Está en la página 1de 2

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA MATEMÁTICA

“HEROE
V DEL CENEPA” PUNO

PRIMERA PRACTICA 7. Determinar la suma de los números


SUCESIONES Y SERIES I ABC. Si se cumple la sucesión.

1. ¿Qué número continúa?: 3, 5, 4, 8, 11, 9, 27, 31, 28, A, B, C


3 , 4 , 8 , 15 , 25 , .....
a) 338 b) 339 c) 342
a) 36 b) 38 c) 40 d) 356 e) 340
d) 50 e) N.A
8. Indique la alternativa que
2. Hallar el número que continúa: identifique adecuadamente la que
2 , 3 , 3 , 5 , 10 , 13 , x
continua a la sucesión.

2; 6; 16; 40; 96; 224; 512; 1152; ….


a) 35 b) 39 c) 40
d) 50 e) 60 a) 2280 b)2560 c) 1530
d) 1920 e) 2155
3. Hallar el número que sigue:
1 2 6 24
, , , , ......... 9. Determine el número que falta en:
2 4 7 11

4; 9;26; 106; 528; 3171;


a) 120 b) 120
c) 120
16 14 30
140 120 a) 2280 b)22194 c) 22134
d) e)
150 31 d) 27942 e) 21560

4. Señale la alternativa que continua 10. Considere la siguiente sucesión:


correctamente la siguiente 3;1;8;4;2;9;5;3;10; x; y; z
secuencia. Luego los valores de x, y, z
4 , 9 , 20 , 43 , 90 , 185 , 376 , x respectivamente son:

a) 22194 b) 23236 c) 25686 a) 6,3,3 b)6.4.5 c) 6,5,11


d) 27942 e) 759 d) 6,4,12 e) 6,4,11

5. Hallar” x” si: 11. Cuál es el número que sigue en la


1,2,3,2,4,6,3,6,9,x, 8 siguiente sucesión.
5; 13, 33; 89; …
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 a) 280 b)256 c) 530
d) 253 e) 2155
6. Hallar “x” si:
12. Calcular;
0 , 1 , 3 , 13 , 50 , x 1 2 3
S    ...  (10ter min os )
a) 152 b) 151 c) 153 1x2 2 x4 4 x7
d) 154 e) 155

Por C. Rubén Condori 1 Aritmética


ACADEMIA PREUNIVERSITARIA MATEMÁTICA
“HEROE
V DEL CENEPA” PUNO
a) 59/61 b)60/61 c) 53/51 este el cuádruplo de lo que hay en la
d)55/56 e) 54/65 primera canasta. ¿Cuántas canastas
ha usado Cenepillo?
13. La suma de tres primeros números
términos de una progresión a) 25 b) 37 c) 38
aritmética es la solución de la d) 38 e) 46
ecuación x 2 − 17x − 84 = 0 18. Calcule E
siendo el sexto termino 15 halle
razón 11 11 11 11 11
𝐸= + + + + ⋯+
10 30 60 100 550
a) 2 b)5 c) 3
d) 7 e) 1 a) 2 b) 3 c) 8
d) 9 e) 4
14. En una sucesión lineal se observa
que el décimo quinto termino es el 19. Si 𝑎𝑛 = (−1)𝑛 𝑥8 + 𝑛
triple del cuarto termino. ¿en qué
relación se encuentra el sexto y el 55
onceavo término de la sucesión?
Calcule a
n 1
n
a) 3 a 5 b)53 a 7 c) 3 a 6
d) 7 a 6 e) 1 a 1
a) 1525 b) 1537 c) 1548
15. En la siguiente progresión
d) 1438 e) 1676
aritmética de n términos positivos,
la suma es de 10200, halle la suma de
cifras del valor de “n” 20. Calcule la suma de las inversas de
los términos de la sucesión:
P. A; _ 2 X 2 ; X 4 ,24,... 10; 40; 88; 154; ...; (40términos)

a) 5 b) 14 c) 8 a) 10/61 b) 9/55 c) 10/63


d) 7 e) 12 d) 12/37 e) 9/37

16. En una progresión geométrica de 21. Calcule el valor de la siguiente serie:


términos enteros positivos se
cumple que; 1 1 1 1
E    ... 
t5 +t10 99 1x2 5x16 8x22 29 x64
= : calcule √t1 + t 2 + 7
t8 t4
a) 5 b) 4 c) 8 A) 7/64 B) 5/64 C) 3/64
d) 7 e) 2 D) 1/32 E) 3/32

17. Cenepillo reparte panes en La resolución


completa en
canastas, y la cantidad de panes que
hay en cada canasta forman una
progresión aritmética. Si en la
quinta canasta hay un tercio de lo http://ceruben.ucoz.org/index/heroe_del_cenepa/0-40
que hay en la última canasta y en

Por C. Rubén Condori 2 Aritmética

También podría gustarte