Está en la página 1de 2

4.5.

6
Músculos laríngeos intrínsecos
(3:40)

Para observar los músculos restantes, se retira esta mitad del cartílago tiroides, junto con el músculo
cricotiroideo. Aquí se encuentran los músculos internos de la laringe. Para iniciar su comprensión, se
retiran por un momento de la escena.

Aquí se encuentra el cartílago cricoides y aquí, el cartílago aritenoides. Aquí se localiza el cono elástico.
El ligamento vocal se encuentra aquí arriba. Aquí se muestra la mucosa del vestíbulo. Los primeros
músculos que observaremos son los dos músculos cricoaritenoideos. Aquí se encuentra el posterior y
aquí, el lateral.

Ambos convergen en el proceso muscular del cartílago aritenoides. El músculo cricoaritenoideo posterior
nace , aquí en la parte posterior de la lámina del cartílago cricoides.

El músculo cricoaritenoideo lateral se origina en el borde superior de cartílago cricoides. El


cricoaritenoideo posterior tracciona el proceso muscular hacia atrás. Esto gira el cartílago aritenoides, lo
cual ensancha, por lo tanto, la hendidura glótica.

Los músculos cricoaritenoideos laterales traccionan el cartílago aritenoides hacia adelante y lateralmente,
produciendo el ensanchamiento máximo de la parte posterior de la hendidura glótica.

Los próximos dos músculos que se observarán, el tiroaritenoideo y el aritenoideo transverso, acortan la
hendidura glótica.

En primer lugar, se incorpora a la escena el músculo tiroaritenoideo. Aquí está. El músculo aritenoideo
nace aquí en la superficie interna del cartílago tiroides. Se inserta aquí en la parte anterior del borde
lateral del cartílago aritenoides.

Se añade ahora el músculo aritenoideo transverso. Aquí está. El músculo tiroaritenoideo transverso,
también denominado el aritenoideo, es una hoja de músculo que une el espacio entre las superficies
posteriores de los dos cartílagos aritenoides.

Observemos cómo trabajan estos dos músculos. La contracción del músculo tiroaritenoideo rota el
cartílago aritenoides hacia adentro y lo tracciona hacia adelante, junto con el cartílago cricoides. Esta
acción relaja los ligamentos vocales, así como acorta la hendidura glótica de adelante hacia atrás.

La contracción del músculo aritenoideo transverso acerca los dos cartílagos, uniéndolos entre sí y
cerrando, por lo tanto, la parte posterior de la hendidura glótica.

La acción de esfínter de los últimos dos músculos es aumentada por un par de finos músculos que
discurren hacia arriba en dirección a la epiglotis, los músculos aritenoideos oblicuos. Estos se originan
por detrás del músculo aritenoideo transverso, cruzan la línea media y se extienden hacia arriba y hacia
adelante, un poco por debajo del pliegue ariepiglótico.

Actuando juntos, el músculo tiroaritenoideo, el aritenoideo transverso y el aritenoideo oblicuo, funcionan


como un esfínter que puede cerrar completamente la laringe. Cerramos nuestra laringe cada vez que
tragamos, tosemos y contenemos la respiración.
La parte más medial del músculo tiroaritenoideo, que está unida al ligamento vocal, tiene una función
especial. Se conoce como el músculo del habla. Realiza un ajuste fino de la tensión del ligamento vocal.

También podría gustarte