Semana 2 Relaciones Laborales

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

BREXIT Y SU IMPACTO

PARA CHILE

MARCO BURGOS GONZALEZ


DOCENTE: FANNY CASTILLO
MODULO: RELACIONES LABORALES E INDUSTRIALES
2

INTRODUCCION

La relación económica, política y social de Chile con otros países del mundo
es cada vez más directa y fuerte. Sin ir más lejos, podemos indicar que las
decisiones que se toman incluso desde el otro lado del globo repercuten sin lugar
a dudas muchas veces en esta nación y por consiguiente en todos los elementos
constituyentes. Es por esto que nace la motivación de analizar, descomponer y
encontrar solución a diversos casos de las relaciones internacionales. Se espera
que haya un impacto inmediato en las exportaciones de Chile a Reino Unido, a
grandes rasgos, si bien el intercambio comercial entre Chile y ese país no está
entre los más importante, el efecto adyacente que se podría crear hacia otras
capitales, tanto dentro como fuera de Europa, podría aquejar de manera negativa
las exportaciones nacionales, con una posible disminución de los volúmenes
vendidos.
2

OBJETIVO

 Objetivo General:

Estudiar y analizar la salida del Reino Unido,

así como su impacto en Chile en diversos

ámbitos (tanto para el estado como para las

empresas) a través de indicadores e

información oficial presente tanto nacional y

extranjera con el fin de aportar en posibles

soluciones.

 Objetivo especifico

 Calidad de empleos

 Circulación de riqueza

 Crecimiento Económico
2

DESARROLLO

Chile y Reino Unido tienen relaciones comerciales mediante la UE desde 1973,


por un termino o "brexit" crea inquietud ya que varios envíos podrían quedar sin
reglas claras, más aún cuando las principales exportaciones chilenas al Reino
Unido son de frutas, vinos y entre otras cosas más, sin embargo una vez aprobada
el BREXIT existe una cláusula que indica que algunos de los países o las partes
quiere salirse de este acuerdo entre Chile y la UE, hay un plazo de dos años en
que los beneficios se mantienen, no obstante lo que sucede de manera decisiva
tiene que ver necesariamente cómo se acuerde esta salida entre el Reino Unido y
la UE, y una posibilidad es que mantengan los acuerdos con terceros o
simplemente que acuerde después, en el futuro, acuerdos bilaterales.
Indudablemente los fondos de las AFP que estaban metidos en Inglaterra
disminuirán sus activos acumulados, el alza del dólar, caída del cobre, bajas en
las ventas de los viñeros y otros productos de exportación:

 Efectos en la Calidad de Empleos: Específicamente en Chile, podría

repercutir en el precio de las materias primas, pero aun asi, la

desvinculación será un proceso largo que difícilmente nos tomaría por

sorpresa ya que la economía goza de bastante solidez de cara a

eventuales contratiempos.

 Efectos en la Circulación de la Riqueza: Pudiera fortalecerse el dólar

se depreciaría el peso, por lo tanto, algunos impactos inflacionarios en

la medida que se valoriza el dólar y se deprecia el peso.

 Efectos en la Crecimiento Económico: La economía bajaría y se

vería reflejado en la bolsa y en la moneda nacional, en la caída en el

precio del cobre, crecimiento económico se disminuiría a raíz de la baja

en las exportaciones, sobre todo en el sector viticultura, aunque solo el

1% de las exportaciones de Chile van dirigidas a Reino Unido.


2

Este es un cuadro resumen del “efecto brexit” mostrando las posibles ventajas

que este podría producir para nuestro país:

Las ventajas podrían ser realmente favorables, pero considerando el

estado actual de la economía y los diversos factores presentes que aún es un

escenario volátil y poco favorable para Chile.


2

CONCLUCION

La salida del Reino Unido sin duda alguna fue de impacto mundial, debido a
la globalización existente tanto a nivel político y por sobre todo el económico.

En Chile, la situación resulta ser bastante directa, si se habla de “efecto


Brexit”, en diversas áreas económicas, sociales y políticas, ya sea en alzas del
dólar, decrecimiento de los fondos de pensiones, disminución de exportación
futura y niveles del PIB, entre otros indicadores o factores que se estudiaron en el
presente informe.

También podría gustarte