Está en la página 1de 11

PERSONAS EXCLUIDAS DEL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES EN RAZÓN A LA

EDAD
Toda persona con capacidad de pago debe afiliarse al sistema de pensiones y hacer los
pagos correspondientes, excepto aquellas que ya se pensionaron, y aquellas que por su
edad ya no se podrán pensionar en vista a que empiezan a cotizar demasiado tarde.
Por ejemplo, una persona que tenga 60 años y que nunca haya cotizado a pensión, es
poco probable que algún día alcance a completar el tiempo requerido para adquirir el
derecho a pensionarse, y debe entenderse que no tiene sentido que realice cotizaciones
que no le llevarán a ningún lado.
Este tema fue abordado por el Ministerio del trabajo cuando aún se llamaba ministerio de
la protección social, por medio de la circular externa 003 del 23 de mayo de 2007, que en
la parte que nos interesa dice:
En este sentido, se debe tener presente que la ley ha establecido los eventos en los
cuales una persona no se encuentra obligada a afiliarse al Sistema General de
Pensiones, siendo uno de los criterios de exclusión contar con determinada edad, tanto en
el Régimen de Prima Media con Prestación Definida, como en el Régimen de Ahorro
Individual con Solidaridad.

En el Régimen de Prima Media con Prestación Definida:


Este tema se encuentra reglamentado, en el artículo 2º del Decreto 758 de 1990, según el
cual:
(…)
“Artículo 2°. Personas excluidas del seguro de invalidez, vejez y muerte. Quedan excluidos
del Seguro Social Obligatorio de Invalidez, Vejez y Muerte:

a) Los trabajadores dependientes que al inscribirse por primera vez en el Régimen de los
Seguros Sociales, tengan 60 o más años de edad;

b) Los trabajadores independientes que se afilien por primera vez con 50 años de edad o
más, si se es mujer, o 55 años de edad o más, si se es varón;

(...)
La norma transcrita mantiene su vigencia en virtud de lo dispuesto por el artículo 31 de la
Ley 100 de 1993, al no haberse regulado expresamente en dicha ley, qué personas se
encuentran excluidas del Sistema General de Pensiones en el Régimen de Prima Media
con Prestación Definida
En el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad:
Para el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad la norma que regula el tema es el
artículo 61 de la Ley 100 de 1993, el cual dispone:
(…)
“Artículo 61. Personas excluidas del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. Están
excluidos del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad:
a) Los pensionados por invalidez por el Instituto de Seguros Sociales o por cualquier
fondo, caja o entidad del sector público;
b) Las personas que al entrar en vigencia el sistema tuvieren cincuenta y cinco (55)
años o más de edad, si son hombres, o cincuenta (50) años o más de edad, si son
mujeres, salvo que decidan cotizar por lo menos quinientas (500) semanas en el
nuevo régimen, caso en el cual será obligatorio para el empleador efectuar los
aportes correspondientes”. (Subrayas fuera de texto).
(…)
De la norma transcrita y de la jurisprudencia que sobre el particular ha proferido la
honorable Corte Constitucional, se colige que la restricción establecida en la misma,
mantiene su validez frente a las personas que con posterioridad a la entrada en vigencia
del Sistema General de Pensiones, SGP, cumplan las edades señaladas. Lo anterior,
tiene su fundamento en la preservación de las fuentes de financiación del SGP.
Aquellas personas que cumplieren la edad de 55 años para el caso de los hombres y 50
para las mujeres, y que de manera voluntaria deseen afiliarse al Régimen de Ahorro
Individual con Solidaridad, podrán hacerlo en los términos del literal b) del artículo 61 de la
Ley 100 de 1993, con el compromiso de cotizar 500 semanas en dicho régimen. Para el
caso, es importante tener en cuenta que no se podrá acceder a la pensión de vejez, ni a
la devolución de saldos, previstas en dicho régimen, hasta tanto se haya cotizado por lo
menos las citadas 500 semanas.
En conclusión, sólo las personas que se encuentren en las situaciones establecidas por el
artículo 2º del Decreto 758 de 1990 o en las previstas en el artículo 61 de la Ley 100 de
1993, están excluidas del Sistema General de Pensiones y podrán efectuar aportes a
través de la Planilla Integral de Liquidación de Aportes, PILA, con destino al Sistema
General de Seguridad Social en Salud y/o Riesgos Profesionales, según se trate de un
trabajador dependiente o independiente.»
APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL- NO PAGO DE PENSIONES SOLO A SALUD
¿Puede una persona que no tiene capacidad económica, pagar solamente los aportes a
la Seguridad Social en salud pero no aportar en pensiones?
Si. Cuando se trata de un trabajador independiente con un ingreso mensual de un salario
mínimo o menos, o si es una persona sin recursos cuyo pago realiza un tercero.
NORMA GENERAL. La afiliación a salud y pensiones es obligatoria para “todos los
trabajadores dependientes e independientes”, Artículo 3 de la Ley 797 de 2003 y artículo
26 del Decreto 806 de 1998.
EXCEPCION. Para no aportar en pensiones, pero si en salud existen dos opciones
1- Trabajador independiente
2- PERSONA SIN RECURSOS.
TRABAJADOR INDEPENDIENTE. Una excepción al pago de aportes al Sistema General
de Pensiones, se ha establecido de manera transitoria por la Ley 1250 de 2008, Art. 2,
para los afiliados al sistema que no estén vinculados mediante contrato de trabajo,
contrato de prestación de servicios o como servidores públicos, es decir, aquellos que son
trabajadores independientes siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos:
a) Que sus ingresos mensuales sean inferiores o iguales a un (1) salario mínimo legal
mensual. La Corte Constitucional, ha indicado que en esta situación especial no están
obligados a realizar aportes pensionales por disposición expresa de la ley. Sentencia CC
T-040 de 2009.
b) Que se encuentre inscrito a la entrada en vigencia del Decreto 4465 de 2011, o sea el
25 de noviembre de 2011, en el Registro de Independientes de Bajos ingresos del
Sistema General de Seguridad Social en Salud en su EPS, como cotizante 41 o 42 de la
Planilla Integrada de Aportes- PILA-, conforme al procedimiento que para el efecto
determinó el Gobierno Nacional, mediante Resolución 1155 de 2009.
TIEMPO DE LA EXCEPCION. No estarán obligadas a cotizar para el Sistema General de
Pensiones, pero si a salud los trabajadores independientes que cumplan los requisitos
señalados durante los 3 años siguientes partir de la vigencia de la Ley 1250 de 2008,
término que ha sido prorrogado en varias oportunidades y la más reciente mediante el
Decreto 2638 de 2012, en el cual se prorroga hasta el 30 de julio de 2013.
Esta excepción es temporal y sin perjuicio de que incluso con ingresos hasta de un salario
mínimo mensual algún afiliado independiente decida cotizar “voluntariamente” al Sistema
General de Pensiones.
COTIZANTE SIN INGRESOS CON PAGO POR TERCEROS. La otra excepción es la
establecida para el cotizante 41:
Este tipo de cotizante se utiliza únicamente cuando la persona que está cotizando no
tiene ingresos y el pago de los aportes los hace un tercero, diferente del cotizante. En
este caso el aportante debe corresponder al tercero que realiza el pago y el cotizante solo
puede cotizar a salud”, para el efecto se debe anexar declaración de quien realice el
aporte. Resolución 1155/09
Este tipo de cotizante no está obligado a realizar cotizaciones a pensiones, pero puede
hacerlo voluntariamente. Campo 41 de la Planilla Única (Resolución 2377 de 2008 de
Ministerio de la Protección Social, Artículo 7.)
BENEFICIOS ECONOMICOS. Para estos tipos de cotizantes mediante la Ley 1328 de
2009, art 87, se crearon los Beneficios Económicos -BEPS- como un acceso a esquemas
de protección económica por no tener la suficiente capacidad de pago para aportar el
Sistema General de Pensiones, facilitando así el acceso a esquemas de protección
'Económica' para la vejez de esta franja poblacional. Art 2 ley 1250.
OTRAS PERSONAS QUE NO COTIZAN EN PENSIONES. Existen otras personas que no
cotizan a pensiones pero en estos casos no lo hacen por falta de recursos, sino por
expresa disposición legal, por ejemplo los aprendices, madres comunitarias, pensionados
por vejez activos, otros por razones de edad, los beneficiarios de UPC adicional, quienes
han solicitado la devolución de saldos a la AFP, o la indemnización sustitutiva en el RPM,
según el caso. Ver consulta concordante.
CONCLUSIONES

A partir de la vigencia de la ley 100 de 1993, modificada por la ley 797 de 2003,
los colombianos vinculados por contrato de trabajo ó por una obligación legal y
reglamentaria como los funcionarios públicos y los trabajadores independientes
están obligados a cotizar al sistema general de seguridad social, esto es pensión,
salud y riesgos laborales. Quienes trabajan con contratos por prestación de
servicios tienen esta obligatoriedad con el sistema, pues no solo los libra de una
deuda con el Estado, sino que ya se conocen sus beneficios sobre la salud y la
calidad de vida al momento de pensionarse.

La evasión y elusión en los aportes para pensión, salud y riesgos laborales, han
sido considerados una de las principales amenazas para el soporte financiero del
sistema de protección social, razón por la cual se ha hecho necesario la creación
de normas, entidades y procedimientos que día a día permitan la vigilancia y
control sobre estos dos aspectos de vital importancia, es así como a través de la
UGPP – Unidad de pensiones públicas y parafiscales y de las facultades de las
que ha sido investida se viene realizando una labor que le permita a los
colombianos obligados a cotizar a ponerse al día con los aportes adeudados, a
corregir aquellos realizados por debajo de los montos legales y hacer un especial
seguimiento a sus empleadores sobre sus obligaciones frente al sistema, asegura
René Rojas, Vicepresidente Técnico y de operaciones de TG Consultores
expertos en Soluciones Integrales de Pensiones.

Actualmente, la UGPP es la entidad que fiscaliza o vigila los pagos a la seguridad


social, entre otras de las personas independientes con capacidad de pago ó que
tienen contratos por prestación de servicios y en algunos casos se están haciendo
requerimientos retroactivos para aquellos que estaban obligados a cotizar.

Contratos por prestación de servicios no son la excepción


En el caso de los contratos de prestación de servicios, la idea es que los
honorarios percibidos por su ejecución sean tenidos en cuenta para efectos de
aportes al sistema, razón por la cual se impone al contratante el deber de solicitar
al contratista su afiliación como trabajador independiente y verificar el pago de los
aportes correspondientes mes a mes durante el tiempo que dure el contrato”,
asegura el doctor René Rojas.

Es importante recordar que los aportes al sistema son del 16 % del salario base de
cotización que devenga el trabajador compartidos así´: en el caso de trabajadores
dependientes , el empleador paga el 75 % de la cotización (12 %) y el trabajador el
25 % restante; es decir, el 4% del total, como mínimo, los trabajadores
independientes deben asumir el 100% de la cotización.

“La base de cotización para pensión oscila entre un salario mínimo y va máximo
hasta 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($ 15.400.000 pesos) y la
forma como se determina el IBC para los independientes contratistas de
prestación de servicios es minimo sobre el 40% del valor total del contrato,
distribuido mes por mes, explica el experto en pensiones.

ACCIONES RECURRENTES DE LA UGPP


Por qué hechos impone sanciones la UGPP?

La UGPP impone sanciones cuando el empleador o aportante omite hacer los pagos que
le corresponde hacer, o incurre en mora en dichos pagos, o incurre en inexactitud al
hacerlos. También impone sanciones cuando el empleador o aportante no entrega
información que la ha sido solicitada por la UGPP.

Sanciones que puede imponer la UGPP


De acuerdo con el artículo 314 de la ley 1819 de 2016, que modificó el artículo 179 de la
ley 1607 de 2012,  la UGPP puede imponer las siguientes sanciones:

Sanción por omisión o mora en el pago de los aportes a seguridades sociales y


parafiscales

La sanción en estos casos es el 5% por cada mes o fracción de mes hasta un máximo del
100%. La base para aplicar la sanción es el valor dejado de liquidar y pagar.
Dice la norma:
Al aportante a quien la UGPP le haya notificado requerimiento para declarar y/o corregir,
por conductas de omisión o mora se le propondrá una sanción por no declarar equivalente
al 5% del valor dejado de liquidar y pagar por cada mes o fracción de mes de retardo, sin
que exceda el 100% del valor del aporte a cargo, y sin perjuicio de los intereses
moratorios a que haya lugar.
Si el empleador a pesar de dicho requerimiento no hace la declaración o pago dentro del
término que tienen para dar respuesta al requerimiento, la sanción se duplica, esto es,
será del 10% por cada mes o fracción de mes hasta un tope máximo del 200%.

Señala la norma:
Si el aportante no presenta y paga las autoliquidaciones dentro del término de respuesta
al requerimiento para declarar y/o corregir, la UGPP le impondrá en la liquidación oficial
sanción por no declarar equivalente al 10% del valor dejado de liquidar y pagar por cada
mes o fracción de mes de retardo, sin exceder el 200% del valor del aporte a cargo, sin
perjuicio de los intereses moratorios a que haya lugar.
Dice la norma que si el contribuyente declara antes de que se le notifique el
requerimiento, no hay lugar al pago de la sanción, pero se precisa que en tal caso sí debe
pagar los intereses moratorios a que haya lugar.
Sanción por inexactitud en los valores declarados y pagados

Si el empleador o aportante se equivoca y declara menos de lo que debía (inexactitud),


debe pagar una sanción en los siguientes términos:
Si el aportante corrige en ocasión al requerimiento y dentro del plazo para dar respuesta a
este, debe pagar una sanción del 35% sobre el mayor valor que resulte entre el declarado
inicialmente y el corregido.

Señala la norma:
El aportante a quien se le haya notificado el requerimiento para declarar y/o corregir, que
corrija por inexactitud la autoliquidación de las Contribuciones Parafiscales de la
Protección Social deberá liquidar y pagar una sanción equivalente al 35% de la diferencia
entre el valor a pagar y el inicialmente declarado.
Si el aportante no corrige “por las buenas”, entonces la sanción será del 60% sobre ese
mayor valor determinado en la corrección o liquidación oficial.
Dice la norma:
Si el aportante no corrige la autoliquidación dentro del plazo para dar respuesta al
Requerimiento para declarar y/o corregir, la UGPP impondrá en la Liquidación Oficial una
sanción equivalente al 60% de la diferencia entre el valor a pagar determinado y el
inicialmente declarado, sin perjuicio de los intereses moratorios a que haya lugar.»
Si el aportante corrige antes de que se le notifique requerimiento no tendría que pagar
ninguna sanción en virtud de lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 1739 de 2014 vigente
aún:
«Las sanciones por omisión e inexactitud previstas en el artículo 179 de la Ley 1607 de
2012 no serán aplicables a los aportantes que declaren o corrijan sus autoliquidaciones
con anterioridad a la notificación del requerimiento de información que realice la UGPP”»
Recordemos que el artículo 179 de la ley 1607 de 2012 fue modificado por el artículo 314
de la ley 1819 que trata sobre las sanciones que impone la UGPP.

NORMATIVIDAD Y JURISPRUDENCIA

LEY 797 DE 2003

(enero 29)

Diario Oficial No. 45.079 de 29 de enero de 2003

Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de
1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales.

DECRETA:

ARTÍCULO 1o. El artículo 11 de la Ley 100 de 1993 quedará así:


Artículo 11. Campo de aplicación. El Sistema General de Pensiones consagrado en la presente ley, se
aplicará a todos los habitantes del territorio nacional, conservando y respetando, adicionalmente todos los
derechos, garantías, prerrogativas, servicios y beneficios adquiridos y establecidos conforme a disposiciones
normativas anteriores, pactos, acuerdos o convenciones colectivas de trabajo para quienes a la fecha de
vigencia de esta ley hayan cumplido los requisitos para acceder a una Pensión o se encuentren pensionados
por jubilación, vejez, invalidez, sustitución o sobrevivientes de los sectores público, oficial, semioficial en todos
los órdenes del régimen de Prima Media y del sector privado en general.

Lo anterior será sin perjuicio del derecho de denuncia que le asiste a las partes y que el tribunal de
arbitramento dirima las diferencias entre las partes

ARTÍCULO 2o. Se modifican los literales a), e),i), del artículo 13 de la Ley 100 de 1993 y se adiciona dicho
artículo con los literales l), m), n), o) y p), todos los cuales quedarán así:

Artículo 13. Características del Sistema General de Pensiones.

a) La afiliación es obligatoria para todos los trabajadores dependientes e independientes;

Corte Constitucional

- La Corte Constitucional se declaró INHIBIDA de fallar sobre este literal por ineptitud de la demanda,
mediante Sentencia C-260-09 de 2 de abril de 2009, Magistrado Ponente Dr. Mauricio González Cuervo.

- Literal declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-259-09 de 2 de abril de


2009, Magistrado Ponente Dr. Mauricio González Cuervo.

Destaca el Editor:

'La Corte encontró que la supuesta omisión legislativa relativa aducida por el demandante no tiene lugar en el
presente caso, toda vez que recientemente,   el parágrafo del artículo 2º de la Ley 1250 de 2008, que dispone
que las personas cuyos ingresos mensuales sean inferiores o iguales a un (1) salario mínimo legal mensual
no estarán obligadas a cotizar para el Sistema General de Pensiones –durante los próximos 3 años a partir de
la vigencia de tal ley- resuelve la queja del actor respecto de la obligación de cotizar para el sistema pensional
por quien dispone tan sólo de los ingresos correspondientes a menos de un salario mínimo legal. Esto implica
que el vacío legislativo que el demandante alegaba dejó de existir. A lo anterior se agrega que   el propio
demandante asevera que no es la afiliación obligatoria lo que genera la inconstitucionalidad, sino el que el
legislador haya omitido exceptuar de tal carga a los trabajadores independientes sin capacidad de pago.

'Adicionalmente, la corporación recordó que en la sentencia  C-1089  de 2003 se declaró la constitucionalidad


condicionada del artículo  3º de la Ley 797 de 2003, partiendo de la base de que el trabajador independiente
tenga fuentes de ingresos que le permitan la cotización al sistema. De ello se sigue que si el trabajador
independiente deja de percibir recursos no se le puede obligar a realizar las cotizaciones pensionales, pues
no se cumple la condición de tener “un ingreso efectivo que le permita realizar las cotizaciones a pensiones”.
Además, la existencia o no de ingresos en cabeza de los trabajadores independientes debe examinarse tanto
desde la perspectiva del principio de buena fe, como desde la obligación que tiene el Estado de asegurar el
cumplimiento de las obligaciones sociales de los particulares y la sostenibilidad del sistema de seguridad
social en pensiones. De esta forma, no existe ninguna desigualdad de trato derivada de una conducta omisiva
del legislador frente a los trabajadores independientes que carezcan de ingresos efectivos para efectuar la
cotización al régimen pensional. Por tanto, el cargo por omisión legislativa relativa no prospera.'

CIRCULAR EXTERNA 32 DE 2007

(mayo 23)

Diario Oficial No. 46.642 de 28 de mayo de 2007

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Para Entidades Promotoras de Salud, Administradoras de Fondos de Pensiones, Afiliados al


Sistema General de Pensiones y Afiliados al Sistema General de Seguridad Social en
Salud.

De Ministro de la Protección Social.

Asunto Personas excluidas del Sistema General de Pensiones, en razón a la edad.

Fecha: 23 de mayo de 2007.

El Ministerio de la Protección Social en ejercicio de las facultades establecidas en el Decreto 205 de 2003,


como ente regulador de la Seguridad Social y teniendo en cuenta que ante la implementación de la Planilla
Integrada de Liquidación de Aportes, PILA, se han presentado dudas tanto por los actores del Sistema de la
Protección Social, como por los afiliados al mismo, respecto de las personas que se encuentran excluidas del
Sistema General de Pensiones, se permite hacer las siguientes precisiones:

La implementación de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA, no modificó las responsabilidades


y obligaciones propias de los actores, ni los aspectos sustanciales de la normatividad en materia de la
Protección Social incluido el Sistema de Seguridad Social Integral, por tanto, el tema de la obligatoriedad de
realizar aportes al Sistema General de Pensiones no ha sufrido modificación alguna.

En este sentido, se debe tener presente que la ley ha establecido los eventos en los cuales una persona no se
encuentra obligada a afiliarse al Sistema General de Pensiones, siendo uno de los criterios de exclusión
contar con determinada edad, tanto en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida, como en el
Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.

En el Régimen de Prima Media con Prestación Definida:

Este tema se encuentra reglamentado, en el artículo 2o del Decreto 758 de 1990, según el cual:

“Artículo 2o. Personas excluidas del seguro de invalidez, vejez y muerte. Quedan excluidos del Seguro Social
Obligatorio de Invalidez, Vejez y Muerte:

a) Los trabajadores dependientes que al inscribirse por primera vez en el Régimen de los Seguros Sociales,
tengan 60 o más años de edad;
b) Los trabajadores independientes que se afilien por primera vez con 50 años de edad o más, si se es mujer,
o 55 años de edad o más, si se es varón;

(...)”.

La norma transcrita mantiene su vigencia en virtud de lo dispuesto por el artículo 31 de la Ley 100 de 1993, al
no haberse regulado expresamente en dicha ley, qué personas se encuentran excluidas del Sistema General
de Pensiones en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida, el precitado artículo 31 señala:

“Artículo 31. Concepto. El Régimen de Prima Media con Prestación Definida es aquel mediante el cual los
afiliados o sus beneficiarios obtienen una pensión de vejez, de invalidez o de sobrevivientes, o una
indemnización, previamente definidas, de acuerdo con lo previsto en el presente título.

Serán aplicables a este régimen las disposiciones vigentes para los seguros de invalidez, vejez y muerte a
cargo del Instituto de Seguros Sociales, con las adiciones, modificaciones y excepciones contenidas en esta
ley”.  (Subrayas fuera de texto).

En este sentido ya se había pronunciado este Ministerio, junto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
en la Circular Conjunta 01de 2005, al establecerse que “Lo señalado por la Ley 100 de 1993 en este artículo –
refiriéndose al artículo 31–, implica que se aplica el artículo  2o del Decreto 758 de 1990, relativo a qué
personas se encuentran excluidas del seguro de invalidez, vejez y muerte”.

En el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad:

Para el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad la norma que regula el tema es el artículo 61 de la Ley
100 de 1993, el cual dispone:

“Artículo 61. Personas excluidas del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. Están excluidos del
Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad:

a) Los pensionados por invalidez por el Instituto de Seguros Sociales o por cualquier fondo, caja o entidad del
sector público;

b) Las personas que al entrar en vigencia el sistema tuvieren cincuenta y cinco (55) años o más de edad, si
son hombres, o cincuenta (50) años o más de edad, si son mujeres, salvo que decidan cotizar por lo menos
quinientas (500) semanas en el nue-vo régimen, caso en el cual será obligatorio para el empleador efectuar
los aportes correspondientes”.  (Subrayas fuera de texto).

De la norma transcrita y de la jurisprudencia que sobre el particular ha proferido la honorable Corte


Constitucional, se colige que la restricción establecida en la misma, mantiene su validez frente a las personas
que con posterioridad a la entrada en vigencia del Sistema General de Pensiones, SGP, cumplan las edades
señaladas. Lo anterior, tiene su fundamento en la preservación de las fuentes de financiación del –SGP–.

Aquellas personas que cumplieren la edad de 55 años para el caso de los hombres y 50 para las mujeres, y
que de manera voluntaria deseen afiliarse al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, podrán hacerlo en
los términos del literal b) del artículo 61 de la Ley 100 de 1993, con el compromiso de cotizar 500 semanas en
dicho régimen. Para el caso, es importante tener en cuenta que no se podrá acceder a la pensión de vejez, ni
a la devolución de saldos, previstas en dicho régimen, hasta tanto se haya cotizado por lo menos las citadas
500 semanas.

En conclusión, sólo las personas que se encuentren en las situaciones establecidas por el artículo 2o del
Decreto 758 de 1990 o en las previstas en el artículo 61 de la Ley 100 de 1993, están excluidas del Sistema
General de Pensiones y podrán efectuar aportes a través de la Planilla Integral de Liquidación de Aportes,
PILA, con destino al Sistema General de Seguridad Social en Salud y/o Riesgos Profesionales, según se trate
de un trabajador dependiente o independiente.

Publíquese y cúmplase.

El Ministro de la Protección Social,

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN


SEGUNDA Consejero ponente: VICTOR HERNANDO ALVARADO ARDILA Bogotá. D.C.,
veintiséis (26) de noviembre de dos mil nueve (2009) Radicación número: 11001-03-25-
000-2007-00036-00(0689-07)
Luego de examinar que el imperativo de cotizar sin excepciones, tanto para el sistema de
pensiones cómo para el de salud, no fue establecido primitivamente por el Decreto
mencionado, sino que ya normas de orden superior al referido Decreto, han establecido
reglas que en lo esencial coinciden con las previsiones del Decreto acusado.
Dicho en breve, la obligación de cotizar para los dos sistemas no tiene origen en el
Decreto acusado, sino que las propias previsiones de la Ley 100 de 1993, tal como fueron
luego subrogadas por la Ley 797 de 2003, han impuesto la misma exigencia. Este cuerpo
normativo, en especial el parágrafo 1º, del numeral 1º del artículo 15 de la Ley 100 de
1993, tal como fue modificado por el artículo 3º de la Ley 797 de 2003, fue demandado
ante la Corte Constitucional, porque según el demandante, al establecer la afiliación
obligatoria al sistema general de pensiones para “los trabajadores independientes”, se
desconocen los artículos 2º, 25, 48 y 53 de la Constitución, por cuanto se les impone la
misma obligación que a los trabajadores dependientes, se producirá un enriquecimiento
sin causa del Sistema Pensional en cuanto se obliga a los trabajadores independientes a
pagar por algo que seguramente no obtendrá, y que la norma está destinada a que los
trabajadores independientes subsidien el sistema a favor de los dependientes. La Corte
Constitucional en la Sentencia C 1089 de 2003, halló que la Ley demandada se ajustaba
a la Constitución, porque el Legislador tenía una amplia potestad de configuración en esta
materia.
Al contrario de lo que sostiene el demandante en el caso que hoy atiende el Consejo de
Estado, para la Corte Constitucional precisamente no podría aceptarse la potestad de
libre configuración legislativa del Congreso, si la ley dejara al arbitrio de las personas
afiliarse a sólo uno de los sistemas. Ello ocurriría si el legislador opta, “por ejemplo, por
una regulación en virtud de la cual las personas pueden escoger entre afiliarse o no a la
seguridad social, ese diseño sería inconstitucional por desconocer el carácter
irrenunciable de la seguridad social”. Si se sigue lo dicho que el Decreto acusado, en
tanto dispuso una modalidad de autoliquidación de los aportes, la que debe hacerse
directamente en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y pagar vía Internet o
utilizar la liquidación asistida y pagar mediante alguna de las modalidades señaladas en el
numeral 3.2 del artículo 3º del Decreto 1465 de 2005, no creó ninguna nueva obligación,
sino que reguló la forma de cumplir las cargas que ya estaban establecidas por las Leyes
precitadas.
Como la Corte Constitucional, al juzgar la conformidad de las normas que impusieron la
obligación de cotizar para ambos sistemas, encontró que esas leyes se ajustaban a la
Constitución, no podría el Consejo de Estado determinar que el Decreto No. 1931 de 12
de junio 2006, por el cual se reguló la forma de cumplir con esa obligación, viola normas
de orden superior, pues ninguna de las normas de la Carta Política que se ha enunciado
como violadas, regula la modalidad de pago.

También podría gustarte