Está en la página 1de 19

1er EXAMEN PARCIAL

PLANTAS DE CONVERSIÓN TÉRMICA

Ing. Iván León Caneva Rincón

GRUPO DE TRABAJO: 8

Duarte Forero Natalia


González Salas Wendy
Murillo Leones Habib
Torres Cabrales José

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
X SEMESTRE
Mayo 28 – Junio 10 del 2019
Contenido

CUESTIONARIO.............................................................................................................................................3
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................................19
CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un fluido motor?

Es considerado fluido motor toda sustancia capaz de entregar su energía química y convertirla en
trabajo mecánico a través de algún proceso. Es la sustancia que se deforma cuando se aplica un
esfuerzo cortante, con lo que fluye y se adapta a la forma del recipiente dentro de un motor térmico.
El fluido motor puede ser líquido o gaseoso. Las partículas que componen un líquido no están
rígidamente adheridas entre sí, pero están más unidas que las de un gas. El volumen de un líquido
contenido en un recipiente hermético permanece constante, y el líquido tiene una superficie límite
definida, es el caso típico de un combustible líquido que arde en presencia del oxígeno. En
contraste, un fluido motor gaseoso no tiene límite natural, y se expande y difunde en el aire
disminuyendo su densidad, como lo es un vapor que se genera en una caldera y transmite su
energía a una turbina.

2. ¿Mediante qué parámetros se determina el estado térmico de un gas? Unidades de


medición de parámetros.

Los parámetros que definen el estado térmico de un gas son la presión y la temperatura.
La primera se expresa en Kpa o psi; mientras la segunda se expresa en ºK o ºF. También definen
el estado térmico de un gas la presión y volumen, este ultima expresado en m3 o ft3.

3. ¿Cómo se determina la presión absoluta de un gas por la presión de exceso dada por la
rarefacción dada?

El vocablo latino rarefactum llegó a nuestro idioma como rarefacción. Se trata del proceso y las
consecuencias de rarefacer, una acción que consiste en lograr que una materia en estado gaseoso
pierda densidad, de acuerdo a lo explicado por la Real Academia Española (RAE) en su
diccionario.
Es posible oponer la rarefacción a la compresión: mientras que, en la rarefacción, se registra baja
presión y un número bajo de moléculas en cada espacio, en la compresión hay alta presión y
muchas moléculas que se acercan entre sí cada vez más. Puede decirse, por lo tanto, que el
proceso de rarefacción lleva a que un cuerpo se dilate, expandiéndose y ocupando un mayor
espacio ante la disminución de la densidad.
La rarefacción se propaga a través de ondas expansivas y longitudinales que, con el tiempo, van
alargándose. El sonido, por ejemplo, se forma mediante la sucesión de numerosas ondas de
rarefacción y compresión cuya propagación se desarrolla por el aire.

4. Escriba las correlaciones entre las unidades de medición de la presión en at, kg m2, N/m2
y bar.

Las correlaciones son las siguientes:


atm=101325 N / m2=10336.7 kgf /m2=1.013 ¯¿

5. Escriba la ecuación térmica del estado del gas ideal para 1kg y para G kg de un gas e
indique en qué unidades se miden las magnitudes (parámetros), que determinan el
estado térmico de un gas en los sistemas MkgCS y SL.

La ecuación de estado de un gas ideal está dada por:


PV =nRT
Donde:
P : presión
V :Volumen
n :número de moles de gas
R :constante universal de los gases
T :Temperatura absoluta

Unidades Sistema internacional


P : Pascales(Pa)
V :metros cúbicos(m 3)
n :moles (mol)
R :Joule /Kelvin∗mol
T : Kelvin( K )

Unidades Sistema MKGCS


P :dina /cm2
V :centímetros cúbicos(cm3)
n :moles (mol)
R :Joule /Kelvin∗mol
T : Kelvin( K )
6. Escriba la ecuación de estado de un gas ideal para un kmol (ecuación de klapciron –
Mendelieyev) e indique la dimensión de distintas magnitudes, que entran en ella, en los
sistemas MkgCS y SL.

La ecuación de klapciron – Mendelieyev nos permite calcular la pendiente de la línea de


equilibrio dP/dT a cualquier valor de P, T.

Consideremos dos puntos sobre la línea de equilibrio, en cualquiera de ellos se debe cumplir, μα
=μβ, es innecesario el subíndice por ser una sustancia pura. Como el potencial químico coincide
con la energía libre de Gibbs molar Ǵ α =Ǵ β . Al pasar del punto (1) al (2) se produce un cambio
infinitesimal en G y podemos escribir:

d Ǵα =d Ǵβ

Aplicando la expresión, d Ǵ=− Ś dT + V́ dP a la ecuación anterior se obtiene:

− Śα dT + V́ α dP=− Ś β dT + V́ β dP

Agrupando términos y despejando, tenemos:


dP − Śα − Ś β ∆ S
= =
dT V́ α −V́ β ∆V

ΔS y ΔV son los cambios de entropía y volumen al pasar de la fase β a la α. En caso de ir de la


fase α a la β cambiarían los signos tanto del numerador como del denominador sin alterar el
cociente.

∆H
Dado que ∆ S= , la ecuación anterior nos queda:
T

dP ∆ H
=
dT T ∆ V

Esta última expresión se conoce como ecuación de klapciron – Mendelieyev.

7. ¿En qué se diferencia un gas real de un gas ideal?

Para un gas ideal la variable “z” siempre vale uno, en cambio para un gas real, “z” tiene que valer
diferente que uno.
La ecuación de estado para un gas ideal, prescinde de la variable “z” ya que esta para un gas ideal,
vale uno. y para un gas real, ya que esta variable tiene que ser diferente de uno, así que la formula
queda de esta forma: pv=znrt.
La ecuación de Van Der Waals se diferencia de las de los gases ideales por la presencia de dos
términos de corrección; uno corrige el volumen, el otro modifica la presión.
Los gases reales, a presiones y temperaturas cercanas a las ambientales, actúan como gases
ideales.

8. ¿Cómo se determina la constante gaseosa de un gas, teniéndose la constante universal


de los gases?

La constante gaseosa de un gas (Ru), se determina a partir de la siguiente ecuación:


Ru=MgasR

Donde 𝑀𝑔𝑎𝑠, es la masa molecular del gas y R es la constante universal de los gases (8.314472
J/mol*K).

9. ¿Cómo se determina el volumen específico de un gas teniéndose el volumen de un


kilomol en condiciones normales?

El volumen específico de un gas es: 𝑣 = 𝑉/𝑚, donde V es el volumen del gas y m la masa del gas.
Con lo anterior, si reemplazamos el valor de n en la ecuación de estado de los gases ideales
tenemos:

m V RT RT
PV =nRT → PV = RT → P = → v=
M m M PM

Debido que se encuentra en condiciones normales tenemos que:


atm L
v=
( 8.20∗10−5
mol K )
( 273 K )
=2.24∗10−5
m3
g g
(
( 1 atm ) 1000
mol )
10. ¿Cómo se determina la densidad de una mezcla gaseosa al darse ella en fracciones
volumétricas?

Considerando que tenemos una mezcla de gases ideales. Entonces para cada gas su ecuación
de estado será: P .V =N . Ru .T ; donde R=Ru /M y N=m/M ;

P
P .V =m. R .T → P=ρ . R . T → ρ= (1)
R.T
Como la Fracción Molar es igual a la Fracción Volumétrica en una mezcla de gases ideales,
entonces:
NiV i
y i= (2)
NV
La presión parcial viene dada como:

pi= ( NN )∗P=( VV )∗P


i i

Entonces:
pi= y i∗P (3)

La presión parcial de un gas, en atmósferas, en una mezcla sería aproximadamente la presión de


dicho gas si se eliminaran repentinamente y sin que hubiese variación de temperatura todos los
demás componentes de la mezcla. La presión total de la mezcla será igual a la suma de todas las
fracciones parciales de los gases que intervienen en la mezcla.

P=∑ p i(4)

De lo cual la densidad de una mezcla gaseosa al darse ella en fracciones volumétricas se


determina como se muestra en la ecuación (1).

11. ¿Cuál es la dimensión de la capacidad calorífica másica, volumétrica y en kilomoles?

energ í a
Capacidad calorífica másica: [ c ] =
Masa∗° C
energ í a
Capacidad calorífica volumétrica: [ c ] =
volumen∗° C

13. ¿De qué parámetros depende la capacidad calorífica de un gas ideal y de un gas real?

El calor específico se define como la cantidad de calor que es preciso comunicar a la unidad de
masa de una sustancia para elevar su temperatura en un proceso determinado un grado. El calor
específico, lo mismo que la cantidad de calor depende en primer lugar del proceso. Así, 1 Kg de
gas contenido en un cilindro provisto de émbolo puede evolucionar según procesos distintos.
Aunque en todos ellos la temperatura aumente (o disminuya) en 1 K la cantidad de calor absorbida
(o cedida) en cada uno de estos procesos será en general distinta. El calor específico se denomina
según el proceso. Aunque el número de estos es limitado, dos de ellos tienen especial importancia
en los cálculos termodinámicos: el calor especifico a volumen constante cv y el calor específico a
presión constante cp.
El calor específico depende en segundo lugar de los parámetros de estado del gas, generalmente
es función tanto de la temperatura como de la presión, de acuerdo con el postulado de estado. Las
ecuaciones que rigen el comportamiento de los calores específicos son:
cv =fRu /2

cP=(1+ f /2)Ru

Donde Ru es la constante universal de los gases y f representa los grados de libertad del
movimiento molecular. Sin embargo, al reducir la presión de un gas real su comportamiento se
aproxima al de un gas ideal, y el efecto de la presión sobre las capacidades térmicas específicas se
vuelve despreciable. Debido a lo anterior, las capacidades térmicas específicas de los gases a
presiones muy bajas a menudo se le llaman capacidades térmicas específicas de gas ideal, o a
presión cero. Como la capacidad calorífica es función solo de la temperatura en los gases ideales,
la teoría cinética de los gases como la mecánica cuántica estadística predicen el comportamiento
de los mismos de modo que f =3; entonces el valor de cp,o para un gas monoatómico ideal es 5/2
Ru. Este valor que corresponde a 20.8 KJ/ (Kgmol.°C) o a 4.97 Btu / (Lbmol. °F), es característico
en todos los gases monoatómicos. El valor de cv,o es igual a 3/2 Ru , por lo tanto el valor es igual a
12.5 KJ/ (Kgmol.°C) o 2.98 Btu / (Lbmol. °F), para los gases monoatómicos en un amplio intervalo
de temperaturas.

14. ¿A qué es igual numéricamente la diferencia de capacidades caloríficas en kilomoles a


p=cte. y v=cte. en el sistema SI?

La relación especial entre cp y cv para gases ideales se obtiene al derivar la relación h=u+ RT , lo
cual produce
dh=du+ RdT

Si se reemplaza dh y du por c p dT y c v dT respectivamente, y se divide la expresión resultante entre


dT , se obtiene
c p=c v + R
c p−c v =R

Cuando los calores específicos aparecen en base molar, debe reemplazarse R en la ecuación
anterior por la constate universal de los gases Ru.

15. ¿Dé la definición de capacidades caloríficas media y verdadera e indique cuál es la


diferencia entre ellas?

La capacidad calorífica verdadera de un gas ideal a presión constante puede determinarse como
una función de la temperatura de la siguiente forma:

cp 2 3 4
=a+bT +c T +d T +e T
Ru

Donde los valores de las constantes a, b, c, d, e, ya se encuentran tabulados para la mayoría de


los gases a 1 atmósfera; y el valor de cv se puede obtener con la siguiente expresión:

c p−c v =R

Ahora cuando se desea conocer el calor transmitido por unidad de masa en un proceso
determinado entre las temperaturas T2 y T1 para simplificar los caculos se utiliza el calor específico
medio en dicho intervalo de temperaturas y tiene la siguiente expresión:
T2

∫ cdT
T1
c=
T 2−T 1

16. ¿Por qué la capacidad calorífica a presión constante es mayor que la capacidad
calorífica a volumen constante? Escribe la relación entre ellas.

Tenemos que a volumen constante el calor que se transfiere es igual a Q= ΔU =cvΔT , y a presión
constante Q= Δh=cpΔT , donde h=u+ pv por definición, lo que indica que se necesita transferir
una mayor cantidad de calor para elevar la temperatura en un grado Centígrado o Fahrenheit a
presión constante, ya que al sistema se le permite una expansión o compresión.

17. Explique, cómo se determina mediante tablas de capacidades caloríficas media, la


cantidad de calor necesario para calentar una masa arbitraria de gas en los límites de
temperatura de t1 ºC a t2 ºC.

Tenga en cuenta inicialmente que, aunque sea mínima la variación de capacidad calorífica de un
gas en función de la temperatura, esta puede ser la razón de valores de cantidad de calor variable.
Se recomienda utilizar un valor intermedio de capacidad calorífica encontrados en la tabla de los
gases (La arbitrariedad de selección se considera por la poca magnitud entre extremos de
capacidades caloríficas como se muestra en la tabla a continuación), luego se procede a realizar la
multiplicación lineal de masa, capacidad calorífica y diferencia de temperaturas. Tenga en cuenta
las unidades de la capacidad caloríficas antes de realizar el cálculo.

18. Escriba la expresión para la capacidad calorífica másica de una mezcla de gases ideales
al darse la mezcla en fracciones másicas.

C mezcla =∑ x i c i
¿
Donde xi= Σni es la fracción molar.

19. Explique la esencia de la primera ley de la termodinámica y escriba su expresión


matemática.

La termodinámica relaciona las distintas formas de energía y describe el cambio de la energía en


diversos tipos de sistemas, en término de las interacciones de las fronteras de los mismos. Una de
las leyes de la termodinámica más importante conduce a un principio general de conservación de la
energía. La ley que se basa en este principio de conservación se llama primera ley de la
termodinámica.
Al analizar el proceso de calentamiento de un gas a presión constante nos topamos con el caso
que simultáneamente se suministra determinada cantidad de calor, varía la temperatura y en
consecuencia también la energía interna del sistema y se realiza un diferencial de trabajo. Lo
mismo ocurre en otros procesos cuando al cuerpo de trabajo se le suministra calor y
simultáneamente se ha de realizar trabajo. Esta ley se expresa como:
E∫ ¿=Q – W ¿

Esta afirmación se llama primer principio de la termodinámica y la igualdad anterior es su expresión


matemática.
Cambio en la energía interna en el sistema = Calor agregado (Q) - Trabajo efectuado por el sistema
(W).
De lo anterior se tienen que cuando el diferencial del trabajo es mayor que el diferencial del calor la
magnitud del diferencial de energía interna es negativa de tal manera, si el cuerpo realiza trabajo
mayor que la cantidad de calor que se le ha suministrado, entonces la energía interna de este
cuerpo disminuye.
Notar que el signo menos en el lado derecho de la ecuación se debe justamente a que W se define
como el trabajo efectuado por el sistema. En otras palabras: La energía no se crea ni se destruye
solo se transforma. (Conservación de la energía).
De tal manera, el principio de la termodinámica es un caso particular de la ley general de la
conservación y transformación de la energía aplicable a los procesos caloríficos (térmicos).

20. Escriba la expresión para el calor que participa en cada uno de los cuatro principales
procesos termodinámicos.

Se tiene que los cuatro principales procesos termodinámicos son: a presión constante (isobárico), a
volumen constante (isocórico), a temperatura constante (isotérmico) y adiabático.
Ya que la presión es constante, se tiene que:
dW =PdV
W =P

De la primera ley de la termodinámica tenemos que:


Q – W =¿ CV , Q=W + Cv

Entonces:
Q=Cv + P( para procesoisobárico )
Para un proceso isocórico:
dW =PdV ( por ser un proceso a v=Cte)
W =0
De la primera ley de la termodinámica tenemos que:
Q – 0=CV

Entonces
Q=CV
Para un proceso isotérmico se tiene que:
PV =Cte
P .V =P1∗V 1=C
Además:
dW =PdV
W =C ln
Ya queC=P 1 – V 1se llega a:
W =P1∗V 1 ln
De la primera ley de la termodinámica tenemos que:
Q – W =¿ CV T 0
Entonces:
Q=P 1∗V 1 ln

Para un proceso adiabático. Debido a que no hay flujo de calor a través de los límites de la
frontera, se tiene que la expresión para el calor que participa en este proceso es:
Q=0

21. ¿A qué es igual la variación de la energía interna (cinética) en los procesos isocoro e
isotérmico?

En un proceso isocoro, la variación de energía interna es igual a: u−uo=C v ( T −T o )

En la expansión isotérmica es un proceso en el cual un gas se expande (o contrae), manteniendo


la temperatura constante durante dicho proceso, es decir que T 1 = T2 para los estados inicial (1) y
final (2) del proceso isotérmico. Aplicando el primer principio de la termodinámica se obtiene:

dQ=dU −dW

Entonces integrando la expresión anterior, tomando como estado inicial el estado 1 y estado final el
estado 2, se obtiene:
2 2 2

∫ dQ=∫ dU +∫ dW (1)
1 1 1

Por la definición de trabajo dada en mecánica se tiene que:

dW =⃗
F∗d ⃗r

Pero la fuerza ⃗F se puede expresar en función de la presión que se ejerce el gas, y el


desplazamiento d ⃗r se puede escribir como dx , entonces:

dW =⃗
F∗d ⃗r =PAdx

Pero Adxequivale adV , el aumento en el volumen del gas durante esta pequeña expansión,
entonces el trabajo efectuado por el gas sobre los alrededores como resultado de la expansión es:

dW =PAdx=PdV (2)

Ahora reemplazando (1) en (2) se puede integrar:


2 2 2

∫ dQ=∫ dU +∫ PdV (3)


1 1 1
Pero para integrar la tercera integral, es necesario conocer la forma de variación de la presión P
con el volumen, durante el proceso tratado.

En el caso de tratar con gases ideales, se tendría la relación:

nRT
PV =nRT → P= (4)
V

Por lo tanto, reemplazando (4) en (3) se tiene que:


2 2 2
nRT
∫ dQ=∫ dU +∫ V
dV
1 1 1

Como los valores n y R son constantes para cada gas ideal, y en este caso la temperatura también
es constante, éstas pueden salir fuera de la integral obteniéndose:
2 2 2
dV
∫ dQ=∫ dU + nRT ∫ V
1 1 1

Ahora integrando:
2 2
⌊ Q ⌋ 21= [ U ]1 +nRT [ lnV ]1

V2
→ Q 2−Q 1=U 2−U 1+ nRTln ( ) V1

→ Q2−Q1=U 2−U 1+ nRT ( ln V 2−lnV 1 ) (5)

Pero se sabe que la energía interna depende sólo de la temperatura (Ver: La energía interna como
función de la temperatura), y como en este proceso ésta se mantiene constante, no hay cambio en
la energía interna del gas, por lo que la expresión (5) se reduce a:

V2
Q 2−Q 1=U 1−U 1 +nRTln ( )
V1

V2
→ Q 2−Q 1=nRTln ( )
V1

V2
→ ∆ Q=∆ W =nRTln ( )
V1
Por lo tanto, en una expansión isotérmica de un gas perfecto, el calor de entrada es igual al trabajo
efectuado por el gas.

22. Indica el valor de la entalpía (i) y su dimensión.

Del griego (enthálpo) que significa agregar calor, es una magnitud termodinámica representada con
la letra H (mayúscula) que indica el flujo de energía térmica en los procesos isobáricos cuando hay
intercambio con el entorno, las unidades que se le otorgan a esta medida es el julio que es una
unidad de trabajo en el sistema internacional, también se define como el calor ganado o cedido en
una reacción a presión constante,
Su ecuación es:

∆ H =Q
Si se toma en cuenta la presión y el volumen la ecuación será:

H=U + PV

23. ¿Es necesario aportar o extraer calor en la expansión isobárica?

Sí es necesario, ya que parte de este calor será absorbido por el gas para producir trabajo, y otra
parte será almacenado en forma de energía. Recordemos que en la expansión isobárica la presión
se mantiene constante pero el volumen puede variar cuanto sea requerido por el gas.

24. ¿En qué proceso todo el calor aportado se gasta en la realización de trabajo externo, y
en cual en la variación de la energía interna?

En un proceso adiabático y a presión constante a lo que esté sometido un gas el calor aportado se
gasta en la realización de trabajo externo. Este caso es ideal, el trabajo de expansión del gas para
levantar un émbolo.
Si tenemos un proceso adiabático y a volumen constante de un fluido gaseoso se puede observar
la variación de la energía interna.
Estos sistemas no realizan trabajo, sino que incrementan su presión y temperatura.

25. ¿Cuáles son los indicadores de politropía para los principales procesos termodinámicos
de variación del estado de los gases ideales?

C−C P C
El indicador de politropa es m= , el cual es valor de c esc= V . Por lo cual el valor de ϕ para
C−CV 1−φ
cada proceso termodinámico es:

 Proceso isocoro (v=cte): ϕ=0


CV
 Proceso isobaro (p=cte): φ=1−
CP
 Proceso isotérmico (t=cte): ϕ=1
 Proceso adiabático: ϕ = -∞ (durante compresión adiabática); ϕ = ∞ (durante expansión adiabática)

26. ¿Cuál es la esencia de la segunda ley de la termodinámica?

La mecánica básica examina algunas formas de energía tales como la energía potencial
gravitacional y la energía cinética lineal. En la electromagnética se introducen algunas formas de
energía adicionales, asociadas con el campo eléctrico y magnético. Para el químico estudiar las
fuerzas atómicas y nucleares de enlace son sumamente importantes. La termodinámica relaciona
estas otras formas de energía y describe el cambio de la energía. En diversos tipos de sistemas, en
término de las interacciones de las fronteras del sistema. Una de las leyes de la termodinámica
más importante conduce a un principio general de conservación de la energía. La ley que se basa
en este principio de conservación se llama primera ley de la termodinámica.
La segunda ley de la termodinámica postula la existencia de estados de equilibrio estable. Todo
sistema que tenga ciertas restricciones especificadas y que tenga un límite superior para su
volumen puede alcanzar, partiendo de cualquier estado inicial, un estado de equilibrio estable sin
que haya un efecto neto sobre los alrededores. Al examinar un proceso cíclico se utilizan 2
postulados:
Para cualquier cuerpo de trabajo la entropía es una función de estado. El calor de no puede pasar
directamente de un cuerpo frío a otro directamente. El conjunto de estos 2 postulados constituye
una de las formulaciones del segundo principio de la termodinámica. Como conclusión de estos
postulados se estableció que en un motor térmico de accionamiento periódico no se puede
transformar en trabajo todo el calor suministrado de la fuente caliente al cuerpo de trabajo. La
segunda ley de la termodinámica postula que no se puede trasladar calor de una fuente fría a una
fuente caliente si no se suministra trabajo del exterior.
La segunda ley es extremadamente útil para el ingeniero de las siguientes maneras:

 Proporciona los medios para medir la calidad de la energía.


 Establece los criterios para determinar el funcionamiento “ideal” de los equipos ingenieriles.
 Determinar la dirección de los procesos.
 Establece los estados de equilibrio final para los procesos espontáneos.

En la naturaleza hay procesos que suceden, pero cuyos procesos inversos no. Para explicar esta
falta de reversibilidad se formuló la segunda ley de la termodinámica, que tiene dos enunciados
equivalentes:
Enunciado de Kelvin - Planck: Es imposible construir una máquina térmica que, operando en un
ciclo, no produzca otro efecto que la absorción de energía desde un depósito y la realización de
una cantidad igual de trabajo.
Enunciado de Clausius: Es imposible construir una máquina cíclica cuyo único efecto sea la
transferencia continua de energía de un objeto a otro de mayor temperatura sin la entrada de
energía por trabajo.

27. ¿De algunas formulaciones de la segunda ley de la termodinámica?

El contenido de la segunda ley de la termodinámica. En términos más o menos sencillos diría lo


siguiente: "No existe un proceso cuyo único resultado sea la absorción de calor de una fuente y la
conversión íntegra de este calor en trabajo". Este principio (Principio de Kelvin-Planck) nació del
estudio del rendimiento de máquinas y mejoramiento tecnológico de las mismas. Si este principio
no fuera cierto, se podría hacer funcionar.

28. ¿Cuál es la relación entre la variación de la entropía y la cantidad de calor suministrado


en el proceso isotérmico?

Si un gas ideal, que tiene parámetros iniciales PO, VO, TO de resultas de algún proceso pasó al
estado con parámetros P, V, T, entonces, como se ve de la ecuación 1, la variación de la entropía
estará unívocamente determinada por los parámetros iniciales y finales y no dependerá del tipo de
proceso, pues en la ecuación 1 no entran las características del proceso, por ejemplo, el indicador
de la politropa (m a) la capacidad calorífica (c) del proceso dado.

T P
S−S O=C p ln −Rln (1)
TO PO

En consecuencia, la entropía de un gas ideal es una función de estado, y su valor unívocamente se


determina por los parámetros del gas y por la elección del punto de origen del cálculo (punto de
origen, de referencia). El sistema de coordenadas en cuyos ejes se trazan la entropía y la
temperatura, se llama "diagrama t, s ".
Diagrama t-s para el gas ideal

Sea el estado PO, VO, TO el punto de origen de cálculo y en él s = 0. Para cualquier otro estado con
parámetros P, V, T, corresponde un único punto en el diagrama t, s cuya entropía se determina de
las ecuaciones (2) y (3).

T V
S=CV ln + Rln (2)
TO VO

T P
S=C P ln −Rln (3)
TO PO

En el diagrama t-s se pueden representar los procesos reversibles. El proceso isotérmico se


representa por una recta horizontal; el proceso adiabático por una recta vertical; los procesos
isocoro y politrópico, por curvas logarítmicas correspondientemente a las expresiones (4), (5) y (6).

 Proceso isobaro
T2
S2−S 1=C P ln (4)
T1
 Proceso isocoro
T2
S2−S 1=C P ln (5)
T1

 Proceso isotérmico
V2 P
S2−S 1=CV ln =Rln 2 (6)
V1 P1
Estas curvas son tanto más empinadas, cuanto menor es la capacidad calorífica del gas en el
proceso (fig. 1). El área debajo de la línea de variación de estado en el diagrama t, s. corresponde
al calor suministrado, pues
2
Q 1−2=∫ Tds( 7)
1

Las propiedades de la entropía se establecen en base al ejemplo del gas ideal. En la


termodinámica se adopta como postulado que para cualquier cuerpo físico la entropía es una
Plantas de conversión térmica Programa de Ingeniería Mecánica función de estado. De esto, en
particular se corrige que cada punto en el diagrama t-s corresponde a un único estado no sólo del
gas ideal sino de cualquier cuerpo físico.

41. ¿Qué clases de intercambio térmico conoce usted?


Existen tres tipos de intercambio térmico:

La Conducción
La conducción de calor o transmisión de calor por conducción es un proceso de transmisión de
calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, por el que el calor
fluye desde un cuerpo a mayor temperatura a otro a menor temperatura que está en contacto con
el primero. La propiedad física de los materiales que determina su capacidad para conducir el calor
es la conductividad térmica. La propiedad inversa de la conductividad térmica es la resistividad
térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor. La transmisión de
calor por conducción, entre dos cuerpos o entre diferentes partes de un cuerpo, es el intercambio
de energía interna, que es una combinación de la energía cinética y energía potencial de sus
partículas microscópicas: moléculas, átomos y electrones. La conductividad térmica de la materia
depende de su estructura microscópica: en un fluido se debe principalmente a colisiones aleatorias
de las moléculas; en un sólido depende del intercambio de electrones libres (principalmente en
metales) o de los modos de vibración de sus partículas microscópicas (dominante en los materiales
no metálicos). Para el caso simplificado de flujo de calor estacionario en una sola dirección, el calor
transmitido es proporcional al área perpendicular al flujo de calor, a la conductividad del material y
a la diferencia de temperatura, y es inversamente proporcional al espesor.

∆ Q k∗A∗(T 1−T 2 )
=
∆t x
Donde:

∆Q
Es el calor transmitido por unidad de tiempo
∆t

k es la conductividad térmica

A es el área de la superficie de contacto

(T 1−T 2) Es la diferencia de temperaturas entre el foco caliente y el frío

x es el espesor del material

La Convección
Es una de las formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por medio de un
fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La
convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Lo que se llama convección en
sí, es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido, por ejemplo: al trasegar el fluido
por medio de bombas o al calentar agua en una cacerola, la que está en contacto con la parte de
abajo de la cacerola se mueve hacia arriba, mientras que el agua que está en la superficie,
desciende, ocupando el lugar que dejó la caliente.

La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la mezcla de elementos


macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Se incluye también el
intercambio de energía entre una superficie sólida y un fluido o por medio de una bomba, un
ventilador u otro dispositivo mecánico (convección mecánica, forzada o asistida). En la
transferencia de calor libre o natural un fluido es más caliente o más frío y en contacto con una
superficie sólida, causa una circulación debido a las diferencias de densidades que resultan del
gradiente de temperaturas en el fluido. La transferencia de calor por convección se expresa con la
Ley del Enfriamiento de Newton:
dQ
=h As (T s −T inf )
dt

Donde h es el coeficiente de convección (ó coeficiente de película), As es el área del cuerpo en


contacto con el fluido, Ts es la temperatura en la superficie del cuerpo y Tinf es la temperatura del
fluido lejos del cuerpo.

La Radiación
Es la transmisión de calor entre dos cuerpos los cuales, en un instante dado, tienen temperaturas
distintas, sin que entre ellos exista contacto ni conexión por otro sólido conductor. Es una forma de
emisión de ondas electromagnéticas (asociaciones de campos eléctricos y magnéticos que se
propagan a la velocidad de la luz) que emana todo cuerpo que esté a mayor temperatura que el
cero absoluto. El ejemplo perfecto de este fenómeno es el planeta Tierra. Los rayos solares
atraviesan la atmósfera sin calentarla y se transforman en calor en el momento en que entran en
contacto con la tierra.
La radiación térmica tiene básicamente tres propiedades:
 Radiación absorbida. La cantidad de radiación que incide en un cuerpo y queda retenida
en él, como energía interna, se denomina radiación absorbida. Aquellos cuerpos que
absorben toda la energía incidente de la radiación térmica, se denominan cuerpos negros.
 Radiación reflejada. Es la radiación reflejada por un cuerpo gris.
 Radiación transmitida. La fracción de la energía radiante incidente que atraviesa un
cuerpo se llama radiación transmitida.

42. Escriba la expresión para la ley de termoconductividad (Ley de Furie). De el análisis de


esta ley

La ley de Fourier se desarrolla a partir de los fenómenos observados más que derivarse de los
principios básicos. Por ello vemos el modelo como una generalización que se basa en numerosas
pruebas experimentales.

Transferencia unidimensional de calor por conducción

Es posible cuantificar los procesos de transferencia de calor en términos de las ecuaciones o


modelos apropiados. Estas ecuaciones o modelos sirven para calcular la cantidad de energía que:

q }x =-k {dT} over {dx ¿

Se transfiere por unidad de tiempo. Para la conducción de calor, la ecuación o modelo se conoce
como ley de Fourier. Para la pared plana unidimensional que se muestra en la figura, la cual tiene
una distribución de temperatura T(x), la ecuación o modelo se expresa como:

q x¿
El flujo de calor o transferencia de calor por unidad de área (W/m2 ) es la velocidad con que se
transfiere el calor en la dirección x por área unitaria perpendicular a la dirección de transferencia, y
es proporcional al gradiente de temperatura, dT/dx en esta dirección. Esta ecuación define la
conductividad térmica y que k tiene las unidades de vatios por metro y por grado Celsius (W/m K)
en un sistema de unidades en el que el flujo de calor se exprese en vatios. La constante de
proporcionalidad, k, es una propiedad de transporte conocida como conductividad térmica y es una
característica del material de la pared. El signo menos es una consecuencia del hecho de que el
calor se transfiere en la dirección de la temperatura decreciente. En las condiciones de estado
estable que se muestran en la figura.

q }x =-k {{T} rsub {2} - {T} rsub {1}} over {L¿

Donde la distribución de temperatura es lineal, el gradiente de temperatura se expresa como

dT T 2−T 1
=
dx L
Y el flujo de calor entonces es

q }x =k {{T} rsub {1} - {T} rsub {2}} over {L} =k {∆T} over {L ¿

Se puede observar que esta ecuación proporciona un flujo de calor, es decir, la velocidad del calor
transferido por unidad de área. El calor transferido por conducción por unidad de tiempo, qx (W), a
través de una pared plana de área A, es entonces el producto del flujo y el área.

43. Escriba la expresión para la ley de termoconductividad (Ley de Furie). De el análisis de


esta ley

Cuando un fluido a Tf se pone en contacto con un sólido cuya superficie de contacto está a una
temperatura distinta Tpf, el proceso de intercambio de energía térmica se denomina transmisión de
calor por convección. Existen dos tipos de convección:

a) Convección libre o natural


b) Convección forzada

Independientemente de que la convección sea libre o forzada, la cantidad de calor transmitida Qc,
se puede escribir (Ley de Newton):

Qc =h cf A(T pf −T f )

En la que hcf es la conductancia convectiva térmica unitaria o coeficiente de transmisión del calor
por convección en la interface líquido-sólido, en W/m2 °K; A es el área superficial en contacto con el
fluido, en m2; Tpf es la temperatura de la superficie, en °K y T f es la temperatura del fluido no
perturbado, en °K.

En esta igualdad el coeficiente de proporcionalidad hcf se llama coeficiente de emisión térmica


desde el medio calentador a la pared o desde la pared al medio calentado. El coeficiente de
emisión térmica hcf es igual a la densidad del flujo calorífico a una diferencia de temperaturas de un
grado y depende tanto de las propiedades físicas del fluido y del material de la pared, como del
carácter del movimiento y de la forma de la superficie. En el sistema SI la potencia del flujo
calorífico se mide en vatios, la temperatura en grados y el área en metros cuadrados.

Se puede anticipar que la transferencia de calor por convección tiene una dependencia respecto a
la viscosidad del fluido, además de la dependencia con relación a las propiedades térmicas del
fluido (conductividad térmica, calor específico, densidad). Esto se anticipa debido a la influencia de
la viscosidad en el perfil de velocidad y, de igual manera, en la razón de transferencia de energía
en la región cercana a la pared.

Si una placa caliente fuera expuesta al aire ambiente sin una fuente externa de movimiento, se
experimentaría un movimiento de aire como resultado de los gradientes de densidad próximos a la
placa. A esto se le llama convección natural o libre, opuesta a la convección forzada, la cual se
experimenta en el caso de aire soplado con abanico sobre una placa. Los fenómenos de ebullición
y condensación están también agrupados bajo el tópico general de transferencia de calor por
convección.

44. ¿Qué factores influyen en la magnitud del coeficiente de irradiación de calor?

El coeficiente de emisión térmica por radiación, r, depende de la densidad del flujo calorífico y de
la variación de la temperatura.
αr=ρr / ( T 1−T 2)
Dónde:
T1: es la temperatura del cuerpo más caliente
T2: es la temperatura del cuerpo menos caliente

45. Escriba la ecuación de Stefan – Boltsman para la irradiación térmica de un cuerpo


La capacidad de radiación por m2 de superficie de un cuerpo calentado en 1 segundo a
temperatura T se calcula por la fórmula de Stefan – Boltsman
4
T
E=ξ C O ( )
100

CO = constante de radiación del cuerpo absolutamente negro

 = Grado de negrura del cuerpo radiante igual a la razón de su capacidad de radiación y la


capacidad de radiación del cuerpo absolutamente negro

C
ξ=
CO
BIBLIOGRAFÍA

 CURSO GENERAL DE CENTRALES ELECTRICAS. Conferencias Ing. Iván Caneva Rincón

 TERMOTECNIA. Conferencias Ing. Iván Canela Rincón

 TERMOTECNIA. A. P. Baskakov

 TURBINAS DE VAPOR Y DE GAS DE LAS CENTRALES NUCLEOELECTRICAS M. Troyanovsky ING. IVÁN


CANEVA RINCÓN; Conferencia Turbina de Gas, Barranquilla 1996.

 CENTRALES ELECTRICAS. ENCICLOPEDIA CEAC DE ELECTRICIDAD. Dr. José Ramírez Vásquez. Ediciones
CEAC. Perú

 CENTRALES TERMOELECTRICAS. V. Ya. Rizhkin. Primera y Segunda parte. Editorial Mir Moscú. 1979

 INSTALACIONES TERMOENERGETICAS DE LAS CENTRALES ELECTRICAS. D. P. Elizarov

También podría gustarte