Está en la página 1de 13

Universidad Tecnológica de Santiago

Nombre:
Miguel Berihuete
Matricula:
110-3730
Asignatura:
FORM. DE EMPRENDEDORES
Prof.:
Elvys Cruz
Tema:
Desarrollo de Productos y Fijación de precios
Con sus palabras conceptualice lo que es un
producto

Un producto es un artículo que se ofrece a la venta. Puede ser físico


o virtual o cibernética en termino de informática para el último
caso. El producto se desarrolla a un precio y se distribuye a otro
precio.

Explique los tres niveles en torno al producto

Producto esencial: Es lo que realmente compra el cliente, es decir


el beneficio o servicio básico del producto.

Producto real: Puede tener diferentes características: calidad,


precio, marca, empaque, nombre, funcionalidad, etc.

Producto aumentado: Servicios adicionales al cliente se refiere a


aspectos como la garantía, el servicio postventa, el crédito, la
entrega, la instalación, etc. Por ejemplo, cuando un cliente adquiere
una lavadora, Televisión, Nevera etc. Puede obtener una garantía
por uno, dos o tres años dependiendo.
Elabore un cuadro sinóptico que resuma la
clasificación de los productos.

Bienes de consumo
duradero

Bienes de consumo
destructivo
Productos de
Consumo

Bienes de convivencia

Bienes de compra
esporádica

Clasificación de los
Bienes de
Productos
especialidad

Materias Primas

Equipo Pesados
Bienes de
Especialidad

Materiales

Suministros
Analice cada uno de los atributos que están
asociados a los productos

Núcleo. Comprende aquellas propiedades físicas, químicas y


técnicas del producto, que lo hacen apto para determinadas
funciones y usos.
La calidad. Valoración de los elementos que componen el núcleo,
en razón de unos estándares que deben apreciar o medir las
cualidades y permiten ser comparativos con la competencia.
Precio. Valor último de adquisición. Este atributo ha adquirido un
fuerte protagonismo en la comercialización actual de los productos
y servicios.
El estilo. hace referencia a su aspecto, describe su apariencia y no
necesariamente lo hace funcional mejor.
El diseño. forma y tamaño. Permiten, en mayor o menor grado, la
identificación del producto o la empresa y, generalmente,
configuran la propia personalidad del mismo.
La marca del producto. nombres y expresiones gráficas. Facilitan
la identificación del producto y permiten su recuerdo asociado a
uno u otro atributo. Hoy en día es uno de los principales activos de
las empresas.
El servicio de apoyo al producto son aumentos al producto real y
constituyen una herramienta de diferenciación para obtener una
ventaja competitiva.
Explique cada una de las etapas del ciclo de vida de
un producto

Etapa de la introducción. el producto ingresa al mercado y el


negocio pareciera tener un punto de apoyo en la escalera de ventas:

Estableciendo la marca y asegurándole al mercado la calidad del


nuevo producto.
Una política de precios bajos para llegar al mercado, aunque con
poca competencia, el precio puede ser alto inicialmente para
recuperar los costos de desarrollo.

Etapa de Crecimiento. Esta buscará llevar los desarrollos de la


primera etapa:

Manteniendo la calidad del producto y añadiendo cualquier


servicio extra o apoyo que se vuelva obvio durante la etapa de
introducción.
Conservando el precio en un buen nivel para mantener el
crecimiento de ventas.
Campañas de marketing dirigidas a un público más amplio y una
cuota de mercado creciente para el producto.
Continuación de las etapas del ciclo de vida de un
producto

Etapa de la Madurez. Los negocios lidian con esto:

Añadiendo características que hagan que el producto difiera de los


competidores que entran al mercado.
Reduciendo los precios para contrarrestar la competencia.
Revisando los canales de distribución y usando incentivos para
animar a las tiendas a tener mercancía del producto original en
lugar de preferir los nuevos productos.

Etapa de Declive. el negocio considerará:


Mantener el producto en el mercado, pero añadiendo o quitando
ciertas características, o buscando nuevos usos para el mismo.
Reducir los costos y producción y mantenerlo solo para un nicho de
mercado.
Descontinuar el producto o vender los derechos del mismo a otra
compañía.
Grafique y represente las etapas del ciclo de vida de
un producto y su relación con las utilidades, las
ventas, el número de competidores y los costos de
mercadeo.

Ciclo de vida de un Producto

Declinacion

Madurez

Crecimiento

Introduccion

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Ventas Competencia Ganancias


Explique la relación existente entre los objetivos del
producto y las políticas.

Tienen relación debido a que se pueden orientar y


referirse por una misma regla o los pasos que se dan
a seguir con las reglas de un producto para poder
tener éxitos en la venta del producto y dirigirse hacia
un mercado centralizado y específico.
Describa las diferentes fases requeridas en la
planeación de nuevos

Generación y filtrado de ideas, La búsqueda de ideas es el punto de


partida en el desarrollo de cualquier producto. Es conveniente para
ello contar con la colaboración de personal de la empresa. Pero
también, escuchar a los clientes, ver qué se está haciendo en otros
sectores, análisis de la competencia, consultar publicaciones,
consultar las opiniones de proveedores, profesionales del marketing
y distribuidores, y cualquier otra fuente disponible.

Desarrollo del concepto de producto, Esta fase consiste en


desarrollar la idea o ideas elegidas. En investigarlas con
detenimiento, invirtiendo para ello los recursos que sean
necesarios. En este sentido, hablamos del análisis DAFO
(debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), pero también
del análisis desde un punto de vista financiero.

Análisis de viabilidad y estrategia de Marketing, En esta etapa, el


análisis se centra en las posibilidades de comercialización.
Pudiendo incluso matizarse el concepto del producto. Y debiendo
especificarse todo lo relativo a la estrategia, el posicionamiento de
mercado, el precio, los canales de distribución, las proyecciones y
objetivos de ventas, los costes de producción, marketing y
distribución, y, en definitiva, las proyecciones de beneficios.

Desarrollo del producto y comercialización, Es el momento de


concretar cómo se va a presentar ese producto en el mercado. Su
diseño. Cómo se va a producir. Las campañas de promoción y
lanzamiento del producto para llegar al consumidor.

Indique qué es una línea de producto

Una línea de productos engloba a un grupo de productos


estrechamente relacionados entre sí porque realizan funciones
similares, se venden al mismo grupo de consumidores, a través de
los mismos canales de distribución y en un intervalo de precios
parecidos.
Qué decisiones debe tomar el mercadólogo acerca de
las líneas de producto.

Un extenso grupo de productos que están destinados a usos


esencialmente semejantes y que posee características físicas muy
parecidas constituyen una línea de productos. Por ejemplo, Revlon
produce varias líneas de cosméticos e IBM varias líneas de
computadores. Cada línea de productos requiere una estrategia de
mercadotecnia de esta forma sabrá todo lo que se necesita para
llevar a cabo un buen manejo de la empresa y las decisiones que
deberán tomarse dependiendo de la circunstancia.

Conclusión

Podemos decir que los consumidores primero


perciben a los productos como elementos de beneficio
que satisfacerán sus necesidades y desde luego son
varios los puntos que debemos enfocarnos a la hora
de desarrollar un producto que como podemos
investigar pasa por unas cuantas fases para el
desarrollo, ventas, diseño y más importante fijar un
precio adecuado para el consumidor.

Bibliografía
https://marcandoanalisis.com/2014/06/18/los-tres-niveles-de-los-
productos-que-ofrecemos-a-los-clientes/

https://www.marketing-xxi.com/atributos-de-producto-35.htm
https://www.emprendepyme.net/desarrollo-de-nuevos-
productos.html

https://www.gestiopolis.com/que-es-una-linea-de-productos/

También podría gustarte