Está en la página 1de 24

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.................................................................................................2

JUSTIFICACIÓN.................................................................................................2

OBJETIVOS......................................................................................................2

OBJETIVO GENERAL..........................................................................................2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................2

ALCANCE.........................................................................................................2

NORMATIVIDAD.................................................................................................2

DESARROLLO...................................................................................................2

RESPONSABILIDADES........................................................................................2

 Responsable y/o contratista del SG-SST............................................................2

 Colaboradores............................................................................................2

EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN...........................................................................2

INTRODUCCIÓN
En el campo laboral, los trabajadores interactúan a diario con una serie de condiciones
que pueden afectar la salud de los mismos, por lo que el trabajo podría llegar a
convertirse en un agente determinante que influya de forma positiva o negativa en la
calidad de vida de las personas, la empresa y la sociedad, por lo cual se establece una
relación directa entre salud y trabajo, a raíz del enlace entre el oficio o profesión que se
ejecuta y la influencia que sobre la salud le acarrea dicha labor.

Los estilos de vida saludable en el entorno laboral consiste en impulsar, mediante un


plan de acción coordinado con el esfuerzo común de trabajadores y la dirección en una
serie de medidas y recomendaciones que conlleva a la mejora en la salud de las
personas en su puesto de trabajo donde los riesgos físicos y psicosociales estén
minimizados adoptando buenos hábitos saludables en nuestro entorno laboral.
El Ámbito Laboral, pretende proporcionar a los encargados de implementar
programas y proyectos encaminados a la promoción de la actividad física, alimentación
saludable, salud mental, el control del consumo de alcohol y el contar con espacios
libres de tabaco, como herramientas necesarias que ayuden a los trabajadores en su
diario vivir, a sentirse bien consigo mismos (as), con sus compañeros de trabajo y
usuarios en el ambiente donde cada día desarrollan sus actividades laborales, que
permitan el logro de cambios permanentes con impacto en la prevención a través de la
promoción de la salud.

Definiendo la Seguridad y Salud en el Trabajo, como la disciplina que trata de la


prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y
promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y
el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones. Se puede evidenciar la importancia que tiene la implementación del
programa de estilos de vida y trabajo saludable.

En los últimos años, aumentó la evidencia científica referente al tema de hábitos de vida
saludables y la prevención de enfermedades crónicas. Esto justifica la necesidad que
tienen las sociedades de generar cambios conductuales en los hábitos de vida, con el
fin de mejorar la calidad de vida a través de la Promoción de la Salud; con la
participación de la familia y los individuos como tal.

JUSTIFICACIÓN

Hoy en día la responsabilidad y compromiso de toda organización es buscar


comportamientos seguros y el bienestar de sus trabajadores es la prioridad de la
empresa Grupo Consultores Constructores y suministros de Arauca CCSA practicando
estilos de vida y trabajo saludable en donde el 49% de la población no posee buenos
hábitos saludables y que conllevan al ausentismo laboral observando la necesidad de
impulsar una buena conciencia y unas prácticas adecuadas para promover, fomentar y
mantener el bienestar y la salud de todos los funcionarios en proponer estrategias y
acciones para que sean asumidas y acogidas por los trabajadores con capacitación de
sensibilización estilos de vida y trabajo saludable que a largo plazo se conviertan en un
hábito y necesidad para continuar con el proceso.
Muchas de las costumbres que forman parte de nuestro estilo de vida interfieren
negativamente en nuestro desempeño en el trabajo con frecuencia nos predispone
más a los accidentes, disminuye el rendimiento y afecta las relaciones con jefes y
compañeros. 
Los estilos de vida saludable se encargan de implementar programas encaminados a la
promoción de la actividad física, alimentación saludable, salud mental, el control del
alcohol y el contar con espacios libres de tabaco, como herramientas necesarias que
ayuden a los trabajadores y usuarios en el ambiente donde sus actividades permitan el
logro de cambios permanentes con impacto en la prevención a través de la promoción
de la salud.
Una acción repetida se vuelve un hábito, un hábito repetido se vuelve una costumbre y
la práctica de una serie de costumbres se vuelve un estilo de vida Por esto es muy
importante debemos identificar aquellas costumbres personales que afectan nuestra
salud y el buen desempeño laboral.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar y Promover estilos de Vida saludable orientados a los buenos hábitos y


costumbres sanas generando un bienestar físico y mental de los trabajadores
porque en nuestras manos esta elegir un estilo de vida saludable
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Sensibilizar al personal de Grupo Consultores Constructores y suministro de


Arauca en los diferentes hábitos de vida saludable que pueden aplicar a su
vida cotidiana y que permiten mejorar su salud.

 Realizar actividades de recreación y deporte que permitan la prevención de


enfermedades derivadas del sedentarismo, y mejorar la salud de los
trabajadores.

 Desarrollar capacitaciones de iniciativa y confianza en sí mismo que les permita
valorar las repercusiones de determinadas conductas, sobre la salud y calidad de
vida.

 Fomentar hábitos de vida saludable en el ámbito personal, laboral y social.

ALCANCE

Este programa va dirigido a todos los trabajadores y contratistas del Grupo


Consultores Constructor Suministró de Arauca.

Metas

 Capacitar al 100% de los trabajadores


 Cumplir con el 80% de las actividades en el cronograma.
 Cumplir con lo establecido en el presupuesto
 Obtener buenas respuestas en la evaluación de capacitación.

Estrategias
 Conferencias, exposiciones, videos, fotos.
 Simulación de situaciones reales
 Talleres didácticos.
 Estudios de caso.

NORMATIVIDAD

Resolución Artículo 10 numeral 16. Promover actividades de recreación y


1016 de 1986 deporte

Resolución Por la cual se establecen disposiciones y se definen


2646 de 2008 responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de
riesgo psicosocial en el trabajo.
Ley 1355 de Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades
2009 crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de
salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y
prevención
Ley 1562 de
2012 Servicios de promoción y prevención.
Artículo 11
Decreto 1072 Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a
DE 2015 mejorar las condiciones de trabajo y salud de los Trabajadores
Ley 9 de 1979 Preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus
ocupaciones.

MARCO TEÓRICO

 A continuación, se definen los aspectos centrales  estilos de vida saludables.

Promover el Autocuidado: Es deber de cada uno cuidar de nuestra propia salud la de


la familia y la de nuestros compañeros de trabajo.

ENTORNO: Es el ambiente en el cual el Individuo, el grupo social y familia, nacen,


crece y se reproduce y que este a su vez ejerce una influenza sobre estos, ya sea
positiva o negativa. Esta influencia se ve reflejada en el conocimiento y el saber de
estos sujetos.

PERCEPCIÓN: Es la capacidad del individuo, grupo social y la familia de valorar los


fenómenos dados en el entorno; como producto del conocimiento adquirido, que a su
vez le permite interpretar y comprender el entorno.

CONOCIMIENTO: Es el resultado del proceso de aprendizaje. Justamente es aquel


producto final que queda guardado en el sistema cognitivo, principalmente en la
memoria, después de ser ingresado por medio de la percepción.
CONCIENCIA: Es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse a sí
mismos, de tener conocimiento y percepción de su propia existencia y de su entorno.

ACTITUD: Son posiciones negativas o positivas que toman los individuos, grupos
sociales y las familias ante determinadas circunstancia o fenómenos que ofrecen los
entornos.

VOLUNTAD: Es la disposición que asumen los individuos, grupos sociales y las


familias, de querer hacer o no hacer una acción para la toma de decisiones.

CONDUCTA: Es la manifestación de la actitud que asumen los individuos, grupos


sociales y las familias frente a los estímulos que reciben y a los vínculos que establece
con su entorno.

COMPORTAMIENTO: Manifestación expresada de la conducta mediante la acción


material. ESTILO DE VIDA: Es un comportamiento que una persona, grupo social o
familia realiza de manera repetitiva, dependiendo de sus conocimientos, necesidades,
posibilidades económicas, entre otros.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: Se considera como acciones repetitivas sobre un
comportamiento. Si el comportamiento no es repetitivo entonces 9 este se vuelve en
una práctica o una acción aislada.
ESTILOS DE TRABAJO SALUDABLES: Son las condiciones, hábitos y costumbres
que hacen que el trabajo se realice en un ambiente adecuado buscando el 11 bienestar
laboral del trabajador. De igual manera, son condiciones y medidas de seguridad
propias de su ambiente laboral para lograr un mayor desarrollo y bienestar
PAUSA ACTIVA: Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral
que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a
través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral,
trastornos osteomusculares y prevenir el estrés.
PROMOCIÓN DE LA SALUD: Proceso que proporciona a la población los medios
necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla.
AMBIENTE PSICOSOCIAL: Está conformado por todas las relaciones sociales de los
trabajadores dadas en el contexto laboral y dentro del ambiente y jornada laboral. Hace
referencia a las relaciones que se producen
ENTORNO LABORAL SALUDABLE: Es aquel en el que los trabajadores y jefes
colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud,
seguridad y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo
en base a indicadores de salud y bienestar, relacionados al ambiente físico, medio
psicosocial y cultural
ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Es el proceso mediante el cual, los seres vivos
consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los 12 nutrientes
necesarios para sobrevivir
HIGIENE: Designa al conjunto de conocimientos y técnicas que se ocupan de controlar
aquellos factores nocivos para la salud de los seres humanos, pero también cuando
decimos higiene nos estamos refiriendo al aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo o
de algún ambiente. Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la
protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos
de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico
ACTIVIDAD FÍSICA: Es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y
requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga
y trabajar en la huerta o el jardín. El deporte constituye un escenario idóneo para
demostrar las capacidades motrices además de la responsabilidad personal y la
cooperación social, aspectos que intervienen conjuntamente en el desarrollo integral de
los deportistas. Las actividades deportivas de cualquier tipo ayudan a mejorar la
percepción de competencia y la autoestima, contribuyendo a desarrollar actitudes
positivas en la medida que éstos se sientan motivados a participar y experimenten
resultados cognitivos y afectivos positivos derivados de la participación. Es importante
que la persona antes de realizar actividades deportivas, recreacionales o competitivas,
se realice una evaluación física previa, minuciosa y cuidadosa para comprobar que el
organismo se encuentre en las condiciones físicas adecuadas para la práctica del
deporte, con el objeto de confirmar que no hay problemas que impidan la actividad
física de su preferencia.
¿PORQUE LA IMPORTANCIA DE LOS ESTILO DE VIDA EN EL TRABAJO?

 Los estilos de vida y trabajo saludables generan una repercusión directa y


positiva en el estado de salud a nivel físico y psicológico. Sus efectos se
evidencian en una buena salud, vitalidad, mejor estado de ánimo, reducción
en los niveles de estrés y mejor descanso
 Diversas investigaciones revelan que los estilos de vida y trabajo saludables
reducen en un 80% la aparición enfermedades crónicas debido al bienestar
general que estos generan.
 Establecer tiempos de esparcimiento durante la jornada
laboral; permite mejorar el ambiente laboral, afianza el sentido
de pertenencia hacia la compañía y sirve como factor
protector de las relaciones sociales en el trabajo.
 Respetar el tiempo de cada actividad, es decir, el tiempo de
descanso, alimentación y recreación debe respetarse y no
interrumpirse por actividades laborales; ya que, si se
interrumpen, genera la percepción de trabajo prolongado y
constante, lo que agota fácilmente al trabajador.
 La actividad física debe realizarse toda la vida, su importancia radica en
generar hábitos en la práctica de ejercicio físico.
 Adoptar hábitos de vida saludables mejora la calidad de vida.
 Realizar pausas activas previene la fatiga, disminuye la tensión física y logra
la recuperación y mayor
 Productividad en el trabajo.
 Seguir las recomendaciones del área de Seguridad y Salud en
el Trabajo de la compañía, ya que las acciones de control que
realiza el empleador pierden funcionalidad cuando el trabajador
prefiere seguir manteniendo sus malas prácticas.
DESARROLLO

El siguiente programa está basado en el análisis de diferentes fuentes de


información, como lo son el informe de condiciones de salud los conceptos de los
exámenes médicos ocupacionales y las estadísticas de ausentismo los cuales
permiten identificar las condiciones de salud de la población trabajadora.
Una vez identificadas estas condiciones de salud, se genera un plan de trabajo con el
apoyo de la ARL y la Dirección General el cual plantea diferentes actividades que se
desarrollaran a través del año.

PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN DE TRABAJO SALUDABLE

A fin de promover, mantener y mejorar la salud de los trabajadores, así como el


aumento de la productividad, se desarrollarán una serie de actividades que tienen como
objetivo facilitar, apoyar y fomentar la elección de alternativas tendientes a la
adquisición de hábitos saludables. Tales actividades son:
 Realizar campañas de fomento de estilos de vida y alimentación saludable
 Incentivar la actividad física mediante la incorporación de actividades de
promoción y prevención de la salud en el trabajo (Pausas activas).
 Exámenes periódicos con el fin de prevenir enfermedades laborales y fomentar
la salud del trabajador.
 Hacer charlas de fomento de estilos de vida saludables y cultura de
autocuidado.
 Proveer información escrita, folletos, circulares, con temas específicos de estilos
de vida saludables.
 Generar una cultura en la realización de pausas activas, con el fin de fomentar
ambientes de trabajo sanos y saludables para todos los trabajadores
S
ito
b
a
cH
e
d
lu
Ati
rp
n C
vsE

ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2019

N° ACTIVIDAD CICLO PHVA

1 Realizar la evaluación inicial del Sistema de PLANEACION


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la
vigencia 2019

2 Revisión de objetivos y política del Sistema de PLANEACION


Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para el
2019.
3 Definir matriz de identificación de peligros, valoración PLANEACION
de riesgos y determinación de controles.
Realizar inducción y reinducción en temas de
seguridad y salud en el trabajo
4 PLANEACION

5 Presentación de artículos en los cuales se HACER


evidencia los riesgos de una vida sedentaria.

6 Diseño del procedimiento de gestión del cambio PLANEACION


(gestión del cambio en seguridad y salud en el
trabajo)
Capacitar por dolencias propias del cargo a
7 desempeñar por posturas no adecuadas. HACER

Efectuar monitoreo al diagnóstico de condiciones de


salud de los trabajadores y en efecto determinar las
8 situaciones que requieren seguimiento y controles PLANEACION
puntuales.

9 Diseño procedimiento de acciones correctivas y PLANEACION


acciones preventivas

10 Ajustar el documento maestro del Sistema de Gestión HACER


HACE
R
11 Diseño del cronograma de capacitación 2019
Presentar el Desempeño y desarrollo del Sistema de HACER
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
indicando las recomendaciones y acciones de mejora
12 a que haya lugar
Documentar plan de revisión anual por parte de la
dirección acerca del desarrollo del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo HACER
13
Programación y seguimiento a exámenes HACER
ocupacionales de funcionarios.
14
Reporte e investigación de incidentes, accidentes HACER
de trabajo y enfermedades laborales.
15

Verificar resultados de los indicadores


16 VERIFICACION

18 Ejercicios de e sti ra mi e n to musculares HACER

19 Charlas de Estilo de Vida Saludables HACER

20 Emitir recomendaciones y ajustar los componentes


del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo ACTUAR

ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LOS HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA Y


TRABAJO SALUDABLE
A fin de promover, mantener y mejorar la salud de los trabajadores, así
como el aumento de la productividad, se desarrollarán una serie de
actividades que tienen como objetivo facilitar, apoyar y fomentar la elección de
alternativas tendientes a la adquisición de hábitos saludables. Tales
actividades son:

 Incentivar la actividad física mediante la incorporación de actividades de


promoción y prevención de la salud en el trabajo.

 Realizar campañas de fomento de estilos de vida y alimentación


saludable mediante un refrigerio saludable 1 vez cada 2 meses.

 Revisión médica periódica con el fin de prevenir enfermedades


laborales y fomentar la salud del trabajador.

 Hacer charlas de fomento de estilos de vida saludables y cultura de


autocuidado.

 Proveer información escrita, folletos, circulares, con temas específicos


de estilos de vida saludables.

 Generar una cultura en la realización de pausas activas, con el fin de


fomentar ambientes de trabajo sanos y saludables para todos los
trabajadores.

MANTENER UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA

Una buena alimentación, acompañada de la práctica de hábitos de vida


saludables, permite que se pueda disfrutar la vida de una manera sana.

 Consumir regularmente una dieta balanceada con alimentos de baja


densidad energética como verduras, frutas, cereales, ya que se pueden
absorber en cantidades importantes y no estará uno ingiriendo muchas
calorías; comer carnes especialmente lomo de res, o cerdo sin grasa,
pollo o pavo sin la piel y la disminución de sal, grasas y azucares.
ELEMENTOS PARA UNA NUTRICIÓN ADECUADA

 Respetar el horario regular de comidas todos los días.

 Hacer tres comidas principales y dos refrigerios uno a media mañana y


otro a media tarde.

 Recuerde que el desayuno es el principal alimento del día, consuma


alimentos saludables como: pan integral, leche, jugos naturales,
cereales y frutas y no valla a su trabajo con solo una taza de café.

 Coma con tranquilidad. Evite en lo posible las prisas de la vida


moderna, por lo menos a las horas de comer.

 Mastique bien los alimentos por ambos lados de la boca. No lo trague


hasta que esté bien deshecho y ensalivado.

 Si puede llevar los alimentos al trabajo recuerde que en la mitad del


plato debe haber verduras, la cuarta parte del plato una porción de
carne y la otra cuarta parte de cereales o pastas.

 Como regla general la comida del medio día debe aportar un 35% del
total de energía diaria.

 Comer fuera de casa no debe obstaculizar una correcta alimentación.


En los restaurantes, comedores o casas que vendan alimentos
verifique que éstos sean saludables.

 Evite las comidas rápidas como perros calientes, pizzas,


hamburguesas; ya que contienen muchas grasas ocultas.

 Varíe los menús. Una dieta monótona puede entrañar carencias de


algunos nutrientes y exceso de otros.

 En la cena coma poco. Evite que sea abundante o indigesta.

 Acuéstese por lo menos dos horas después de cenar.


 El agua es la bebida más sana y recomendable. Evite los refrescos
embotellados.

 Cepille siempre los dientes después de cada comida. Una dentadura


fuerte y sana, que triture bien los alimentos, es el principio de una
correcta nutrición.

 Realice actividad física o ejercicio. La vida sedentaria lo predispone a


padecer hipertensión arterial, colesterol elevado, accidentes
cerebrovasculares, diabetes y algunas formas de cáncer.

 Cuando los trabajadores están relajados y se han alimentado bien, son


más productivos, beneficiando a sus empleadores y la familia.

 Una nutrición adecuada es la base de la productividad, seguridad y


estabilidad laboral, intereses que deben ser compartidos por gobiernos,
empleadores, sindicatos, gremios y trabajadores.

 Una alimentación saludable no es sólo un tema de responsabilidad


social empresarial y gubernamental, sino un aspecto central para la
productividad ya que reduce el ausentismo y minimiza la incidencia de
enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad, etc.,
asociadas a la alimentación.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS.

Para la empresa se ha definido y establecido una política de no alcohol, tabaco y


drogas, esto con el fin de promover, prevenir y fomentar el bienestar de los
trabajadores, contratistas, usuarios y familias que visitan las instalaciones físicas de la
empresa, ya que esto genera impactos negativos sobre la sociedad, el ambiente de
trabajo y en las personas en su seguridad y condiciones de trabajo, debido a sus
factores de riesgo asociado.
Por lo tanto, con el ánimo en el mejoramiento del desempeño laboral y el fomento de
los hábitos y estilos de vida saludable.
 
 Prohíbe presentarse al cumplimiento de sus actividades, funciones y/o tareas
bajo el efecto de sustancias psicoactivas incluidas bebidas alcohólicas o
energizantes u otras que afecten el funcionamiento adecuado del desempeño
laboral.

 Prohíbe el consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, bebidas alcohólicas o


energizantes, durante el desarrollo de actividades y/o funciones dentro de las
instalaciones físicas de la empresa.

 Promueve actividades de sensibilización y de capacitación para los trabajadores,


contratistas y temporales que buscan la creación de hábitos y estilos de vida
saludables en relación al daño que causa el cigarrillo, bebidas alcoholicas y/o
energizantes y sustancias psicoactivas que afectan la salud del individuo y su
entorno.

Los trabajadores deberán tener una conducta responsable y participativa en las


acciones de sensibilización que promuevan el cumplimiento de esta política

El incumplimiento de esta política y de las reglas o normas que se deriven de ella, es


condición de empleo y contratación de la empresa.

ACTIVIDAD PAUSAS ACTIVAS

Las pausas Activas han sido una de las principales herramientas de la Salud
Ocupacional para promover actividad física que se realizan durante la jornada
laboral que están enfocada a mejorar la movilidad articular, realizar
estiramiento y ejercicios que proporcionen cambios y disminución de cargas
osteomusculares por posiciones prolongadas.

Ejercicio 1
De pie piernas separadas al ancho de las caderas manos en la cintura, llevar la punta
de un pie hacia la parte lateral y dirigir el cuerpo hacia el otro lado manteniendo una
pierna flexionada y la otra en extensión, llevando la cadera hacia a otras en la medida
que flexiono la pierna.
http://www.sportbalance.cl/la-

Ejercicio 2
De pie separa de lado cerca de una pared haciendo la extensión del brazo que esta
contiguo a la pared y a la altura del hombro y apoyando el cuerpo sobre la mano
llevando la cadera hacia la misma, las piernas siempre estiradas.

http://www.sportbalance.cl/la -http://www.sportbalance.cl/la-

Ejercicio 3

De pie una pierna sobre la otra con las piernas estiradas y flexionar el cuerpo a
los lados.

http://www.sportbalance.cl/la-
Ejercicio 4
De pie llevar una pierna hacia arriba y doblar hasta a tratar de tocar con el talón la
parte de los glúteos sin tocarlo, dejando alineadas las piernas en la parte anterior.

http://www.sportbalance.cl/la-

Ejercicio 5
De pie llevar la pierna hacia delante y arriba tomando por la parte dela rodilla y
sostener (ver imagen 6)

http://www.sportbalance.cl/la-

Ejercicio 6
Realice movimiento pendular de cadera realizando flexo-extensión de cadera, con
rodilla completamente extendida,

Repita 2 veces el ejercicio durante 10 segundos por cada pierna.

Ejercicio 7
Son una de las principales víctimas de la rutina sedentaria en el lugar de
trabajo. Acostumbre a estirarlas, y a no tenerlas cruzadas más de una hora.
Incluso desde su silla, apoyando la espalda en el respaldo, puede mover las
piernas para ayudar a la circulación y evitar que se sientan cansadas.

ttps://ingeso.co/que-son-las-pausas-activas/

Ejercicio 8
Con la cabeza urgida y fija levanta al máximo los ojos mirando hacia arriba y luego
bájalos tanto como pueda, sin mover la cabeza gira los ojos a la izquierda tanto como
puedas y luego igual a la derecha luego mueve los ojos en forma circular tan amplio y
tan deprisa como puedas cámbialo luego el sentido.

ttps://ingeso.co/que-son-las-pausas-activas/

Ejercicio 9
Con los dedos extendidos, abra y cierre los dedos lentamente varias veces, a medida
que cuenta hasta 8

ttps://ingeso.co/que-son-las-pausas-activas/
INDICADORES

METAS INDICADORES

Realizar el 99% de las actividades del Cumplimiento (Número de actividades


Programa de vida y trabajo saludable ejecutadas / Número de actividades
durante cada trimestre. programadas en el periodo 100)

RESPONSABILIDADES

 Dirección General

Es el responsable de gestionar los recursos técnicos, humanos y financieros


necesarios para el cumplimiento del programa.

 Responsable y/o contratista del SG-SST

Es el encargado la ejecución y actualización del programa.

 Colaboradores
Cumplirán a cabalidad el presente programa y serán responsables de sus
condiciones de salud y seguridad y la de las demás personas.

EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

El siguiente programa será actualizado como mínimo una vez al año. La evaluación del
programa se realizará de forma trimestral

______________ _______________ _____________


Elaboro Reviso Aprobó
Grupo Consultores Constructores Suministro de Arauca_______________

BIBLIOGRAFIA

Iglesias Becoña y Vázquez Elisardo. (2008) Promoción de los estilos de vida


saludable.
De PAULA J. Hábitos y ejercicios en bien de la salud. 2005.
La importancia de la gimnasia de pausa en el trabajo. Organización Internacional
del Trabajo. Documento WEB: http://www.sportbalance.cl/la- importancia-de-la-
gimnasia-de-pausa-en-el-trabajo/
AMAYA, S. Incremento de riesgos cardiovasculares por sedentarismo en la
oficina. Revista Cuerpo y Vida. Versión digital. Páginas 1-2
Duperly, J. (2017 de Abril de 2017). El Espectador. Recuperado el 2018 de 04
de 03, de El Espectador:
https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/10-razones-para-ejercitarse-
19 105
El Tiempo. (02 de Octubre de 2009). El Tiempo. Recuperado el 09 de
Mayo de 2018, de El
Tiempo:http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6262647
https://es.slideshare.net/OKYNAWATE/estilos-de-vida-saludable-sustancias-psicoactivas

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obesity/diagnosis-treatment/drc-
20375749

__________________________________________________________________________________

Calle 10 No. 10 – 59 Tame – Arauca Teléfono: 888 3246

Intervial2sacamagmail.com Celular: 3107805716

También podría gustarte