Está en la página 1de 5

PROYECTO

“MEDICION DE LA PERCEPCION CIUDADANA DE LA GESTION MUNICIPAL


EN EL MUNICIPIO VALENCIA DEL ESTADO CARABOBO”

Valencia, 12 de Marzo de 2012


DETALLES DEL PROYECTO

1.- FICHA TECNICA DEL ESTUDIO


El estudio a realizar tendrá como objetivo la medición de la “Percepción Ciudadana de la
Gestión Municipal en el Municipio Valencia del Estado Carabobo” y se llevará a cabo
mediante el análisis de resultados de la aplicación de una Encuesta como Instrumento
de Recolección de Información.

CUADRO No. 1
FICHA TECNICA

UNIVERSO BAJO ESTUDIO : POBLACION ELECTORAL ESTIMADA DEL MUNICIPIO (800.000 ELECTORES)
500 PERSONAS, ENTREVISTADAS DE FORMA DIRECTA, DISTRIBUIDAS
PROPORCIONALMENTE ENTRE LAS PARROQUIAS DEL MUNICIPIO
TAMAÑO DE MUESTRA: (EL TAMAÑO MAXIMO TEORICO DE MUESTRA REQUERIDO ES DE 385
PERSONAS, PERO CON 500 SUJETOS SE DISIPAN POSIBLES ERRORES DE
SESGO Y ERRORES SISTEMATICOS)
COBERTURA: TODO EL MUNICIPIO VALENCIA
ESTRATIFICADO (PARROQUIA, SEXO, EDAD, GRUPO SOCIOECONOMICO),
TIPO DE MUESTREO:
SEMI-PROBABILISTICO, POLIETAPICO, ALEATORIO
ERROR MAXIMO MUESTRAL: ± 2.5%
NIVEL DE CONFIANZA: 95%
TRABAJO DE CAMPO: 9 AL 16 DE ABRIL DE 2012

2.- CONCEPTUALIZACION DE LA INVESTIGACION


La variable dependiente a estudiar “PERCEPCION CIUDADANA” se considera que es una
variable de respuesta determinada, básicamente, por el comportamiento de tres
variables independientes: CONOCIMIENTO, PERCEPCION Y EXPECTATIVA O INTERES.
Estas variables, que también podemos llamar ejes de investigación actúan de manera
multidimensional y su influencia sobre la variable respuesta o su valor para explicar el
comportamiento de la misma, tanto conjunta como marginal, debe ser descrita en
términos de INDICADORES. Los INDICADORES son funciones de las variables
independientes que resumen o globalizan los datos más resaltantes de la información
contenida en las respuestas de los entrevistados, permitiendo interpretar
adecuadamente los rasgos esenciales de la respuesta que se estudia. El trabajo de
formular los INDICADORES es bastante complejo y debe y debe llevarse a cabo
conjuntamente entre los solicitantes del estudio y los investigadores encargados de la
ejecución del mismo. En el CUADRO No. 2 se presenta un resumen de las variables
independientes, sus dimensiones y características a tomar en cuenta para su medición.
CUADRO Nº 2
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES O EJES DE INVESTIGACION
ESCALAS CARACTERISTICAS DE
VARIABLES DEFINICION DIMENSIONES
DE MEDIDA MEDICION
Preguntas abiertas y
cerradas (respuesta
Escalas para
espontánea).
determinar grados
Visión específica de de conocimiento
Preguntas de selección
propiedades de sujetos y entre dos extremos
simple con repregunta.
sistemas, construida a partir (Por ejemplo: Sí o
INFORMAL
CONOCIMIENTO de datos y hechos. No, Nada o
FORMAL Respuesta directa
Involucra transmisión de Mucho).
única o múltiple.
conocimiento pero no implica
juicio del mismo. Escalas que midan
Enunciados concretos
reflejo del
que eviten confusión
aprendizaje.
entre conocimientos y
preferencias.
Predisposición o tendencia en Definición precisa del
la actuación de las personas objeto actitudinal.
con respecto a determinadas
situaciones. Es el resultado de Preguntas cerradas, de
un proceso de construcción Escala de Likert. selección simple.
de conductas de asociación
entre objetos actitudinales y Escalas de Los items deben
la evaluación de los mismos. COGNITIVA aceptación y inducir al sujeto a la
ACTITUD Una actitud es una reacción AFECTIVA rechazo. elección concreta en
afectiva hacia un objeto bien CONDUCTUAL una clasificación.
definido, concreto o Escalas de
abstracto. Las actitudes, en selección forzada Los items deben
general, son aprendidas y de extremos. valorar capacidad de
permanentes, y usualmente discriminación entre
son descritas como “positivas positivo y negativo,
o negativas” (a favor o en aceptación o rechazo,
contra). etc.
Preguntas abiertas y
cerradas (respuesta
espontánea).
Escalas asociadas a
Importancia relativa que las
obtención de
personas otorgan a los Los items deben exigir
resultados.
hechos y planes relativos a la algún grado de
INDIVIDUAL
EXPECTATIVA gestión municipal, en reflexión por parte del
COLECTIVA Escalas asociadas
términos de efectos o sujeto.
con alternativas de
beneficios esperados, en los
acción.
planos individual y colectivo. Las preguntas deben
involucrar efectos de
acciones, tales como
satisfacción a futuro.
La medición de la PERCEPCION CIUDADADANA DE LA GESTION MUNICIPAL se realizará
en cuatro módulos o áreas temáticas:
1- CLIMA GENERAL DE OPINION (Generalidades sociales a nivel municipal, estadal y
nacional, de interés como insumo para otros estudios)
2- CLIMA SECTORIAL DE OPINIÓN (Servicios Públicos, Espacios Públicos, Vialidad,
Ambiente, Participación Ciudadana, Seguridad Ciudadana, Salud, Educación,
Vivienda)
3- ASPECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL (Conocimiento, Imagen, Confianza,
Acciones, Planes)
4- CLIMA PRE-ELECTORAL
Los grupos temáticos específicos asociados con los módulos anteriores son:
1- CALIDAD DE VIDA
2- EDUCACION
3- SALUD
4- SERVICIOS PUBLICOS
5- VIVIENDA
6- SEGURIDAD CIUDADANA
7- PARTICIPACION CIUDADANA
8- ESPACIOS PUBLICOS
9- MOVILIDAD
10- ACTUACION DEL GOBIERNO MUNICIPAL
11- OPINIONES Y TENDENCIAS ELECTORALES

3.- DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION


El diseño del INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION se llevará acabo
cumpliendo las siguientes fases:
1- FORMULACION INICIAL DE INDICADORES
2- CONSTRUCCION DE ITEMS, DISTRIBUYENDO LOS MISMOS ENTRE LOS TEMAS
ESPECIFICOS YA INDICADOS
3- DISCUSION Y ANALISIS DE LA FORMULACION INICIAL DEL INSTRUMENTO
4- REFORMULACION DE INDICADORES Y CORRECCION DE ITEMS
5- VALIDACION DEL INSTRUMENTO
Es posible que no se logre incluir en el instrumento todos los temas específicos
señalados (lo cual puede ocurrir cuando se considera que la encuesta no debe ser
demasiado larga), pero deben respetarse las áreas temáticas definidas, a fin de
conservar el alcance y profundidad de la investigación. En el CUADRO No. 3 se presenta
la forma de la MATRIZ DE VALIDACION DEL INSTRUMENTO, indicando la información
que debe contener, la cual debe contar con el acuerdo de los solicitantes del estudio y
los ejecutores del mismo.
CUADRO Nº 3
MATRIZ DE VALIDACION DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION
EJES DE INVESTIGACION
DIMENSIONES INDICADORES ITEMS TOTAL
(VARIABLES INDEPENDIENTES)

Informal A DEFINIR A DEFINIR

CONOCIMIENTO

Formal A DEFINIR A DEFINIR

Cognitiva A DEFINIR A DEFINIR

ACTITUD Afectiva A DEFINIR A DEFINIR

Conductual A DEFINIR A DEFINIR

Individual A DEFINIR A DEFINIR


EXPECTATIVA
Colectiva A DEFINIR A DEFINIR

También podría gustarte