Está en la página 1de 7

Presentación

Nombre
DANIELA

Apellido
PEREZ GARCIA

Matricula
2020-00645

Maestra
KENIA LUNA POLANCO

Asignatura
Español II

Tarea
Semana IX
Consulta el contenido del tema: Textos administrativos y realiza una
sinopsis sobre lo más importante que te presenta.
Sinopsis.

Los textos administrativos ocupan un lugar privilegiado en el


funcionamiento de empresas comerciales e instituciones del gobierno. El
éxito al redactar estos documentos descansa en que se logre exponer el
asunto con claridad y precisión, sin olvidar que las personas que leerán el
mensaje aprecian la positividad, el interés y la organización de la
información.
Una característica de los textos administrativos es que presentan una
estructura estandarizada, formal; de manera que existen cientos de
modelos que servirán al redactor incipiente como guía en los primeros
tiempos. Como textos discursivos, los datos se organizan a través de la
estructura clásica: Introducción, desarrollo y conclusión. Otra
característica es el uso de un lenguaje un tanto añejo, cualidad que, no
obstante, le da un cierto aire de solidez al estilo.
Entre los documentos administrativos, prestaremos atención a la carta, la
circular, el memorándum, el informe y el currículo.

1-Revisa un ejemplo de informe técnico y los demás textos administrativos


estudiados: su estructura, formato, caracterización, léxico básico,
intención comunicativa, entre otros aspectos.

La Carta: La carta es un documento escrito que posibilita la comunicación


bidireccional entre un emisor y un receptor. De carácter formal o informal,
público, personal, como también comercial, la carta ha desempeñado un
papel relevante desde el inicio mismo de la escritura, cuando los
interlocutores tenían domicilios o lugares de trabajo en diferentes lugares,
y cuando situaciones bélicas mantenían a soberanos y súbditos distantes
unos de otros.
La carta formal tiene una estructura más o menos rígida donde siempre se
dan cita los siguientes integrantes:

El encabezado está formado por:


1.- Membrete
2.- Fecha
3.- Sección destinatario
4.- Saludo
El cuerpo está formado por:
1.- Párrafo de apertura
2.- Párrafos de desarrollo de la idea
3.- Párrafo de clausura

La Circular: Tiene la misma intención y estructura que la carta formal. Se


prefiere cuando un mismo asunto tiene que ser conocido por varios
destinatarios. Resulta laborioso, y poco práctico digitar un mismo texto
para veinte o treinta personas, todas las cuales deben recibir la misma
información.

El memorándum: También llamado memorando o memo, es parte de la


correspondencia interna de una empresa, lo que hace que su carácter sea
menos formal que el de la carta, y menor el número de elementos que lo
componen. Suele ser un documento breve que lleva impreso la palabra
Memorando, que significa “lo que debe recordarse”. En una empresa es el
tipo de comunicación que emplea la administración para comunicar a los
empleados asuntos internos: instrucciones, disposiciones,
recomendaciones. También lo usan los diferentes departamentos para
comunicarse entre sí.

El informe: El informe es un documento que reporta el resultado de una


investigación en torno a un problema o situación específica. Su objetivo es
servir de apoyo a la toma de decisiones para la solución del asunto en
cuestión o para planificar futuras negociaciones, por lo cual precisa
contener información relevante expresada con claridad y coherencia.

La estructura del informe es más o menos libre. Puede ser breve o


bastante extenso. Cuando es extenso destacan las mismas partes de
cualquier trabajo de investigación: resumen, introducción, cuerpo del
trabajo, recomendaciones, conclusiones, anexos y bibliografía. Si es un
informe breve, entonces la estructura es más sencilla
. 1.- Título del informe
2.- Destinatario: Informe presentado a: __________
3.- Procedencia: De: __________________________
4.- Introducción
5.- Descripción del problema
6.- Análisis
7.- Sugerencias
8.- Conclusión
9.- Firma
10.- Fecha

Existen muchos tipos de informes: empresariales, gubernamentales,


reporte de investigaciones científicas, periódicos, reporte por daños
causados en situaciones lamentables, y un largo etcétera. Todos son
textos expositivos donde se ofrece información, generalmente solicitada
por entidades que pueden tomar decisiones. Por ese motivo, el informe
debe ser preciso, coherente, íntegro, y sobre todo objetivo en las
inferencias y recomendaciones.

Currículum vitae: el Currículo Vitae se considera como la descripción de la


trayectoria profesional de la persona. Se le conoce también como hoja de
vida. En inglés se suele abreviar como CV. En español se acepta la forma
breve e hispanizada de currículo. Consiste en un compendio de los
estudios, preparación y experiencia de la persona que busca insertarse en
el mundo laboral, destacando los méritos que la acreditan como una
opción inteligente para el empleador
Su principal objetivo es obtener una entrevista para discutir las
posibilidades y condiciones de un eventual puesto de trabajo. Es un
documento subjetivo en tanto que el emisor elige la información que
quiere ofrecer, y objetivo por cuanto la información ofrecida debe ser
comprobable. La información puede organizarse de varias formas. Las más
usuales son:

 Cronológica: Cuando los datos se disponen desde el más antiguo hasta


el más reciente.
 Inversa: Las actividades más recientes aparecen primero, y desde ahí se
llega a la más antigua. Se recomienda esta forma cuando la última
experiencia es la más relacionada con el puesto a que se aspira.

 Temática o funcional: La experiencia y los estudios se ordenan en


bloques. Recomendable cuando la experiencia es muy dispersa.

También se habla de un currículo mixto en el que confluyen características


de unos y otros. Muchas empresas cuentan con su propio formato de
currículo, y así requieren la información necesaria para sus fines.
2-Redacta un currículo vitae, una carta, una circular y un memorándum.
Prepara una carpeta con cada ejemplo y entrégala a tu facilitador.

Ejemplo de la circular:

Centro educativo Nuestra Señora de las Mercedes


Se les notifica a los señores padres que el día 4 de diciembre, no habrá
clases por desinfección escolar.

Atentamente
La dirección.
CURRICULUM VITAE

IMFORMACION PERSONAL

Daniela Pérez García


20 años de edad
Soltera
Tel: 829/456/5409
Correo: danielaperezgarcia7@gmail.com

OBJETIVO
Formar parte de un equipo de trabajo que me permita desarrollarme
personalmente demostrando Así mis cualidades y habilidades para
cumplir las metas de la organización, poniendo en práctica Todos los
conocimientos adquiridos.

ESTUDIOS

TERCER TRIMESTRE UNIVERDAD ABIERTA PARA ADULTOS

CURSOS

informática
recepción de denuncias
dignidad humana
derechos humanos
secretaria recepcionista
fortaleza del núcleo familia
protección a dignatarios (VIP)

ESPERIENCIA LABORAL

Policía Nacional
Recepción de Denuncia
Secretaria Ejecutiva

REFERENCIAS PERSONALES
FRANCISCO ANTIGUA TLF: 000/000/000
Ejemplo de carta
Santo domingo 17 dejulio2020
Sra. Carmen Cárdenas Cataño
Encargada del Centro de vacunación:
Presente:

Sra. Directora, me dirijo a usted en calidad de representante legal del Rut


Esther Paredes Delgado quien es la niña titular de la cartilla de vacunación
23456, el cual no recibirá su vacuna correspondiente a esta campaña de
vacunación debido a que se encuentra en tratamiento médico de otra
índole.
Le ruego su comprensión y fije en su momento una fecha adecuada para
cumplir con este trámite.

Reitero mi respecto

Eridania Altagracia Delgado Díaz


Firma

Ejemplo de memorándum:
Memorándum 8/12/2013.
karla Hernández Ramos con número de empleada 54 se hace de su
conocimiento que su cuota de ventas de este mes no ha sido satisfactoria,
por lo que se le hace un llamado de atención y se le solicita elevar su
productividad en el siguiente mes, ya que de lo contrario no cumplirá con
las metas de ventas trimestrales.
Agradezco de antemano la atención que le ponga al presente.

Cordialmente Alejandro Bustos Maldonado: Jefe de Ventas Regional

También podría gustarte