Está en la página 1de 3

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Matemática Financiera
Taller Evaluable - Anualidades
En grupos de máximo 2 integrantes, desarrolle el siguiente cuestionario:

1. Plantee con sus palabras el concepto de “Anualidad”.

2. Construya un cuadro sinóptico en el que se plasme la clasificación de las anualidades según la


forma en que se realicen los pagos.

3. Indique: ¿Para qué sirven las fórmulas de las anualidades?.

4. ¿Qué condiciones debe reunir una situación financiera para que se pueda usar las fórmulas de
las anualidades?

5. En aquellos casos en los que se aplica la fórmula de valor presente de una anualidad vencida,
¿En qué momento del tiempo se obtiene el resultado?

6. En aquellos casos en los que se aplica la fórmula de valor futuro de una anualidad vencida, ¿En
qué momento del tiempo se obtiene el resultado?

7. En aquellos casos en los que se aplica la fórmula de valor presente de una anualidad anticipada,
¿En qué momento del tiempo se obtiene el resultado?

8. En aquellos casos en los que se aplica la fórmula de valor futuro de una anualidad anticipada,
¿En qué momento del tiempo se obtiene el resultado?

9. En aquellos casos en los que se aplica la fórmula de valor presente de una anualidad Perpetua
vencida ¿En qué momento del tiempo se obtiene el resultado?

10. En aquellos casos en los que se aplica la fórmula de valor presente de una anualidad Perpetua
Anticipada ¿En qué momento del tiempo se obtiene el resultado?

11. ¿De qué manera debe estar expresada la tasa de interés para poder incorporarla en las fórmulas
de las anualidades?

12. El señor Juan Mendoza solicita un préstamo en una entidad financiera que le exige pagos
mensuales de $501.000 durante cinco años. Si la entidad financiera cobra una tasa de interés
del 25,644% Efectiva Anual anticipado, determine:
a. El valor del préstamo considerando pagos mensuales vencidos
b. El valor del préstamo considerando pagos mensuales anticipados

13. Determine el valor de la cuota trimestral durante dos años para cancelar una deuda de
$20.000.000 contraída con una institución financiera al 18,59% Nominal semestre anticipado
14. Cuántos pagos anuales vencidos de $11.561.512 se requieren para cancelar una deuda de
$28.000.000 a un comerciante de electrodomésticos que cobra el 1,75% mensual anticipado?

15. Calcule la rentabilidad que genera un proyecto pecuario donde se realiza una inversión inicial de
$20.000.000 y se obtienen ingresos mensuales por $750.000 durante tres años, considerando:
a. Ingresos Mensuales Vencidos
b. Ingresos Mensuales Anticipados

16. Se desea realizar un ahorro trimestral de $200.000 durante 8 semestres, en una institución
financiera que reconoce una tasa de interés del 3% trimestral. Determine el valor que podría
retirar el ahorrador al final de la operación, considerando:
a. Ahorros al inicio de cada trimestre
b. Ahorros al final de cada trimestre.

17. Determine la cuota mensual necesaria para capitalizar en un año la suma de $5.000.000 en una
entidad financiera que reconoce al 30% Nominal Bimestre anticipado, considerando:
a. Pagos Mensuales Vencidos
b. Pagos al Inicio de cada mes

18. Calcule el valor presente de una serie de pagos anuales perpetuos de $800.000 con un interés
del 25% E.A.

19. Determine el valor del pago mensual perpetuo que se podría obtener con un capital ahorrado
de $32.787.400, si la tasa de interés que paga el mercado financiero es de 27% Nominal Mes
Vencido.

20. Resuelva el problema anterior para el caso de pagos perpetuos realizados al comienzo de cada
mes.

21. Se tiene la suma de $10.000.000 en un fondo de Ahorro. Si los pagos trimestrales perpetuos
ofrecidos por el fondo son de $300.000. ¿cuál sería la tasa de interés obtenida?

22. En una operación de crédito otorgado por un valor $4.500.000, que se debe cancelar en un plazo
de 5 bimestres, a una tasa del 19,41% efectiva anual, calcule:
a. El valor de la cuota uniforme (anualidad) si se amortizara bajo el sistema Francés.
b. El abono constante a capital si se amortizara bajo el Sistema Alemán.

23. La señora Patricia Cifuentes, gerente y propietaria está tramitando un préstamo en el Banco
Sudameris por un valor de $50.000.000, para realizar la adquisición de un vehículo de carga cero
kilómetros que requiere para su empresa de transporte de alimentos. Las condiciones que le
aprueba su entidad Financiera son las siguientes: Un plazo de 3 años, con pagos iguales, de
manera trimestral vencida, y una tasa de interés del 26,25% efectivo anual.
Se pide que usted determine:
a. El valor de las cuotas uniformes.
b. Indique el saldo de la deuda después de cancelar la cuota No. 7
c. Indique la composición (capital e intereses) de la cuota No. 8.
d. Construya la tabla de amortización bajo el sistema francés
e. Construya la tabla de amortización bajo el sistema Alemán
f. Construya la tabla de amortización bajo el sistema Americano.

24. Se recibe un préstamo de $35 millones de pesos para la compra de un apartamento; si el interés
es del 23,88% efectivo anual y el crédito se debe pagar en cuotas iguales mensuales anticipadas
durante un plazo de 6 años determine:
- El valor de cada cuota
- El saldo de la deuda al final del pago No. 60

25. Establezca y realice los cálculos necesarios para poder Completar la siguiente tabla:

Cuotas
Abonos a
Trimestre Saldo Inicial Intereses Iguales Saldo Final
Capital
Vencidas
0 Valor del
préstamo = ?
1 1.325.235,3
2 26.504,71
3
4
5
6
7
8

Dibuje el diagrama de flujo de caja y analice las operaciones que puede hacer para encontrar los
datos que requiere. Tenga presente las fórmulas para hallar una anualidad y el valor presente
según los datos que tenga disponibles

También podría gustarte