi mamá y le dijeron que no es necesario que lo trasladen, que ya estaba estable, que su saturación
había subido”.

Incluso, según cuenta Edi, personal de la clínica conversó con su madre y le sugirió que mejor se quedara
porque si se ponía mal ya tendría una cama asegurada. Pero el calvario de la familia comienza tres días
después cuando su padre es ingresado a sala UCI, “el día 28 de mayo nos llaman y nos dicen que a mi
papá lo habían entubado porque presentó una complicación de saturación y le pusieron un respirador
mecánico para que esté mejor y ellos mismos lo habían sedado”. Además ya no recibían información
directa, solo recibían información de terceros.

Sin embargo, el sábado 20 de junio una enfermera les manda una foto de su papá despierto, sentado en
la camilla, mandando saludos. “Estábamos felices porque lo veíamos bien. Sin embargo, al día siguiente,
domingo 21 nos llaman y me dicen: su papá ha tenido un daño cerebral”.

El lunes 22 la familia se acercó con un abogado y un médico para conocer la situación de su padre. La
administración le comunicó que Luis Díaz Asto había fallecido a las 6:00 a.m. de ese día. La familia
sostiene que abísmales muestro la noche anterior. Las contradicciones deberán ser aclaradas por
representantes de la clínica, que ha informado mediante comunicado que en todo momento se le brindó
la atención debida.

Farid Matuk: “No se aplicó el


Martillazo Tecnológico”
Entrevista: Rodrigo Chillitupa | El economista Farid Matuk habla tras su salida
del Grupo Prospectiva. Apunta la estrategia que debe seguir el Ejecutivo si
levanta la cuarentena la próxima semana.
Farid Matuk habla de su experiencia dentro del Grupo Prospectiva.

El economista Farid Matuk ha sido uno de los integrantes del Grupo


Prospectiva más criticados durante la cuarentena decretada por el Ejecutivo.
Sin embargo, su función dentro de este comité de expertos, que sugiere
medidas al Ministerio de Salud (Minsa) para afrontar la crisis provocada por
la Covid-19, llegó a su fin el pasado sábado 20 cuando se publicó una resolución en el que se daba cuenta

11
de que ya no formaba parte de este equipo. Ya liberado de la tarea, el también ex jefe del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) habla en exclusiva con CARETAS.
– ¿No desea revelar el motivo de su salida?
– Es confidencial.

– ¿Quién le dio la noticia: el presidente Vizcarra o el ministro Zamora?


– No, la semana anterior de la resolución publicada, ya sabía de mi salida.

– Vayamos a su aporte dentro del Grupo Prospectiva. Se le criticó por la restricción


por genero de salir a las calles. ¿Fue una medida acertada?
– Las críticas fueron erróneas. La evidencia material muestra que salieron más hombres que mujeres.
Eso se puede ratificar con un reporte de Google, que monitorea los celulares Android, y con otro
mediante las antenas de los celulares que miraba la densidad en los mercados. Ahora, lo que ocurrió es
que los hombres salieron por las puras. Y si usted recuerda, hubo muchos memes en los que se mostraba
la inutilidad de ellos para comprar los alimentos. Entonces, no fue un error. Más bien, generó un repudio
en el patriarcado.
– En abril pasado señaló que la cuarentena no debía extenderse hasta mayo. Pero, el
Ejecutivo decidió todo lo contrario. ¿Qué ocurrió?
– A ver, en ese hilo de Twitter del 12 de abril, yo recomendé -en el tercer tuit- que se cambie la estrategia
de una cuarentena general a una provincial y diferenciada.

– ¿Usted planteó esa idea dentro del Grupo Prospectiva?


– Por supuesto. Como también lo hice con otras cosas. Unas son de naturaleza pública, y otras no.

– ¿Se tuvo una estrategia para observar que los mercados serían focos de infección?
– Plantee que se haga un martillazo tecnológico, pero no se aplicó. Consistía en el monitoreo de las
antenas de los celulares de las personas. Un ejemplo fue lo observado en un mercado del Rímac, donde
había 400 personas que dormían a los alrededores en la noche. En la mañana llegaba a 7000. El piloto
de ese sistema arrojaba un monitoreo efectivo. Este plan estuvo diseñado aplicarse después de la
semana santa, pero después le perdí el rastro. Solo se hizo un gráfico con cerca de 7 mercados y se le
entrego al Ministerio del Interior para que monitoree esos lugares.
Matuk señala que planteó un martillazo tecnológico para monitorear
los mercados. (Foto: FABIOLA GRANDA)
– El presidente Vizcarra dijo el pasado 13 de mayo que
habíamos llegado a una meseta de contagios. ¿Llegamos
realmente a ese diagnóstico?
– No solo hubo meseta en Perú, sino en Chile, Bolivia y Ecuador. Por
ejemplo, el presidente Piñera dijo que Chile había llegado a una meseta el 30 de abril pasado, cuando
comenzó el 23 y duró hasta el 11 de mayo. Entonces, la meseta existió desde el momento en que fue
12
anunciada. Ahora, para sorpresa de toda Latinoamérica, ésta fue efímera y, en su momento, nadie la
cuestionó.

– Usted ha señalado que el pico de la cuarentena fue en la segunda semana de abril.


Esta medida ha sido saludada como también criticada. ¿Qué observación tiene?
– Pura anécdota, pura anécdota. En el mundo de los hechos, la cuarentena funcionó. Si usted revisa
información de Google, el Perú está sostenidamente en el top 10 y, recientemente, en el top 5 de los
países con más cuarentena. Esa es la evidencia material. Todo lo demás es pura anécdota. Lo que se ha
encontrado es que en el Perú habido una cuarentena que ha sido una de las más duras en el mundo. La
gente tiene libertad de opinar sobre el tema.
– El próximo martes se levantaría la cuarentena. ¿Cuál tiene que ser la estrategia del
Ejecutivo en adelante?
– Insisto en la cuarentena provincial. Hay varios mapas que, en mi cuenta de Twitter, he retuiteado con
el usuario Francis que tiene información muy interesante que muestra la diferencias que hay, por
ejemplo, en las provincias andinas. El problema es que las regiones están mezcladas. Hay regiones como
La Libertad, Ancash, Tacna, que tienen -por ejemplo- costa y sierra. Ahora, se nota que las muertes en
algunas provincias no han aumentado del 10%. Entonces, esas pueden tener una cuarentena más
relajada.

– ¿Qué provincias deben tener una cuarentena más relajada?


– Todo el eje andino. Por ejemplo, las provincias altas. En Lima, estamos con la provincia de Oyón. En
Arequipa, la de Condesuyos. En Pasco tiene que ser Pasco. Una vez hice una lista cuando estaba dentro
del Grupo Prospectiva de las provincias que deben pasar a una cuarentena relajada. Son cerca de 100
que se pueden levantar porque las muertes no han sobrepasado del 10%. Entonces, ya cuentan con un
esquema para que el problema no sea tan agudo.

– ¿Y el panorama de Lima Metropolitana?


– En Lima, no. Todas las provincias costeñas están infectadas y tienen muertes sustantivas encima del
promedio. Hay un mapa de la Dirección Regional de Salud de Tacna que es bien emblemático y muestra
un panorama de sus provincias costeñas infectadas con las andinas que están limpias y tienen frontera
con Puno. Cuando hay regiones que son puramente andinas se ve claro este panorama. Hay provincias
que están de salida como la de Maynas, en Iquitos, la de Coronel Portillo, en Pucallpa, que tenían 400%
o 500% de muertes extra.

– Usted indicó que las muertes se están elevando en provincias. Y en Lima y Callao ya
se llegó al tope. ¿Por qué hay esas tendencias?
– Así es. En Lima y Callao hay un pequeño descenso, que no es sólido como el de Maynas y Coronel
Portillo. En estos últimos, usted nota que en los gráficos se observa que el número de muertes ha
retornado a los niveles de pre epidemia. Son las dos únicas provincias que tienen un retorno sólido.
13
Pero hay otras provincias que están incluidas. ¿Cuáles saldrían sobrando? Cien de las andinas. Tarapoto,
por ejemplo, que es selva baja ha sido afectada.

– También se ha hablado sobre un subregistro de fallecidos. El Sistema Informático


Nacional de Defunciones (SINADEF) reveló una data que no coincide con lo reportado
por el Ejecutivo.
– Hay dos cifras, una mayor que la otra. La Sala Situacional del Ministerio de Salud (Minsa) te brinda
información detallada en base a las pruebas de laboratorio que realizan. Mientras el SINADEF te arroja
data de fallecidos por otros criterios clínicos y es muy escueta. Ahora, ambas son ciertas y tiene una
manera diferenciada de llevar un registro de muertes. El otro problema adicional es que muy pocos
países tienen paginas como el SINADEF. En el análisis hecho por el Financial Times, puedes observar
que hay puro país europeo y casi ni un latinoamericano. El Perú es uno de los países del tercer mundo
más avanzado en este tema a diferencia de Ecuador o Bolivia.
Matuk señala que la data de la Sala Situacional del Minsa es
más detallada que la del SINADEF cuando se habla del
registro de muertes por Covid-19. (Foto: Hugo Alejos)

– La línea a seguir, entonces, es la cuarentena


provincial.
– Lo plantee el 22 de abril y mantengo mi posición.

– Pero ya hay un levantamiento de fáctico de la cuarentena porque la gente ha vuelto


a las calles.
– No es de facto, eso es falso. Como le repito, el Perú está en el top 10 de los países mayor cuarentena.

– ¿El toque de queda debe mantenerse?


– Hay dos aspectos. Por el lado positivo, un toque de queda permite que no haya fiestas sociales que
incrementen los contagios. Por el lado negativo, se achican los plazos para comprar alimentos u otras
cosas. Ahora, cuando hay un toque de queda rígido, produce aglomeraciones en los mercados. Y uno
laxo genera eventos sociales. No tenemos evidencia dura sobre cuál sea la alternativa correcta. Cuando
hay inmovilización total los domingos, por ejemplo, en los conos hay más tráfico cuando la gente sale
por sus zonas cercanas y no transita por las grandes avenidas. El Ejecutivo tiene para sacar análisis
solidos de cómo se mueve la gente en función a las 65.000 antenas que hay a nivel nacional.

– Ya iniciamos la tercera fase de la reactivación económica. Y usted señalaba que cada


apertura causaba más muertes. ¿Por qué?
– El caso que yo he graficado es que la tasa de crecimiento de las muertes venía en bajada. El pico más
alto fue 250% que era a comienzos de abril y ha ido bajando, hasta llegar a 10% en una semana, cuando
pudo seguir bajando hasta antes de iniciar la primera fase de la reactivación. Ahora se ha vuelto a

14
estancar en 2%, lo que debió seguir bajando. El problema teórico es por qué la ruta de bajada se haya
estancado. No tengo la respuesta y no es producto de las fases. Ahora, con la tercera fase que empezó el
lunes y dura 19 días, vamos a ver el resultado.

– ¿Después de ese lapso vamos a observar si las curvas de contagios y fallecidos se


elevan?
– El problema es que no se ha calculado cuántas vidas menos implica con cada reactivación. Eso no lo
ha hecho nadie.

Matuk sostiene que hay más probabilidades de contagio


en un centro comercial que del comercio ambulatorio.
(Foto: LUIS JULIÁN)
– Otro tema que preocupa en Lima es el
comercio ambulatorio. ¿Qué tan potencial foco
infeccioso puede ser para la curva de
contagios?
– Mire, hay más contagios en espacios cerrados que en
abiertos. Entonces, si hablamos de este tema, esto se presenta más en un centro comercial que en la
Avenida Grau. Y lo otro que llama la atención es que los parques siguen cerrados. Eso para mí es contra
intuitivo. Porque el espacio de infección es cuando hay aire contaminado, y en un centro comercial con
los servicios de aire acondicionado, lo que hacen es eso. En cambio, en un parque y la Av. Grau, hay
menos posibilidades de que uno se infecte.

Encontrón Educativo
Comisión de Educación del Congreso insiste en modificar e investigar a la
Sunedu. Se suman denuncias falsas sobre licenciamientos. En tanto,
Superintendencia marca territorio sobre los avances en el sector universitario.

Martín Benavides, actual ministro de Educación. Antes titular de la Sunedu. Comisión


de Educación del Congreso fija investigación por supuestas irregularidades. (Foto:
JAVIER ZAPATA)

Un breve repaso al trabajo de la Comisión de Educación del


Congreso disuelto, presidida por la ex parlamentaria
fujimorista Tamar Arimborgo, revela una insistencia tan
tenaz como suspicaz en investigar a la Superintendencia
Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) que ,
a pesar de todo, no encontró cabo donde atar.

15
El interregno parlamentario permitió que la entidad continuará con el análisis de las universidades en
el marco de las condiciones básicas de calidad. Así, a la fecha, se licenciaron a 94 casas de estudios. Otras
45 no cumplieron.

Ya con el nuevo Congreso se instaló la Comisión de Educación, esta vez encabezada por el congresista
Luis Dioses de Somos Perú. A los pocos días ya se mostraban nuevos síntomas, y proyectos Ley, que
buscaron socavar el trabajo de la Sunedu. Uno de ellos nació del secretario técnico del grupo de trabajo,
José Luis Caballero, que presentó el dictamen para crear el Consejo Nacional de Asuntos Universitarios
que decidiría sobre la superintendencia educativa. El pedido se truncó para suerte de los universitarios.

Sesión virtual extraordinaria de la Comisión de


Educación.

El 23 de junio, los congresistas de Unión Por el Perú,


Javier Mendoza Marquina y Rubén Ramos Zapana
presentaron el Proyecto de Ley N°5581/2020CR,
iniciativa legal que propone Declarar en Emergencia el
Sistema Educativo en el Perú, por un período de 12
meses, “en los cuales se realizarán intervenciones institucionales, legislativas, operativas y
presupuestales, que permitan su reforma integral”.

El artículo 3 inciso d señala que se podrá “derogar o modificar la Ley General de la Educación 28 044, la
Ley de Reforma Magisterial 29 944, la Ley 30 328 y la Ley Universitaria (LU) 30 220”. Cabe señalar que
en esta última se contempló la creación de la Sunedu y la que le da su rol de ente central en la
supervisión de las condiciones básicas de calidad.

Además se propone crear una Comisión Especial Multisectorial integrada por 11 miembros, entre ellos
representantes de las universidades privadas, publicas, institutos, del Minedu, del magisterio, padres
de familia y alumnos.

Según el PL, se podrá derogar o modificar la Ley Universitaria.

“Es un proyecto de Ley que vemos con preocupación pues se


señala que se deroga o se modifica varias leyes, entre ellas la Ley
Universitaria pero no están diciendo en qué aspecto hay que
modificarlas ni nada. La quieren modificar, ¿pero en qué? Es
preocupante pues es parte de intentos que parecieran
concertados de afectar la autonomía de la Sunedu. La Ley
universitaria ha demostrado los beneficios y en la exposición de motivos no se menciona por
qué modificar la LU o porqué derogarla”, cuestiona Joseph Dager, vocero de la Sunedu.
16
En tanto, el congresista promotor del PL, Rubén Ramos, explicó a CARETAS que “el PL plantea que las
acciones se hagan rápido. Se quiere solucionar la crisis en ese sector; queremos que se entienda que el
objetivo es solucionarlo. Si todo está bien entonces no se deroga ni modifica nada. Pero si para lograr el
objetivo hay que modificarlo entonces hay que hacerlo. Ahora si requiere una norma o modificar una
que obstruye o que en el tiempo burocratiza los procedimientos, habrá que derogarla. Por eso, estará en
manos de expertos”.
En ese sentido, el congresista detalló que la Comisión Especial decidirá si se deroga o modifica una
norma. “Dice ahí derogatoria o modificatoria, lo tiene que hacer una comisión encabezada por el
Minedu, la comisión de educación, un representante de las universidades, etc. Para eso se tienen que
declarar en emergencia la educación por 12 meses; en seis meses esta comisión debe proponer si
amerita derogar o modificar o no hacer nada para lograr el objetivo”, insiste.

UPAL Y UTP
Pero el extraño PL impulsado por UPP fue antecedido por otra situación que resulta más cuestionable.
El grupo de trabajo aprobó formar una comisión investigadora sobre el licenciamiento otorgado a la
Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y la Universidad Peruano Alemana (UPAL). “Sería la quinta en
mi gestión, pero háganlo”, reclamó el ministro de Educación, Martín Benavides, antes titular de la
Sunedu.

Sede de UPAL en Chorrillos.

La solicitud fue presentada por Orestes Sánchez, de


Podemos, y apoyado por otros nueve congresistas. Sin
embargo, para evitarse problemas
o “cuestionamientos” el vocero de la bancada, Daniel
Urresti, pidió que se retiren del grupo de trabajo. Así
pretende que no se les asocie con las intenciones del
congresista dueño de Telesup, José Luna, a las que le denegaron el licenciamiento.

Ante este hecho, Dager afirma que Sunedu ha sido transparente en todos los licenciamientos pues,
además, otras siete universidades obtuvieron el licenciamiento en las mismas circunstancias: la
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, la Universidad Alto Andina de Tarma, la
Universidad Autónoma de Tayacaja, la Universidad Autónoma del Alto Amazonas, la Universidad
Intercultural Juan Santo Atahualpa.

Sobre UTP, explicó que “la universidad presentó siete filiales además de su sede principal. De esas, dos
filiales que tenían alumnos y otras cinco que no. Cuando se realiza la evaluación de filiales que no tienen
alumnos, lo que se pide es que haya una infraestructura capaz de albergar los dos primeros años de
funcionamiento, no los cinco años por el principio de razonabilidad. No tiene sentido pedir los cinco

17
años sino tienen alumnos, sino que cuando abran su puerta demuestre que pueden funcionar durante
dos años. Luego periódicamente informar sobre los avances”.

En tanto, sobre la UPAL se sabe que recibió la autorización de la Asamblea Nacional de Rectores del
Perú y también del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades
(Conafu).

Según Sunedu, la universidad se presentó al proceso de licenciamiento y allí se verificó que tenga la
infraestructura implementada para los dos primeros años. “La UPAL se presenta al proceso de
licenciamiento con cinco carreras. En el camino la misma universidad se da cuenta que es abrirse mucho
y deciden presentarse solo con dos, por ende tienen tres aulas, laboratorios y la capacidad instalada
para recibir a los 200 alumnos que son las vacantes que fomentan. Ellos no van a estar a la vez en el aula
pues el aforo en un mismo momento no es igual a la cantidad de alumnos que ingresan”, explica Dager.

Al Rescate
Bombas de Tiempo
Por: Rodrigo Chillitupa | El Congreso de la República cumple cien días instalado.
Especialistas advierten que proyectos legislativos han estado marcados por el
populismo y la improvisación.

El Congreso ha aprobado proyectos sin el suficiente debate.

El Congreso del periodo 2020-2021 ha cumplido cien días de


instalado. Desde que los parlamentarios juramentaran a sus
cargos el pasado 15 de marzo –un día después de que se
decretara el estado de emergencia por la pandemia del
coronavirus– han sido muy cuestionados debido a que han
presentado una serie de proyectos de ley que han tenido un
abierto fin de competir con las medidas dictadas por el Ejecutivo en esta crisis sanitaria. Además, han
rozado con el populismo y la improvisación para tratar de mejorar la alicaída imagen del Legislativo
luego del manejo obstruccionista que tuvo el fujimorismo cuando logró una mayoría parlamentaria en
las elecciones del 2016.

“Los congresistas eran conscientes desde el comienzo que su periodo iba a ser muy corto y que, por lo
tanto, algunas cosas tenían que realizar para ser recordados. Es decir, tener un legado qué mostrar. El
asunto es que, antes de la epidemia, pensábamos que iban a involucrarse en temas como la reforma

18
política, la reforma del sistema de salud, reforzar la lucha contra la corrupción, la reforma de la justicia
y los nombramientos del Tribunal Constitucional. Esos eran los temas de la agenda”, explicó el
politólogo Martín Tanaka a CARETAS el mes pasado.

Fernando Tuesta dice que los parlamentarios han


tratado de empezar de nuevo el debate de los
proyectos de la reforma política.
Según el registro oficial del Congreso de la República,
se han presentado cerca de 718 proyectos de ley y
cinco resoluciones legislativas. Solo 16 han tenido el
visto bueno del Pleno, pero sin estudios técnicos de
fondo en las comisiones. De hecho, en las últimas
semanas, los parlamentarios han buscado la manera
de que sus iniciativas sean exoneradas del debate en los grupos de trabajo para que se discutan
directamente en las sesiones plenarias. Y allí surge el problema: al no tener la suficiente explicación de
los alcances de estas normas, han vuelto a las comisiones. Al respecto, ya hay cuatro proyectos para
elevar el rigor de las leyes.

Pero más allá del saldo general, en tres temas se ha presentado mayor productividad legislativa. Estos
son referidos a la reforma política, la reactivación económica por la pandemia y, recientemente, la
reforma educativa.

“Ha existido más retrocesos que avances”, evalúa el politólogo Fernando Tuesta Soldevilla a CARETAS.
El ex presidente de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política agrega que este Parlamento debe
tener el interés de completar la aprobación del paquete de proyectos que elaboraron el año pasado, y
no volver a discutir lo ya debatido en su momento. En ese preámbulo, Tuesta crítica que los congresistas
hayan buscado un pretexto para no aplicar las elecciones primarias y abiertas en los partidos de cara a
los comicios generales del 2021. “Quieren mantener las internas tal como lo han hecho”, apunta.
“Tampoco discuten el cronograma electoral”, añade Tuesta. El profesor de la Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP) también cuestiona que se mantenga el voto preferencial que resulta una
trampa para haya una paridad y alternancia en las listas al Congreso del próximo año. “Hemos
planteado que haya un voto de lista cerrada”, acotó. De hecho, hay dos dictámenes diferentes sobre este
tema por parte de la Comisión de Constitución y de la Mujer. Todo se definirá en el pleno. Otro tema en
el tintero está referido a la inmunidad parlamentaria. Al cierre de esta edición, se planteó que la Junta
Nacional de Justicia (JNJ) se encargue de levantar dicha prerrogativa a los congresistas, pero no hubo
consenso alguno.

“Se va a tener que reconstruir el sistema de protección social”.

19
“Todas las evidencias muestran que hay un intercambio de favores
en el tema de la inmunidad”, explica Tuesta. “Pero no creo que
también se deba eliminar, sino se requiere de una amplia evaluación
y consenso para regular esta figura legal”, prosigue. Sobre la
propuesta de otorgar dos escaños a los peruanos en el extranjero,
Tuesta hace sus observaciones. “La única diferencia que habrá en la
Constitución en referencia la distribución de los 130 escaños será
ahora en 27 partes”, opina. “Si quieren realizar una correcta
distribución, entonces a Lima le correspondería cuatro. Además, hay un millón de peruanos en el
extranjero. Esa cantidad es más elevada a regiones que hay en el país”, calcula.

“Hay leyes de todo tipo”, menciona el economista Alfredo Thorne a CARETAS. El ex titular del Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF) considera que la mayoría de propuestas de los legisladores en materia
económica –en pleno contexto por la pandemia del coronavirus– han estado pensado en un corto plazo
y beneficia a la población cuando no es así. “En el tema del retiro del 25% de los fondos de las AFP, los
aportantes pueden hacer el retiro, pero cuando pase toda esta pandemia, no van a tener una pensión
para vivir en los próximos años”, explica. Thorne también se refiere al proyecto de ley del
congelamiento de deudas bancarias. “El presidente del BCR, Julio Velarde, ya ha salido a decir que
perjudicaría a las entidades bancarías y tiene mucha razón”, apunta.

Otro tema en el tintero ha sido la suspensión de los pagos de los peajes. “Ningún privado va querer
invertir en el Perú si se pone en perjuicio la estabilidad jurídica”, alerta Thorne. El ex titular del MEF
detalla que así las compañías extranjeras no podrían ayudar al país a construir obras necesarias como
trenes de cercanías para modernizar la infraestructura vial. De hecho, este tema ya se discute en el
Tribunal Constitucional. Allí, el Ejecutivo ha presentado una demanda de inconstitucionalidad contra
esta norma. El Parlamento debe responder ahora a la demanda planteada. “Hay un cargamontón contra
el sector privado”, zanja Thorne. Y esa danza de ideas populistas también le achaca responsabilidad del
Ejecutivo con algunas propuestas que, en su momento, revelaron que estaban evaluando como el
supuesto impuesto a la riqueza.

Ricardo Cuenca sostiene que hay una nueva arremetida contra la


reforma universitaria.

“Hay un asedio más contra la reforma universitaria”, analiza el


psicólogo social Ricardo Cuenca a CARETAS. El investigador
principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) considera que los
nuevos intentos de la Comisión de Educación tienen un trasfondo
de intereses particulares. “El predictamen de crear un Consejo Nacional de Asuntos Universitarios
(CONAU) ha buscado que tenga un parecido a la fenecida Asociación Nacional de Rectores (ANR) para
20
evaluar las decisiones de la Sunedu”, opina. Cuenca enfatiza que no tiene ningún sentido censurar al
ministro de Educación, Martín Benavides, por un presunto favorecimiento de licencias institucionales
a algunas universidades privadas.

“Participé en el Consejo Nacional de Educación para discutir sobre las funciones que tendría la Sunedu,
por lo que confío plenamente en la capacidad técnica de esta entidad para aprobar los licenciamientos
institucionales de las universidades”, recuerda. “Sería ir en contra de los estándares de calidad que se
buscan en la enseñanza universitaria”, zanja.

Martín Adán y “La casa de cartón”


de regreso
Por: Gabriel Ruiz Ortega | CARETAS muestra en exclusiva la nueva edición del
clásico peruano La casa de cartón de Martín Adán, que salta a la cancha en plena
pandemia.

Martín Adán está considerado como un indiscutible


clásico de las letras peruanas.

No podemos dejar de calificar como


suceso la aparición de una nueva
edición de uno de los libros medulares
de la tradición literaria peruana en el
siglo XX: La casa de cartón de Martín
Adán. En esta ocasión, la edición corre a
cuenta de Revuelta Editores/Máquina Purísima de Poesía, que
incluye también 10 extraordinarios óleos del reconocido artista
plástico Enrique Polanco, los cuales revelan los escenarios que
cautivaron a Martín Adán y que delinean el otro sendero
temático/geográfico de La casa de cartón: Barranco.
La publicación en 1928 de La casa de cartón se impuso como hito
para en la historia literaria peruana del siglo XX. En aquel
entonces, llamó también la atención la juventud de Rafael de la
Fuente Benavides (1908 – 1985), quien con la sugerencia de José
Carlos Mariátegui y Estuardo Núñez decidió optar por el
seudónimo con el que se le conocería hasta el día de hoy: Martín
Adán.

21
Edición de La casa de cartón de Revuelta Editores y Máquina Purísima de Poesía.

La primera edición del libro fue no venal y la tirada de la misma no pasó de 300 ejemplares. No pasó
mucho tiempo para que se desatara el furor a causa del boca a boca de los lectores diletantes y
conocedores, que leían la novela/artefacto literario, sorprendidos por las imágenes y musicalidad
verbal que el joven Martín Adán exhibía en una serie de viñetas sobre las tribulaciones anímicas de un
adolescente en estado de contemplación por calles barranquinas y también un permanente discurso
cuestionador, existencial, que transmitía en una sencillez orlada de magia y hechizo que dejaba en jaque
a los lectores. Recordemos las primeras líneas de la novela para reforzar la impresión: “Ya ha
principiado el invierno en Barranco; raro invierno, lelo y frágil, que parece que va a hendirse en el cielo
y dejar asomar una punta de verano”.

La impresión suscitada por el joven autor calzó con los entusiasmos de dos de los pilares del
pensamiento y la cultura en Perú de la primera mitad del siglo pasado, los cuales también formaron
parte del libro: Luis Alberto Sánchez en el prólogo y José Carlos Mariátegui en el colofón. Si Martín Adán
publicó su primer libro con las dudas naturales de un potencial talento, el cual iba a ponerse a prueba
en el inevitable escrutinio, estas quedaron de lado a razón de la anuencia general de los lectores y
críticos de la época. Leído en estos días, hasta podríamos pensar que los textos de Sánchez y Mariátegui
parecen entusiastas comparsas de la contundencia y obviedad de un autor asumido como un clásico de
nuestras letras.

“Malecón”. De E. Polanco.

Al respecto, el reconocido crítico literario y crítico de


CARETAS Ricardo González Vigil señala que “en esta novela
vanguardista sobresalen varios aspectos, uno de ellos es la
riqueza léxica del joven autor, pero también una actitud
crítica y disidente de la realidad” y no demora en enfatizar
que esta novela “es toda una obra maestra”. Además, “es
posible ver en su escritura un desgarramiento existencial en
“Los poemas Underwood” y también en la serie de viñetas
que mostraban detalles de la cotidianidad sin dejar de
mostrar la situación histórica de esos años”.

Resulta que Martín Adán cumple con todos los requisitos


para ser considerado uno de los más grandes autores hispanoamericanos del siglo pasado. Aparte del
reconocimiento internacional que genera la obra de Martín Adán, su figura es también un constante
objeto de culto y veneración en todas las generaciones. Por ello, no debe sorprender que sea visto
también como un escritor maldito, impresión de la que el propio Martín Adán se encargó de fortalecer
a lo largo de décadas, ya sea por su relación con el editor/librero Juan Mejía Baca y en especial por su
22
vitalismo nocturno del que se han escrito sabrosas y polémicas crónicas y perfiles. Es decir, Martín Adán
es pura radiación por donde se le mire, y no necesariamente esta radiación es positiva para el alma, lo
que hace del autor aún más grande de lo que ya es.

Para entender bien este universo seductor, no hay otra opción que ingresar a La casa de cartón. Esta
impresión se la hacemos llegar también a González Vigil, que dice en estas páginas “hay una precocidad
en la excelencia y que su prosa refleja una personalidad, una autenticidad que muy pocos consiguen en
un primer libro. Martín Adán cuestiona su entorno, es directo sin perder vuelo poético”.
Lo dicho por el crítico bien puede calzar con una especulación en cuanto al estilo de Martín Adán en La
casa de cartón. Este febril y mágico trabajo de escritura está elaborado con frases breves y rápidas, que
no solo destacan por su precisión formal, sino también por su resonancia musical, intelectual y
emocional. De ser La casa de cartón una novela que recién ve la luz, el circuito crítico y editorial no
tardaría en posicionarla como una obra maestra de la narrativa en español del presente siglo.
“Esta novela tiene mucha actualidad. Es irreverente y critica una realidad social que también podría ser
esta que estamos viviendo con la pandemia. Aquí hay una literatura muy rica”, sostiene González Vigil.
Razón no le falta porque después de mucho tiempo tenemos una nueva oportunidad para releerla o, en
todo caso, comenzar a conocerla. Así son las obras destinadas a perdurar.

Mafia Sin Distanciamiento


Por: Edgar Mandujano | Sacan droga hasta en cajas exportadas de mascarillas.
En los últimos días de emergencia sanitaria, narcotraficantes intentaron sacar
del país 2.2 toneladas de cocaína.

Tras la declaración de la emergencia sanitaria en gran


parte del mundo, agentes de la DIRANDRO han logrado
neutralizar diversos envíos de droga, algunos a punto
de salir vía avionetas y otros desde el primer puerto
chalaco. En total se logró incautar más de 2.2 toneladas
de clorhidrato de cocaína que tenían como destino
países europeos, valorizados en cerca de US $ 132
millones de dólares.

OTRA VEZ DESDE VALPARAISO


Las operaciones portuarias en el mundo no paralizaron sus actividades. Durante estos 100 días de
cuarentena, han realizado sus actividades con total normalidad y eso incluye las operaciones en el
primer puerto del Callao. A mérito de esto agentes de inteligencia de la DIRANDRO obtuvieron

23
información que señalaban de un posible acondicionamiento de droga en una nave portacontenedores
‘VALPARAISO EXPRESS’, que llegó procedente del Puerto de San Antonio de Chile.

Con dicha información, el pasado 26 de mayo se desplazaron a la zona de la Proa del barco atracado en
el muelle 01 del terminal portuario DP WORLD, con la participación del representante del Ministerio
Público, Fidel Álvaro Fernández Calderón, de la Segunda Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos
de Tráfico Ilícito de Drogas con sede Callao, donde se hallaron cuatro maletas de lona negra con 163
ladrillos con un peso de 172 kilos 980 gramos de clorhidrato de cocaína, valorizado en más de 10
millones de dólares. Cabe mencionar que en junio de 2019 personal de policial logró incautar varias
toneladas de droga procedentes del vecino puerto del sur.

Es por eso que estas acciones de inteligencia se realizan


las 24 horas al día en el Callao y más contra las naves que
registran destinos de riesgo. Esas son analizadas con la
finalidad de prevenir envíos de cargas ilícitas, para
contrarrestar y combatir el accionar de las
organizaciones criminales que tienen como “modus
operandi” el envío de importantes cantidades de droga
por vía marítima, bajo diversas y complejas modalidades
utilizando mercancías de exportación a través de empresas fachadas en la modalidad de RIP ON – RIFF
OFF (“gancho ciego”) y acondicionamiento en estructura de naves y contenedores.

LA CARGA DE PRUEBA
El pasado sábado 4 de abril agentes de la DIRANDRO tomaron conocimiento sobre la existencia de droga
acondicionada en un contenedor al interior de un depósito temporal ubicado en la cuadra 53 de la av.
Néstor Gambeta – Callao. De forma inmediata se montó un operativo que contó con la participación de
la Tercera Fiscalía Corporativa Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas.

Al ingresar al depósito se intervino un contenedor Reefer vacío que al parecer esperaba por ser
reparado. Tras pasarlo por el escáner se observaron imágenes sospechosas. Al desmontar la puerta del
contenedor se extrajeron 17 paquetes tipo ladrillo de alcaloide cocaína, con un peso total de 20 kilos.
Según el análisis hecho por uno de los agentes antidrogas, esta organización criminal está probando
esta vieja modalidad que consiste en recubrir de droga las paredes de los contenedores.

24
TAPABOCAS CON YAPA
Un sospechoso cargamento que tenía como destino Beijing
China, fue neutralizado por efectivos de la DIRANDRO, el
pasado 13 de marzo, a 72 horas del inicio de la Emergencia
sanitaria decretada por el Gobierno. Se trataba nada menos
que una caja con 44 paquetes de mascarillas sanitarias,
contaminadas con 22 bolsitas de clorhidrato de cocaína en
tenía un peso aproximado del kilogramo droga, valorizado
en el mercado asiático más de medio millón de dólares.

ROMPIENDO EL PUENTE AÉREO


En lo que va de la cuarentena organizaciones criminales
dedicadas al TID intentaron sacar del país desde la zona de
Mazamari, cerca de 2 toneladas de cocaína, por medio de
avionetas y pistas clandestinas.

El primer hecho ocurrió el pasado 13 de marzo, cuando acciones de inteligencia advirtieron que un
considerable cargamento de droga iba a salir procedente del VRAEM con dirección a pistas clandestinas.
Para tal propósito utilizarían un vehículo Toyota de color oscuro, con el cual pensaban desplazarse
hasta la localidad de Atalaya – Ucayali. Con el dato de primera mano se organizó una patrulla
conformada por nueve efectivos policiales al mando del Mayor PNP Francisco Meléndez Sánchez,
quienes a bordo de dos vehículos de la Unidad Antidrogas se desplazaron hacia el lugar conocido como
la “Y”, en la jurisdicción de la CN de Cubantia, distrito de Pangoa, provincia de Satipo – Junín.

Horas más tarde y ya constituidos en el


lugar se intervino una camioneta, con
esas características. El vehículo se dio
a la fuga con dirección hacia
Mazoronquiari y hubo disparos.
Posteriormente se ubicó la camioneta,
marca TOYOTA, modelo HILUX, color
gris oscuro, de placa B2U818, en un ramal a una distancia 250 metros de la carretera principal entre la
vegetación. En el interior de la tolva, además de un revólver, se hallaron 12 sacos de polietileno color
negro con paquetes tipo ladrillo precintados. Se comunicó al representante del Ministerio Público, José
Luis Montero Zapata, de la Fiscalía Provincial Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas de La Merced –
Chanchamayo, quien dispuso el traslado del vehículo a las instalaciones de la DIVMCTID Los Sinchis de
25
Mazamari. Tras el deslacrado de los 12 costales se encontraron 420 paquetes con un total de 438 kilos
de cocaína.

OPERACIÓN SINCHI
Un grupo de 15 mochileros fueron intervenidos, el pasado 20 de junio, por agentes de la División de
Operaciones Especiales Antidrogas ‘Los Sinchis de Mazamari’ cerca del río Pichas situado en el distrito
de Echarate, en la provincia de La Convención, Cuzco. Trasladaban 81 sacos de polietileno llenos de
droga a una pista clandestina. Todo indicaría que la droga pertenecería a diversas organizaciones
debido a los logos que cada paquete llevaba. 778 paquetes eran de color beige con el logotipo de una
“cobra”; mientras que 33 paquetes tenían la marca de un auto “Mercedes Benz”. Otros 358 paquetes
llevaban la figura de un “caballo” y 271 tenían una “cruz” como insignia. Según el comandante PNP
Carlos Moreno Silver, también se incautó celulares y cuadernos con anotaciones que serán claves en la
investigación.

También, se intervino a quince ciudadanos peruanos durante la acción policial realizada en el distrito
de Echarate, provincia Urubamba, departamento Cusco. Los intervenidos fueron identificados como:
Yamil Isuiza Yanama (18), Edson Gutiérrez Chávez (19), Liner Tahuanti Mayunga (33), William Javier
Corasma (18), Efraín Javier Curasma (28), Jack Saire Urriburu (25), Wilder Huamán Altamirano (25),
26
Cristián Wilmar Méndez Taype (20), Juan Carlos Matencios Capcha (23), Edwar Montes Pariona (26),
Migael Olarte Mendoza (24), Roberto Ñaupa Cruz (19), Rafael Ginea Curo (29), Isuiza Tuanama Segundo
(41) y Fredy Saavedra Mianto (25). Los 1466 kilos de cocaína tienen un valor en el mercado europeo de
US 88 millones de dólares.

¿Quo Vadis Alberto Fernández?


Por: Luis F. Jimenez | Vuelve la manía expropiadora del
kirchnerismo en medio de la pandemia.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Como si fuera poco la crisis del coronavirus y de la deuda externa, Alberto Fernández decide intervenir
-camino a expropiar- la principal empresa agroexportadora de Argentina (Vincentin). La población,
exhausta por más de 100 días de cuarentena e irritada por la falta de trabajo e ingresos, observó que el
kirchnerismo volvía con su manía expropiadora de empresas que acababan quebradas por la ineptitud
empresarial del Estado y los negociados de los funcionarios involucrados (YPF, Aerolíneas Argentinas,
entre otras).

27
Llama poderosamente la atención que un presidente que aún no presenta un plan económico para sacar
al país del tembladeral en que se encuentra y que tampoco tiene un proyecto para salir de las repetidas
cuarentenas, tome una medida tan innecesaria como provocadora para el sector productor agrícola que
es el principal generador de los dólares que exige la economía argentina.

Con la sola posibilidad de expropiación, el gobierno ha generado una multitudinaria reacción de los
productores agrícolas y dificulta cualquier inversión extranjera que el país requeriría para remontar
los casi diez años de recesión económica. De allí que cabe preguntarse ¿A dónde vas Alberto Fernandez?

Esta suma de carencias y errores se completan con la salida del país de la empresa Latam, abrumada
por las exigencias sindicales y por la falta de apoyo del Estado para enfrentar la crisis del sector,
mientras apoya con generosidad a Aerolíneas Argentinas. 1.700 personas perderían el empleo.

¿Quién manda en Argentina?


Se cumplen así los pronósticos de quienes señalaban que nunca había llegado al poder el peronismo sin
abundantes recursos (el país está quebrado) y con el liderazgo dividido: Alberto le debe la presidencia
a Cristina y ella le debe la vicepresidencia pues ninguno de los dos, por sí solos, hubiesen ganado las
elecciones. La oferta de Cristina a Alberto -a pesar de sus feroces críticas- tuvo como objetivo atraer al
peronismo moderado y a los indecisos que lo consideraban una persona abierta al diálogo. Los cambios
de opinión de Alberto deben haber desilusionado a unos y otros (Ver Caretas 30/01/2020, En el país
de los panqueques).

Con ese aporte esencial ganaron las elecciones, pero comienzan a confrontar las dificultades propias de
estas coaliciones que han llevado a muchos a preguntarse quién es el que efectivamente gobierna
Argentina: Alberto o Cristina. Ya sabemos cuál fue el aporte de Alberto. Cristina, por su parte, aporta la
dureza de sus planteos y el apoyo fanático de sus seguidores, especialmente de la agrupación “La
Campora” cuyos miembros han sido ubicados por Cristina en posiciones clave en lo referido al manejo
de recursos financieros.

Desde el comienzo se especuló con que el arreglo de “los Fernández” era la presidencia de Alberto a
cambio de la eliminación de las numerosas causas por corrupción que involucran a Cristina y sus hijos.
Ello ha conducido a que se produzcan avances de la gente de Cristina en el Poder Judicial que no sólo
busca eliminar las causas sino también liberar a los ex funcionarios kirchneristas presos por corrupción
y perseguir a Mauricio Macri y sus seguidores.

Ahora también se agrega el cambio del número de integrantes de la Suprema Corte que algunos suponen
motivado en la necesidad de lograr una mayoría kirchnerista en el Tribunal, pues Cristina aspira a ver
sus juicios anulados. Quiere la inocencia, no el indulto.

28
Esta estrategia judicial incluyó la designación de Carlos Zanini, apoyo clave de Néstor y Cristina
Kirchner desde los inicios, al cargo de Procurador del Tesoro que controla a todos los abogados del
Estado. Da una idea de los extremos alcanzados por esta estrategia cuando el país contempló
asombrado que Zanini revocaba la decisión de la anterior procuradora de prohibir el cobro de la
pensión vitalicia que le habría correspondido al ex vicepresidente Amado Boudou, pues había sido
condenado a cinco años de prisión por intentar apropiarse de la empresa que imprimía la moneda en
Argentina (Ciccone Calcografica). La decisión de Zanini le restituye la pensión vitalicia de
vicepresidente (unos US$3.700 mensuales) y es posible que incluya los montos que no le fueron
abonados mientras guardaba prisión (suma que puede ascender a US$180.000).

El encontronazo con los productores agrarios, las liberaciones de presos y los avances sobre la justicia,
la persecución contra Macri y otros connotados opositores deberían, según los indicios, completarse
con medidas contra la prensa independiente que el kirchnerismo ha considerado un instrumento de las
clases dominantes. Los permanentes cambios de la opinión de Alberto Fernández agregan una nota de
incertidumbre sobre el futuro político, económico, social y sanitario de Argentina.

Casa por Cárcel


Por: Carolina Chumpitaz | De la prisión preventiva a la domiciliaria. Son más de
20 vinculados al caso Lava Jato que han salido de la cárcel. Pero el primer
beneficiado, César Villanueva, sigue en el penal de Castro Castro.

lanueva es investigado por supuestamente recibir sobornos de


Odebrecht cuando era gobernador regional de San Martín.

El estado de emergencia por el Covid-19 también ha


afectado el desarrollo de investigación por el caso
de la corrupción vinculadas a constructoras
brasileñas en nuestro país. La situación actual
obligó a los fiscales del Equipo Especial Lava Jato a
paralizar sus investigaciones e interrogatorios en
un momento clave. En ese sentido un importante
número de procesados solicitó el cese de las
prisiones preventivas por temor al contagio de Covid-19 y son más de 20 los investigados que han salido
de centros penitenciarios por haber sido considerados “en riesgo”.

El primero en obtener esta orden de excarcelación fue el expresidente del Consejo de Ministros, César
Villanueva. La Sala de Apelaciones del Sistema Anticorrupción cambió la orden de 18 meses de prisión
29
preventiva que venía cumpliendo desde diciembre del 2019 por los presuntos delitos de colusión,
negociación incompatible y asociación ilícita por la modalidad de arresto domiciliario. Sin embargo,
Villanueva aún no sale de prisión debido a que no ha realizado el pago de la caución de 100 mil soles y
porque la vivienda donde iba a cumplir su arresto todavía deber ser reevaluada.

La excandidata presidencial se encuentra


con comparecencia restringida desde inicios de
mayo cuando abandonó el penal Anexo Mujeres
de Chorrillos.

La defensa legal del exsecretario general de


Fuerza Popular Jaime Yoshiyama logró el 6 de
mayo que se varíe su prisión preventiva por el
arresto domiciliario ante el riesgo de que
contraiga COVID-19 en el penal Miguel Castro
Castro. Esta era la segunda solicitud que cursaba
durante el estado de emergencia para que se posibilite su excarcelación. Pocos días después de
conocerse la resolución que ordenaba su salida del penal, se conoció que estaba contagiado de COVID-
19. Hay que recordar que Yoshiyama, viene siendo investigado por presunto lavado de activos y es
considerado como parte del núcleo de la supuesta organización criminal infiltrada en Fuerza Popular en
la recepción de aportes de Odebrecht.

En el caso de la ex candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, pesaba una orden de
prisión preventiva por 15 meses dictada a inicios de año por el juez Víctor Zúñiga. Sin embargo, la Sala
Penal de Apelaciones Nacional declaró fundado el 30 de abril el recurso interpuesto por su defensa legal
para que se varíe la medida por una de comparecencia con restricciones. Fujimori Higuchi tuvo que
pagar una caución de S/ 70 mil. Fujimori es investigada por los presuntos delitos de lavado de activos,
asociación ilícita, organización criminal, falsa declaración, fraude procesal, y falsedad genérica.

Este fallo se produce luego de que la defensa


de Villarán apeló el fallo del juez Jorge Chávez
Tamariz, del Tercer Juzgado de Investigación
Preparatoria Nacional, quien declaró
infundado el pedido de cese de prisión
preventiva.

El mismo 30 de abril, la Primera Sala Penal de


Apelaciones dispuso variar la prisión
preventiva que venía cumpliendo la
exalcaldesa Susana Villarán por el arresto
30
domiciliario. Sin embargo, tuvo que esperar 13 días desde que se conoció la orden judicial a su favor
para ser llevada a su domicilio en Lurín. La decisión de excarcelar a Villarán de la Puente recayó en el
riesgo de que se infecte de Covid-19 en prisión. Villarán es investigada por presuntamente haber
recibido US$10 millones de las constructoras OAS y Odebrecht para sus campañas contra la revocatoria
y la reelección a Lima.

La misma suerte corrió José Miguel Castro, exgerente de la Municipalidad de Lima, quien habría sido el
segundo al mando de una organización criminal, acusándosele de recibir aportes Odebrecht para la
campaña contra la revocatoria y la reelección municipal. Sin embargo el 16 de mayo se varió la prisión
preventiva por 24 meses que venía cumpliendo desde mayo del 2019 por el arresto domiciliario
extendido a 12 meses. Castro es aspirante a colaborador eficaz y viene brindando información ante el
equipo especial Lava Jato sobre la participación del empresario chileno Gerardo Sepúlveda y el
expresidente Pedro Pablo Kuczynski en el Caso Rutas de Lima.

El exasesor de Keiko Fujimori, Pier Figari, seguirá


su proceso bajo comparecencia con restricciones
y deberá acatar reglas de conducta impuestas por
el juzgado.
El último de los investigados en salir de prisión
fue el exasesor de Keiko Fujimori, Pier Figari; la
Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional
revocó el 14 de junio la ampliación de prisión
preventiva por 12 meses y en su lugar dictó comparecencia con restricciones. Figari cumplió reclusión
por un plazo de 18 meses desde noviembre del 2018 y se le habría señalado como parte del núcleo de
la supuesta organización criminal que se instauró al interior del partido político de Fuerza Popular.

Dentro los excarcelados también se encuentran, Víctor Muñoz Cuba, Weyden García Rojas, Jorge
Peñaranda, Luis Pardo Narváez, Víctor Suelpres, Luis Pebe Romero y Richard James Martín Tirado.

31
“Llegó la Desglobalización”
Por: Carolina Chumpitaz | La Comunidad Andina impulsará la regionalización a
través de la reactivación y diversificación de mercados para las exportaciones
a través del e-commerce.

La Comunidad Andina se encuentra lista para afrontar el


nuevo escenario mundial tras la pandemia del Covid-19.

La crisis mundial debido a la pandemia


del Covid-19 ha obligado a acelerar
distintas dinámicas para reinventarse y
la Comunidad Andina (CAN) no ha sido
ajena a estos grandes cambios en donde
se apunta al e- commerce y la
diversificación de mercados.

CARETAS conversó con el Secretario


General de la Comunidad Andina, Jorge
Hernando Pedraza, quien afirmó que la CAN se encuentra lista para afrontar el nuevo escenario mundial
postcovid-19 y consideró que es el momento de fortalecer la regionalización. “La CAN, tiene mucha
preparación y capacidad para trabajar con los países de la región a fin de restablecer los aparatos
productivos con tecnología como e-commerce para impulsar la economía y la estabilidad social”,
respondió.
El colombiano Pedraza destacó las facilidades para el comercio mediante la digitalización de procesos,
las medidas de prevención sanitaria para las operaciones de tránsito aduanero en las fronteras entre
los países de miembros de la CAN, así como el apoyo a las pymes y mypes que representan la mayoría
de las empresas en la región y generan el 60% de empleo. “Ha llegado el momento de la
desglobalización. Después del Covid-19 estaremos frente a un nuevo orden mundial, ante el fin de la
globalización y viviendo tiempos de regionalización, y es ahí donde la Comunidad Andina tiene un papel
protagónico”, cree Pedraza.

32
Secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza.

Para el Secretario General de la CAN, el Covid-19 ha puesto en evidencia la necesidad de ensamblar en


la propia CAN los distintos equipos de alta tecnología destinados a hospitales, tales como respiradores
y otros materiales de las unidades de cuidados intensivos. “Tenemos que crear cierta autosuficiencia,
no podemos esperar al final de una larga fila a que nos llegue ese material, y menos estando en la
situación de emergencia nacional donde está en juego la vida de las personas”.

Pedraza resaltó las facilidades para el comercio mediante la digitalización de procesos, las medidas de
prevención sanitaria para las operaciones de tránsito aduanero en las fronteras entre los países de
miembros de la CAN, así como el apoyo a las pymes y mypes, “Hemos iniciado un programa de
capacitación virtual para las pequeñas y medianas empresas, que representan el 90% de empresas en
la CAN y que generan el 60% del empleo a nivel regional”.

Por último, el Secretario General de la Comunidad Andina, se comprometió en seguir impulsando la


investigación y desarrollo tecnológico, “Lo que buscaremos siempre es el bienestar de nuestros
ciudadanos y con la aceleración de la digitalización y la automatización de procesos productivos lo
conseguiremos”.

33
Fordismo Universitario
Escribe: Manuel Fernández | El valor de muchas universidades se mide por sus
indicadores de empleabilidad.

Boyantes Centros de Innovación, Gestión y Alta Dirección se alzan en modernos edificios de muchos
campus universitarios. En ellos, hace tiempo que los docentes dejaron de ser catedráticos y trasmutaron
en facilitadores. Los conocimientos ya no se cultivan en solitarias horas de biblioteca, basta dar play a
amenos materiales audiovisuales que fomentan el aprendizaje de los estudiantes, hoy clientes. Por
último, si la encuesta de satisfacción es positiva, el facilitador asegura cursos el semestre que viene y,
con el tiempo, puede llegar a ser colaborador. Una perfecta cadena de producción que desataría la
envidia del fordismo más eficiente.

PUBLICIDAD

En el Perú, las universidades dejaron de ser claustros en los noventa, cuando la ley permitió la inversión
privada en educación. Entonces, los inversionistas abrieron el claustro y lo acercaron a las mayorías,
pero con la intención de consolidar un nuevo mercado. Ciertamente, modernizaron viejas prácticas y

34
fijaron estándares de calidad, pero lo hicieron para dotar al sistema de empleados eficientes y devotos
consumidores, y ya no de ciudadanos críticos. Aquello que no colaboraba con este objetivo lució
anquilosado y hasta peligroso, y salió del curriculum.

Así, se vigila y se castiga todo lo que se desvía de esta suerte de pensamiento único en el que descansa
el credo del mercado y sus valores. Incluso aquellas universidades de rancia tradición han buscado
ponerse al día para no rezagarse en las preferencias de los postulantes. Hoy, sus facultades de Filosofía
y Letras respiran cual hermosos e inútiles pandas detrás del vidrio de sus jaulas, confinadas en sus
vetustos edificios. Hace tiempo que los estudiantes dejaron de ir a la universidad para investigar y hace
tiempo que la universidad dejó de interesarse por cumplir ese rol social. Ahora, el valor de las
universidades se mide por los indicadores de empleabilidad de sus egresados y, mientras sea así,
seguiremos pensando que esta es la forma correcta y la única de pensar la educación superior en el país.

Los Frentes de la Pandemia


EsSalud puso en práctica estrategias múltiples para aminorar el contagio del
nuevo coronavirus en nuestro país. ¿Cómo se han desarrollado?

35
“Hemos visto de cerca el dolor de ver partir a pacientes víctimas del coronavirus, pero también superar
la enfermedad. Hoy, a 100 días de la Emergencia Nacional, se ha dado de alta cerca de 57 mil pacientes”,
señaló la presidenta del Instituto Nacional de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli.

PUBLICIDAD

Tras un balance, EsSalud informó este martes 23 que se han dado de alta a 56, 756 pacientes que
lograron vencer la infección por coronavirus. En tanto, en la atención de pacientes durante la pandemia,
EsSalud ha puesto a disposición 524 ventiladores, y próximamente se sumarán 150 equipos más,
distribuidos en las 29 redes a nivel nacional. La entrega estará priorizada en las regiones donde
últimamente se está incrementando los contagios. “Estos nuevos ventiladores aumentarán en un 40%
la oferta UCI de EsSalud a nivel nacional”, añadió Molinelli.

La institución amplió su oferta de atenciones a nivel nacional, pasando de 392 camas hospitalarias en
marzo último, a 7359 camas al día de hoy. En tanto, las camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI),
se incrementaron de 122 a 524 camas. “Este incremento de camas, responde a este gran desafío, que
exige rapidez en la adecuación de la infraestructura hospitalaria, para mejorar la atención médica a
pacientes leves, moderados y en condición grave”, dijo Molinelli.

En este período se contrató a 7,041 profesionales de la salud adicionales bajo la modalidad de


Contratación Administrativa de Servicios (CAS), conformado por médicos, enfermeras, técnicos de
36
enfermería y personal de apoyo. Además, se adquirieron 5 millones de mascarillas N95 y se
distribuyeron cerca de 700 toneladas de medicamentos y equipos de protección personal -respiradores,
mandilones, guantes, lentes, gorros, ropa descartable, mamelucos, entre otros- en todo el país.

Después de decretarse el Estado de emergencia sanitaria el pasado 16 de marzo, EsSalud puso en


práctica una serie de estrategias a nivel nacional para enfrentar y frenar el avance de la pandemia que
ya causó la muerte de 8 404 personas en el país.

Tras 100 días, Molinelli aseguró que “nuestros centros hospitalarios y personal de salud siguen en
primera línea para hacer frente al Covid-19. Estamos seguros que, con el apoyo de la población, juntos
vamos a derrotar al virus”.

TROPAS DE LA SALUD
Un grupo de 300 profesionales de la salud vienen desplegándose a distintas regiones del país con la
finalidad de aplicar sus conocimientos y combatir al nuevo coronavirus. El pasado martes partió a la
región Ica la cuarta brigada de médicos, conformada por enfermeras, tecnólogos y farmacéuticos en su
mayoría menores de 35 años.

37
Pero no todos viajan por primera vez a una región afectada por la pandemia. La médica general Briggitte
Cruz, lo hace por segunda vez. Anteriormente estuvo en Iquitos, prestando servicios en el “Hospital
Blanco” que el Seguro Social instaló hace poco. “Ahora viajo nuevamente, esta vez a Chincha, con mucha
expectativa de lo que vamos a enfrentar allá. Dejamos a nuestras familias para afrontar una realidad
totalmente diferente, y hacer frente a esta enfermedad, todos juntos como país”, dijo.

Según Jorge Perlacios, gerente de Políticas y Organización del Recurso Humano de EsSalud, desde que
se inició la emergencia sanitaria se han enviado brigadas de médicos a las regiones de Ica, Lambayeque,
Loreto y Piura. “Lo que observamos es que los jóvenes se han puesto en la primerísima línea, son los
primeros que se inscriben y acuden a esta lucha que estamos emprendiendo desde EsSalud”, añadió.

MÁS VILLAS Y HOSPITALES ITINERANTES


La velocidad de la construcción de los establecimientos ha sido posible gracias al compromiso de
arquitectos e ingenieros y personal de EsSalud, que trabajan incansablemente para lograr este objetivo
y mejorar cada vez más la oferta prestacional y operativa, principalmente de camas.

38
Este modelo de atención ha sido cubierto, a través de la construcción de Villas de Atención para
pacientes leves y moderados por coronavirus. Se han construido siete hasta la fecha: la Villa
Panamericana EsSalud, Villa Mongrout EsSalud, Villa San Isidro Labrador de Iquitos, Lambayeque, Piura
y Ucayali. En esta semana entrarían en operación la Villa Ferreñafe y Villa Chimbote. Próximamente se
suman dos más que se ubicarán en San Juan de Lurigancho y Villa Panamericana II.

Por otro lado, EsSalud ha instalado alrededor de 20 Hospitales Itinerantes u “hospitales blancos” a lo
largo de distintas regiones del país como, Lambayeque, Arequipa, Ica, Lima, Loreto, Piura.

39
ISOTANQUES, LA NUEVA ALTERNATIVA
A fin de atender la alta demanda de oxígeno para la atención de pacientes con diagnóstico COVID-19, el
Seguro Social de Salud (EsSalud) viene instalando sistemas de distribución de oxígeno a través de redes
de gases medicinales, en las Villas y principales hospitales.

El oxígeno líquido se concentra en tanques criogénicos, conocidos como isotanques, para ser distribuido
en las redes de gases medicinales de los principales nosocomios para abastecer de este recurso a camas
hospitalarias de forma permanente y continua. En las zonas donde la infraestructura hospitalaria no
permite la instalación de isotanques o no existe oferta de provisión de gas en estado líquido, se utilizan
balones de oxígeno; y en otras regiones se han instalado plantas de oxígeno como Iquitos, que hoy sus
cifras van a la baja.

FÁRMACO MAGISTRAL
Desde la declaración de la pandemia por COVID-19, se han propuesto varios medicamentos para tratar
esta enfermedad. Uno de estos ha sido la ivermectina, un antiparasitario que ha mostrado efectos
positivos como posible tratamiento para pacientes con COVID-19.

40
Diariamente, los servicios de farmacias regionales del país vienen elaborando dosis de ivermectina para
tratar este contagio. Entre las regiones que destacan con su elaboración son Áncash, Apurímac,
Huánuco, Loreto, San Martín y Ucayali.

En Lima también hay varios nosocomios de la red de EsSalud que vienen elaborando este medicamento.
Para alcanzar su producción se compra de manera directa Ivermectina de uso médico en estado sólido,
excipientes necesarios para su elaboración, y frascos goteros de vidrio color ámbar para dar estabilidad
al preparado magistral. Además, la preparación directa permite un ahorro del 82% sobre el costo final
en las farmacias hospitalarias. “Continuaremos adoptando medidas, para prevenir y mitigar el impacto
de la pandemia. Nuestro centro seguirá siendo nuestros pacientes y el personal en primera línea”,
prometió Molinelli.

41
¿Qué se requiere para lograr una
nueva normalidad?
Por: Samuel Mongrut | Profesor de la EGADE Business School, Tecnológico de
Monterrey y de la Universidad del Pacífico

Samuel Mongrut, Profesor de la EGADE Business School, Tecnologico de Monterrey y de la Universidad del Pacífico.

Un reciente informe de “Euromonitor International” indica que tres grandes cambios producto de la
pandemia: mayor distanciamiento social, mayor preocupación por la salud física y mental y una mayor
tendencia hacia un trabajo flexible y remoto. Esto implica que va a ser más difícil establecer relaciones
de confianza con nuevas personas y por lo tanto el círculo de referencia más cercano y las redes sociales
se tornarán mucho más importantes en la formación de actitudes y en los comportamientos
subsecuentes de los individuos.

En este contexto, ¿qué es la normalidad? Las normas pueden ser descriptivas o prescriptivas. Las
normas descriptivas se refieren a lo que ocurre en la realidad, a lo que la mayoría de las personas en un
grupo piensan, sienten o hacen. Por su parte, las normas prescriptivas se refieren a lo que debería ser,
suceder o sentirse, pensarse o hacerse. Por lo tanto el término normalidad se refiere a la descripción de
lo que es y el término “normatividad” se refiere a lo que debería ser.

En los países emergentes, la “normalidad” se busca establecer a través de una fuerte “normatividad” del
Estado, mientras que en países desarrollados, la “normalidad” se busca establecer a través de un

42
proceso mixto donde una parte es “normativo” y otra gran parte es “consensuado” por los individuos.
En el siguiente gráfico se muestra el proceso que se sigue para obtener un cambio en la “normalidad”
que es una adaptación libre y enriquecida de la propuesta de Florian Jäger de la Universidad de Jena.

Todo cambio empieza por un estímulo externo (normas actuales u observación de comportamientos de
individuos), eventos externos (pandemia) y actitudes (creencias y normas) y comportamientos
(acciones) de terceros que constituyen el grupo de referencia del individuo. Estos detonantes son
reforzados vía tres importantes factores sociales: la media (Radio, TV, etc) que comunican las normas
sociales del Estado y líderes de opinión (usualmente escogidos por sus cargos para hacer noticia y no
por sus ideas), los líderes de opinión sociales (muchos de los cuales operan en redes sociales en
búsqueda de notoriedad y/o de expresar genuinamente sus ideas) y la redes sociales que permiten
evaluar que tan aceptadas son las “normas” en el círculo de referencia de cada individuo.

Los individuos evalúan con herramientas de contraste estos nuevos estímulos externos reforzados,
para ello utilizan, consciente o inconscientemente, estándares de orientación sobre cómo comportarse
en normas anteriores inculcadas en la familia, los grupos de referencia; la educación y el compartir ideas
y valores con otros sujetos relevantes (intersubjetividad) y la normatividad o leyes dadas por el Estado
o entidades públicas. Esta evaluación está influenciada por la incongruencia de muchas normas del
Estado (que no hacen sentido a los individuos) y terminan por considerarlas como optativas en el mejor
de los casos; por el hecho de que los individuos tienden a inferir los prescriptivo de los descriptivo (de
lo que su grupo de referencia hace, siente o piensa); y por el hecho de que los individuos tienden a
interpretar y a ajustar nueva información a su percepción ya concebida de normalidad y por lo tanto
esta última se perpetúa, se auto-sostiene y se auto-promueve.

43
La evaluación de nuevas normas que realizan los individuos debe ser consciente y es un proceso, existe
mayor posibilidad de aceptar nuevas normas siempre que se reflexione sobre ellas y perciba que estas
se comparten con el círculo de referencia. El resultado es que estas nuevas normas se traducen en la
internalización de nuevas actitudes y estas a su vez en nuevas acciones o comportamientos y una “nueva
normalidad”. Sin embargo, si los individuos no se cuestionan e ignoran los cambios, estos suelen llevar
a muchos actos inmorales que muchas veces son justificados mediante el “efecto del falso consenso”
que es la tendencia a percibir que nuestras acciones son más comunes y compartidas por una gran
proporción de nuestro grupo de referencia que opciones alternativas.

Como se puede observar, la sola declaración de un estado de emergencia, o cualquier norma del Estado,
es insuficiente para lograr que los individuos cumplan la norma, esta visión es muy estrecha y no ve que
este mecanismo no es el único, ni el más importante para lograr un cambio de actitud. El evento de la
pandemia nos presenta un gran oportunidad para activar los otros mecanismos de “empuje” (nudge)
para la creación y/o cumplimiento de normas, tales como como la creación de grupos de referencia más
diversificados a través de la educación en todos los estratos sociales, la existencia de una media más
abierta a escuchar la opinión de líderes diversos estratos sociales en función de sus ideas y no sus
cargos, la generación de más movimientos cívicos que puedan constituirse en grupos de referencia de
muchos más individuos y que ello los lleve a una reflexión personal para lograr una internalización de
las nuevas normas y un cambio en la “normalida

44
Monumentos Momentáneos
Por: Bruno Gálvez | Las estatuas caen y nuevas dudas surgen.

Estatuas de Cristóbal Colón están siendo atacadas en varios países.

Estatuas con lazos al racismo y la colonización están bajo ataque alrededor del mundo. Luego la muerte
del ciudadano afroamericano George Floyd, manifestantes antirracistas han comenzado a derrumbar
monumentos controversiales. Y en el Perú no faltan estatuas que encajen en ese perfil. Basta con pasar
por Paseo Colón, en el Centro Histórico de Lima, para toparse con un inmenso Cristóbal Colón
acompañado de una mujer indígena a sus pies, semidesnuda y contemplando al italiano.

Para muchos Colón fue una figura excepcional que descubrió el nuevo mundo; para otros la máxima
representación del colonialismo y el inicio de una dura época de explotación. Para el historiador
británico Edward Wilson-Lee, la verdad está en un punto intermedio. “Hay muchas cosas que hizo que
fueron terribles y otras muy interesantes. La mayoría de personas son una mezcla”, comenta, e incluso
sostiene que la prioridad de Colón no era la colonización. “Colón no fue tan interesado en el
colonialismo, fue un viajero. Su proyecto -que fracasó- fue intentar circunnavegar el mundo”, explica.

45
Estatua de George Washington fue atacada en Oregón, Estados Unidos.

Sin embargo, para su época el explorador era brutal. “A una mujer se le ocurrió decir que Colón era de
baja clase y que su padre había sido tejedor. Don Bartolomé, hermano de Colón, ordenó que le cortasen
la lengua y la pasearan desnuda montada en un burro. Cristóbal luego felicitó a su hermano por
defender el honor de su familiar” dijo la historiadora Consuelo Varela al diario El País.

Estos debates no son nuevos en el Perú. La estatua ecuestre de Francisco Pizarro en Lima fue motivo de
controversia desde que llegó, en 1935. Su ubicación original fue en el atrio de la Catedral de Lima pero
se movió en 1952 por considerar que era un muy personaje alejado de la iglesia. Por ese motivo, se
trasladó al costado del Palacio de Gobierno pero fue reubicada por segunda vez, en el 2003, por su
conexión con el colonialismo. Hoy el conquistador queda semiolvidado en el Parque de la Muralla.
Curiosamente, durante el gobierno del militar Juan Velasco Alvarado, en 1970, el historiador Juan José
Vega propuso fundir la estatua y usar el bronce para hacer una estatua de Túpac Amaru.

46
Winston Churchill, ex primer ministro británico durante la invasión nazi.

Regresando a la coyuntura actual, los primeros ataques a monumentos tras la muerte de Floyd fueron
a estatuas confederadas y su retiro fue apoyado por la mayoría de los estadounidenses. Sin embargo,
vandalismo a monumentos del fundador de Estados Unidos, George Washington, por «ser esclavista»
han causado mayor polarización.

En Reino Unido pintaron con aerosol la estatua del fallecido primer ministro inglés, Winston Churchill,
líder político durante la invasión nazi. Los ataques fueron por sus comentarios racistas y su papel en la
hambruna de Bengala que dejó a más de un millón de fallecidos.

47
Estatua de Francisco Pizarro fue
reubicada múltiples veces por ser
controversial

Estas circunstancias, similares en


varios momentos de la historia
humana, representa preguntas
difíciles sobre cómo lidiar con
pasados complicados y si es
posible juzgar a una figura del
pasado con los estándares de hoy.

¿Qué hacer con esta estatua?

Una respuesta se da en Lituania, un


país que ha tomado una distinta
estrategia para lidiar con su
historia. El país báltico, luego de
separase de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS),
quedó cubierto de monumentos
que glorificaban su época soviética.
La ingeniosa respuesta fue la
construcción del Parque Grūto, un
jardín lleno de esculturas y
reliquias soviéticas. Hoy funciona como museo e
incluso han modelado secciones como los Gulags
de Siberia. Una interesante, y acaso posible,
alternativa a considerar para no borrar el pasado.

48
Canastas Fantasma
Por: Alberto Ríos | Ministerio Público interviene la Municipalidad Distrital del
Rímac por irregularidades en la compra y entrega de las canastas básicas.

El pasado martes 23 de junio de 2020 el Ministerio Público y agentes de la Diviac intervinieron la sede
de la Municipalidad Distrital del Rímac como parte de una investigación por presuntas irregularidades
en la compra y entrega de las canastas básicas durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Dos
oficios emitidos por la Contraloría General de la República el 30 de abril y el 4 de mayo ya anunciaban
sospechas sobre la comuna.

La Contraloría encontró que entre el 7 y el 29 de abril funcionarios de la Municipalidad del Rímac


cometieron prácticas que han perjudicado a la población del distrito como presuntos incumplimientos
de protocolos básicos que habrían ocasionado perjuicios sociales y de salud a los hogares vulnerables
debido a la deficiente supervisión de la Municipalidad. Entre las faltas cometidas están el retraso en la
entrega de productos de primera necesidad, la compra de productos vencidos y el almacenamiento de
los mismos en condiciones que comprometen la salud de la población.

49
El primero Oficio presentado (N 3766-2020-CG/GRLIGA-SOO ) consignó que: no se ha considerado en
el padrón la dirección domiciliaria de los beneficiarios y en el cronograma de entrega se ha moderado
la distribución de las canastas de forma semanal. Según el propio informe esto pone en riesgo la
oportuna identificación y atención de la población vulnerable, al no contar con un padrón exacto de los
beneficiarios a ser atendidos, además de ir en contra de las recomendaciones presentadas en el Decreto
de Urgencia 033-2020.

“La situación es gravísima, porque se ha cometido un delito, no es un supuesto, hay un informe de la


Contraloría que lo avala”, señaló Enrique Peramás Díaz, ex alcalde del Rímac, a CARETAS. Según el
padrón de beneficiarios al que se puede acceder de forma pública en la página web de la contraloría
7116 personas habrían recibido una canasta. Sin embargo en la relación figuran DNI de personas
fallecidas, además de firmas que no corresponden a la de los receptores de la canasta básica familiar.
“A nosotros nos vinieron a tomar los datos para la entrega de canastas, pero a nadie de la zona le llegó
nada, todo fue entregado al local comunal, que es manejado por allegados del partido del alcalde (Acción
Popular) que se lo reparten entre ellos”, apuntó Margarita Gonzalez Benitez, ex dirigente comunal de la
zona de Flor de Amancaes, a CARETAS. Ante las denuncias el alcalde Pedro Rosario Tueros declaró para
Canal N “fue un error de Tipeo”.

CARETAS intentó ponerse en contacto con el alcalde en reiteradas ocasiones, sin embargo no contestó.
“Es interesante que todos los errores de tipeo sean de DNIs de personas ya fallecidas, es como si el que
escribió la lista tuviera comunicación con el más allá”, agregó Peramas. “Hasta donde hemos podido
corroborar hay 35 personas fallecidas en el padrón que firmaron la constancia de haber recibido una
canasta”, sentencia Gonzalez.

Según el segundo oficio (N 3131-2020-CG/GRLIGA-SOO) la comuna del Rímac adquirió productos que
contaban con un registro sanitario vencido: LA MUNICIPALIDAD ADQUIRIÓ UN PRODUCTO DE MARCA
‘LA SIEMBRA’ CORRESPONDIENTE AL AZÚCAR, PARA LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR CON REGISTRO
SANITARIO VENCIDO, SIN GARANTIZAR SU INOCUIDAD ALIMENTARIA, PONIENDO EN RIESGO LA
SALUD DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE».

Durante la visita de la contraloría el 24 de abril a los almacenes del municipio se pudo verificar que el
producto presenta el registro sanitario n F1002’109N-NACMCM con fecha de producción el 3 de abril
de 2020 y fecha de vencimiento 23 de abril 2020. Al efectuarse la consulta en la web de la Digesa se
advirtió que el Registro Sanitario señalado se encuentra vencido, el mismo que tuvo validez hasta el 3
de diciembre de 2019.

Durante la misma visita de la Contraloría al almacén ubicado en el Jr. Antón Sánchez S/N, se advirtió
que las canastas básicas familiares selladas, se encontraban almacenadas en tres áreas del almacén, las
mismas que no son adecuadas para el almacenamiento de alimentos por presentar una infraestructura
50
de muros de ladrillos sin tarrajear, techo con cobertura liviana, con exposición a la condición climática
y proclives al contacto de el personal que ingresa a dicha área. Respecto a esto la contraloría expresó
que dichas condiciones ponen en riesgo la inocuidad de los productos.

El 16 de junio la Comisión de Fiscalización del Congreso mediante el Oficio N 131/2020-2021/CFR-CR


requirió al alcalde Pedro Guillermo Rosales Tueros un informe detallado y documentado sobre el
procedimiento de adquisición y distribución de productos de primera necesidad de las canastas básicas
familiares para las personas en situación de pobreza y pobreza extrema. Sin embargo la información no
fue presentada dentro del plazo de 72 horas otorgado según Enrique Peramás Díaz.

CARETAS se comunicó con el señor José Guillen Cardenas, denunciante original ante la comisión de
Fiscalización del Congreso, y quien en primer lugar se mostró dispuesto a hablar, sin embargo,
posteriormente se negó a declarar. El caso actualmente se encuentra bajo investigación del Ministerio
Público.

Lecciones no aprendidas
Escribe: Fernando de la Flor Arbulú*

Recordemos la historia: cuando Alan García asumió su primer gobierno entre 1985-1990, anunció al
mundo que el Perú solamente pagaría su deuda externa por el equivalente al 10% del valor de sus
exportaciones. Tiempo después firmaría el decreto por el cual ordenaba la congelación de los precios
de todos los bienes y servicios producidos en el país. El voluntarismo en estado puro. El resultado de
dichas políticas es ampliamente conocido: la inflación llegó a 2´178,434%. Esto quiere decir que para
los peruanos, durante esos cinco años, el costo de vida subió 21,784 veces. Para sintetizar: nuestra
actual moneda de un sol es igual a mil millones de soles de esa época de Alan García: S/. 1 = S/.
1,000´000,000.

El actual Congreso, que pareciera que no ha aprendido dichas lecciones, se instaló justo cuando se
desencadenó la pandemia del coronavirus, de manera que el acto pasó desapercibido para la
ciudadanía. Transcurrido el tiempo, se está haciendo presente pero aprobando medidas sin ningún
sustento técnico y con un alto riesgo de producir más daños de los que pretende mitigar.

Violando claramente la Constitución, el Parlamento ha aprobado la ley por la cual se exonera el pago
del peaje por el uso de las carreteras del país. Para ello, se ha fundado en el estado de emergencia
sanitario originado por el COVID-19. Dicha decisión originó la improcedente intromisión de varias
delegaciones diplomáticas acreditadas en el país, reclamando por sus inversionistas titulares de los
contratos de concesión afectados.

51
Luego, este mismo Parlamento ha aprobado la ley que regulariza el transporte del taxi colectivo, sin
respetar el distanciamiento social que el combate al coronavirus exige a nivel mundial. Invoca la
pandemia para un caso pero, contradictoriamente, la desconoce para el otro.

Ahora, el Congreso ha empezado a tratar una propuesta para que las personas naturales suspendan el
pago de sus obligaciones bancarias y comerciales; no se les pueda iniciar juicios o reclamos para
cobrar las deudas que tengan, y se les beneficie en el pago de intereses, gastos y comisiones. Por cierto,
el fundamento de la medida es la difícil situación en que han quedado los peruanos como consecuencia
del coronavirus y de la cuarentena dispuesta para superarlo.

Sin embargo, la iniciativa de congelar los pagos y conceder los beneficios señalados, resulta perniciosa
y, tal cual sucedió en el primer gobierno de Alan García, terminará perjudicando a la población más
vulnerable, aquella a la cual se dice defender. Y lo es porque se trata de una propuesta general que
beneficiará, también, a quienes no lo necesitan, adicionalmente a que afectará directamente a las
entidades dedicadas a las microfinanzas, es decir, a aquellas que atienden a las micro y pequeñas
empresas (Mypes). La razón es muy simple: al dejar de recibir los pagos a que tienen derecho, tales
instituciones no tendrán fondos para prestar y los ahorros que mantienen de sus depositantes se
podrán en serio riesgo. Esto sin considerar la inestabilidad que generará a la economía del país.

Si estaban buscando qué es una medida populista, aquí tienen un buen ejemplo.

*Abogado y fundador de Foro Democrático

El COVID-19 nos cambió todas las


respuestas
Escribe: Jorge Ruiz de Somocurcio*

El ingreso del viejo mundo a la Nueva Normalidad ha costado un precio muy alto en vidas humanas y
en su economía por no prestar atención a tiempo a la pandemia. Sin embargo sus ciudades bien hechas
no tendrán problema en adaptarse a las nuevas exigencias post COVID, en recuperar el empleo y montar
un eficiente sistema de salud, respaldadas en el Fondo de 600 mil millones de Euros promovido por
Francia y Alemania.
Allí se avizora un retorno a las pequeñas ciudades, teletrabajo, distintos códigos sociales de conducta,
otras nociones de movilidad, en fin ciudades más sostenibles. Europa se jugara la supervivencia del
Mercado Común y posiblemente la recuperación de un perdido liderazgo que revindique las corrientes
más humanistas para un mundo mejor que no están en la agenda de USA, Rusia ni China.

52
USA ostenta un record de infectados y fallecidos por ignorar la pandemia y el desmantelamiento del
sistema de seguridad social por Trump, que dejó indefensa especialmente a la población
afroamericana. Se desmoronó como líder mundial y dejo asomar grandes desigualdades en sus ciudades
y fauces autoritarias en su clase política, repelidas por esa insurgente rebelión juvenil que nos ha
recordado las protestas de Mayo 68 en Paris; y que ha pergeñado el movimiento Black Lives Matter
cuyo espíritu de indignación recorre hoy el mundo buscando incorporarse al nuevo Orden.

América Latina convertida hoy en el epicentro de la pandemia ve colapsar su sistema de salud mientras
la mayoría de países enfrentan una estrepitosa caída de su economía del 12%, calificada peor que la
recesión de los 80 con la deuda externa. La Nueva Normalidad no aparece en ninguno de los países que
exhiben hoy el triste record de la mayor cantidad de fallecidos. Han fracasado todas las alianzas creadas
supuestamente para fortalecer la unión entre naciones y AL sale golpeada de esta crisis, dividida, sin
asomo de solidaridad continental y con una economía precarizada. El gran reto será replantear un
futuro común frente a los nuevos desafíos como el cambio climático o el descontento social.

En ese contexto Perú pasó de país pionero en enfrentar la pandemia con una durísima cuarentena desde
el 16 de Marzo, a convertirse en caso de estudio al alcanzar el 2do. lugar en victimas en AL después de
Brasil. ¿Qué ocurrió? se puso en evidencia un Estado incompetente, adicto históricamente a la
corrupción, distanciado de la realidad cotidiana de la gente de la calle. Nos está costando un doloroso
aprendizaje que salud y economía caminen de la mano.

En paralelo, desgraciadamente el Gobierno se dispara a los pies contratando a otro Gobierno -Gran
Bretaña- para que nos haga la Reconstrucción de los daños del Niño Costero, evidenciando sin
vergüenza que nosotros no seriamos capaces de hacerlo bien.

Hoy el Gobierno se juega una nueva carta de reactivación con Arranca Perú, un fondo de casi 7 mil
millones de soles para infraestructura vial, agrícola, vivienda y espacios públicos. En un país sin cultura
de planificación habría que elegir algunas ciudades piloto y crear un “combo” que integre cada una de
las partidas. Lima podría ser uno de los casos para ilustrar como podría darse un nuevo ordenamiento
urbano para la gente de menores recursos, así como recrear nuevas centralidades con espacios públicos
icónicos que compensen las carencias que padecen muchas familias como impacto de la crisis.

Finalmente el Municipio de Lima no da pie con bola, sin aportes ni protagonismo en el manejo de la
ciudad hoy y después del COVID, mientras Bogotá por ejemplo acaba de aprobar su Plan de Desarrollo
al 2024 que convoca a un “nuevo contrato social” para reordenar la capital. En Perú se sigue reclamando
nuevas estrategias sanitarias y una agenda urbana post COVID, con otros paradigmas que nos
permitan llegar al Bicentenario con un modelo de desarrollo sostenible, incluyente, solidario.

*Arquitecto y urbanista
53
¿Y qué fue de tu blackout?
Por: Patricia Salinas | Los mismos que hace unas semanas se indignaban por el
racismo en EEUU, hoy se ríen de la decisión de una empresa de no seguir
reforzando estereotipos.

Hace un par de semanas, las redes sociales de miles de peruanos estaban inundadas de cuadrados
negros del famoso blackout y el hashtag #Blacklivesmatter. Era la pose cool del momento porque venía
de Estados Unidos y estoy segura de que muchos de los que se sumaron a la movida, ni sabían de la
muerte de George Floyd.
Esta semana, una empresa peruana anuncia que van a cambiar el nombre de sus productos Negrita,
porque sienten que después de 60 años es hora de un cambio y la reacción de los peruanos que, hace
unos días se indignaban por la causa norteamericana, es matarse de risa y llenar las redes de chistes ¿y
el arroz zambito?¿y la cerveza negra? ¿y el doña Pepa?, etc., etc. y aquí vamos, otra vez, con el racismo
enraizado que hay en nuestro país, y del cual no nos damos o no queremos darnos cuenta.
Las cosas están cambiando en el mundo entero. Primero, como parte del rechazo a cualquier forma de
racismo en el contexto actual, luego del asesinato de Floyd, Pepsico anunció en EEUU que la marca de

54
panqueques y sirope Aunt Jemima, cambiará su nombre, basado en un estereotipo racial, y su logotipo,
basado en Nancy Green, una cocinera negra que nació como esclava en el siglo XIX.
A pesar de que la imagen de la mujer que aparecía en los productos fue ‘modernizada’ hace años, el
origen e incluso el nombre Aunt Jemima, estaba ligada a la mujer negra esclava dedicada al trabajo de
cocina y a la crianza de los niños de la casa, que justamente, en muchos casos, le llamaban tía.
Lo mismo pasó con Negrita, que más que la palabra misma, es el dibujo/logotipo de los productos que
nos presenta a una mujer negra con el pañuelo en la cabeza (que le obligaban a usar para ocultar su
cabello crespo), el que ya resulta inapropiado, porque refuerza un estereotipo.
“La forma en que las sociedades abordan la diversidad y el racismo ha evolucionado en todo este tiempo.
Como resultado de este proceso de cambio y avance, hoy vemos con otros ojos lo que simbolizan marcas
e imágenes que llevan décadas de presencia en América Latina, incluida ‘Negrita’ en el Perú. Aquello
que antes podía considerarse positivo, hoy resulta inapropiado, pues todos somos más conscientes de
que se consolidan estereotipos que buscamos superar”, señaló Alicorp en su comunicado.

Y creo que allí está la clave todo: “Aquello que antes podía considerarse positivo, hoy resulta
inapropiado”. Por ejemplo, si nos vamos a otro tema y recordamos el sketch de ‘La Nena’ de Francella:
un padre que le tenía ganas a la amiga de su hija, en edad escolar y en cada episodio trataba de seducirla,
es decir ¡un pedófilo! Pero todos nos reíamos de esa secuencia y Julieta Prandi se hizo famosa en nuestro
por ese personaje y hasta la trajeron para que participe en algún programa. Hoy un sketch así, sería
impensable, sobre todo, después de tanto trabajo por concientizar a nuestra sociedad sobre derechos
de la mujer y prevención de violaciones y feminicidios.

Igual, pasa con la toma de conciencia de los derechos de los afroperuanos, los indígenas, los serranos,
los cholos. Ya no se puede pasar por alto gestos racistas. Y no se trata de lo que algunos llaman
burlonamente el ‘politicorrectismo’, ese por el cual algunas personas se sienten parte del cambio
diciendo cosas como: “Yo tengo amigos negros, mi peluquera es gay, manejo un auto híbrido y reciclo la
basura, pero no me cambien mi marca de mazamorra, no exageren”.

No es exageración. Los tiempos, felizmente, han cambiado. Muchas cosas que antes estaban
normalizadas, hoy nos horrorizan y eso es bueno. Eso significa que estamos evolucionando como seres
humanos y como sociedad ¿Si Alicorp lo hace después de 60 años? ¿Si es una copia de lo que hizo
Pepsico? ¡Qué importa! quizás sea el momento preciso porque el entorno del cambio social se presta
para ello. Y, por último, no se trata de una consulta popular, es la decisión de una empresa privada. Si te
gustan o no la mazamorra y demás postres de esa marca, te seguirán gustando o no gustando, se llame
Negrita o no ¿en qué te afecta para que te indignes tanto?

55
Dark 3

¿Qué encontrará Jonas en las cuevas de Winden?

Faltan solo unos días para el estreno de la tercera y última temporada de Dark anunciada por Netflix
para este sábado 27, y los fanáticos que están como locos esperando gran final de la serie que es
considerada una de las mejores de la historia, ya han estado hablando de las muchas preguntas que
quedaron pendientes al final de la segunda temporada.
PUBLICIDAD

Pongamos en autos a lo que aún no la han visto. Dark está situada en la ficticia ciudad de Winden
(Alemania),donde los niños comienzan a desaparecer, sacando a la luz las relaciones fracturadas y el
pasado oscuro de cuatro familias que viven allí, y revelando un misterio que envuelve a cuatro
generaciones.
El personaje principal es Jonas Kahnwald, un adolescente que lucha por hacer frente al suicidio de su
padre; al oficial de policía Ulrich Nielsen, cuyo hermano desapareció 33 años antes; y a la jefa de policía
Charlotte Doppler.

56
La historia comienza en 2019, pero hay saltos en el tiempo que nos transportan a 1986 y 1953, a medida
que ciertos personajes se dan cuenta de la existencia de un agujero de gusano en el sistema de cuevas
debajo de la central nuclear local, que está bajo la dirección de la influyente familia Tiedemann.
A lo largo de la historia, Dark explora las implicaciones existenciales del tiempo y sus efectos sobre la
naturaleza humana y eso es lo que la ha hecho tan especial.
Entre las imágenes que se han lanzado de la tercera temporada está Jonas entrando a las Cuevas de
Winden y al mismo tiempo la imagen se refleja y muestra una realidad paralela en la que Martha está
ingresando a la cueva con el traje de lluvia amarillo. Esto podría marcar una nueva teoría del efecto
espejo, la cual sostiene que la figura que vemos del otro es simplemente otra versión de nosotros
mismos. ¿Podrán ser Jonas y Martha la misma persona? Suena descabellado, pero en Dark todo es
posible.

Love & Bananas

Elefantes en Tailandia.

Los rescates de elefantes en Tailandia son impredecibles y peligrosos. Es mucho más común —e incluso
una tradición o negocio que se transfiere de generación en generación— cazarlos, vender sus partes en
un mercado negro y entrenarlos para ser utilizados como animales de servicio o de entretenimiento,
principalmente como atracción para los turistas. Después de un viaje en el que conoce a fondo la
realidad de esta especie, la actriz y directora Ashley Bell supo que quería hacer algo. Así nace Love &
Bananas, el documental que estrena National Geographic este sábado 27 de junio a las 9 de la
noche. MOV206 DTV730 CTV73

57
La Captura de Goyo

El ex gobernador regional de Cajamarca, Gregorio Santos, fue capturado la noche de ayer por efectivos
de la Policía Nacional del Perú en un caserío en Moyobamba (San Martín). Santos se encontraba prófugo
desde enero pasado tras haber sido condenado a 19 años y 4 meses de prisión por los delitos de
asociación ilícita para delinquir y colusión simple y agravada. Por él había una recompensa de S/
100.000.

Lambayeque en su hora cero


Por: Gabriel Ruiz Ortega | Lambayeque no solo sufre de la tragedia del
coronavirus a 100 días del estado de emergencia, también de la pésima gestión
e inconductas de sus autoridades que no dan el ejemplo a la población.

Alcalde Provincial de Lambayeque Alex


Rodríguez Alvarado es intervenido en pleno
estado de emergencia por la policía en
hospedaje chiclayano. Fuente: La Industria.

Lambayeque es una de las


regiones peruanas más
azotadas por el COVID-19. A la
fecha ocupa el cuarto lugar
(después de Lima, Piura y
Callao) con 12 892 infectados y
722 fallecidos. A 100 días del
estado de emergencia, la
población de esta región no
solo ha tenido que enfrentar los

58
azotes de la pandemia, sino que también ha sido testigo de una escalofriante retahíla de sucesos
protagonizados por sus autoridades locales, que pasan por la pésima gestión hasta inconductas para
nada acordes con estos tiempos de crisis a causa del COVID-19.

Las primeras víctimas de las pésimas gestiones fueron los médicos y enfermeras de conocidos
hospitales de esta región norteña (Lambayeque, Ferreñafe, Luis Heysen y Amanzor Aguinaga Asenjo).
Por ejemplo, a mediados de mayo, la Municipalidad Provincial de Lambayeque adquirió material de
bioseguridad a Constructora Romero, empresa que cambió de rubro (como muchas que han tenido que
reinventarse), pero cuyos productos (alcohol, lejía, mascarillas, etc.) no tenían los registros sanitarios
pertinentes. Este caso está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Funcionarios, el cual
está a cargo de la Dra. Ana Zegarra.

Dustin Coello, director del


Frente de Acción Lambayecano.

Y para graficar más las


condiciones de atención del
personal de la salud, no puede
pasarse por alto el hecho de que
las enfermeras del Hospital Luis
Heysen hayan tenido que hacer
uso de bolsas de basura para
reforzar sus trajes de
protección (al cierre de esta
edición, más de 500
trabajadores de la salud de
Lambayeque han sido
contagiados de COVID-19). A
esta situación tétrica, le siguió
la desesperación de las familias
que se vieron obligadas a hacer
uso de cementerios clandestinos ubicados en Monsefú, Pimentel, Reque y Patapo, en donde sepultaban
a sus seres queridos en terrenos que contenían aguas residuales. Pero el horror sigue: hubo un mal
empadronamiento de los hogares más necesitados, los cuales debían recibir víveres, lo que originó que
miles de personas salgan a las calles a buscarse el pan en plena cuerantena, tal y como dieron cuenta
muchos medios de la región.

59
Óscar Carpena. Consejero que pidió disculpas tras ser criticado
por inconducta. Fuente: Facebook.

“Los lambayecanos estamos enfrentando dos males: el


coronavirus y la corrupción. El pueblo lambayecano resiste
como puede, pero sus autoridades no están a la atura de las
circunstancias, no están reaccionando como se debe”, declara
para CARETAS Dustin Coello, Presidente del Frente de Defensa
Lambayecano y ex candidato a la Alcaldía de la Provincia de
Lambayeque por Primero Lambayeque. Lo dicho por Coello calza
con una realidad que fastidia y aturde a los lambayecanos,
puesto que sus autoridades en lugar de predicar con el ejemplo, se dejan llevar por conductas para nada
justificables en estos meses de pandemia.
El primer caso ocurrió a fines de marzo. Su protagonista fue el Consejero de Alianza para el Progreso
(APP) Óscar Carpena, quien se dirigió a la ciudadanía mediante un video en redes sociales, pidiendo
acatar la cuarentena y seguir las disposiciones del gobierno. Sin embargo, en menos de una semana
circuló un video en el que Carpena participaba en una suerte de fiesta nudista con mujeres. La opinión
pública condenó el acto y el político, tras varios días de silencio (en los que CARETAS intentó, sin
resultado alguno, comunicarse con él) pidió disculpas. “Soy consciente de mi error y asumo las
consecuencias de mis actos”.

“Lo que pasó con Carpena pertenece a su ámbito privado y no deja de ser curioso que haya salido ese
video en un contexto serio y delicado”, señala Coello para luego precisar que “se trataría de una celada
política” a razón del creciente protagonismo que Carpena venía mostrando.

Para los lambayecanos es evidente que la pugna política entre las autoridades de APP y el Gobierno
Regional de Lambayeque, cuya autoridad mayor es Anselmo González Centurión de Podemos Perú (PP),
es el elemento distractor en la lucha regional contra el COVID-19. Lo que viene sucediendo entre este
par de partidos políticos no es reciente. Las aguas se muestran agitadas desde las elecciones regionales
y municipales de 2018. Hay que recordar que Agustín Lozano (en la actualidad Presidente de la
Federación Peruana de Fútbol) postuló por APP al Gobierno Regional de Lambayeque, el cual perdió
ante González Centurión de PP. Esta victoria de González Centurión significó un duro golpe para APP,
que había administrado el Gobierno Regional de Lambayeque en tres periodos seguidos. “Las
autoridades no se ponen de acuerdo en lo que importa, por ejemplo, se tiene que controlar la
aglomeración en mercados emblemáticos, como el Mercado Modelo de Lambayeque y el Mercado
Moshoqueque. González Centurión no está demostrando liderazgo en esta crisis y los de APP patean el
tablero cada vez que pueden”, subraya Coello. Este escenario ha generado un cantado rechazo y fastidio
en la población hacia las autoridades de APP y PP, que ya no los toma en serio ni respeta.

60
Denuncia penal de Dustin Coello
contra Alex Rodríguez Alvarado.

“Todos nos ajustamos. Estamos


ajustados en todo sentido y a pesar
de esta tragedia, los lambayecanos
estamos resistiendo, la pandemia
ha dañado severamente la
economía local y se está llevando a
nuestros hermanos y hermanas, y
miles están sobreviviendo a la
pandemia y mucho más al virus de
la corrupción. Los que
denunciamos estos actos también
estamos siendo víctimas de
ataques y amenazas, pero es lo que
hay que hacer, Lambayeque sufre”,
indica Coello.

Penoso. Pero aún hay más. La


última

torpeza/irresponsabilidad/inconducta de una de una autoridad


lambayecana es estelarizada por el Alcalde Provincial de
Lambayeque Alex Rodríguez Alvarado, de APP. El pasado 15 de
junio, Rodríguez fue intervenido por la PNP mientras este se
encontraba con una mujer en el hospedaje Euro Suite de la calle
Sacsayhuamán del distrito chiclayano La Victoria.

El pueblo lambayecano espera más compromiso de sus


autoridades.

Rodríguez hizo caso omiso del aislamiento social. Sobre este


aspecto, Coello enfatiza que “la irresponsabilidad de asumirse
como autoridad máxima sin tener en cuenta que los
lambayecanos hacen sacrificios por cuidarse del contagio y peor
aún en una fecha importante para nosotros como el 15 de junio, que es el Día de la Gastronomía

61
Lambayecana y también una fecha histórica porque el 15 de junio de 1820 se declaró a Lambayeque
como ciudad Benemérita y Generosa. Aparte de ser una falta de respeto para la población, es una falta
gravísima para una autoridad que fue elegida para servir al pueblo y más en estos meses signados por
el dolor”. Coello muestra a CARETAS (ver imagen) la denuncia penal que le interpuso a Rodríguez por
esta falta.

Si en esta historia de horror e indignación hay héroes, estos son los hombres y mujeres lambayecanos,
que enfrentan diariamente las vicisitudes del COVID-19. No así sus autoridades, que han preferido
privilegiar sus propias agendas políticas y sentimientos menores/frívolos en estos primeros 100 días
del estado de emergencia.

No todo lo que brilla


Por: Alonso Rabí do Carmo |

De los ensayos de Mario Vargas Llosa podría decirse lo mismo que de sus novelas: que existen entre
ellos evidentes desigualdades. Por ejemplo, uno queda rendido ante la contundencia de sus tres
primeras novelas, que cimentan sin duda la cúspide del boom. A ese período de enorme potencia
creativa pertenecen también dos textos igualmente agudos y brillantes: Carta de batalla por Tirant Lo
Blanc (retrabajado luego para la reedición de 1991) e Historia de un deicidio, que muestran a un lector
voraz, atento a las sutilezas de unos textos que, casualmente o no, abonaban también sus ideas sobre la
ficción. Unos años después, en 1975, aparecería La orgía perpetua, en el que examina con rigor y
placer Madame Bovary, de Gustave Flaubert, uno de los hitos fundacionales de la novela moderna y cara
influencia en el universo de nuestro Nobel.
PUBLICIDAD

En las décadas siguientes, después de la monumental La guerra del fin del mundo, destaca sobre todas
las cosas la reunión de ensayos que conforma La verdad de las mentiras, donde Vargas Llosa
62
transparenta su agudeza como lector, esta vez para ofrecernos un tour por algunos hitos de la
novelística contemporánea universal. En los años siguientes, el libro que dedicó a José María Arguedas,
titulado La utopía arcaica (que desconocía desde el título el proyecto de modernidad contenido en el
pensamiento arguediano) tuvo páginas brillantes y otras que despertaron abierta polémica. En
conjunto, no se trata de ninguna manera de
un libro por cuyas páginas pasamos con
alguna indiferencia.

De los libros que vienen


posteriormente, rescataría sobre todo El viaje
a la ficción, donde se somete a examen la obra
del uruguayo Juan Carlos Onetti. La lectura es
una forma de la pasión, es el mensaje no
declarado en el trabajo ensayístico de Vargas
Llosa, justo es decirlo. Sin embargo, algunos
otros títulos no son lo que parecen, quiero
decir no son libros orgánicos ni concebidos
como tales. Mencionaré tres casos: el
discutidísimo La civilización del
espectáculo (que reúne materiales
dispersos), El llamado de la tribu (donde se
comprueba, por ejemplo, que el texto
dedicado a Isaiah Berlin es exactamente el
mismo que aparece en uno de los volúmenes
de Contra viento y marea) o el reciente Medio
siglo con Borges.
Debo reconocer que, a juzgar por el
título, tenía una expectativa enorme por el
contenido de Medio siglo con Borges. Después de todo, medio siglo no es poco: implicaría una asiduidad,
un contacto más o menos permanente con el mundo borgiano, pero eso es precisamente lo que el libro
no es, muy a mi pesar. Se trata en realidad de nueve textos escritos en diferentes épocas (las dos
entrevistas le sacan clara ventaja al resto, por su valor circunstancial y documental) y que abordan, sin
calar en profundidad, facetas varias del complejo entramado borgiano. Al fin y al cabo, uno quisiera
creer que Borges merecía de parte de un declarado y pertinaz admirador como Vargas Llosa algo más
que una recopilación. En todo caso, no es un libro para lectores legos. Los profanos, bienvenidos desde
ya.

63
Lo que el activismo afroamericano
y afroperuano nos enseñó.
Por: Mónica Carrillo Zegarra, escritora y activista afroperuana | Si le pediría a
una mujer afroperuana que hurgue en su memoria cuántas veces la han
insultado cantándole alguna de las canciones de los jingles de los productos de
la marca “Negrita”, “Ñapancha”, “Sibarita” o “Doña Pepa”, estoy casi segura que
ella no haría mucho esfuerzo en rebuscar en su memoria.

Si le pediría a una mujer afroperuana que hurgue en su memoria cuántas veces la han insultado
cantándole alguna de las canciones de los jingles de los productos de la marca “Negrita”, “Ñapancha”,
“Sibarita” o “Doña Pepa”, estoy casi segura que ella no haría mucho esfuerzo en rebuscar en su
memoria.

Si no lo recuerda, sería tal vez porque lo escuchó tantas veces, que lo neutralizó y encajonó en un rincón
de su memoria para que no le duela y evitar recordar que tal vez fue acorralada en la calle o en el colegio

64
por niños, niñas o adultos que vitorearon los nombres o jingles de estas marcas en insultante ronda
macabra.

¿Cuándo una película, un comercial o un producto de consumo tiene el poder de convertirse en un arma
de tortura y violencia sicológica contra un colectivo o pueblo? Este poder nocivo puede activarse de
muchas maneras siendo una de las más potentes cuando estos productos culturales y comerciales se
convierten en parte de momentos memorables o se enraizan en el uso cotidiano, transformándose en
parte de la vida normalizada de la sociedad.

Lo que el viento se llevó


“Prefiero conseguir setecientos dólares a la
semana representando a una criada que ganar
siete dólares siendo una de ella”, fue la categórica
respuesta de la actriz afroamericana Hattie
McDaniel criticada por encarnar al personaje
Mammy, que representaba a una mujer esclavizada
del sur de Estados Unidos en la película “Lo que el
viento se llevó” (1939). Esta afirmación de
McDaniel, que puede sonar despectiva para
muchas mujeres afrodescendientes que ejercen el
trabajo doméstico, revela la dura realidad que
enfrentaba tanto en su vida cotidiana como en su carrera actoral, con oportunidades negadas para
encontrar un oficio alejado de las labores domésticas.

HBO ha retirado la película temporalmente y señala que la volverá a emitir sin cambios en su contenido,
pero acompañado de material que genere una discusión sobre el contexto racista en la cual se produjo.

Los defensores de la película señalan que fue el reflejo de un momento histórico donde se aplicaban las
leyes de segregación que separaban a los afros de los blancos. Pero esta defensa no reconoce que estos
directores y productores blancos, tomaron decisiones de reflejar este momento histórico basados
en en sus prejuicios supremacistas blancos. Así, McDaniel representó a una mujer esclavizada conforme
con la opresión, los hombres afroamericanos se mostraron como violadores sexuales y el Ku Klux Klan
se presentó como un grupo encargado de hacer justicia por el honor de los blancos.

65
La actuación de McDaniel la convirtió en la primera mujer afroamericana en ganar el Oscar, lo cual
significó la validación de estas representaciones racistas en la cultura norteamericana. Es decir el cánon
que valora los altos estándares de calidad del cine, se forja basado en paradigmas racistas y sexistas,
creados por personas blancas. A pesar de ser invitada a la ceremonia del Oscar por su nominación,
McDaniel fue obligada a sentarse en un espacio segregado y lejos de sus compañeros blancos de
actuación. Es decir, su rol de mujer afrodescendiente explotada y subordinada se mantuvo hasta el
momento del premio.

Tia Jemina y Tío Ben


La imagen original de esta marca de la empresa Quaker Oats se inspiró en Nancy Green, mujer
esclavizada de Kentucky. Activistas afroamericanos protestaron a lo largo de muchos años por
considerar que esta marca usufructuaba con la imágen de una mujer esclavizada estigmatizada.
La caricatura de “Tía Jemina” usaba vestimenta típica de la época esclavista fortaleciendo la asociación
del oficio “natural” de cocinera ejercido usualmente por los afrodescendientes que vivían en las casa
haciendas.

En 1989, Quaker Oats decidió hacer un rebranding escogiendo a la afroamericana Anna Short
Harrington como modelo para esta nueva imagen. El resultado fue una caricatura de una mujer afro sin
pañuelo, con aretes de perla y el cabello menos ensortijado. Es decir, se apostó por una imagen que
encajaba en estándares de belleza o modernidad blancos. En mayo del 2020, Quaker anunció el retiro
definitivo de la imagen de esta mujer afrodescendiente de la marca, hecho que ha sido motivo de
protesta de los familiares de la señora Harrington por considerar se desconoce el carácter positivo que
implicó el uso de su imagen en reemplazo de la anterior.
66
Se espera el cambio de otras marcas significativas Tío Ben, que usa la ilustración de un hombre
afroamericano. Según la empresa, el nombre se inspira en un agricultor de Texas llamado Ben quien
producía un buen arroz. Al igual que con Jemina, ese cambio también podría verse como una negación
del posible aporte de los afroestadounidenses.

Sin embargo existen también una crítica adicional que fortalece el argumento de la importancia del
rebranding. Como resultado de las relaciones coloniales, en Estados Unidos ha sido común que las
personas blancas usen términos como uncle, (tío), aunt (tía), o boy (chico), para dirigirse a personas
afrodescendientes y reserven el uso de términos como mister (señor), ma’am, miss, (señora, señorita)
para otras personas blancas que consideraban eran merecedoras de respeto. Por ende estas marcas
refuerzan estas maneras de minimizar a los afroamericanos.

La Negrita de “doble uso” y “que sabe lo que te gusta”


Las protestas contra la asociación de la imagen de mujeres afrodescendientes con roles estereotipados
no es reciente en latinoamérica. En el 2001, el Centro de Mujeres Afrocostarricenses logró la primera
jurisprudencia del país sobre un caso de racismo de una marca en el año 2001, demandando a la
American Sanitary S.A. por crear una esponja de limpieza que utilizaba la imagen de una mujer afro con
el siguiente lema: “Yo soy negrita de doble uso”. Al igual que el caso costarricense, la marca Negrita de
Alicorp con uno de sus lemas “La negrita sabe lo que te gusta” , también ha sido cuestionada por el El
Observatorio Afroperuano de LUNDU en sus reportes mensuales y anuales.
67
¿Por qué la identidad de la marca “Negrita” no deja duda sobre su racismo y sexismo?: Aquí alguna de
las razones:

▪ El nombre y la imagen de la marca “Negrita” hace alusión directa a personas de identidad racial y étnica
afrodescendiente.
▪ El uso de los productos asociados a la marca se restringe a espacios asociados históricamente a mujeres
afroperuanas como cocineras (contexto desprovisto del reciente reconocimiento a dicho rol)
▪ El eslogan es explícitamente referente a estereotipos sobre mujeres afrodescendientes dispuestas a servir a
otros sin reparos en ámbitos domésticos y genera interpretaciones de doble sentido y asociados a la
predisposición sexual.
▪ Y finalmente, la presencia del cuerpo de una mujer afrodescendiente usada en los comerciales, que consolida
todas las asociaciones descritas anteriormente.

Es decir, la marca
“Negrita” se ha
construído sobre la base
de la identidad
afroperuana, sin darnos
participación en este
proceso de construcción
o en las ganancias que se
derivan del uso de
nuestra identidad. A su
vez define una manera de
ser mujer afrodescendiente, imponiendo estos paradigmas en la sociedad peruana que, con el paso del
tiempo, ha fortalecido esta visión racista y sexista en sus cotidianos.

Esos cambios son el resultado directo de la larga lucha de activistas afrodescendientes que han
demostrado el impacto directo este tipo de representaciones, exotizadas, prejuiciosas, animalizantes en
sus vidas cotidianas. Las movilizaciones de los afroestadounidenses a partir de la muerte del ciudadano
afroamericano George Floyd a manos de la policía blanca de Estados Unidos ha logrado potenciar el
poder de las masas movilizadas en las calles así como de las masas consumidoras de productos de las
industrias culturales y de entretenimiento.

Ya reconocido el error, ¿cómo se revertirán las consecuencias de décadas de bullying racista y sexista
promovido por estas marcas? ¿se plantearán acciones de reparación, responsabilidad social que
aporten directamente a los pueblos afrodescendientes? ¿garantizarán estas empresas no involucrarse
en industrias extractivas que afecten la salud e integridad de nuestros pueblos?
68

También podría gustarte