Está en la página 1de 262

EDUCACION

Esta es una selección de asuntos resueltos por la Sala Constitucional de 1989 al 2016

En este archivo, se encuentran seleccionados diferentes resoluciones que han sido


seleccionadas como relevantes y se han clasificado por Tema y Subtema.

Para mayor comodidad de nuestros usuarios, se hizo un pequeño resumen que contiene: el
número de voto, el tema tratado, y la parte dispositiva de la sentencia. Asimismo, se puede
buscar con la función CONTROL-B, cualquier información que se tenga interés en consultar.

Igualmente, se puede consultar el voto completo en la página de Internet, en donde se


encuentran disponibles todos los votos emitidos por la Sala Constitucional, cuya dirección es:
www.poder-judicial.go.cr/salaconstitucional

SE ORDENA TOMAR LAS MEDIDAS EN UN PLAZO DE OCHO MESES,


PARA DAR SOLUCIÓN A LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL
COLEGIO PROFESIONAL DE FORTUNA

Expediente: 17-013252-0007-CO
Sentencia: 000536-18
Ponente: Magistrada Nancy Hernández López

Recurso de amparo contra el AREA RECTORA DE SALUD DE FLORENCIA DE


SAN CARLOS, el DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
EDUCATIVO (DIEE) y LA MINISTRA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. La recurrente
denunció el deterioro en la infraestructura del Colegio Técnico Profesional de Fortuna
ante el Área de Salud Florencia de San Carlos. Esa denuncia dio lugar a la orden
sanitaria N°063-2014 el 10 de octubre del 2014, con fecha de vencimiento 10 de
noviembre de 2014, dirigida a distintas autoridades del Ministerio de Educación
Pública y a la Junta de Educación del Centro Educativo. En concreto, se verificó el
avanzado deterioro de las condiciones estructurales: planta de techos, planta mecánica
de aguas residuales, estructura metálica de soporte, presencia de comején, cielorrasos
en mal estado, pisos agrietados, instalación eléctrica en claro estado de deterioro,
aparte del incumplimiento de las especificaciones de la Ley 7600 para adecuar las
instalaciones a las personas con discapacidad. Por lo anterior, está fuera de duda que
el Colegio Técnico Profesional de la Fortuna de San Carlos no reúne las condiciones
necesarias para el normal desarrollo del proceso educativo y que ha existido una
omisión del Ministerio de Educación Pública en atender esta situación que lesiona el
derecho a la educación de la comunidad estudiantil, al igual que su derecho a un
ambiente sano, y el derecho a la salud. Aunque la Ministra respectiva informa sobre
un cronograma tentativo según el cual las obras podrían iniciar en mayo de 2018, es
evidente que el mismo se da tres años después de que se emitió la Orden Sanitaria
referida, por lo que el recurso debe ser estimado. Se declara con lugar el recurso. En
consecuencia, se ordena a la Ministra de Educación Pública, o a quien en su lugar
ocupe ese cargo adoptar, dentro del ejercicio de sus competencias, las medidas que
sean necesarias para dar solución a la situación en que se encuentra el Colegio
Profesional de Fortuna, San Carlos, según lo ordenado en la Orden Sanitaria N ° 063-
2014 el 10 de octubre del 2014 del Área de Salud Florencia de San Carlos del
Ministerio de Salud, dentro del plazo de OCHO MESES contados a partir de la
notificación de esta sentencia. Asimismo, se ordena al Director del Área de Salud
Florencia de San Carlos, del Ministerio de Salud, las medidas que sean necesarias
para garantizar la integridad física de la comunidad estudiantil del Colegio Técnico
Profesional de Fortuna. El Magistrado Salazar Alvarado pone nota.

PROGRAMAS DE ESTUDIO DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD


INTEGRAL DEL MEP

Expediente: 18-000987-0007-CO
Sentencia: 002941-18
Ponente: Magistrado Fernando Castillo Víquez
Recurso de amparo contra la Ministra de Educación Pública. La recurrente objeta el
contenido del “Programa de Estudio de Afectividad y Sexualidad integral del
Ministerio de Educación Pública”, el cual le sería, eventualmente, aplicable a su
menor hijo que este año se encuentra cursando el kinder. En la especie, de las propias
manifestaciones de la recurrente se colige que, en este momento, los temas y
contenidos que cuestiona del Programa de Educación para la Afectividad y la
Sexualidad Integral del M.E.P., no le son aplicables a su menor hijo, aquí amparado,
quien tiene cinco años de edad y durante este año se encuentra cursando kínder, por lo
que no es beneficiario de ningún programa de estudio de afectividad y sexualidad
integral, ya que no cursa ninguno de los niveles donde se imparten los Programas. Se
declara sin lugar el recurso.

SE ORDENA TOMAR LAS MEDIDAS EN UN PLAZO DE OCHO MESES, PARA DAR


SOLUCIÓN A LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL COLEGIO PROFESIONAL DE
FORTUNA

Expediente: 17-013252-0007-CO
Sentencia: 000536-18
Ponente: Magistrada Nancy Hernández López

Recurso de amparo contra el AREA RECTORA DE SALUD DE FLORENCIA DE SAN


CARLOS, el DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO (DIEE) y
LA MINISTRA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. La recurrente denunció el deterioro en la
infraestructura del Colegio Técnico Profesional de Fortuna ante el Área de Salud Florencia de
San Carlos. Esa denuncia dio lugar a la orden sanitaria N°063-2014 el 10 de octubre del 2014,
con fecha de vencimiento 10 de noviembre de 2014, dirigida a distintas autoridades del
Ministerio de Educación Pública y a la Junta de Educación del Centro Educativo. En concreto,
se verificó el avanzado deterioro de las condiciones estructurales: planta de techos, planta
mecánica de aguas residuales, estructura metálica de soporte, presencia de comején,
cielorrasos en mal estado, pisos agrietados, instalación eléctrica en claro estado de deterioro,
aparte del incumplimiento de las especificaciones de la Ley 7600 para adecuar las instalaciones
a las personas con discapacidad. Por lo anterior, está fuera de duda que el Colegio Técnico
Profesional de la Fortuna de San Carlos no reúne las condiciones necesarias para el normal
desarrollo del proceso educativo y que ha existido una omisión del Ministerio de Educación
Pública en atender esta situación que lesiona el derecho a la educación de la comunidad
estudiantil, al igual que su derecho a un ambiente sano, y el derecho a la salud. Aunque la
Ministra respectiva informa sobre un cronograma tentativo según el cual las obras podrían
iniciar en mayo de 2018, es evidente que el mismo se da tres años después de que se emitió la
Orden Sanitaria referida, por lo que el recurso debe ser estimado. Se declara con lugar el
recurso. En consecuencia, se ordena a la Ministra de Educación Pública, o a quien en su lugar
ocupe ese cargo adoptar, dentro del ejercicio de sus competencias, las medidas que sean
necesarias para dar solución a la situación en que se encuentra el Colegio Profesional de
Fortuna, San Carlos, según lo ordenado en la Orden Sanitaria N ° 063-2014 el 10 de octubre
del 2014 del Área de Salud Florencia de San Carlos del Ministerio de Salud, dentro del plazo de
OCHO MESES contados a partir de la notificación de esta sentencia. Asimismo, se ordena al
Director del Área de Salud Florencia de San Carlos, del Ministerio de Salud, las medidas que
sean necesarias para garantizar la integridad física de la comunidad estudiantil del Colegio
Técnico Profesional de Fortuna. El Magistrado Salazar Alvarado pone nota.

SE ORDENA ARREGLO DE GIMNASION DEL LICEO JULIO FONSECA EN LA URUCA

Expediente: 17-014354-0007-CO
Sentencia: 018387-17
Ponente: Magistrado Enrique Ulate Chacón

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Se acusa que el


gimnasio del Liceo Julio Fonseca, ubicado en La Peregrina de La Uruca, se encuentra en
muy mal estado, a pesar de que la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) indicó que
no se podía utilizar el gimnasio, se sigue utilizando. Se declara con lugar el recurso,
únicamente con respecto al acusado riesgo para las personas que implica actualmente el
estado del gimnasio del Liceo Julio Fonseca. En consecuencia, se ordena a Marco Tulio
Fallas Díaz, en su condición de Viceministro Administrativo, y al Director de
Infraestructura y Equipamiento Educativo, ambos del Ministerio de Educación Pública, o
a quienes ocupen esos cargos, que en el plazo de 12 meses, contado a partir de la
notificación de esta sentencia, emitan las órdenes y lleven a cabo las actuaciones
respectivas en el ámbito de su competencia, a fin de garantizar el cumplimiento de lo
ordenado por el Ministerio de Salud en las órdenes sanitarias N° CMU-OS-255-2013 RM,
No.CMU-OS-161-2016RM, No. CMU-OS-162-2016RM y No. CMU-OS-163-2016RM, en lo que
respecta al gimnasio compartido por el Liceo Julio Fonseca y el Colegio Nocturno Marco
Tulio Salazar. Asimismo, se ordena a la Directora a.i. del Área Rectora de Salud Carmen-
Merced-Uruca, verificar el efectivo cumplimiento de lo ordenado en dichas órdenes
sanitarias, y adoptar de inmediato las medidas que sean necesarias, a fin de resguardar
la seguridad de las personas, a nivel interno del Liceo Julio Fonseca y el Colegio
Nocturno Marco Tulio Salazar, y a nivel externo, en la colindancia al parque de la
Urbanización Las Magnolias, así como velar por su efectivo cumplimiento. El Magistrado
Salazar Alvarado pone nota.

EDUCACION SANCION A UNIVERSIDAD CRISTIANA DEL SUR.

Recurso de amparo contra el CONSEJO NACIONAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR


UNIVERSITARIA PRIVADA (CONESUP).

Expediente 17-009753

Sentencia 015427-17. Se cuestiona la resolución del Consejo Nacional de Enseñanza


Superior Universitaria Privada (CONESUP), en donde dispuso la suspensión de la
Universidad Cristiana del Sur por el plazo de un año. En este caso, consta que, la
sanción impuesta, es una medida temporal, diseñada para que la Universidad corrija
las situaciones irregulares que se comprobaron en el procedimiento administrativo y,
por tratarse de una sanción correctiva, lo que se pretende
garantizar en última instancia son los derechos e intereses de sus estudiantes, al
asegurar la calidad de la educación impartida y que se cumplan los requisitos
académicos y legales indispensables, de manera que el eventual título que se obtenga
puede ser válidamente reconocido por el Estado, todo esto con sustento en el artículo
79, de la Constitución Política. Así las cosas, en criterio de la Sala, no se comprueba la
violación a los derechos fundamentales del amparado, en vista de que, ante los hechos
acusados, la Universidad ha ejercido efectivamente el derecho de defensa, desde el
inicio del procedimiento administrativo, e incluso contra el acto final emitido. Sobre la
supuesta vulneración a lo dispuesto por esta Sala en sentencia. El amparado adujo en el
recurso, que el CONESUP dispuso la suspensión de la Universidad Cristiana del Sur
por el plazo de un año, porque él
había impartido clases dos años antes de incorporarse al Colegio de Abogados, por lo
que considera que la sanción impuesta por la autoridad recurrida vulnera lo establecido
por la resolución de este Tribunal Constitucional N° 2016-002419 de las 11:30 horas
de 17 de febrero de 2016. Se observa entonces, que, mediante la citada resolución de
la Sala Constitucional, se anuló única y exclusivamente la aplicación del artículo 8, de
la Ley Orgánica del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, a los
nombramientos de profesores en Derecho para el ejercicio de la docencia en las
instituciones universitarias públicas. En cuanto a los demás supuestos de aplicación, se
omitió pronunciamiento alguno, de manera que subsiste para ellos la validez y eficacia
de la norma discutida. Así, en el caso del tutelado y de la Universidad Cristiana del
Sur, al tratarse de la enseñanza del Derecho en una universidad privada, los requisitos
que establece la normativa subsisten para esos casos. En razón de lo anterior, no
observa esta Sala que la sanción impuesta por el CONESUP riña con la sentencia
emitida por esta Sala, en cuanto a la obligación de estar incorporado al Colegio de
Abogados, para ser profesor de Derecho en una universidad privada, por lo que
también en este aspecto procede desestimar el recurso, como en efecto se dispone. Se
declara sin lugar el recurso.

EDUCACION. USO DE “DREADS” O TRENZAS POR PARTE DE LOS


ESTUDIANTES DE COLEGIOS.

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA.


Sentencia 015094-17. Se acusa la violación al derecho a la igualdad, a la imagen y a la
expresión, de un estudiante de colegio, por no permitirle el uso de “dreads” o trenzas.
La Sala reitera la jurisprudencia emitida en cuanto a este tema, en el sentido que la
situación reclamada no representa discriminación alguna o violación del derecho a la
apariencia personal o a la libertad de expresión del petente, sino que responde a la
aplicación de la normativa vigente en la Institución, en la cual como educando que es,
se encuentra en la obligación de cumplir, por cuanto está bajo la autoridad y vigilancia
de ese centro educativo. En razón de lo anterior, está obligado igualmente a cuidar su
presentación personal en los términos, en que sea regulado por la normativa aquí
reclamada. Se declara sin lugar el recurso.

EDUCACION. DISCRIMIANCION DE MENOR DE EDAD CON


DISCAPACIDAD.

Recurso de amparo contra el LICEO BOCA DE ARENAL.


Sentencia 015043-17. Una madre señala que su hijo presenta una discapacidad física,
que lo obliga a desplazarse por medio de una silla de ruedas. El menor amparado es
estudiante regular de la institución recurrida y, debido a que la institución se encuentra
en etapa de remodelación de la estructura física, le expuso a la Directora del centro
educativo las dificultades que tiene el amparado para desplazarse en la institución, al
punto de que en ocasiones no puede asistir a clases, y solicitó una solución a dicho
problema, como reubicar el aula de su hijo en un lugar donde él pueda asistir. Se cita la
sentencia 012668-09, sobre el derecho a la educación de los niños con discapacidad.
Específicamente, en el caso del menor amparado, la solución propuesta por la
Directora del centro educativo recurrido, de que reciba lecciones en el aula del
laboratorio de informática, aislado del resto de sus compañeros de clase, constituye
una violación al principio de igualdad, que tiene fundamento constitucional en el
artículo 33 de la Carta Maga, el cual prohíbe cualquier forma de discriminación y de
desigualdad. De igual manera, debe tenerse presente, que mediante Ley N°8661 del 19
de agosto del 2008, se aprobó en Costa Rica la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo; Convención que, establece en
su artículo 24 el derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad que
es de obligatorio acatamiento para el país. Ahora bien, la Sala no desconoce que la
remodelación de la planta física de la institución educativa, descrita por la funcionaria
recurrida en su informe, resulta necesaria para mejorar las condiciones en que se
brinda el proceso educativo a casi quinientos estudiantes colegiales; sin embargo,
aislar al menor, aun cuando se garantice su acceso a la educación, no es una opción
viable a luz de los precedentes jurisprudenciales, y la normativa supra citada, por lo
que debe la Directora del Liceo Boca de Arenal, buscar otra opción –que en todo caso
es de carácter temporal, mientras finaliza la remodelación de la planta física del centro
educativo- que no discrimine al amparado, y tutele su derecho a una educación
inclusiva, en su condición de persona con discapacidad. Por las razones expuestas, se
acredita la alegada violación a los derechos fundamentales del tutelado, siendo lo
procedente ordenar la estimación del presente recurso, como en efecto se dispone. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora del Liceo de Boca Arenal de la
Dirección Regional de Educación de San Carlos, del Ministerio de Educación Pública,
proceder de manera inmediata a restituir al amparado en el pleno goce de sus derechos
conculcados, de manera tal que se le garantice su derecho a la educación inclusiva en
el sistema regular, sin ser excluido o aislado de sus compañeros de clase, en los
términos señalados por este Tribunal.

EDUCACION. SE ORDENA REPARAR INSTALACIONES DEPORTIVAS DE


LA ESCUELA RAFAEL YGLESIAS CASTRO.

Recurso de amparo contra EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

Sentencia 014960-17. En el caso en estudio, el recurrente cuestiona que los recurridos


no han procedido a reparar las instalaciones deportivas de la Escuela Rafael Yglesias
Castro en Limón, lo que afecta los estudiantes que asisten a dicho centro educativo.
Ahora bien, tras analizar los elementos aportados a los autos, la Sala considera que en
el presente asunto el recurrente sí lleva razón en su reclamo, pues a pesar de que consta
que desde el 2 de septiembre de 2016 se llevaron a cabo reuniones entre autoridades
del centro educativo y de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo
del Ministerio de Educación Pública, a raíz del estado de la infraestructura deportiva
del lugar, lo cierto es que a la fecha no se ha dado ningún avance en la atención de la
problemática. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al director de Infraestructura y
Equipamiento Educativo del Ministerio de Educación Pública, a la directora y al
Presidente de la Junta de Educación, ambos de la Escuela Rafael Yglesias Castro,
realizar las acciones que estén dentro del ámbito de sus competencias para que, dentro
del plazo de DOCE MESES, contado a partir de la notificación de esta sentencia, se
procedan a reparar las instalaciones deportivas de la Escuela Rafael Yglesias Castro de
Limón. La Magistrada Hernández López salva el voto y declara sin lugar el recurso.

EDUCACION. NO SE DA ATENCIÓN EN AULA INTEGRADA A MENOR


CON SINDROME DE DOWN.

Sentencia: 013879-17.

Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación Pública. Se reclama que el


Ministerio recurrido no ha procedido con el nombramiento de un asistente de aula,
para ayudar a la atención de las necesidades especiales del amparado, menor que nació
con síndrome de down. En este caso, se entiende que las necesidades del menor
amparado no pueden verse satisfechas, dentro de un aula integrada (donde se entiende
también hay niños con otras discapacidades), a cargo de una sola docente. El
argumento de que en este tipo de escuela no procede el nombramiento de asistentes de
aula, y que la madre tiene la opción de trasladarlo a una Escuela de Enseñanza
Especial, ubicada a 50 metros norte de la entrada principal de la Escuela Jorge
Washington, resulta evidentemente discriminatoria para el menor, quien ha pasado de
un sistema “segregatorio” como lo es una escuela de enseñanza especial, a una “aula
integrada” y ahora se pretende que regrese al sistema anterior. Se declara CON
LUGAR el recurso. En consecuencia, se ordena a la Ministra de Educación Pública, al
Director Regional de Educación de Occidente, a la Directora de la escuela y al a
Directora de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública, coordinar
acciones a efectos de elaborar y ejecutar un plan de atención de las necesidades
especiales del menor amparado, debiendo realizar para ello asignar el código
presupuestario y proceder con el nombramiento del asistente de aula correspondiente.

SE CONDENA ENTREGA TARDIA DE ALIMENTOS POR PARTE DEL


CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION A ESCUELA SANTA MARTA

Expediente: 17-003805-0007-CO
Sentencia: 013343-17
Ponente: Magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado

Recurso de amparo contra el CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN (CNP). La


sentencia 013343-17 de las 9:15 horas del 25 de agosto, cuestiona la entrega tardía de
los alimentos a la Junta de Educación de la Escuela Santa Marta, por parte del
recurrido, lo cual ha ocasionado, que no se les ha podido preparar ni suministrar los
alimentos a los menores, que se encuentran contemplados en su proceso educativo. En
virtud de lo anterior, y como la autoridad recurrida no rindió el informe requerido,
procede acoger el recurso, al constatarse que las acciones y omisiones de la autoridad
recurrida han violentado los derechos fundamentales de los estudiantes de la Escuela
Santa Marta, por la falta del suministro de la alimentación que se tiene contemplada
para su proceso educativo. En consecuencia, procede acoger el recurso como en efecto
se dispone. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Gerente General y al
Coordinador del Área de Ejecución Operativa, ambos del Consejo Nacional de
Producción, que de forma inmediata tomen las acciones necesarias y giren las órdenes
correspondientes, para que la provisión de alimentos a la Escuela Santa Marta, se
realice en las condiciones establecidas en el convenio suscrito con la Junta de
Educación de dicho centro educativo, sea los días lunes a las 6:00 horas.

SE ORDENA A COLEGIO PUBLICO SEGUIR EL PROTOCOLO DE


CORRESPONDIENTE ANTE DENUNCIA DE ACOSO SEXUAL CONTRA
ALUMNA

Expediente: 17-008289-0007-CO
Sentencia: 012599-17
Ponente: Magistrado José Paulino Hernández Gutiérrez

Recurso de amparo contra un Colegio Público. La sentencia 012599-17 de las 9:20


horas del 11 de agosto, analiza el caso de una madre que planteó una denuncia por
acoso sexual a favor de su hija, ante la institución recurrida, la cual, la ha dejado en un
estado de indefensión y desprotección en detrimento de los derechos fundamentales de
la menor, pues, no se emplearon los mecanismos legales pertinentes. Sostiene que la
institución educativa no se ha pronunciado sobre la medida cautelar solicitada. Agrega
que la falta de acceso al expediente administrativo le impide contar con los elementos
de juicios necesarios para ejercer su derecho de defensa. Señala la Sala que, en el
momento que su tuvo conocimiento de la situación, la institución debió interponer la
denuncia ante la Fiscalía –la cual, efectuó a raíz de la interposición del recurso de
amparo-, y remitir la situación al Patronato Nacional de la Infancia –situación que no
se ha llevado a cabo-, con el fin de que le brindaran apoyo a la tutelada. Aunado a lo
anterior, se debió enviar copia a la Contraloría de Derechos Estudiantiles del
Ministerio de Educación Pública, para seguimiento y orientación sobre las medidas a
tomar. Por otra parte, el Protocolo establece el seguimiento del Caso, situación que no
se constata haya cumplido la autoridad del centro educativo recurrido. Lo anterior,
debido a que la institución no puede trasladar la responsabilidad a la Fiscalía o al
PANI de la menor de edad, sino que sigue siendo responsable de garantizarle
protección y respuesta oportuna a la amparada, situación que no se logra constatar en
este recurso. Se declara parcialmente con lugar el recurso. Se ordena al Director y
Orientadora, ambos del colegio recurrido, que adopten las medidas necesarias y
ejecuten las acciones pertinentes para que se cumpla con el Protocolo de Actuación en
Situaciones de Violencia Física, Psicológica, Sexual, Acoso y Hostigamiento Sexual
del Ministerio de Educación Pública en la denuncia planteada a favor de la tutelada.
Asimismo, en el plazo de tres días contado a partir de la notificación de esta sentencia,
conteste y remita a la recurrente la solicitud de medida cautelar planteada el 16 de
mayo de 2017. Por último, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50 de la
Ley de la Jurisdicción Constitucional, deberán abstenerse de incurrir, nuevamente, en
los hechos que dieron fundamento a la estimatoria de este recurso de amparo.

SE ORDENA REALIZAR MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA DE LA


ESCUELA LAS MERCEDES DE ASERRÍ, EN UN PLAZO DE DOCE MESES

Expediente: 16-002710-0007-CO
Sentencia: 012573-17
Ponente: Magistrado Fernando Castillo Víquez

Recurso de amparo contra LA MINISTRA, EL ASESOR SUPERVISOR DEL


CIRCUITO 03 DE ASERRÍ, EL DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACIÓN DE
DESAMPARADOS, EL DIRECTOR DE LA ESCUELA LAS MERCEDES
(ASERRÍ), EL DIRECTOR DEL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE
ASERRÍ, TODOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, EL
PRESIDENTE DE LA JUNTA DE EDUCACION DE LA ESCUELA MERCEDES
DE ASERRI EL JEFE DEL AREA RECTORA DE SALUD DE ASERRI. La
sentencia 012573-17 de las 9:20 horas del 11 de agosto, resuelve el caso varias que
personas, que acusan que las instalaciones de la Escuela Las Mercedes de Aserrí –que
se comparten con el C.T.P. de Aserrí- no cumplen con las condiciones necesarias para
la atención de personas con necesidades especiales. En cuanto a la igualdad de
oportunidades para personas con discapacidad, este Tribunal ha reconocido en
reiteradas ocasiones que con la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas
con Discapacidad y su Reglamento, se ha pretendido eliminar una serie de barreras que
impiden a las personas con capacidades especiales o que sufren algún grado de
discapacidad, participar en forma plena en la sociedad, garantizando el principio de
igualdad de las personas y la prohibición de hacer distinciones contrarias a su
dignidad. (sentencias 001961-15, 002288-99, 006917-08, 008559-01). Tomando en
especial consideración que se trata de un centro educativo y que las deficiencias
acusadas inciden de manera directa en el derecho a la educación, en la salud y en la
calidad de vida de las personas menores de edad amparadas, este Tribunal constata la
acusada lesión a los derechos fundamentales señalados. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena a la Ministra de Educación Pública y al director de la Escuela Las
Mercedes de Aserrí, realizar las acciones que estén dentro del ámbito de sus
competencias para que, dentro del plazo de doce meses, contado a partir de la
notificación de esta sentencia, se realicen las mejoras y obras necesarias con el fin de
que el centro educativo Escuela Las Mercedes de Aserrí cumpla los requerimientos
establecidos por la Ley 7600 y su Reglamento. La Magistrada Hernández López pone
nota. El Magistrado Salazar Alvarado pone nota.

SE ORDENA IMPLANTAR PROGRAMA DE APOYO DE TRASTORNOS


EMOCIONALES Y DE CONDUCTA EN CENTRO EDUCATIVO

Expediente: 17-006268-0007-CO
Sentencias: 010357-17, 10945-17
Ponente: Magistrado Ricardo Madrigal Jiménez

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. La


sentencia 010357-17 de las 9:15 horas del 07 de julio, analiza el tema de un centro
educativo, que ha solicitado un código de Apoyo Fijo en Trastornos Emocionales y de
Conducta, en virtud de los problemas de violencia que se viven en el lugar, pese a que
únicamente siete estudiantes de primer y segundo ciclo son los beneficiarios de este
programa de apoyo, siendo que hay cuarenta y dos alumnos, que igualmente lo
requieren, pero no lo reciben. Desde la perspectiva constitucional, dicha situación
resulta contraria al principio de accesibilidad a la educación en igualdad de
condiciones a dichos estudiantes. De modo, que las autoridades educativas se
encuentran obligadas a brindar este programa educativo a aquellos estudiantes que lo
requieran y cumplan los requisitos para ello, pues constituye un servicio educativo que
se le brinda a los alumnos que presenten desordenes de conducta, de personalidad,
inmadurez, agresión socializada, entre otros y cuyos procesos educativos se ven
afectados por las diferentes condiciones intrínsecas o extrísecas. Si bien, las
autoridades de la escuela recurrida han efectuado los actos necesarios para tener un
funcionamiento un programa Apoyo de Trastornos Emocionales y de Conducta, consta
que dicho servicio no se le brinda a todos los estudiantes que lo requieren, situación
que preocupa a la Sala, pues las autoridades administrativas tienen la obligación de
reconocer y aplicar el principio general del interés superior del niño, incluso ideando
mecanismos apropiados y soluciones consecuentes (ver sentencias número 2008-
015461 de las 15:07 horas del 15 de octubre de 2008 y 2011-12458 de las 15:37 horas
del 13 de setiembre de 2011). Precisamente, las manifestaciones de la violencia que
viven los estudiantes en esa zona, implican comportamientos agresivos y conflictos
interpersonales en los menores, que pueden ser no solo físicos, sino también
psicológicos. Si esta situación no es atendida, la experiencia ha demostrado que esos
comportamientos violentos llegan a legitimarse y a formar parte de la cultura escolar.
No se pretende desconocer, que el problema de la violencia tiene un carácter
multidimensional y que solo dependa de la labor que pueda emprenderse en los centros
educativos, sino también del contexto social y cultural, que empieza por los hogares y
en el que la sociedad ejerce una gran influencia. No obstante, la responsabilidad es
compartida y como tal, debe enfrentarse. Se declara CON LUGAR el recurso. Se
ordena a la Viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública, Director
Regional de Educación de Desamparados y Directora de la Escuela Finca La Capri,
todos funcionarios del Ministerio de Educación Pública, que ejecuten los actos
administrativos necesarios para implantar en el Centro Educativo el Programa de
"Apoyo de Transtornos Emocionales y de Conducta", y, de forma inmediata deberán
adoptar las medidas urgentes y necesarias para aquellos estudiantes que actualmente,
requieren atención de los problemas emocionales y de conducta.

SE ORDENA REALIZAR MEJORAS Y OBRAS NECESARIAS DE


INFRAESCTRUCTURA EN ESCULA JOSE MARIA CASTRO MADRIZ EN
UN PLAZO DE DOCE MESES

Expediente: 17-004763-0007-CO
Sentencia: 009982-17
Ponente: Magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado

Recurso de amparo contra EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. La


sentencia 009982-17 de las 9:15 horas del 30 de junio, se refiere al mal estado de las
instalaciones de la escuela, tales como vidrios rotos, baños en mal estado y en general,
a las condiciones sanitarias. Al respecto, consta en el expediente que, desde noviembre
de 2016, es decir hace siete meses, el problema fue conocido por el Director de
Infraestructura y Equipamiento Educativo del Ministerio recurrido, y sostuvo una
reunión con la Directora de la escuela y algunos miembros de la Junta de Educación.
No obstante, no consta que la Junta de Educación ni el Director de Infraestructura y
Equipamiento Educativo del Ministerio, pese a tener conocimiento del mal estado de
las instalaciones desde hace varios meses, no han sido capaces de concretar las
acciones efectivas para garantizar la seguridad y salud de los menores de edad
amparados. Esta tardanza, por demás injustificada, ha infringido no solo el derecho a
la educación de los menores, sino, además, el derecho a la salud y el derecho a gozar
de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado de éstos. Se declara parcialmente
con lugar el recurso. Se ordena a la Presidenta de la Junta de Educación de la Escuela
Dr. José María Castro Madriz y Director de Infraestructura y Equipamiento Educativo
del Ministerio de Educación Pública, que de forma inmediata realicen las acciones que
estén dentro del ámbito de sus competencias, para que dentro del PLAZO DE DOCE
MESES, contados a partir de la notificación de esta sentencia, se realicen las mejoras y
obras necesarias con el fin de que la infraestructura de la Escuela Dr. José María
Castro Madriz cumpla las condiciones de seguridad y salubridad determinadas por el
Ministerio de Salud. En los demás extremos se declara sin lugar el recurso. La
Magistrada Hernández López y el Magistrado Salazar Alvarado, ponen notas.

SE ORDENA GARANTIZARLE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN


INCLUSIVA EN EL SISTEMA REGULAR A NIÑO AUTISTA

Expediente: 16-016547-0007-CO
Sentencia: 009798-17
Ponente: Magistrada Nancy Hernández López

Recurso de amparo contra la ASOCIACIÓN CULTURAL MONTERREY, el


DIRECTOR DEL COLEGIO MONTERREY y la DIRECTORA DE SECUNDARIA
DEL COLEGIO MONTERREY. La sentencia 009798-17 de las 11:41 horas del 23 de
junio, analiza el caso de un niño autista, que fue admitido en el colegio con
"modificación curricular significativa", en la modalidad de "integración educativa", en
donde ha cumplido con éxito toda su educación primaria e, incluso, ha desarrollado
con éxito el sétimo grado, durante este curso lectivo. Agrega que, en el transcurso de
su vida estudiantil, su matrícula ha estado condicionada a la existencia de un
profesional en educación de perfil discreto, durante toda la jornada educativa, con
costos a cargo de los padres. No obstante, el Director General del colegio recurrido, les
convocó a una reunión en donde se les informó, junto con la Directora de Secundaria y
otras docentes que, en su opinión, el amparado debía ser ubicado en un aula
diferenciada del Programa de Educación Especial en Secundaria, sin los compañeros
que ha tenido desde primaria y con un mínimo de contenido académico curricular, sea,
dentro de un sistema segregativo acorde con la terminología que utiliza la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.
Asimismo, se les indicó que no se les entregaría el sobre de matrícula, a menos de que
aceptaran el “Aumento de porcentaje en Educación Inclusiva”. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite
de suma de la Asociación Cultural Monterrey, al Director General y apoderado general
de la Asociación indicada y a la Directora de Secundaria, éstos dos últimos del Colegio
Monterrey, proceder de manera inmediata a restituir al amparado en el pleno goce de
sus derechos conculcados, de manera tal que se le garantizarle su derecho a la
educación inclusiva en el sistema regular, para lo cual deberá continuar en el nivel
académico de octavo año en el que se encuentra y con la aplicación de las
adecuaciones curriculares significativas en los términos en que ha señalado este
Tribunal. De igual manera, la señora Ministra de Educación Pública deberá de tomar
nota de lo dicho en el Considerando XIII. Los Magistrados Jinesta Lobo y Salazar
Alvarado ponen nota. ESTA SENTENCIA SE ENCUENTRA PENDIENTE.

NIEGAN INGRESO A COLEGIO A ESTUDIANTES POR NO LLEVAR


CUADERNO DE COMUNICACIONES

Expediente: 17-008112-0007-CO
Sentencia: 009174-17
Ponente: Magistrado Fernando Castillo Viquez

Recurso de amparo contra EL COLEGIO RINCÓN GRANDE DE PAVAS. La


sentencia 009174-17 de las 14:00 horas del 16 de junio, cuestiona que no se le
permitió el ingreso a un grupo de estudiantes, al Colegio Rincón Grande de Pavas, por
no contar el cuaderno de comunicaciones. La Sala considera que en el presente asunto
sí existe una lesión a los derechos de los tutelados, pues del estudio del informe y la
prueba aportada por el Colegio Rincón Grande de Pavas se denota que dicha
institución efectivamente fijó como una norma para el ingreso a las instalaciones, el
contar con el cuaderno de comunicaciones, medida que, tal y como lo indica la
Ministra de Educación Pública, resulta excesiva y arbitraria, pues conlleva a una
interrupción del proceso educativo para los estudiantes del colegio. En ese sentido,
conviene indicar que si bien este Tribunal entiende las razones que llevaron al centro
educativo a adoptar la actuación cuestionado, lo cierto es que dicha autoridad puede
emitir otro tipo de medidas que permitan garantizar el interés superior de los alumnos,
sin afectar su desarrollo educativo. Se declara con lugar el recurso. Se condena al
Estado al pago de las costas, daños y perjuicios causados con los hechos que sirven de
base a esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo
contencioso administrativo.

SE ORDENA AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN GARANTIZAR QUE LOS


MENORES QUE ASISTEN A LA ESCUELA LA FLOR CONTINÚEN SU
PROCESO EDUCATIVO, BAJO CONDICIONES ADECUADAS, EN
RESPETO DE SU DERECHO A LA SALUD, LA VIDA Y AL AMBIENTE.

Expediente: 17-005995-0007-CO
Sentencia: 007382-17
Ponente: Magistrado Fernando Cruz Castro

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL


MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA. La sentencia 007382-17 de las 9:45
horas del 19 de mayo, cuestiona el cierre de una escuela que hizo la entidad recurrida,
por las malas condiciones de infraestructura. Concluye esta Sala que ha habido una
violación del derecho a la salud, al ambiente y a la educación. En primer lugar,
sorprende que un centro educativo tenga que llegar a tales condiciones en que proceda
una orden sanitaria en su contra, y el inmediato traslado de los estudiantes. En segundo
lugar, se comprueba que los menores han estado siendo objeto de traslados continuos,
pues del centro educativo pasaron a la iglesia, y de esta, a una casa rentada.
Provocando inestabilidad en su proceso educativo. En tercer lugar, ciertamente el lugar
provisional que operaba como centro educativo (casa rentada), permaneció cerrado,
aproximadamente del 18 de abril al 24 de abril del 2017, interrumpiendo el proceso
educativo de los estudiantes. No se comprueba participación alguna del Ministerio de
Seguridad Pública en cuanto a este aspecto, sino que de los hechos probados se tiene
que la clausura obedeció a la orden del supervisor. En este caso, se comprueba que el
Ministerio de Educación ha sido omiso y negligente en el mantenimiento del centro
educativo La Flor, dado que se ha ordenado la clausura del centro educativo
provisional, interrumpiendo el proceso educativo de los menores, se constata la
violación al derecho a la salud, a la vida, al ambiente, y a la educación, de los menores
amparados. Se declara PARCIALMENTE CON LUGAR el recurso, únicamente en
cuanto a las acciones y omisiones del Ministerio de Educación Pública. En
consecuencia, se ordena a la Ministra de Educación Pública, proceder de inmediato a
girar las instrucciones que estén dentro del ámbito de sus competencias para proceder a
garantizar que los menores que asisten a la Escuela La Flor continúen su proceso
educativo, de forma continua e ininterrumpida, y bajo condiciones adecuadas, en
respeto de su derecho a la salud, la vida y al ambiente. El Magistrado Jinesta Lobo
pone nota. El Magistrado Salazar Alvarado pone nota. La Magistrada Hernández
López pone nota.

LECTURA DEL LIBRO COCORI

Expediente: 15-005493-0007-CO
Sentencia: 006625-17
Ponente: Magistrado José Paulino Hernández Gutiérrez
Voto dividido: Magistrados Fernando Cruz Castro, Paul Rueda Leal y la magistrada
Nancy Hernández López.

Recurso de amparo contra el Consejo Superior de Educación y el Ministerio de


Educación Pública. La sentencia 006625-17 de las 11:03 horas del 09 de mayo,
cuestiona el que se incluya en la lista de lecturas obligatorias, la obra literaria Cocorí,
del autor Joaquín Gutiérrez Mangel, ya que los recurrentes consideran que este libro,
por su contenido, es racista y discrimina a la etnia afrodescendiente costarricense. Los
Magistrados, por mayoría, estimaron que, en una sociedad inclusiva, multiétnica y
pluricultural, es el Estado, a través del Consejo Superior de Educación, como órgano
director, al que le corresponde asegurar que el proceso educativo promueva la correcta
comprensión de la diversidad étnica y cultural que coexiste en el país, pues la
educación para la tolerancia, la responsabilidad y la libertad, como práctica
pedagógica, se resume en el respeto y el aprecio de las diferencias. Con respecto a la
mediación pedagógica, el Consejo Superior de Educación es el llamado a dirigir, fijar
o determinar los contenidos de la política educativa, ya que es el órgano técnico
obligado a participar activamente en el establecimiento de planes de desarrollo de la
educación nacional, calidad, adaptación a necesidades y requerimientos de la época.
La sensibilización, el respeto y reconocimiento de las diferencias, las libertades (en
sentido positivo y negativo), la tolerancia, los límites de los derechos, etc., es cuestión
que debe abordarse, crearse, estimularse, en las aulas, sin excluir, desde luego, la
participación de la familia. Asimismo, la Sala en la sentencia 2015-7498, de las 11:30
hrs. del 22 de mayo de 2015, indicó que: “El Tribunal no es un censor de obras
artísticas, literarias, musicales, etc., ni podrá serlo, pues el régimen de las libertades
públicas en una sociedad democrática, libre y pluralista impide que ningún sujeto,
público o privado, se erija en árbitro, en censor de las manifestaciones del espíritu y de
la cultura”. Finalmente, no se logró demostrar en el caso concreto, lo siguiente: 1) Que
la lectura del libro “Cocorí”, genere hacia la población afrodescendiente, actos de
discriminación racial indirecta en los centros educativos. En este sentido, no se ha
demostrado la existencia de algún estudio objetivo que ponga de relieve el acierto de
esta aserción. 2) Que la decisión del MEP que se cuestiona, indirectamente haya
generado situaciones de burla, apodos y manifestación de expresiones verbales
comparativas, negativas y degradantes, en algunos centros educativos, y 3) Que el
acoso escolar que se analizó en el Informe Final de Recomendaciones No. 15776-
2013-DHR, se encuentre vinculado a la lectura de “Cocorí”. Por mayoría se declaran
sin lugar los recursos acumulados. El magistrado Cruz Castro y la magistrada
Hernández López declaran con lugar el recurso y ordenan retirar el libro Cocorí de la
lista obligatoria de lectura de los programas educativos de primaria, porque quedó
acreditado en autos que potencia el buylling racial a nivel escolar con efectos
negativos a nivel sicológico en la autoestima de los menores. Asimismo, estiman que,
dado el racismo estructural en nuestra sociedad, es obligatorio cumplir con lo
establecido en el artículo 7 de la Convención contra la Discriminación Racial, firmada
y ratificada por Costa Rica, y establecer en forma específica la educación contra el
racismo, a nivel escolar y de secundaria, en especial contra el bullying racial, en un
plazo no mayor de seis meses a partir de la notificación de la sentencia. Por ser un país
que garantiza la libertad de expresión y la prohibición de censura, consideran que no
puede prohibirse que la obra sea leída por los estudiantes en forma voluntaria y libre.
El Magistrado Rueda Leal salva el voto, declara parcialmente con lugar el recurso, y
ordena a Sonia Marta Mora Escalante, en su condición de Ministra de Educación
Pública y de Presidenta del Consejo Superior de Educación, lo siguiente: 1- Emitir las
órdenes respectivas a fin de que el Consejo Superior de Educación, en un plazo
improrrogable de 15 días, atienda y se pronuncie respecto de lo dispuesto por el
despacho de la Ministra en el oficio No. DM-0403-04-2017 del 3 de abril de 2017; 2-
temporalmente retirar el libro Cocorí de la Lista de Lecturas Obligatorias, hasta tanto
no se adopten todas las medidas necesarias, entre ellas una mediación pedagógica, para
asegurar que su lectura se dé en un contexto que no propicie alguna percepción o
conducta tendente a la discriminación racial; 3- emitir las órdenes respectivas a fin de
que, en un plazo no mayor de seis meses a partir de la notificación de esta
pronunciamiento, el Ministerio de Educación Pública establezca un programa de
educación contra el racismo, que comprenda el fenómeno del bullying racial. Sin
embargo, declara sin lugar la pretensión de que el libro Cocorí sea excluido
permanentemente del currículum y de los programas de la materia de Español. El
Magistrado Cruz Castro agrega una nota. ESTA SENTENCIA SE ENCUENTRA EN
REDACCION.

LIMITAN MATRICULA A MENOR CON SINDROME CON SÍNDROME DE


DOWN Y OBLIGAN A SUS PADRES, A PAGAR DIRECTAMENTE UNA
DOCENTE

Expediente: 16-017727-0007-CO
Sentencia: 006341-17
Ponente: Magistrado Paul Rueda Leal
Voto dividido: Magistrados José Paulino Hernández Gutiérrez, Ernesto Jinesta Lobo,
Luis Fernando Salazar Alvarado y la Magistrada Nancy Hernández López

Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Asociación


Colegio del Sagrado Corazón de Jesús de Cartago Hermanas Bethlemitas. La sentencia
006341-17 de las 9:15 horas del 05 de mayo, Analiza el caso de un menor con
Síndrome de Down, a quien el colegio recurrido le niega la matrícula pues, según le
indicaron, como requisito para admitirlo debe costear el pago de un especialista en
educación especial. Sobre el marco normativo de protección a las personas con
discapacidad, han sido reconocidos en instrumentos internacionales y legales. En
cuanto a la jurisprudencia constitucional, se cita la sentencia 014904-16. Sobre la
sociedad inclusiva y las personas con discapacidad, se indica que, la plena inclusión de
la persona con discapacidad desde su infancia en el proceso educativo, no solo viene a
favorecer el desarrollo humano del menor directamente afectado, sino que además
enriquece y contribuye al pleno desenvolvimiento de las capacidades de todos los
miembros de la sociedad, puesto que es un factor crucial e indispensable para que
todas las personas se constituyan en miembros útiles de la misma, promotores de
valores humanos fundamentales como la paz, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad
social. En el caso concreto, a la luz de la normativa y la jurisprudencia constitucional
citada en este pronunciamiento, la Sala considera que se debe declarar con lugar el
recurso. Del análisis de los autos, se extrae que, al menor amparado, quien tiene el
Síndrome de Down, se le condicionó la matrícula en el establecimiento recurrido, a
que sus padres contrataran con sus propios recursos un profesional en enseñanza
especial que le brindara atención y guía individualizada durante su proceso educativo.
Tal requerimiento deviene contrario a la normativa supracitada que garantiza el acceso
oportuno a la educación a las personas con discapacidad, lo cual incluye tanto la
educación pública como la privada. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la
Apoderada Generalísima de la Asociación San Miguel Arcángel y Directora del
Colegio Sagrado Corazón de Jesús, resolver la solicitud de admisión a ese
establecimiento planteada a favor del menor sin condicionarle la matrícula a que sus
padres paguen por aparte un educador con formación en enseñanza especial, siempre
que persista el interés de matricular al menor en dicho establecimiento educativo. El
Magistrado Hernández Gutiérrez salva el voto y declara sin lugar el recurso. El
Magistrado Jinesta Lobo pone nota. El Magistrado Salazar Alvarado pone nota. La
Magistrada Hernández López consigna nota. Voto salvado del Magistrado Hernández
Gutiérrez, quien salva el voto y declara sin lugar el recurso en todos su extremos, por
cuanto la recurrente optó por suspender el proceso de admisión y proceder con la
matrícula en otro centro educativo. Nota del Magistrado Jinesta Lobo, indica que, por
contrariar la conducta recurrida, el parámetro de Constitucionalidad, le corresponde,
exclusivamente, al juez de legalidad ordinaria, de ahí que su cita en sentencias
constitucionales debe ser, únicamente, para efectos ilustrativos y no para fundar la
razón de decidir (ratio decidendi). Nota del Magistrado Salazar Alvarado, señala que
coincide con la posición sustentada por el Magistrado Jinesta Lobo en esta materia, por
lo que estimo que la labor de esta Sala, al revisar las conductas de los sujetos públicos
o privados en un recurso de amparo, consiste en valorar si aquellas son conformes o no
con el Derecho de la Constitución o los Instrumentos de Derecho Internacional Público
vigentes en el ordenamiento costarricense, o con leyes que, por sus particulares
características, se consideren que forman parte del llamado bloque de
constitucionalidad. De modo, que es improcedente, en esta jurisdicción, acudir a la ley
común para contrastar si una determinada conducta es conforme o no con los preceptos
que esa ley impone, pues esto es labor propia del juez de legalidad. Nota de la
Magistrada Hernández López, da razones adicionales y, aún, cuando concurre con el
criterio de mayoría, en cuanto a que la exigencia que se le está haciendo al amparado
para que sea acompañado durante toda su jornada escolar por una docente sombra,
resulta lesivo de sus derechos fundamentales y, eso limita sus capacidades y
competencias, disminuye la autoestima y fortalece la posición de poder en la que se
encuentra el centro educativo privado en relación con el menor amparado pues lejos de
ser el colegio el que se adapte al joven y le provea las medidas afirmativas necesarias
para que sea independiente, lo somete más a una interdependencia negativa y, no
obliga al colegio atender de manera individual al estudiante, a pesar de que es su
responsabilidad y su obligación, toda vez que, aún, cuando se trate de un centro de
enseñanza privado, que se encuentra obligado a lo establecido en el artículo 24 de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y por ende, no
puede eludir su obligación de someterse a pactado por Costa Rica.

SE ORDENA CREAR ACCIONES EFECTIVAS PARA QUE LAS PERSONAS


QUE HAN REPROBADO BACHILLERATO, SEAN MEJOR PREPARADAS
PARA GANAR LAS PRUEBAS

Expediente: 16-017171-0007-CO
Sentencia: 006339-17
Ponente: Magistrado Fernando Castillo Víquez
Voto dividido: Magistrados Fernando Cruz Castro y José Paulino Hernández
Gutiérrez.

Recurso de amparo interpuesto por un diputado, contra la Ministra de Educación


Pública y la Presidenta del Consejo Superior de Educación. En la sentencia 006339-17
de las 9:15 horas del 05 de mayo, se cuestiona que las pruebas de bachillerato en
educación media, que son un requisito para acceder a las universidades, fueron
establecidas en un irregular y arbitrario reglamento ejecutivo. Se considera, además,
que han creado desigualdad entre iguales, diferenciación y discriminación, pues no
todos los estudiantes reciben la misma calidad de educación, cantidad de lecciones ni
cuentan con similitud de recursos en infraestructura y docentes. Señala la Sala, que si
bien, las pruebas de Bachillerato constituyen uno de los parámetros para medir la
calidad de la educación que se imparte en los centros educativos, esta Sala estima que
no le corresponde determinar la procedencia o no de su continuidad o supresión, como
lo pretende el amparado, ya que es competencia de la Administración activa, a la cual
le corresponde valorar la oportunidad y conveniencia de realizar tales exámenes con
base en criterios técnicos. No obstante, tomando en cuenta la información aportada por
la directora de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del M.E.P, el rezago
estudiantil de un número importante de población educativa por haber reprobado las
pruebas de Bachillerato. Tanto así que de los años 2007 a 2015 hay 23.498 personas
pendientes de aprobar esas pruebas. Esa alarmante cifra hace necesario que la
Administración actué durante los cursos lectivos para evitar que la cifra de reprobados
siga aumentando, así como, para que las personas ya reprobadas, puedan superar esas
pruebas. De ahí la necesidad que desarrolle programas efectivos para que las personas
estudiantes tengan una mejor formación académica, lo cual, sin duda, incidirá en una
mayor aprobación de las pruebas de bachillerato. Se declara con lugar el recurso,
únicamente, en cuanto a la falta de acciones efectivas para que las personas que han
reprobado estén mejor preparadas para ganar las pruebas de bachillerato. Se ordena a
la Ministra de Educación Pública y presidenta del Consejo Superior de Educación,
coordinar y disponer todas las actuaciones que se encuentren dentro del ámbito de sus
competencias, a fin de que, en el plazo de 18 meses, contado a partir de la notificación
de esta sentencia, se desarrollen planes efectivos que permitan a las personas que han
reprobado estar mejor preparadas para aprobar las pruebas de Bachillerato. La parte
recurrida deberá informar a este Tribunal trimestralmente sobre el avance de los planes
que va implementando para el cumplimiento efectivo de esta sentencia. El Magistrado
Cruz Castro da razones adicionales. El Magistrado Hernández Gutiérrez salva el voto y
declara sin lugar el recurso en todos sus extremos. Razones adicionales del magistrado
Cruz Castro. Las debilidades de un estado solidario y benefactor. Con esta decisión
admitimos que las pruebas, aunque necesarias, no bastan, que ellas son sólo una
medición; se requieren políticas que remuevan las desigualdades que sustentan los
fracasos académicos. Con esta decisión, este Tribunal abandona un rígido formalismo
en favor de la igualdad, la movilidad social, la búsqueda de una sociedad más justa,
recorriendo las rutas de la solidaridad por las que Costa Rica luchó y se ensangrentó en
la década del cuarenta del siglo pasado. Voto salvado parcial del Magistrado
Hernández Gutiérrez, quien se separa del criterio de mayoría de esta Sala en cuanto
declara con lugar el recurso en cuanto a la falta de acciones efectivas para que las
personas reprobadas aprueben satisfactoriamente los exámenes o pruebas de
bachillerato, por estimar que el recurso de amparo que ahora se conoce, debe ser
declarado sin lugar, pues tomando en consideración que todos los aspectos planteados
por el recurrente en su pretensión son aspectos de legalidad ordinaria; que la
pretensión del recurrente dista de que la Sala ordene que se facilite la superación de los
exámenes de bachillerato por parte de la población que aún no ha podido hacerlo; que
definir este último aspecto es un tema de política pública educativa que se encuentra
fuera del ámbito de competencias de esta Sala, y que por definición constitucional es
otro el órgano encomendado para tal fin.

CONDICIONAN MATRICULA EN LA UCR A PAGO DE DEUDA DE PÓLIZA

Expediente: 16-016817-0007-CO
Sentencia: 000674-17
Ponente: Magistrado Fernando Cruz Castro.

Recurso de amparo contra la UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. La sentencia


000674-17 de las 9:05 horas del 20 de enero, analiza el impedimento de matrícula que
hace la Universidad de Costa Rica a una estudiante, debido a que supuestamente, tiene
una cuenta por cobrar (deducible de una póliza que debió suscribir para llevar a cabo su
práctica hospitalaria) que debe pagar o llegar a un arreglo de pago. Tal como lo ha dicho
esta Sala en anteriores oportunidades (sentencias 015078-12, 18580-08, 2601-96 y
14902-07), la Universidad recurrida debe hacer valer su derecho a que se le paguen las
sumas adeudadas por los mecanismos cobratorios previstos por el ordenamiento
jurídico, no mediante la negativa de la entrega de documentación académica –como se
dijo en los votos citados-, o mediante el condicionamiento de la matrícula –como en
este caso-. No debe la Universidad recurrida, hacerse justicia por propia mano, sino
ocurrir a las herramientas jurídicas propias de la obligación que no se ha satisfecho.
Nótese que, en esta Sede no se está examinando si procede en efecto el cobro de la
deuda (deducible de póliza del INS), ni tampoco si la deuda debe ser condonada, lo
único que está resolviendo esta Sala, es que la Universidad recurrida no puede
condicionar la matrícula de la recurrente a la cancelación de dicha deuda. Se declara
CON LUGAR el recurso, en consecuencia, se ordena a la Jefa del Área de
Administración de Riesgos y Seguros, y a la Oficina de Administración Financiera de la
Universidad de Costa Rica, a: 1) Girar de inmediato las órdenes que correspondan
dentro del ámbito de sus competencias para que, la deuda en cuestión por deducible de
póliza del INS no sea obstáculo para que la recurrente pueda realizar matrícula en
verano y demás. 2) Continuar, si procede, el proceso de cobro de la deuda que dicen
tiene la recurrente, por medios ordinarios, otorgándole a la recurrente, en todo
momento, las garantías del debido proceso y no pudiendo utilizarse, como medio de
cobro, el condicionamiento de la matrícula presente o futura, de la recurrente.

SE CONDENA DEMORA EN ENTREGA DE TÍTULOS A ESTUDIANTE

Expediente: 16-017141-0007-CO
Sentencia: 001596-17
Ponente: Magistrado Paul Rueda Leal

Recurso de amparo contra el COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE PURISCAL y


la FUNDACIÓN OMAR DENGO. La sentencia 001596-17 de las 9:25 horas del 03 de
febrero, cuestiona que a una estudiante no le han entregado los títulos de aprobación de
los cursos CCNA2 y CCNA3, a pesar de que han transcurrido tres años desde que llevó
el curso. La Sala constata en dichos hechos una lesión a los derechos de la amparada,
toda vez que dicho Colegio requirió más de dos años para efectuar el trámite de enviar
la información a la Fundación recurrida, plazo que es irrazonable para dicha diligencia;
además, no consta en el expediente justificación válida para la demora sufrida.
Posteriormente, la Fundación accionada procedió a verificar la información del curso en
la plataforma NETSPACE de NETWORKING ACADEMY y a remitir los certificados
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de
Educación Pública para que esta realice los trámites internos, previos a la entrega de los
certificados (oficio EMCI-001-2017 del 10 de enero de 2017). Se declara con lugar el
recurso, únicamente en contra del Colegio Técnico Profesional de Puriscal. Se ordena al
Director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de
Educación Pública que realice los trámites pendientes relacionados con los certificados
de la amparada y, de ser procedente, efectúe la entrega de los mismos, todo en dentro
del plazo de QUINCE DÍAS, contado a partir de la notificación de esta sentencia. Los
Magistrados Jinesta Lobo y Salazar Alvarado ponen nota.

SE ORDENA ANULAR SANCIÓN A ESTUDIANTE POR MANIFESTACIONES


REALIZADAS EN RED SOCIAL

Expediente: 16-015139-0007-CO
Sentencia: 001585-17
Ponente: Magistrado Fernando Cruz Castro
Recurso de amparo contra EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. La
sentencia 001585-17 de las 9:25 horas del 03 de febrero, analiza el caso de un
estudiante, a quien le fue impuesta una sanción disciplinaria, por hacer una publicación
en la red social Facebook, sobre un caso de bullying, sobre el cual, las autoridades del
colegio, no habían actuado. Este Tribunal Constitucional, considera que en la especie se
vulneran los derechos fundamentales del recurrente, toda vez que con la actuación de la
autoridad accionada se vulnera la libertad de expresión del amparado. En ese sentido, de
la publicación del recurrente se extrae que el Colegio accionado desestimó una denuncia
que, el mismo recurrente interpuso contra uno de los alumnos de la misma Institución.
Del análisis de la publicación realizada por el recurrente no observa esta Sala que se
trate de uno de los supuestos que sirva de límite a la limitación del derecho
fundamentales. Debe recordarse que, el estado de derecho comprende la libertad de
buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier
otro procedimiento de su elección. El ejercicio de este derecho no puede estar sujeto a
previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente
fijadas por la Ley, además de ser necesarias, proporcionales y razonables para asegurar
el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, la protección de la seguridad
nacional, el orden público, la salud y la moral pública, tal como se ha indicado en el
precedente jurisprudencial de cita. En razón de lo expuesto, la autoridad accionada no se
preocupa por acreditar en qué medida se ve afectada la moral, las buenas costumbres o
el buen nombre de la institución, como consecuencia de la publicación del recurrente;
en realidad, la autoridad accionada no fundamenta la decisión en la cual se impone la
sanción contra el recurrente, situación que, amerita la tutelada en este proceso. Se
declara PARCIALMENTE CON LUGAR el recurso, únicamente, en cuanto a la
violación a la libertad de expresión. Se ordena a la Directora y, al
profesor de inglés, ambos del Colegio recurrido anulen la resolución que impone al
amparado el rebajo de 20 puntos. El Magistrado Rueda Leal da razones diferentes en lo
que atañe a la libertad de expresión.

SE DECIDE HACER VISTA PUBLICA EN ASUNTO SOBRE LECTURA


OBLIGATORIA DEL LIBRO COCORI

Expediente: 15-005493-0007-CO
Sentencia: 004006-17
Ponente: Magistrado José Paulino Hernández Gutiérrez

Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación Pública. La sentencia 4006-17 de


las 10:41 horas del 15 de marzo, determina realizar una vista en el caso de la lectura del
libro Cocorí y, por mayoría se deniega una prueba testimonial ofrecida, aduciendo que
las pruebas se reciben, conforme a la regla del artículo 46 de la Ley de la Jurisdicción
Constitucional. Para celebrar vista en este caso, se señalan las nueve horas del seis de
abril del año en curso. Por mayoría se deniega la prueba testimonial ofrecida. La
Magistrada Hernández López salva el voto y admite dicha prueba. Los Magistrados
Cruz Castro y Rueda Leal, ponen nota.
NIEGAN IMPRESIÓN DE PROGRAMAS ESTUDIANTILES EN LA UNED Y
LOS REMITEN A LA PAGIAN WEB
Expediente: 17-002230-0007-CO
Sentencia: 003577-17
Ponente: Magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado

Recurso de amparo contra LA UNIVERSIDAD ESTATAL. La sentencia 003577-17 de


las 10:10 horas del 08 de marzo, analiza la disconformidad del tutelado, que se centra en
la denegatoria de impresión del programa estudiantil. Sin embargo, no acusa que en su
caso particular le haya sido imposible acceder a la información requerida, pues como
bien lo indica, solicitó la documentación por ese medio por su comodidad. A partir de
esas consideraciones, este Tribunal entiende que, en cuanto a la brecha digital respecta
(sentencia 12978-14), el recurrente no evidencia formar parte de un grupo discriminado
o excluido de la población que no tenga acceso a la tecnología; por el contrario, su
modalidad de estudio universitario es virtual, aspecto que es de su conocimiento y
propio de métodos educativos con utilización de herramientas informáticas. Si el
tutelado, estima que su modalidad de estudio se debe ajustar a fin de que le entreguen
programas estudiantes y materiales de curso en forma impresa, ello es un aspecto que
como tal, es propio de alegarse en la sede común, a fin de que se resuelva lo
correspondiente. Se rechaza por el fondo el recurso.

SE OTORGA UN PLAZO DE OCHO MESES PARA BRINDAR SOLUCIÓN A


CONSTRUCCIÓN DEL LICEO RURAL PARAÍSO

Expediente: 17-003716-0007-CO
Sentencia: 005229-17
Ponente: Magistrada Yerma Campos Calvo

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. La


sentencia 005229-17 de las 10:00 horas del 07 de abril, analiza la queja sobre las
condiciones en la infraestructura del Liceo Rural Paraíso, siendo que las condiciones no
son las más idóneas y no se da información sobre los proyectos de fideicomiso, según
Ley No. 9124. En este caso consta que la Unidad Ejecutora ha buscado el terreno en
cuestión, no ha emitido una recomendación final que permita autorizar dicha compra. Si
bien, este Tribunal no desconoce la cantidad de centros educativos que se deben de
construir con este Fideicomiso, además de buscar los terrenos que reúnan los requisitos
técnicos para este tipo de obra, para no exponer a la comunidad educativa, ni
comprometer la inversión, lo cierto es que debe tenerse presente que el Derecho a la
Educación, en sus tres vertientes -derecho a educar, derecho a elegir los educadores y
derecho a aprender-, no puede, al igual que cualquier otro derecho fundamental o
humano, estar sujeto a restricciones, limitaciones o condicionamientos de índole
presupuestario. Se declara parcialmente con lugar el recurso. Se ordena al Viceministro
Administrativo del Ministro Educación Pública, y Director de la Unidad Supervisora del
Fideicomiso Ley N°9124, que realicen todas las actuaciones que estén dentro del ámbito
de sus competencias para que, en el plazo de OCHO MESES, contado a partir de la
notificación de esta sentencia, se brinde la recomendación final que permita autorizar o
desaprobar la compra de un terreno apto para el Liceo Rural Paraíso y si es el caso,
proceda con los trámites correspondientes para la adquisición y construcción de la obra.
En los demás extremos se declara sin lugar el recurso. El Magistrado Jinesta Lobo pone
nota.

SE DECIDE HACER VISTA PUBLICA EN ASUNTO SOBRE LECTURA


OBLIGATORIA DEL LIBRO COCORI

Expediente: 15-005493-0007-CO
Sentencia: 004006-17
Ponente: Magistrado José Paulino Hernández Gutiérrez.

Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación Pública. La sentencia 4006-


17 de las 10:41 horas del 15 de marzo, determina realizar una vista en el caso de la
lectura del libro Cocorí y, por mayoría se deniega una prueba testimonial ofrecida,
aduciendo que las pruebas se reciben, conforme a la regla del artículo 46 de la Ley de la
Jurisdicción Constitucional. Para celebrar vista en este caso, se señalan las nueve horas
del seis de abril del año en curso. Por mayoría se deniega la prueba testimonial ofrecida.
La Magistrada Hernández López salva el voto y admite dicha prueba. Los Magistrados
Cruz Castro y Rueda Leal, ponen nota.

NIEGAN IMPRESIÓN DE PROGRAMAS ESTUDIANTILES EN LA UNED Y


LOS REMITEN A LA PAGIAN WEB

Expediente: 17-002230-0007-CO
Sentencia: 003577-17
Ponente: Magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado

Recurso de amparo contra LA UNIVERSIDAD ESTATAL. La sentencia 003577-17


de las 10:10 horas del 08 de marzo, analiza la disconformidad del tutelado, que se centra
en la denegatoria de impresión del programa estudiantil. Sin embargo, no acusa que en
su caso particular le haya sido imposible acceder a la información requerida, pues como
bien lo indica, solicitó la documentación por ese medio por su comodidad. A partir de
esas consideraciones, este Tribunal entiende que, en cuanto a la brecha digital respecta
(sentencia 12978-14), el recurrente no evidencia formar parte de un grupo discriminado
o excluido de la población que no tenga acceso a la tecnología; por el contrario, su
modalidad de estudio universitario es virtual, aspecto que es de su conocimiento y
propio de métodos educativos con utilización de herramientas informáticas. Si el
tutelado, estima que su modalidad de estudio se debe ajustar a fin de que le entreguen
programas estudiantes y materiales de curso en forma impresa, ello es un aspecto que
como tal, es propio de alegarse en la sede común, a fin de que se resuelva lo
correspondiente. Se rechaza por el fondo el recurso.
SE CONDENA DEMORA EN ENTREGA DE TÍTULOS A ESTUDIANTE

Expediente: 16-017141-0007-CO
Sentencia: 001596-17
Ponente: Magistrado Paul Rueda Leal.

Recurso de amparo contra el COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE


PURISCAL y la FUNDACIÓN OMAR DENGO. La sentencia 001596-17 de las 9:25
horas del 03 de febrero, cuestiona que a una estudiante no le han entregado los títulos de
aprobación de los cursos CCNA2 y CCNA3, a pesar de que han transcurrido tres años
desde que llevó el curso. La Sala constata en dichos hechos una lesión a los derechos de
la amparada, toda vez que dicho Colegio requirió más de dos años para efectuar el
trámite de enviar la información a la Fundación recurrida, plazo que es irrazonable para
dicha diligencia; además, no consta en el expediente justificación válida para la demora
sufrida. Posteriormente, la Fundación accionada procedió a verificar la información del
curso en la plataforma NETSPACE de NETWORKING ACADEMY y a remitir los
certificados Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del
Ministerio de Educación Pública para que esta realice los trámites internos, previos a la
entrega de los certificados (oficio EMCI-001-2017 del 10 de enero de 2017). Se declara
con lugar el recurso, únicamente en contra del Colegio Técnico Profesional de Puriscal.
Se ordena al Director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del
Ministerio de Educación Pública que realice los trámites pendientes relacionados con
los certificados de la amparada y, de ser procedente, efectúe la entrega de los mismos,
todo en dentro del plazo de QUINCE DÍAS, contado a partir de la notificación de esta
sentencia. Los Magistrados Jinesta Lobo y Salazar Alvarado ponen nota.

SE ORDENA ANULAR SANCIÓN A ESTUDIANTE POR MANIFESTACIONES


REALIZADAS EN RED SOCIAL

Expediente: 16-015139-0007-CO
Sentencia: 001585-17
Ponente: Magistrado Fernando Cruz Castro.

Recurso de amparo contra EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. La


sentencia 001585-17 de las 9:25 horas del 03 de febrero, analiza el caso de un
estudiante, a quien le fue impuesta una sanción disciplinaria, por hacer una publicación
en la red social Facebook, sobre un caso de bullying, sobre el cual, las autoridades del
colegio, no habían actuado. Este Tribunal Constitucional, considera que en la especie se
vulneran los derechos fundamentales del recurrente, toda vez que con la actuación de la
autoridad accionada se vulnera la libertad de expresión del amparado. En ese sentido, de
la publicación del recurrente se extrae que el Colegio accionado desestimó una denuncia
que, el mismo recurrente interpuso contra uno de los alumnos de la misma Institución.
Del análisis de la publicación realizada por el recurrente no observa esta Sala que se
trate de uno de los supuestos que sirva de límite a la limitación del derecho
fundamentales. Debe recordarse que, el estado de derecho comprende la libertad de
buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier
otro procedimiento de su elección. El ejercicio de este derecho no puede estar sujeto a
previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente
fijadas por la Ley, además de ser necesarias, proporcionales y razonables para asegurar
el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, la protección de la seguridad
nacional, el orden público, la salud y la moral pública, tal como se ha indicado en el
precedente jurisprudencial de cita. En razón de lo expuesto, la autoridad accionada no se
preocupa por acreditar en qué medida se ve afectada la moral, las buenas costumbres o
el buen nombre de la institución, como consecuencia de la publicación del recurrente;
en realidad, la autoridad accionada no fundamenta la decisión en la cual se impone la
sanción contra el recurrente, situación que, amerita la tutelada en este proceso. Se
declara PARCIALMENTE CON LUGAR el recurso, únicamente, en cuanto a la
violación a la libertad de expresión. Se ordena a la Directora y, al
profesor de inglés, ambos del Colegio recurrido anulen la resolución que impone al
amparado el rebajo de 20 puntos. El Magistrado Rueda Leal da razones diferentes en lo
que atañe a la libertad de expresión.

CAMPOS CLÍNICOS Y EXAMEN EN LA CCSS PARA ESTUDIANTES DE LA


UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Expediente: 16-010746-0007-CO
Sentencia: 016361-16
Ponente: Magistrado Paul Rueda Leal

Recurso de amparo contra el ACUERDO ADOPTADO POR LA JUNTA DIRECTIVA


DE LA CCSS, EN EL ARTÍCULO 24, SESIÓN 8852, CELEBRADA EL 30 DE
JUNIO DE 2016 Y PUBLICADA EN LA GACETA N°144 DEL 27 DE JULIO DE
2016. La sentencia 016361-16 de las 12:15 horas del 04 de noviembre, analiza el
acuerdo cuestiona en donde se establece: “Se respetarán los campos clínicos a la
Universidad de Costa Rica”. No obstante, aducen los recurrentes que, al aprobar tal
propuesta, el proceso de la asignación al internado rotatorio universitario se modificó en
cuanto a la selección, requisitos y examen de ingreso para los estudiantes que
ingresarían a dicho internado; la distribución de los campos clínicos de manera aleatoria
y el Programa de Internado Rotatorio Universitario Único. Se declara parcialmente con
lugar el recurso solo en relación con el internado universitario rotatorio único. En
consecuencia, se anula el acuerdo de la Junta Directiva de la CCSS tomado en el ordinal
24 de la sesión N° 8852 del 30 de junio de 2016, solamente en lo concerniente al
programa de internado rotatorio universitario único. Por lo consiguiente, corresponde a
la UCR, por sí misma y de manera autónoma, tanto diseñar y aprobar el programa
académico de internado de sus estudiantes de medicina (lo que no obsta que coordine lo
pertinente de tipo administrativo con la CCSS), como elaborar y calificar las pruebas
pertinentes, para cuyo efecto podrá utilizar el plan de estudio y los sistemas de
evaluación que a la fecha ha venido usando en sus programas de internado. En lo demás,
se declara sin lugar el recurso. El Magistrado Castillo Víquez consigna razones
adicionales. Los Magistrados Jinesta Lobo, Hernández López y Hernández Gutiérrez
salvan el voto y declaran sin lugar el recurso en todos sus extremos. ESTA
SENTENCIA SE ENCUENTRA PENDIENTE.
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Expediente: 16-011812-0007-CO
Sentencia: 014458-16
Ponente: Magistrado Fernando Castillo Víquez

Recurso de amparo presentado contra el Ministerio de Educación Pública. La sentencia


014458-16 de las 09:05 horas del 07 de octubre, se refiere a que no se brinda a 7
estudiantes con discapacidad auditiva que estudian en el Colegio Rodrigo Hernández
Vargas de Barva de Heredia, el apoyo que su condición especial requiere, para poder
cursar estudios. Lo anterior en razón de que todavía no se han asignado las 10 de
lecciones de apoyo en III Ciclo y las 10 lecciones de apoyo en IV Ciclo que se han
gestionando ante las autoridades ministeriales recurridas. La apuntada inacción de las
autoridades recurridas, amén de violar el derecho fundamental a la educación de los
amparados, resulta especialmente grave, en razón de su discapacidad. La Ley de
Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad propugna por “el acceso
oportuno a la educación a las personas, independientemente de su discapacidad, desde la
estimulación temprana hasta la educación superior” (artículo 14), porque se efectúen las
adaptaciones necesarias y se proporcionen los servicios de apoyo requeridos para que el
derecho de las personas a la educación sea efectivo, lo cual incluye los recursos
humanos especializados, adecuaciones curriculares, evaluaciones, metodología, recursos
didácticos y planta física (artículo 17). Normativa que parte de una idea básica, cual es
la de permitir la integración de la persona con discapacidad, adaptando el entorno a sus
necesidades peculiares y no, a la inversa, obligándola a que encuentre alguna forma de
superar la barrera que su discapacidad le impone. De lo dicho hasta aquí se deriva la
estimatoria del amparo por violación del derecho a la educación y a la igualdad,
debiendo las autoridades recurridas disponer lo necesario, dentro de sus propias
competencias, para que los menores puedan proseguir sus estudios con las lecciones que
se estima requieren en razón de su condición personal. Se declara con lugar el recurso.
Se ordena a Yaxinia Díaz Mendoza y a Reynaldo Ruiz Brenes, en su condición de
directora de Recursos Humanos y jefe del Departamento de Formulación Presupuestaria,
ambos del Ministerio de Educación Pública, respectivamente, y a Francisco López
Jiménez, director del Colegio Rodrigo Hernández Vargas, o a quienes ocupen sus
cargos, proveer lo necesario, en el marco de sus competencias, para que los menores
amparados empiecen a recibir, en forma inmediata, las 10 lecciones que ya fueron
aprobadas para el III Ciclo, si es que todavía no se las están impartiendo, y que, en el
plazo de un mes, contado a partir de la notificación de esta resolución, se realicen los
trámites que correspondan para que se aprueben e impartan las otras 10 lecciones para el
Ciclo Diversificado que fueron requeridas por el Departamento de Educación Especial.
Los Magistrados Jinesta Lobo y Salazar Alvarado ponen notas.
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POR COPIAR EN EXAMEN
UNIVERSITARIO

Expediente: 16-011809-0007-CO
Sentencia: 015726-16
Ponente: Magistrado Paul Rueda Leal

Recurso de amparo presentado contra la Universidad de Costa Rica. La sentencia


0015726-16 de las 14:30 horas del 25 de octubre la Sala ha seña que en reiterada
jurisprudencia que el derecho al debido proceso implica la obligatoriedad de
respetar un debido proceso constitucional en todo procedimiento que tienda a la
imposición de una sanción o supresión de un derecho. Asimismo, se ha indicado
que el amparo constitucional solamente es procedente contra actos evidentemente
arbitrarios que conculquen en forma directa derechos fundamentales, es decir,
violaciones graves, groseras y claras al derecho de defensa y al debido proceso,
habida cuenta que esta sede no está llamada a corregir todos los vicios in
procedendo o a arreglar cualquier irregularidad procesal, por pequeña que sea.
Así las cosas, el amparo está diseñado para enmendar las infracciones a los
elementos esenciales del debido proceso. Se declara parcialmente con lugar el
recurso, únicamente por la violación al derecho al debido proceso y la defensa. Se
ordena al Director y Coordinador de Ingeniería Industrial y Presidenta del Órgano
Director del procedimiento administrativo tramitado contra la tutelada, ambos de
la Universidad de Costa Rica, Sede Alajuela, dentro del ámbito de sus
competencias, a fin de que la amparada reciba la materia impartida en las
lecciones perdidas con ocasión de la suspensión ejecutada desde el 24 de agosto al 7
de setiembre, ambos de 2016. Asimismo, deberán gestionar las medidas
pertinentes, dentro del ámbito de sus competencias, a fin de que a la amparada se
le repongan las evaluaciones realizadas durante este lapso en el que estuvo
suspendida. Se anula el procedimiento disciplinario administrativo seguido contra
la tutelada, sin perjuicio de que, si así se estima pertinente, se instruya un nuevo
procedimiento, en estricto apego a los derechos fundamentales de la amparada. En
lo demás, se declara sin lugar el recurso.
SE ORDENA AL CONSERVATORIO CASTELLA PRESENTAR LOS
DOCUMENTOS, PARA SER INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR Y EL ADOLESCENTE
(PANEA)

Expediente: 16-010034-0007-CO
Sentencia: 012821-16
Ponente: Luis Fernando Salazar Alvarado

Recurso de amparo contra EL CONSERVATORIO DE CASTELLA Y SU JUNTA


ADMINISTRATIVA. La sentencia 012821-16 de las 10:15 horas del 09 de setiembre,
analiza la omisión del Conservatorio Castella, debe enviar los documentos necesarios
para que ese centro educativo ingrese al Programa de Alimentación y Nutrición del
Escolar y el Adolescente (PANEA). En este caso, considera la Sala que el Programa en
cuestión pretende brindar auxilio económico a estudiantes que, por diversas razones, no
puedan acceder, entre otros, al servicio de alimentación. Adicionalmente, resulta
irrazonable y arbitrario que las autoridades recurridas pretendan condicionar la
posibilidad de que el centro educativo sea elegido para que se brinde el beneficio a
algunos estudiantes, a la voluntad de una Asamblea que reúna a todos los padres de
familia de la comunidad estudiantil, en su mayoría, compuesta de personas que sí
cuentan con capacidad económica para hacerle frente a tal gasto. Así, al acreditarse que
las autoridades recurridas han obstaculizado el acceso de los estudiantes del
Conservatorio Castella a los beneficios que ofrece el Estado para garantizar su
permanencia en el sistema educativo, en detrimento de su derecho a la educación,
procedente estimar el recurso. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director y al
Presidente de la Junta Administrativa, ambos del Conservatorio de Castella del
Ministerio de Educación Pública, que presenten los documentos necesarios a fin de que
el centro educativo Conservatorio Castella sea incluido en el Programa de Alimentación
y Nutrición del Escolar y el Adolescente (PANEA), en la próxima convocatoria
disponible en la Dirección de Programas de Equidad del Ministerio de Equidad del
Ministerio de Educación Pública.

SE ORDENA AL ICE INSTALAR SERVICIO DE ELECTRICIDAD EN


CENTRO EDUCATIVO
Expediente16-010688-0007-CO
Sentencia: 013829-16
Ponente: Magistrado Paul Rueda Leal

Recurso de amparo contra EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD.


La sentencia 013829-16 de las 12:52 horas delo 23 de setiembre, condena la omisión de
la entidad recurrida, de instalar servicio eléctrico en la Escuela Cocorí de La Palma de
Pittier de Coto Brus, en tanto lesiona una educación de calidad y al uso de tecnologías
necesarias para su aprendizaje. Se declara con lugar el recurso contra el Instituto
Costarricense de Electricidad. Se instruye a la Coordinadora de la Agencia de San Vito
y Director de la Región Brunca Río Claro, ambas del ICE, que, en el plazo
improrrogable de 2 años contado a partir de la notificación de esta sentencia, se le
suministre el servicio de electricidad al Centro Educativo Cocorí de la Palma de Pittier
de Coto Brus. Los Magistrados Castillo Víquez y Hernández Gutiérrez salvan el voto y
declaran sin lugar el recurso. ESTA SENTENCIA SE ENCUENTRA PENDIENTE
PRESENTACIÓN PERSONAL DE ESTUDIANTES DE ESCUELAS Y
COLEGIOS

Expediente: 16-012456-0007-CO
Sentencia: 013483-16
Ponente: Magistrado Fernando Castillo Víquez

Recurso de amparo contra el COLEGIO DIURNO DE LIMÓN. La sentencia 013483-16


de las 14:30 horas del 20 de setiembre, del uso de tintes de cabello en centros
educativos. La Sala reitera la jurisprudencia emitida en ocasiones anteriores, sobre la
presentación personal y la normativa vigente, en estudiantes de escuela y colegio,
mediante las sentencias 004611-05 y 008491-05, en el sentido de que deben acatarse, las
reglas establecidas y, al no estimar este Tribunal que existan razones suficientes para
cambiar el criterio expuesto, lo que procede es rechazar por el fondo el recurso

LIMITAN A MENOR DE EDAD SALIR A RECREO, COMO SANCIÓN

Expediente:16-011889-0007-CO
Sentencia: 014276-16
Ponente: Magistrado Ricardo Madrigal Jiménez

Recurso de amparo contra la ESCUELA JOAQUÍN GARCÍA MONGE. La sentencia


014276-16 de las 11:10 horas del 30 de setiembre, analiza el caso de una sanción
impuesta a un menor de edad, que consiste en no salir a recreo, en virtud de que agredió
a una compañera. Se declara sin lugar el recurso. El Magistrado Rueda Leal salva el
voto y declara con lugar el recurso. El Magistrado Madrigal Jiménez pone nota. ESTA
SENTENCIA SE ENCUENTRA PENDIENTE.

SE ORDENA AL MEP GARANTIZAR SERVICIOS DE TERAPIA DE


LENGUAJE Y FISIOTERAPIA A MENOR CON NECESIDADES ESPECIALES

Expediente: 16-007838-0007-CO
Sentencia: 009567-16
Ponente: Magistrada Nancy Hernández López
RECURSO DE AMPARO CONTRA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. La
sentencia 009567-16 de las 9:45 horas del 08 de julio, expone el caso de una menor de
edad, con una condición de parálisis cerebral, por lo que requiere servicios de terapia de
lenguaje y fisioterapia, los cuales omiten garantizarle en el Ministerio de Educación.
Sobre el acceso a la educación de las personas con necesidades especiales, se cita la
sentencia 003169-16. Sobre el caso concreto, consta que las autoridades del Ministerio
de Educación Pública debían coordinar su atención según sus capacidades, para lo que
debían tomar las previsiones necesarias a efectos de que la persona menor de edad
discapacitada contara con el recurso humano con capacitación especializada, y recibiera
el servicio de educación con apoyo de una docente en Discapacidad Múltiple una vez
por semana; previsiones que a la fecha no han sido cumplidas. Se declara con lugar el
recurso. Se le ordena a la Directora Regional de la Dirección Regional de Educación de
San Carlos, la Asesora de Educación Especial de la Dirección Regional de Educación de
San Carlos, y al Director Institucional de la Escuela Los Ángeles de la Fortuna, que en
el plazo de QUINCE DÍAS contado a partir de la comunicación de esta sentencia,
adopten, cada uno dentro del marco de sus competencias, las medidas requeridas para
garantizar la atención y terapia profesional que requiere la menor amparada, de acuerdo
con sus necesidades particulares y, finalmente, velar por el cumplimiento de las medidas
que requiera, según la recomendación de los especialistas a cargo de su caso.
EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LOS CENTROS
EDUCATIVOS, DEBEN ADVERTIR LA POSIBILIDAD DE CONTAR CON
ASESORÍA PROFESIONAL PARA LOS MENORES

Expediente: 16-007573-0007-CO
Sentencia: 010316-16
Ponente: Magistrado Paul Rueda Leal

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚLICA (MEP). La


sentencia 010316-16 de las 9:15 horas del 22 de julio, plantea el caso de unos
adolescentes, que acusaron a una profesora por maltratarlos y sobre eso, el Ministerio de
Educación abrió un procedimiento administrativo. Sobre el tema, la Sala advierte que, a
favor de los menores de edad, que acusan a sus profesores por maltratos, las autoridades
recurridas tienen el deber de adoptar las medidas necesarias, incluso cautelares, para
salvaguardar la integridad física y emocional de los menores de edad. Finalmente, en
este caso concreto, se condena a las autoridades recurridas, por la omisión de advertir a
los tutelados, lo dispuesto en el artículo 107 inciso c) del Código de la Niñez y la
Adolescencia, sobre acudir a las audiencias con un profesional de su confianza, lo cual,
constituye una lesión al debido proceso. Se declara parcialmente con lugar el recurso,
solo en lo que respecta a la asistencia letrada de los tutelados. En consecuencia, se anula
la audiencia realizada el 7 de junio de 2016, únicamente en lo concerniente a la
participación de los tutelados. Se ordena a la Jefa del Departamento de Gestión
Disciplinaria y Directora de la Escuela de las Naciones Unidas, que giren las órdenes
necesarias en el ámbito de sus competencias a fin de que se realice nuevamente la
audiencia anulada por esta sentencia, previo apercibimiento a los tutelados del derecho
que les garantiza el artículo 107 inciso c) del Código de la Niñez y la Adolescencia. En
lo demás, se declara sin lugar el recurso. Tomen nota las autoridades recurridas de lo
señalado en el considerando IV de esta sentencia.
SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS EN UNIVERSIDADES
PRIVADAS

Expediente:16-003876-0007-CO
Sentencia:007545-16
Ponente: Magistrado Fernando Cruz Castro

Recurso de amparo contra SERVICIOS EDUCATIVOS DAKOTA II SOCIEDAD


ANÓNIMA (UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS). La
sentencia 007545-16 de las 09:05 del 03 de junio, se plantea el caso de la violación de
los derechos de defensa, educación e información, en procedimiento disciplinario
seguido contra un estudiante en una universidad privada, donde sin fundamentación
alguna le impone la sanción de expulsión de la universidad recurrida por un período de
30 días. La Sala ha dicho que, independientemente, que el centro de estudios sea público
o privado, además de la aplicación que se pueda dar en la institución de reglamentos
internos, sí deben seguirse los procedimientos mínimos establecidos para garantizarle el
mínimo derecho al debido proceso a la amparada. (sentencia 12680-09). En el caso
concreto, consta que, a la recurrente, si se le dio debido proceso. En cuanto a los demás
aspectos cuestionados, no se logró demostrar lo indicado por la parte accionante. Se
declara sin lugar el recurso.
SE ORDENA DAR BECA A MENOR DE EDAD EN EL PROGRAMA
AVANCEMOS, SIN TOMAR EN CUENTA REQUISITO DE LA EDAD

Expediente: 16-005424-0007-CO
Sentencia: 007684-16
Ponente: Magistrada Nancy Hernández López

Recurso de amparo contra el FONDO NACIONAL DE BECAS, INSTITUTO MIXTO


DE AYUDA SOCIAL Y CENTRO EDUCATIVO TRES EQUIS. La sentencia 007684-
16 de las 14:50 horas del 07 de junio, plantea el caso de una menor de edad, que gozaba
de una beca y al pasar al colegio, no fue incluida, para continuar con el beneficio, a
través del programa “AVANCEMOS”, por no cumplir el requisito legal de la edad, que
no incorporan a menores de doce años. La Sala declara con lugar el recurso, al
considerar que debe ser garantista, sensible, estricta y meticulosa en la resolución de
asuntos para los sectores más vulnerables y discriminados. Considera que, en el caso
concreto, la carencia del beneficio puede implicar el fin de una historia de esfuerzo,
como en el caso de la amparada, que llega a la secundaria a una edad inferior a la que
“prioritariamente” atiende el Programa. Se declara parcialmente con lugar el recurso
respecto del Instituto Mixto de Ayuda Social. En consecuencia, se ordena a la
Subgerenta de Desarrollo Social del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), valorar la
solicitud de beca de la amparada, de acuerdo con sus condiciones particulares y
cumplimiento de requisitos sin tomar en consideración el tema de la edad, en un plazo
de CINCO DÍAS, contado a partir de la notificación de esta sentencia. Se declara sin
lugar el recurso respecto al Fondo Nacional de Becas.

SE IMPONE A MENOR DE EDAD ASISTIR CON ENAGUAS AL ACTO DE


GRADUACIÓN. VIOLACIÓN A LA AUTONOMÍA A LA LIBERTAD
Expediente: 16-006082-0007-CO
Sentencia: 007877-16
Ponente: Magistrado Fernando Castillo Víquez

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA


ESCUELA REPÚBLICA DE GUATEMALA. En la sentencia 007877-16 de las 9:05
del 10 de junio, se plantea el caso de contra la directora de una escuela pública, que
obliga a una menor de edad a presentarse al acto de graduación con enaguas, las cuales,
nunca ha usado. Se tiene por acreditado que a la menor amparada siempre se le toleró el
uso de pantalones como parte de su uniforme escolar, sino también que el Reglamento
de Uniforme del MEP, contrario a la normativa interna de la Escuela Guatemala, sí
permite el uso del pantalón como uniforme oficial en las niñas, de manera que no
encuentra razonable este Tribunal, que la directora del centro educativo insista en que la
amparada use enaguas, en vez de pantalones, solamente en el acto de graduación.
Evidentemente, el acto cuestionado va en detrimento de la dimensión externa de su
libertad, concretamente de la autonomía de la libertad, toda vez que la estudiante
escogió para su vestimenta el uso de pantalones, conforme lo permite el Artículo 4 del
Reglamento de Uniforme del MEP, que le brinda la opción de escoger entre la enagua o
el pantalón. Se declara CON LUGAR el recurso. En consecuencia, se ordena a la
directora de la Escuela República de Guatemala, en Alajuela, y a la Supervisora de
centros educativos del circuito 01 de la Dirección Regional de Educación de Alajuela
del Ministerio de Educación Pública, que adopten inmediatamente las medidas
necesarias y ejecuten las acciones pertinentes, a fin de que la menor amparada pueda
acudir a la ceremonia del acto de graduación de ese centro educativo con pantalones,
conforme al estilo autorizado como uniforme oficial.

SE CONDENA POR INACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ANTE UN CASO


DE BULLYNG

Expediente: 16-006343-0007-CO
Sentencia: 008983-16
Ponente: Magistrado Paul Rueda Leal

Recurso de amparo contra un centro educativo público. La sentencia 008983-16 de las


9:05 del 01 de julio, analiza el caso de la inacción de la administración pública, ante la
denuncia por bullying de una alumna del centro recurrido. Sobre el Principio de Interés
Superior del Menor, se cita el voto 012458-11. En este caso, comprueba la Sala
Constitucional, la problemática con la menor tutelada no se ha logrado solventar de
manera definitiva, con el agravante de que constan referencias médicas para que la
menor sea valorada en los servicios médicos de psicología, psiquiatría y nutrición. En
consideración de este Tribunal, el abordaje del centro educativo ha sido insuficiente, lo
cual ocasiona una infracción al Interés Superior de la Menor, que a su vez afecta el
desenvolvimiento de la menor en su proceso educativo e, incluso, su salud emocional.
Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora del Centro Educativo, que DE
INMEDIATO tome las previsiones del caso para garantizar que el proceso educativo de
la menor de edad amparada se desarrolle libre de acoso escolar y con el apoyo
indefectible del personal docente de la escuela.
NIEGAN MATRÍCULA EN COLEGIO TÉCNICO POR RAZONES DE EDAD

Expediente: 16-002554-0007-CO
Sentencia: 003970-16

Recurso de amparo contra el Director Regional de Educación de Pérez Zeledón y la


Directora del Colegio Técnico Profesional de Platanares de Pérez Zeledón. El recurrente
alega que a los amparados se les negó el ingreso al Colegio Técnico Profesional de
Platanares de Pérez Zeledón desde el primer día de lecciones de este año, por motivo de
la edad, a pesar de que ahí estudiaban, por lo que están matriculados. En este caso, la
Sala verifica que a los tutelados se le negó la matrícula por razones objetivas, sea, no
pertenecer al grupo etario en el nivel que les corresponde continuar sus estudios. Nótese
que, tampoco, se les ha interrumpido la continuidad en el proceso educativo al
garantizarse otras opciones educativas, como el Sistema de Educación Abierta y el
Liceo Nocturno de Palmares, ubicado en Daniel Flores de Pérez Zeledón, que acoge
población del distrito de Platanares y cuenta con transporte estudiantil. Aparte de que,
en reiteradas oportunidades, este Tribunal ha establecido que el derecho a la educación
lo que garantiza es la posibilidad de acceso de toda persona a la educación que estime
conveniente, sin que por esto se reconozca, en forma automática, el derecho de todas las
personas a ingresar al centro de enseñanza de su predilección (véase, en tal sentido, la
sentencia No. 2008-004442 de las 16:56 hrs. de 25 de marzo de 2008). De ahí que, no
existe un derecho fundamental de ingreso a un determinado centro educativo sino que,
para efectos de tutela constitucional, lo que importa es que el educando tenga la
posibilidad efectiva de ingresar a una institución para realizar sus estudios. Situación
que, conforme ha quedado demostrada en autos, acontece en el caso de los amparados.
Se declara sin lugar el recurso.

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES


MÉDICAS

Expediente: 16-004358-0007-CO
Sentencia: 005656-16

Recurso de amparo contra LA DIRECCIÓN Y LA COMISIÓN DEL PROGRAMA DE


POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS (PPEM), LA COORDINACIÓN
NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA, TODOS DE LA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA y LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO
SOCIAL. El recurrente señala que pertenece al Programa de Posgrado en Especialidades
Médicas (PPEM) de la Universidad de Costa Rica, el cual se rige por el “Reglamento
del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas” y supletoriamente por el
“Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa
Rica”, el Régimen Académico Estudiantil y los demás reglamentos universitarios.
Explica que el artículo 51, del Reglamento General del Sistema de Estudios de
Posgrado, establece que si el promedio ponderado por ciclo de un estudiante es inferior
a 8.0, el alumno será separado del programa, en cualquier ciclo en que ello ocurra, pero
también dispone que el Comité Asesor podrá recomendar a la Comisión de Estudios de
Posgrado que le dé una oportunidad más y le mantenga en el programa en prueba
durante el ciclo siguiente. Refiere que la accionada la Dirección del Programa
simplemente pretende autorizar los períodos de prueba contenido en el artículo 51 citado
“a dedo”, quitándole a los estudiantes la posibilidad de tener una segunda oportunidad,
todo lo cual vuelve al programa arbitrario, discriminatorio y totalitario. Asimismo, alega
que el problema de fondo estriba en que ningún reglamento establece cuándo un caso se
encuentra debidamente justificado, en los términos en que lo indica la norma. En este
caso indica la Sala lo siguiente: 1) La Sala no puede hacer las veces de alzada en la
materia y revisar si la determinación administrativa cuestionada se ajusta o no a los
hechos y la normativa legal vigente, ordenar que se le conceda la oportunidad que desea,
pues se trata de extremos de legalidad ordinaria que harían necesario ponderar criterios
técnicos y académicos que, por su naturaleza, deben ser discutidos en la vía común,
administrativa o jurisdiccional. 2) Quien alega la lesión, está obligado a aportar
elementos que permitan efectuar una comparación plena entre los sujetos tratados en
forma diferente. Ahora bien, en este caso, la parte accionante no solamente no aporta
ningún elemento de comparación, sino que tampoco se percata de que la valoración del
trato equitativo en estos casos, varía de acuerdo a las condiciones personalísimas de los
distintos sujetos, por lo que no se puede equiparar la situación de un estudiante con la de
otro. 3) Sobre la alegada violación al debido proceso, una vez analizados los alegatos de
la parte reclamante, no encuentra este Tribunal que se la haya dejado en indefensión
alguna. 4) La parte recurrente no menciona ninguna razón de orden objetivo que permita
establecer una supuesta arbitrariedad en el trato que se le ha dado, ni una omisión
gravosa en la norma correspondiente. Recuérdese que declarar si es merecedor o no del
permiso que desea, es una tarea propia del juez de legalidad, entendido en sentido lato.
5) Finalmente, sobre recursos de amparo interpuestos contra disposiciones normativas,
conforme al numeral 30, inciso a), de la Ley que rige esta jurisdicción, el amparo no
proceda contra leyes u otras disposiciones normativas, salvo cuando éstas se impugnan
conjuntamente con los actos de aplicación individual de aquéllas, o cuando se trata de
normas de acción automática, en cuyo caso debe acudirse al procedimiento regulado en
los numerales 73 y siguientes de la Ley de la Jurisdicción Constitucional. Un amparo o
hábeas corpus manifiestamente improcedente, no constituye medio razonable de
amparar ningún derecho o interés, y por ese motivo no puede pretenderse dentro de
aquél una declaratoria de inconstitucionalidad, puesto que semejante cosa implicaría
reconocer, por esa vía, la existencia en nuestro ordenamiento de una acción popular
como presupuesto de legitimación para el acceso al control de constitucionalidad de las
normas, situación que en reiteradas oportunidades ha sido rechazada, tanto en la doctrina
especializada, como la propia jurisprudencia de esta Sala. En consecuencia, como este
recurso es improcedente, no puede servir de base para una acción de
inconstitucionalidad. Se rechaza por el fondo el recurso.

SE ORDENA VALORAR NUEVAMENTE LA PREMATRÍCULA DE LA


MENOR DE EDAD, TOMANDO EN CUENTA SUS CONDICIONES DE
SALUD

Expediente: 16-000584-0007-CO
Sentencia: 002447-16

RECURSO DE AMPARO CONTRA LA DIRECCIÓN REGIONAL DE


EDUCACIÓN DE DESAMPARADOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PÚBLICA (MEP) Y EL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL JOSÉ
ALBERTAZZI AVENDAÑO. Acusa la accionante lesión al derecho a la educación de
su hija menor de edad. Explica que su hija presenta serios problemas de salud y este
año ingresa a primer año del colegio. Detalla que solicitó matrícula para sexto año en
el Colegio Técnico Profesional José Albertazzi Avendaño, ya que le queda cerca de la
casa y tiene un hijo estudiando en ese centro educativo-. Afirma que en ese centro
educativo le negó la matrícula, a pesar de que la menor tiene buenas notas. Indica que
tampoco la recibieron en el Colegio Monseñor Sanabria y al Colegio de San Miguel
por falta de cupo. En esta sentencia se analizan los siguientes temas: a) SOBRE EL
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. B) SOBRE EL ACCESO A LA EDUCACIÓN
DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES. C) Finalmente, señala la
Sala que si bien, la jurisprudencia constitucional ha sido clara al determinar que el
derecho a la educación no implica que los usuarios del servicio escojan el centro de
educativo de su preferencia, por el contrario, se establece que los interesados se deben
ajustar a las regulaciones del Ministerio de Educación Pública, tales como el área
geográfica de residencia, y en algunos casos evaluaciones previas a la matrícula. Sin
embargo, existen casos excepcionales en los cuales se debe analizar la conveniencia o
el interés superior del menor. En el caso concreto tenemos que la menor amparada,
presenta problemas de salud, por su parte, la madre de la niña afirma que acudió a
otros centros educativos y no le dieron una respuesta sobre la matrícula, por lo que se
vio obligada a matricularla en el Liceo Castro Madriz, ubicado cerca del Centro
Comercial del Sur, además comenta que la menor sigue enferma y no se sabe con
claridad que patología lo produce. Detalla que la menor ingresó el 9 de febrero, y en
esa semana tuvo que desplazarse de Los Guidos de Desamparados al Liceo Castro
Madriz porque la niña se sentía mal, y por ello tardó más tiempo en atenderla. De
manera que, este Tribunal amparado en el derecho a la educación y el interés superior
de la menor estima que lo procedente es valorar nuevamente la prematrícula de la
menor de edad amparada, tomando en cuenta sus condiciones de salud, en el Colegio
Técnico Profesional José Albertazzi Avendaño, máxime que la estudiante realizó el
proceso de prematrícula y lo aprobó, pero otros estudiantes sacaron notas superiores.
Se declara con lugar el recurso. Se ordena a Ana Lucía Benavides Fernández,
Directora del Colegio Técnico Profesional José Albertazzi Avendaño, y a José
Francisco Jara Mora, Director Regional de Educación de Desamparados, o a quienes
en sus lugares ocupen dichos cargos, proceder cada uno según el ámbito de sus
competencias, a girar las órdenes necesarias para que de inmediato se valore
nuevamente la prematrícula de la menor de edad amparada, tomando en cuenta sus
condiciones de salud, para determinar de inmediato si, de acuerdo a sus necesidades,
lo que mejor le conviene es continuar su proceso educativo en el Colegio Técnico
Profesional José Albertazzi Avendaño. El Magistrado Jinesta Lobo pone nota.
NIEGAN MATRÍCULA EN COLEGIO TÉCNICO POR RAZONES DE EDAD

Expediente: 16-002554-0007-CO
Sentencia: 003970-16

Recurso de amparo contra el Director Regional de Educación de Pérez Zeledón y la


Directora del Colegio Técnico Profesional de Platanares de Pérez Zeledón. El
recurrente alega que a los amparados se les negó el ingreso al Colegio Técnico
Profesional de Platanares de Pérez Zeledón desde el primer día de lecciones de este
año, por motivo de la edad, a pesar de que ahí estudiaban, por lo que están
matriculados. En este caso, la Sala verifica que a los tutelados se le negó la matrícula
por razones objetivas, sea, no pertenecer al grupo etario en el nivel que les
corresponde continuar sus estudios. Nótese que, tampoco, se les ha interrumpido la
continuidad en el proceso educativo al garantizarse otras opciones educativas, como el
Sistema de Educación Abierta y el Liceo Nocturno de Palmares, ubicado en Daniel
Flores de Pérez Zeledón, que acoge población del distrito de Platanares y cuenta con
transporte estudiantil. Aparte de que, en reiteradas oportunidades, este Tribunal ha
establecido que el derecho a la educación lo que garantiza es la posibilidad de acceso
de toda persona a la educación que estime conveniente, sin que por esto se reconozca,
en forma automática, el derecho de todas las personas a ingresar al centro de
enseñanza de su predilección (véase, en tal sentido, la sentencia No. 2008-004442 de
las 16:56 hrs. de 25 de marzo de 2008). De ahí que, no existe un derecho fundamental
de ingreso a un determinado centro educativo sino que, para efectos de tutela
constitucional, lo que importa es que el educando tenga la posibilidad efectiva de
ingresar a una institución para realizar sus estudios. Situación que, conforme ha
quedado demostrada en autos, acontece en el caso de los amparados. Se declara sin
lugar el recurso.
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES
MÉDICAS

Expediente: 16-004358-0007-CO
Sentencia: 005656-16

Recurso de amparo contra LA DIRECCIÓN Y LA COMISIÓN DEL PROGRAMA


DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS (PPEM), LA
COORDINACIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA,
TODOS DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA y LA CAJA COSTARRICENSE
DE SEGURO SOCIAL. El recurrente señala que pertenece al Programa de Posgrado
en Especialidades Médicas (PPEM) de la Universidad de Costa Rica, el cual se rige
por el “Reglamento del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas” y
supletoriamente por el “Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrado de
la Universidad de Costa Rica”, el Régimen Académico Estudiantil y los demás
reglamentos universitarios. Explica que el artículo 51, del Reglamento General del
Sistema de Estudios de Posgrado, establece que si el promedio ponderado por ciclo de
un estudiante es inferior a 8.0, el alumno será separado del programa, en cualquier
ciclo en que ello ocurra, pero también dispone que el Comité Asesor podrá
recomendar a la Comisión de Estudios de Posgrado que le dé una oportunidad más y le
mantenga en el programa en prueba durante el ciclo siguiente. Refiere que la
accionada la Dirección del Programa simplemente pretende autorizar los períodos de
prueba contenido en el artículo 51 citado “a dedo”, quitándole a los estudiantes la
posibilidad de tener una segunda oportunidad, todo lo cual vuelve al programa
arbitrario, discriminatorio y totalitario. Asimismo, alega que el problema de fondo
estriba en que ningún reglamento establece cuándo un caso se encuentra debidamente
justificado, en los términos en que lo indica la norma. En este caso indica la Sala lo
siguiente: 1) La Sala no puede hacer las veces de alzada en la materia y revisar si la
determinación administrativa cuestionada se ajusta o no a los hechos y la normativa
legal vigente, ordenar que se le conceda la oportunidad que desea, pues se trata de
extremos de legalidad ordinaria que harían necesario ponderar criterios técnicos y
académicos que, por su naturaleza, deben ser discutidos en la vía común,
administrativa o jurisdiccional. 2) Quien alega la lesión, está obligado a aportar
elementos que permitan efectuar una comparación plena entre los sujetos tratados en
forma diferente. Ahora bien, en este caso, la parte accionante no solamente no aporta
ningún elemento de comparación, sino que tampoco se percata de que la valoración
del trato equitativo en estos casos, varía de acuerdo a las condiciones personalísimas
de los distintos sujetos, por lo que no se puede equiparar la situación de un estudiante
con la de otro. 3) Sobre la alegada violación al debido proceso, una vez analizados los
alegatos de la parte reclamante, no encuentra este Tribunal que se la haya dejado en
indefensión alguna. 4) La parte recurrente no menciona ninguna razón de orden
objetivo que permita establecer una supuesta arbitrariedad en el trato que se le ha
dado, ni una omisión gravosa en la norma correspondiente. Recuérdese que declarar si
es merecedor o no del permiso que desea, es una tarea propia del juez de legalidad,
entendido en sentido lato. 5) Finalmente, sobre recursos de amparo interpuestos contra
disposiciones normativas, conforme al numeral 30, inciso a), de la Ley que rige esta
jurisdicción, el amparo no proceda contra leyes u otras disposiciones normativas, salvo
cuando éstas se impugnan conjuntamente con los actos de aplicación individual de
aquéllas, o cuando se trata de normas de acción automática, en cuyo caso debe
acudirse al procedimiento regulado en los numerales 73 y siguientes de la Ley de la
Jurisdicción Constitucional. Un amparo o hábeas corpus manifiestamente
improcedente, no constituye medio razonable de amparar ningún derecho o interés, y
por ese motivo no puede pretenderse dentro de aquél una declaratoria de
inconstitucionalidad, puesto que semejante cosa implicaría reconocer, por esa vía, la
existencia en nuestro ordenamiento de una acción popular como presupuesto de
legitimación para el acceso al control de constitucionalidad de las normas, situación
que en reiteradas oportunidades ha sido rechazada, tanto en la doctrina especializada,
como la propia jurisprudencia de esta Sala. En consecuencia, como este recurso es
improcedente, no puede servir de base para una acción de inconstitucionalidad. Se
rechaza por el fondo el recurso.
PLAZOS PARA RESOLVER APELACIONES EN BACHILLERATO
Expediente: 15-018688-0007-CO
Sentencia: 000370-16

Recurso de amparo interpuesto contra EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN


PÚBLICA. Los recurrentes señalan que son estudiantes egresados del Liceo Boca de
Arenal de San Carlos. Comentan que aprobaron las pruebas de undécimo año, lo que
les permitió presentar las pruebas de bachillerato exigidas por el Ministerio de
Educación Pública. Sin embargo, acotan que mayoría de estudiantes reprobaron esos
exámenes. Debido a lo anterior, presentaron las apelaciones respectivas a esas pruebas
ante el Ministerio accionado. No obstante, dichas apelaciones fueron rechazadas.
Manifiestan que las fechas establecidas por el citado Ministerio para las graduaciones
de los centros educativos eran los días diez y once de diciembre de dos mil quince,
pero los resultados de las apelaciones debían ser entregados el catorce de diciembre
del año pasado, lo que acusan connota que a los estudiantes que estuvieran esperando
el resultado de las apelaciones “les daban por reprobados”, limitando de esa forma su
derecho a graduarse. Esta Sala ha considerado que la realización de exámenes y otras
actividades en los centros educativos del país, no puede hacerse en las fechas que les
convenga a los estudiantes, sino que debe estar calendarizadas, pues previamente el
Ministerio de Educación Pública debe cumplir el procedimiento previsto por la
normativa que rige la materia (en ese sentido, ver la resolución número 2013-015325
de las catorce horas treinta minutos del veinte de noviembre de dos mil trece). De esta
manera, si bien en la especie la parte accionada decidió adelantar la fecha prevista para
la entrega de resultados de las apelaciones de las pruebas de bachillerato en la materia
de matemática, no considera este Tribunal que ello lesione el derecho a la educación
de los accionantes. Se rechaza por el fondo el recurso.
PLAZOS PARA RESOLVER APELACIONES EN BACHILLERATO
Expediente: 15-018688-0007-CO
Sentencia: 000370-16

Recurso de amparo interpuesto contra EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN


PÚBLICA. Los recurrentes señalan que son estudiantes egresados del
Liceo Boca de Arenal de San Carlos. Comentan que aprobaron las pruebas
de undécimo año, lo que les permitió presentar las pruebas de bachillerato
exigidas por el Ministerio de Educación Pública. Sin embargo, acotan que
mayoría de estudiantes reprobaron esos exámenes. Debido a lo anterior,
presentaron las apelaciones respectivas a esas pruebas ante el Ministerio
accionado. No obstante, dichas apelaciones fueron rechazadas. Manifiestan
que las fechas establecidas por el citado Ministerio para las graduaciones
de los centros educativos eran los días diez y once de diciembre de dos mil
quince, pero los resultados de las apelaciones debían ser entregados el
2016 catorce de diciembre del año pasado, lo que acusan connota que a los
estudiantes que estuvieran esperando el resultado de las apelaciones “les
daban por reprobados”, limitando de esa forma su derecho a graduarse.
Esta Sala ha considerado que la realización de exámenes y otras
actividades en los centros educativos del país, no puede hacerse en las
fechas que les convenga a los estudiantes, sino que debe estar
calendarizadas, pues previamente el Ministerio de Educación Pública debe
cumplir el procedimiento previsto por la normativa que rige la materia (en
ese sentido, ver la resolución número 2013-015325 de las catorce horas
treinta minutos del veinte de noviembre de dos mil trece). De esta manera, si
bien en la especie la parte accionada decidió adelantar la fecha prevista
para la entrega de resultados de las apelaciones de las pruebas de
bachillerato en la materia de matemática, no considera este Tribunal que ello
lesione el derecho a la educación de los accionantes. Se rechaza por el
fondo el recurso.
SANCIONES A MENORES EN COLEGIO COUNTRY DAY POR
PUBLICACIÓN EN DIARIO EXTRA

Expediente: 15-011264-0007-CO
Sentencia: Pendiente

Alega la recurrente que Colegio Country Day School tomó represalias en su


contra, exigiéndole una indemnización de $50.000 dólares y sacándole a
sus hijos de la escuela, por noticia de Diario Extra que indicó que: ““Acusan
2015 sexo entre estudiante y profe en colegio de ricos”, sin que ella enviara nada
a ese diario de circulación nacional. Acota que en ningún momento se le
permitió ejercer el derecho de defensa en contra de lo actuado por las
autoridades recurridas, siendo que de forma arbitraria y unilateral dispuso
sancionar a los amparados impidiéndoles continuar con su educación, sin
que exista un documento debidamente fundamentado sobre su actuar, en
clara violación a los principios y derechos establecidos en el Convención
sobre Derechos del Niño, en materia de protección de los menores en
relación a su educación y en cuanto al tema de discriminación.
2015 EXPULSIÓN DEL PROGRAMA “EMPLEATE” SIN DEBIDO PROCESO

Expediente: 15-009484-0007-CO
Sentencia: 012975-15

Recurso de amparo contra el DIRECTOR DE LA ESCUELA SOCIAL JUAN


XXIII y la DIRECCIÓN NACIONAL DE EMPLEO DEL MINISTERIO DE
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Manifiesta la recurrente que es
beneficiaria de una beca del programa EMPLEATE del Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social, que se imparte en la Escuela Juan XXIII en Limón
Centro. Explica que el Director de la escuela le dijo que quedaba excluida
del programa por problemas disciplinarios, sin más explicaciones y sin un
debido proceso. Estima que no había motivo para que la expulsaran; y
considera violentado su derecho a la educación pues no tiene dinero para
costear sus estudios. Este Tribunal estima que el reclamo relacionado a la
falta de debido proceso es atendible. Efectivamente, los parámetros de
debido proceso desarrollado por esta Sala implican que se establezca
formalmente un procedimiento en contra de la persona que se pretende
sancionar y que se le brinde, como mínimo, oportunidad de conocer los
hechos que se le imputan y ejercer su defensa. No consta documento
alguno que permita a la Sala inferir que existió un procedimiento
sancionatorio de algún tipo, menos aun que se respetara la misma
normativa institucional al respecto Como ha manifestado este Tribunal en
otras ocasiones (15788-13). Así las cosas, la Sala debe acoger el reclamo
planteado por la accionante, toda vez que se le excluyó de un programa
educativo sin un procedimiento, lesionando con ello su derecho a la
educación. Se declara con lugar el recurso, únicamente en contra de la
Escuela Social Juan XIII, por lesión al debido proceso. Se restituye a la
amparada en el pleno ejercicio y goce de sus derechos, lo que implica que
podrá ingresar y matricular los cursos de Inglés para la Comunicación con
Turistas en la escuela recurrida. Lo anterior sin prejuicio de que se inicie el
procedimiento disciplinario con todas las garantías procesales. Se ordena a
Andrés Romero Rodríguez, en su condición de Director Nacional de Empleo
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, o a quien ocupe ese cargo,
reincorporar a la amparada al programa EMPLEATE, pudiendo recibir las
transferencias correspondientes en caso de que continúe con los cursos y
requisitos del programa. Se condena a la Escuela Social Juan Veintitrés
Sociedad Anónima, conocida como Escuela Social Juan XXIII, al pago de
las costas, daños y perjuicios causados con los hechos que sirven de base a
esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo civil.
En lo demás, se declara sin lugar el recurso. Notifíquese esta resolución, de
manera personal, a Andrés Romero Rodríguez, en su condición de Director
Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, o a quien
ocupe ese cargo.
2015 OBLIGACIÓN DEL MEP DE PROVEER RECURSOS PARA ATENDER A
LOS MENORES CON DISCAPACIDAD
Exp. 15-009521-0007-CO
Res. Nº 013254-15
Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Las
recurrentes acuden a este Tribunal en tutela de los derechos
fundamentales de los amparados, concretamente, el derecho a la
educación. Indican que los tutelados son menores con discapacidad visual
que requieren la implementación de ayudas técnicas para continuar con el
proceso lectivo. No obstante, pese a que se han realizado las valoraciones
correspondientes y se han emitido las recomendaciones pertinentes para
cada caso en concreto, no se les ha suministrado bajo el argumento que "el
presupuesto está agotado". Este Tribunal ha reiterado en varias
oportunidades que el derecho a la educación no se garantiza con el mero
ingreso a una institución educativa, sino que debe brindárseles a los
educandos los requerimientos de acuerdo a sus necesidades, pues de no
ser así estudiarían en condiciones discriminatorias, ya que, dadas sus
condiciones especiales se verían compelidos a realizar un esfuerzo mayor
que los demás. A mayor abundamiento, es dable indicar que deben tomar
en consideración las autoridades recurridas del MEP, que toda autoridad
administrativa tiene la obligación de reconocer y aplicar el principio del
interés superior del menor, como pauta hermenéutica en la resolución de las
diversas controversias que involucren a menores de edad, incluso ideando
mecanismos apropiados y soluciones consecuentes a los intereses de esta
población. Se trata de aplicar la normativa con un enfoque infantocéntrico,
procurando siempre aquella solución que resulte de mayor beneficio para la
persona menor de edad, máxime si se toman en cuenta las dificultades con
las que cuentan los amparados y las limitaciones que tienen para concluir el
presente curso lectivo. Así, este Tribunal constata la lesión a los derechos
fundamentales de los tutelados, situación que afecta no solo su derecho a la
Educación, sino también el principio de igualdad, al ponerlos en una
posición de desventaja en relación con el resto de educandos. Se declara
parcialmente con lugar el recurso, únicamente, respecto a las autoridades
competentes del Ministerio de Educación Pública. Se ordena a Sonia Marta
Mora Escalante, a Rosa Adalia Escalante y a Ana Patricia Vásquez Chávez,
por su orden, Ministra, Directora del Programa de Equidad y Directora
Ejecutiva a.i. del Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva,
todos del Ministerio de Educación Pública, o a quienes en su lugar ejerzan
ese cargo, realizar todas las gestiones necesarias para resolver
definitivamente las solicitudes de material de apoyo recomendado a los
amparados, a efectos de que puedan concluir el presente curso lectivo, todo
dentro del plazo de TRES MESES a partir de la comunicación de esta
sentencia, según lineamientos externados en el último considerando de esta
sentencia. La Magistrada Hernández López salva el voto y declara sin lugar
el recurso. El Magistrado Castillo Víquez pone nota. CLP
DENEGATORIA DE MATRICULA A MENORES POR REPRESALIAS EN
CONTRA DEL AMPARADO

Exp. Nº 15-011264-0007-CO
Res. Nº 2015013740

RECURSO DE AMPARO CONTRA COLEGIO PRIVADO. Explica la


recurrente que el 31 de mayo del año en curso, se publicó en el Diario La
Extra una noticia encabezada “Acusan sexo entre estudiante y profe en
colegio de ricos”, en cuya comunicación se hizo alusión a la carta remitida al
centro educativo por la recurrente. Recalca que en ningún momento envió al
Diario Extra o cualquier medio de comunicación colectiva la queja planteada
ante los recurridos; la señalan como responsable de la publicación en el
medio de comunicación y que la imagen del centro educativo se viera
expuesto, lo que estima es un delito, tal y como se lo ha manifestado en
varios correos remitidos a la recurrente. Afirma que como represalia, por
correo electrónico de fecha 25 de julio de 2015, el Director recurrido le indicó
que los menores no podían ingresar a la institución al inicio del segundo
semestre del actual curso lectivo. Refiere que el Director de la Escuela
2015 pretendió justificar su actuar, al argumentar un supuesto incumplimiento
contractual, sin indicar cuál era ese incumplimiento, tratando de disfrazar
una situación de expulsión de sus hijos, al no acceder al pago de la
indemnización por daños y a enviar una nota de disculpa pública, por un
hecho que no cometió y la medida impuesta en contra de sus hijos, decisión
que se dictó sin realizar el debido proceso a efecto de garantizar los
derechos de defensa y educación de los menores amparados, más aún al
evidenciarse que los amparados no han cometido ninguna falta que amerite
su expulsión. Se declara con lugar el recurso. En consecuencia, se ordena a
Woodson Brown Whemueller y a Sonya Vargas Sáenz, por su orden,
Gerentes 01 y 02 del Country Day School Limited, garantizar de inmediato
la matrícula de los menores amparados, en el curso lectivo que inició el 18
de agosto de 2015, hasta tanto no sean aceptados en otro centro educativo.
Asimismo, se les ordena tomar las previsiones del caso, para garantizar la
seguridad de los amparados en la institución educativa. Los Magistrados
Armijo Sancho, Rueda Leal y Salas Torres salvan el voto y declaran sin
lugar el recurso. Notifíquese esta resolución a Woodson Brown Whemueller
y a Sonya Vargas Sáenz, por su orden, Gerentes 01 y 02 del Country Day
School Limited, o a quienes ocupen sus cargos, en forma personal.
Comuníquese. ESTA SENTENCIA SE ENCUENTRA EN REDACCIÓN.
2015 LIMITAN PRESUPUESTO A ESCUELA PARA ALIMENTACIÓN DE
ESTUDIANTES
Expediente: 15-012272-0007-CO
Sentencia: 013945-15

Recurso de amparo contra EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Los


recurrentes acusan que se realizó un rebajo considerable al presupuesto de
alimentación de la Escuela Mariana Madrigal De la O, en relación con el
2014-2015, sin haber cambios en la matrícula y sin ninguna explicación.
Aseguran que han acudido a la Dirección del Programa de Equidad del
Ministerio de Educación Pública; no obstante, no han obtenido respuesta
alguna. En este caso se analizan dos temas fundamentalmente: a) Sobre la
reducción del monto que recibe por concepto de subsidios la Escuela
Mariana Madrigal de la O. En este caso consta que se les dio en el 2014 un
subsidio estatal adicional de alimentación que se otorga a estudiantes,
sujeto a disponibilidad presupuestaria. Al respecto, conviene indicarle a los
recurrentes que es innegable lo valioso que resultan este tipo de ayudas
estatales, en criterio de este Tribunal, la aprobación de un subsidio de este
tipo a favor de uno o más estudiantes, la inclusión de determinados colegios
en ese programa o la ampliación de beneficiarios son aspectos que no son
exigibles vía recurso de amparo, mecanismo procesal para tutelar la
violación directa de derechos fundamentales. Esta Sala ha amparado
asuntos en los que habiéndose, ya, aprobado una beca o subsidio a favor de
una persona para un periodo determinado no se le deposita la ayuda o, bien,
se suspende el beneficio aprobado sin justificación alguna pese a que aún
se encuentra vigente el plazo por el que se aprobó; sin embargo, la situación
planteada en este caso difiere de ese supuesto. Lo anterior, sin perjuicio de
que en atención al principio de progresividad que caracteriza a los derechos
económicos, sociales y culturales, se amplíe el ámbito de cobertura del
beneficio siempre que se cuente con los recursos necesarios para garantizar
su efectividad (véase en similar sentido la sentencia 2014-012643 de las
09:05 horas del 01 de agosto de 2014, referida al beneficio de transporte por
falta de presupuesto). En conclusión, lo procedente es desestimar el
recurso, respecto a este extremo se refiere. b) Sobre la falta de respuesta a
las gestiones planteadas por los recurrentes. En el este caso, se plantea un
supuesto de excepción, pues, se está ante una caso que involucra la falta de
respuesta a gestiones a favor de menores de edad que, presuntamente, no
ha sido resuelta dentro de un plazo razonable. Al respecto, debe aclararse
que la gestión de información planteada por los recurrentes no es pura y
simple (artículo 32, de la Ley de la Jurisdicción Constitucional), si no
corresponde a una pretensión que se ajusta dentro de los supuestos que
establece la Ley General de la Administración Pública (artículo 261), pues
requiere una investigación y análisis para resolver lo correspondiente. De
ahí, que el plazo transcurrido a la fecha de interposición del recurso, sea el
17 de agosto de 2015, no completan los dos meses con que cuenta la
Administración para resolver la gestión, por lo que al haberse planteado
antes de tiempo, el amparo, éste resulta prematuro. Se declara sin lugar el
recurso.
2015 ESTUDIANTE REQUIERE AYUDA TÉCNICA PARA FACILITAR PROCESO
DE ESCRITURA

Exp: 15-012743-0007-CO
Res. Nº 2015014590

Recurso de amparo contra el DIRECTOR DE PROGRAMAS DE EQUIDAD,


Y LA DIRECTORA DE LA ESCUELA ESPAÑA; AMBOS FUNCIONARIOS
DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. El recurrente alega que
debido a los padecimientos que afectan a su hija –quien es estudiante de
quinto grado-, en junio del 2014, funcionarios del Ministerio de Educación
Pública, autorizaron que reciba ayuda técnica para facilitar el proceso de
escritura; sin embargo, a pesar de que en diciembre de ese mismo año se
realizó el depósito correspondiente, la amparada no lo ha recibido, con la
consecuente afectación de su proceso educativo. Cabe señalar que
independientemente de que las autoridades recurridas hayan tenido
responsabilidad en el retraso de la tramitación de la ayuda técnica aprobada
a la menor amparada –aspecto que no corresponde dilucidar a esta Sala-, lo
cierto es que resulta incuestionable -desde el punto de vista técnico-que la
estudiante requiere de dicha ayuda como apoyo para su afectación motora
en el proceso educativo –según lo reconocen los mismos recurridos-, pero
por distintas razones, lleva un año y tres meses a la espera de que se le
brinde la ayuda aprobada, y no se vislumbra una pronta solución, con la
consecuente afectación a sus derechos fundamentales. Este Tribunal tiene
por acreditada la alegada lesión del derecho a la educación de la menor
amparada, consagrado en el artículo 78 de la Constitución Política, de
manera que lo procedente es disponer la estimación del presente recurso, y
ordenar a las autoridades recurridas, que dentro del plazo de un mes, se
brinde a la tutelada la ayuda técnica aprobada. Se declara con lugar el
recurso. En consecuencia, se ordena a Rosa Adolio Cascante, en su
condición de Directora de Programas de Equidad, y a Viviana Álvarez
Gutiérrez, en su condición de Directora de la Escuela España; ambas
funcionarias del Ministerio de Educación Pública, o a quienes ocupen esos
cargos, que procedan a girar las órdenes que estén dentro del ámbito de sus
competencias, para que en el plazo de UN MES, contado a partir de la
notificación de la presente sentencia, se brinde a la tutelada la ayuda técnica
aprobada en junio del 2014. Se les advierte a los recurridos que de no
acatar la orden dicha, incurrirán en el delito de desobediencia y, que de
conformidad con el artículo 71, de la Ley de esta jurisdicción, se le impondrá
prisión de tres meses a dos años, o de veinte a sesenta días multa, a
quienes recibieren una orden que deban cumplir o hacer cumplir, dictada en
un recurso de amparo y no la cumplieren o no la hicieren cumplir, siempre
que el delito no esté más gravemente penado. Se condena al Estado al
pago de las costas, daños y perjuicios causados con los hechos que sirven
de base a esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia
de lo contencioso administrativo. Notifíquese esta sentencia a los recurridos,
en forma personal.
CIERRE DE PORTÓN QUE DA ACCESO A CENTRO EDUCATIVO

Expediente 15-013990-0007-CO
Sentencia Nº 2015015366

Recurso de hábeas corpus contra Centro Educativo México. El recurrente


alega que de forma violatoria a sus derechos fundamentales, la institución
2015 recurrida cerró el portón principal del Centro Educativo México,
impidiéndosele por más de 20 minutos la salida. Esta Sala tiene por
acreditado que el cierre del portón que da acceso al centro educativo
recurrido obedece a las medidas de seguridad preventivas que han
adoptado las autoridades recurridas en aras de proteger el interés superior
de los niños y de velar por el buen funcionamiento de la institución. Se
declara sin lugar el recurso.
2015 RIESGO DE AGRESIÓN A MENOR POR DILACIÓN EN RESOLVER
PROCESO DISCIPLINARIO EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PÚBLICA

Expediente 15-012792-0007-CO
Sentencia Nº 2015015421

La amparada es estudiante regular de la Escuela de Atención Prioritaria San


Rafael Arriba de Desamparados y desde el mes de mayo de 2015, presenta
conflictos con la docente [NOMBRE 001] quien tiene un expediente
disciplinario pendiente de resolver que está siendo conocido en el
Departamento de Gestión Disciplinaria del Ministerio de Educación Pública y
están a la espera de respuesta. Consideran que la situación descrita pone
en riesgo de agresión a su hija y afecta su proceso educativo. Sobre el
particular, no observa esta Sala que los funcionarios del centro educativo
recurrido hayan incurrido en una actuación omisa ante las denuncias
planteadas a favor de la menor amparada, por el contrario, se evidencia una
actitud anuente a brindar soluciones. De otra parte, el lapso que ha tardado
el Departamento de Gestión Disciplinaria para realizar la investigación
previa de la docente es irrazonable pues, al estar involucrados menores de
edad, debía tramitarse ese tipo de procesos de forma célere y diligente. Se
declara CON LUGAR el recurso. Se ordena a Zeidy María Palma Grijalba,
en su condición de Jefe del Departamento de Gestión Disciplinaria de la
Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública, o a
quien en su lugar ejerza ese cargo, que en el plazo de UN MES, dispuesto
en la sentencia 2015-015054 de las 09:30 horas del 25 de septiembre de
2015, resuelva como en derecho corresponde, la investigación previa que se
ordenó por resolución No. 26009-2015 de las 10:40 horas del 30 de junio del
2015. La Magistrada Hernández López salva el voto y declara sin lugar el
recurso.

DENEGATORIA DE INGRESO A CENTRO EDUCATIVO POR TIPO DE


VESTIMENTA

Expediente 15-013114-0007-CO
Sentencia Nº 2015015432

Recurso de amparo contra la Escuela Calle Hernández. Se acusa que le


2015 solicitaron que se presentara a la escuela para conversar sobre su hijo pero
no le permitieron el ingreso porque no venía adecuadamente vestida, pues
usaba un pantalón largo de licra, obligándola a comprar prendas costosas
para poder ingresar, lo cual considera discriminatorio. Esta Sala tiene por
acreditado que las restricciones para el ingreso a la escuela se aplican tanto
a mujeres como a hombres, de manera que no hay razón para considerarlas
discriminatorias. De igual forma, no hay ninguna prueba que demuestre que
la escuela exija prendas costosas de vestir. Se declara sin lugar el recurso.
2015 DENEGATORIA DE INFORMACIÓN A PADRE DE MENOR SANCIONADO
EN CENTRO EDUCATIVO
Expediente: 15-011085-0007-CO
Sentencia Nº 2015015733
Recurso de amparo contra la Directora del Colegio Roberto Gamboa
Valverde.
Se acusa que contra su hijo, luego de tener un enfrentamiento con otro
compañero, fue propuesta una sanción de 19 puntos en el rebajo de su nota
de conducta y, que al estimar que esa sanción era desproporcionada,
solicitó la metodología utilizada por la comisión disciplinaria para fijar el
castigo, así como una copia certificada de la sanción que se le impondría al
otro estudiante. Empero, reclama, la información le fue negada, por eso
considera que sus derechos fundamentales. Sobre el particular, esta Sala
constata que los padres del investigado fueron citados e informados de los
hechos por los cuales se investiga al tutelado, además se le comunicó la
sanción a imponer, la cual fue impugnada por el padre del investigado. Sin
embargo, se verifica la inexistencia de dos requisitos que son esenciales
para una legítima defensa: 1. Su derecho de acceder al Expediente
administrativo correspondiente; 2. La posibilidad de contar con asesoría
profesional de un abogado para ejercer la defensa del estudiante. En cuanto
a la metodología utilizada por la comisión disciplinaria para fijar el castigo al
amparado no resulta inconstitucional la aplicación de la normativa interna de
la institución al amparado. En cuanto a las declaraciones y la copia
certificada de la sanción establecida al amparado este Tribunal resuelve
que la denegación de acceso al expediente del otro estudiante contra el cual
se tramitó el procedimiento para la aplicación de acciones correctivas viola
el derecho fundamental reconocido en el artículo 30 de la Constitución
Política. Se declara parcialmente con lugar el recurso. Se ordena a Ligia
Maritza Abarca Cervantes en su calidad de Directora del Colegio Técnico
Profesional Roberto Gamboa Valverde o a quien en su lugar ocupe el cargo
que anule los oficios del 01 de junio del 2015 y del 19 de junio del 2015,
ambos emitidos por Warren Coto González, Profesor Guía del Colegio
Técnico Profesional Roberto Gamboa Valverde. De igual forma deberá
permitir al recurrente el acceso al expediente que solicitó –con excepción de
aquellos documentos de carácter privado y confidencial que caigan bajo la
tutela del artículo 24 constitucional-. Se condena al Estado al pago de las
costas, daños y perjuicios ocasionados con los hechos que sirven de base a
esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo
contencioso administrativo. En lo demás se declara sin lugar el recurso.
EMISIÓN DE TÍTULO CON LA INDICACIÓN DE “MODALIDAD DE
EDUCACIÓN ESPECIAL” NO RESULTA DISCRIMINATORIA PARA
INGRESAR A EDUCACIÓN SUPERIOR
Expediente: 15-013811-0007-CO
Sentencia Nº 2015015778
Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación Pública. El recurrente
arguye que recibió un título engañoso por parte de la autoridad recurrida,
toda vez que la condición de provenir de la modalidad de Educación
Especial lo hace inútil para ingresar a la educación superior, lo cual
2015 considera discriminatorio. Al respecto, este Tribunal resuelve que si el
recurrente concluyó sus estudios en la modalidad en que se matriculó, el
título que obtuvo es el que acredita esa condición; empero, no puede
pretenderse se equipare su título con aquellos que se obtienen en el sistema
formal, pues la propuesta curricular en cada supuesto es distinta de la otra,
lo que torna razonable la distinción. El hecho de que el recurrente considere
que su título pueda equipararse con el de bachillerato en educación media—
sin mediar los exámenes correspondientes—, no tiene la virtud de sustituir
las diferencias objetivas existentes entre ambas modalidades educativas. Se
declara sin lugar el recurso.
2015 INTERRUPCIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO EN INSTITUCIONES
PRIVADAS POR LA FALTA DE PAGO DE LAS MENSUALIDADES

Exp: 15-014707-0007-CO
Res. Nº 2015016916

Recurso de amparo contra CENTRO EDUCATIVO ESCUELA SAN


ANTONIO S.A., COLEGIO SAINT ANTHONY SCHOOL. Los recurrentes
aducen que, en contra del derecho a la educación, las autoridades del
Centro Educativo comunicaron que los menores amparados no podrán
continuar recibiendo lecciones, aduciendo falta de pago, pese a que
solicitaron un arreglo de pago. Agregan que no se ha hecho entrega de las
certificaciones de notas, ni cualquier otro documento a través del cual se
permita el traslado de los menores a otro centro, y que así continúen con
sus estudios. En cuanto a la interrupción del proceso educativo en
instituciones privadas por la falta de pago de las mensualidades, este
Tribunal ha establecido que tratándose del servicio público de educación
brindado por un centro privado, para que los estudiantes menores de edad
disfruten de su derecho a educarse, sus padres o representantes deben
someterse al pago del costo que supone la enseñanza privada, o bien, optar
por la enseñanza pública, que sí es gratuita y costeada por el Estado. Así
que, el centro educativo privado no está obligado a brindar el servicio
educativo, si el padre de familia no ha cumplido con la contraprestación
pecuniaria a la que se ha obligado. Este Tribunal Constitucional estima que,
en los hechos acusados, el centro educativo recurrido adoptó una medida
contraria a derecho. Lo anterior implica que los amparados verían
suspendido su proceso educativo, ante la evidente dificultad de ser
trasladados a otro centro educativo casi finalizando el curso lectivo. Esto a
criterio de la jurisdicción constitucional, y en atención a lo dispuesto en los
artículos 51 y 77, de la Constitución Política; 28 y 29, de la Convención de
Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, ratificada por Ley 7184 del 12
de julio de 1990, es motivo para acoger el amparo, y ordenar la restitución
de los amparados en el goce de sus derechos fundamentales, lo que implica
su reintegro a los servicios educativos que suministra el Colegio Saint
Anthony High School, al menos hasta la finalización del último trimestre del
período lectivo 2015. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al CENTRO
EDUCATIVO ESCUELA SAN ANTONIO S.A., COLEGIO SAINT ANTHONY
SCHOOL, que disponga lo pertinente para que los menores amparados
continúen y finalicen el presente curso lectivo en dicho centro educativo, sin
perjuicio del cobro que la institución realice a los padres de los menores por
este concepto, mediante los procedimientos establecidos por la ley a tal
efecto. Notifíquese.
SE ACUSA EXPULSIÓN DE UNIVERSIDAD SIN RESPETAR DEBIDO
PROCESO

Exp: 15-014218-0007-CO
Res. Nº 2015016882

Recurso de amparo contra la UNIVERSIDAD LATINA SOCIEDAD DE


RESPONSABILIDAD LIMITADA. El recurrente acusa que fue expulsado de
la carrera de Medicina y Cirugía de la Universidad recurrida en un
procedimiento que no observó el debido proceso, pues no se le permitió
tener asistencia de un abogado, y no se le dijo que tenía derecho a
abstenerse de declarar, sino que se le obligó a hacerlo, bajo amenaza.
Cuestiona además que los testigos de cargo no rindieron la declaración con
las formalidades de ley, ni se le dio oportunidad de interrogarlos, pues su
intervención no se dio en la audiencia, sino únicamente mediante
documentos. Finalmente acusa que se le expulsó de la Universidad, sin
prueba suficiente, sanción que considera desproporcionada, pues el
reglamento prevé otras menos gravosas. La Sala no se pronunciará
respecto a la proporcionalidad de la sanción impuesta al recurrente, pues
este es un extremo de mera legalidad, ya que supone ponderar la prueba
2015 existente a fin de ponderar la existencia de elementos atenuantes o
agravantes en el caso concreto, lo que corresponde a la jurisdicción
ordinaria y no a este Tribunal Constitucional, por lo que en cuanto a este
extremo el recurso se rechaza de plano, circunscribiéndose entonces este
pronunciamiento a la determinación de si en el procedimiento seguido al
amparado se respetaron las garantías esenciales del debido proceso. No
obstante, la aplicación de dichas medidas deben seguir un procedimiento
previo, destinado a descubrir la verdad real de los hechos y a garantizar el
derecho de defensa del estudiante, eso sí, sin centrarse en excesivos
formalismos, como puede suceder en un procedimiento administrativo
disciplinario contra funcionarios públicos. Se declara CON LUGAR el
recurso. Se anula sanción de expulsión del recurrente de la Carrera de
Medicina y Cirugía de la Universidad Latina, adoptada por el Concejo
Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina de
la Universidad Latina de Costa Rica en la sesión de 13 de agosto de 2015 y
se ordena al representante de la Universidad recurrida, adoptar las medidas
necesarias para que el recurrente sea restituido de inmediato en el pleno
goce de sus derechos fundamentales como estudiante de esa universidad,
lo anterior, sin perjuicio de que se lleve a cabo un nuevo procedimiento en
respeto de las garantías del debido proceso.
2015 CONSTRUCCIÓN DE AULA ACADÉMICA, COMEDOR ESCOLAR Y
BATERÍA SANITARIA

Expediente: 15-017025-0007-CO
Sentencia: 018690-15
Recurso de amparo contra el DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO EDUCATIVO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PÚBLICA. El recurrente –en su condición de Presidente de la Junta de
Educación del Centro Educativo San Luis, código 0978-, reclama la tardanza
de casi dos años, por parte de las autoridades del MEP, en aprobar el
proyecto Nº 227-05-NR "Construcción de aula académica, comedor escolar
y batería sanitaria", donado por JUDESUR, del cual dicho centro educativo
es beneficiario desde finales del año 2013. Indica que, a partir de este
momento, la Junta de Educación inició los trámites respectivos para su
ejecución ante el MEP; sin embargo, a la fecha no se ha dado el aval
requerido, a pesar de la necesidad de llevar a cabo la citada obra de
construcción, a la brevedad posible, por el crecimiento de la comunidad
estudiantil y el aumento de los costos. En este caso, se analizan los
siguientes temas: a) SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. B) LA
EDUCACIÓN COMO UN SERVICIO PÚBLICO, QUE ADEMÁS SE IMPONE
QUE SEA CONTINUO. Se declara con lugar el recurso, por violación al
derecho a la educación. En consecuencia se ordena a Walter Muñoz
Caravaca, en su condición de Director de Infraestructura y Equipamiento
Educativo del Ministerio de Educación Pública, o a quien en su lugar ocupe
ese cargo, girar las instrucciones necesarias para que a más tardar en el
plazo de cuatro meses contado a partir de la notificación de esta sentencia,
se pronuncie sobre la solicitud de revisión y otorgamiento de los permisos
respectivos, para el proyecto N°227-05-NR "Construcción de aula
académica, comedor escolar y batería sanitaria", de JUDESUR, y
comuniquen lo que corresponda.
ENSEÑANZA DEL IDIOMA INDÍGENA

Sentencia 2015 - 017885.


Expediente 15-015869-0007-CO.

RECURSO DE AMPARO contra MINISTRA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.


Señala el recurrente que los estudiantes del Liceo de Boruca ubicado en el
territorio indígena Boruca de Buenos Aires de Puntarenas se le está
afectando, respecto al cultivo de su lengua indígena, ya que en primaria se
les enseña el idioma Brunca o Boruca, sin embargo, en secundaria no se
encuentra dentro del plan de estudios la enseñanza de su lengua indígena.
2015 Se declara con lugar el recurso. Se ordene a Sonia Marta Mora Escalante,
en su condición de Ministra de Educación Pública, o a quien en su lugar
ocupe dicho puesto, que tome las medidas que correspondan a fin de que
para el curso lectivo del año 2016, designe un docente en el Liceo Boruca,
para la enseñanza de la lengua y cultura boruca. Se condena al Estado al
pago de las costas, daños y perjuicios causados por los hechos que sirven
de base a esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia
de lo contencioso administrativo. Notifíquese esta resolución en forma
personal a Sonia Marta Mora Escalante, Ministra en su condición de Ministra
de Educación Pública, o a quien en su lugar ocupe ese puesto. El
Magistrado Rueda Leal pone nota. ESTA SENTENCIA SE ENCUENTRA EN
REDACCIÓN
2015 SE ACUSA QUE NO LA ADMITEN EN COLEGIO CERCANO POR NO
APROBAR EXAMEN

Expediente: 15-017354-0007-CO
Sentencias: 019669-15

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA


(MEP). La accionante interpone recurso de amparo a favor de una menor de
edad. Aduce que la amparada se apersonó al CTP del INVU Las Cañas en
Desamparados de Alajuela a fin de matricularse para cursar sétimo año en
el 2016; sin embargo, al no aprobar el examen de admisión, se le denegó la
matrícula. Alega que dicho centro educativo es el que le corresponde a la
amparada por cercanía geográfica. Estima vulnerado el derecho
fundamental a la educación. Sobre el tema, se cita el voto 19056-15. En el
caso concreto, consta que la renuencia a matricular a la tutelada en este
centro educativo no responde a una actuación arbitraria por parte de la
Administración, sino que atiende a la reprobación de los parámetros
objetivos establecidos por el colegio para la admisión de nuevos
estudiantes. Así las cosas, se concluye que el derecho a la educación de la
amparada –el cual no implica el derecho de estudiar en determinado centro
de educativo– no se ha vulnerado en la especie. En consecuencia, lo
procedente es declarar sin lugar el recurso. Se declara sin lugar el recurso.
A MENORES CON DISCAPACIDAD NO LES ENTREGAN IMPLEMENTOS
RECOMENDADOS POR FALTA DE PRESUPUESTO

Expediente:15-009521-0007-CO
Sentencia: Pendiente

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA.


Alega el recurrente que los menores padecen de diferentes tipos de
2015 discapacidad y que los implementos que les son recomendados por Centro
Nacional de Recursos para la inclusión Educativa (CENAREC), no les son
facilitados en el centro educativo en donde se encuentran, aduciendo falta
de presupuesto. Sostiene que la falta de entrega de las ayudas a los
menores amparados limita su derecho a una educación de calidad en
condiciones de igualdad, y una lesión a lo establecido en la Ley 7600.
Consideran que los hechos expuestos violentan los derechos fundamentales
en perjuicio de los amparados. A ESTE CASO SE LE DIO CURSO.
2015 EXCESIVO FORMALISMO ADMINISTRATIVO EN TRAMITE DE SEGURO
DE ESTUDIANTE

Expediente: 15-007807-0007-CO
Sentencia: 010549-15

Recurso de amparo contra la CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO


SOCIAL. El recurrente considera que la actuación de la autoridad recurrida
de no asegurarlo a pesar de ser estudiante de la Sede de Occidente de la
Universidad de Costa Rica es arbitraria y va en detrimento de sus derechos
fundamentales. Al respecto, se acredita que en fecha no precisa el
amparado presentó solicitud de aseguramiento antes las autoridades del
Área de Salud de San Ramón quiénes la negaron dicha solicitud bajo el
argumento de que pues debía ser presentada en San Carlos zona de
adscripción de la asegurada directa –madre del amparado. Nótese que el
amparado quién actualmente tiene 20 años es estudiante regular de la
carrera de Ingeniería Industrial en la sede de Occidente en San Ramón de la
Universidad de Costa Rica desde el I ciclo del año 2013 y posee una
categoría de beca 5, con la cual se encuentra exonerado del pago de
matrícula de sus estudios, y además posee el beneficio adicional de
residencia. En este sentido, el párrafo tercero del artículo 17 del Manual de
Adscripción de Beneficios Familiares de la Caja Costarricense de Seguro
Social en relación a la solicitud del beneficio familiar determina: “La solicitud
se presenta ante la dependencia de Registros y Estadísticas de Salud
(REDES) de la sede del EBAIS que corresponda con el lugar de residencia
de la persona asegurada directa; o en su caso, con la que corresponda con
el lugar de residencia de la persona o personas a nombre de quienes se
solicita el otorgamiento del beneficio familiar”. En este sentido, la autoridad
recurrida se encontraba en la obligación de recibir y tramitar la solicitud de
aseguramiento interpuesta por el amparado quién reside en San Ramón,
pues con fundamento en los principios de eficiencia y eficacia que informar
la prestación de los servicios públicos, resulta del todo irrazonable que se le
exigiera trasladarse a la sucursal de San Carlos, no teniendo que soportar el
Administrado el excesivo formalismo administrativo. Así las cosas, la
actuación de la oficina de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del
Área de Salud de San Ramón vulneró los derechos fundamentales del
amparado, motivo por el cual el presente recurso debe ser estimado. Se
declara PARCIALMENTE CON LUGAR el recurso. En consecuencia se
ordena a Cristina Ramírez Villalobos en su condición de Jefe de Registros
Médicos y Estadísticas de Salud del Área de Salud de San Ramón, o a
quien en su lugar ejerza ese cargo, que dentro del plazo de 5 DÍAS contados
a partir de la notificación de la sentencia, resuelva como en Derecho
corresponde la solicitud beneficio familiar por persona asegurada directa
presentada por el amparado el 30 de abril del 2015 y le notifique lo resuelto.
En cuanto a las demás autoridades del Área de Salud de San Ramón y la
Universidad de Costa Rica se declara sin lugar el recurso.
CERTIFICACIÓN DE CALIFICACIONES DE SÉTIMO AÑO A PRIVADO DE
LIBERTAD

Expediente 14-019045-0007-CO.
Sentencia 2015 - 000260.

Recurso de amparo contra DIRECTOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN


INSTITUCIONAL DR. GERARDO RODRÍGUEZ ECHEVERRÍA. Señala el
recurrente que es privado de libertad, quien desea continuar su educación,
por lo que solicitó matricular octavo año, sin embargo, requiere la
certificación de las calificaciones de sétimo año. Que al solicitar la
2015
certificación al Liceo recurrido, éste le informa que no puede expedirle dicha
certificación de calificaciones, por lo que se le recomienda que debe cursar
nuevamente el sétimo año. Considera que no es procedente ya que él ganó
ese año y el liceo tiene el deber de entregarle sus calificaciones. Esta Sala
no puede tener por demostrada la alegada violación a los derechos del
tutelado, pues a partir de lo informado por la autoridad accionada se denota
que no se ha dado la negativa cuestionada en el libelo de interposición, lo
que no se refuta a partir de los demás elementos que consta en autos. Ante
dicho panorama, y tomando en cuenta que ya se emitió la certificación
requerida por el interesado, lo procedente es desestimar el recurso. Se
declara sin lugar el recurso.
PRUEBA DE APTITUD PARA INGRESO A SISTEMA EDUCATIVO

Expediente 14-019290-0007-CO.
Sentencia 2015 - 000936.

RECURSO DE AMPARO contra ASESORA NACIONAL DE EDUCACIÓN


PREESCOLAR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MINISTRA
DE EDUCACIÓN PÚBLICA, VICEMINISTRA ACADÉMICA DEL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Señala el recurrente que está en
contra de la prueba de aptitud que le fue aplicada a su hijo para ingresar a
primer grado, lo cual le limita su derecho a la educación. Esta Sala ha dicho
que no existe un derecho fundamental de ingreso a un determinado centro
educativo sino para efectos de tutela constitucional, lo que importa es que
2015
los educandos tengan la posibilidad efectiva de ingresar a una institución
para realizar sus estudios. De este modo, en el caso del amparado, si bien
no aprobó la prueba de aptitud para el ingreso sin edad mínima a dicho nivel
en la Escuela Lisímaco Chavarría Palma, tal y como, lo indican las
accionadas tiene la opción de ser matriculado en el Ciclo de Transición de la
Educación Preescolar que le corresponde en la zona más cercana a su
domicilio. Conforme la jurisprudencia constitucional, esa denegatoria no
resulta arbitraria o ilegítima pues obedeció a dos criterios objetivos: cierre de
servicio o código de preescolar por falta de matrícula y falta de cumplimiento
del requisito de edad mínima requerida para ingresar al primer grado de la
Educación General Básica, descartándose arbitrariedad o ilegitimidad en
esa actuación. De manera que no se acredita la lesión al derecho a la
educación, razón para desestimar el recurso. Se declara sin lugar el recurso.
PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA EN CENTRO EDUCATIVO POR
INUNDACIONES

Expediente 14-015689-0007-CO.
Sentencia 2015 - 001252.

RECURSO DE AMPARO contra DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE


INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO DEL M.E.P.,
DIRECTORA DEL AREA RECTORA DE SALUD DE TALAMANCA, JEFE
DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE LA DIRECCIÓN
DEINFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO, MINISTRA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA. El recurrente, quien es el director de la Escuela
Líder Daytonia, alega que en razón de las inundaciones que han habido
durante los últimos meses, la infraestructura de ese centro educativo ha
sufrido grandes daños. Señala que a pesar de las gestiones que se han
realizado, hasta el momento, las autoridades recurridas no han resuelto el
problema, mientras tanto, no solo el derecho a la educación de los menores
se ha visto afectado, sino que la integridad física del personal docente,
alumnos y padres de familia está en riesgo. No cabe duda de que las
condiciones de infraestructura de esa edificación, la que, como se indicó el
2015 Ministerio de Salud declaró inhabitable en pleno curso lectivo 2014,
representan un grave peligro para la integridad física y la salud no solo de
los estudiantes, sino también del personal administrativo y docente; no
obstante, el Ministerio de Educación Pública ha sido permisivo en esta
situación y tardío en darle una solución definitiva, a pesar de que ha tenido
tiempo suficiente para ello. Nótese que la problemática con la infraestructura
de ese centro educativo data no del año pasado, sino del 2013. Así las
cosas, al tenerse por acreditada la alegada violación a los derechos
fundamentales de los menores amparados, lo procedente es declarar con
lugar el recurso. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a Sonia Marta
Mora Escalante, en su condición de ministra de Educación Pública, o a
quien en su lugar ejerza dicho cargo, lo siguiente: a) realizar las acciones
que estén dentro del ámbito de su competencia, para que dentro del plazo
de doce meses, contado a partir de la notificación de esta sentencia, se
realicen las obras necesarias con el fin de que la Escuela Líder Daytonia
cuente con la respectiva infraestructura, en atención a lo dispuesto por el
Ministerio de Salud en la orden sanitaria No. HC-ARS-T-OS-0223-2014 del
primero de octubre del 2014; b) que en el tanto se construyen las nuevas
instalaciones de ese centro educativo, tome las medidas necesarias y gire
las instrucciones que sean precisas a fin de que se garantice la continuidad
del proceso educativo a los estudiantes de la referida escuela.
2015 FALTA DE NOMBRAMIENTO DE COCINERA EN CEN SINAI

Expediente 15-000612-0007-CO.
Sentencia 2015 - 001670.

RECURSO DE AMPARO contra DIRECTOR NACIONAL DE CENTROS DE


EDUCACIÓN Y NUTRICIÓN Y DE CENTROS INFANTILES DE ATENCIÓN
INTEGRAL, MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA. Señala el recurrente que
el Cen Sinai Región Brunca, la cual atienda la comunidad de Los Reyes de
San vito de Coto Brus, no cuenta con el nombramiento de una cocinera, lo
que va a afectar la alimentación de la población infantil del lugar. La Sala ha
afirmado que los programas estatales de CEN y CINAI forman parte esencial
de la “claúsula social” del Estado de Derecho, y que por ende, su
funcionamiento normal y ordinario es de vital importancia y trascendencia
para el derecho al mínimo vital y a la alimentación de la población materno-
infantil en condición de vulnerabilidad social. las autoridades de la Dirección
Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de
atención integral han desatendido su compromiso social en perjuicio de los
derechos fundamentales al interés superior del menor y la protección
especial a la madre, pues pese a que con suficiente antelación conocían del
faltante en el puesto de cocinera del CEN Los Reyes, no tomaron las
previsiones necesarias para que no se interrumpiera el servicio, sino que
dejaron pasar el tiempo indefinidamente hasta la actualidad, ocasionando
que el servicio de alimentación permanezca suspendido por espacio de casi
dos meses, lapso que a todas luces resulta excesivo. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena a Gabriela Castro Páez, e su condición de Directora
Nacional de la Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y
Centros Infantiles de Atención Integral, o a quien en su lugar ejerza el cargo,
que realice de inmediato todas las acciones necesarias que estén dentro del
ámbito de sus competencias para que dentro del término improrrogable de
OCHO DÍAS contados a partir de la comunicación de esta resolución se
restablezca el servicio de alimentación del CEN Los Reyes de San Vito de
Coto Brus.
DENEGATORIA DE MATRÍCULA EN CENTRO EDUCATIVO POR
RAZONES DE CUPO
Expediente 14-019528-0007-CO.
Sentencia 2015 - 001959.
RECURSO DE AMPARO contra ESCUELA DEL PADRE PERALTA.
CARTAGO. La recurrente alega que se le negó la matrícula en Materno
Infantil, del nivel interactivo II, en la Escuela del Padre Peralta, en Cartago y
quedó anotada en una lista de espera; pese a que para el 15 de febrero de
2015, la menor contaría con cuatro años, cuatro meses y veintinueve días,
por lo que cumple los requisitos para ser aceptada. El derecho constitucional
a la educación, no se traduce en una garantía de ingreso al centro educativo
2015
de escogencia de la persona, sino en una obligación estatal de proveer
educación de calidad a todos los educandos. En el caso de marras, la
accionante pretende el ingreso de la amparada a un centro de estudios
particular, bajo el argumento de que tiene la edad para ello y que el hermano
es estudiante regular de dicha institución. A su vez, la Directora recurrida
señaló que la Escuela Padre Peralta, no tienen suficiente capacidad locativa
y que al frente de la vivienda de la recurrente se ubica la Escuela Julián
Volio. Con ello queda claro, que el reclamo de la recurrente no se
circunscribe a una violación constitucional al derecho a la educación de la
amparada, sino al interés de la recurrente por tener a su hija en un centro
educativo que se ajusta a sus exigencias. Se declara sin lugar el recurso
2015 NO SE PUEDE INTERRUMPIR CONTINUIDAD DE LA EDUCACIÓN POR
DEUDA PENDIENTE

Expediente: 15-000988-0007-CO
Sentencia: 002364-15

La recurrente alega que la Universidad recurrida se niega a entregarle una


certificación de notas porque tenía un adeudo pendiente con dicha
institución. En este caso, señala la Sala que para constreñir que se honre
una deuda, no es admisible que se violenten derechos fundamentales, como
el de la continuidad de la educación. Cuando la persona obligada a pagar
esos servicios, incumple el convenio concertado, el centro de estudios
puede iniciar el procedimiento administrativo de cobro. Si estas gestiones
fracasan, nada obsta para que acuda a la vía jurisdiccional correspondiente
a hacer efectivo el adeudo, contra el patrimonio del deudor. La Ley de Cobro
Judicial No. 8624, establece mecanismos expeditos, ágiles y eficientes para
hacer efectivas aquellas obligaciones dinerarias, líquidas y exigibles que
consten en documentos públicos o privados, con fuerza ejecutiva o sin ella.
De tal suerte que si existen mecanismos para exigir el pago de lo adeudado,
se debe proceder conforme a estos, no siendo posible actuar de otra
manera coartando derechos fundamentales, como ha sucedido en autos,
pues, el hecho que la parte amparada haya tenido que acudir a un proceso
de amparo para obtener el acceso de su interés a la certificación requerida.
En mérito de lo anterior, se constata la alegada lesión al derecho de acceso
a la información de la recurrente, por lo que lo procedente es declarar con
lugar el recurso pero sin emitir ninguna orden particular, pues la omisión
acusada ya se remedió.
PRUEBA DE APTITUD PARA INGRESAR AL SISTEMA EDUCATIVO

Expediente 15-000886-0007-CO.
Sentencia 2015 - 002775.

RECURSO DE AMPARO contra DIRECTORA DE LA ESCUELA


ASCENSIÓN ESQUIVEL. La recurrente acusa que la autoridad accionada
ha excluido del proceso de matrícula a la menor amparada, pese a que le
faltan solo un par de meses para cumplir con la edad mínima reglamentaria,
por lo cual señala que dicha autoridad fue omisa al comunicarle la
posibilidad de realizar pruebas adicionales para determinar su ingreso al
centro educativo, lo que resuelta en perjuicio de los derechos fundamentales
de la menor amparada. Al respecto, la autoridad accionada informó, que no
es cierto que la menor fuese excluida del proceso de matrícula, puesto que
nunca fue inscrita, pues la progenitora consultó por los requisitos de
matrícula en el mes de diciembre de 2014, estando ya finalizado el proceso
de matrícula desde el mes de agosto. Por lo anterior, la menor no pudo ser
convocada a realizar una prueba para la cual no se encontraba inscrita. En
el calendarlo escolar del año 2014, se señala del 4 al 8 de agosto año 2014,
2015
como periodo de matrícula para preescolar y primer año de la Enseñanza
General Básica. Así las cosas, estima este Tribunal, que no lleva razón la
recurrente en sus alegatos, pues de las pruebas que integran los autos, así
como los hechos que se tienen por demostrados, para efectos de la
presente resolución, la situación de la amparada no le es imputable a la
autoridad accionada. Debe tenerse presente que las medidas adoptadas por
la autoridad accionada obedecen a criterios de oportunidad y conveniencia,
que el Ministerio de Educación Pública ha considerado necesarios para
regular, adecuadamente, cada una de las modalidades y programas de
educación con que este cuenta, por lo anterior, lo acusado no se traduce en
una violación al derecho a la educación de la menor amparada, en el tanto,
se hace con respeto a los parámetros de edad establecidos a nivel
reglamentario para la modalidad a la que pretende ingresar. De igual
menara, la presente desestimatoria no le impide a la recurrente acudir ante
las autoridades accionadas para que resuelvan la situación de la menor y
determinen si corresponde o no que le realizasen las pruebas de ingreso y,
con ello, la conveniencia o no de adelantar este proceso educativo en el
caso particular. Se declara SIN LUGAR el recurso. Tome nota la autoridad
accionada de lo indicado en el considerando de fondo.
2015 CAMBIO DE HORARIO DE CLASE UNIVERSITARIA POR RAZONES DE
RELIGIÓN SE DEBE SOLICITAR ANTES DEL INICIO DEL CURSO

Expediente 15-000931-0007-CO.
Sentencia 2015 - 002776.

RECURSO DE AMPARO contra REPRESENTANTE LEGAL DE LA


UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA, DIRECTOR DE LA CARRERA
DEMEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA. Afirma la
recurrente que profesa la religión adventista y por precepto tiene que
respetar el día de reposo, lo que informó desde el día de su matrícula a la
Universidad recurrida. No obstante, no se le permite hacer la excepción a la
clase de laboratorio del curso de Fisiología Humana, que gestionó para que
le brindara la posibilidad de llevarlo en otro horario distinto al sábado, en
claro quebranto a lo dispuesto en el artículo 75 constitucional. Este Tribunal
ha reconocido el derecho de las personas estudiantes a que las autoridades
educativas adopten medidas como la reprogramación de exámenes con el
fin de conciliar su derecho a la educación con las prácticas de su credo
religioso. Sin embargo, en este caso en concreto, no resulta aplicable esta
línea de razonamiento, porque a la recurrente no se le han irrespetado sus
creencias religiosas, y no se acredita que haya sido discriminada por eso.
Resulta claro para la Sala que al haber presentado la recurrente la solicitud
de cambio de horario por motivos religiosos, una vez comenzado el curso
lectivo del primer cuatrimestre de 2015 y no haberlo hecho con la debida
antelación, no resulta antojadiza la denegatoria en el sentido que el curso
de laboratorio que se imparte el día sábado -en este momento- no se puede
cambiar pues ya comenzó desde la primera semana de febrero y la solicitud
data de la segunda semana de ese mes. Además, las aulas, profesores y
grupos para el presente curso de la Universidad recurrida ya están
debidamente asignados. De esta manera, se comprueba, que la práctica de
la fe religiosa de la amparada no está siendo afectada por el desempeño de
las prácticas y actividades académicas de la Universidad a la que pertenece
la amparada, pues le ofrece la oportunidad de cambiar la fecha del taller
siempre que tramite la solicitud con la antelación debida y no cuando ya el
curso está por iniciar o ha iniciado, como en el presente caso. Ahora bien, a
futuro, será ante la instancia educativa ordinaria correspondiente, ante quien
deberá gestionar la amparada lo correspondiente, antes de que queden
establecidos los cursos, situación que es de legalidad ordinaria. Por todo lo
anterior, no hay afectación alguna del derecho a la libertad religiosa de la
recurrente, sin que se constate que las autoridades recurridas hayan
levantado un obstáculo impropio para el ejercicio de sus derechos
fundamentales. Se declara SIN LUGAR el recurso. La Magistrada
Hernández López pone nota.
2015 CONVALIDACIÓN DE MATERIAS CURSADAS EN EL EXTERIOR. SE
ORDENA DEVOLVER A ESTUDIANTE DOCUMENTOS ORIGINALES QUE
PRESENTÓ

Expediente 15-001623-0007-CO.
Sentencia 2015 - 002820.

RECURSO DE AMPARO contra PRESIDENTE CON REPRESENTACIÓN


JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL DE ULACIT SOCIEDAD ANÓNIMA. Alega el
recurrente que su nacionalidad es de Venezuela ingresa a la Universidad
recurrida, aporta una serie de documentos que se le solicitaba, investigando
mas encuentra otra universidad que se encuentra avalada por el gobierno de
Costa Rica, solicita que se le devuelva sus atestados para ingresar a la
nueva universidad se los retiene ya que se acerca el pago de letras de
cambio, considera que se le lesiona sus derechos fundamentales. Consta en
autos que las autoridades de la Universidad Latinoamericana de Ciencias y
Tecnología se negaron a entregarle a la tutelada las certificaciones
originales que esta presentó para convalidar varias materias. Sin embargo,
no es cierto, tal y como se aduce, que dicha negativa se haya basado en el
hecho que la recurrente no haya cancelado lo correspondiente a dos letras
de cambio que suscribió con dicho centro universitario. Según se informó, tal
denegación tiene como fundamento el hecho que las referidas
certificaciones se requieren para demostrar ante el Consejo Nacional de
Enseñanza Superior Universitaria Privada la validez técnica de las
convalidaciones de materias que efectivamente se efectuaron a favor de la
amparada a fin que esta cursara el tercer cuatrimestre del año anterior.
Empero, en criterio de esta Sala, dicha justificación no resulta válida, habida
cuenta que nada le impide a la universidad recurrida mantener copias
certificadas de los documentos dichos, sobre todo, si la tutelada ya se retiró
de la misma. Adicionalmente, debe tomarse en particular consideración el
status de extranjera de la amparada y la deteriorada situación de Venezuela
como Estado de Derecho. Así las cosas, este Tribunal estima que, en la
especie, se vulneraron flagrantemente los derechos fundamentales de la
amparada. Se declara con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena
a Alvaro Castro Harrigan, o a quien en su lugar ocupe el cargo de
Presidente y Representante Judicial y Extrajudicial de ULACIT S.A.,
propietaria de la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología
que, DE MANERA INMEDIATA, proceda a devolverle a la recurrente las
certificaciones originales de los contenidos programáticos relacionados con
los estudios universitarios que realizó en Venezuela. Se advierte al recurrido
que, de conformidad con lo establecido en el artículo 71 de la Ley de la
Jurisdicción Constitucional, se impondrá prisión de tres meses a dos años, o
de veinte a sesenta días multa, a quien recibiere una orden que deba
cumplir o hacer cumplir, dictada en un recurso de amparo y no la cumpliere
o no la hiciere cumplir, siempre que el delito no esté más gravemente
penado. Se condena a ULACIT S.A. al pago de las costas, daños y
perjuicios causados con los hechos que sirven de fundamento a esta
declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo civil.
Notifíquese esta resolución a Alvaro Castro Harrigan, o a quien en su lugar
ocupe el cargo de Presidente y Representante Judicial y Extrajudicial de
ULACIT S.A., propietaria de la Universidad Latinoamericana de Ciencias y
Tecnología, forma personal.
EDAD MÍNIMA PARA INGRESAR AL SISTEMA EDUCATIVO

Expediente: 15-001744-0007-CO
Sentencia: 002834-2015

Recurso de amparo contra EL JARDÍN DE NIÑOS DE SAN SEBASTIÁN. La


recurrente cuestiona la decisión de los recurridos de no permitir el ingreso
de la menor tutelada al ciclo materno infantil, lo que estima lesivo de su
derecho a la educación. Ahora bien, tras analizar los elementos aportados a
los autos, la Sala estima que no existe lesión alguna a los derechos
fundamentales de la tutelada, pues se tiene por probado que la decisión
recurrida tiene fundamento en el hecho de que la menor no contaba con la
2015 edad reglamentaria para formar parte del ciclo materno infantil. En ese
sentido, conviene aclarar que si bien la accionante indica que se le aceptó la
documentación que presentó, la autoridad recurrida manifiesta que la
recurrente no realizó proceso de prematrícula que se efectuó en el mes de
agosto del año anterior, por lo que quedó la misma sujeta a valoración. Por
otra parte, se deduce de los autos que la recurrente no gestionó la
aplicación de alguna prueba de aptitud a la menor para valorar el ingreso a
nivel de materno infantil, de ahí que no pueda achacarse omisión alguna al
Ministerio recurrido. De ahí que se constate que no ha existido una violación
al derecho a la educación de la tutelada, toda vez que el Ministerio de
Educación Pública no actuó arbitrariamente sino en apego de las
regulaciones para el ingreso de los menores a los diferentes niveles
educativos. Así, en virtud de lo anterior, el recurso debe ser desestimado. Se
declara sin lugar el recurso.
2015 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CONTRA ESTUDIANTE POR
PLAGIO

Expediente: 15-001768-0007-CO
Sentencia: 002837-2015

Recurso de amparo contra el Rector, el Director de la Sede en Guanacaste y


el Coordinador del Órgano Instructor del Procedimiento Disciplinario
instaurado contra la recurrente, todos de la Universidad de Costa Rica. La
recurrente alega que no se observó el debido proceso en el procedimiento
disciplinario instaurado en su contra por supuesto plagio. En esta sentencia
se reiteran los elementos del debido proceso y en el caso concreto se tiene
por acreditado que el documento en donde se inicia el procedimiento
administrativo, no tiene referencia alguna de la relación de los hechos por
los cuales se le acusa a la amparada, la posible sanción, el plazo de la
audiencia dentro de la cual se puede defender, posibilidad de ofrecer prueba
e interponer recursos ordinarios, de contar con defensa técnica, entre otros.
Debido a la ausencia de todos los requisitos que debe contener un traslado
de cargos de un procedimiento administrativo disciplinario, bajo ningún
contexto se puede tener esa comunicación como tal. Además, aunque se
dice que se adjunta la denuncia, se advierte que en la resolución de traslado
de cargos debe especificarse en el tiempo y espacio los hechos acusados,
no puede hacerse una relación genérica de éstos y, mucho menos
presuponer que se encuentran incluidos en un documento adjunto. Esas
omisiones, no hay duda, han incidido en el derecho de defensa de la
tutelada. Máxime en este caso que se dirige a varias personas, sin
especificar si todos están implicados en los mismos hechos, que pareciera,
por lo que alega la recurrente ante esta Sala, que no es así. En cuyo caso,
no es procedente hacer saber a otros de lo acusado a una persona
concreta, aunque también a éstos se les responsabilice de algunas
supuestas anomalías. Por ello, aunque no corresponde a esta Sala
determinar como debe estar integrado el órgano encargado de tramitar la
causa administrativa, pues es un aspecto de legalidad ordinaria, se
considera que los antes apuntado es violatorio de sus derechos
fundamentales. Se declara con lugar el recurso. Se anula el oficio No. SG-D-
0084-2015 del 22 de enero del 2015 dictado en el procedimiento
administrativo que se tramita en contra de la recurrente, así como las
posteriores resoluciones, diligencias y actuaciones llevadas a cabo en ese
asunto respecto a ésta. Se restituye a la tutelada en el pleno goce de sus
derechos fundamentales. Lo anterior, sin demérito que las autoridades
recurridas enderecen los procedimientos conforme a lo señalado en esta
resolución. Se condena a la Universidad de Costa Rica al pago de las
costas, daños y perjuicios causados con los hechos que sirven de
fundamento a esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de
sentencia de lo contencioso administrativo.
EXPULSIÓN DE MENOR DE EDAD DE CENTRO EDUCATIVO SIN
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

Expediente 15-001906-0007-CO.
Sentencia 2015 - 002855.

RECURSO DE AMPARO contra DIRECTOR DEL LICEO MONSEÑOR


RUBÉN ODIO HERRERA. El recurrente estima lesionados los derechos
fundamentales de su hija, por cuanto fue expulsada del Colegio en el que
estudia, por una supuesta falsificación de notas que no fue demostrada
mediante la realización de un debido proceso que garantizara su derecho de
defensa. La Sala considera que la actuación del centro educativo lesionó los
2015
derechos fundamentales de la menor amparada, ya que del estudio de los
elementos probatorios no se observa que previo a la comunicación de
interrupción del proceso educativo, se hubiera garantizado el debido
proceso y derecho de defensa de la estudiante. Sin duda, la omisión
apuntada vulneró los derechos fundamentales de la tutelada, ya que
ocasionó que, por una lado, se viera sometida a un estado de indefensión y,
por otro, que se interrumpiera ilegítimamente su derecho a la continuad del
proceso educativo. De ahí que lo procedente es acoger el amparo. Se
declara con lugar el recurso. Se condena al Estado al pago de las costas,
daños y perjuicios causados con los hechos que sirven de base a esta
declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo
contencioso administrativo.
2015 INFRAESTRUCTURA Y CONDICIONES DE CENTRO EDUCATIVO.

Expediente 15-003257-0007-CO.
Sentencia 2015 - 004388.

RECURSO DE AMPARO contra DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y


EQUIPAMIENTO EDUCATIVO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PÚBLICA, MINISTERIO DE SALUD, MINISTRA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
Acusa el accionante lesión a los derechos de los niños del Kinder de la
Escuela Cupertino Briceño Baltodano, ubicada en la comunidad de Caimital
de Nicoya. Detalla que desde el terremoto ocurrido en setiembre del 2012,
están esperando la construcción del aula de los niños, los cuales reciben
clases de forma hacinada en un espacio prestado por la Cooperativa
Escolar. Recalca que se cuenta con los recursos económicos para la
construcción, sin embargo, a la fecha no se han ejecutado. la Sala
comprueba que desde el año 2012 persisten los problemas de
infraestructura de la Escuela Cupertino Briceño Baltodano, ubicada en la
comunidad de Caimital de Nicoya, los cuales deben ser solventados para
garantizar que los niños del kinder y el personal docente del centro
educativo gocen de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. El
plazo transcurrido es excesivo y ha generado una afectación a los derechos
de los menores en los términos señalados supra. De manera que, resulta
indispensable ejecutar los planos de construcción aprobados por el Colegio
Federado de Ingenieros y Arquitectos a la brevedad para lo cuál se
considera razonable otorgar un plazo de 8 meses. En consecuencia, lo
procedente es declarar con lugar el recurso. Se declara con lugar el recurso.
Se ordena a Sonia Marta Mora Escalante, Ministra y a Walter Muñoz
Caravaca, Director de Infraestructura y Equipamiento Educativo, ambos del
Ministerio de Educación Pública, o a quienes en sus lugares ocupen esos
cargos, adoptar dentro del ejercicio de sus competencias, las medidas que
sean necesarias para que el Kinder de la Escuela Cupertino Briceño
Baltodano, ubicada en la comunidad de Caimital de Nicoya, sea construida
de acuerdo a los planos constructivos aprobados por el Colegio Federado
de Ingenieros y Arquitectos, todo dentro del plazo de 8 meses contado a
partir de la notificación de esta sentencia. Se advierte a los recurridos que,
de conformidad con lo establecido en el artículo 71 de la Ley de la
Jurisdicción Constitucional, se impondrá prisión de tres meses a dos años, o
de veinte a sesenta días multa, a quien recibiere una orden que deba
cumplir o hacer cumplir, dictada en un recurso de amparo y no la cumpliere
o no la hiciere cumplir, siempre que el delito no esté más gravemente
penado. Se condena al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios
causados con los hechos que sirven de fundamento a esta declaratoria, los
que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo contencioso
administrativo. Notifíquese, de manera personal, esta resolución a Sonia
Marta Mora Escalante, Ministra, y a Walter Muñoz Caravaca, Director de
Infraestructura y Equipamiento Educativo, ambos del Ministerio de
Educación Pública, o a quienes en sus lugares ocupen esos cargos. El
Magistrado Jinesta pone nota. La Magistrada Hernández López pone nota.
El Magistrado Salazar Alvarado pone nota.
2015 INFRAESTRUCTURA EN CENTRO EDUCATIVO

Expediente: 15-003491-0007-CO
Sentencia: 2015 – 004424

RECURSO DE AMPARO contra VICEMINISTRO ADMINISTRATIVO DEL


MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. El accionante estima lesionados
sus derechos fundamentales y de los estudiantes del Liceo la Guácima, por
cuanto debe impartir y ellos recibir las lecciones de educación física bajo el
sol, lo que afecta su salud. Asimismo, indica que al no contar con
instalaciones adecuadas bajo techo, una estudiante que está en silla de
ruedas no puede acceder a las clases que imparte, por las condiciones de
acceso de las áreas. En este caso, el Tribunal verifica que las recurridas
diligenciaron el proyecto de las mejoras que requiere la institución para
atender las necesidades estudiantiles; sin embargo, lo cierto es que han
transcurrido casi 3 años desde entonces, y a la fecha de rendir el informe a
este Tribunal, no se indicó siquiera que las obras hayan iniciado. En razón
de lo expuesto y que con dicho retardo se han lesionado los derechos
fundamentales, no solo de los estudiantes sino también del amparado. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena a Marco Tulio Fallas Díaz, a
Fernando López Contreras y a Maribel Vargas Campos, por su orden,
Viceministro Administrativo del Ministerio de Educación Pública, Director
Regional de Educación de Alajuela y Directora del Liceo La Guácima, o a
quienes ocupen los cargos, que en el plazo de 7 meses contado a partir de
la notificación de esta sentencia, interpongan las actuaciones que se
encuentren dentro del ámbito de sus competencias, a fin de garantizar el
espacio adecuado y acorde a lo dispuesto en la Ley 7600, para brindar las
lecciones de educación física a los estudiantes del Liceo La Guácima de
Alajuela. La Magistrada Hernández López salva el voto y rechaza de plano
el recurso. Los Magistrados Jinesta Lobo y Salazar Alvarado ponen nota.
ACCESO A CALIFICACIONES OBTENIDAS EN CENTRO EDUCATIVO
PRIVADO

Exp: 15-002425-0007-CO
Res. Nº 2015004825

RECURSO DE AMPARO contra LA ESCUELA FRANZ LIST SCHULE de la


EMPRESA KIWI LEARNING CENTRE SOCIEDAD ANÓNIMA. La recurrente
acude a esta Jurisdicción acusando la violación al derecho del acceso a la
educación del menor de edad, toda vez que en el centro educativo recurrido
se niegan a otorgarle la certificación de notas y traslado correspondiente, a
fin de gestionar su admisión en una escuela pública, fundamentando su
negativa en supuestas deudas en la mensualidad. De los hechos que se
tienen por debidamente demostrados en este asunto, en relación con la
jurisprudencia de esta Sala, se impone la estimatoria del presente recurso
de amparo, al no poderse constatar que el centro educativo accionado
permitiera a la recurrente el acceso a las notas del menor amparado. Nótese
que si bien la representante del centro educativo alega que en todo
momento darán a la recurrente los documentos de traslado para el menor,
2015
no se indica que estos se hayan entregado y tampoco se refiere a la
retensión notas del menor amparado, lo cual se estima, por parte de este
Tribunal, como violatorio de los derechos fundamentales del menor tutelado.
Si lo pretendido por el centro educativo accionado es asegurar el pago de la
deuda que mantiene la recurrente por los servicios de educación prestados,
deberá acudir a las vías ordinarias creadas a tales efectos y no condicionar
la entrega de documentos y calificaciones del menor, pues con ello se
vulnera el derecho de la constitución y el interés superior del menor. No
debe perderse de vista que la accionada cuenta con los medios que el
ordenamiento jurídico pone a disposición de cualquier persona para hacer
efectivos los créditos que los deudores que no honren, oportunamente, esos
créditos. Se declara CON LUGAR el recurso. Se ordena a HANNIA ARAYA
ABARCA, en su condición de Directora del Colegio Franz Liszt Shcule y
representante legal de la empresa Kivi Learning Centro Sociedad Anónima,
o a quien en su lugar ocupe esos cargos, que disponga lo pertinente para la
entrega efectiva de las calificaciones y documentos necesarios para traslado
del menor tutelado en este recurso, sin perjuicio del cobro que esta
institución realice a los padres de la menor por este concepto, mediante los
procedimientos establecidos por la ley a tal efecto.
2015 SE OTORGA UN PLAZO DE TRES MESES A CENTRO EDUCATIVO
PARA TOMAR MEDIDAS CONTRA LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA
Expediente 15-003474-0007-CO.
Sentencia 2015 - 005234.

RECURSO DE AMPARO contra DIRECTOR REGIONAL EDUCACIÓN


DESAMPARADOS, DIRECTORA ESCUELA FINCA LA CAPRI,
VICEMINISTRO ACADÉMICO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PÚBLICA. La parte recurrente acusa que el menor amparado es víctima de
agresiones por parte de otro estudiante, en la Escuela Finca La Capri, en
San Miguel de Desamparados y que las autoridades educativas no han
tomado las medidas necesarias, para prevenir tales acontecimientos, por lo
que estima violentada la integridad física y emocional del menor y por ende,
el derecho a la educación. La Sala Constitucional ha señalado que el
fenómeno de la violencia en los centros educativos y su regulación. (Ver
sentencia 15060-13). En el caso bajo estudio, la recurrente aduce que en la
Escuela Finca la Capri, no existe un programa para estudiantes con
problemas de conducta, lo cual ha provocado que el menor amparado, sea
objeto de este matonismo, por parte de otro alumno, lo que afecta su
proceso educativo. Lo procedente es declarar con lugar el recurso, por
violacion al derecho a la educación y la proteción especial a la niñez, dado
que la Escuela recurrida carece de las medidas especiales necesarias para
la protección, atención de la violencia y rehabilitación de aquellos alumnos
que son víctimas y victimarios de situaciones de exabruptos o demás
problemas emocionales y de esta forma, garantizar el proceso educativo de
la manera más adecuada al amparado y demás estudiantes. Se declara
CON LUGAR el recurso. Se ordena a Alicia Vargas Porras, José Francisco
Jara Mora y Jenny Alexandra Prado Marín, por su orden Viceministra
Académica del Ministerio de Educación Pública, Director Regional de
Educación de Desamparados y Directora de la Escuela Finca La Capri,
todos funcionarios del Ministerio de Educación Pública, o a quienes en sus
lugares ocupen esos cargos, que en el plazo de TRES MESES tomen las
medidas necesarias para la protección y atención de la violencia y
rehabilitación de aquellos alumnos que son víctimas o victimarios, de
situaciones de violencia en la escuela recurrida y se les garantice el
proceso educativo integral, de la manera más adecuada, al amparado y
demás estudiantes.
2015 DESPIDO DE INTERINO SIN CAUSA JUSTA

Expediente: 15-004382-0007-CO
Sentencia: 006100-15

Recurso de amparo contra EL DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN


DE GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO Y LA COORDINADORA DEL
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IDIOMAS PARA EL TRABAJO, AMBOS
DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL. El recurrente alega que labora
en el Programa de Idiomas para el Trabajo en la Universidad recurrida de
forma continua e interina como profesor 3. No obstante, el 16 de marzo de
2015 recibió un correo electrónico por parte de la Coordinadora de ese
Programa, en el que se le comunicó que no podía ser nombrado como
profesor de los cursos de inglés que imparte el Programa para el II
Cuatrimestre del 2015, y lo dejó por fuera sin fundamento que sustentara su
despido. En este caso, considera la Sala que ha habido una lesión a los
derechos fundamentales del recurrente, por cuanto que el recurrente es un
funcionario interino nombrado como profesor 3; con base en este acuerdo, el
amparado tiene la posibilidad de mantenerse en su plaza hasta el tanto no
sea sacada a concurso y se nombre en ella a otra persona que sí cumpla los
requisitos, supuestos que no se han suscitado. Por consiguiente, al no
haberse dado esta situación en el caso en estudio, se constata que la
comunicación del cese de nombramiento del accionante implica una
amenaza de lesión al derecho de estabilidad impropia. Asimismo, respecto
al alegato del recurrente en cuanto a que con el despido inminente se
nombrará en su lugar a otro funcionario interino, la Sala estima que si bien
es un supuesto que no se ha concretado, ya que a la fecha de contestado el
recurso no había sido enviada a la Rectoría de la Universidad la propuesta
para los nombramientos docentes del II ciclo lectivo del 2015; sí constituye
como ya se indicó, una amenaza latente, toda vez que al comunicársele al
recurrente el cese de su nombramiento y al no haberse demostrado que la
plaza que ocupa vaya a salir a concurso para nombrar en propiedad a otra
persona, la posibilidad de que se nombre interinamente a otro funcionario es
evidente. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a Julio González
Salazar y a Marisol Rojas Salas, por su orden Director de Gestión de
Desarrollo Humano y Coordinadora del Programa Institucional de Idiomas
para el Trabajo, ambos de la Universidad Técnica Nacional, mantener y
respetar las condiciones laborales del recurrente, en los términos
establecidos en esta sentencia, siempre y cuando no haya otra causa para
cesar su designación interina o para no prorrogarla más. La Magistrada
Hernández López salva el voto y declara sin lugar el recurso.
CORTE DE CABELLO EN ESTUDIANTES DE COLEGIO

Expediente: 15-005098-0007-CO
Sentencia: 006517-15

Recurso de amparo contra el DIRECTOR DEL LICEO DE ESCAZÚ. El


recurrente quién mantiene un estilo en su cabello conocido como
“dreadlocks” común en su cultura afrodescendiente reclama que las
autoridades académicas del centro educativo recurrido en múltiples
ocasiones le han manifestado que dicho peinado contraviene el reglamento
interno del colegio, situación que considera discriminatoria y en detrimento
de sus derechos fundamentales. En la resolución del presente caso es de
2015
trascendental importancia lo resuelto por ésta Sala en la sentencia número
2597-13. En el caso con, se comprueba que la actuación de la autoridad
recurrida se fundamenta en el artículo 4 inciso h) del Reglamento Interno del
Liceo de Escazú. En este sentido, dado que el menor amparado está bajo la
autoridad y vigilancia de la institución en la que cursa sus estudios, está
obligado a acatar la normativa en cuestión. Además, al tratarse de un menor
de edad, el contexto educacional en el que se encuentra el estudiante, así
como la etapa de formación de los valores fundamentales como ciudadano,
le permiten a la institución recurrida imponer algunas limitaciones a la
apariencia personal, cuya exigencia no constituye una actuación arbitraria o
constitucionalmente inadmisible. Se declara SIN LUGAR el recurso.

2015 SE ORDENA LA MEP GARANTIZAR EN UN MES LAS MEDIDAS


RESPECTIVAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ESTUDIANTIL QUE
REQUIERE LA ESCUELA JUAN BAUTISTA SOLÍS RODRÍGUEZ

Expediente: 15-007347-0007-CO
Sentencia: 008623-15

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, la


DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁNSITO Y LA FUERZA PÚBLICA. El
accionante estima lesionados los derechos fundamentales de sus hijos, por
cuanto frente a la Escuela Juan Bautista Solís Rodríguez pasan dos calles
de mucho tránsito que ponen en riesgo a los estudiantes, y los recurridos no
han hecho efectivas las medidas de seguridad que requieren. En este caso
se cita la sentencia 3404-05, sobre el principio de coordinación
administrativa. Sobre la tutela de la vida humana y la responsabilidad del
Estado, se cita el voto 01713-05. Sobre la protección física de los
educandos, se cita el voto 17948-14. En el caso concreto, quedó
debidamente acreditado que los menores amparados acuden al nivel de
kinder de la Escuela Juan Bautista Solís, que tiene una densidad vehicular y
de tránsito muy alta en ambos sectores, de frente y posterior. Es importante
precisar, que si bien las demás autoridades, tales como la Fuerza Pública y
la Dirección General de Tránsito tienen un deber de colaboración en dicha
tutela bajo el principio de coordinación, la responsabilidad principal de los
estudiantes recae en el Ministerio de Educación Pública. Se declara con
lugar el recurso únicamente contra el Ministerio de Educación Pública. Se
ordena a quien ocupe el cargo de Viceministro Administrativo del Ministerio
de Educación Pública y a María del Rocío Moya González, en su condición
de Directora de la Escuela Juan Bautista Solís Rodríguez, que de inmediato
adopten, dentro del marco de sus competencias, las medidas respectivas, a
fin de garantizar, en un plazo máximo de un mes a partir de la notificación de
esta sentencia, la seguridad estudiantil que requiere la Escuela Juan
Bautista Solís Rodríguez en cada uno de los accesos que regula la entrada
y salida de los menores de edad.
CORRESPONDE AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ASEGURAR EL
SERVICIO PÚBLICO EN LOS DISTINTOS CENTROS EDUCATIVOS
PÚBLICOS DEL PAÍS

Expediente: 15-006605-0007-CO
Sentencia: 008550-15

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA


(MEP). El accionante, quien es Presidente de la Junta de Educación de la
Escuela Santa Rosa de Sabalito, aduce que dicho centro educativo carece
de personal misceláneo para llevar a cabo las labores de limpieza. Señala
que mediante oficio ESR-0006-2015 se solicitó a la Dirección de
Planificación Institucional del MEP la asignación de un código de conserje;
no obstante, por oficio DPI-DDSE-1243-2015 del 21 de abril de 2015, dicha
Dirección aceptó la urgencia de otorgar un código de conserje a la
institución; sin embargo, aseveró que ello no era posible debido a motivos
presupuestarios. Considera vulnerado el derecho a la salud de los
estudiantes y docentes del centro educativo. Sobre el derecho de gozar de
un ambiente sano y ecológicamente equilibrado en los centros de
educación, se cita el voto 008300-13. En el caso concreto, se indica que
2015 dadas las funciones legalmente conferidas al MEP, le corresponde a este
ministerio -y no a los particulares- asegurar que el servicio público brindado
en los distintos centros educativos públicos del país se preste en
condiciones óptimas, sea que no lesione otros derechos fundamentales,
como el derecho a la salud y a un ambiente sano, tanto de los estudiantes
como del personal docente y administrativo. En torno a este punto, es
preciso añadir que los problemas presupuestarios alegados no constituyen
una justificación válida en la cual la Administración pueda ampararse para
no cumplir cabalmente con sus funciones. Se declara con lugar el recurso.
Se le ordena a Yaxinia Díaz Mendoza y Patricia Mora Céspedes,
respectivamente Directora de Recursos Humanos y Jefa de Dirección de
Planificación Institucional, Desarrollo de Servicios Educativos, ambas del
Ministerio de Educación Pública, o a quienes en sus lugares ejerzan esos
cargos, que inmediatamente designen el personal necesario para llevar a
cabo las labores de aseo y limpieza en la Escuela Santa Rosa de Sabalito,
Coto Brus. Asimismo, deberán realizar todas las coordinaciones y gestiones
necesarias en el ámbito de su competencia para que en el plazo de seis
meses, contado a partir de la notificación de este pronunciamiento, se le
otorgue definitivamente a la Escuela Santa Rosa de Sabalito de Coto Brus
las plazas de conserje necesarias según las condiciones particulares y
población estudiantil de dicho centro educativo. El Magistrado Jinesta Lobo
pone nota.
2015 INFRAESTRUCTURA DE CENTRO EDUCATIVO EN SANTA CRUZ

Expediente: 15-005914-0007-CO
Sentencia:007759-15

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. El


recurrente acude en amparo bajo el argumento que el CINDEA Bernardo
Gutiérrez de Sardinal, no posee el espacio físico necesario para que sus
más de 300 alumnos reciban las lecciones que les corresponden, pese a lo
cual, los accionados se limitaron a trasladar dicho centro educativo a la
Escuela Bernardo Gutiérrez de Sardinal por el resto del curso lectivo, lo cual
considera inadecuado, pues dicho centro educativo no reúne las
condiciones requeridas. No obstante, después de analizar los elementos
probatorios aportados este Tribunal descarta la lesión a los derechos
fundamentales alegados. De lo analizado, se denota con caridad que lo
pretende el accionante no es manifestar una presunta violación al derecho a
la educación de los alumnos en cuestión –los cuales en todo caso no
identifica-, sino una queja en contra de la decisión administrativa tomada por
los accionados en trasladar al CINDEA de Sardinal, a la Escuela Bernardo
Gutiérrez, ubicada en la misma zona. Lo anterior, bajo una serie de alegatos
que fueron desvirtuados por los funcionarios accionados por medio de los
medios probatorios y fotográficos pertinentes –ver expediente electrónico-.
Tómese en cuenta que la decisión tomada por las autoridades accionadas y
competentes en este caso, se dio en razón del resguardo al principio de
continuidad al proceso educativo y del propio derecho a la educación de los
estudiantes del CINDEA Satélite Bernardo Gutiérrez, además de la
oportunidad y conveniencia con la que cuenta la Administración en razón de
la urgencia del caso, por lo que cualquier inconformidad o resistencia a ese
cambio de centro educativo, debe plantearse ante las propias autoridades
del Ministerio de Educación Pública, contra las cuales recurre. En
consecuencia, lo procedente es declarar sin lugar el recurso.

SE ORDENA REUBICACIÓN DE DOCENTE PARA PROTEGER


INTEGRIDAD DE MENOR DE EDAD

Expediente: 15-006919-0007-CO
Sentencia: 009178-15

Recurso de amparo contra el MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIBERIA. Alega la recurrente
que la administración recurrida, pese a sus peticiones, no ha reubicado a
una docente que es esposa de una persona que ella tiene denunciado por el
delito de abuso sexual contra su hija menor de edad. Reclama que a la
fecha no ha recibido respuesta alguna y mucho menos ayuda para
solucionar el problema. En este caso, aunque la menor amparada sufrió un
aparente abuso sexual –denunciado ya penalmente– del cual se informó al
centro educativo y al Ministerio de Educación Pública, es cierto que a quien
se señala como eventual responsable no es funcionario directo del
2015 Ministerio, sino cónyuge de una docente. No obstante, resulta obvio que por
la convivencia y vínculos propios de la relación matrimonial, el contacto con
la docente, puede poner en entredicho la integridad emocional de la niña, y
repercutir sobre su proceso educativo, según se explicó en la
recomendación suscrita por la Psicóloga del Centro de Atención y Estudios
Psicosociales SRL, servicio contratado por la Oficina Local del Patronato
Nacional de la Infancia de Liberia. De ahí que, es inaceptable que las
autoridades del Ministerio a las que se solicitó informe –que incluyó al
Ministro a.i.–, trasladen entre sí la responsabilidad de asegurar la integridad
de la menor en su centro de estudios; sino, además, que no hayan podido
encontrar una solución alterativa a la ubicación física de la docente en el
mismo centro de estudios donde está la tutelada. Se declara CON LUGAR el
recurso. En consecuencia, se ordena a Miguel Gutiérrez Rodríguez, en su
condición de Ministro a.i. de Educación Pública y a la Directora Regional,
que en forma inmediata trasladen de ubicación laboral a la docente, de
forma tal que la tutelada no deba estar en contacto con la funcionaria
cónyuge del denunciado penal en el caso en que figura como ofendida.
2014 SE ORDENA GARANTIZAR EDUCACIÓN A INDÍGENAS EN SU LENGUA
MATERNA Y CULTURA INDÍGENA

Expediente: 14-001731-0007-CO
Sentencia: 003859-2014

Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación Pública. El recurrente


estima lesionados los derechos fundamentales de los estudiantes indígenas
amparados, dado que desde febrero del año pasado se solicitó al Ministerio
de Educación la creación de códigos presupuestarios para las materias de
Lengua Materna y Cultura Indígena en las escuelas Viento Fresco y
Palenque el Sol; sin embargo, a la fecha los alumnos no están recibiendo
esas lecciones, lo que lesiona su derecho fundamental a la educación. En
sentencia se analizan los siguientes temas: Sobre la educación especial de
las poblaciones indígenas. En el caso concreto, señala la Sala que la
situación actual, sin duda, atenta contra los derechos fundamentales de los
amparados, así como contra lo dispuesto en el Convenio 169 de la OIT en
cuanto a la protección especial a los pueblos indígenas, pues antepone
cuestiones presupuestarias y administrativas al goce y disfrute de un
derecho fundamental, como en este caso, el derecho a la educación y a la
cultura de los pueblos indígenas, aspecto que ha dicho la Sala, no puede ser
utilizado como excusa, pues ello implicaría degradar la condición
fundamental de esa garantía y dejarla sin practicidad. Al margen de lo
anterior, tampoco se aprecia la Sala que el Ministerio de Educación brindara
a los amparados alguna otra opción u alternativa para recibir las lecciones
solicitadas en otro centro educativo cercano o mediante otra modalidad
distinta. Así las cosas, si bien la Sala reconoce que no le corresponde
sustituir a las instancias ministeriales respecto a criterios técnicos para la
apertura de códigos presupuestarios, se encuentra plenamente acreditado el
incumplimiento de las autoridades del Ministerio de Educación Pública a las
disposiciones de la Constitución Política, el Convenio 169 de la OIT y la
legislación interna que garantizan el acceso de la población indígena a un
sistema educativo público que vele por el aprendizaje de las lenguas
autóctonas y los valores históricos de sus poblaciones, de ahí que procede
declarar con lugar el recurso, con las consecuencias que se dirán en la parte
dispositiva de la sentencia. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
Jefe del Departamento de Educación Intercultural y Jefe del Departamento
de Formulación Presupuestaria del Ministerio de Educación Pública, que
inmediatamente adopten las medidas que sean necesarias dentro del
ejercicio de sus competencias para garantizar que los estudiantes de las
Escuelas indígenas Viento Fresco y Palenque el Sol de la Dirección
Regional Zona Norte, reciban las materias de Lengua Materna y Cultura
Indígena que requieren.
2014 00083-14. PRUEBA DE APTITUD PARA INGRESAR A SISTEMA
EDUCATIVO. La recurrente utiliza la vía del recurso de amparo, ante el
desacuerdo con la disposición del Ministerio de Educación Pública de no
aceptar la matrícula de la amparada, su nieta, en el respectivo ciclo
educativo en el cual pretendía ingresar. Asimismo, acusa que la prueba que
se le practicó a la menor para ingresar de manera temprana al sistema
educativo, no fue la adecuada. De otra parte, señala que al solicitar la
revisión en segunda instancia de los resultados de la prueba de aptitud, así
como, la entrega de la documentación pertinente a esos efectos, la
autoridad recurrida le refirió por medio de oficio que para representar a la
niña, necesitaba un poder especial. No obstante los alegatos de la petente
en relación con la forma de aplicación de la prueba cuestionada, se tiene
que la medida adoptada obedece a criterios de oportunidad y conveniencia,
que el Ministerio de Educación Pública ha considerado necesarios para
regular, adecuadamente, cada una de las modalidades y programas de
educación con que éste cuenta. En tal sentido, la decisión impugnada no
constituye una violación al derecho a la educación de la menor amparada,
en el tanto, se hace con respeto a los parámetros de edad establecidos a
nivel reglamentario para la modalidad a la que pretende ingresar. En igual
sentido, no le compete a esta instancia revisar si los parámetros
establecidos por el Ministerio recurrido para realizar la prueba respectiva a
aquellos menores que pretenden ingresar al ciclo materno infantil, sin contar
con la edad mínima requerida, se ajustan o no a la normativa legal vigente,
labor propia de la vía común -administrativa o jurisdiccional-, ya que este
Tribunal Constitucional no es un contralor de la legalidad de las actuaciones
o resoluciones de la Administración. Finalmente, lo relacionado con la
resolución de la impugnación presentada por la petente, en que se pide para
proceder la presentación de un poder especial que acredite la
representación de la amparada con respecto a la menor, es también un
tema de legalidad, relacionado con los requisitos exigidos por la
Administración, para proceder conforme los intereses de sus administrados.
Por las razones expuestas, el recurso debe rechazarse por inadmisible. RP
001239-14. FALTA AL DEBIDO PROCESO EN APLICACIÓN DE SANCION
DISCIPLINARIA. La amparada reclama en su condición de estudiante que
las autoridades del Centro Educativo la Unidad Pedagógica El Carmen, le
suspendieron por el resto del curso lectivo y se le negó la matrícula por un
período de 3 años sin que se siguiera el debido proceso correspondiente. La
Sala considera que en el presente asunto se acredita que la resolución que
sancionó a la amparada se dictó con anterioridad a que se produjera el
traslado de cargos y que se llevará una audiencia oral con los padres de la
menor; además, la resolución que impuso la sanción no estableció la
posibilidad de apelar la decisión ante el Director del Colegio, omisión que va
en detrimento del derecho de defensa y de las garantías que informan el
debido proceso, es decir, no existió procedimiento disciplinario para imponer
las sanciones indicadas, la cual debió iniciar con el correcto traslado de
cargos, con oportunidad para el ejercicio de la defensa, la imposición de la
sanción mediante resolución fundada y la posibilidad de recurrirla. Además,
2014 tal como se expuso supra, también se conculcaron los derechos de la
amparada, al imponerle la expulsión por el resto del curso, sanción que
supera el límite máximo de treinta días que prevé el artículo 83 del
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes del Ministerio de Educación
Pública. Esta norma reglamentaria es aplicable a todos los colegios, sean
públicos o privados. En virtud de lo expuesto, por considerarse que con las
actuaciones alegadas se violentaron los derechos fundamentales de la
tutelada, lo procedente es declarar con lugar el recurso y ordenar a la
autoridad recurrida que la amparada sea restituida en el pleno ejercicio y
goce de sus derechos.. Se declara CON LUGAR el recurso. Se anula la
resolución No. 1-2013 del 17 de octubre de 2013 suscrita por la Presidenta
del Comité Disciplinario del Centro Educativo en contra de la amparada. Se
condena a la Unidad Pedagógica El Carmen Sociedad Anónima al pago de
las costas, daños y perjuicios ocasionados con los hechos que sirven de
base a esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución civil de
sentencia. CL
2014 001267-14. FALTA DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EN COLEGIO RINCON GRANDE DE PAVAS. La
recurrente manifiesta que el amparado, su hijo menor de edad, sufre una
discapacidad física por tener secuelas del padecimiento denominado
“Charcot Marie Tooth”y es estudiante regular de octavo año del Colegio
Rincón Grande de Pavas. Dice que dicho centro educativo no cuenta con las
condiciones mínimas de accesibilidad, ya que, aún y cuando tiene algunas
rampas, las mismas se encuentran deterioradas y, en el caso de la entrada
principal, no existe rampa alguna, situación que también ocurre en los
demás espacios del entorno. Manifiesta que no se cuenta con baños
accesibles, amén que existen unas parrillas que hacen que el paso entre
pabellones genere muchas dificultades y pueda provocarle accidentes. No
obstante, a pesar de todas estas situaciones, las autoridades competentes
del centro educativo, no han atendido las quejas y solicitudes planteadas al
respecto. La Sala cita la sentencia 9762-2008 y señala que dadas las
omisiones en los informes, se deben dar por ciertos los agravios planteados
por la recurrente (artículo 45 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional),
quien, a su vez, manifestó que ha presentado las quejas ante las
autoridades recurridas, sin que, a la fecha, hayan sido atendidas. Corolario
de lo anterior, se debe estimar el recurso de amparo, por cuanto, las
condiciones de acceso y la infraestructura del centro educativo, implican un
obstáculo material para que el amparado se integre, plenamente, y, en
igualdad de condiciones, al proceso educativo. En tal sentido, debe
recordarse que la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad y la Convención Interamericana para la
eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con
discapacidad disponen obligaciones para el Estado de tomar todas las
medidas necesarias para asegurar que todos los niños y las niñas con
discapacidad gocen, plenamente, de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demás niños y
niñas. Se declara con lugar el amparo y, en consecuencia, se ordena a
Viceministra Administrativa del Ministerio de Educación Pública, tomar las
previsiones presupuestarias necesarias e implementar, con asesoramiento
técnico-especializado, las adaptaciones de la planta física del Liceo Rincón
Grande de Pavas que se requieran para suplir las necesidades de las
personas con discapacidad, las cuales, deberán quedar terminadas en el
plazo de 36 meses contado a partir de la notificación de esta sentencia.
Notifíquese en forma personal. CL
001276-14. PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA EN CENTRO
EDUCATIVO DE REGIÓN INDÍGENA. El accionante manifiesta que el Liceo
Rural de China Kichá se encuentra en pésimas condiciones de
infraestructura, lo que afecta la salud y el desempeño educativo de los
estudiantes. La Sala considera que de los informes se hace palpable la
necesidad de que las autoridades recurridas intervengan en el centro
educativo para garantizar un medio sano para la educación de los
estudiantes del liceo, pues en dichos informes se indica –entre otras cosas-
que hay una letrina a la intemperie, que el agua pluvial se filtra por el techo y
que se ha suspendido la construcción de un comedor estudiantil por falta de
materiales. Además, se debe agregar que el liceo beneficia a la comunidad
indígena cabécar, cuyos derechos, en tanto minoría, deben ser plenamente
garantizados por el Estado según los compromisos internacionales
adquiridos por el país y la legislación nacional. Por ello, se declara con lugar
2014
el recurso. Se ordena A Directora del Área Rectora de Salud de Talamanca,
realizar las acciones que estén dentro del ámbito de sus competencias para
que inmediatamente se gire una orden sanitaria con el fin de corregir las
deficiencias encontradas en la inspección realizada en el Liceo Rural de
China Kichá el 14 de enero de 2013, según informe técnico HC-ARS-T-
0044-2014. Asimismo, se ordena a Director de Infraestructura y
Equipamiento Educativo del Ministerio de Educación Pública, realizar las
acciones que estén dentro del ámbito de sus competencias, para que dentro
del plazo de SEIS MESES, contados a partir de la notificación de la orden
sanitaria citada, se realicen las mejoras y obras necesarias con el fin de que
la infraestructura de la Liceo Rural de China Kichá cumpla las condiciones
de salud que señale la respectiva orden sanitaria, debiendo para ello
coordinar lo que proceda con las autoridades de salud. Notifíquese en forma
personal. Comuníquese. CL
2014 001281-14. REALIZACIÓN DE EXAMEN SIN APLICACIÓN DE LA
ADECUACIÓN CURRICULAR RESPECTIVA. Acusa la accionante lesión al
derecho a la educación, a la igualdad y al debido proceso por los siguientes
motivos: 1) No se aplicaron las Adecuaciones Curriculares al estudiante en
el II período de pruebas de Ciencias y Estudios Sociales del Tercer
Trimestre. 2) Se rechazo de plano el recurso de apelación incoado contra el
resultado de las notas. La Sala constata la lesión al derecho a la educación
y a la igualdad del amparado. Nótese que durante la realización del examen
de Ciencias no se respetó el derecho que tenía de realizar el examen de
forma apta, adecuada y en igualdad de oportunidad a aquellos estudiantes
que gozan de su misma condición especial de aprendizaje. De manera que
la falta apuntada menoscabó las posibilidades del estudiante de aprobar esa
materia y por ende salir avante en sus aspiraciones académicas. Por lo
anteriormente expuesto, lo procedente es declarar con lugar el recurso en
este extremo y ordenar al Instituto Educativo San Gerardo proceda a
reponer la prueba de Ciencias a que tiene derecho el amparado,
respetándole su adecuación curricular aprobada con anterioridad para esos
efectos. Se declara parcialmente con lugar el recurso. Se ordena a
Representante Legal de Educoop R.L. Instituto Educativo San Gerardo, que
dentro del término improrrogable de quince días a partir de la comunicación
de esta sentencia, proceda a reponerle al amparado la prueba de Ciencias
correspondiente al II período del Tercer Trimestre del año 2013. Asimismo,
se le advierte que deberá aplicarle a la amparada, de forma completa, la
adecuación curricular que le fue aprobada con anterioridad para esos
exámenes. Se condena a Educoop R.L. En los demás extremos se declara
sin lugar el recurso. CLP
2014 NO HAY VIOLACIÓN A LA LIBERTAD RELIGIOSA Y DE EDUCACIÓN EN
LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN DIVERSIFICADA ABIERTA A
DISTANCIA

Expediente: 14-002061-0007-CO
Sentencia: 004281-2014

Recurso de amparo contra la Coordinadora del Programa de Bachillerato de


Educación Diversificada a Distancia, Director de Gestión y Evaluación de la
Calidad del Ministerio de Educación Pública. El recurrente reclama una
infracción a sus derechos fundamentales a la educación y a la libertad
religiosa por cuanto las autoridades de Sistema de Educación Abierta del
Ministerio de Educación se han negado a reprogramarle los exámenes de
las materia que cursa y que están previstos a realizarse en día sábado que
es de descanso obligatorio para él en razón de sus creencias religiosas. En
esta sentencia se analizan los siguientes temas: La Inexistencia de lesión a
la libertad religiosa. El hecho de que las autoridades se nieguen a
reprogramarle un examen, supuestamente lo privan de la posibilidad de
poder avanzar en su educación, pero de ninguna manera puede entenderse
que la ausencia de esa reprogramación produzca impedimentos a su
práctica religiosa, que aún puede realizar a plena voluntad. En cuanto a la
supuesta infracción al derecho a la educación, señala la Sala que en otras
oportunidades se han visto casos similares (se cita el voto 7134-13). Consta
en este caso que desde antes de matricular, se le brindó la oportunidad de
realizar las pruebas el domingo. En algunos casos este Tribunal ha
reconocido el derecho de las personas estudiantes a que las autoridades
educativas adopten medidas como la reprogramación de exámenes con el
fin de conciliar su derecho a la educación con las prácticas de su credo
religioso. Sin embargo, en este caso no resulta aplicable esta línea de
razonamiento porque el recurrente está inscrito dentro del Programa de
Educación Diversificada Abierta a Distancia, que consiste, como bien se ha
afirmado, en un programa específico complementario y especial que ofrece
el Ministerio de Educación con el fin de ampliar y complementar la misión del
Estado respecto de las educación de las personas.- Este programa que
eligió el recurrente para llevar adelante su educación tiene -aparte de sus
ventajas- unas particularidades que no se presentan en el sistema ordinario
de educación y que no pueden obviarse por los interesados, tal como son el
alcance nacional del programa; la enorme diversidad de necesidades
estudiantiles que hay que conciliar; la inexistencia de una obligación de
asistencia y de una relación profesor-estudiante y la necesidad que todo lo
anterior produce, de hacer recaer en una sola prueba la demostración de la
competencia del estudiante en el tema específico.- Por esa razón, estima la
Sala constitucionalmente correcto que –a diferencia de la situación en el
sistema de educación formal y prescencial- el Estado pueda fijar con
antelación a la matrícula y de manera clara las reglas válidas para las
diversas materias, lo cual debe necesariamente incluir, una fecha para la
realización de pruebas que -forzosamente- deberán ser normalizadas tanto
en cuanto a fechas como en cuanto a contenidos, para asegurar al máximo
el principio de igualdad de tratado y de condiciones para todos aquellos que
van a realizarla.- Bajo esa misma perspectiva también resulta relevante y
clave el que las autoridades del programa ofrezcan tal y como lo han hecho
en este caso, alternativas de realización de la prueba los días sábados o los
días domingos, opciones entre la que puede elegir el estudiante, con lo cual
se abre una mayor oportunidad para las personas que por distintas razones
(entre ellas las religiosas) tienen obligaciones que no pueden dejar de
atender alguno de esos dos días. Por todo lo anterior, no hay afectación
alguna del derecho a la educación del recurrente si éste cuenta y ha contado
con la información necesaria para organizar su proceso educativo abierto a
distancia sin que las autoridades hayan levantado un obstáculo impropio
para el ejercicio de su derecho a la educación.- Se declara sin lugar el
recurso.
NIEGAN INGRESO A COLEGIO DIURNO A ESTUDIANTE DE
DIECINUEVE AÑOS

Expediente: 14-002575-0007-CO
Sentencia: 004304-2014

Recurso de amparo contra el Colegion Nacional Virtual Marco Tulio Salazar,


Sede Pérez Zeledón. La amparada acusa que la autoridad recurrida le negó
matrícula al Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, Sede Pérez
Zeledón por tener diecinueve años la edad, actuación que vulnera su
derecho a la educación. se acredita que el 12 de febrero del 2014 la
amparada se presento en su despacho con la intención de realizar el trámite
2014 de matricula. En ese momento, se le indicó que no cumplía con los
requisitos para acceder a la modalidad del Colegio Nacional Virtual Marco
Tulio Salazar pues tiene 19 años y la edad para el primer ingreso en esa
modalidad es de 15 y 18 años, tal y como lo determina el Formulario de
Solicitud de Servicios Nacional Virtual Marco Tulio Salazar del Consejo
Superior de Educación del 30-10 del 28 del 2010. Nótese, además que a la
recurrente se le indicó que se podía matricular en el Colegio Nocturno de
Pérez Zeledón que pertenece a la misma área geográfica. Así las cosas, el
rechazo impugnado no puede considerarse arbitrario ni lesivo del derecho a
la educación de la amparada quién tiene la posibilidad de matricularse en
otro Centro Educativo, motivo por el cual el presente recurso debe ser
desestimado, como en efecto se ordena.

2014 REQUISAS EN CENTROS EDUCATIVOS SON AVALADAS POR LA SALA


CONSTITUCIONAL

Expediente: 14-009259-0007-CO
Sentencia: 009055-2014

Recurso de amparo contra el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). El


accionante denuncia abuso de autoridad en el Instituto Nacional de
Aprendizaje de Río Claro, Centro Regional Polivalente (Manuel Mora), por
cuanto miembros del programa PRAD de la Fuerza Pública llegaron al INA
para inspeccionar las aulas y los bolsos de los estudiantes, a fin de
determinar si contenían drogas. Señala que mientras se llevaba a cabo
dicha acción, un oficial actuó de forma prepotente con uno de los
compañeros del recurrente, intimidándole porque en ese momento aquel
tenía un celular en la mano y se tomaba un café. En este caso, indica la
Sala que se ha avalado la realización de requisas en centros educativos, por
lo que la disconformidad expuesta por la parte accionante, al no denotar un
claro tratamiento abusivo o degradante, en sí misma, no se relaciona
directamente con una eventual violación a un derecho fundamental, sino con
cuestiones de legalidad ordinaria, cuya resolución es atribución de la vía
común. Por ello, deberá la parte recurrente acudir ante la vía de legalidad
respectiva, a fin de plantear allí las gestiones que estime pertinentes para
que se resuelva lo que en derecho corresponda. Se rechaza por el fondo el
recurso.
LA EDUCACIÓN DEBE SUJETARSE A LINEAMIENTOS BÁSICOS
ESTABLECIDOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y LOS PADRES
DEBEN ACEPTAR LAS REGLAS ESTABLECIDAS

Expediente: 14-009001-0007-CO
Sentencia: 010205-2014

Recurso de amparo contra Sun Light School. Los recurrentes estiman


lesionados los derechos fundamentales del amparado, por cuanto
consideran que la imposición por parte del centro educativo recurrido de
imponerle nombrar otra tutora que la de su elección, es arbitraria y que por
tal motivo, se le ha impedido al menor continuar con su educación. Debe
advertirse de previo a los recurrentes, que en nuestro país existe la opción
de optar por una institución pública o privada para asegurar la educación de
los hijos. Sin embargo, al optar por la enseñanza privada, los padres se
sujetan a las condiciones educativas en que esta es impartida, pues así lo
convienen en el contrato que regula su relación. (2013-83449). Ahora bien,
existen ciertos límites que regulan la prestación de este servicio por parte de
los centros educativos privados, como sujetarse a lineamientos básicos
dados en los programas del Ministerio de Educación, la regulación mínima
respecto a otros aspectos como disciplina, adecuaciones curriculares, etc; y
2014 las condiciones en que puede producirse el rechazo de una matrícula o la
interrupción del curso lectivo de un menor, incluso, por incumplimiento
contractual, de manera que los padres al matricular a sus hijos en una
institución aceptan las reglas por las cuales se rige dicho centro educativo
privado. De lo contrario, puede optar por otra institución privada u otra de
naturaleza pública. La segunda es, que aun cuando se produzca un
incumplimiento contractual por parte de los padres, la institución educativa
no puede suspenderle el curso lectivo a un menor, si no se produce en un
momento oportuno que garantice el derecho a la continuidad de su
educación. Expuesto lo anterior y según las pruebas aportadas a los autos,
se tiene por demostrado, que el recurrente al matricular al amparado en el
centro educativo recurrido, aceptó la reglamentación que la rige. De hecho,
el amparado contaba anteriormente con una tutora que no era familiar suya
y el fundamento de tal decisión, es lograr la mayor objetividad en el trato y
manejo adecuado del menor. Por otro lado, contrario a lo expuesto por los
recurrentes, la Sala constata que no se limitó el ingreso del amparado, ni su
continuidad en el curso lectivo, ya que incluso existe un oficio del 9 de junio
de 2014, donde la institución preocupada por su educación se comunicó con
los recurrentes, manifiesta esa preocupación y les avisa sobre la realización
de las próximas pruebas. Consta que antes de la notificación de este
recurso a la autoridad recurrida, se había concedido lo pretendido por los
recurrentes. Se declara sin lugar el recurso.
2014 DERECHO DE LOS MENORES DE EDAD CON ALGUNA DISCAPACIDAD
DE RECIBIR UNA EDUCACIÓN ADECUADA. ADECUACIÓN
CURRICULAR

Expediente: 14-002864-0007-CO
Sentencia: 004663-2014

Recurso de amparo contra el Director del Colegio San Luis Gonzaga.


Reclama la recurrente que desde el 2011 ha presentado dictámenes
médicos donde se indica que su hija no debe escribir, por lo que solicitó
adecuación curricular, pero no se ha dado, lo que ha complicado en su
extremidad superior derecha al punto que actualmente llora de dolor,
situación que fue denunciada ante la Contraloría de los Derechos
Estudiantiles, en la Dirección Regional de Educación de Cartago, el
Departamento de Asesoría Pedagógica, la Asesoría de Educación Especial
y el Ministerio de Educación Pública, los cuales ya se pronunciaron y le
hicieron llegar sus recomendaciones al Colegio el 04 de diciembre de 2013,
a fin de que cuando la amparada ingresara en febrero de dos mil catorce,
tuvieran un plan de estudio concreto para ello, el cual hasta la fecha no se
ha hecho. Acusa además bullying de parte de dos profesoras. Se indica que
ya la Sala se ha pronunciado en el sentido de que los menores de edad con
dificultades de aprendizaje ostentan el derecho fundamental a recibir
educación, sin ser discriminados, y con las adecuaciones necesarias a sus
capacidades especiales (se cita el voto 7205-06). Sobre el acceso a la
educación de personas con discapacidad, se garantiza, a través del proceso
de amparo, que a los estudiantes que sufren alguna discapacidad se les
aplique las medidas positivas necesarias para colocarlos en situación real
de igualdad con los educandos que no deben enfrentar tales dificultades en
el aprendizaje. Sin embargo, tal tutela no implica que la Sala determine por
sí misma si el estudiante debe o no acceder a una de esas medidas, ni a
cuál de ellas, ya que estos aspectos son de índole técnica. Finalmente, en el
caso concreto, se determina que el Colegio San Luis Gonzaga no ha
demostrado a esta Sala haber implementado un plan que permita dar
continuidad al caso de adecuación curricular la amparada desde que tuvo
conocimiento de la situación de salud de la amparada en el año 2012; sino
que comienza recién en febrero de este año, a diseñar una estrategia que
contiene medidas positivas que se consideran necesarias para colocar a la
amparada en situación real de igualdad con los educandos que no deben
enfrentar tales dificultades en el aprendizaje, lo procedente es declarar con
lugar el recurso para efectos indemnizatorios.
MATRÍCULA Y TRASLADO DE ESTUDIANTES MENORES DE QUINCE
AÑOS

Expediente: 14-002176-0007-CO
Sentencia: 004919-2014

Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación Pública. Acusa la


recurrente que ha cursado dos años en el Colegio técnico Profesional de
Quepos, durante el cual ha sufrido por parte de sus compañeros de maltrato
2014
físico y psicológico, producto de Bulling. Que en razón a lo anterior, se
desea trasladar a otro centro educativo denominado Colegio Virtual Nacional
Marco Tulio Salazar, sin embargo, debido a que no cumple con los
requisitos para ser admitido no se le permite matricular. En esta sentencia
se analizan los siguientes temas: Denegatoria de matrícula y traslado de
estudiantes menores de quince años, en el sentido que los estudiantes de
doce a quince años de edad estarían expuestos a personas mayores con
mayor desarrollo social, lo cual podría influir negativamente a diferentes
aspectos a nivel personal y social. Se declara sin lugar el recurso. SL
2014 DIFERENCIA ENTRE LIBERTAD DE CÁTEDRA Y CONDUCTAS FUERA
DE TONO

Expediente14-004254-0007-CO
Sentencia: 005130-2014

Recurso de amparo contra el Colegio Universitario de Cartago. El recurrente


reclama que, en forma indebida, el Coordinador de la Carrera de
Administración y Dirección de Empresas del Colegio Universitario de
Cartago, le ha solicitado que externe sus criterios sobre las quejas de los
estudiantes, quienes critican el ejercicio de su labor, sin fundamento alguno.
Argumenta que tales quejas y críticas constituyen una intromisión en su
libertad de cátedra y ha sido censurado y amonestado verbalmente por sus
prácticas docentes, que considera creativas. En este caso, del a prueba
aportada por el recurrente se tiene que el motivo de la intervención por parte
del Coordinador de la Carrera de Administración de Empresas es que se le
acusa de incurrir en conductas fuera de tono al impartir sus lecciones, sus
alumnos denuncian su conducta soez, caracterizada por bromas y chistes,
de contenido mayormente sexual, que han ocupado una buena parte del
tiempo que debió ser utilizado en impartir conocimientos. Dicha situación, de
constatarse como cierta, puede ser corregida por las autoridades
universitarias, por las vías que la propia institución universitaria establezca
en ejercicio de su autonomía. Los derechos fundamentales, como la libertad
de cátedra, no son absolutos y tienen su límite en otros derechos
fundamentales como el derecho a la educación o la libertad religiosa, por
ejemplo. Los estudiantes acuden a las aulas en búsqueda de conocimiento y
para obtener la formación necesaria que les capacite para enfrentar las
vicisitudes de la vida laboral en la especialidad para la que se preparan.
Utilizar parte del tiempo dedicado a la educación para contar chistes, o
perder el tiempo sin sentido, lesiona la imagen de la institución y perjudica el
derecho a la educación de los alumnos. Finalmente, debe establecerse que
el docente es responsable ante la institución para la que labora, en sus
lecciones representa a esa institución y su comportamiento debe ajustarse a
las directrices que se establezcan en materia de honorabilidad, seriedad,
pulcritud y otras que forman parte del que hacer universitario y que
necesariamente servirán de modelo a los alumnos para su comportamiento
profesional, pues es precisamente en el aula donde cada alumno aprende,
tanto a través del lenguaje verbal como no verbal, las normas de conducta
que también integrarán su condición profesional. La libertad de cátedra
garantiza la libre expresión para el docente, de modo que se promueva la
riqueza de la discusión y la posibilidad de contrastar posiciones y opiniones,
o analizar polémicas y experiencias. En modo alguno puede entenderse
como una licencia para hostigar, ni burlarse de las buenas costumbres de
las personas de bien. Por esa razón, si la institución para la que labora el
recurrente estima que debe investigar si existe una situación de abuso y
mala conducta por parte de cualquiera de sus docentes, que vaya en contra
de las buenas costumbres o en perjuicio del buen nombre de la institución,
está legitimada para ello y bien puede hacerlo. Así las cosas, este recurso
es inadmisible y así se declara. Se rechaza por el fondo el recurso.
2014 SE ORDENA RESOLVER PROBLEMA DE FALTANTE DE AULAS EN
COLEGIO NOCTURNO DE BUENOS AIRES DE PUNTARENAS

Expediente: 14-003978-0007-CO
Sentencia: 005625-2014

Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación Pública. En el caso en


estudio, los recurrentes acusan que a la fecha no se ha procedido a
otorgarles el visto bueno para ocupar el edificio que fue construido para el
funcionamiento del Liceo Académico y el Colegio Académico Nocturno de
Buenos Aires, por lo que se encuentran recibiendo lecciones en aulas que
no reúnen las condiciones para ello. En su informe, los recurridos justifican
lo anterior en el hecho de que por solicitud de la Junta Administrativa del
Liceo Académico, las obras de construcción fueron suspendidas hasta el
final del curso lectivo, por lo que éstas se recibieron hasta el mes de marzo
de 2014, con lo cual, no hay una solución definitiva al problema de
hacinamiento. Con vista en lo anterior, la Sala constata una violación al
derecho a la educación de los amparados, pues pese a la existencia de la
nueva infraestructura que albergará al centro educativo al que asisten,
todavía persiste el problema de generado por la falta de espacio físico, lo
que, sin lugar a dudas, puede tener incidencia en el proceso educativo de
los estudiantes. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Viceministra
Académica, y al Director de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento
Educativo ambos del Ministerio de Educación Pública, realizar las acciones
que estén dentro del ámbito de sus competencias para que dentro del plazo
de DOS MESES, contado a partir de la notificación de esta sentencia, se
realice un estudio técnico con el fin de resolver el problema de la falta de
aulas adecuadas para los alumnos del Colegio Académico Nocturno de
Buenos Aires de Puntarenas, luego de lo cual deberá adoptar las medidas
pertinentes, con el fin de brindar una solución definitiva a dicha
problemática.
SE ORDENA NOMBRAR PROFESOR DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESPECIALISTAS EN PERSONAS SORDAS, TRASTORNOS DE LA
COMUNICACIÓN O AUDICIÓN Y LENGUAJE PARA ESTUDIANTES DEL
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE CARRILLO

Expediente: 14-004345-0007-CO
Sentencia: 012572-2014

Recurso de amparo contra el Colegio Técnico Profesional de Carrillo. La


recurrente considera la lesión a los derechos fundamentales de la
amparada, toda vez que, es alumna del aula integrada del Colegio Técnico
Profesional de Filadelfia de Guanacaste, y esta no cuenta con los profesores
requeridos para la enseñanza de los alumnos de dicha aula, debido a que
los estudiantes requieren atenciones especiales y para ello es necesario que
su aprendizaje esté a cargo de profesores especializados en el tema, por
ejemplo, en la especialidad de audición y lenguaje, así como también
profesor especializado en LESCO. En este caso, se acoge el presente
recurso de amparo, al constatarse que no se ha actuado de forma diligente,
célere y oportuna, en la solicitud y respectivo nombramiento del profesor de
2014 educación especial especialista en personas sordas, trastornos de la
comunicación o audición y lenguaje, para la atención de estudiantes sordos
en el área académica, de acuerdo al Plan Nacional, por lo cual, se deberán
realizar todas las gestiones pertinentes para que se solicite y se nombre el
personal necesario para que se cumpla con la implementación del Plan
Nacional, en ese centro educativo, de cumplir con los requisitos establecidos
en dicho Plan Nacional, o en su defecto se tomen las medidas necesarias
para que la amparada reciba su educación de la manera más adecuada a su
condición de personal. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la
Directora del Colegio Técnico Profesional de Carrillo, Filadelfia, Guanacaste
y al Jefe del Departamento de Formulación Presupuestaria, ambos del
Ministerio de Educación Pública, ambos del Ministerio de Educación Pública,
que de manera coordinada y cada uno dentro del ámbito de sus
competencias, adopten inmediatamente las medidas necesarias para que se
nombre el personal necesario para que se cumpla con la implementación del
Plan Nacional, en el Colegio Técnico Profesional de Carrillo, Filadelfia,
Guanacaste, de cumplir con los requisitos establecidos en dicho Plan
Nacional, o en su defecto se tomen las medidas necesarias para que la
amparada reciba su educación de la manera más adecuada a su condición
de personal.
2014 SE ORDENA ACATAR INFORME TÉCNICO DE MEJORAS
ESTRUCTURALES EN ESCUELA LÍDER DE POCORA EN UN PLAZO DE
DOS AÑOS

Expediente: 14-009469-0007-CO
Sentencia: 011726-2014

Recurso de amparo contra la Presidenta de la Junta de Educación de la


Escuela Líder de Pocora, la Ministra y el Director de Infraestructura y
Equipamiento, ambos del Ministerio de Educación. En el presente caso la
accionante alega que la Escuela Líder de Pocora se encuentra en malas
condiciones. Recalca que la infraestructura pone en riesgo al estudiantado y
al personal docente. Consta que un informe técnico recomendó una serie de
mejoras, a partir del mismo, la Sala comprueba la existencia de problemas,
los cuales deben ser solventados para garantizar que los estudiantes y el
personal docente del centro educativo gocen de sus derechos
fundamentales. De manera que, resulta indispensable cumplir las mejoras y
recomendaciones dadas por el experto de la Dirección de Infraestructura y
Equipamiento Educativo del Ministerio de Educación Pública. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena a la Ministra de Educación Pública, adoptar
dentro del ejercicio de sus competencias, las medidas que sean necesarias
para que la Escuela Líder de Pocora sea reconstruida y remodelada de
acuerdo a las recomendaciones dadas en el oficio DIEE-SD-0050-2014 del
26 de junio del 2014, de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento
Educativo, todo dentro del plazo de 2 años contado a partir de la notificación
de esta sentencia.
NIEGAN MATRICULA EN COLEGIO PÚBLICO PESE A DISPOSICIÓN DEL
SUPERVISOR ESCOLAR
Expediente: 14-010341-0007-CO
Sentencia: 012060-2014

Recurso de amparo contra el Liceo de San Antonio de Escazú. La recurrente


estima lesionados los derechos fundamentales de sus hijos menores de
edad, por la negativa del Director del Liceo de San Antonio de Escazú de
otorgarles matrícula. Después de analizar los elementos allegados al
expediente estima la Sala que procede acoger en tanto consta que el
Supervisor Escolar de la Dirección Regional de Educación San José Oeste
solicitó al Director del Liceo recurrido proceder con la correspondiente
matrícula de los estudiantes amparados, oficio que fue notificado al centro
educativo ese mismo día. No obstante lo anterior, no consta que en la
actualidad los menores tutelados estén debidamente matriculados y
recibiendo lecciones, tal y como lo dispusieron las autoridades regionales
2014
del Ministerio de Educación desde hace más de un mes. Al respecto, en el
informe bajo juramento el director accionado indicó que posterior a finalizado
el período de vacaciones de medio año procuró espacio para los tutelados,
pero argumentó que no ha sido posible comunicarse con la recurrente por
no contar con los expedientes de los estudiantes. No obstante, el hecho de
que en el liceo no se contara con el expediente de los estudiantes no
justifica la falta de comunicación con la madre de los menores. Se declara
con lugar el recurso. Se ordena al Sub-Director del Liceo de Escazú,
ejecutar en forma inmediata las acciones que sean necesarias dentro del
ámbito de sus competencias para que se complete el proceso de traslado y
matrícula de los menores amparados en ese centro educativo, de
conformidad con el oficio C.E.03-HT-024-2014 del 17 de junio de 2014. De
igual forma, se le ordena adoptar las medidas pertinentes a fin de que los
estudiantes puedan ponerse al día con las materias correspondientes a su
nivel escolar, de forma tal que no se vean afectadas sus aspiraciones de
ganar el curso lectivo.
2014 SE ORDENA AL MEP GARANTIZARLE EDUCACIÓN PRIMARIA A MENOR
DE 16 AÑOS

Expediente: 14-007509-0007-CO
Sentencia: 012581-2014

Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación y el Patronato


Nacional de la Infancia. El recurrente acusa que aunque es menor de edad,
en la escuela de Tabarcia de Mora no lo aceptaron en razón de tener 16
años de edad, por lo que se quedó sin estudiar. Dice que a los dos años, el
Patronato Nacional de la Infancia se lo llevó para un albergue, de donde lo
sacó su padre, y lo llevó a vivir a Puriscal, sin embargo, por su edad
tampoco lo aceptaron en las escuelas Darío Flores de Puriscal centro y la de
Cerbatana de Puriscal, donde le recomendaron asistir a un centro educativo
para adultos, pero se necesitaba abrir un grupo de 10 personas, lo cual no
se realizó. Reclama que no cuenta con la educación primaria, que se
establece como gratuita y obligatoria en la Constitución Política. En esta
sentencia se desarrolla el derecho a la educación, el cual, por pertenecer a
los llamados derechos progresivos, requiere para su plena vigencia de la
capacidad del Estado para garantizarlo, y aunque no se puede pretender
que el Estado lo garantice más allá de su capacidad real para financiarlo, sí
debe garantizar el acceso a la educación, sin que ello implique, en modo
alguno, que el ingreso o la matrícula lo sea en el Centro de Educación que
se pida, sino en el que sea factible su ingreso, conforme a las posibilidades
de cupo, y no establecer limitaciones sobre las condiciones personales del
alumno que lo priven de acceder al sistema educativo en general. En el caso
bajo estudio, el alegato consiste en la interrupción de la continuación del
proceso educativo del recurrente, en el nivel escolar, en virtud de que tiene
dieciséis años, y se le comunicó que no puede por motivos de edad ingresar
a una escuela y no le dan opción a un programa de adultos. En esas
condiciones, la Sala considera que se han violentado los derechos
fundamentales del amparado, y la omisión de brindarle la posibilidad
concreta de acceder a alguna de las modalidades de educación, conlleva la
exclusión del sistema educativo del accionante. Si bien es cierto, se ha
indicado que existen criterios técnicos por los que se ha establecido que la
transmisión de los conocimientos y técnicas a los educandos, se debe
realizar de acuerdo con su desarrollo psicobiológico, debido a que sus
necesidades e intereses varían, el Estado se encuentra en la obligación de
poner a disposición los mecanismos jurídicos y las condiciones materiales
necesarias para que el acceso a la educación esté al alcance de todos, y
que pueda ser disfrutado efectivamente, por lo que estima la Sala, que la
actuación de las autoridades del Ministerio de Educación Pública han
lesionado efectivamente el derecho fundamental a la educación, ya que al
amparado se le está impidiendo la permanencia en el sistema educativo en
general, en virtud del grupo etario al que pertenece. En consecuencia,
procede declarar con lugar el amparo, como en efecto se dispone. Se
declara parcialmente con lugar el recurso. Se ordena a la Ministra de
Educación Pública, que tome las medidas necesarias y gire las órdenes que
correspondan para que dentro del plazo máximo de UN MES, contado a
partir de la comunicación de este sentencia, se ofrezca al amparado una
solución efectiva, en las modalidades de educación que brinda ese
Ministerio, cercano a su lugar de residencia, para que pueda ingresar al
sistema educativo en el nivel escolar que le corresponde. Se declara sin
lugar en cuanto al Patronato Nacional de la Infancia.
2014 SE ORDENA A MENOR DE EDAD ELIMINAR TATUAJE EN COLEGIO
PÚBLICO. SE INDICA QUE EXISTE UNA RELACIÓN DE SUJECIÓN
ESPECIAL QUE EXISTE ENTRE EL MENOR Y EL CENTRO EDUCATIVO

Expediente: 14-010966-0007-CO
Sentencia: 012614-2014

Recurso de amparo contra el Liceo Experimental Bilingüe de Turrialba. La


recurrente, madre de la menor amparada, considera que al sancionarse a su
hija al asistir a clases con un tatuaje en su mano en el Liceo Experimental
Bilingüe de Turrialba, se violenta su libertad de expresión, atenta contra los
derechos humanos de la menor, afectando su dignidad humana. Expresa
que en reiteradas ocasiones la adolescente ha recibido boletas de
observación, motivo por el cual se encuentra preocupada ante la eventual
pérdida del curso lectivo y de Bachillerato por el rebajo en su nota de
conducta. Acusa que la dirección del referido centro educativo ha exigido a
la amparada eliminar su tatuaje con cirugía láser, medida para la cual no
cuenta con recursos suficientes. En reiterada jurisprudencia, la Sala ha
indicado que las regulaciones sobre la apariencia personal que dispongan
las instituciones educativas sobre los estudiantes menores de edad, no
violan ningún derecho fundamental siempre y cuando no sean
discriminatorias o irrazonables. (Se cita el voto 03504-02). De esta forma,
aplicando este mismo criterio al caso concreto, se comprueba que la
actuación de la autoridad recurrida se fundamenta en la Normativa Interna
Estudiantil del Liceo Experimental Bilingüe de Turrialba y dado que la menor
amparada está bajo la autoridad y vigilancia de la institución en la que cursa
sus estudios, está obligada a acatar esa normativa que prohíbe el uso de
tatuajes en ninguna parte del cuerpo que sea visible, sin que ello implique
una vulneración a sus derechos fundamentales. Las limitaciones impuestas
a la tutelada no conculcan su libertad de expresión, ni atentan contra sus
derechos humanos de la menor, así como tampoco daña su dignidad
humana, tal y como lo entiende la recurrente. Al tratarse de una menor de
edad, el contexto educacional en el que se encuentra la estudiante, así
como la etapa de formación de los valores fundamentales como ciudadano,
le permiten a la institución recurrida imponer algunas limitaciones a la
apariencia personal, cuya exigencia no constituye una actuación arbitraria o
constitucionalmente inadmisible. Adicionalmente, resulta pertinente señalar
que todo lo anterior fue dispuesto, en el marco de la relación de sujeción
especial que existe entre el menor y el centro educativo, en aras de
mantener la disciplina –parteintegral de la formación educativa de todo
individuo. Se declara sin lugar el recurso.
LIBERTAD DE CÁTEDRA DEBE EN RESPETAR LA LIBERTAD DE
OPINIÓN QUE GOZAN TODAS LAS PERSONAS
Expediente: 14-009213-0007-CO
Sentencia: 013836-2014
Recurso de amparo contra el Instituto Euroamericano de Ciencias
Criminalisticas y Forenses S.A. Las amparadas estiman lesionados sus
derechos fundamentales, por cuanto acusan que durante la lección del
recurrido, este utilizó expresiones discriminatorias y ofensivas contra las
personas homosexuales, al punto que se vieron forzadas a abandonar la
clase. En esta sentencia se analizan los siguientes temas: a) Sobre el
derecho a la igualdad y la discriminación sexual. b) Sobre la libertad de
opinión. c) Sobre la libertad de enseñanza y la libertad de cátedra. d) En el
caso concreto, con base en los informes rendidos, la Sala aprecia que los
ejemplos tratados durante la lección en cuestión, por la propia naturaleza de
la materia en discusión -ética, moral y deontología-, pueden evocar
diferentes emociones, percepciones y posturas, ante las cuales una persona
podría sentirse agraviada. Empero, si tales criterios son expresados en el
contexto de la libertad de cátedra en los términos expuestos en los
considerandos anteriores deben ser tolerados, en el marco de la libertad de
opinión que gozan todas las personas en nuestro país. Según las
convicciones de cada quien, tan irritante puede resultar una postura a favor
como en contra en temas de esa naturaleza, merced a los aspectos
2014 morales, religiosos y personales que están involucrados. Sin embargo, aun
en tales situaciones, se debe tomar conciencia de que la tolerancia
constituye elemento esencial de la vida en comunidad y contribuye a
sostener un Estado Democrático de Paz. Ser tolerantes no significa que
aprobemos o aplaudamos costumbres y posiciones que nos resulten
incómodas, desagradables o antiestéticas; ser tolerantes significa que se
acepta que la vida es plural, diversa y cambiante, y que entre más alto sea
el grado con que se internaliza esta situación, igualmente será mayor la
posibilidad de convivir los unos con los otros en paz y armonía. La actuación
impugnada se enmarca dentro de un salón de clases de un centro de
estudios particular, en donde el profesor expresa su posición particular en
ejercicio de la libertad de cátedra y no fue aportado acerbo probatorio alguno
en el expediente para sostener, que las palabras que se le atribuyen al
recurrido fueron dichas por este o que durante la lección estuviera
hostigando o burlándose de las amparadas. Ello no significa que toda
manifestación en el ejercicio de la docencia esté exenta de cualquier
sanción disciplinaria ulterior, sino que en las dimensiones dadas, la revisión
de lo acusado corresponde ser planteado ante el centro educativo
propiamente, como lo indicó este Tribunal en la sentencia 2014-5130; al que
no consta que hayan acudido las accionantes. Así las cosas, en lo que
respecta a esta jurisdicción, al no haberse logrado constatar la conducta
acusada en los términos expuestos, lo procedente es declarar sin lugar el
recurso.
TITULOS DE BACHILLERATO CON LA FRASE “EDUCACIÓN ESPECIAL”
RESPONDE A LAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES DE LOS USUARIOS

Expediente: 14-012207-0007-CO
Sentencia: 014085-2014

Recurso de amparo contra el Colegio de Cedros. El recurrente, quien cursó


estudios de Educación Especial en el Colegio de Cedros, refiere que al salir
de quinto año, no lo tomaron en cuenta para presentar los exámenes de
bachillerato y, además, el título que se le concedió sólo dice "Educación
Especial". Conforme a lo dicho, estima que ha sido discriminado. Sin
embargo, en casos similares al presente, se tiene que el Consejo Superior
de Educación ha establecido que la modalidad de Educación Especial, no
puede homologarse con el III Ciclo de la Educación General Básica o
2014 Educación Diversificada, pues, cada una de ellas responde a las
necesidades y características particulares de los usuarios. En este sentido,
es importante traer a colación lo decidido por la Sala en la sentencia No.
2010-004967 de las 11:08 horas del 12 de marzo de 2010, en la cual, se
explicó que ciertamente si los estudiantes logran concluir sus estudios en la
modalidad en que se encuentran matriculados, obtendrán un título que
acreditará esa condición, según los conocimientos adquiridos en esa
modalidad. Así, mientras que en el sistema de educación formal existe un
núcleo de asignaturas comunes, la modalidad de Educación Especial,
proporciona a los estudiantes habilidades adaptativas. Advierte, en ese
sentido este Tribunal, que la distinción hecha, obedecería a consideraciones
técnicas del campo de la educación. Tomando en consideración que el
precedente de cita es aplicable al caso bajo estudio y, al no existir razón
alguna que justifique modificar el criterio vertido en esa oportunidad, la Sala
verifica que no se ha violentado el derecho de educación del amparado. Por
consiguiente, el presente recurso es improcedente, como en efecto se
dispone.
2014 SE ORDENA ATENDERN EN EL PLAZO DE UN MES A MENOR CON
SÍNDROME DE ASPERGER EN EL MEP

Expediente: 14-002693-0007-CO
Sentencia: 014658-2014

Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación. En este caso, se


acredita que el menor amparado es alumno de la Escuela República de
Colombia ubicada en Naranjo y presenta la condición de “asperger”.
Además, se constata que en fecha -no precisa- el Comité de Apoyo del
Centro Educativo del Centro Educativo recurrido tomó la decisión de
trasladar al menor al aula integrada, la cual frecuenta en el presente curso
lectivo. Por otra parte, se constata que el Centro Educativo al que asiste el
amparado no cuenta con un programa de atención psicológica. Lo anterior
evidencia que el Centro Educativo en cuestión no cuenta con el personal
adecuado para tratar el caso del amparado quién por vivir fuera en Naranjo
no puede asistir a la Escuela Neurosiquiátrica la cuál se ubica en San José.
Nótese que la Asesora de Occidente del Ministerio de Educación Pública
afirmó que el Centro Educativo en cuestión no cuenta con un programa de
atención psicológica, que en este caso sí es importante brindarle dicho
servicio para evaluar y atender una adecuación conforme a la condición del
menor. Además indicó que al amparado se le ubicó en el II Ciclo de
Enseñanza Especial Básica, no obstante, es básico bajar la matrícula de
dicho servicio sin embargo por motivo presupuestarios no fue
proporcionado. Así las cosas, en el presente caso se acredita que las
autoridades recurridas no le han brindado al amparado la atención que
requiere lo cual va en detrimento de su proceso educativo, motivo por el cual
en cuanto a ese extremo el presente recurso debe ser estimado. Se ordena
notificar la presente sentencia al Patronato Nacional de la Infancia a fin de
que coordine con las autoridades del Ministerio de Educación Pública, la
atención que se le debe brindar al amparado para atender la condición de
asperger que presenta con la finalidad de que se garantice su proceso
educativo de la manera más adecuada y vencido el plazo de UN MES a
partir de la notificación de esta sentencia informen a esta Sala de las
acciones que se llevaron a cabo en beneficio del menor. Se declara
PARCIALMENTE CON LUGAR el recurso. Se ordena al Director Regional
de la Dirección Regional de Occidente, al Director de la Escuela de
Colombia, al Supervisor Escolar del Circuito 05 y a la Asesora Regional de
Occidente, todos funcionarios del Ministerio de Educación Pública, que en el
plazo de UN MES tomen las medidas necesarias para que atiendan la
condición de asperger que presenta el amparado y se garantice su proceso
educativo de la manera más adecuada.
SUSPENSIÓN DE DESFILES DEL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Expediente: 14-014002-0007-CO
Sentencia: 014976-2014
Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación Pública. Del escrito
del amparado se observa que su inconformidad es las autoridades
recurridas han tomado la decisión de suspender una parte de las actividades
de celebración de un aniversario más de la independencia de Costa Rica.-
Naturalmente, la Sala concuerda con el accionante en la trascedencia de la
fecha y la importancia que tiene en la formación de los educandos toda
actividad que tienda a resaltar los importantes valores y tradiciones que
están envueltos en la conmemoración de los hechos que condujeron a la
independencia de nuestro país.- En tal sentido, la Constitución es mucho
más que un conjunto de normas jurídicas, y plasma un sentir cultural
2014
específico de cada sociedad, el cual es enriquecido por la forma en que las
personas recuerden y se identifiquen con su origen e historia. Sin embargo,
en donde se discrepa del razonamiento del accionante es en entender que
los desfiles son piezas imprescindibles de esas celebraciones pues, al
contrario, para los estudiantes como para los ciudadanos el abanico de
formas de recordar y celebrar es sumamente amplio, e incluye por ejemplo
las asambleas escolares, (que son actos publicos) los actos cívicos
organizados por el Estado y las instituciones y toda la gama de actividades a
las que el espíritu cívico ciudadano pueda dar lugar.- De ese modo, los
desfiles estudiantiles, aunque tradicionales, no resultan indispensables
como para entender que su suspensión produzca una lesión de a la cultura
u otros derechos fundamentales como la que se alega.- Por ello, debe
rechazarse por el fondo el recurso de amparo planteado.
2014 SE ORDENA REPONER CLASES PERDIDAS EN COLEGIO POR
MOVIMIENTO DE HUELGA

Expediente: 14-013316-0007-CO
Sentencia: 015438-2014
Recurso de amparo contra el Director de Recursos Humanos y el Director
del Liceo Rural Coquital, ambos del Ministerio de Educación Pública. Alegan
las recurrentes que desde el 19 de agosto del año en curso, un grupo de
cinco profesores iniciaron un movimiento para incitar al estudiantado a
unirse a lo que ellos llaman “huelga”, obstaculizando el trabajo de los
docentes que sí desean impartir lecciones y violentando con ello el derecho
fundamental de sus hijos -estudiantes de ese liceo-, a la educación, por lo
que solicitan la estimación del amparo con sus consecuencias. Para la Sala,
ha quedado acreditado que en el Liceo Rural de Coquital de Los Chiles de
Alajuela, se ha dado una situación conflictiva entre estudiantes, personal
docente y administrativo, que ocasionó que los estudiantes de ese centro
educativo no recibieran lecciones desde el 18 hasta el 22 de agosto anterior.
Si bien es cierto, la Sala no tiene competencia para entrar a valorar las
razones o motivos por los cuales se dio ese conflicto, ni mucho menos
puede referirse a las decisiones que al respecto se pudieron haber
generado, sí debe hacer dos precisiones importantes: a) en primer lugar, si
bien existe un derecho de los trabajadores a la huelga, también es lo cierto
que para ello existe un procedimiento establecido al que deben sujetarse,
caso contrario, la huelga podría ser declarada ilegal en la instancia
correspondiente; b) en el caso concreto, esta Sala toma en cuenta que, bajo
juramento, se ha informado que la situación ya fue debidamente atendida
por lo que desde el 25 de agosto pasado, se reanudaron las clases con
normalidad en ese centro educativo. Ahora bien, estima la Sala que, la
consecuencia que se generó a raíz de la negativa de algunos profesores de
ese centro educativo a brindar lecciones a los estudiantes desde el 18 hasta
el 22 de agosto anterior, ha sido muy gravosa para la población estudiantil
por cuanto, durante una semana, los estudiantes perdieron lecciones, así
como su continuidad en el proceso educativo y en el servicio que se les
brinda, lo cual evidentemente, ha lesionado su derecho a la educación en
los términos en que lo ha perfilado este Tribunal Constitucional; lesión que
se ha configurado independientemente de que los estudiantes estuvieren o
no de acuerdo con las protestas o motivos que originaron la suspensión de
las lecciones. Se citan los votos 07200-01, 002104-11. Así las cosas, para
la Sala, se ha vulnerado el principio de continuidad del proceso educativo de
los estudiantes del Liceo Rural de Coquital de Los Chiles de Alajuela, al
haber permitido las autoridades involucradas, la suspensión de las lecciones
en las fechas indicadas. Se declara con lugar el recurso por violación del
derecho a la educación y a la continuidad del servicio. En consecuencia, se
ordena al Director de Recursos Humanos y al Director del Liceo Rural de
Coquital de Los Chiles de Alajuela, ambos del Ministerio de Educación
Pública, adoptar de manera inmediata las medidas que sean necesarias a
fin de que los estudiantes reciban las lecciones que perdieron durante los
días en que se suspendieron las labores en ese centro educativo, para lo
cual deberán prever el rediseño de horarios y las horas adicionales de clase
para los estudiantes, a fin de que repongan el tiempo perdido y completen
adecuadamente su formación para el período correspondiente.
2014 PROGRAMA AULA EDAD DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
NO INCLUYE EDUCACIÓN RELIGIOSA
Expediente: 14-013761-0007-CO
Sentencia: 016233-2014
Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación. Señala la recurrente
que su hija es estudiante del Programa Aula Edad del Ministerio de
Educación Pública, programa para I y II Ciclos de la Educación General
Básica, manifiesta que en dicho programa se descartaron las lecciones de
Educación Religiosa, lo cual lesiona el derecho de los menores a recibir una
educación integral. Después de analizar los elementos probatorios
aportados, este Tribunal verifica que no ha existido violación alguna a los
derechos fundamentales de la recurrente. Lo anterior, porque del informe
rendido por el representante de la autoridad recurrida -que se tiene por dado
bajo fe de juramento con las consecuencias, incluso penales, previstas en el
artículo 44, de la Ley que rige esta Jurisdicción- y la prueba aportada para la
resolución del asunto, ha sido debidamente acreditado que la menor
amparada se encuentra matriculada bajo el Programa Aula Edad, programa
que no incluye en su currículo la enseñanza religiosa, por tratarse de una
oferta que busca flexibilizar el servicio educativo del I y II ciclo, a estudiantes
que presentan una condición especifica (sobre- edad), aprobado por el
Consejo de Educación en el año 2013, se trata de un programa y materias,
distinto al que rige la Educación General Básica para I y II ciclo. Así, las
cosas, se constata que el hecho que no se impartan clases de educación
religiosa, no responde a criterios arbitrarios ni subjetivos, sino que es
producto de una normativa respectiva, sea el Plan de Estudios de que posee
el Programa Aula Edad del Ministerio de Educación Pública, el cual se emite
con base en criterios técnicos, por lo cual no estima este Tribunal que haya
existido lesión alguna a los derechos fundamentales de la amparada, por
consiguiente, lo que corresponde es declarar sin lugar el recurso, como en
efecto se hace. Se declara SIN LUGAR el recurso.
SE CUESTIONAN CONDICIONES DE EVENTOS PÚBLICOS CON
PARTICIPACIÓN DE NIÑOS

Expediente: 14-014559-0007-CO
Sentencia: 017642-2014

Alega el recurrente que el 11 de septiembre de 2014, se realizó el acto de


estreno del Himno al Fortín de Heredia, al que fueron invitados los alumnos
del Conservatorio Castella para que asistieran a una actividad artística.
Como dos de sus nietos participaban en la misma, los acompañó y constató
que los niños estuvieron tres horas bajo el sol, mientras los oradores se
extendían en sus disertaciones. Agrega que los actos comenzaron 30
minutos tarde, no había un toldo protector que protegiera a los niños de los
2014
rayos solares, y algunos menores no tenían sillas por lo que se tuvieron que
sentar en el suelo. Considera que en la medida de lo posible, en los actos
cívicos no debería aceptarse la participación de más de tres oradores y cada
uno debería tener un máximo de diez minutos; además, estima que esos
actos deberían ser programados a horas en que los niños no sufran las
inclemencias del tiempo para evitarles daños a su salud, y que en los
mismos se deben dar condiciones mínimas como sillas, toldos y servicios
sanitarios. Considera violentado el derecho al buen trato, el derecho a no ser
discriminado, el derecho a la salud y a la educación en la tolerancia frente a
las diferencias. Se declara sin lugar el recurso. Los Magistrados Castillo,
Rueda y Campos salvan el voto y declaran con lugar el recurso con sus
consecuencias. El Magistrado Castillo pone nota. ESTA SENTENCIA SE
ENCUENTRA EN REDACCION
SE ORDENA A LA UCR MANTENER REGISTROS DE LOS PROGRAMAS
DE MATERIAS

Expediente: 14-011320-0007-CO
Sentencia: 016785-2014

Alega la recurrente que ingresó a la Universidad de las Ciencias y el Arte en


donde le solicitaron el record académico y los programas debidamente
certificados de las carreras cursadas en la Universidad de Costa Rica en el
año de 1981 y la Universidad San Marcos en el año 2012, como requisito
para llevar acabo la convalidación de materias en la carrera de Bachillerato
en Educación con énfasis en I y II ciclo. Señala que por medio de escrito
solicitó a la Universidad de Costa Rica dicha certificación, no obstante, en
2014
oficio 21 de abril de 2014 EFD-D-552-2014 dicha autoridad le informó que la
Unidad Académica no contaba en sus registros con los contenidos de los
cursos solicitados por la amparada. Manifiesta que dicha situación hizo que
su proceso de convalidación de materias haya sido detenido por segunda
ocasión durante estos dos cuatrimestres. Alega que dicha circunstancia
lesiona en su perjuicio su derecho a la educación. Se declara parcialmente
con lugar el recurso. Se ordena a la Directora de la Escuela de Formación
Docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica,
realizar las acciones que estén dentro del ámbito de sus competencias para
que a futuro se mantengan los registros de los programas de las materias de
dicha escuela, de manera que no vuelvan a presentarse los hechos que
dieron lugar a esta declaratoria. ESTA SENTENCIA SE ENCUENTRA EN
REDACCIÓN
2014 REPROGRAMACIÓN DE PRUEBAS DE BACHILLERATO A QUIENES
ADQUIERAN CONDICIÓN DE EGRESADOS
Expediente: 14-016116-0007-CO
Sentencia: 017952-2014
Recurso de amparo contra EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. La
recurrente alega que el Ministerio de Educación se niega a reprogramar las
pruebas de bachillerato a la tutelada, a pesar de que la razón por la que no
pudo realizarlas durante el período ordinario obedeció a la tardanza de las
autoridades del Colegio Vocacional de Artes y Oficios de Cartago en
resolver los recursos que planteó contra la prueba de estudios sociales
correspondiente la primera convocatoria de aplazados. De los informes
rendidos y la prueba documental aportada se acredita que del 17 al 24 de
setiembre de 2014, el Ministerio de Educación Pública realizó la
convocatoria ordinaria especial para que los estudiantes de la rama de
educación técnica profesional realizaran las pruebas de bachillerato. Para
ese momento, la amparada no pudo realizar las pruebas de bachillerato,
pues al haber reprobado la materia de estudios sociales no tenía la
condición de egresada, y por ende, no cumplía los requisitos para efectuar
las pruebas indicadas conforme lo dispuesto en el Reglamento de
Evaluación de Aprendizajes, Decreto Ejecutivo Nº 35355-MEP. No obstante,
las impugnaciones que planteó contra el resultado de la prueba de estudios
sociales correspondiente a la primera convocatoria de aplazados fueron
estimadas, por lo que el 26 de setiembre de 2014, la estudiante pudo
efectuar nuevamente esa prueba, aprobarla y obtener su condición de
egresada. Con relación al cuadro fáctico expuesto, aunque se descarta que
hubiese mediado un plazo irrazonable en la resolución de las
impugnaciones como fue alegado por la parte recurrente, esta Sala estima
que con la negativa de reprogramarle oportunamente las pruebas de
bachillerato a la amparada para que pudiese continuar con sus estudios
superiores sí violenta su derecho a la educación. Ciertamente, esta Sala
entiende las razones esbozadas por la Directora de Gestión de Evaluación y
Calidad del MEP en cuanto a que tratándose de estudiantes de la rama
técnica existen razones que justifican una convocatoria especial
considerando que luego deben realizar la prueba de conocimientos de la
especialidad técnica y, además, llevar la práctica profesional de 320 horas y
que, precisamente, por esas condiciones resulta improcedente la inclusión
en la convocatoria ordinaria de pruebas de bachillerato que inicia la primera
semana de noviembre. No obstante, aunque exista una convocatoria
extraordinaria, las autoridades ministeriales deben de considerar para su
programación, los períodos de matrícula de los centros de educación
superior para garantizar la continuidad educativa de los estudiantes. Nótese
que en este caso concreto, la impugnación de la amparada, finalmente,
prosperó y obtuvo su condición de egresada para poder realizar las pruebas
de bachillerato, en esa medida, someterla a un periodo de espera
prolongado constituye un obstáculo en su proceso educativo. Este Tribunal
reitera lo expuesto en la sentencia No. 2008018172 de las 17:40 horas de
10 de diciembre de 2008, en cuanto a que, si bien, es competencia del
Ministerio de Educación Pública establecer las disposiciones administrativas
que han de seguirse para reprogramar los exámenes de bachillerato, deben
considerar aplicarlas “dentro de un plazo razonable considerando los
períodos de matrícula de las universidades y así evitar constituirse en un
impedimento para que los estudiantes puedan continuar con sus estudios
universitarios”. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora
de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública,
girar inmediatamente las instrucciones necesarias para que a la amparada
se le programen a la mayor brevedad, las pruebas de bachillerato técnico
profesional y se garantice su continuidad en el proceso educativo.
2014 SE ORDENA REPROGRAMAR PRUEBA DE FRANCES EN COLEGIO
TÉCNICO

Expediente: 14-016249-0007-CO
Sentencia: 018234-2014

Recurso de amparo contra la MINISTRA Y EL DIRECTOR DE GESTIÓN Y


EVALUACIÓN DE LA CALIDAD, AMBOS DEL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN PÚBLICA. El recurrente interpone recurso de amparo contra el
Ministerio de Educación Pública, y manifiesta que, son estudiantes del
Colegio Técnico Profesional de Parrita. Indican que se inscribieron como
postulantes para la aplicación de las pruebas de bachillerato del año 2014.
Señalan que el 8 de abril de 2014 la dirección de la institución en la que
cursan estudios recibió el padrón de las materias matriculadas y ellos
firmaron el documento, inscribiéndose formalmente para los exámenes de
bachillerato de español, matemática, estudios sociales, cívica, biología y
francés; sin embargo, no les llegó la prueba de frances. En este caso, según
se desprende de los informes rendidos bajo juramento por las distintas
autoridades educativas recurridas, así como también de las pruebas que se
han adjuntado al expediente, aun cuando esas autoridades son firmes en
indicar que el francés no se imparte en la Educación Diversificada (décimo,
undécimo y duodécimo años) en los centros educativos de la modalidad de
educación técnica, tal y como sucede en el Colegio Técnico Profesional de
Parrita, centro educativo donde estudian los recurrentes, lo cierto es que
esas mismas autoridades no aplicaron la firmeza con que ahora están
actuando, cuando desde inicios del curso lectivo se produjo la deserción de
los estudiantes aquí recurrentes de la materia de inglés y eligieron el francés
como lengua extranjera. Resulta evidente la responsabilidad de la
administración recurrida en la situación controversial en que ahora se
encuentran, pues ha quedado acreditado que desde el 11 de marzo de 2014
se le entregó a la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del
Ministerio de Educación Pública, la información que indicaba que en el
mencionado centro educativo se realizó matrícula a cinco alumnos para las
pruebas nacionales del 2014 en la materia de francés, y posteriormente, se
incluyó a una alumna más; todo lo cual, inclusive, fue avalado por el Comité
de Evaluación del centro Educativo, según oficio de 26 de marzo de 2014, y
así refrendado por la directora del colegio. En este contexto, es inaceptable
para este Tribunal que ahora vengan las autoridades informantes a
manifestar que no están negando el derecho a los recurrentes de aplicarles
la reprogramación de prueba de idioma extranjero, cuando su negativa la
justifican en que no pueden hacerlo en el idioma francés, porque la
normativa vigente se los impide. Se declara CON LUGAR el recurso. Se
ordena a la Ministra de Educación Pública y a la Directora a.i. de Gestión y
Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública, que en forma
inmediata procedan a reprogramarles a los estudiantes aquí recurrentes, la
prueba de bachillerato en la materia de francés.
2014 DERECHO A LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE
SERVICIO PÚBLICO
Expediente: 14-018107-0007-CO
Sentencia: 2014019894
Recurso de amparo contra la UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. La
recurrente acusa que fue separada de la maestría sin una nota que
fundamente tal situación, lo que estima lesiona su derecho a la educación.
La Sala considera que el derecho a la educación se configura como un
derecho fundamental, el cual se traduce en el servicio público que brinda el
Estado en los distintos centros educativos del país. Ahora bien, aún cuando
se trata de un derecho fundamental, en virtud de la relación de sujeción
especial que existe entre el administrado y el Estado, el primero no
solamente es titular de un derecho, sino también de deberes y obligaciones.
Tanto la doctrina como la jurisprudencia constitucional han reconocido
ampliamente estas situaciones, y se ha señalado que aquellos que
conforman una comunidad políticamente organizada poseen la condición
genérica de administrados simples, por cuyo medio cuentan con una serie
de derechos, poderes, obligaciones y deberes generales frente a la
Administración Pública. Es un hecho irrefutable que sí se le impidió la
matrícula, a pesar de la falta de notificación previa de su separación de la
Maestría, acto respecto del cual pudo haber ejercido su derecho de
defensa. Lo anterior, en efecto implica estimar el amparo, pues si bien pudo
resultar procedente su separación del Programa según las reglas
establecidas, la administración debe comunicar dicho acto por escrito y
fundamentarlo adecuadamente, lo que se echa de menos haya sido
notificado a la recurrente. No obstante lo anterior y que el amparo resulta
procedente, lo cierto es que los efectos de este recurso se circunscriben a
ordenar al Director recurrido que le notifique a la amparada lo resuelto por la
Comisión. Sin embargo, ello no implica avalar su continuidad en los cursos
del segundo semestre, ya que no fueron matriculados por la amparada y
tampoco acudió en reclamo ante esta jurisdicción oportunamente, sino hasta
prácticamente la finalización de los mismos. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena a Daniel Morgan Ball, en su condición de Director de la
Maestría de Arquitectura Tropical de la Universidad de Costa Rica, o a quien
ocupe el cargo, notificar a la recurrente en un plazo no mayor a 3 días
hábiles a partir de la notificación de esta sentencia, el acuerdo mediante el
cual se dispuso su separación del Programa de la Maestría Profesional en
Arquitectura Tropical de la Universidad recurrida.
EDAD MÍNIMA PARA INGRESO AL SISTEMA EDUCATIVO

Expediente: 14-016289-0007-CO
Sentencia: 2014-020144

Recurso de amparo contra el Ministerio de Educación Pública y la Escuela


Conservatorio Castella. Reclama la recurrente violación del derecho a la
educación y del principio de igualdad por cuanto el Ministerio de Educación
Pública le niega realizar la prueba de aptitud por madurez por no tener la
edad mínima requerida, a pesar de haber aprobado las pruebas de aptitud
del Conservatorio Castella y encontrarse en la lista de aspirantes para
2014 ingresar a primer grado en el ciclo lectivo 2015. la Sala reitera que el
Ministerio de Educación Pública es competente para organizar la edad de
ingreso a los diversos ciclos de la educación pública de conformidad con los
estudios psicopedagógicos y valoraciones técnicas que realice. En el caso
de la amparada no se evidencia lesión al derecho a la educación pues si la
tutelada no fue admitida para cursar el primer año del Primer Ciclo de la
Educación General Básica, ello no se debe a ninguna razón arbitraria, sino
debido a que al 15 de febrero del 2015, no tendrá la edad mínima para
ingresar: la niña tendría 5 años y 10 meses cumplidos, y la edad mínima es
de 6 años con 3 meses. Por lo anterior, lo procedente es declarar sin lugar el
recurso en cuanto a este extremo.

2014 DENEGATORIA DE MATRÍCULA POR FALTA DE CAPACIDAD LOCATIVA


EN CENTRO EDUCATIVO

Expediente: 14-018648-0007-CO
Sentencia: 2014-020605

Recurso de amparo contra el Director del Liceo Edgar Cervantes Villalta de


Hatillo. La recurrente alega violación al derecho a la educación en perjuicio
de su sobrina, debido a que asegura que fue rechazada su prematrícula en
el Liceo Edgar Cervantes Villalta, por no reunir el requisito de exigencia
académica, lo que le impide continuar con su proceso educativo. En
reiteradas ocasiones esta Sala ha manifestado que el hecho de que se
deniegue el ingreso de estudiantes a un determinado centro educativo -por
cuanto éste no cuenta con capacidad locativa- de ninguna manera resulta
arbitrario ni lesiona el derecho a la educación de los menores no admitidos,
pues no puede decirse que ese derecho implique el de estudiar en un centro
educativo determinado. En el caso concreto, la Sala tiene por acreditado que
el proceso de selección para la matricula de sétimo nivel en ese centro
educativo no es por mejor promedio, como lo alega la recurrente, sino de
acuerdo a la capacidad locativa. En efecto, el Director recurrido señala que
históricamente y por disposiciones del Ministerio de Educación Pública, se
acepta en cada institución, la matrícula de acuerdo con el cupo que
demanda el Colegio. Se declara sin lugar el recurso.
SEPARACIÓN DEL PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS SIN
RESPETAR EL DEBIDO PROCESO

Expediente: 14-018802-0007-CO
Sentencia: 2014-020628

Recurso de amparo contra la Universidad de Costa Rica. El amparado


acusa que fue separado del programa de especialidades médicas sin que
mediara debido proceso, pues no se le otorgó oportunidad de recurrir la
decisión. Reclama que no ha tenido respuesta a su solicitud de período de
prueba y que le fue negado el acceso a su expediente académico y
administrativo. Haciendo una aplicación mutatis mutandis de la
2014 jurisprudencia de esta Sala, se estima violatorio de los derechos de
amparado que se le denegara el acceso al expediente administrativo. En
consecuencia, se declara con lugar el extremo y se ordena conceder acceso
al amparado a su expediente administrativo y restituir los plazos recursivos,
a fin de que el amparado haga uso de su derecho de defensa. Se declara
parcialmente con lugar el recurso, únicamente por violación al derecho de
acceso al expediente administrativo. Se ordena al Director del Programa de
Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica,
disponer lo necesario para que se permita al recurrente el acceso a su
expediente administrativo y se tengan por restituidos los plazos recursivos,
de manera que el amparado tenga oportunidad de impugnar la decisión de
separación del programa de posgrado. En lo demás, se declara sin lugar el
recurso.
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POR SUSTRAER EXAMEN EN
UNIVERSIDAD

Sentencia 2015 - 001947.


Expediente 14-018415-0007-CO.

RECURSO DE AMPARO contra DECANO DE LA FACULTAD DE


ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, PRESIDENTE
DE LA COMISIÓN INSTRUCTORA DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO. La recurrente, estudiante de cuarto año de la carrera de
2014 odontología en la Universidad de Costa Rica, alega violación al debido
proceso, en el procedimiento disciplinario que se le sigue al atribuírsele
haber sustraído un examen del curso de Periodoncia II. En este caso, se cita
el voto 20566-14, en un caso similar que se declaró sin lugar. No obstante,
consta que se le denegó el acceso al expediente, razón por la cual, en
cuanto a este aspecto, se declara con lugar el recurso, por violación al
artículo 30 constitucional. Se declara parcialmente con lugar el recurso. Se
condena a la Universidad de Costa Rica al pago de las costas, daños y
perjuicios causados con los hechos que sirven de fundamento a esta
declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo
contencioso administrativo. En lo demás se declara sin lugar el recurso.
2013 0196-13. IMPUESTO. RETARDO EN GIRAR A CENTRO EDUCATIVO
LOCAL EL PORCENTAJE POR COBRO DE IMPUESTO A BIENES
INMUEBLES. El recurrente manifiesta, en primer término que, de
conformidad con la Ley número 7509 y el Decreto número 24978-MEP, cada
municipio debe girar el 10% de lo recaudado por concepto de bienes
inmuebles a los centros educativos; no obstante, la Municipalidad de San
José y el Ministerio de Educación Pública no han procedido conforme a
dicha disposición, lo cual afecta el desarrollo económico de los centros
educativos amparados. En segundo término, el recurrente aduce que el
oficio número 2644-ALCALDIA enviado del 22 de mayo de 2012 por la
Municipalidad de San José no ha sido atendido por parte del Ministerio de
Educación Pública y conjuntamente, los oficios P-JEECSSJ-008-2012 y P-
JEECSSJ-007-2012, ambos del 31 de mayo de 2012 remitidos por la junta
amparada tampoco han sido contestados por el ministerio accionado. Se
declara con lugar el recurso, únicamente por vulneración al derecho a la
educación por parte del Ministerio de Educación Pública. En cuanto a los
demás extremos, se declara sin lugar el recurso. El Magistrado Castillo pone
nota. CL
0253-13. AULA HOGAR. RETARDO INJUSTIFICADO EN CONSTRUIR
AULA ESPECIAL EN CENTRO EDUCATIVO. El recurrente alega que a
pesar de que la Junta de Protección Social aprobó presupuesto para
construir un -Aula Hogar- en el Centro de Enseñanza Especial Carlos Luis
Valle Masís, este proyecto no se ha iniciado porque se requiere del visto
bueno de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo del
Ministerio de Educación Pública, el cual no se otorga hasta tanto se deposite
el monto destinado al proyecto. Se declara CON lugar el recurso. Se ordena
al Director de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo del
Ministerio de Educación Pública, que realice las acciones que se encuentren
2013 dentro del ámbito de sus competencias para que se otorgue el visto bueno
de proyecto para la construcción del "Aula Hogar" en el Centro de
Enseñanza Especial Carlos Luis Valle Masís y remitirlo a la Junta de
Protección Social de San José, en el improrrogable plazo de QUINCE DIAS,
contado a partir de la notificación de esta sentencia. Aunado a ello, se
ordena al Presidente de la Junta de Protección Social de San José, que en
el improrrogable plazo de QUINCE DIAS, contado a partir de la remisión del
visto bueno por parte de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento
Educativo del Ministerio de Educación Pública, realicen el depósito del
dinero aprobado en la sesión número 26-2011 del 19 de julio de 2011, para
el Proyecto No.199-2011, construcción "Aula Hogar". CL
0302-13. DISCRIMINACIÓN. MANTAS EN EDIFICIOS PROMUEVEN
ÚNICAMENTE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NO
CONSIDERA A LOS HOMBRES. El recurrente interpone recurso de
amparo contra el Poder Judicial y manifiesta que el Consejo Superior del
Poder Judicial aprobó que la Secretaría de Género colocara en el edificio de
los Tribunales de San José, dos mantas en las que se pide el cese a la
violencia contra las mujeres, pero se deja de lado la invisibilizada
problemática de agresión o violencia contra el hombre, lo que -en su
criterio-, constituye una flagrante discriminación contra su género.
Manifiestan que la agresión no tiene género y debe promoverse su
prevención y erradicación para ambos géneros. Esta Sala resolvió, que
ante el aumento de la violencia doméstica contra las mujeres, el Poder
Judicial, debe adoptar medidas tendientes a generar conciencia en la
2013
población sobre la gravedad del problema de la violencia contra las mujeres,
de ahí que a criterio de esta Sala, el hecho de que se colocaran mantas
alusivas al tema en edificios judiciales, no implica una vulneración a derecho
fundamental alguno, pues esta acción se enmarca dentro de las actividades
que la autoridad accionada llevó a cabo en razón de la celebración del Día
Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, y, en todo caso,
responde a las políticas desarrolladas por el Poder Judicial para intentar
eliminar la problemática mencionada. Sin demérito de lo anterior, convine
mencionar que los recurrentes no aportan elementos probatorios que hagan
pensar a esta Sala, que el problema de la violencia contra los hombres,
haya alcanzado matices similares al de la violencia contra las mujeres, de
ahí que no pueda constatarse una violación clara al artículo 33 de la Carta
Magna. Se declara sin lugar el recurso. SL
2013 01137-13. CAMPOS CLÍNICOS. NO ES DISCUTIBLE EN ESTA VÍA EL
PROCESO DE ASIGNACIÓN. Alega la recurrente que estudia en la
Universidad Latina de Costa Rica y manifiesta que está cursando tercer año
de la carrera de enfermería que imparte la Universidad Latina en Pérez
Zeledón. Dentro de dicha carrera se deben llevar 6 laboratorios, practica
que se realiza en los diferentes hospitales o centros relacionados con la
medicina. Manifiesta que en su caso concreto, durante el año 2012 realizó 3
laboratorios cuya duración fue de 4 meses cada uno. Indica que para su
sorpresa, al pretender matricular los laboratorios correspondientes al 2013,
se le informó en la Sede de Pérez Zeledón de ese centro universitario que
no tenían ningún laboratorio para su persona, y al consultar al respecto,
simplemente se le indicó en la administración que no se le iba a vender la
matrícula. En el caso bajo estudio, se observa que la actuación de las
autoridades de la Universidad Latina no ha sido ilegítima, pues asignó las
plazas según un criterio objetivo que permite a todos los aspirantes de la
carrera de enfermería participar en igualdad de condiciones. Además, como
se colige de la contestación del Rector de la Universidad recurrida y la
prueba documental aportada, que previo al sorteo supraindicado, los
estudiantes de enfermería de la Universidad recurrida tienen conocimiento
del proceso de asignación de campos clínicos, lo cual no depende de la
Universidad, sino de la reglamentación y lineamientos emitidos por la Caja
Costarricense de Seguro Social. Al respecto, el Reglamento de la Actividad
Clínica Docente en la Caja Costarricense de Seguro Social fue aprobado por
la Junta Directiva de dicha institución en el artículo 18 de la sesión No 7877
el 05 de agosto del 2004. Al regular la utilización de los campos docentes
para la formación de recurso humano, y al ser vinculante para las
disciplinas de las ciencias de la salud y las carreras técnicas, fue necesario
que la carrera de Enfermería definiera los lineamientos propios, para un
cumplimiento efectivo y eficaz del supraindicado Reglamento. En cuanto a la
disconformidad con la forma en que se puede optar a un campo clínico, no
corresponde a esta jurisdicción verificar la validez y conveniencia del
proceso que deben cumplir los estudiantes de farmacia del centro
universitario recurrido, por no lesionar derecho fundamental alguno, al
menos en forma directa. Por ello, será ante la propia Universidad recurrida,
o el Consejo Nacional de Educación Superior Universitaria Privada
(CONESUP), eventualmente en la jurisdicción ordinaria que deberá plantear
los hechos que sirven de sustento a este recurso y reclamar lo que se
estime pertinente. Se declara sin lugar el recurso. SL
01457-13. MATRICULA. CENTRO EDUCATIVO DENIEGA INGRESO A
ESTUDIANTE VECINO DE LA COMUNIDAD. La recurrente alega que en el
Colegio Redentorista San Alfonso en Brasil de Alajuela le denegaron la
matrícula a su hijo en el nivel de sétimo para el curso lectivo 2013. Indica
que ha solicitado una cita con la Directora del centro educativo en varias
ocasiones, sin resultado positivo. Señala que al residir en Brasilia, de Brasil
de Alajuela le corresponde como centro educativo de atracción el Colegio
2013
Redentorista San Alfonso. Alega que no cuenta con recursos económicos
para enviar a otro centro educativo a su hijo, debido a que incluso implicaría
desplazarse un gran trayecto para ese fin. Se declara parcialmente con
lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena al Director Regional de
Educación de Alajuela, disponer, en forma inmediata, lo necesario a efecto
que el tutelado sea matriculado en un centro educativo cercano a su
domicilio y en el nivel que le corresponde. CL Parcial
2013 01991-13. MATRICULA. NIEGAN MATRICULA A MENOR EN CENTRO
EDUCATIVO PUBLICO POR SU EDAD. La recurrente manifiesta que, su
hija tiene 15 años de edad y cursa el cuarto grado en la Escuela de Pavones
de Pérez Zeledón. Indica que el día 6 de febrero de 2013 el Director de
dicho centro educativo le comunicó que su hija debía ser trasladada a la
escuela nocturna debido a su edad. Alega que dicha decisión es
improcedente, pues la zona en donde viven es muy peligrosa. Esta Sala
resolvió, que no le compete a esta instancia revisar si los parámetros
establecidos por el Ministerio de Educación Pública y respetados por el
Director recurrido, se ajustan o no a la normativa legal vigente, labor propia
de la vía común -administrativa o jurisdiccional-, ya que este Tribunal
Constitucional no es un contralor de la legalidad de las actuaciones o
resoluciones de la Administración. Tome en cuenta la gestionante que a la
menor no se le está negando su derecho a la educación, sino que debido a
su edad y el grado que cursa, se dispuso trasladarla a la escuela nocturna.
Si la accionante no está de acuerdo con la decisión comunicada deberá
discutir lo alegado ante las autoridades ministeriales correspondientes. Las
políticas para establecer las edades que deben tener los educandos para
asistir a determinados centros educativos es competencia del Ministerio de
Educación y no cabe revisarlos en esta vía. Se rechaza de plano el recurso.
RP
02055-13. EDUCACIÓN ESPECIAL. RETARDO EN NOMBRAR DOCENTE
PARA EDUCACIÓN ESPECIAL EN ESCUELA DE CAÑO NEGRO, LOS
CHILES. El recurrente manifiesta que, los amparados asisten a la Escuela
de Veracruz de Caño Negro del Cantón de los Chiles, cursan el primer grado
y requieren de atención especializada por un profesional en educación
especial debido a sus discapacidades (síndrome de down y otros
padecimientos). Explica que el director de la institución desde hace muchos
años ha venido solicitando al ministerio recurrido la dotación del personal
2013
especializado para la orientación educativa diferenciada y especializada. Sin
embargo, a la fecha el centro educativo no cuenta con el profesional en
cuestión, situación que no se da en otros centros educativos. Se declara con
lugar el recurso, únicamente en cuanto al Ministerio de Educación Pública.
Se ordena al Ministro, y al Director de Planificación Institucional, ambos del
Ministerio de Educación Pública, realizar las acciones que estén dentro del
ámbito de sus competencias para que de inmediato se nombre un docente
de educación especial en la Escuela de Veracruz de Caño Negro. CL
02072-13. ATENCIÓN DOMICILIARIA. SUSPENSIÓN DE EL SERVICIO A
ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD. La recurrente estima que se ha
violado el derecho a la educación de su hija menor de edad, toda vez que a
pesar de que padece múltiples discapacidades, las autoridades del
Ministerio de Educación Pública le notificaron que el servicio de atención
domiciliaria que se le venía supliendo desde hace seis años, sería
suprimido. Se declara con lugar el recurso, en consecuencia se ordena al
2013
Ministro, y al Director de la Dirección de Planificación Institucional, y en
sustitución del Jefe del Departamento de Formulación Presupuestaria,
ambos del Ministerio de Educación Pública, tomar las acciones pertinentes y
necesarias para que de forma inmediata se establezca nuevamente el
servicio de atención domiciliaria a favor de la amparada, en la forma y
condiciones que se venía dando con anterioridad al oficio comunicado a la
recurrente a finales del año pasado. CL
02335-13. UNIVERSIDAD PRIVADA. SANCIÓN IMPUESTA A
ESTUDIANTE SIN OBSERVAR EL DEBIDO PROCESO. La recurrente
manifiesta que es estudiante desde el año 2010 de la Facultad Autónoma de
Ciencias Odontológicas de la Universidad Veritas de Odontología. Indica
que el 21 de diciembre de 2012, por una llamada se presentó a la facultad,
en donde se le comunicó que se encontraba suspendida por un año.
2013
Explica, que por cursar el último año de su carrera, solicitó las explicaciones
correspondientes y fue atendida por la Directora Clínica. Considera que fue
sancionada sin respetarse el debido proceso, de ahí que pide que se acoja
el recurso, con sus consecuencias. Se declara con lugar el recurso. Se
anula el oficio número FACO-097-2012 del 19 de diciembre de 2012, y se
restituye a la tutelada en el goce de sus derechos. CL
2597-13. PELO CORTO. APARIENCIA FISICA DE ESTUDIANTE EN
CENTRO EDUCATIVO. El recurrente alega que ha tenido problemas en el
Liceo al que asiste, porque se exige pelo corto; sin embargo, en su
condición de mulato y en apego a sus raíces culturales heredadas de su
familia, usa el cabello con “dreads”, situación que estima lesiva de sus
2013 derechos fundamentales. En reiterada jurisprudencia, este Tribunal
Constitucional ha indicado que las regulaciones que dispongan las
instituciones educativas sobre la apariencia personal no quebrantan
ningún derecho fundamental, salvo, claro está, que sean discriminatorias o
irrazonables. Se declara sin lugar el recurso. La Magistrado Calzada salva el
voto SL
2013 2603-13. EXPULSION DE ESTUDIANTES POR MOROSIDAD. Los
recurrentes aducen que, en contra del derecho a la educación, las
autoridades del Centro Educativo expulsaron a sus hijos, aduciendo falta de
pago. Acusan, que dicha situación hizo que los amparados no pudieran
realizar los exámenes finales y, por consiguiente, reprobaron el ciclo lectivo.
En cuanto a la interrupción del proceso educativo en instituciones privadas
por la falta de pago de las mensualidades, este Tribunal ha establecido que
tratándose del servicio público de educación brindado por un centro
privado, para que los estudiantes menores de edad disfruten de su
derecho a educarse, sus padres o representantes deben someterse al
pago del costo que supone la enseñanza privada, o bien, optar por la
enseñanza pública, que sí es gratuita y costeada por el Estado. Así que, el
centro educativo privado no está obligado a brindar el servicio
educativo, si el padre de familia no ha cumplido con la contraprestación
pecuniaria a la que se ha obligado. Sin embargo en todo momento debe el
centro -tomando en cuenta la naturaleza de la actividad que desarrolla-
garantizar al educando que puede continuar con su formación educativa en
otro centro educativo, público o privado. En este sentido, la suspensión
debe operar al finalizar un periodo a efectos de facilitar que el estudiante
pueda trasladarse a otro centro educativo sin problemas. Se declara con
lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena al Director del Centro
Educativo, lo siguiente: 1) reponerle y efectuarle, de manera inmediata, a los
amparados las pruebas y demás evaluaciones que no pudieron realizar,
correspondientes al tercer trimestre del año 2012 y según sus respectivos
grados académicos, 2) remitir -una vez realizadas tales pruebas y
evaluaciones-, la información pertinente y corregida sobre el estado
académico de los tutelados a las autoridades del Ministerio de Educación
Pública y 3) abstenerse de incurrir en la conducta que dio mérito a estimar el
presente amparo. Todo lo anterior, sin perjuicio del cobro que la citada
institución educativa puede realizarle a los recurrentes mediante los
procedimientos establecidos por la ley a tal efecto. CL
2645-13. DENEGATORIA DE MATRÍCULA. La recurrente aduce vulnerado
el derecho a la educación de su hijo, ya que, según su dicho, las autoridades
del Colegio Técnico Profesional de Granadilla se niegan matricularlo sin
ninguna justificación. No obstante, esta Sala Constitucional no estima que
lleve razón la recurrente en su alegato. Lo anterior, dado que, de las
pruebas allegadas a los autos, así como de las propias manifestaciones de
la recurrente, se tiene plena e idóneamente acreditado que la matrícula
se denegó en virtud de una razón objetiva, sea, que la interesada
2013
pertenece a una circunscripción que no incluye el centro educativo
accionado. A lo anterior se agrega que de darle matricula al educando si
estaría dejando a otros estudiantes, que si tienen el domicilio en el territorio
del colegio, sin educación, dado lo reducido de los cupos. A pesar de ello,
en el informe rendido bajo la gravedad de juramento por parte del Director
recurrido, según el cual la institución procedió a matricular a la joven
amparado para curso lectivo 2013. De manera que la continuidad en la
educación quedó Resguardada. Se declara sin lugar el recurso. SL
2665-13 DENEGATORIA DE MATRÍCULA. Requiere la actora que se
ordena matricular a su hija en la Unidad Pedagógica José Fidel Tristán. En
reiteradas ocasiones la Sala ha establecido que del derecho fundamental a
2013 la educación no se deriva la consecuencia de matricular a un estudiante en
el centro de su predilección, sino que el deber del Estado queda satisfecho
con proveerle el servicio en una institución razonablemente accesible para
él. Se declara sin lugar el recurso. SL
2013 2703-13 DENEGATORIA DE MATRÍCULA. La recurrente demandó la tutela
del derecho a la educación del menor amparado, pues, en su criterio, resulta
ilegítimo que al menor se le niegue la matrícula en el Colegio de Cañas
Dulces, Liberia, por encontrase en un grupo etario distinto de aquel que
corresponde al nivel que pretende cursar, lo que se agrava al obligarlo a
matricularse en un centro educativo que no es el de su adscripción. Si bien
es cierto, en el ordenamiento jurídico no se establece ninguna
limitación con respecto a la edad para el ingreso al tercer ciclo de educación
diversificada, por criterios técnicos se ha establecido que la transmisión de
los conocimientos y técnicas a los educandos se debe de realizar de
acuerdo con su desarrollo psicobiológico en razón que sus necesidades e
intereses varían. En razón de lo anterior, el Estado se encuentra en la
obligación de poner a disposición los mecanismos jurídicos y las
condiciones materiales necesarias para que esté al alcance de todos y
que pueda ser gozado efectivamente. No encontrándose motivos para variar
de criterio o razones de interés público que justifiquen reconsiderar la
cuestión, lo procedente es resolver el amparo de la misma manera, con la
advertencia para el recurrido que deberá orientar al menor amparado sobre
las alternativas que tiene y coordinar con las instancias competentes
del Ministerio de Educación Pública su tránsito hacia otra modalidad de
formación. Bajo esta inteligencia, descarta la Sala que se haya producido el
agravio reclamado. Como corolario de lo expuesto, se impone
desestimar el recurso planteado. SL
2976-13. DENEGATORIA DE MATRICULA POR EDAD. Manifiesta el
recurrente que se encuentra inconforme porque le impidieron cursar el
noveno año de sus estudios en el colegio impugnado bajo el argumento
de que tiene17 años de edad. Alega no querer estudiar en la noche por los
peligros que ello conlleva. En otras ocasiones esta Sala ha conocido sobre
este tema y considera que dicho acto no es arbitrario en razón que este
acto no conlleva la exclusión del sistema educativo del accionante, en
2013 virtud que el Estado le ofrece otras modalidades para continuar con su
enseñanza, originándose una situación que difiere sustancialmente de una
verdadera expulsión del sistema escolar. No encontrándose motivos para
variar de criterio o razones de interés público que justifiquen reconsiderar
la cuestión, lo procedente es resolver el amparo de la Misma manera.
Bajo esta inteligencia, descarta la Sala que se haya producido el
agravio reclamado. Como corolario de lo expuesto, se impone rechazar
el recurso planteado por improcedente. RF
3305-13. DENEGATORIA DE MATRICULA EN COLEGIO PRIVADO POR
DEUDA. Los recurrentes manifiestan que adeudan pagos del año pasado, lo
que ha criterio del colegio privado hace procedente el rechazo de la
matrícula. Considera esta Sala que los colegios privados bien pueden
denegar la matrícula de un menor para un nuevo curso lectivo si, a
su juicio, durante el curso anterior él o sus padres incurrieron en
2013
incumplimientos académicos o de pago que, de conformidad con el
reglamento interno dé pie al rechazo de una nueva matrícula, sin que
ello implique violación al Derecho a la Educación, ya que puede ser
matriculado en otro centro privado o público. En el fondo, el problema es de
naturaleza contractual y por ello, la vía del amparo no es la
correspondiente. Se rechaza por el fondo el recurso RF
2013 3494-93. FALTA DE ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE
ACTIVIDADES CULTURALES EN ESCUELA. Señala la parte recurrente
que en la escuela el Achiote en Grecia, no se Cuenta con áreas de parque
infantil, canchas para la práctica deportiva, ni espacios para el desarrollo de
diversas formas culturales, como las artes, pintura, música, danza, entre
otros. Señala que los estudiantes de la escuela deben utilizar el Salón
Comunal para poder recibir las clases de educación física, pero dicho
Inmueble no cuenta con las condiciones necesarias. La Asociación de
Desarrollo Integral de Grecia presentó solicitud ante DINADECO para la
construcción de Una cancha en su terreno; sin embargo, no cuenta con los
vistos buenos ni el aval Para su realización. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha sido insistente en cuanto a este tema, determinando que
mediante la actividad física, los estudiantes logran desarrollar y aumentar la
salud, permite la interacción social y contribuye a disminuir problemas
futuros de salud. Siendo así, deberán las autoridades recurridas garantizar
que la Escuela El Achiote cuenta con instalaciones que resulten acordes y
adecuadas a las actividades deportivas Se declara parcialmente con lugar el
recurso. Se ordena al Viceministro de Planificación del Ministerio de
Educación Pública y a la Directora Nacional de Desarrollo de la Comunidad,
tomar las medidas necesarias dentro del ámbito de sus competencias, a fin
de adecuar un espacio óptimo para que los estudiantes de la Escuela El
Achiote tengan la posibilidad de realizar actividades físicas. Lo anterior
deberán cumplirlo en un plazo de TRES MESES. CLP
3498-13. CONDICIONES DE CENTRO EDUCATIVO EN PUNTARENAS.
Señala la parte recurrente que el Liceo de Chomes en Puntarenas no
reúne las condiciones necesarias para el normal desarrollo del proceso
educativo. La infraestructura es muy limitada y tiene muchos daños, en
áreas tan importantes como los servicios sanitarios, las aguas servidas
de lavatorios y de la cocina corren a cielo abierto por un caño de cemento al
centro de la institución, los tanques sépticos están totalmente cargados
y son pequeños y lanzan malos olores como gas metano. A juicio de
esta Sala el Ministerio no debe, simplemente, esperar un Solución que
puede tomar años y, mientras tanto, obligar a docentes y estudiantes A
soportar las condiciones del centro educativo. En ese sentido, el
2013
Ministerio está obligado a iniciar acciones para dar una solución a la
situación denunciada y que garantice el eficaz desarrollo completo del
programa educativo, en un ambiente que no ponga en riesgo la salud
emocional o física de los estudiantes. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Ministro de Educación Pública, al Director de la Dirección de
Infraestructura y Equipamiento y al Director Liceo de Chomes Puntarenas,
que dentro del ejercicio de sus competencias y de manera coordinada
adopten las medidas necesarias para que la situación denuncia en la
infraestructura del Liceo de Chomes Puntarenas, sea solucionado, dentro
del plazo de dieciocho meses contado a partir de la notificación de esta
sentencia. CL
3600-13. MANIFESTACIÓN DE PADRES DE FAMILIA BLOQUEA
ENTRADA A CENTRO EDUCATIVO. Señala la parte recurrente que
algunos padres de familia mantienen bloqueada la entrada al Colegio
Técnico Profesional José Daniel Flores Zavaleta, impidiendo el acceso
de sus hijos y además estudiantes y profesores a las instalaciones
2013
para recibir e impartir las lecciones correspondientes, lo cual es una
violación a l os derechos de los estudiantes, ocasionándoles un
perjuicio y entorpeciendo el aprendizaje de los mismos. Según lo
expuesto en la sentencia se declara con lugar el recurso por lesión al
derecho a la educación. CL
2013 3634-13. DENEGATORIA DE MATRICULA. Las recurrentes acusan el
quebranto del derecho a la educación de los estudiantes amparados, por
cuanto, aseguran que se le denegó la matrícula en el Liceo Tuetal Norte . En
reiteradas oportunidades, este Tribunal ha establecido que el derecho a la
educación lo que garantiza es la posibilidad de acceso de todo ciudadano a
la educación que estime conveniente, sin que por esto se establezca en
forma automática, el derecho de todas las personas a ingresar al centro de
enseñanza de su predilección. Así, no existe un derecho fundamental de
ingreso a un determinado centro educativo sino que, para efectos de tutela
constitucional, lo que importa es que los estudiantes tengan la posibilidad
efectiva de ingresar a una institución para realizar sus estudios. Deben tener
presente las recurrentes, y los representantes de los amparados, su
obligación de seguir las recomendaciones técnicas que le incumban, pues
ellos son quienes tiene la mayor responsabilidad de asegurarse que los
tutelados saquen el mayor provecho del proceso educativo que el Estado les
está ofreciendo. En consecuencia, lo procedente es declarar con lugar el
recurso por violación al derecho a la educación de los amparados. Se
declara CON lugar el recurso, y en consecuencia se ordena a la Directora
del Colegio Tuetal Norte y Supervisora Circuito Escolar 05 ambas del
Ministerio de Educación Pública, que procedan a girar de inmediato las
órdenes que correspondan a efectos de que: a) de inmediato evalúe a los
amparados, por parte del Departamento del Ministerio que corresponda, a
fin de que determine la mejor alternativa para que continúen con su proceso
educativo; b) acto seguido matricule a los amparados en el centro educativo
cercano a su domicilio, en el nivel y programa educativo que le corresponde
según la recomendación anterior. CL
3737-13. DENEGATORIA DE MATRÍCULA POR FALTA DE PÓLIZA
OBLIGATORIA. Alega la recurrente que al momento en que se presentó al
centro educativo recurrido a realizar el trámite de matrícula de su hijo, se le
informó que dicho trámite no lo podía efectuar, debido a que no contaba con
la póliza del Instituto Nacional de Seguros, por tratarse de un requisito
exigido por el Ministerio de Educación Pública para tal efecto, póliza que el
año pasado tuvo un costo de 2.000.00 y actualmente de5.500.00 colones.
Dice que por ser madre sola de tres niños y de escasos recursos
2013
económicos , no le es posible cubrir dicho pago. Manifiesta que al consultar
al respecto en el Instituto Nacional de Seguros, se le informó que dicha
póliza no era obligatoria, sin embargo, en el Colegio se le exige suscribirla
misma para poder matricular al amparado, lo que implica que mientras tanto
no tome dicha póliza, no podrá asistir a clases como es su derecho. Con
base en las consideraciones expuestas en la sentencia se declara sin lugar
el recurso. Los Magistrados Armijo Sancho y Cruz Castro salvan el voto y
declaran con lugar el recurso. SL
3843-13. CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA
REPÚBLICA ARGENTINA. Manifiestan los recurrentes que la escuela no
cuenta con la infraestructura necesaria para albergar a toda la población
estudiantil que tiene en este momento, al haberse variado el horario, a uno
ampliado, por parte de la Dirección de ese centro educativo. Además, las
aulas existentes no son aptas para la cantidad de alumnos que
actualmente se encuentran recibiendo lecciones. Agregan que el comedor
ha sido convertido en un aula, en donde los niños y las niñas reciben clases,
con el peligro de la existencia de la cocina donde se ubican los tanques de
gas. Menciona que al eliminarse el comedor, los menores deben comer en
los pasadizos o en las aulas, y no existen suficientes lavatorios por lo que se
2013
les pone en riesgo su salud. Con base en las consideraciones expuestas en
la sentencia se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de
Educación Pública, y a la Directora de la Escuela República de Argentina
realizar las acciones que estén dentro del ámbito de sus competencias para
que se cumpla con lo dispuesto por las órdenes sanitarias dentro del plazo
establecido para tales efectos por dichos documentos. Asimismo, se ordena
al Ministro de Educación Pública, realizar las acciones que estén dentro del
ámbito de sus competencias, para que dentro del plazo de DOCE MESES,
contado a partir de la notificación de esta sentencia, se reparen las aulas de
la Escuela República Argentina que resultaron dañadas durante el terremoto
del 5 de septiembre de 2012. El Magistrado Castillo pone nota. CL
2013 3851-13. DENEGATORIA DE MATRICULA. La recurrente aduce que en
noviembre de 2012 realizó la pre-matrícula a favor de la amparada en el
Colegio Superior de Señoritas para cursar el nivel de sétimo. Alega que al
intentar realizar la matrícula en febrero anterior, se le informó el rechazo de
la matrícula por falta de espacio, además por motivos de ubicación del lugar
de residencia. Considera que esa denegatoria es arbitraria por cuanto,
asegura, que en esa institución se reciben alumnas de diferentes lugares de
la zona, e incluso, su otra hija ha sido alumna regular de ese colegio. Alega
que ya había incurrido en los gastos de compra de uniformes de la
amparada. Este Tribunal ha establecido que el derecho a la educación lo
que garantiza es la posibilidad de acceso de todo ciudadano a la educación
que estime conveniente, sin que por esto se establezca en forma
automática, el derecho de todas las personas a ingresar al centro de
enseñanza público de su predilección. Así, no existe un derecho
fundamental de ingreso a un determinado centro educativo público sino que,
para efectos de tutela constitucional, lo que importa es que los educandos
tengan la posibilidad efectiva de ingresar a una institución para realizar sus
estudios. De este modo, deviene razonable la regulación de la matrícula por
parte de las autoridades educativas, siempre y cuando se utilicen criterios
objetivos como el lugar de residencia de los educandos, la capacidad
locativa del centro, entre otros. Para esta Sala hay un elemento que hace
meritoria la estimatoria parcial de este proceso de amparo y es que la
amparada no ha sido matriculada en algún centro de enseñanza en el nivel
que le corresponde. Aunque el Ministro de Educación indicó que había
enviado un correo electrónico a la Directora Regional de Educación San
José Norte para que se coordinara lo necesario para matricular a la
amparada en el centro educativo que le corresponda lo cierto es que es que
no quedó acreditado que ya se hubiere verificado esa matrícula. Lo anterior,
aún y cuando el curso lectivo inició desde hace más de un mes y pese a la
medida cautelar dispuesta en la resolución de curso de este amparo. Se
declara parcialmente con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena al
Ministro de Educación Pública, que disponga lo necesario a efecto que
inmediatamente la tutelada sea matriculada en un centro educativo cercano
a su domicilio y en el nivel que le corresponde. CLP
4061-13. CONVENIO ENTRE COLEGIO TÉCNICO Y MINISTERIO DE
EDUCACIÓN. Los recurrentes consideran lesionados sus derechos
fundamentales, en virtud de que son estudiantes activos del Colegio
Universitario de Limón, cursando las últimas dos materias, para proceder
con el requisito de graduación y obtener el grado de Diplomado en
Contabilidad y Finanzas. Señalaron que se les hizo saber que el Convenio
General de Articulación y Ayuda Mutua Decreto 36289-MEP, suscrito entre
los colegios universitarios y el Ministerio de Educación Pública, no tenía
validez desde el mes de noviembre de 2010, por lo que debían proceder a
llevar las materias que ya les habían sido reconocidas, que en total son 10.
2013
Consideraron que la negligencia del Colegio Universitario de Limón, tiene
efecto directo en su plan de estudios, capacidad económica, laboral y atenta
contra su derecho a la educación. Al respecto, observa la Sala que dicho
alegato es una mera especulación y no una amenaza directa a los derechos
fundamentales de los recurrentes.Se confirma que las autoridades
educativas no les han negado el derecho a la educación, lo que quiere decir
que no ha existido un acto de aplicación individual que como tal, pudiese
estimarse apto de lesionarles algún derecho fundamental a los amparados.
Partiendo de ello, el recurso es improcedente. Se declara SIN LUGAR el
recurso. SL
4100-13. DECISIÓN DE UBICAR A ESTUDIANTES EN AULA INTEGRADA.
La recurrente acudió ante esta Sala Constitucional para que se ordene la
revaloración del caso de la tutelada, dado que, desde su punto de vista, la
decisión de ubicarla en un aula integrada, no le beneficia. Sobre el
particular, es importante llevar a cabo una serie de precisiones. En primer
lugar, no debe perder de vista la recurrente que no corresponde a este
Tribunal determinar si la decisión tomada por la Asesoría Nacional de
Educación Especial recurrida, es conforme al ordenamiento jurídico o no,
2013
mucho menos definir si fue correcta, a la luz de las circunstancias
particulares de la amparada. Ahora bien, del análisis del escrito de
interposición del recurso de amparo, no se desprende que la promovente o
sus progenitores hubieran formulado los reclamos ante las instancias
administrativas y que las mismas se negaran de forma arbitraria a evaluar
de nuevo el caso de la amparada, conforme a parámetros técnicos, de tal
forma que se amenazara o lesionara el derecho a la educación de la menor.
Por lo anterior se declara sin lugar el recurso. SL
2013 4878-13. NOMBRAN EDIFICIO UNIVERSITARIO CON NOMBRE DE
EXPRESIDENTE. El recurrente manifiesta que la universidad recurrida ha
dispuesto bautizar el histórico edificio del Instituto de Alajuela, el próximo 11
de abril, con el nombre del ex presidente Luis Alberto Monge Álvarez. Indica
que esa decisión cercena el derecho de participación de los alajuelenses en
la decisión de escoger el nombre de ese inmueble. Esta Sala no es un
contralor de la legalidad de las actuaciones o resoluciones de la
Administración. Lo expuesto por la parte recurrente no es una cuestión que
se relacione directamente con una eventual violación a un derecho
fundamental y no es competencia de este Tribunal revisar, de conformidad
con la ley aplicable, si bautizar un edificio con un determinado nombre
violenta o no la ley, toda vez que se trata de una labor propia de la vía
común -administrativa o jurisdiccional-. En consecuencia, de considerarlo
pertinente, la parte recurrente puede plantear su inconformidad o reclamo
ante la misma autoridad recurrida o en la jurisdicción ordinaria competente,
vías en las que podrá, en forma amplia, discutir el fondo del asunto y hacer
valer sus pretensiones. Así las cosas, el presente recurso es inadmisible y
así se declara. Se rechaza de plano el recurso rp
4878-13. JUNTA DE EDUCACIÓN CIERRA ESCUELA POR
INCONFORMIDAD CON DIRECTORA. La recurrente -quien es menor de
edad- aseguró que la Junta de Educación de la Escuela El Edén de San
Rafael de Guatuso de Alajuela, cerró la escuela ante el desacuerdo con el
nombramiento de la directora de la institución. Señaló que a pesar de lo
expuesto, la referida funcionaria se mantuvo impartiendo lecciones a los
alumnos. No obstante, reclamó que el 12 de marzo de 2013, cambiaron los
candados y llavines de la institución, motivo por el cual ya no reciben clases.
En criterio de esta Sala Constitucional, pese a las afirmaciones hechas por
la Presidenta de la Junta de Educación, no existe certeza que las
autoridades del Ministerio de Educación Pública hubieran atendido la
2013 problemática, de tal forma que se garantizara la continuidad del proceso
educativo de la menor amparada y de los demás estudiantes. Ante la
existencia de esa duda y la consecuente lesión del derecho a la educación
de la tutelada y demás alumnos que todo esto implica, esta Sala
Constitucional debe intervenir. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
Ministro, Viceministra administrativa, ambos del Ministerio de Educación
Pública, así como Presidenta de la Junta de Educación de la Escuela del
Edén de San Rafael de Guatuso de Alajuela, que, de MANERA INMEDIATA,
lleven a cabo todas las actuaciones dentro del ámbito de sus competencias,
para que se reinicien las lecciones en la Escuela del Edén de San Rafael de
Guatuso de Alajuela, de tal forma que se garantice la continuidad del
proceso educativo de los menores. CL
5260-13. CONDICIONES DE ESCUELA DE CONTRERAS DE CUTRIS.
Manifiesta el recurrente presenta recurso que la Escuela de Contreras de
Cutris se encuentra en pésimo estado, lo cual pone en riesgo la integridad
física de los alumnos y de los educadores. Manifiesta que de igual manera la
caída de un puente a 7km del centro educativo en mención, hace que los
menores no puedan trasladarse caminando a la escuela, sino que deben
pagar ¢7.000,00 para ser trasladados en bote por el Río San Juan, pese al
riesgo que dicha situación implica. Alega que dichos problemas atentan
contra el derecho a la educación de los alumnos del centro de estudios en
mención, lo cual aumentaría la deserción escolar. Con base en las
consideraciones expuestas en la sentencia se declara parcialmente con
lugar el recurso. En consecuencia, se ordena al Alcalde Municipal, y al
2013 Presidente del Concejo, ambos de la Municipalidad de San Carlos, así como
a al Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad, disponer lo
necesario dentro del ámbito de sus competencias, para que dentro de los
SEIS MESES siguientes a la notificación de esta resolución, coordinen y
realicen las obras necesarias y pertinentes para restablecer el paso por el
puente ubicado a 3.2 Km de la Comunidad de Chorreras de Cutris. De igual
forma, se ordena a la Viceministra Administrativa del Ministerio de
Educación Pública, llevar a cabo todas las actuaciones que estén dentro del
ámbito de sus competencias para que, en el plazo de SEIS MESES, contado
a partir de la notificación de esta sentencia, se ejecuten las reparaciones
necesarias de la Escuela Chorreras de Cutris, de tal forma que no se ponga
en riesgo la vida e integridad física de los estudiantes. En todo lo demás se
declara sin lugar el recurso. CLP
2013 5356-13. DENEGATORIA DE ENTREGA DE TÍTULO DE BACHILLERATO.
La recurrente alega que a pesar de que ya presentó y aprobó la materia de
Inglés para ser acreedora del título de “Bachiller en Educación Media”, en el
Ministerio de Educación Pública le indican que no le pueden brindar el
resultado, por lo que no le otorgan el título, lo que le impide continuar sus
estudios e incluso conseguir empleo. Esta Sala concluye que sí se lesionó el
derecho fundamental a la educación de la accionante. Debido a un error, a
la amparada aún no se le ha hecho entrega del título de Bachiller en
Educación Media, que la propia autoridad recurrida reconoce que
corresponde, habida cuenta que ya aprobó todas las materias requeridas
para su otorgamiento. Aunado a ello, no fue sino con ocasión de la
interposición del presente recurso que la autoridad recurrida investigó la
situación de la accionante y corroboró el error acaecido, por lo que imprimió
nuevamente el “Acta Oficial de resultados finales de bachillerato formal”, en
donde se consignó que la interesada aprobó todas las materias requeridas
para ser acreedora del título de “Bachiller en Educación Media”. Se declara
CON lugar el recurso. Se ordena a la Directora de la Dirección de Gestión y
Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública, realizar todas
las acciones que se encuentren en el ámbito de sus competencias para
asegurarse que de manera inmediata se otorgue a la recurrente el título de
“Bachiller en Educación Media”, si otra causa ajena a los hechos analizados
en el presente recurso de amparo no lo impide. CL
5818-13. NO PERMITEN INGRESO A CENTRO EDUCATIVO POR
LLEGADA TARDÍA. Señala el recurrente que a su sobrino, quien cursa el
sétimo año en el colegio recurrido, se le impidió el ingreso a la institución por
haber llegado 10 minutos tarde, debido a una cita médica, y se le permitió
ingresar hasta 40 minutos después, privándo. Con base en las
consideraciones expuestas por la Sala Constitucional en la sentencia se
declara CON LUGAR el recurso. De conformidad con lo dispuesto en el
artículo 50 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, se previene a los
recurridos no incurrir a futuro en los actos u omisiones que dieron mérito a la
2013 acogida de este proceso de amparo, en lo referente a la restricción o
impedimento de ingreso del amparado al centro educativo por eventuales
llegadas tardías, pues, de lo contrario, podrán incurrir en el delito tipificado
en el artículo 71 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional. Se ordena a
Eugenia Vargas Jiménez, en su condición de Directora del Liceo Doctor
José María Castro Madriz, o a quien ocupe ese cargo, que adopte de forma
inmediata las medidas necesarias, para que en el término improrrogable de
cinco días, contado a partir de la notificación de esta resolución, se
comunique al recurrente formal acto administrativo en que se resuelva su
solicitud de información del 18 de marzo de 2013 CL
5834-13. SUSPENSIÓN SIN PERMITIR DERECHO A DEFENSA. Acusa
que el recurrido procedió a suspenderlo a partir del sin darle oportunidad de
ejercer su derecho de defensa. Con base en las consideraciones expuestas
por este Tribunal en la sentencia se declara con lugar el recurso. Se anula el
acta de ratificación de la resolución del 05 de abril de 2013, en donde el
2013
profesor Guía del recurrente le impuso una sanción de suspensión 10 días
naturales y la pérdida de 11 puntos en su nota de conducta al menor
recurrente, lo cual no obsta a que se pueda enderezar el procedimiento
seguido en contra del recurrente a fin de que se respeten los principios
mínimos del debido proceso. CL
2013 6667-13. DEFICIENCIAS ESTRUCTURALES EN CENTRO EDUCATIVO.
en el caso en estudio ha quedado sobradamente acreditado que, la planta
física en que se ubica el Colegio Académico Concepción de Daniel Flores,
presenta serias deficiencias estructurales, físicas y sanitarias, que ponen en
riesgo la vida y la salud de sus estudiantes así como del personal
administrativo y docente que labora en dicho centro educativo. Así las
cosas, considera esta Sala que el hecho que hayan transcurrido más de 10
años sin que, a la fecha, el Ministerio de Educación Pública haya
solucionado las deficiencias físicas y sanitarias previamente apuntadas y
que los accionados han reconocido bajo juramento, implica claramente un
plazo excesivo e irrazonable; máxime en un caso como el presente, en que
se requiere de las autoridades recurridas una actuación prioritaria y diligente
en resguardo, entre otros, del derecho a la vida y a la salud de los
estudiantes y de los funcionarios del mencionado centro educativo. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro, a la Viceministra
Administrativa, y al Director de Infraestructura y Equipamiento Educativo,
todos del Ministerio de Educación Pública, que adopten inmediatamente las
medidas necesarias para que, en atención al cronograma aportado, en el
plazo máximo de doce meses , contado a partir de la notificación de la
presente resolución, esté concluida la nueva infraestructura física del
Colegio Académico Concepción de Daniel Flores de Pérez Zeledón y se
estén impartiendo lecciones ahí. De igual manera, se les ordena que a partir
de este momento y durante el tiempo de desarrollo de esa obra, se adopten
las medidas técnicas y las que sean necesarias en resguardo de la vida y
salud de los estudiantes y del personal administrativo y docente de dicho
centro educativo. CL
7290-13. ENSEÑANZA A DOMICILIO POR DISCAPACIDAD. Alega la
recurrente que la menor amparada se encuentra fuera del proceso de
enseñanza porque las autoridades le niegan la enseñanza especial a que
tiene derecho, ya que es una niña con capacidades especiales que le
impiden movilizarse de su casa. Con base en las consideraciones expuestas
en la sentencia se declara CON LUGAR el recurso. Se ordena a
Viceministra Administrativa y de Director de Recursos Humanos del
Ministerio de Educación Pública, a Asesora Regional en Educación Especial
2013
y a Jeannette Díaz Rojas, en su condición de Supervisora de Centros
Educativos Circuito 01, ambas de la Dirección Regional de Educación de
Puntarenas, y a Directora del Centro de Enseñanza Especial de Puntarenas,
o a quienes en su lugar ocupen esos cargos, coordinar y realizar las
acciones que estén dentro del ámbito de sus competencias, para que dentro
del plazo de QUINCE DÍAS, contado a partir de la notificación de esta
sentencia, procedan a resolver la continuidad de la educación especial que
requiere la menor amparada en su casa de habitación. CL
8046-13. OMISIÓN DE NOMBRAR DOCENTE PARA MODALIDAD DE
EDUCACIÓN ABIERTA. Los recurrentes acuden a esta Sala en tutela de su
derecho fundamental a la educación, toda vez que son estudiantes de la
modalidad de Educación Abierta para adultos en Limón. Acusan que el 17
de abril de 2013, autoridades del Ministerio de Educación Pública informaron
al docente a cargo que no podía ejercer el puesto, por lo que actualmente se
les impide el acceso al sistema educativo, pues por razones labores y de
ubicación no pueden asistir a otro sistema formal de educación. Solicitan
2013 que se ordene que se nombre a otro docente. Con base en las
consideraciones expuestas en la sentencia se declara CON lugar el recurso.
Se ordena a la Viceministra Académica, Director de Recursos Humanos y
Directora Regional Limón, todos del Ministerio de Educación Pública,
realizar de manera coordinada todas las acciones que se encuentren en el
ámbito de sus competencias, para que en el improrrogable plazo de
QUINCE DIAS, contado a partir de la comunicación de esta sentencia, se
nombre a un docente en el Programa de Educación Abierta de Secundaria
Sede el Progreso de Limón. CL
8303-13. DENEGATORIA DE MATRICULA. La recurrente, madre de la
menor amparada, considera que a esta se le violentó su derecho a la
educación por cuanto no se ha admitido la matrícula en la Escuela
Presbitero Yanuario Quesada, pese a haberla solicitado desde febrero y a
que le corresponde esa institución por circunscripción geográfica. La Sala ha
considerado que no existe un derecho fundamental a ser matriculado en
2013 forma automática en la institución educativa que se elija, sino que el derecho
a recibir la educación en un determinado centro está limitado por factores
como el lugar de residencia de la persona interesada, la capacidad locativa
del centro educativo, o la edad mínima de ingreso. En este caso se
demostró que la no matrícula obedeció a una decisión arbitraria, pues se
logró comprobar que sí había cupo, todo en detrimento de la continuidad del
proceso educativo de la menor. Se declara CON lugar el recurso. CL
8335-13. OBLIGACION DE REALIZAR NIVELACIÓN PARA MATRICULAR.
Señala la recurrente que su hija venía del centro educativo New Horizon
School en Ciudad quesada con el nivel de Preparatoria. Que debido a un
traslada de residencia, se debío trasladar a la Escuela Bello Horizonte de
Escazú, a primer grado, sin embargo, después de haber transcurrido un
2013 tiempo lectivo le comunican que su hija sería trasladada de nivel de
preparatorio, en razón de no contar con la edad correspondiente para
primaria. Con base en las consideraciones expuestas por este Tribunal en la
sentencia se declara con lugar el recurso únicamente en contra del
Ministerio de Educación Pública. En relación con la Sociedad Anónima, se
desestima el amparo. CL
08521-13. COBRO PARA REALIZAR PRUEBAS NACIONALES EN
BACHILLERATO POR MADUREZ.El recurrente señala que es improcedente
que el Ministerio de Educación Pública cobre un monto obligatorio para
realizar las pruebas nacionales del Programa de Educación Abierta para
Adultos. Considera que dicha situación violenta su derecho de educación,
pues no cuenta con los recursos económicos para matricular, y
consecuentemente, presentar los exámenes correspondientes. En su
criterio, esta Sala le debe ordenar al recurrido que le exonere del pago de
2013
los rubros en disputa. Esta Sala en sentencias anteriores ha dispuesto que
la gratuidad de la educación es respecto de la educación primaria, general
básica y diversificada, por lo que la educación de adultos es patrocinada por
el Estado, pero no gratuita. Esta Sala ha estimado que, en general, no es
violatorio de los derechos fundamentales de las personas que optan por el
Programa de Certificación de Conocimientos de Bachillerato por Madurez
Suficiente, el que se les efectué el mencionado cobro. Se rechaza por el
fondo el recurso. RF
08705-13. OMISIÓN DE NOMBRAR PROFESOR PARA SUSTITUCIÓN
POR INCAPACIDAD. La recurrente considera vulnerados los derechos
fundamentales de los amparados, por el hecho de que durante el presente
curso lectivo, los estudiantes han recibido 2 lecciones de matemática por
motivo de la incapacidad de la profesora. Señala que se ha solicitado el
nombramiento de un profesor; sin embargo, no se ha recibido respuesta
alguna. Garantizar el derecho a la educación es hacerlo efectivo para toda la
población, a lo largo y ancho de nuestro territorio. Se trata igualmente de un
servicio público, esto es, una prestación positiva que brindan a los
habitantes de la república las administraciones públicas el Estado a través
del Ministerio de Educación Pública y la Universidades Públicas. Esta Sala
ha sostenido que los servicios públicos, en cuanto brindan prestaciones
efectivas vitales para la vida en sociedad deben sujetarse a una serie de
principios tales como los de continuidad, regularidad, eficiencia, eficacia,
2013
igualdad y universalidad. Garantizar el derecho a la educación es hacerlo
efectivo para toda la población, a lo largo y ancho de nuestro territorio.
Consecuentemente, el servicio público de educación, propio o impropio, no
puede ser interrumpido o suspendido si no obedece a razones o
justificaciones objetivas y graves, como podría ser, eventualmente,
tratándose de la educación, la trasgresión por el educando del régimen
disciplinario del centro de enseñanza. Así las cosas, lo procedente es
declarar con lugar el recurso solamente para efectos indemnizatorios,
habida cuenta que la pretensión de fondo ya fue resuelta. Se declara con
lugar el recurso. Con base en el artículo 50 de la Ley de la Jurisdicción
Constitucional, se ordena al Director de Recursos Humano del Ministerio de
Educación Pública, que deberá disponer lo necesario para que, en el futuro,
no se incurra nuevamente en actos similares a los que dieron lugar a esta
estimatoria. CL
2013 8989-13. OMISIÓN DE NOMBRAR PROFESORES EN CENTRO
EDUCATIVO RURAL. Los recurrentes consideran que la omisión del
Ministerio de Educación Pública de nombrar educadores en el Liceo de
Veracruz Caño Negro, a partir del ciclo lectivo del 2013, en las
siguientes materias: Educación Musical, Educación Religiosa, Educación
Física, Educación Artística, Química, Francés, Enseñanza Especial, Artes
Industriales, Informática y un Orientador, violenta los derechos
fundamentales de los educandos. Este Tribunal no considera que en el caso
en estudio exista responsabilidad alguna por parte del Director del Liceo
Rural de Veracruz de Caño Negro, respecto a la omisión del Ministerio
de Educación Pública de nombrar un Profesional en el Área de
Orientación, ya que de su informe y la prueba que presentó, se desprende
que dicho servidor realizó las acciones respectivas para gestionar el
nombramiento de ese profesional, de ahí que el recurso debe
desestimarse en cuanto a ese funcionario. En el ordenamiento constitucional
costarricense, el derecho de aprender, por lo menos hasta cierto estadio, se
configura como un poder-deber, dado que, tal y como lo prescribe el primer
párrafo del artículo 78: “La educación preescolar y la general básica son
obligatorias”. El derecho a la educación o libertad de enseñanza consagrado
en el numeral 79 de la Constitución Política comprende, en su contenido
esencial, un haz de facultades que atañen a cada uno de los sujetos que
intervienen en el proceso educativo integral a que se refiere el artículo
setenta y siete constitucional, esto es, los educadores, los educandos y sus
padres de familia. Se declara con lugar el recurso, únicamente en cuanto a
la alegada omisión del Ministerio de Educación Pública de nombrar un
Profesional en Orientación para el centro educativo Liceo Rural de Veracruz.
Se ordena al Ministro de Educación Pública, realizar las acciones que estén
dentro del ámbito de sus competencias para que dentro del plazo de UN
MES, contado a partir de la notificación de esta sentencia, se resuelva la
solicitud del Liceo Rural de Veracruz de Caño Negro para el nombramiento
de un Profesional en Orientación en dicho centro educativo. Se advierte al
Ministro de Educación Pública. CL
9402-13. SANCIÓN DISCIPLINARIA A MENOR DE EDAD SIN PREVIA
AUDIENCIA A LOS PADRES. Alega la recurrente que sin respeto al debido
proceso, a su menor hijo se le impuso una sanción disciplinaria consistente
en rebajo de puntos de la nota de conducta y una acción correctiva de veinte
días de inasistencia al centro educativo. Esta Sala ha reconocido que como
garantías mínimas debe otorgarse audiencia previa al padre de familia o
encargado sobre la imposición de cualquier acción correctiva para que se
manifieste y ofrezca prueba en defensa del menor. En materia disciplinaria,
deben seguirse los procedimientos mínimos establecidos para garantizarle
2013 el derecho al debido proceso. Se declara CON LUGAR el recurso. En
consecuencia, se anulan los oficios del 12, 17 y 19 de junio de 2013,
mediante los cuales se impuso las sanciones al menor amparado y se
rechazó la apelación interpuesta por la recurrente, por consiguiente, se
ordena no aplicar las sanciones disciplinarias impuestas al menor amparado
relacionadas con el rebajo de puntos en la nota de conducta y la acción
correctiva que se impugna, conforme se describe en este amparo, sin
perjuicio de que las autoridades correspondientes puedan ejercer la
potestad sancionatoria, una vez que se hayan enderezado los
procedimientos. CL
2013 10303-13. TRASLADO DE ESTUDIANTE POR RECIBIR AGRESIÓN POR
PARTE DE SUS COMPAÑEROS. Los recurrentes manifiestan que su hijo
menor de edad fue objeto de agresiones y bullying por parte de sus
compañeros. Afirman que el centro educativo siguió algunos procesos por
las agresiones que recibió su hijo, pero desafortunadamente nunca se
aplicaron los protocolos contra el bullying, ni se siguieron los procesos
disciplinarios contra los agresores. Manifiestan inconformidad con la
recomendación de las docentes de la Escuela San Felipe de Alajuelita de
sacar a su hijo de ese centro educativo y trasladarlo a otra institución que
ofrezca el servicio de trastornos emocionales y de conducta. Además con el
Supervisor recurrido que les restringe la posibilidad de matrícula únicamente
a dos opciones: La Escuela Tejarcillos y la Escuela Los Pinos. Este Tribunal
ha establecido que el derecho a la educación lo que garantiza es la
posibilidad de acceso de todo ciudadano a la educación que estime
conveniente, sin que por esto se establezca en forma automática, el derecho
de todas las personas a ingresar al centro de enseñanza de su predilección.
Así, no existe un derecho fundamental de ingreso a un determinado centro
educativo sino que, para efectos de tutela constitucional, lo que importa es
que los educandos tengan la posibilidad efectiva de ingresar a una
institución para realizar sus estudios. Se ha podido constatar que al
amparado se le han facilitado otras opciones de matrícula que le permiten
continuar con su proceso educativo. De ahí que resulta evidente que se ha
cumplido con la obligación de brindar educación, razón por la cual no es
posible presuponer que se ha afectado el derecho a la continuidad educativa
del amparado. Se declara sin lugar el recurso. SL
10542-13. AGRESIONES A ESTUDIANTES MENORES DE EDAD POR
PARTE DE MAESTRA. Señala el recurrente que desde hace 30 días
aproximadamente alumnos de la Escuela Santa Rosa de Corredores, no
reciben lecciones, en razón de que los menores tienen miedo de asistir a
clases debido al maltrato físico y psicológico recibido por parte de la
docente. Añade que el 13 de mayo del año en curso se presentaron antes la
Dirección Regional de Educación de Ciudad Nelly y le expusieron a
Supervisora de la Escuela, las anomalías y agresiones a las que son
sometidos los menores amparados. Reclama que el Ministerio de
Educación Pública no ha iniciado ningún tipo de investigación a efecto
de verificar lo denunciado. Indica que el 22 de mayo de 2013 se
presentó ante el Patronato Nacional de la Infancia en Corredores una
2013
denuncia en contra de la maestra, sin embargo no se ha dictado actuación
alguna para solucionar el problema. Ante la falta de acción por parte de las
autoridades recurridas, miembros de la Junta de Salud de Corredores se
apersonaron junto con oficiales de la Delegación Cantonal de Ciudad Neily
para recibir las manifestaciones de los menores afectados. Sostiene que
los menores están siendo afectados no sólo a nivel emocional sino
académicamente, al no recibir las clases respectivas y no poder continuar su
ciclo educativo con normalidad. Considera que las omisiones por parte
de las autoridades recurridas violentan los derechos fundamentales en
perjuicio de los menores amparados. Con base en las consideraciones
expuestas por este Tribunal en la Sentencia se declara sin lugar el recurso.
SL
10631-12. TELESECUNDARIA HASTA NOVENO AÑO. Los recurrentes
reclaman que solicitaron al Ministerio recurrido el cambio de la
Telesecundaria Villa Hermosa a Liceo Rural, ya que dicha modalidad
educativa, no cuenta con los materiales necesarios ni pedagógicos para
trabajar con la malla curricular de Telesecundarias. Dicen que se solicitó a la
Dirección Regional Grande de Térraba los materiales respectivos; no
obstante, en cuanto a los recursos audiovisuales, fueron informados que no
contaban con los mismos, ya que ese modelo de educación actualmente no
existe, a pesar de que el modelo de telesecundaria se trabaja con módulos
de libros para cada grado, en coordinación con los videos que los
estudiantes observan, para luego realizar una análisis. Señalan además que
2013 en el caso de los padres de familia y estudiantes, se encuentran
preocupados porque la Telesecundaria se imparte hasta noveno año, y no
cuentan con los recursos económicos necesarios para poder asistir a
continuar sus estudios en otro centro educativo. sta Sala no estima que se
haya lesionado el derecho fundamental a la educación de los recurrentes.
para que una Telesecundaria se transforme en Liceo Rural, es necesario
seguir el procedimiento establecido para la apertura, cambios de modalidad
y cierres de centros colectivos, que deben ser tramitados ante la Comisión
de Regulación de la Oferta Educativa; no obstante, la solicitud que
presentaron los recurrentes a principio del presente año estaba incompleta,
por ello este reclamo no puede ser acogido. Se declara sin lugar el recurso.
SL
2013 11190-13. CONFLICTO EN CENTRO EDUCATIVO. Para la Sala, ha
quedado acreditado que en el Colegio Experimental Bilingüe de Pococí,
se ha dado una situación conflictiva entre estudiantes, personal docente
y administrativo, que ocasionó el cierre de ese centro educativo desde el 18
hasta el 21 de junio anterior. Si bien es cierto, la Sala no tiene competencia
para entrar a valorar las razones o motivos por los cuales se dio ese
conflicto, ni mucho menos puede referirse a las decisiones que al respecto
se pudieron haber generado, si toma en cuenta que, bajo juramento, se ha
informado que la situación ya fue debidamente atendida y se siguió el
procedimiento de acuerdo a lo que establece el Manual de Atención de
Conflictos en Instituciones Educativas Públicas, por lo que el centro
educativo se encuentra abierto desde el lunes 24 de junio. Por tal razón, al
haberse resuelto la situación conflictiva que se generó en ese centro
educativo, con anterioridad al dictado de la resolución de curso de este
amparo, lo procedente es declarar sin lugar el amparo, por estimarse que no
se ha dado ninguna vulneración de normas o derechos fundamentales en
los términos en que se reclama en el memorial de interposición del amparo.
SL
11224-13. DENEGATORIA DE OTORGAR ADECUACIÓN CURRICULAR A
MENOR. El recurrente estima que el Liceo Rodrigo Facio Brenes lesiona el
derecho a la educación y a la igualdad de su hijo al no aprobar y aplicar una
Adecuación Curricular Significativa, acorde con el psicodiagnóstico emitido
por la Psicóloga de la Clínica Carlos Durán Cartín de la CCSS el 08 de
febrero del 2007. El derecho fundamental a la educación se desprende de la
interpretación sistémica y sistemática de a los artículos 77, 78 y 79 de la
Constitución Política y ha sido desarrollado por la Sala en su jurisprudencia.
En definitiva, la Sala ha reconocido el derecho a la educación integral y la
participación de los docentes, padres y educandos en el proceso, cada uno
con las responsabilidades que les corresponden, en procura de alcanzar
una formación Idónea y adecuada para los niños y jóvenes del país. La
adecuación curricular enfrenta las dificultades de aprendizaje de forma
personalizada con el objetivo de superarlas y lograr la mejor formación
posible del educando. si en el proceso educativo existen estudiantes que por
diversas razones biológicas, psíquicas, físicas, etcétera ver reducidas sus
2013
opciones de comprensión, atención, razonamiento, etc, que viene en poner
en riesgo el éxito en dicho proceso, corresponde a los distintos agentes
involucrados: docentes, instituciones educativas, padres, estudiantes hacer
lo propio para revertir o al menos disminuir el impacto de la situación
adversa, a fin de lograr que el educando alcance una formación acorde a
sus habilidades, el desarrollo pleno como persona, pueda proponerse su
propio plan de vida y participar con éxito de las oportunidades futuras que
el mercado y la sociedad le ofrecen. Se declara con lugar el recurso. En
consecuencia, se ordena a Directora y Encargada del Comité de Apoyo del
Liceo de Liceo Rodrigo Facio Brenes, que una vez que reciben el
psicodiagnóstico giren las órdenes pertinentes y lleven a cabo todas las
actuaciones que estén dentro del ámbito de sus competencias, para que en
el plazo máximo de quince días, se realice el estudio, defina el tipo de
adecuación que requiere el estudiante y dé respuesta debidamente
fundamentada en razones técnicas a la recurrente e inicie la aplicación
inmediata de la adecuación correspondiente. CL
2013 11473-13. EDUCACION. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. La
recurrente expone que los estudiantes del Colegio México hicieron huelga
en contra de la Directora del propio centro educativo, con ocasión de
diferentes inconformidades. Aduce que ese mismo día, la Directora inició
una persecución en contra de la amparada, a tal punto que fue excluida de
la banda de la institución, ello sin seguirse el debido proceso. Acusa que
actualmente la joven estudiante es objeto de acoso y persecución. La Sala
indica que respecto a los agravios expuestos, se logra determinar que en el
procedimiento disciplinario instaurado en contra de la alumna, fueron
reconocidas las garantías mínimas del debido proceso, pues la madre de la
menor fue citada en el centro educativo y se le describió la conducta que dio
lugar a la investigación, la posible sanción, se le dio audiencia a efecto de
presentar los alegatos de defensa y ofrecer prueba de descargo, además
tuvo acceso al expediente y, finalmente, se resolvió sancionar a la
estudiante por medio de una medida correctiva. En relación con la falta de
respuesta, la Sala rechaza el asunto por haber una vía célere como lo es la
jurisdicción Contenciosa. Se rechaza por el fondo el recurso. Los
Magistrados Armijo Sancho y Castillo Víquez ponen nota, conforme lo
indican en los últimos considerandos de esta sentencia. RF
11836-13. EDUCACION. PROBLEMAS DE SALUD POR LECCIONES EN
CAMPO ABIERTO. La recurrente acusa que las autoridades recurridas
ponen en peligro la integridad de la amparada, al obligarla a recibir algunas
lecciones en campo abierto, pues la menor ha sufrido dolores de cabeza que
han conllevado a que deba ser trasladada al hospital. La Sala considera que
no existe lesión alguna a los derechos de la amparada, pues del informe
rendido se desprende que ni la recurrente, ni la tutelada, han presentado
gestión alguna para solicitar que la menor no curse el taller denominado
“Produzcamos la huerta”, -pese a que cuenta con dicha posibilidad-, ni
2013 tampoco han aportado documento médico que haga pensar que la salud de
la menor es puesta en riesgo, en caso de que continúe participando en dicho
curso. Asimismo, se tiene por demostrado que las autoridades del centro
educativo accionado, proporcionan a los alumnos los implementos
necesarios para garantizar su seguridad durante el desarrollo del taller antes
mencionado, así como que han adoptado las medidas propuestas por el
Ministerio de Salud, para reducir las posibilidades de que los menores
puedan contraer dengue, de ahí que también se descarte los reclamos
planteados por la accionante en ese sentido. Se declara sin lugar el recurso.
SL
2013 11928-13. DERECHO A LA EDUCACION DE LA POBLACION INDIGENA.
NOMBRAMIENTO DE DOCENTES INDIGENAS. Los recurrentes estiman
que se les ha lesionado el derecho a una educación de calidad, ya que la
parte accionada nombró a una aspirante como profesora de matemáticas en
el Liceo Rural de Ujarrás de Buenos Aires de Puntarenas, quien no domina
la lengua Cabécar y no posee los principios básicos de pedagogía en la
materia que imparte. La Sala analiza el derecho a la educación de la
población indígena y señala que el proceso educativo tiene que ser un
instrumento útil tanto para reafirmar su identidad, como para brindarle al
estudiante indígena la oportunidad de un desarrollo multicultural y una
formación de calidad, en el que se ponga a su alcance los mismos
conocimientos científicos con que se educa al resto de la sociedad. Indica
que en el caso concreto, observa esta Sala que la docente se encuentra
cursando la carrera de enseñanza de las matemáticas en la Universidad
Estatal a Distancia. En atención a dicha situación, a la recurrida se le debe
conceder la oportunidad de capacitarse y formarse según los aspectos que
deba mejorar para desenvolverse como docente bilingüe en la comunidad
indígena. Por ende, deberá el Ministerio accionado tomar nota de lo
expuesto en este considerando, para que la recurrida se le conceda la
oportunidad de recibir la capacitación y formación necesarias, así como la
posibilidad de presentar el respectivo plan de estudios, con el fin de que se
desarrolle como profesional docente en la comunidad indígena según
corresponda, lo que no obsta para que sea sustituida ahora si así se
decidiera al haber sido nombrada por inopia y si se encuentra un docente
más idóneo, con mejores atestados para garantizar educación de calidad a
los amparos, eso sí condicionado a que se hicieran las respectivas consultas
a los órganos indígenas respectivos. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Director de Recursos Humanos y Jefe de la Unidad de Programas
Especiales del Ministerio de Educación Pública, así como al Presidente de la
Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Ujarrás, que emitan las
actuaciones que estén dentro del ámbito de sus competencias, para que en
el plazo máximo de quince días, a partir de la comunicación de esta
sentencia, resuelvan la situación objeto de este recurso, a efecto de que los
tutelados reciban la educación que requieren para su adecuado proceso de
aprendizaje académico y bilingüe, según el nivel que cursa el educando,
para cuyo efecto se requiere de un docente idóneo para la enseñanza de las
matemáticas y que hable el lenguaje cabécar. En caso de que ninguna
persona cumpla ambos requisitos, por inopia podrá nombrarse a un docente
capacitado en la enseñanza de las matemáticas. Tomen nota las partes
recurridas acerca de lo indicado en los considerandos VI y VII de esta
sentencia. Notifíquese este en forma personal. Comuníquese. CL
12132-13. CIERRE DE CENTRO EDUCATIVO. El recurrente, Director de la
Escuela Pueblo Nuevo de Cajón de Pérez Zeledón, alegó que un reducido
número de padres de familia, disconformes con que él regrese a la Dirección
del centro educativo, lo mantienen cerrado, interrumpiendo las lecciones. La
Sala considera que se demostró que, en efecto, las lecciones se
interrumpieron el 1° de agosto de 2013. Con o sin razón, un grupo de
personas lograron, de hecho, interrumpir las lecciones. El Ministerio debía
resolver el problema. Ahora bien, finalmente logró que las lecciones se
2013
reanudaran, pero lo hizo el 13 de agosto de 2013, con posterioridad a la
interposición y notificación de este amparo y tras siete días hábiles de
interrupción. En consecuencia los recursos deben estimarse. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena a Director de Recursos Humanos y Director de la
Dirección General de Educación de Pérez Zeledón, ambos del Ministerio de
Educación Pública abstenerse de incurrir en los hechos que dieron mérito
para acoger este recurso. Notifíquese esta resolución, de manera personal.
CL
12459-13. EDUCACION. LIMITAN TRASLADO DE MENOR DE EDAD A
OTRO CENTRO EDUCATIVO La recurrente asegura que solicitó al Centro
Educativo Bilingüe recurrido, al que asiste su hijo, los documentos
necesarios para trasladarle al Liceo Experimental Bilingüe de la Trinidad de
Moravia; sin embargo, se los devolvieron debido a que la tarjeta de notas no
tenía la firma de la directora ni el sello de la institución. Por otra parte,
asegura que se percató que dicha institución no se encuentra acreditada por
el Ministerio de Educación Pública para ofrecer servicios educativos, por lo
que trasladó al menor a partir del 15 de julio de 2013; sin embargo, asegura
que los personeros de la institución recurrida no están cooperando en la
entrega de la constancia de conducta y el traslado de notas y porcentajes de
los primeros exámenes del Primer Trimestre. Considera que lo anterior,
vulnera los derechos fundamentales del amparado. La Sala analiza los
temas del derecho a la Educación, y la educación como un servicio público,
y considera que el proceder de la institución recurrida es ilegítimo y conlleva
2013
a una obstaculización injustificada del proceso educativo del menor
amparado. Señala además que el Ministerio de Educación Pública tiene una
obligación constitucional y legal de garantizar el pleno acceso y continuidad
en el proceso educativo de todos y todas las personas en igualdad de
condiciones, sea que cursen sus estudios en centros de primara y
secundaria públicos o privados y, por tanto, en su cotidiano accionar tiene
que ser consecuente con ello e intervenir, dentro del marco de sus
competencias y atribuciones, en forma oportuna, eficiente y eficaz (véase en
similar sentido la sentencia 2008003328 de las 11:13 horas del 07 de marzo
de 2008). Así las cosas, se declara con lugar el recurso. Se ordena a
Mariela Barquero Rivera en su condición de Presidente del Centro Educativo
Bilingüe San Ángel Sociedad Anónima, o a quien en su lugar ejerza el cargo,
que DE INMEDIATO le entregue a la recurrente Glenda Hamm Royes la
constancia de conducta y el traslado de notas y porcentajes de los primeros
exámenes del Primer Trimestre. Notifíquese esta resolución. CL
2013 12474-13. PROBLEMAS DE ASEO EN CENTRO EDUCATIVO. El
accionante alega que en la Escuela El Progreso de Cariari existen
problemas con el aseo y la limpieza, debido a que no se ha procedido a la
sustitución de la conserje readecuada, lo que pone en riesgo la salud de los
alumnos y funcionarios del ese centro de enseñanza. La Sala considera que
a pesar de que se informe que el centro educativo cuenta con dos conserjes
laborando de forma regular y uno readecuado que debe brindar apoyo, la
autoridad recurrida omite rendir informe en cuanto a las condiciones en que
se encuentra el centro educativo, por lo que se tienen por ciertos los hechos
alegados por el recurrente. Se declara con lugar el recurso. Se le ordena a
Ministro de Educación que designe en forma inmediata el personal
necesario para solucionar los problemas de aseo y limpieza en la Escuela El
Progreso de Cariari. Notifíquese esta resolución en forma personal. CL
12680-13. PRUEBA DE APTITUD PARA INGRESAR AL SISTEMA
EDUCATIVO. Reclama la recurrente violación del derecho a la educación y
del principio de igualdad por cuanto el centro educativo se niega a realizar la
prueba de aptitud a su hijo, a efecto de matricularlo en primer grado, en
razón de la edad y de que proviene de un centro educativo privado. Sobre el
derecho consagrado en el artículo 33 de la Constitución Política, esta Sala
ha sido constante en manifestar que se resume en el derecho a ser tratado
igual que los demás en todas y cada una de las relaciones jurídicas que se
constituyan. De otra parte, ha dispuesto que la igualdad es, a su vez, una
obligación constitucional que consiste en tratar de igual forma a los que se
encuentren en iguales condiciones de hecho, constituyéndose, al mismo
tiempo, en un límite a la actuación del poder público. En asuntos similares al
presente, en que se acude en tutela del derecho fundamental toda vez que
no se permite la realización de la prueba de aptitud al niño, por haber estado
previamente en otro centro educativo, esta Sala ha dispuesto que el derecho
y libertad de aprender es un derecho fundamental, en el que deben
procurarse los medios y garantías para que aquélla sea excelente y
accesible, de derecho y de hecho, a toda la población. Es evidente que lo
2013
relativo al ingreso a la educación preescolar, primer ciclo de la educación
pública, tiene relación con el derecho fundamental a la educación de los
menores de edad. La edad de ingreso a la educación preescolar y a la
educación general básica, ha sido fijada mediante una norma reglamentaria.
Según la nomenclatura actual, la educación preescolar se organiza en dos
ciclos -Materno Infantil y de Transición-. El objeto de la disposición, según se
ha informado a la Sala por las autoridades recurridas es organizar el ingreso
de los niños a los centros educativos públicos y prever, con fundamento en
datos ciertos, el número aproximado de estudiantes que accederán tanto a
la educación preescolar como a la general básica. Sin embargo, a juicio de
la mayoría de este Tribunal, es también lo cierto que existen menores de
edad que por sus condiciones individuales, pueden ingresar al sistema
educativo aún sin contar con la edad reglamentaria y denegarles sin más el
acceso a la educación pública por no contar con la edad establecida en las
disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación Pública constituye
una infracción a su derecho fundamental a la educación. Se declara sin
lugar el recurso. El Magistrado Castillo Víquez salva el voto y rechaza el
recurso. SL
13228-13. NOMBRAMIENTO DE PROFESOR. El recurrente, Defensor de
los Habitantes en funciones, interpuso este amparo porque, a su juicio, el
Ministerio de Educación Pública lesionó el derecho a la educación de los
amparados, estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Santa Elena (en
Monteverde). Explicó que el Director del Colegio solicitó ante el Ministerio la
autorización de un «código» de servicio prevocacional de enseñanza
especial, que requieren los amparados. Agregó que, pese a que se
2013
realizaron todos los trámites necesarios, el Ministerio rechazó la gestión. Se
declara con lugar el recurso. En consecuencia, se ordena al Director de
Planificación Institucional y Jefe del Departamento de Formulación
Presupuestaria, todos del Ministerio de Educación Pública, disponer lo
necesario para que de inmediato se autorice el código necesario para que
en el Colegio Técnico Profesional de Santa Elena se brinden los servicios de
apoyo de educación especial que requieran los amparados. CL
2013 13403-13. CORTE DE CABELLO DE ESTUDIANTE. La recurrente acude
ante esta Jurisdicción Constitucional y expone que las autoridades del
Colegio accionado le han indicado que su corte de cabello no cumple con lo
indicado en la normativa interna, por lo que en este momento se tramita una
expulsión, estima se conculcan sus derechos fundamentales por cuanto ha
sido acosado por los encargados del Colegio y han aplicado sanciones que
no existen en la normativa interna. En reiterada jurisprudencia, la Sala ha
indicado que no viola ningún derecho fundamental las regulaciones que
sobre apariencia personal dispongan las instituciones educativas, siempre y
cuando no sean discriminatorias o irrazonables. El recurrente se encuentra
en una etapa en la que debe someterse a las regulaciones que sobre su
presentación personal están vigentes en el centro de educación en el que
cursa el año lectivo. De modo que tampoco se trata de un asunto de
discriminación, sino de la oportunidad y conveniencia de una disposición
reglamentaria sobre el corte de cabello de los varones, aspecto que no es
dable discutir en esta sede, sino ante las autoridades administrativas del
Ministerio de Educación Pública. Se rechaza de plano el recurso. RP
13498-13. LECCIONES. Señala la recurrente que en la escuela El Edén,
ubicada en territorio indígena Malecu, en donde estudia su hijo, la maestra
que fue asignada por el MEP para dicha escuela, la junta de Educación,
2013 nuevamente, no le permiten realizar sus clases, afectando de este modo la
educación de los niños que asisten a dicho centro educativo. Con base en
las consideraciones expuestas en la sentencia se declara sin lugar el
recurso. SL
13509-13. CIERRE DE CENTRO EDUCATIVO AFECTA EDUCACIONES
DE MENORES DE EDAD. Señala el recurrente que en razón de la negativa
por parte de los padres de familia y estudiantes del centro educativo Escuela
Pacuare en Turrialba, de la presencia de la directora nombrada , los
estudiantes desde el 15 de julio del 2013 no reciben lecciones, debido a que
el recurrido no procede a resolver el problema de cambio de directora.
Violándoseles el derecho a la educación. Con base en las consideraciones
expuestas en la sentencia Se declara con lugar el recurso por violación del
derecho a la educación y a la continuidad del servicio. En consecuencia, se
2013
ordena a Director de Recursos Humanos y a Supervisora de Educación del
Circuito 03 de la Dirección Regional de Educación de Turrialba, ambos del
Ministerio de Educación Pública, adoptar de manera inmediata las medidas
que sean necesarias para que los estudiantes reinicien su período lectivo y
reciban las lecciones que han venido perdiendo desde que el cierre de la
escuela Pacuare de Turrialba, para lo cual deberán prever el rediseño de
horarios y de las horas adicionales de clase para los estudiantes, a fin de
que repongan el tiempo perdido y completen adecuadamente su formación
para el período correspondiente. CL
2013 13954-13. SANCIÓN EDUCATIVA SIN RESPETAR DEBIDO PROCESO.
Alega la recurrente que a su hijo, en su condición de estudiante menor de
edad, se le aplicó una sanción educativa sin respetar el debido proceso.
Sobre el debido proceso en materia disciplinaria a los estudiantes en sus
centros educativos, se ha reconocido la posibilidad de imponer sanciones
dentro del ámbito educativo, como parte de un proceso de formación,
escogido por los padres de familia en el caso de los menores de edad, o
bien por los estudiantes cuando no lo son. No obstante, la aplicación de
dichas medidas, deben seguir un procedimiento previo, destinado a
descubrir la verdad real de los hechos y a garantizar el derecho de defensa
del estudiante, eso sí, sin centrarse en excesivos formalismos, como puede
suceder en un procedimiento administrativo disciplinario contra funcionarios
públicos. Esta Sala ha señalado, además, que, independientemente de que
el centro de estudios sea público o privado, la aplicación que se pueda dar
en la institución a reglamentos internos, debe observar y acatar lo dispuesto
por el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes dictado por el
Ministerio de Educación Pública. Se declara CON LUGAR el recurso. En
consecuencia, se anulan los oficios del 17, 19 y 30 de setiembre de 2013,
mediante los cuales se impuso las sanciones al menor amparado, se
rechazó la apelación interpuesta por la recurrente y se dio aviso del inicio de
la ejecución de las sanciones, por consiguiente, se ordena a Director y de
Profesora Guía del menor amparado no aplicar las sanciones disciplinarias
impuestas al menor amparado relacionadas con el rebajo de puntos en la
nota de conducta y la acción correctiva de inasistencia que se impugna,
conforme se describe en este amparo, sin perjuicio de que las autoridades
correspondientes puedan ejercer la potestad sancionatoria, una vez que se
hayan enderezado los procedimientos. CL
13962-13. MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES EN ESCUELA. La
recurrente alega que vive detrás de la Escuela Castro Madriz y que luego de
unas obras de remodelación que se efectuaron en ese centro educativo,
comenzó a sufrir problemas por filtraciones de agua en su propiedad, con el
agravante de que no sabe si también se filtran aguas negras. Acusa que a
pesar de que ha denunciado la situación a las autoridades recurridas, no se
ha solucionado la problemática, lo cual atenta contra sus derechos
fundamentales. No es la primera vez que este Tribunal conoce un asunto
relacionado con la posible afectación al derecho de propiedad por desfogue
de aguas servidas, pluviales. En este caso concreto, no encuentra la Sala
que se esté vulnerado en perjuicio de la amparada su derecho a la
propiedad, consagrado en el artículo 45 de la Constitución Política. Tampoco
se constató lesión alguna al derecho fundamental a un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, por contaminación con aguas en la propiedad
de la tutelada. En cuanto al tema del mantenimiento de las zonas verdes en
el centro educativo, a pesar de que la Directora de la Escuela Castro Madriz
y el Presidente de la Junta recurrida sostienen que, periódicamente, se
ordena la limpieza del terreno, chapeándolo y recolectando los escombros,
así como mantenimiento de caños y canoas, y la fumigación respectiva; lo
2013 cierto es que de las fotografías aportadas como prueba por la recurrente se
desacreditan tales afirmaciones. Precisamente por esta razón es que las
autoridades competentes deben prestar mayor atención durante esta época
del año, toda vez que es cuando estas zonas verdes requieren más
cuidados. Así las cosas, como se constató el descuido de estas áreas en el
centro educativo, corresponde acoger el amparo, pues ello va en detrimento
del derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado que les asiste
a los estudiantes, así como a su derecho a la recreación e interés superior
de estos menores. Finalmente, la Sala también considera que existe una
lesión a los derechos fundamentales de la tutelada respecto al retraso
incurrido para realizar la inspección. Se declara parcialmente con lugar el
recurso, solo en cuanto al mantenimiento de las zonas verdes en el centro
educativo y el retraso en atender las denuncias. En consecuencia, se ordena
a Directora de la Escuela Doctor José María Castro Madriz y Presidente de
la Junta de Educación de San José, que coordinen lo necesario para darle el
mantenimiento adecuado a las zonas verdes del centro educativo dentro de
un plazo máximo de 10 DÍAS contados a partir de la notificación de esta
sentencia. Asimismo, se les ordena a los recurridos abstenerse de incurrir
nuevamente en los hechos que dieron mérito a esta declaratoria. En lo
demás se declara sin lugar el recurso. CLP
2013 14275-13. REQUISITOS DE ADMISIÓN EN CURSOS DEL INA. La
recurrente alegó que, en el año 2012, su hermano ingresó a un programa de
formación en gastronomía y turismo (en la sede de Heredia), para el que le
exigieron, como requisito, el 6o. año aprobado de la Educación General
Básica. Cursó con éxito varios módulos hasta que, por falta de docente, el
Instituto Nacional de Aprendizaje no continuó con la carrera. Alegó que,
posteriormente, el instituto puso en marcha otro plan, en el que no puede
participar el amparado, pues le exigen tener aprobado el 9o. año de
Educación General Básica. Dadas las aclaraciones de las autoridades del
Instituto Nacional de Aprendizaje, no hay razón para estimar el recurso. No
es cierto que el Instituto haya variado los requisitos originalmente fijados. El
amparado cursó y aprobó aquellos en que se matriculó. Ahora bien discutir
cuáles deben ser los requisitos de cada programa es un asunto técnico
ajeno a las competencias de esta Sala. En todo caso, la recurrente no indicó
cuál es el nuevo programa que desea matricular el amparado. Finalmente,
tampoco se acreditó que un programa, en específico, se cerrara por falta de
docente y, como ya se indicó, aquellos en que se matriculó, ya finalizaron y
él los aprobó. Se declara sin lugar el recurso. SL
14285-13. CERTIFICACIÓN DE NOTAS PARA MATRICULAR EN OTRO
CENTRO EDUCATIVO. La menor amparada demandó la tutela de su
derecho a la educación, pues, en su criterio, la sociedad recurrida, se niega
a suministrarle una certificación de sus notas para continuar su proceso
educativo en otro centro educativo. La educación no solo se puede
concebir como un derecho de los ciudadanos, sino también como un
servicio público, esto es, como una prestación positiva que brindan a los
habitantes de la república las administraciones públicas -el Estado a
través del Ministerio de Educación Pública y la Universidades Públicas-
con lo cual es un servicio público propio o los particulares a través de
2013 organizaciones colectivas del derecho privado -v. gr. fundaciones,
asociaciones o sociedades- en el caso de las escuelas, colegios y
universidades privadas, siendo en este caso un servicio público impropio.
Consecuentemente, el servicio público de educación, propio o impropio, no
puede ser interrumpido o suspendido si no obedece a razones o
justificaciones objetivas y graves, como podría ser, eventualmente,
tratándose de la educación, la trasgresión por el educando del régimen
disciplinario del centro de enseñanza. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Representante Legal, que disponga lo necesario para que de
inmediato se le suministre el reporte de calificaciones de la menor amparada
o una certificación de ésas a la representante de la recurrente. CL
15010-13. EDUCACION ESPECIAL EN MATERIAS COMPLEMENTARIAS.
Los amparados en su condición de estudiantes de la escuela Unificada
República del Perú acusan que a pesar de que tienen necesidades
especiales en el área del aprendizaje, emocional y algunos presentan
dificultades en el lenguaje oral y escrito, las autoridades recurridas –a pesar
de las múltiples gestiones realizadas- no han aumentado el personal en
esas áreas, lo cual va en detrimento del derecho fundamental a la
educación. La educación no solo se puede concebir como un derecho de los
ciudadanos, sino también como un servicio público, esto es, como una
prestación positiva que brindan a los habitantes de la república las
administraciones públicas –el Estado a través del Ministerio de Educación
Pública y la Universidades Públicas- con lo cual es un servicio público propio
o los particulares a través de organizaciones colectivas del derecho privado
–v. gr. fundaciones, asociaciones o sociedades- en el caso de las escuelas,
colegios y universidades privadas, siendo en este caso un servicio público
2013 impropio. Los servicios públicos, en cuanto brindan prestaciones efectivas
vitales para la vida en sociedad deben sujetarse a una serie de principios
tales como los de continuidad, regularidad, eficiencia, eficacia, igualdad y
universalidad, los cuales, entratándose de los servicios públicos impropios
se ven atenuados o matizados, sobre todo en cuanto el usuario opta por
utilizarlos. Consecuentemente, el servicio público de educación, propio o
impropio, no puede ser interrumpido o suspendido si no obedece a razones
o justificaciones objetivas y graves, como podría ser, eventualmente,
tratándose de la educación, la trasgresión por el educando del régimen
disciplinario del centro de enseñanza. Se declara CON LUGAR el recurso.
Se ordena a Director Regional de Educación San José Central del Ministerio
de Educación Pública, que inmediatamente adopte las medidas que sean
necesarias dentro del ejercicio de sus competencias para garantizar que los
estudiantes de la Escuela Unificada República del Perú Vitalia Madrigal
reciban la educación especial en las especialidades que atendiendo a
criterios técnicos se determine que requieren. CL
2013 15712-13. ESCUELA NO LE PERMITE A MENOR REALIZAR EXÁMENES
POR MOROSIDAD. La recurrente interpone recurso de amparo contra la
Directora Académica del centro educativo y manifiesta que actualmente, es
alumna regular de ese centro educativo donde cursa el cuarto nivel de
educación primaria. Manifiesta que sus calificaciones son buenas y su
conducta es excelente. No obstante, señala que el 14 de octubre, no se le
permitió realizar las pruebas de las materias español y Gramática, bajo el
argumento que no ha cancelado la mensualidad correspondiente al mes de
diciembre próximo, pese a que sí se encuentra al día con el pago de las
otras colegiaturas mensuales. Refiere que desea terminar el presente curso
lectivo en dicho centro educativo; sin embargo, no le permiten realizar los
exámenes por el motivo antes descrito. Considera que con la actuación
descrita se lesiona su derecho fundamental a la educación y por ello solicita
que se declare con lugar el recurso, con las consecuencias legales que ello
implique. La Sala en anteriores ocasiones, se ha pronunciado en relación
con situaciones similares a la aquí denunciada, y ha señalado que si bien es
cierto, un centro educativo privado no está obligado a brindar el servicio
educativo si el padre de familia no ha cumplido con la contraprestación
pecuniaria a la que se ha obligado, también es lo cierto que la suspensión
de los servicios educativos de manera alguna puede ser intempestiva ni
arbitraria, y en todo momento debe el centro -tomando en cuenta la
naturaleza de la actividad que desarrolla- garantizar al educando que puede
continuar con su formación educativa en otro centro educativo, público o
privado. En ese sentido se ha señalado que la suspensión de los servicios
educativos por morosidad, cuando se decrete, se deberá hacer coincidir con
la conclusión de un período escolar definido, y deberá preavisarse al padre
de familia o al estudiante o su representante legal, además de poner a su
disposición, las certificaciones necesarias para un eventual traslado a otro
centro educativo, pudiendo el centro educativo privado proceder a cobrar lo
adeudado, en la vía correspondiente y mediante los mecanismos
establecidos para tales efectos. Se declara con lugar el recurso. Se advierte
a la Directora del Centro Educativo, abstenerse de incurrir en el futuro, en la
conducta por la cual se ha estimado este amparo. El Magistrado Armijo
Sancho salva el voto y declara con lugar el recurso por razones diferentes.
CL
2013 15955-13. RECLAMO DE VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO EN
IMPUGNACIÓN DE EVALUACIÓN Y APLICACIÓN DE REGLAMENTO
INTERNO EN COLEGIO PRIVADO. La recurrente interpone el presente
amparo a favor de su hija, estudiante de quinto año del Colegio recurrido,
alegando que fue irrespetado el debido proceso en perjuicio de la menor.
Explica que a su hija se le informó que había reprobado el año sin prever los
tres días que por ley se deben dar, de previo a las convocatorias. Así las
cosas, refiere que aunque apeló y solicitó le permitieran asistir a los centros
para prepararse para recibir los exámenes de bachillerato, su gestión fue
denegada. Se suma a lo anterior, que no se le entregaron los desgloses de
las notas, a fin de fundamentar en forma debida la impugnación de cita,
aunado a que no fue el comité de evaluación el que resolvió sus
desavenencias, sino que fue la Dirección directamente. En atención a las
protestas expuestas, es importante mencionar que esta Sala ha señalado
que, independientemente, que el centro de estudios recurrido sea de
naturaleza pública o privada, la aplicación que se pueda dar en la
institución a reglamentos internos, debe observar y acatar las
disposiciones dictadas por el Ministerio de Educación Pública, en lo
que corresponda. También ha indicado que el debido proceso que ha de
aplicarse, no debe centrarse en excesivos formalismos, como puede
suceder en un procedimiento administrativo. Ahora bien, deben respetarse
los procedimientos mínimos establecidos para garantizar, al interesado, el
respeto de sus derechos fundamentales. En el caso bajo análisis, se denota
que la parte recurrente en todo momento ha sido, no sólo, debidamente
informada de las decisiones vertidas por la institución recurrida, sino
además, ha tenido la oportunidad de expresar sus desavenencias en
ejercicio del derecho de defensa. Por ende, al encajar lo reclamado por
la gestionante, en una disconformidad con lo resuelto por el colegio
recurrido, así como con el órgano que tomó la decisión, cualquier reclamo
sobre el tema debe ser planteado ante las instancias de legalidad que
correspondan, y no, ante esta sede, toda vez que, no fueron lesionados los
derechos fundamentales de la menor. Se rechaza por el fondo el recurso de
amparo. RF
16820-13. NO PERMITEN INGRESAR A CENTRO EDUCATIVO POR
MOROSIDAD. Señala el recurrente que se le niega el acceso a la educación
a su hija en razón de encontrarse moroso en la cuota desde el mes de abril,
2013
por lo que no se le permite ingresar al centro educativo. Con base en las
consideraciones expuestas por la Sala en la sentencia se declara sin lugar el
recurso. SL
17115-12. ADECUACIÓN CURRICULAR. NEGATIVA A APLICAR
ADECUACIÓN CURRICULAR EN PRUEBAS. La recurrente solicita el
amparo de los derechos fundamentales de su hija menor de edad.
Específicamente, el derecho a la educación y las garantías del debido
proceso. Señala que desde el mes de marzo de 2012 le solicitó a la
profesora de inglés del Colegio Seráfico San Francisco de Asís que se
analizara la posibilidad de aplicarle a la estudiante una prueba con
adecuaciones y no una prueba ordinaria, debido a las necesidades
educativas especiales de la menor de edad; sin embargo, acusa que, a la
2012
fecha de presentación del recurso de amparo, no había recibido una
respuesta a dicha pretensión. Adicionalmente, cuestiona que la misma
docente el día 25 de setiembre de 2012 le aplicó a la amparada una boleta
por la supuesta comisión de una falta disciplinaria. Acusa que no se le
otorgaron las garantías del debido proceso y, pese a que presentó la
correspondiente apelación, no se le resolvió nada. Se declara con lugar el
recurso. Se le ordena al Director del Colegio Seráfico San Francisco de
Cartago que proceda de forma inmediata a contestar la nota suscrita por la
recurrente el 7 de marzo de 2012. CL
12153-12. ADECUACIÓN CURRICULAR. ACUSA QUE EN LA
UNIVERSIDAD NO SE APLICA ADECUACIÓN CURRICULAR
SIGNIFICATIVA EN LAS MATERIAS DE LA CARRERA DE DERECHO. El
recurrente pretende que esta Sala le ordene al Rector de la Universidad del
Valle la aplicación de adecuaciones curriculares significativas, en vista de
las alteraciones mentales crónicas e irreversibles que dice tener, a efecto de
que el contenido de las asignaturas y de los exámenes se adecue a su
2012
condición intelectual, para así poder aprobar las materias correspondientes
a la carrera de Derecho. Se cita la resolución Nº 2008-11621. Una vez
analizados los hechos, estima este Tribunal Constitucional que para el caso
expuesto por el recurrente, son de recibo las mismas argumentaciones
referidas en la resolución mencionada, por ende, y al no existir motivos para
variar esos fundamentos, es que se debe proceder al rechazo del presente
recurso, por improcedente. Se rechaza por el fondo el recurso. RF
5671-12 ADECUACIÓN CURRICULAR. NO SE TOMA EN CUENTA
DIAGNÓSTICO MÉDICO. Alega la recurrente que no se aborda el caso de
su hijo en el centro educativo donde estudia de acuerdo con la discapacidad
que sufre y se le impuso una sanción de interrupción del proceso educativo
sin indicarle cómo puede impugnarla. En este caso la Sala señala que se
demostró que las autoridades recurridas no hicieron referencia respecto a si
se ha tomado en consideración el diagnóstico del Hospital Nacional de
Niños de retardo mental leve a efectos de establecer algún tipo de
adecuación curricular que se ajuste sus capacidades, lo cual es contrario a
2012 su derecho a la educación y a la igualdad, en la medida en que no estaría
siendo tratado de acuerdo con circunstancias personales que son relevantes
para el proceso educativo. Se declara con lugar el recurso. Se anula la
sanción impuesta al tutelado el 13 de marzo de 2012 de interrupción del
proceso educativo por treinta días naturales. Asimismo, se ordena al
Director de la Escuela Líder Silvestre Grant Griffith, y a la Directora Regional
de Limón del Ministerio de Educación Pública, o a quienes ocupen sus
cargos, disponer lo necesario para que se establezca, a la mayor brevedad
posible, si al menor le corresponden adecuaciones curriculares y, de ser
así, que sean implementadas de forma inmediata. CL
2012 3292-12. ADECUACIÓN CURRICULAR. NEGATIVA A APLICAR LA
ADECUACIÓN RESPECTIVA A ESTUDIANTES CON PROBLEMAS
NEUROLÓGICOS. La recurrente manifiesta, que la amparada es
estudiante de secundaria y sufre de una malformación en el corazón
conocida como Tetralogía de Falob, la cual ha ocasionado un detrimento en
su esfera neurológica. En virtud de tal afectación, la madre de la joven
solicitó que se proceda a realizar las acciones pertinentes, que permitan
determinar si ésta requiere o no, de una adecuación curricular significativa;
no obstante, no se obtuvo el resultado de la evaluación de cita, en el cual se
indicaban las directrices que se tomarían en cuenta para el proceso de
enseñanza de la amparada y que recomendaban la aplicación de una
adecuación de tipo no significativa. A pesar de lo anterior, la menor
amparada no cuenta con el apoyo del personal docente, siendo que la
institución recurrida no toma las medidas correspondientes en el caso
concreto, lo que a su criterio, es la aplicación de una adecuación
significativa. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Orientadora del
Liceo de Poasito de Alajuela y al Director Regional de Alajuela, adoptar de
manera inmediata, las medidas y ajustes que sean necesarios e
indispensables para que la amparada reciba la educación apropiada a su
condición, lo cual deberá coordinar con la Asesora Regional de Educación
Especial del Ministerio de Educación Pública. CL
2546-12. MENOR DE EDAD. NEGATIVA A BRINDAR ADECUACIÓN
CURRICULAR SIGNIFICATIVA A ESTUDIANTE.  Acusa la recurrente la
violación del derecho  a la educación de su hijo pues pese a que  desde el 
05  de  julio  del  2010,  ha insistido con el apoyo de la Dirección Regional 
de Educación de    San Ramón,  para que  el colegio recurrido  le
practicara    al amparado    la   evaluación pedagógica y así descartar o
determinar  una adecuación curricular  significativa;  dicha prueba no se le
aplicó, lo que provocó que el  tutelado reprobara casi todas las materias y
perdiera el    curso  lectivo  2010 y 2011. Acusa además que el Colegio
2012
recurrido le denegó la matrícula al afectado, pese a que, por ubicación
geográfica   le corresponde  el centro educativo recurrido.    Se declara CON
LUGAR el recurso. Se ordena al Director del Colegio Dr. Ricardo Moreno 
Cañas del Ministerio de Educación Pública, que adopte las medidas
necesarias, para que de forma inmediata, si aun no se ha hecho, se ponga
en ejecución la adecuación curricular significativa aprobada por las
autoridades competentes para el menor amparado, en el nivel que le
corresponde para el curso lectivo 2012 en el Colegio Dr. Ricardo Moreno
Cañas. CL
2012 11573-12 BECAS. DENEGATORIA DE APERTURA DE CUENTAS
BANCARIAS DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE BECAS DE
FONABE. Alega la recurrente que la entidad bancaria recurrida rehusó dar
apertura a nuevas cuentas a favor de la población beneficiaria de una beca
de FONABE, al argumentar motivos de seguridad bancaria y requerimientos
de la Superintendencia General de Entidades Financieras, en razón de lo
cual, para el curso lectivo 2012 casi 47.000 estudiantes beneficiados con
becas del Fondo no se les cancelaron debido a que no contaba con
cuentas bancarias. Esta Sala es conciente de las obligaciones legales y
reglamentarias a las que se encuentra sujeto el Banco recurrido, así como
su potestad de suscribir convenios con quienes les parezca procedente y
que también hay otros bancos estatales que podrían prestar ese servicio,
pero el hecho de que se hubiere comunicado tal decisión con tan poca
anticipación, sin tomar en cuenta las repercusiones en la población
destinataria, que como se indicó, es de especial vulnerabilidad, no hay duda
que es violatorio de su derecho a la educación, pues tal ayuda estatal es
fundamental para su permanencia y estudio en los centros educativos
nacionales, máxime que el curso lectivo se encontraba avanzado. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena al Presidente de la Junta Directiva y
al Gerente General del Banco Nacional de Costa Rica, que procedan de
forma inmediata a abrir y mantener abiertas las cuentas de las personas
beneficiarias del Fondo Nacional de Becas, conforme venían funcionando,
hasta tanto se establezca otra alternativa que les permita retirar los dineros
correspondientes al beneficio de becas, hasta tanto no se establezca otra
alternativa que les permita retirar los dineros correspondientes al beneficio
de becas. CL
9335-12. BECAS. ANULAN BECA A FUNCIONARIO SIN DEBIDO
PROCESO. Alega el recurrente que la Municipalidad de Belén acordó
otorgarle una beca para estudiar Ingeniería en Informática y, posteriormente,
dispuso suspender todas las becas a funcionarios, incluida la que ya le
había sido otorgada, lesionando con ello el principio de intangibilidad de los
actos propios. Se declara Con lugar el recurso. Se anula el Acuerdo tomado
2012 en la Sesión Extraordinaria No.57-2011 del Concejo Municipal de Belén,
Celebrada el 22 de setiembre de 2011, en donde se aprobó el Plan
Presupuesto Ordinario 2012, únicamente en el punto en el que se acordó no
considerar para el presupuesto del año siguiente, la partida de Becas para
Funcionarios y únicamente en lo que concierne al amparado. En todo lo
demás se mantiene incólume. Se restituye al amparado en el pleno goce de
sus derechos fundamentales. CL
6609-12 BECAS. NIEGAN DEPÓSITO INCENTIVO DE FONABE PORQUE
LA ENCARGADA NO TIENE CÉDULA DE RESIDENCIA. Alega el
recurrente que el FONABE no ha depositado al amparado -quien sufre de
parálisis cerebral- el monto de la beca que le fue otorgado. En este caso, la
Sala señala que lleva razón la recurrente, toda vez que las autoridades
condicionan el otorgamiento del incentivo a la vigencia de la cédula de
residencia de la encargada del amparado. Se cita el voto 16361-10 de las
2012
ocho horas y cuarenta y nueve minutos del uno de octubre del dos mil diez.
Se declara con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena a la
Presidenta de la Junta Directiva del Fondo Nacional de Becas del Ministerio
de Educación Pública (FONABE) que, DE MANERA INMEDIATA, realice las
gestiones pertinentes para que al tutelado se le otorgue, nuevamente, la
beca que disfrutaba. Esto, siempre que alguna otra circunstancia no lo
impida. CL
8325-12. CERTIFICACIÓN. DENEGATORIA DE ENTREGA DE
CERTIFICACIÓN POR DEUDA. Los recurrentes reclaman que el centro
educativo privado recurrido se niega a brindarles los documentos que
acrediten que el amparado ya cursó el cuarto y parte del quinto grado. En
aplicación del Principio del Interés Superior del Menor, esta Sala pondera la
situación y resuelve a favor del niño afectado. El hecho de que la parte
amparada haya tenido que acudir a un proceso jurisdicional para obtener las
certificaciones requeridas y la aceptación de la aludida deuda pendiente con
la institución educativa privada accionada, constituyen indicios suficientes
para sostener una relación de causalidad entre la existencia de tal deuda y
2012 el hecho de que el amparado aún no tenga las certificaciones requeridas.
En mérito de lo anterior, se constata la alegada lesión al derecho a la
educación del amparado Se declara parcialmente CON lugar el recurso,
únicamente contra el Complejo Educativo Royal S.A. Se ordena a
Apoderada Generalísima del Complejo Educativo Royal, entregarles de
inmediato a los representantes del menor amparado las certificaciones de
notas obtenidas y toda la documentación requerida para continuar su
proceso educativo. En cuanto al Ministerio de Educación Pública se declara
sin lugar el recurso. Notifíquese en forma personal a Apoderada
Generalísima del Complejo Educativo Royal, o a quien en su lugar ocupe el
cargo. Comuníquese. CL
2012 15476-12. IMAGEN. IMPIDEN A PADRE DE FAMILIA INGRESO A
CENTRO EDUCATIVO POR USAR PANTALÓN CORTO Y TENIS. El
recurrente, manifiesta, que el veintiuno de setiembre de dos mil doce,
fueron convocados para la entrega de notas de su hijo, quien cursa el cuarto
grado en la Escuela Central de Guápiles. Manifiesta que se presentó con su
esposa al centro educativo, y al llegar al portón un funcionario administrativo
le indicó que no podía ingresar por la forma en la que vestía (camisa tipo
polo, pantalón corto y zapatos casuales), indicación que fue confirmada por
el Director de dicho centro, y al cuestionarle dicha disposición no le brindó la
norma, reglamento ni documento oficial alguno con base en el cual se
emitiera dicha directriz, solamente se le impidió el ingreso y en
consecuencia se le obstaculizó la posibilidad de recoger personalmente la
nota de su hijo. Considera el impedirle su ingreso a una entidad pública
tomando como supuesto parámetro que se encontraba "mal vestido", viola
sus derechos fundamentales. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a
la autoridad recurrida abstenerse de incurrir en los hechos que dieron mérito
para acoger este recurso. Los Magistrados Castillo y Rueda salvan el voto y
declaran sin lugar el recurso. CL
14645-12. PELO LARGO. PROCEDIMIENTO SIN EL DEBIDO PROCESO.
La pretensión de la recurrente es que esta Sala estime este recurso porque
los recurridos no le han dado el derecho de defenderse en el procedimiento
sancionatorio impuesto a su hijo por el hecho de que dicen que tiene el
2012 cabello largo. La Sala considera que que si bien es cierto el amparo se
desestima por las razones citadas, deben darle al educando la asistencia
necesaria para que en tiempo que se encuentre fuera de la institución no se
atrase en las materias que cursa. Se declara sin lugar el recurso. Tomen
nota los recurridos del considerando III de esta sentencia. SL
12352-12. POLÍTICAS INSTITUCIONALES. ACUSA QUE SE LE APLICAN
BOLETAS DE DISCIPLINA POR EL CORTE DE PELO QUE UTILIZA.
Alega la recurrente que su hijo es estudiante regular de la Escuela Naciones
Unidas y constantemente es sancionado con boletas por andar un peinado
2012
estilo Mohawk. Estima que ese corte de pelo no está prohibido en el
Reglamento Interno correspondiente. Se cita la sentencia 2005-4611 y con
base en las consideraciones dadas en la sentencia, se rechaza por el fondo
el recurso. RF
7985-12 PELO LARGO. ESTUDIANTES DE COLEGIO DEBEN ACATAR
LAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS SOBRE PRESENTACIÓN PERSONAL.
El recurrente alega que sus hijos son estudiantes de la Escuela Jesús
Jiménez Zamora, y debido al uso del cabello largo han perdido puntos en la
nota de conducta. Además, afirma que los tutelados sufren de maltrato por
parte de los docentes del centro educativo recurrido, situación que
estima lesiva de sus derechos fundamentales. En reiterada jurisprudencia,
este Tribunal Constitucional ha indicado que las regulaciones que dispongan
las instituciones educativas sobre la apariencia personal no quebrantan
ningún derecho fundamental, salvo, claro está, que sean discriminatorias o
2012
irrazonables. Se ha establecido que los estudiantes de secundaria están
bajo la autoridad y vigilancia del Centro Educativo en el cual cursan sus
estudios y están obligados a portar el uniforme y a cuidar su presentación
personal en los términos en que se regule en la normativa
correspondiente, sin que ello implique una vulneración a sus derechos
fundamentales, pues precisamente por su situación de menoridad y la fase
de formación en la que se encuentran, su apariencia personal debe ser
acorde con las disposiciones que al respecto rigen en la Institución en la que
se encuentran, a cuya orientación y autoridad han de someterse. Se declara
sin lugar el recurso. SL
2012 6631-12 DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS. NO ADMITEN PELO
LARGO EN COLEGIO PÚBLICO. Alega el recurrente lesión a sus derechos
fundamentales, toda vez que le está siendo negado el ingreso al Centro
Educativo Liceo de Costa Rica en razón de su cabello largo. En este caso, la
Sala señala que los estudiantes de secundaria están bajo la autoridad y
vigilancia de la institución en la que cursan sus estudios y están obligados
a portar el uniforme y a cuidar su presentación personal en los términos en
que se regule en la normativa correspondiente, sin que ello implique una
vulneración a sus derechos fundamentales y que, se demostró que al
estudiante nunca se le ha aplicado una llamada de atención o boleta de
conformidad con los registros que tiene el colegio, o en razón del largo de
su cabello. Así se descarta el agravio señalado. Se cita el voto 2009018014
de las nueve horas y cinco minutos del veintisiete de noviembre del dos mil
nueve. Se declara sin lugar el recurso. SL
14576-12. ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. ESTUDIANTES CON
DISCAPACIDADES MÚLTIPLES NO TIENEN LA ATENCIÓN ADECUADA
PARA GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. La recurrente quien
labora en la Escuela Campo Kennedy de Cariari de Pococí - indicó que
atiende 12 estudiantes con discapacidades múltiples, tales como retardo
mental leve, severo, moderado, síndrome de Down, autismo severo, y otras
discapacidades. Acotó que el código en el que se le ubica es solo para
atender casos de retardo mental, por lo que, inclusive, se ve obligada a
dividir el grupo. Aseguró que con esto, se afecta negativamente el proceso
2012 educativo de los menores. Este Tribunal considera que la Administración
está obligada a garantizar una educación de acceso a las personas que
como los amparados, necesitan una atención individualizada que considere
sus particularidades cognitivas. Se declara con lugar el recurso. En
consecuencia, se ordena al Director de Recursos Humanos y Directora de
Planificación Institucional, ambos del Ministerio de Educación Pública, que,
DE MANERA INMEDIATA, coordinen y giren las órdenes necesarias que
estén dentro del ámbito de sus competencias, con el fin de garantizar el
desarrollo del proceso educativo de los menores amparados, tomando en
cuenta sus particularidades cognitivas. CL
13202-12. DISCRIMINACIÓN. NIEGAN MATRÍCULA DE MENOR EN
ESCUELA LABORATORIO. Alega la recurrente que la Directora de la
Escuela Laboratorio se niega a recibir a su hijo de 12 años de edad. Explicó
que al niño se le diagnosticó bajo nivel intelectual y conductas disruptivas
que ponen en riesgo su situación académica, por lo que requiere estar
matriculado en un aula integrada. Actualmente está matriculado en la
Escuela Domingo González Pérez, pero como allí no hay aula integrada,
2012 debe trasladarse a la Escuela Laboratorio, que es la más cercana a su casa
de habitación. Al respecto, se desprende que, en realidad, las partes
pretenden que esta Sala determine en cuál institución debe permanecer el
niño. Sin embargo, esta decisión no le concierne a un Tribunal
Constitucional. Para efectos de esta Sala lo importante es que al niño no se
la ha afectado su derecho a la educación, puesto que se mantiene, y así lo
ha estado desde el año 2010, matriculado en un centro educativo. Se
declara sin lugar el recurso. SL
2012 7890-12. DISCRIMINACIÓN. NO PERMITEN A ESTUDIANTE
UNIVERSITARIO INGRESO A CENTRO DE ESTUDIOS POR EL ESTILO
DE SU PELO.Alega el recurrente quien es afrodescendiente, que es
estudiante regular del la Universidad de Ciencias Médicas desde enero de
dos mil once. Indican que, durante el periodo de vacaciones dos mil once-
dos mil doce, el amparado decidió cambiar su estilo afro por un corte
conocido en su cultura como “dreadlooks”. Señalan que las clases iniciaron
el dieciséis de enero de dos mil doce, pero, el ocho de febrero de dos mil
doce, el amparado fue abordado por la Coordinadora de Vida Estudiantil,
quien delante de tres compañeros regañó al amparado y le dijo que su corte
de cabello no era apto para la universidad y que ese peinado se encontraba
en contra del Código de Vestimenta. Manifiestan que el viernes diez de
febrero de dos mil doce, al salir de la universidad para almorzar, el oficial de
seguridad de la entrada principal le indicó al amparado que el decano de la
Carrera de Medicina había girado la orden de impedirle la entrada a la
universidad con ese corte de cabello. Afirma que lo amenazaron con no
dejarlo ingresar de nuevo a clases hasta que tuviera un corte de cabello
conforme lo exige el centro de estudios. Agregan que el amparado tiene el
temor de ser nuevamente humillado por sus raíces étnicas y se rehúsa a
tener que cambiar su corte de cabello, pues considera que eso implicaría
cambiar también su tono de piel y su cultura, por lo que, consideran
lesionados sus derechos fundamentales. Se declara con lugar el recurso. Se
le ordena al Rector de la Universidad de Ciencias Médicas y Delegado
Ejecutivo de la Fundación Escuela Autónoma de Ciencias Médicas de
Centroamérica, abstenerse de impedirle al amparado la continuidad de sus
estudios en la Universidad recurrida por las razones expuestas. La
Magistrada Calzada Miranda y el Magistrado Jinesta Lobo ponen nota y dan
razones adicionales. CL
15730-12. DOCENTE. RETARDO EXCESIVO EN NOMBRAR MAESTRO
EN ESCUELA PERJUDICA PROCESO EDUCATIVO DE ESTUDIANTES.
Los recurrentes manifiestan, que debido a las reiteradas incapacidades del
docente nombrado en la Escuela del Asentamiento Las Marías en Veracruz
de Caño Negro de Los Chiles, sus hijos se han visto perjudicados con la
falta de lecciones, sin que las autoridades educativas correspondientes
intervengan para solucionar el problema. Se declara CON LUGAR el
2012 recurso. En consecuencia se ordena al Director de Recursos Humanos del
Ministerio de Educación Pública, y al Director Regional de Educación de la
Zona Norte, no volver a incurrir en los hechos por cuales se estima este
amparo, es decir, a no demorar irrazonablemente la sustitución docente en
este tipo de casos, y a proceder de inmediato a adoptar las medidas
pertinentes para reponer las clases perdidas por los estudiantes de la
Escuela I.D.A. Las Marías, en Caño Negro de Los Chiles, a fin de que los
estudiantes cumplan a cabalidad con el plan de estudios establecido. CL
14992-12. CENTRO EDUCATIVO. RETARDO EN NOMBRAR
PROFESORES PARA ESCUELA DE LOS CHILES POR FALTA DE
PRESUPUESTO. Los recurrentes manifiestan, que tienen 3 hijas en la
Escuela de Veracruz de Caño Negro, en el cantón de Los Chiles. Aducen
que desde hace años han gestionado ante el Ministerio de Educación
Pública, que en dicho centro educativo se impartan lecciones de inglés,
educación física, educación artística, educación religiosa y educación
musical; sin embargo, a la fecha no se han atendido sus requerimientos.
Estiman que la omisión de la autoridad recurrida implica una violación a los
2012
derechos de los amparados. Se declara con lugar el recurso, únicamente en
cuanto al Ministerio de Educación Pública. Se ordena al Ministro, y al
Director de Planificación Institucional, ambos del Ministerio de Educación
Pública, realizar las acciones que estén dentro del ámbito de sus
competencias para que dentro del plazo de UN MES, contado a partir de la
notificación de esta sentencia, se resuelvan las solicitudes presentadas por
el Director de la Escuela de Veracruz de Caño Negro para el nombramiento
de profesores de educación musical y educación artística en dicho centro
educativo. CL
8011-12. ACCESO A LA EDUCACIÓN. NO NOMBRAN PROFESOR EN
ESCUELA UNIDOCENTE BAJO DE LAS ESPERANZAS. Alega lesión al
derecho a la educación de los estudiantes de la Escuela Bajo de las
Esperanzas de Pérez Zeledón debido a que no reciben clases. Además
alega lesión al debido proceso por la instauración de un procedimiento
administrativo en su contra. El Derecho a la Educación o libertad de
enseñanza comprende, en su contenido esencial, un haz de facultades que
atañen a cada uno de los sujetos que intervienen en el proceso educativo
2012
integral. En nuestro ordenamiento constitucional, el derecho de aprender,
por lo menos hasta cierto estadio, se configura, como un poder-deber, dado
que, la educación preescolar y la general básica son obligatorias. La Sala
constata que durante cinco semanas los estudiantes de la Escuela Bajo de
las Esperanzas de Pérez Zeledón no recibieron lecciones, situación que
lesiona el derecho a la educación de esos estudiantes y la continuidad del
servicio público. En consecuencia, lo procedente es declarar con lugar el
recurso. La Sala rechaza la lesión al debido proceso de la amparada. CL
2012 7253-12 ACCESO A LA EDUCACIÓN. ACUSA QUE NO HAN NOMBRADO
DOCENTE EN CENTRO EDUCATIVO. Alega el recurrente que en la
Escuela Juana Dennis Vives; sin embargo, ahí no han nombrado a una
docente en el aula integral, pese a que requiere una educación
especializada. En este caso, la Sala señala que lleva razón el recurrente en
el agravio alegado, toda vez que el no poder acceder a la educación que
requiere, lesiona ineludiblemente la eficiencia, calidad, continuidad y eficacia
de su educación. Se cita el artículo 44 de la Ley de Jurisdicción
Constitucional. Se cita el voto 2011-011478. Se declara con lugar el recurso.
Se ordena a la Viceministra Académica, la Directora de Desarrollo
Curricular, la Directora Regional de la Dirección Regional de Educación de
Turrialba y Jiménez, y al Supervisor de Centros Educativos del Circuito 02
de la Dirección Regional de Educación de Turrialba y Jiménez, todos del
Ministerio de Educación Pública, o a quiénes en su lugar ocupen esos
cargos, que, según el ámbito de sus competencias, de forma inmediata
realicen las gestiones necesarias para garantizar que al menor amparado se
le brinde el apoyo educativo necesario para que reciba la educación
especializada que necesita, según sus necesidades y, así, garantizar el
efectivo goce del derecho a la educación. Comuníquese. CL
5669-12 CENTRO EDUCATIVO. FALTA DE NOMBRAMIENTOS HACEN
QUE ESTUDIANTES NO RECIBAN CLASES EN AGUIRRE. Alega la
recurrente que debido a la ausencia de nombramientos su hija, así como sus
compañeros se ven perjudicados, puesto que no hay profesores que
impartan lecciones. En este caso la Sala señala que se ha constatado que
ha ocurrido una importante falta de nombramiento de profesores, así como
de la oportuna aprobación de aumentos de lecciones en el Colegio Técnico
Profesional de Matapalo de Aguirre, lo que ha tenido como consecuencia la
interrupción del proceso educativo en los estudiantes de las materias que no
cuentan con profesor. Se declara con lugar el recurso y, en consecuencia,
2012 se ordena al Ministro de Educación Pública, al Director del Colegio Técnico
de Matapalo y al Director Regional de Educación de Aguirre que adopten las
medidas necesarias para que dentro de tercero día después de notificada
esta sentencia, se realicen todos los nombramientos faltantes en el Colegio
Técnico Profesional de Matapalo para lo cual, personalmente, el Ministro, el
Director del Colegio, y el Director Regional de Educación de Aguirre deberán
coordinar lo necesario, con el Departamento de Recursos Humanos.
Además, deberán prever el rediseño de horarios y las horas adicionales de
clase para los estudiantes, a fin de que repongan el tiempo perdido y
completen adecuadamente su formación para el periodo correspondiente.
CL
DOCENTES. 3728-12. DEBER DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE
NOMBRAR A DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Impugnan los
recurrentes la omisión del Ministerio de Educación Pública de designar a los
docentes de los servicios de apoyo de educación especial del Centro de
Educación Especial de San Carlos, para el curso lectivo 2012. Señala la
Sala que, reiteradamente, ha indicado que el derecho y libertad de aprender
es un derecho fundamental, en el que deben procurarse los medios y
garantías para que aquélla sea excelente y accesible, de derecho y de
2012 hecho, a toda la población. Además, el disfrute de iguales oportunidades
de acceso y participación en idénticas circunstancias deja de ser para las
personas con discapacidad una simple aspiración y se convierte en un
derecho fundamental. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director
de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública, disponer lo
necesario para que se efectúen, de inmediato, los nombramientos de
docentes de los servicios de apoyo de educación especial del Centro de
Educación Especial de San Carlos para este curso lectivo que a la fecha no
se hubieran efectuado y repercutan sobre la atención de los tutelados. CL
2012 12041-12. AULA INTEGRADA. ACUSA QUE AL MENOR AMPARADO NO
SE LE BRINDA LA ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA QUE REQUIERE. Alega
la recurrente que el tutelado, quien padece retardo psicomotor y problemas
de aprendizaje, es alumno regular del Servicio de Aula Integrada de la
Escuela Naciones Unidas. Reclamó que al amparado casi no le dan
lecciones e, inclusive, es mal atendido. Puntualizó que, se ha gestionado
ante las autoridades del Ministerio de Educación Pública, se tomen las
medidas pertinentes para solventar las anomalías, sin embargo, han hecho
caso omiso a las mismas. Al respecto, ninguna de las autoridades recurridas
alegaron y mucho menos acreditaron haber tomado las medidas para
garantizar el adecuado desarrollo del proceso educativo del tutelado.
Independientemente, de las medidas técnicas y administrativas que
correspondan adoptar, la Administración está obligada a garantizar una
educación de acceso a las personas que como el amparado, precisan de
una atención individualizada que considere sus particularidades cognitivas.
Se declara con lugar el recurso. CL
5353-12. MENOR CON DISCAPACIDAD. NO LE DAN ACCESO A
EDUCACIÓN POR FALTA DE PRESUPUESTO. La recurrente, madre del
menor amparado, considera que a este se le están violentando sus
derechos fundamentales (igualdad por ser persona discapacitada, y
educación) por el hecho de que, fuera denegada la solicitud de la Directora
del Centro de Enseñanza Especial Lenin Salazar Quesada -donde su hijo
cursa el kinder- de un código de deficiencias visuales, bajo el argumento de
falta de presupuesto. Se declara CON LUGAR el recurso, en consecuencia
se ordena al Viceministro Administrativa del Ministerio de Educación Pública
2012 y a la Jefe del Departamento de Educación Especial del Ministerio de
Educación Pública, proceder de inmediato, cada una dentro del ámbito de
sus competencias, a girar las instrucciones del caso a efectos de que las
necesidades especiales del menor amparado sean debidamente atendidas
-y del resto de menores con discapacidad visual-, en especial las referidas a
su discapacidad visual, ofreciéndole a la recurrente, la docente a cargo del
menor y la Directora del Centro de Enseñanza Especial Lenin Salazar
Quesada el apoyo requerido para su proceso educativo, sea personal
especializado, apoyo curricular, ayuda técnica, material didáctico adaptado,
asesoramiento, capacitación de la docente, entre otros. CL
3320-12. MENORES DE EDAD. HOSPITALIZADOS EN CENTRO
PSIQUIÁTRICO NO CONTINÚAN CON SU PROCESO EDUCATIVO. El
recurrente considera lesionado el derecho a la educación de los niños, niñas
y adolescentes que requieren de hospitalización en el centro hospitalario
recurrido, porque según su dicho no reciben educación de ningún tipo
2012
durante el período que se encuentran internados en ese lugar. Se declara
CON LUGAR el recurso. Se ordena a la Directora Médica del Hospital
Nacional Psiquiátrico y al Ministro de Educación Pública, que de
INMEDIATO procedan a brindarle a los amparados el acceso efectivo a la
educación. CL
8339-12. EXAMEN. DENEGATORIA DE ENTREGAR EL EXAMEN DE
CONVOCATORIA El recurrente, estudiante regular del Colegio Técnico
Profesional Industrial José Figueres Ferrer, indica que en el curso lectivo
2011 perdió la materia de español; por ello, presentó la prueba de
ampliación. Posteriormente, la docente informó vía telefónica que había
aprobado la materia y el centro de enseñanza recurrido emitió una
certificación en donde se indicaba que el amparado se encontraba en
duodécimo nivel de la educación diversificada para el curso lectivo 2012. No
obstante, dos meses después se informó al amparado que su condición de
estudiante era del grado académico de undécimo año; no obstante, nunca
2012 se entregó el examen, no se permitió ejercer el derecho de defensa y
actualmente pretenden devolver al amparado al año inferior, sin brindar un
debido proceso. Considera la Sala que el deber del docente consiste en
entregar a los estudiantes y al Director del Centro Educativo, dentro de los
tres días hábiles posteriores a su aplicación, las pruebas respectivas
debidamente calificadas con el señalamiento de los errores cometidosSe
declara parcialmente con lugar el recurso. Se ordena a Director del Colegio
Técnico Profesional José Figueres Ferrer, disponer lo que corresponda,
para que se entregue al amparado la prueba de convocatoria de español,
dentro del plazo de tres días, contado a partir de la notificación de esta
resolución. CL
2012 5999-12 EXAMEN. LE LIMITAN REALIZACIÓN DE EXÁMENES POR
SUFICIENCIA. Alega el recurrente que en el Liceo Mauro Fernández no le
permiten realizar la materia de matemáticas por medio de examen de
suficiencia o tutoría, por lo que en el curso lectivo del 2013 únicamente
tendrá que llevar esa materia. En este caso la Sala señala que ha sido
debidamente acreditado que, conforme a lo dispuesto en el Decreto
Ejecutivo No. 34886-MEP, denominado “Reforma Integral de las Normas
Reguladoras de la Promoción y Repitencia dentro del Sistema Educativo
Público Costarricense, Decreto No. 31635-MEP” no se observa lesión a los
derechos del recurrente, toda vez que puede cursar materias de grados
superiores simultáneamente con las pruebas que tenga pendientes. Se
declara sin lugar el recurso. SL
15010-12. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. EXPULSIÓN DE
ESTUDIANTES POR FALTA DE PAGO DE LA MENSUALIDAD. El
recurrente manifiesta, que desde el 3 de setiembre de 2012, sus hijos de 17
y 14 años, estudiantes de quinto tercer año, fueron expulsados del Colegio
Saint Michael School por falta de pago. Indica que ambos son estudiantes
regulares desde hace más de diez años y que se encuentran suspendidos
indefinidamente hasta que no se cancele la deuda que tiene pendiente con
el centro educativo. Considera que el referido Colegio ha violentado los
derechos fundamentales que le asisten a sus hijos, al no permitir que
reciban lecciones. Esta Sala resolvió, con vista del informe rendido por el
recurrido, no encuentra este Tribunal Constitucional que en los hechos
acusados, el centro educativo recurrido haya dispuesto una medida contraria
a derecho, intempestiva o insensible a la condición escolar particular de los
2012
menores amparados, máxime que, como la propia jurisprudencia emitida en
este tipo de casos ha sostenido, aunque en forma paralela la Constitución
Política también garantiza la iniciativa privada en el desarrollo del derecho a
la educación, ello no implica que el centro educativo privado esté obligado a
brindar el servicio educativo, si el padre de familia no ha cumplido con la
contraprestación pecuniaria a la que se ha obligado. (Véase la sentencia
número 1996-04089 de las 15:15 horas del 13 de agosto de 1996). De
manera que, tomando en cuenta que no se ha producido la alegada
expulsión de los amparados, y que la suspensión de los servicios educativos
que se aplicó a solo uno de ellos, se aplicó considerando el menor perjuicio
escolar posible, conforme la normativa aplicable al caso, lo que en todo
caso, no se ha ejecutado, procede la desestimación del amparo, como en
efecto se declara. Se declara SIN LUGAR el recurso. SL
8216-12. EXPULSIÓN. DE CENTRO INFANTIL POR RAZONES DE
CONDUCTA. Señala la recurrente que es madre de un menor de dos años
de edad que ingresó a Centro Infantil, sin embargo según le han indicado las
maestras y directora del Centro, se han presentado problemas con el menor
ya que muerde a sus compañeros de clase en repetidas ocasiones, se le
entregó un documento donde se le comunicó por escrito que esa institución
2012
no podrá brindar más servicio y atención a su hijo, debido a que su conducta
persistió, lo anterior sin haberle otorgado su derecho de defensa y debido
proceso. Según las consideraciones de esta Sala lo procedente es declarar
el recurso sin lugar. Se declara sin lugar el recurso. La Magistrado Calzada
Miranda y el Magistrado Cruz Castro Salvan el voto y declaran con lugar el
recurso.- Con todas sus consecuencias. SL
2012 10456-12. GUÍAS SEXUALES. DERECHO Y DEBER DE LOS PADRES DE
VIGILAR LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS. OBJECIÓN DE CONCIENCIA.
Alegan los recurrentes, que el señor Ministro de Educación a inicios del mes
de junio del presente año, aprobó los Programas de Educación para la
Afectividad y la Sexualidad. Consideran que no se puede separar la
educación sexual que les darán a sus hijos de las creencias religiosas, o
los principios morales, que como padres de familia tienen derecho a
transmitir a sus hijos e hijas. Aducen que como padres tienen el derecho
natural, originario, primario e inalienable de educar a sus hijos. Consideran
que la autoridad parental, también conocida como patria potestad, confiere a
los padres de familia el derecho -deber, de orientar, educar, cuidar, vigilar y
disciplinar a sus hijos e hijas (artículo 143 del Código de familia de Costa
Rica). Manifiestan su desacuerdo con la omisión cometida por el ministerio
recurrido, al no consultar o pedir la opinión de los padres de familia sobre los
programas de educación sexual, actuación que –a criterio-, lesionas sus
derechos legales y constitucionales. Por mayoría, se declara parcialmente
con lugar el recurso, únicamente, en cuanto a la violación de la libertad de
conciencia. Debe el Ministerio de Educación Pública establecer la forma en
que los representantes del menor puedan hacer la respectiva objeción a
través de un mecanismo ágil y sencillo. En lo demás se declara Sin lugar el
recurso. El Magistrado Cruz Castro declara con lugar el recurso en todos
sus extremos y da razones diferentes. La Magistrada Calzada y el
Magistrado Rueda, con razones separadas, declaran sin lugar el recurso y
aclaran, con base en el Principio del Interés Superior del Menor, que la
opinión de las personas menores de edad siempre debe ser considerada. El
Magistrado Jinesta Lobo salva el voto y declara sin lugar el recurso en todos
sus extremos al considerar que no se infringe la libertad religiosa ni el
principio de participación. CL Parcial
18381-12. PROCESO EDUCATIVO. ALTA DE CONDICIONES EN AULAS
LESIONA PROCESO EDUCATIVO DE ESTUDIANTES. La recurrente
demandó la tutela del derecho a la igualdad y no discriminación del menor
amparado, pues, en su criterio, la unión de grupos dispuesta por una
directriz ministerial, incide, negativamente, en el aprendizaje del menor
amparado. Aunado a lo anterior, el aula de la Escuela La Piñera, donde su
hijo recibe lecciones, no es la más adecuada, pues no satisface las
especificaciones mínimas de seguridad y espacio para la cantidad de
2012 alumnos que alberga. Se declara parcialmente con lugar el recurso,
únicamente, en lo que respecta al derecho a la educación. En consecuencia,
se ordena al Director de Recursos Humanos del Ministerio de Educación
Pública y Asesora Regional de Enseñanza Especial, de la Región Grande de
Térraba, respectivamente, que, DE MANERA INMEDIATA, coordinen y giren
las órdenes necesarias que estén dentro del ámbito de su competencia con
el fin de garantizar la continuidad del proceso educativo específico del
menor amparado, tomando en cuenta sus particularidades cognitivas. En lo
demás, se declara sin lugar el recurso. CL Parcial
16222-12. CENTRO EDUCATIVO. RETARDO EN REPARAR ESCUELA EN
NICOYA DESPUÉS DEL TERREMOTO. La recurrente reclama que desde el
05 de setiembre de 2012, ha realizado las gestiones correspondientes ante
el Ministerio de Cultura y Juventud, así como ante el MEP, para que se
realicen los trabajos de reparación a raíz de los daños que el terremoto de
Nicoya ocasionó en la infraestructura de la Escuela República de Argentina,
sin embargo, a la fecha las autoridades recurridas no han hecho nada al
2012
respecto. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director a.i. del
Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del
Ministerio de Cultura y Juventud y al Director de la Dirección de
Infraestructura y Equipamiento Educativo del Ministerio de Educación
Pública, coordinar y girar las instrucciones necesarias para que de inmediato
se realicen las mejoras infraestructurales del caso a la Escuela República de
Argentina. CL
2012 16166-12. CENTRO EDUCATIVO. ÁRBOLES CERCANOS A LAS AULAS
DE LA ESCUELA LOS PINOS EN ALAJUELITA PONE EN RIESGO A
ESTUDIANTES. El recurrente manifiesta que las autoridades recurridas han
venido presentando obstaculizaciones de proyectos respecto a la
aprobación de presupuestos, liquidaciones presupuestarias e informes de
las Juntas Educativas del cantón de Alajuelita, por lo que se ha impedido el
acceso a los estudiantes a los servicios educativos. Asimismo, esta
problemática ha impedido que se corten varios árboles de pino que pueden
caerse en la Escuela Los Pinos de Alajuelita, lo que pone en peligro la vida
de los estudiantes. Se declara parcialmente con lugar el recurso. Se ordena
al Ministro, al Director del Centro Educativo Los Pinos, a Carlos Esquivel
Delgado, en su condición de Director Regional de Educación de San José
Central, a la Jefe de Servicios Administrativos y Financieros, y al Encargado
de Oficina de Gestión de Juntas de Educación, todos del Ministerio de
Educación Pública, que de forma inmediata y coordinada realicen las
acciones que estén dentro del ámbito de sus respectivas competencias,
para que en el plazo máximo de dos meses , contados a partir de la
notificación de la presente resolución, se solucione el problema que generan
los árboles ubicados en el Centro Educativo Los Pinos, en La Aurora de
Alajuelita, denunciado por el recurrente. CL Parcial
15398-12. CENTRO EDUCATIVO. MAL ESTADO EDIFICIO LICEO DE
MIRAMAR POR TERREMOTO IMPIDE A MENORES RECIBIR
LECCIONES. La recurrente alega que la amparada estudia en el Liceo de
Miramar, cuya infraestructura es muy vieja, el cableado eléctrico y servicios
sanitarios están en malas condiciones. Asimismo, acota que a raíz del
terremoto del 5 de setiembre de 2012, los menores reciben clases en
lugares no aptos, como parqueos, zonas verdes, edificios inconclusos y
gimnasio; con lo cual, se violentan los derechos fundamentales de la
amparada. Esta Sala resolvió, que con vista de lo informado por la autoridad
recurrida y la prueba agregada en autos, se verifica que el problema de
2012
infraestructura no surgió a raíz del terremoto, sino que este fenómeno vino a
acrecentar problemas ya existentes. Ciertamente, como señaló el Ministro
de Educación Pública, solucionar el problema de manera definitiva depende
de muchos otros factores. Sin embargo, es un hecho cierto que la
problemática ya se había detectado sin que recibiera una solución efectiva.
Se declara con lugar el recurso. En consecuencia, se ordena al Ministro de
Educación Pública, adoptar dentro del ejercicio de sus competencias, las
medidas que sean necesarias para que la construcción y remodelación total
del centro educativo Liceo de Miramar concluya dentro del plazo de 1 año
contado a partir de la notificación de esta sentencia. CL
14197-12. INFRAESTRUCTURA. CENTRO EDUCATIVO EN CARTAGO
NO CUENTA CON LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA IMPARTIR
LECCIONES. El recurrente adujo que, los alumnos del Liceo Occidental de
Cartago entre quienes se encuentra su hija, reciben lecciones en un edificio,
no apto para albergar un centro educativo, el cual compromete su seguridad,
integridad física y salud. Reclamó que las autoridades del Ministerio de
Educación Pública, no han intervenido para solucionar la problemática. Este
Tribunal considera que las condiciones apuntadas afectan de forma negativa
2012
el desarrollo del proceso educativo tanto de la tutelada como de los demás
alumnos, pues, no son las propicias para su desenvolvimiento claramente se
indica que las instalaciones no fueron diseñadas para un centro educativo
-y, la población estudiantil es mayor a la capacidad locativa. Se declara con
lugar el recurso. Atendiendo a las particularidades del presente caso, se
ordena al Ministro de Educación Pública, que lleve a cabo todas las
actuaciones dentro del ámbito de sus competencias, para que, no se exceda
la capacidad locativa del Liceo Occidental de Cartago. CL
2012 13364-12. INSTALACIONES FÍSICAS. SE RECLAMA BIEN INMUEBLE
PROPIEDAD DEL LICEO DE COSTA RICA. Alega el recurrente que por
medio de la ley 5570 de 30 de agosto de 1974 se traspasó al Liceo de
Costa Rica la manzana de terreno aledaña al edificio del Liceo; es decir, la
finca del Partido de San José número 45513, con sus edificaciones, para
ampliar la planta física del colegio. Explica que todos los terrenos
traspasados están inscritos a nombre del Liceo de Costa Rica; con lo cual, a
esa institución corresponde los derechos de posesión, usufructo y otros. No
obstante, la única condición para que Liceo entrara en posesión material del
referido inmueble es que se efectuara el traslado de los talleres y demás
instalaciones del Ministerio Obras Públicas y Transportes, situación que no
ha ocurrido en 38 años. De conformidad con las consideraciones
esbozadas en la sentencia se declara con lugar el recurso, por violación al
derecho a la educación. Se ordena al Ministro a.i. de Obras Públicas y
Transportes, o a quien en su lugar ejerza ese cargo, realizar y coordinar las
acciones que se encuentren dentro del ámbito de su competencia para que
el plazo de dos años contado a partir de la notificación de esta sentencia, el
Ministerio de Obras Públicas y Transportes desocupe la finca del Partido de
San José número 45513 que se halla inscrita a nombre del Liceo de Costa
Rica Diurno, con el fin de que ese centro educativo pueda tomar plena
posesión de dicho bien inmueble. Los Magistrados Jinesta Lobo y Castillo
Víquez salvan el voto y declaran sin lugar el recurso. CL
12430-12- QUEJA. ACUSA QUE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO
EDUCATIVO FINCA LA CAJA, NO REÚNE LAS CONDICIONES
NECESARIAS PARA DAR LECCIONES. Alegan los recurrentes que los
docentes de la Escuela Finca La Caja, ubicada en La Carpio, alegaron que
la infraestructura de ese centro educativo pone en peligro la salud y la
integridad de docentes y estudiantes y no garantiza su educación.
Explicaron que las instalaciones de la escuela son estrechas,
inadecuadas e insuficientes para el proceso educativo. La escuela consta de
tres instalaciones separadas, por lo que es necesario trasladarse, con
el riesgo consiguiente, por tratarse de una zona marginal. No hay espacios
de recreación. El edificio principal está muy cerca de un relleno sanitario. La
falta de espacio obliga a laborar en una tercera jornada, lo que implica que
cada grupo recibe un máximo de cuatro horas diarias, lo que impide que
completar el currículo completo. Se cita la sentencia 2012-2021.Está fuera
2012
de duda que el centro educativo Escuela Finca La Caja no reúne las
condiciones necesarias para el normal desarrollo del proceso educativo. La
infraestructura es muy limitada, de manera que se debe reducir el tiempo de
lecciones y, de otra parte, pone en riesgo a los estudiantes y docentes al
obligarlos a trasladarse entre las distintas edificaciones de la escuela. El
Ministerio está obligado a ejecutar una solución que, aunque no sea
definitiva, garantice el eficaz desarrollo completo del programa educativo en
un ambiente que no ponga en riesgo la salud emocional o física de los
estudiantes. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de
Educación Pública, o a quien en su lugar ocupe ese cargo adoptar, dentro
del ejercicio de sus competencias, las medidas que sean necesarias para
dar solución a la situación en que se encuentra el centro educativo Escuela
Finca La Caja, ubicada en La Carpio, dentro del plazo de 18 meses contado
a partir de la notificación de esta sentencia. CL
2021-12. CENTRO EDUCATIVO. INFRAESTRUCTURA ESTA EN MALAS
CONDICIONES AUNQUE FUE DECLARADO PATRIMONIO
ARQUITECTÓNICO. El  recurrente  alega  que  el  estado  de  la
infraestructura  de  la  Escuela  Nuestra  Señora  del  Carmen  en 
Puntarenas,  se encuentra muy deteriorada (tapias,  jardines,  cometida
eléctrica, salón de actos),  se producen inundaciones   en  el  salón  de 
actos,  todo  lo  cual  pone  en  peligro  la integridad física de los alumnos y
docentes. Indica que dicho Centro Educativo fue declarado  Patrimonio 
Arquitectónico  Nacional,  por  lo  que corresponde   a  varias entidades  dar 
el  mantenimiento  adecuado  para  su  buen  funcionamiento  y
preservación. Sin embargo, pese a sus gestiones, los recurridos no se
2012 preocupan por restaurarla. Se declara CON  lugar el recurso,  en
consecuencia se ordena al Ministro de Educación Pública, girar las
instrucciones necesarias para que de inmediato se realicen las mejoras
sanitarias e infraestructurales del caso a  la Escuela de Nuestra Señora del
Carmen de Puntarenas a efectos de que se respete el derecho a la salud y
el derecho a gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado de
todos los que  asisten, particularmente   para solventar   los problemas   del 
sistema  eléctrico, techos, cielos  raso,  pisos,  paredes,  marcos   de
ventanas,   salón  de actos,   y otros. Asimismo se ordena a  la Directora del
Área Rectora de Salud de Puntarenas del Ministerio de Salud, tomar  todas  
las acciones  pertinentes para ser vigilante y darle seguimiento  a  las
acciones que se tomen al respecto.  CL
2012 16878-12. REGISTRO DE VISITANTES. NEGATIVA A ENTREGAR COPIA
DE REGISTRO DE VISITANTES A ESCUELA. La recurrente manifiesta,
que el 29 de agosto de 2012, solicitó por escrito, a la Directora recurrida,
copia de los controles de visitantes que firman las personas en la entrada de
ese centro educativo. Lo anterior, desde febrero y hasta diciembre de 2011 y
desde febrero de 2012 y hasta la actualidad pero no le han sido entregados.
Se declara CON LUGAR el recurso. En consecuencia, se ordena a la
Directora de la Escuela Juan Monge Guillén, que en el improrrogable plazo
de QUINCE DÍAS contado a partir de la notificación de esta sentencia,
proceda a entregar a la recurrente las copias de los controles de visitantes
que firman las personas en la entrada de ese centro educativo, desde
febrero y hasta diciembre de 2011 y desde febrero de 2012 y hasta la
actualidad. CL
9087-12 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. JUEGOS DEPORTIVOS.
Solicita el recurrente que este Tribunal le ordene al Jurado de los Juegos
Deportivos Estudiantiles, Edición 2012 que disponga un calendario de
juegos en donde exista igualdad de condiciones para todos los
2012 competidores. En este caso la Sala señala que no es un contralor de la
legalidad de las actuaciones o resoluciones de las diversas
dependencias u órganos de la Administración y no puede reemplazarlos
en la gestión de sus competencias. Se cita el artículo 9 de la Ley de
Jurisdicción Constitucional. Se rechaza de plano el recurso. RP
5728-12 CLASES DE INGLÉS. AUSENCIA DE CÓDIGOS NO PERMITAN
LECCIONES DE INGLÉS. Alega el recurrente que a los estudiantes de la
Escuela La Isla, ubicada en la comunidad del mismo nombre en San Vito de
Coto Brus, se les violenta el derecho a la educación dado que, a diferencia
del resto de centros educativos del cantón, no existe un código docente para
2012 la enseñanza del idioma inglés. En este caso la Sala señala que la
enseñanza de la materia de inglés está relacionada con el derecho a la
educación de los estudiantes del sistema educativo público, de modo tal
que, cuando el Ministerio recurrido se ha negado a aprobar códigos para la
enseñanza de dicho idioma se ha considerado que ha existido una violación
al servicio público de educación. Se declara con lugar el recurso. CL
2063-12. LIBERTAD DE CULTO. PROGRAMACIÓN DE EXAMEN DE
BACHILLERATO LOS SÁBADOS AFECTA CREENCIAS RELIGIOSAS DE
ESTUDIANTE. La recurrente manifiesta, que el 3 de marzo de 2012, se
realizará la prueba de convocatoria para bachillerato en Biología, situación
que le afecta, ya que, como parte de sus principios cristianos debe guardar
el sábado, motivo por el cual, no puede presentar dicho examen esa fecha.
Señala que se le negó la reprogramación de la fecha dispuesta para tal
efecto, con el agravante de que con esta ocasión, sería el segundo año que
pierde la oportunidad de presentar la prueba por haber sido fijada la fecha
de realización en ambas ocasiones el día sábado, prueba que es la única
2012
que le hace falta para concluir sus estudios secundarios. Manifiesta que esta
situación le ha ocasionado incluso perder oportunidades laborales, por no
contar con el bachillerato.   Se declara  con   lugar  el recurso.   Se ordena al
Ministro  de  Educación Pública  y al Director  de  Gestión  y  Evaluación  de 
la  Calidad  del  Ministerio  de  Educación Pública, de manera inmediata,
lleven a cabo todas las actuaciones que estén dentro del ámbito de sus
competencias para  que  se reprograme   la prueba   de  Biología  del
programa   de  Bachillerato  de Educación Diversificada   a  Distancia  que
debe   de presentar  la recurrente,  de manera  que  no  le  sea efectuada  
un  día  sábado.  CL
2012 15570-12. MATRICULA. NEGATIVA A RECIBIR ESTUDIANTE, PESE A
RESIDIR LA LOCALIDAD DONDE SE UBICA. Los recurrentes manifiestan,
que su hija cursa el sexto grado de educación primaria y no le han podido
matricular en el Colegio de la comunidad. Indican que su hija realizó la
prueba de admisión y pese a que obtuvo nota superior a 80 no pudo
ingresar. Manifiestan su inconformidad porque en el Colegio de la localidad
únicamente ingresaron 9 estudiantes que salieron de la Escuela de La
Trinidad de Moravia por o que estiman se conculcan sus derechos
fundamentales. Señala la Sala que lo pretendido por la recurrente es que se
ordene a las autoridades recurridas, se permita el ingreso de su hijo al Liceo
Experimental Bilingüe de La Trinidad, toda vez que el es centro educativo al
que le corresponde ingresar en virtud de domicilio. En un caso similar al
presente, este Tribunal Constitucional, consideró en la sentencia 4866-07
que el hecho de que se deniegue el ingreso de estudiantes a un
determinado centro educativo, por cuanto éste no cuenta con capacidad
locativa de ninguna manera resulta arbitrario ni lesiona el derecho a la
educación de los menores no admitidos pues no puede decirse que ese
derecho implique el de estudiar en un centro educativo determinado. No
existe, entonces, un derecho a escoger determinado centro educativo, sino a
que se garantice el acceso a la educación a todas aquellas personas que así
lo soliciten. En virtud que no existen motivos que conminen a este Tribunal a
variar el criterio vertido en aquella oportunidad, lo que procede es rechazar
el presente recurso, como en efecto se hace. Se rechaza por el fondo el
recurso. RF
8003-12. MATRICULA. DENEGATORIA DE MATRICULA EN COLEGIO
POR FALTA DE CUPO. Acusa la recurrente violación del derecho a la
educación en perjuicio de su hijo pues para curso lectivo 2012 decidió
enviarlo al Liceo Ricardo Moreno Cañas, mismo que se encuentra ubicado
cerca de su casa. No obstante, cuando procedió a matricularlo le
informaron que no era posible, pues el cupo era limitado. En vista de ello,
se presentó al Liceo de Palmares, pero también le negaron la matrícula por
haber perdido un año. Manifiesta que actualmente su hijo se encuentra
sin ir a clases. Este Tribunal ha establecido que el derecho a la educación lo
que garantiza es la posibilidad de acceso de todo ciudadano a la educación
que estime conveniente, sin que por esto se establezca en forma
automática, el derecho de todas las personas a ingresar al centro de
2012 enseñanza de su predilección. Así, no existe un derecho fundamental de
ingreso a un determinado centro educativo sino que, para efectos de tutela
constitucional, lo que importa es que los educandos tengan la posibilidad
efectiva de ingresar a una institución para realizar sus estudios. Con base en
las consideraciones anteriores no encuentra la Sala, en suma, arbitrariedad
alguna en lo actuado, ni que se conculcara los derechos del tutelado, por lo
que el amparo debe desestimarse. No obstante, a la fecha de interposición
del recurso, las autoridades del Ministerio de Educación Pública no habían
dispuesto lo necesario para que el tutelado pudiera matricular en algún otro
centro educativo donde sí quede algún espacio. De ahí, que resulta evidente
que se ha incumplido con la obligación correspondiente, afectando en forma
directa, el derecho a la continuidad educativa del menor amparado, con lo
cual, el recurso debe estimarse. CL
7568-12 MATRÍCULA. NIEGAN MATRÍCULA EN RAZÓN DE CUPO. Alega
el recurrente que en diciembre de 2011 se presentó a matricularse en el
Colegio Joaquín Gutiérrez Mangel; no obstante, en contra de su derecho a
la educación, las autoridades recurridas le manifestaron que, por motivos de
cupo, lo dejarían en lista de espera hasta el mes siguiente, por lo que en esa
fecha se presentó nuevamente a la Institución, pero le informaron que debía
2012 buscar espacio en otro centro educativo. En este caso, la Sala señala que
se verifica que el menor se encontraba matriculado, previamente, en otro
centro educativo y que, existieron razones objetivas por las cuales el Colegio
Joaquín Gutiérrez Mangel no pudo aceptar su matrícula de traslado, sea, la
sobrepoblación estudiantil, con el consecuente detrimento en la calidad de la
educación y la seguridad de los estudiantes. Se declara sin lugar el recurso.
SL
2012 6474-1 MATRICULA. SE ACUSA QUE NIEGAN MATRÍCULA EN CENTRO
EDUCATIVO POR FALTA DE CUPO. Alega el recurrente que en el Colegio
Mexico y Colegio Napoleón Quesada le niegan el derecho de continuar con
su proceso educativo, puesto que no se le matriculó para este curso lectivo,
bajo los argumentos de que no hay espacio en las aulas, así como la falta
de capacidad de los profesores para atenderla y que, la menor no pudo
continuar sus estudios en el Colegio Técnico de Calle Blancos toda vez que
para este curso lectivo 2012 no abrieron la especialidad que cursaba. En
este caso, la Sala señala que se descarta violación a los derechos
fundamentales de la amparada, toda vez que se persigue que los
educandos tengan acceso a la educación, sin que necesariamente sea el
centro educativo de su predilección y que, en este caso se verifica que las
autoridades del Colegio Técnico de Calle Blancos le ofrecieron la ayuda
correspondiente con la salvedad de que la amparada debería elegir otra
especialidad, puesto que en el centro no se imparte la especialidad que
cursaba.. Se cita el voto 735-98 de las 12:48 horas del 6 de febrero de 1998.
Se declara sin lugar el recurso. SL
5639-12 MATRICULA. SE NIEGA POR FALTA DE CUPO. Alega la
recurrente que si bien su hija es alumna regular del Liceo de Heredia, fue
rechazada para el presente curso lectivo, toda vez que, le indicaron que ella
no era alumna de dicha institución y que tenían que darle oportunidad a
otros estudiantes, por lo que, se trasladó al Liceo de los Lagos de Heredia,
que es otra de las Instituciones donde también le corresponde a la
amparada a estudiar, y después de tres semanas de espera para que le
atendiera la Subdirectora, le manifestó que no tenían espacio disponible. En
2012
este caso la Sala señala que cuando una institución educativa presente
limitaciones locativas para matricular estudiantes, corresponde al respectivo
Supervisor en asocio con los directores de instituciones educativas de su
jurisdicción, adoptar las medidas necesarias que garanticen el ingreso y la
permanencia de los estudiantes en el sistema educativo y en caso de no
resolverse, le corresponderá al Director Regional, por lo que en este caso
al comprobarse la negligencia de las autoridades recurridas se acredita el
agravio alegado. Se declara con lugar el recurso. CL
5346-12 MATRICULA. SE NIEGA POR FALTA DE CUPO. Alega la
recurrente que por razones personales, se tuvieron que ir a vivir a Pérez
Zeledón y solicitó matrícula en dos centros educativos, y en ambos le
negaron la matrícula a su hijo, aduciendo la supuesta falta de cupo. En este
caso, la Sala señala que la falta de cupo es una razón objetiva para denegar
la matrícula, sin embargo, dicha circunstancia se torna ilegítima cuando
2012 las autoridades del Ministerio de Educación Pública no le ofrecen al
estudiante otra opción en la que pueda continuar con sus estudios. Se
declara con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena al Director
Regional de Educación de Pérez Zeledón, o a quien ocupe su cargo,
disponer, en forma inmediata, lo necesario a efecto que el amparado sea
matriculado, de manera definitiva, en un centro educativo cercano a su
domicilio y en el nivel que le corresponde. CL
5346-12 MATRICULA. SE NIEGA POR FALTA DE CUPO. Alega la
recurrente que por razones personales, se tuvieron que ir a vivir a Pérez
Zeledón y solicitó matrícula en dos centros educativos, y en ambos le
negaron la matrícula a su hijo, aduciendo la supuesta falta de cupo. En este
caso, la Sala señala que la falta de cupo es una razón objetiva para denegar
la matrícula, sin embargo, dicha circunstancia se torna ilegítima cuando
2012 las autoridades del Ministerio de Educación Pública no le ofrecen al
estudiante otra opción en la que pueda continuar con sus estudios. Se
declara con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena al Director
Regional de Educación de Pérez Zeledón, o a quien ocupe su cargo,
disponer, en forma inmediata, lo necesario a efecto que el amparado sea
matriculado, de manera definitiva, en un centro educativo cercano a su
domicilio y en el nivel que le corresponde. CL
2012 MATRÍCULA. 3732-12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEBE PROCURAR
UBICAR A ESTUDIANTE EN CENTRO EDUCATIVO CON CUPO. El
recurrente acude en resguardo del derecho a la educación de su hijo
amparado, ya que no se le permite la matrícula en el Liceo UNESCO de
Pérez Zeledón. Señala la Sala que, la Constitución Política tanto por su
propio texto como mediante la incorporación de los derechos fundamentales
consagrados por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos,
reconoce como un principio básico la existencia de un derecho fundamental
o garantía a la libertad de enseñanza. Por otra parte, en reiteradas
oportunidades, este Tribunal ha establecido que el derecho a la educación lo
que garantiza es la posibilidad de acceso de todo ciudadano a la educación
que estime conveniente, sin que por esto se establezca en forma
automática, el derecho de todas las personas a ingresar al centro de
enseñanza de su predilección. Así, no existe un derecho fundamental de
ingreso a un determinado centro educativo sino que, para efectos de tutela
constitucional, lo que importa es que los estudiantes tengan la posibilidad
efectiva de ingresar a una institución para realizar sus estudios. De este
modo, deviene razonable la regulación de la matrícula por parte de las
autoridades educativas, siempre y cuando se utilicen criterios objetivos
como el lugar de residencia de los educandos, la capacidad locativa del
centro, entre otros. Sin embargo, en el caso en estudio, no se observó que
las autoridades del Ministerio de Educación Pública hayan dispuesto lo
necesario para que el menor tutelado pudiera ser matriculado en algún otro
centro educativo donde sí quedara algún espacio. Se declara con lugar el
recurso. En consecuencia, se les ordena al Director Regional de Educación
de Pérez Zeledón y Director del Liceo UNESCO de Pérez Zeledón, ambos
del Ministerio de Educación Pública, disponer en forma inmediata lo
necesario a efecto que el menor amparado sea matriculado en un centro
educativo cercano a su domicilio, en el nivel y programa educativo que le
corresponde. CL
3438-12. DISCAPACIDAD. DENEGADA MATRICULA A MENOR DE EDAD
CON DISCAPACIDAD EN ESCUELA ESPECIAL POR FALTA DE CUPO.
La recurrente solicita el amparo de los derechos fundamentales de su hijo
menor de edad, específicamente, su derecho a la educación. Indica que las
autoridades del Hospital Nacional de Niños le diagnosticaron al menor un
Trastorno de Espectro Autista y Retraso del Desarrollo Sicomotor,
recomendando su matrícula en la Escuela Neuropsiquiátrica Infantil, sin
embargo, en dicho centro educativo lo colocaron en una lista de espera por
falta de capacidad locativa. este Tribunal no puede incidir en los criterios de
valoración correspondientes a fin de determinar si el caso del amparado es
admisible o no en la institución recurrida, pero no resulta aceptable, desde
ningún punto de vista, que el amparado haya sido colocado en una “lista de
espera” desde el mes de julio del año pasado y no sea sino hasta el mes de
marzo del año en curso que se le programen las valoraciones
correspondientes, las cuales, incluso, de ser positivas, no le aseguran un
cupo dentro del centro educativo por cuestiones presupuestarias, personal
2012
docente y de infraestructura, óbices que no son admitidos por este Tribunal
en aras de hacer efectivos los derechos fundamentales de esta
población. A mayor abundamiento, se considera que la conducta impugnada
lesiona el derecho a la educación del menor de edad, pues de estimarse que
los apoyos adicionales (estimulación pedagógica y terapia del lenguaje) que
requiere el amparado se pueden brindar desde los centros de educación
regular, el retraso apuntado ha incidido en el hecho que los padres no han
buscado una segunda opción educativa para las necesidades del menor de
edad, retrasando, de este modo, su ingreso al sistema educativo. Se declara
con lugar el recurso. Se ordena a la Directora de la Escuela
Neuropsiquiátrica Infantil y a la Viceministra Administrativa del Ministerio de
Educación Pública, que tomen las medidas que están dentro del ámbito de
sus competencias para que, de forma inmediata, se proceda a realizar la
valoración del menor de edad, amparado y si cumple los requisitos para ser
admitido en la Escuela Neuropsiquiátrica Infantil se proceda a matricularlo,
también, de forma inmediata. CL
2012 3377-12. MATRICULA. DESAUTORIZADA MATRICULA DE MENOR DE
EDAD EN COLEGIO NOCTURNO POR DIRECTRIZ DEL PATRONATO
NACIONAL DE LA INFANCIA. La accionante manifiesta, que su hija cuenta
con catorce años ocho meses de edad y reside en Palmares de Alajuela.
Explica que les es más beneficioso realizar estudios de secundaria en el
colegio nocturno del lugar, inclusive por razones de orden económico. No
obstante, aduce que, según se le informó, autoridades del Patronato
Nacional de la Infancia han ordenado no autorizar la matrícula de
estudiantes de esa edad en dichos centros de estudio. Señala que el
problema que enfrenta es que en otros colegios diurnos no hay cupo
disponible para la amparada. Esta Sala, con vista de los informes rendidos
por los representantes de la autoridades recurridas -dados bajo fe de
juramento- y la prueba aportada para la resolución del asunto ha sido
debidamente acreditado que la amparada es estudiante regular del Colegio
Nocturno de Palmares. Se constata que no se ha interrumpido el proceso
educativo de la tutelada y actualmente cursa el primer año en ese centro
educativo. Se declara sin lugar el recurso. SL
2950-12. CENTRO EDUCATIVO.  DENEGATORIA DE MATRICULA A
MENOR ESTUDIANTE EN RAZÓN DE SU EDAD. Los recurrentes alegan
que el 13 de febrero del año en curso, matricularon al amparado en el nivel
de primer grado en la Escuela Miguel Obregón Lizano, en Tibás, y recibió
lecciones, sin ningún inconveniente, del 13 al 21 de febrero del 2012; no
obstante, el 22 de febrero, la docente encargada, les comunicó que por
orden de la Dirección no lo puede recibir, toda vez que no cumple con el
requisito de edad mínima establecida por el Ministerio de Educación
Pública. En este caso, señala la Sala que si bien se recibió la matrícula del
estudiante el 14 de febrero del 2012, en la revisión de documentos se
encontraron algunas anomalías, como que éste no cumple con la edad de
reglamento (seis años y tres meses) para ingresar al primer grado de
educación básica, razón por la cual se le pidió a sus padres que aportaran
una certificación del Kinder privado (Conejito Saltarín) de que el estudiante
cursó la etapa de transición que lo faculte cognitivamente para ingresar al
2012
proceso de lecto-escritura de primer grado. Sin embargo, los padres del
menor no aportaron ese documento prevenido y además, dicho Kinder no
está reconocido por el Ministerio de Educación Pública. Refiere que se les
indicó a los recurrentes que debían ubicar al menor en el nivel que le
corresponde para respetar su derecho a escalar los  diferentes niveles del
sistema educativo que inicia en preescolar, pues en caso contrario, le
afectaría, en razón de que no ha cursado transición. En virtud de ello, se
considera que no llevan razón los recurrentes en su alegación. Además, la
actuación de la autoridad recurrida no ha sido arbitraria ni antojadiza pues
más bien han sido los padres del menor quienes no han podido demostrar
que éste curso la denominada -etapa de transición- en otro centro de
estudios, conforme se les previno. Aparte de no se le ha negado el acceso a
la educación al amparado sino únicamente su ubicación en el ciclo que
reglamentariamente por edad le corresponde. Se declara sin lugar el
recurso.  SL
2843-12. ESTUDIANTE.  DENEGATORIA DE MATRICULA A ESTUDIANTE
POR PRESUNTA FALTA DE CUPO.  Los recurrentes acusan el quebranto
del derecho a la educación del menor amparado, por cuanto, aseguran que
se le denegó la matrícula en el Liceo Ing. Manuel Benavides Rodríguez por
falta de cupo.  En este caso concreto se demuestra que el menor no fue
aceptado por falta de capacidad locativa; no obstante, debe el Ministerio
2012
buscar una solución para que continúe con su educación. Se declara con
lugar el recurso.  Se ordena  al Director Regional de Educación de Heredia y
al Director del Liceo Ing. Manuel Benavides Rodríguez, disponer, en forma
inmediata, lo necesario a efecto que el amparado, sea matriculado en un
centro educativo cercano a su domicilio, en el nivel y programa educativo
que le corresponde. CL
2012 2734-12. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. CONDICIONAN MATRICULA
DE MENOR ESTUDIANTE AL PAGO DE UNA ANUALIDAD POR
ADELANTADO.  El recurrente pretende que esta Sala ordene a las
autoridades del Colegio Humboldt, permitirle cancelar por adelantado mes a
mes el estudio de su hija, pues por tener antecedentes de morosidad se le
exige cancelar todo el año por adelantado. En este caso, señala la Sala que
si bien no está en discusión un  problema de falta de pago por parte del
recurrente, sí está siendo ventilado un asunto meramente contractual.
Como  parte del  convenio de prestación de servicios educativos firmado por
el Colegio  recurrido y el recurrente,  aquel se compromete a dar al
amparado el servicio  de enseñanza solicitado, en tanto que el segundo
acepte  someterse al régimen de pago que se le exige. Es claro que a cada 
institución  de  enseñanza  privada  le  compete  disponer  sobre  los 
requisitos y condiciones que formarán parte del contrato que suscriban la
institución y los padres o encargados del educando. De acuerdo con la 
jurisprudencia de esta Sala, el Colegio tiene el deber, eso sí, de actuar en 
forma no intempestiva, no arbitraria, dando oportunidad al educando de 
acceder a otro centro de enseñanza, si así fuese necesario. En la especie,
según lo refiere el propio recurrente, desde el curso lectivo anterior su hija
fue trasladada de centro educativo, por lo que no se constata hecho alguno
que se puede estimar contrario al derecho de la Constitución. Se rechaza
por el fondo el recurso. RF
2137-12.  EDAD. DENEGADA MATRÍCULA EN CENTRO EDUCATIVO
PÚBLICO. La recurrente acusa que el Director recurrido le negó el derecho
a la matrícula al menor amparado, alegando que tiene 15 años y que no
califica para el sétimo año de colegio. Esta Sala resolvió, que no existe un
derecho fundamental de ingreso a un determinado centro educativo sino
que, para efectos de tutela constitucional, lo que importa es que los
estudiantes tengan la posibilidad efectiva de ingresar a una institución para
realizar sus estudios. De este modo, deviene razonable la regulación de la
2012 matrícula por parte de las autoridades educativas, siempre y cuando se
utilicen criterios objetivos como el lugar de residencia de los educandos, la
capacidad locativa del centro, entre otros. Además, reiteradamente ha
manifestado este Tribunal que el cumplimiento de requisitos exigidos para
ingresar o bien, optar por un determinado sistema educativo, son aspectos
que por su naturaleza, deberán ser alegados ante la propia autoridad
recurrida para lo que en derecho corresponda, o en su defecto, ante la
autoridad jurisdiccional competente, en defensa de sus  derechos (Véase,
entre otros, el voto No. 2011-002020). Se declara sin lugar el recurso.  SL
7170-12 CENTRO EDUCATIVO. NIEGAN A ESTUDIANTES SALIR DE
RECINTO EDUCATIVO. Alega la recurrente que es estudiante regular del
Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA), ubicado en Belén de
Carrillo, Guanacaste y que la Directora de esa institución educativa ha
dictado una serie de medidas administrativas en cuanto al egreso de
estudiantes de la institución que son, en su criterio, arbitrarias, ilegítimas y
violatorias de la libertad de tránsito. En este caso, la Sala señala que la
medida adoptada por la administración no se consideran irrazonable toda
2012
vez que con ella se pretende garantizar la seguridad, integridad física y
patrimonial de los menores educandos y de las personas mayores de edad
-estudiantes o no- que permanecen en el Centro Educativo y quedó
demostrado, que existe un protocolo sencillo de salida de la institución, que
no implica per se, una restricción arbitraria de la libertad personal de los
estudiantes. Se cita el artículo 15 de la Ley de Jurisdicción Constitucional.
Se cita el voto No.2004-7726 de las 10:21 horas de 16 de julio de 2004. Se
declara sin lugar el recurso. COMUNÍQUESE. SL
2012 15032-12. POSTGRADO. EXPULSIÓN DE POSTGRADO EN
ESPECIALIDADES MÉDICAS SIN DEBIDO PROCESO. El recurrente
considera lesionados sus derechos fundamentales, toda vez que según
indica, fue expulsado del Programa de Postgrado en Especialices Médicas
de la UCR-CCSS, con base en una evaluación de trabajo social del Hospital
Nacional Psiquiátrico, cuyos criterios de evaluación y razones de
descalificación le han sido negados a conocer. Aduce que como parte de
dicha evaluación se tomó en cuenta su orientación sexual, lo que considera
discriminatorio. Se declara parcialmente con lugar el recurso, únicamente
en cuanto a la alegada violación al derecho de defensa del amparado. En
consecuencia, se ordena a la Jefa a.i de la Oficina de Recursos Humanos
del Hospital Nacional Psiquiátrico, o a quien en su lugar ejerza dicho cargo,
que de forma inmediata proceda suministrar por escrito al recurrente las
razones y los criterios evaluados por Trabajo Social que motivaron Equipo
Interdisciplinario de Selección del Hospital Nacional Psiquiátrico a declararle
no elegible mediante boleta del 10 de febrero de 2012, y que además se
permita a un profesional en Psicología Trabajo Social o materia afín
contratado por el recurrente, tener acceso a toda la documentación para que
pueda emitir un peritaje que permita al amparado ejercer su derecho de
defensa. En lo demás se declara sin lugar el recurso. CL Parcial
5353-12. MENOR CON DISCAPACIDAD. NO LE DAN ACCESO A
EDUCACIÓN POR FALTA DE PRESUPUESTO. La recurrente, madre del
menor amparado, considera que a este se le están violentando sus
derechos fundamentales (igualdad por ser persona discapacitada, y
educación) por el hecho de que, fuera denegada la solicitud de la Directora
del Centro de Enseñanza Especial Lenin Salazar Quesada -donde su hijo
cursa el kinder- de un código de deficiencias visuales, bajo el argumento de
falta de presupuesto. Se declara CON LUGAR el recurso, en consecuencia
se ordena al Viceministro Administrativa del Ministerio de Educación Pública
2012 y a la Jefe del Departamento de Educación Especial del Ministerio de
Educación Pública, proceder de inmediato, cada una dentro del ámbito de
sus competencias, a girar las instrucciones del caso a efectos de que las
necesidades especiales del menor amparado sean debidamente atendidas
-y del resto de menores con discapacidad visual-, en especial las referidas a
su discapacidad visual, ofreciéndole a la recurrente, la docente a cargo del
menor y la Directora del Centro de Enseñanza Especial Lenin Salazar
Quesada el apoyo requerido para su proceso educativo, sea personal
especializado, apoyo curricular, ayuda técnica, material didáctico adaptado,
asesoramiento, capacitación de la docente, entre otros. CL
5351-12 PRESUPUESTO. ELIMINAN LECCIONES DE MÚSICA EN
CENTRO EDUCATIVO POR FALTA DE PRESUPUESTO. Alega el
recurrente que por razones presupuestarias del Ministerio de Educación
Pública, en el centro educativo del amparado dispusieron no impartir más
lecciones de música a los menores. En este caso, la Sala señala que la
educación no sólo es un derecho fundamental, sino que además, constituye
un servicio público a cargo del Estado, que como tal, reúne las
características propias de éste, así bajo esa inteligencia, se ha reconocido
que el Estado debe adoptar las medidas necesarias, a fin que la educación
2012
se brinde en forma continua y eficiente. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena a al Director de la Dirección Regional de Educación de San José
Central y a la Directora de la Escuela Granadilla Norte de la Dirección
Regional de Educación San José Central, ambos del Ministerio de
Educación Pública -cada uno dentro del ámbito de sus competencias- o a
quienes ocupen los cargos, adoptar de inmediato las acciones
administrativas necesarias para asegurar que en el curso lectivo 2012 se
imparta la materia de Educación Musical y Artes Plásticas en la Escuela
Granadilla Norte. CL
5351-12 PRESUPUESTO. ELIMINAN LECCIONES DE MÚSICA EN
CENTRO EDUCATIVO POR FALTA DE PRESUPUESTO. Alega el
recurrente que por razones presupuestarias del Ministerio de Educación
Pública, en el centro educativo del amparado dispusieron no impartir más
lecciones de música a los menores. En este caso, la Sala señala que la
educación no sólo es un derecho fundamental, sino que además, constituye
un servicio público a cargo del Estado, que como tal, reúne las
características propias de éste, así bajo esa inteligencia, se ha reconocido
que el Estado debe adoptar las medidas necesarias, a fin que la educación
2012
se brinde en forma continua y eficiente. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena a al Director de la Dirección Regional de Educación de San José
Central y a la Directora de la Escuela Granadilla Norte de la Dirección
Regional de Educación San José Central, ambos del Ministerio de
Educación Pública -cada uno dentro del ámbito de sus competencias- o a
quienes ocupen los cargos, adoptar de inmediato las acciones
administrativas necesarias para asegurar que en el curso lectivo 2012 se
imparta la materia de Educación Musical y Artes Plásticas en la Escuela
Granadilla Norte. CL
2012 CENTRO EDUCATIVO. 3709-12. FALTA DE PRESUPUESTO NO ES UNA
JUSTIFICACIÓN VÁLIDA PARA NO BRINDAR SERVICIO EDUCATIVO.
Manifiesta la recurrente que su hijo se encuentra en edad de cursar el ciclo
materno infantil, y el Centro Educativo más cercano a su comunidad es la
Escuela de Cuesta Grande, la cual cuenta con la infraestructura apropiada y
una proyección de matrícula de doce alumnos. No obstante lo anterior, en
dicha Institución no existe ese servicio. Señala la Sala que, en este caso, se
comprueba una violación al derecho a la educación del amparado, pues no
se acredita una justificación objetiva para impedir el inicio del curso en
preescolar, violentando el principio de continuidad del proceso educativo. El
Ministerio de Educación Pública debe realizar todos los esfuerzos para
garantizar a los estudiantes de las Instituciones Educativas la posibilidad de
cumplir todos los estadios necesarios hasta concluir la educación general
básica. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Viceministra de
Educación Pública, que de forma urgente tome las medidas necesarias para
que se abra el servicio de Educación Prescolar en el Centro Educativo
Cuesta Grande de Nicoya. CL
18535-12. SANCIÓN. ESTUDIANTE SANCIONADO CON
INOBSERVANCIA AL DEBIDO PROCESO. El recurrente manifiesta, que la
tutelada fue sancionada con un rebajo de 10 puntos en su nota de conducta,
por supuestamente haber arrancado algunas páginas del libro de
comunicaciones al hogar. Aduce que previo a la aplicación de dicha sanción,
2012
nunca se otorgó la posibilidad de ejercer el derecho de defensa, por lo que
estima lesionados los derechos de la amparada. Se declara con lugar el
recurso. Se anula la sanción impuesta por el documento número 2476 del 27
de noviembre de 2012, por la que se rebajaron 10 puntos de la nota de
conducta de la tutelada. CL
17091-12. SANCIÓN. MENOR DE EDAD ESTUDIANTE SANCIONADO SIN
OBSERVARSE EL DEBIDO PROCESO. La recurrente solicita el amparo de
los derechos fundamentales del menor de edad amparado, específicamente,
las garantías del debido proceso. Lo anterior, por cuanto, pese a que el
amparado fue agredido en el centro educativo por otro alumno,
posteriormente, fue sancionado por la presunta comisión de una falta grave.
2012
Ello sin observar el debido proceso, ya que, ni siquiera sabían que el menor
de edad estaba siendo investigado para imponérsele una sanción y no se
respetaron las garantías correspondientes. Se declara con lugar el recurso.
Se anula la sanción impuesta al amparado mediante oficio No. ECSJ-0117-
2012 de 22 de octubre de 2012 del Director de la Escuela Central San José
y se le restituye en el pleno goce de sus derechos fundamentales. CL
17072-12. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. ESTUDIANTE EXPULSADO
SIN OBSERVARSE EL DEBIDO PROCESO. La recurrente aduce que el día
22 de agosto de 2012 las autoridades de la institución Angel High School
dispusieron expulsar al tutelado -quien hasta entonces cursaba el cuarto
año-, irrespetando los derechos fundamentales a la defensa y al debido
proceso. De otra parte, acusa que, a la fecha, dichas autoridades no le han
proporcionado -pese así haberlo solicitado en varias ocasiones-, los
reglamentos de evaluación y de disciplina, el contrato firmado con la referida
institución, así como el título de conclusión y aprobación del noveno año. Se
2012 declara parcialmente con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena a
M. L. V.,o a quien en su lugar ocupe el cargo de Presidente con facultades
de apoderado generalísimo sin límite de suma de A. H. S. S. A, lo siguiente:
a) entregarle, de inmediato, a la recurrente -a costa de ésta-, una copia de
los reglamentos de evaluación y de disciplina, así como del contrato firmado
con dicha institución y b) realizar, de inmediato, las gestiones pertinentes a
fin que le sea entregado al amparado -si otra causa ajena al presente
proceso no lo impide-, el título correspondiente a la conclusión y aprobación
del noveno año de la Educación General Básica. no esté más gravemente
penado. En lo demás, se declara sin lugar el recurso. CL Parcial
2012 16310-12. ESTUDIANTE. MENOR SANCIONADO CON INOBSERVANCIA
AL DEBIDO PROCESO. Los recurrentes manifiestan que sin realizar debido
proceso, se impuso una sanción de suspensión al menor amparado y se le
impide la matrícula para el próximo año. Explican que el amparado tiene 8
años y 11 meses de edad y es alumno regular de la Escuela recurrida desde
febrero de 2010. Indican que el 11 de setiembre de 2012 recibieron una
llamada de la Escuela en donde se les solicitó en forma urgente su
presencia en la institución, lo que no fue posible por razones de trabajo. En
vista de lo anterior, el 13 de setiembre enviaron una nota en el cuaderno de
comunicación al hogar a la Directora en donde le solicitaron las
explicaciones del caso. Agregan que ese mismo día se les informó sobre la
suspensión del menor de edad amparado a partir del 14 de setiempre de
2012 y hasta el 20 de ese mismo y año, por una circunstancia que en la
Escuela califican como una falta gravísima; además, se les adjuntó una nota
en donde la institución se reserva el derecho de admisión para el próximo
ciclo lectivo. Alegan que en ningún momento se le brindó al amparado la
oportunidad de ejercer su derecho a defensa, ni tampoco se le brindó un
debido proceso. Se declara parcialmente con lugar el recurso, únicamente
en cuanto a la violación al debido proceso. En lo demás, se declara sin lugar
el recurso. La Magistrado Calzada Miranda pone nota. CL Parcial
16141-12. SANCIÓN. ESTUDIANTE SANCIONADO CON
INOBSERVANCIA AL DEBIDO PROCESO. La recurrente alega que el 14
de setiembre del año en curso recibió una nota de la Escuela recurrida, en
donde le informaron que su hija había sido suspendida del 17 al 27 de
setiembre del año en curso, por haber, entre otras conductas,
supuestamente adulterado firmas en un documento de sus compañeros que
debían presentar al Profesor de Educación Física, a pesar de que en ningún
2012 momento se le permitió ejercer su derecho de defensa, pues no se le
sometió a ningún debido proceso y se le impuso la sanción más grave. Se
declara con lugar el recurso. Se anula la sanción que la Escuela Bilingüe del
Sagrado Corazón de Jesús (Asociación San Miguel Arcángel) impuso a la
estudiante amparada en oficios del 14 y 18 de setiembre del 2012, así como
el rebajo de diez puntos de la nota de conducta, sin perjuicio de que se
instaure un procedimiento sancionador para determinar la verdad real y la
responsabilidad sobre los hechos acusados siguiendo el debido proceso. CL
15690-12. SANCIÓN. ESTUDIANTE SANCIONADO CON
INOBSERVANCIA AL DEBIDO PROCESO. Los recurrentes consideran
vulnerados sus derechos fundamentales por la imposición de una sanción
consistente en el rebajo de veinte puntos de su nota de conducta, por parte
del Colegio Madre del Divino Pastor, con violación del debido proceso.
Consideran nulas las sanciones por incongruencia en la fecha de inicio de la
investigación, porque no fueron los padres los notificados de las sanciones
sino los alumnos, porque no se les ha dado acceso a los respectivos
2012
expedientes y porque se ha hecho nugatorio su derecho de defensa. Se
declara con lugar el recurso y, en consecuencia, se dejan sin efecto las
sanciones impuestas a los recurrentes; lo anterior, sin perjuicio de que
mediante procedimiento que respete las exigencias del debido proceso, se
les imponga la sanción que proceda. Se condena al Colegio Madre del
Divino Pastor al pago de las costas, daños y perjuicios ocasionados por los
hechos que han dado lugar a esta declaratoria, los que se liquidarán en
ejecución de sentencia de la vía civil. CL
2012 14580-12. SUSPENSIÓN. COLEGIO SUSPENDE A ESTUDIANTE SIN EL
DEBIDO PROCESO. La recurrente considera vulnerados los derechos
fundamentales del amparado, por el hecho de que ha sido suspendido del
colegio en varias ocasiones, sin que se haya otorgado el debido proceso.
Asimismo, se acusó al amparado de fue acusado de robo y se llamó a la
policía, por lo que le pusieron las esposas sin la presencia del representante
legal. Por último, afirma que el amparado recibe tratamiento psicológico
desde que entró a preescolar; no obstante, la institución no brinda los
servicios de apoyo en psicología, problemas emocionales y de conducta,
como lo establece el artículo 83 inciso b) del Reglamento de Evaluación de
los Aprendizajes. Esta Sala estima que no existió indefensión del menor y,
por ende, se brindó la posibilidad de ejercer una apropiada defensa, en
respeto de los derechos al debido proceso y de defensa del estudiante
amparado. Se declara sin lugar el recurso. SL
12452-12 SANCIÓN. MEDIDA CORRECTIVA SIN APLICAR EL DEBIDO
PROCESO. Alega la recurrente que a la menor amparada se le abrió un
procedimiento disciplinario por haber cometido supuestamente una falta
grave de agresión contra otro estudiante de esa institución y no se le respetó
el debido proceso. Al respecto, esta Sala tiene por acreditado, que a la
estudiante se le inició un procedimiento disciplinario por aparente
incumplimiento de deberes y obligaciones como estudiante -agresión a otro
menor de la escuela- y finalmente fue sancionada con el rebajo de quince
2012
puntos de la nota de conducta en conformidad con el artículo 87 inciso c)
del Reglamento Interno de Evaluación. En el caso bajo estudio, se logró
demostrar que en el procedimiento disciplinario tramitado en contra de la
estudiante, se han observado las reglas mínimas del debido proceso así
como del derecho de defensa, pues en todo momento, la recurrente así
como su representante han sido informados de la conducta reprochada, así
como de la prueba en su contra y la eventual sanción a imponer. Se declara
sin lugar el recurso. SL
12434-12. SANCIÓN. ACUSA QUE LE ANULARON PRUEBA DE
ESPAÑOL POR SUPUESTO FRAUDE SIN LAS GARANTÍAS
CORRESPONDIENTES. Alega el amparado que las autoridades del Instituto
Educativo San Gerardo, le anularon el examen de español por supuesto
fraude, sin previamente otorgarle la oportunidad de defenderse ni respetar
los requisitos básicos del debido proceso. En ese sentido, la accionada en
el informe rendido alega que el mismo día la madre del menor fue notificada
de la situación que se presentó con el amparado, que la recurrente tuvo
oportunidad de hacer efectivo su derecho de defensa y no lo hizo, por lo que
se procedió a imponer la sanción del caso. Estima este Tribunal que los
2012 alegatos vertidos por el recurrido, no son de recibo, toda vez que, si bien es
cierto el 26 de abril del 2012, a la madre del amparado se le informó el
hecho supuestamente acaecido, por el cual se le estaba informando, lo
cierto del caso es que ello no constituye más que una mera información, no
un traslado de cargos, una imputación formalmente realizada, con los
requisitos que ello exige, tales como individualizar el hecho, poner a
disposición de la persona el expediente y las pruebas que en él obran,
indicar que puede contar con patrocinio letrado, lo cual evidentemente no se
realizó en la especie. Se declara con lugar el recurso. Se anula la sanción
impuesta al amparado por la Profesora de Español del Instituto Educativo
San Gerardo. CL
7594-12 SANCIÓN. ACUSA QUE ESTUDIANTES DEBEN ESPERAR
HASTA SIGUIENTE LECCIÓN EN CASO DE RETRASO DE DIEZ
MINUTOS. Alega la recurrente que su hijo padece síndrome de down y que,
en el centro educativo en el que su hijo estudia, existe una disposición que
señala que en caso de atraso de diez minutos, el estudiante deberá esperar
hasta la siguiente lección para ingresar, lo cual considera lesivo a los
derechos fundamentales del menor, toda vez que no se están considerando
aspectos ajenos a su responsabilidad, como por ejemplo el transporte. En
este caso, la Sala que los centros educativos pueden establecer directrices
que regulen la llegada tardía de estudiantes y que, el centro educativo es el
2012
responsable de los alumnos o estudiantes a su cargo, por lo que deberán
establecer un programa que permita ocupar a los estudiantes en alguna
actividad educativa cuando no les sea permitido el ingreso en el aula, de tal
forma que se resguarde la seguridad de los menores. Se citan los artículos
77, 78 y 79 de la Constitución Política. Se declara con lugar el recurso. Se
advierte a la Directora y a la docente recurrida, ambas del Centro de
Integración San Felipe Neri, que deberán abstenerse de incurrir nuevamente
en las acciones u omisiones que dieron mérito para que se acogiera el
presente amparo. Tomen nota los recurridos del Considerando último de
esta sentencia. Comuníquese al Ministro de Educación Pública. CL
2012 6065-12 SANCIÓN. POR MENSAJES EN FACEBOOK. Alega la recurrente
que se lesionó su derecho al debido proceso, al imponerle la sanción de
suspensión por el resto del curso lectivo, por haber enviado mensajes vía
facebook a través de computadoras de sus compañeros, sin haberle dado
audiencia previa, con sus padres y representante legal. En este caso la Sala
señala que la recurrente no tuvo un traslado de cargos previo, ni
oportunidad para que ella, su familia o su representante legal presentaran
prueba de descargo o refutaran los hechos imputados. Se declara con lugar
el recurso. Se anula la sanción impuesta a la actora el 13 de marzo de 2012
de interrupción del proceso educativo por el resto del período lectivo. CL
5630-12 SANCIÓN. SE ORDENA ENTREGAR DOCUMENTACIÓN PARA
QUE MENOR SEA MATRICULADA EN OTRO CENTRO EDUCATIVO.
Alega la recurrente que debido a que su hija cometió una falta grave, las
autoridades del centro educativo amparado le indicaron que debían
indemnizar a la alumna afectada, limpiar y lijar pupitres. Sin embargo, se le
puso una nota de 59 en conducta, con lo cual perdió el año, por lo que
considera que existe una doble sanción. En este caso la Sala señala que
cuando se trae a colación la prohibición de doble sanción, establecida en el
artículo 42 de la Constitución Política, se refiere concretamente a no juzgar
dos veces el mismo hecho e imponer dos sanciones distintas en dos
procedimientos de la misma índole que tengan como base los mismos
2012 hechos y en este caso quedó demostrado que la amparada no fue obligada
a realizar labores de limpieza, no obstante sí fue advertida del rebajo de
puntos. Se declara parcialmente con lugar el recurso, únicamente por la falta
de emisión de la documentación necesaria para que la amparada pueda ser
trasladada a otro centro educativo. En consecuencia, se ordena a la
Apoderada Generalísima sin límite de suma de la Asociación Educacional
Popular María Auxiliadora, o a quien en su lugar ejerza el cargo, realizar de
forma personal E INMEDIATA, contado a partir de la comunicación de esta
sentencia, las acciones necesarias para asegurarse que la amparada sea
matriculada en otro centro educativo en el nivel de octavo año y en caso de
que debido al avance del curso lectivo no sea aceptada en otra Institución,
deberá aceptarla en el Centro que dirige. PCL
4660-12. SANCIÓN. FALTA AL DEBIDO PROCESO. Alega el recurrente
que se sancionó a la menor amparada por la supuesta comisión de una
falta grave y las autoridades del Colegio recurrido le impusieron sanciones
de rebajo de la nota de conducta y acciones correctivas, sin respetar el
debido proceso. En este caso, la Sala señala que en materia disciplinaria,
las autoridades de los centros educativos deben de iniciar los
procedimientos mínimos establecidos para garantizarle el derecho al
2012
debido proceso al estudiante investigado, tal como lo dispone el artículo 69
del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (Decreto Ejecutivo
35355-MEP) y que lleva razón el recurrente en sus alegatos, por cuanto
existe una violación a los derechos de la amparada. Se declara con lugar el
recurso por violación al debido proceso. Se anula oficio CONOPAL 11-2012
del 27 de febrero de 2012 suscrito por la Directora del Colegio Nocturno de
Palmares. CL
2012 1806-12.  SODAS ESCOLARES. LIMITACIONES EN CUANTO A LA
VENTA DE PRODUCTOS. El recurrente alega que por medio del Decreto
número 36910-MEP-S publicado en el Diario Oficial La Gaceta del 12 de
enero de 2012, dictado por la Presidencia de la República, el Ministro de
Educación y la Ministra de Salud se imponen una serie de limitaciones a los
concesionarios de sodas ubicadas en centro educativos públicos, al
impedirles vender una cantidad considerable de productos.  Lo anterior,
pese a que cuentan con los permisos sanitarios y de funcionamiento
respectivo.  Agrega que tales medidas se dictaron sin llevar a cabo los
procedimientos de consulta ante las diferentes Municipalidades del país de
acuerdo con el artículo 190 de la Constitución Política, ni la anulación de los
permisos y patentes que ostentan en la actualidad.  Aunado a ello, señala
que no se les ha permitido tener acceso a sus expedientes administrativos a
su nombre. Sobre el tema, señala la Sala que del escrito de interposición de
este amparo se comprueba que al momento de presentar este recurso, no
existen actos de aplicación concreta de las normas cuestionadas por el
recurrente, razón por la cual, el amparo resulta inadmisible. Por otro lado, el
Estado se encuentra facultado en atención al interés superior de los
menores, que están bajo su cuidado en los centros educativos durante el
período lectivo, a procurar el mayor bienestar de las niñas y niños
incentivándolos a consumir dentro de las escuelas y colegios,  productos
que sean más sanos y acordes a lograr un mejor crecimiento. De manera
que, en la contratación que se hace con los proveedores que brindan estos
servicios en los centros educativos resulta totalmente válido y es una
cuestión meramente contractual que se regule el tipo de productos a ofrecer,
atendiendo al objetivo señalado, lo que no resulta irrazonable, ni
desproporcionado atendiendo al fin que se persigue,  estar dentro del ámbito
de su regulación; y habiéndose delimitado dicha regulación únicamente a lo
que se deba vender dentro de la institución. De modo que, las limitaciones
del caso, no trascienden en modo alguno, a la alimentación que los niños
puedan llevar o comer en los centros educativos. En lo que concierne a la
acusada falta de acceso a los expedientes administrativos a nombre de los
amparados y de la entrega de la solicitud de copia certificada de dichos
expedientes, este Tribunal estima que podría implicar una infracción a los
artículos 27 y 30 de la Constitución Política. Razón por la cual, se ordena
darle curso al amparo interpuesto únicamente respecto a este punto
concreto.  Se rechaza de plano el recurso en cuanto a la acusada
inconstitucionalidad del Decreto número 36910-MEP-S, “Reglamento para el
funcionamiento y administración del servicio de soda en los centros
educativos públicos”. Se ordena dar curso al amparo únicamente por la
acusada falta de acceso a los expedientes administrativos a nombre de los
amparados y de la entrega de la solicitud de copia certificada de dichos
expedientes. El Magistrado Jinesta salva el voto parcialmente y ordena
también dar curso al amparo por la eventual infracción de la libertad
personal o libre autodeterminación de la personalidad, a la privacidad
familiar, la libertad de comercio y el principio de reserva de ley en materia de
regulación de los derechos fundamentales y, por consiguiente, dispone
conceder plazo para interponer la respectiva acción de inconstitucionalidad,
según consideraciones expuestas en el considerando VI. Los Magistrados
Rueda y Piza ponen nota en el VII y VIII considerando de la sentencia,
respectivamente.  RP
18500-12. BACHILLERATO. RETARDO INJUSTIFICADO EN ENTREGAR A
ESTUDIANTE TÍTULO ACADÉMICO. El recurrente manifiesta que, desde
hace algún tiempo, solicitó al liceo recurrido la entrega de su título de
bachiller. Sin embargo, por diferentes circunstancias, aún no le ha hecho la
entrega del mismo. Señala que necesita su título para realizar la práctica
2012 profesional. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Coordinador de la
Sede del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, que, en forma
inmediata, realice las diligencias necesarias, dentro de su respectivo ámbito
de competencia, para que en el término improrrogable de diez días, contado
a partir de la notificación de esta resolución, se emita y entregue al
amparado su título de Bachiller en Educación Media. CL
2012 15078-12. UNIVERSIDAD PRIVADA. RETIENEN TÍTULO UNIVERSITARIO
A EGRESADO POR DEUDA PENDIENTE. El recurrente manifiesta que la
Universidad Latina de Costa Rica, retiene su título universitario de la carrera
de Licenciatura en Medicina y Cirugía y no quiere entregárselo, pese a estar
incluso inscrito ante el Consejo Nacional de Enseñanza Superior
Universitaria Privada debido a una discrepancia de criterio, lo anterior a
pesar de que cumplió todos los requisitos académicos, económicos y legales
correspondientes y ha requerido su entrega a través de todas las instancias
competentes. Esta Sala resolvió, que la Universidad recurrida debe hacer
valer su derecho a que se le paguen las sumas adeudadas por los
mecanismos cobratorios previstos por el ordenamiento jurídico, no a través
de la negativa de la entrega de documentación académica, lo que incluye el
diploma del actor. En consecuencia, debe estimarse el amparo, ordenando
al recurrido la entrega inmediata de ese documento. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al apoderado general de la Universidad U Latina
Sociedad Anónima, disponer lo necesario para que se entregue el diploma
universitario al actor, en la próxima entrega de títulos de la Universidad. CL
5615-12 TÍTULOS. SE NIEGA LA ENTREGA DE TÍTULOS A CENTROS NO
AVALADOS POR EL MEP. Alega el recurrente que como consecuencia de
la falta de fiscalización del Ministerio de Educación Pública, matriculó a la
amparada en un centro educativo privado donde le entregaron un título no
avalado por el Ministerio de Educación Pública, lo que le impide continuar
su proceso educativo. En este caso la Sala señala que la educación no
solo se puede concebir como un derecho de los ciudadanos, sino
también como un servicio público, entiéndase una prestación positiva que
brindan a los habitantes de la república las administraciones públicas - en
2012
este caso el Estado a través del Ministerio de Educación Publica- y que,
con base en los hechos expuestos es la menor, quien sufre las
consecuencias de la inercia de las autoridades públicas y privadas en el
proceso de acreditación y supervisión. Se declara parcialmente con lugar el
recurso, únicamente, en lo que atañe al derecho a la educación. Se le
ordena a la Viceministra Académica y Jefe del Departamento de Centros
Docentes Privados del Ministerio de Educación Pública, o a quienes ejerzan
esos cargos, disponer lo necesario para que se le permita a la menor
amparada continuar su proceso educativo. CL Parcial
4963-12. CENTRO EDUCATIVO. NO RECONOCEN TÍTULOS EMITIDOS
POR CENTRO QUE NO ESTABA DEBIDAMENTE ACREDITADO. Alegan
las recurrentes, que a los menores amparados se les está violentando su
derecho a la educación, debido que en el 2011 matricularon a sus hijos en
sexto grado en el centro educativo recurrido, los personeros de dicha
institución les aseguraron que cumplían con los requisitos exigidos por el
Ministerio de Educación Pública para su acreditación y reconocimiento. Sin
2012 embargo, ello resultó no cierto y ahora no pueden matricularlos en otro
centro educativo. En este caso, la Sala señala que no puede el Ministerio
recurrido pretender que los estudiantes sufran las consecuencias de la
inercia de las autoridades públicas y/o privadas en el proceso de
acreditación, pues se encuentra en juego su derecho a la educación. Se
declara parcialmente con lugar el recurso únicamente por la amenaza de no
poder continuar el proceso educativo. En cuanto a la falta de firma de los
títulos se declara sin lugar. CL Parcial
4963-12. CENTRO EDUCATIVO. NO RECONOCEN TÍTULOS EMITIDOS
POR CENTRO QUE NO ESTABA DEBIDAMENTE ACREDITADO. Alegan
las recurrentes, que a los menores amparados se les está violentando su
derecho a la educación, debido que en el 2011 matricularon a sus hijos en
sexto grado en el centro educativo recurrido, los personeros de dicha
institución les aseguraron que cumplían con los requisitos exigidos por el
Ministerio de Educación Pública para su acreditación y reconocimiento. Sin
2012 embargo, ello resultó no cierto y ahora no pueden matricularlos en otro
centro educativo. En este caso, la Sala señala que no puede el Ministerio
recurrido pretender que los estudiantes sufran las consecuencias de la
inercia de las autoridades públicas y/o privadas en el proceso de
acreditación, pues se encuentra en juego su derecho a la educación. Se
declara parcialmente con lugar el recurso únicamente por la amenaza de no
poder continuar el proceso educativo. En cuanto a la falta de firma de los
títulos se declara sin lugar. CL Parcial
2012 4638-12 TITULOS. LEGALIZACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS.
Alegan los recurrentes que por un conflicto entre la Universidad
Panamericana con el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria
Privada (CONESUP) en relación al ente auspiciador de la universidad
recurrida, no les entregan sus títulos de graduación. Lo anterior, pese a que
ya cumplieron todos los requisitos académicos correspondientes para que
se realice la entrega formal de los mismos, que los acreditan como
profesionales en las respectivas carreras cursadas. En este caso, la Sala
señala que el atraso en la entrega de los títulos académicos de los
amparados deviene producto de una omisión por parte de la Universidad
recurrida, que fue sancionada por el CONESUP al no actualizar
debidamente el registro y las autorizaciones del ente auspiciador que
respalda al centro educativo en cuestión; no obstante, conforme se
desprende de la relación de hechos probados, las autoridades del
CONESUP ya aceptaron la documentación presentada por la Universidad
recurrida y aceptaron el nuevo ente auspiciador de dicho centro educativo,
con lo cual, según se informa, ya se normalizó la recepción de documentos
y de cualquier otra solicitud de la Universidad, procediéndose, por ende,
a refrendar los títulos expedidos a favor de los estudiantes amparados. Se
declara parcialmente con lugar el recurso, únicamente, contra la Universidad
Panamericana. CL Parcial
4015-12. TÍTULO. DIFERENCIA ENTRE EL CERTIFICADO DE ESTUDIOS
Y TÍTULO DE BACHILLER. La recurrente reclama violación al derecho a la
educación de su hijo, pues él recibió un certificado de conclusión de estudios
de III ciclo y ciclo diversificado vocacional de educación especial y no un
título de Bachiller en Educación Media, lo cual considera discriminatorio, ya
que ese certificado no le permite continuar con sus estudios universitarios.
Sobre el tema se cita el voto 11406-11 y se indica que al no existir razón
alguna que justifique modificar el criterio vertido en esa oportunidad, este
Tribunal verifica que no se ha violentado el derecho de educación del
2012
amparado. Así, en el presente caso, al igual que la sentencia citada, al
amparado se le entregó Certificado de conclusión de estudios de III ciclo y
ciclo diversificado vocacional de educación especial en el Colegio de
Gravillas de Desamparados, lo cual supone áreas curriculares diferentes al
título de bachiller en educación media, cuyas particularidades específicas
impone un tratamiento diverso y explica que se otorgue un título
diferenciado, fundamentado el trato distinto en criterios técnicos. Por
consiguiente, el presente recurso debe ser declarado sin lugar. Se declara
sin lugar el recurso. SL
2012 2636-12. TITULO ACADÉMICO. NEGATIVA A HOMOLOGAR TÍTULO
OBTENIDO EN EL EXTRANJERO.  Los  recurrentes  acuden  ante  esta
Jurisdicción Constitucional y exponen que son médicos graduados de la
Escuela Latinoamericana de Medicina de la República de Cuba, por lo que
han solicitado ante la autoridad accionada  el reconocimiento y equiparación
de sus títulos de conformidad con la normativa de mayo de 2009. Indican
que la Vicerrectoría de Docencia dispuso publicar los procedimientos que
regirían a partir de su publicación, para la equiparación de grados  y títulos
obtenidos  en otras instituciones  de educación superior. Entre los requisitos,
se establece  que el oferente deberá realizar un internado rotativo
universitario horizontal con al menos un 80% de homología en las
características con respecto al que realizan los estudiantes de la
Universidad de Costa  Rica y consecuentemente la aplicación de un único
EXAMEN ESPECIAL, que hay que aprobar para poder ser equiparados.  Sin
embargo, acusan que Con una nueva disposición y que empieza a regir a
partir del año 2012  y que no puede ser aplicada a los  RECURRENTES  Y 
LA  GENERACIÓN  DE  MËDICOS que han solicitado HOMOLOGACIÓN 
en  el  año 2011,  se les  obliga  a  realizar 10  exámenes  específicos y UN
GENERAL, que dan inicio el próximo 20 de febrero del 2012. En este caso,
señala la Sala que las  cuestiones  sobre  la  procedencia  o  improcedencia 
de  un reconocimiento de título o equiparación de grados es materia de mera
legalidad administrativa, que como  tal, debe discutirse  en esa sede o, en
su caso,  en la contencioso administrativa (ver, entre otras, las sentencias
2008010151,  2011001727y 2011008048). Además, determinar si el
recurrente tiene derecho adquirido  a  que  se  aplique  un  procedimiento
para  el  reconocimiento  u homologación de título extranjero o si la nueva
normativa o reglamento se aplica en forma retroactiva, no es materia de
amparo, sino de legalidad, pues definir qué norma es la aplicable a su caso
no es competencia de este Tribunal, toda vez que se trata de una labor
propia de la vía común -administrativa o jurisdiccional-, ya que esta Sala no
es un contralor de la legalidad de las actuaciones o resoluciones de la
Administración. Se rechaza por el fondo el recurso. RF
12057-12. UNIFORME. ACUSA QUE DE FORMA INTEMPESTIVA SE LE
OBLIGÓ A ADQUIRIR UNA CAMISA CON EL LOGO DE LA INSTITUCIÓN.
Alega el recurrente que, de forma intempestiva, se impuso a los estudiantes
del Instituto Profesional de Educación Comunitaria (IPEC) de Santo
Domingo de Heredia la obligación de adquirir y utilizar una camisa, con el
logo de la institución, para poder ingresar a sus instalaciones. Estima que tal
situación infringe sus derechos fundamentales. Al respecto la autoridad
2012
recurrida explica que la referida medida obedece a una propuesta de los
propios estudiantes del centro educativo y constituye una medida de
seguridad, a fin de poder distinguir a los alumnos de la institución y controlar
el ingreso de los mismos a sus instalaciones, en resguardo de la seguridad
de los estudiantes y docentes. Se cita la sentencia 7170-12 y con base en
las consideraciones dadas en la sentencia, se declara sin lugar el recurso.
SL
17759-11. ADECUACIÓN CURRICULAR. NEGATIVA DE DOCENTES EN
CENTRO EDUCATIVO PUBLICO A APLICARLA. El recurrente manifiesta
que el amparado sufre de retardo mental leve y trastorno de atención con
hiperactividad e impulsividad. En vista de lo anterior, goza de una
adecuación no significativa para todas las materias, pero según los
resultados arrojados por otras pruebas médicas realizadas, el amparado
necesita de una adecuación curricular significativa en matemáticas y en
ciencias, y en sus derivados. Añade que el caso del amparado ha sido
puesto en conocimiento de las autoridades del Ministerio de Educación
Pública, quienes enviaron las recomendaciones respectivas al liceo
recurrido para que se le brinde al amparado la respectiva adecuación. No
obstante lo anterior, el liceo recurrido le manifestó que el competente para
ordenar la adecuación es el propio ministerio y no la institución. Se declara
con lugar el recurso. Se ordena al Director del Liceo Mauro Fernández, que
gire las órdenes pertinentes para que al estudiante, le realicen la Evaluación
Diagnóstico Pedagógica para que la misma sea enviada con el
correspondiente informe, a la Asesora en Pedagogía de Ecuación Especial
del Ministerio de Educación Pública, dentro del plazo de dos meses contado
a partir de la notificación de esta sentencia, para de esa manera, aplicar al
2011 estudiante la adecuación curricular que requiera. CL
2011 15611-11. EDUCACIÓN ESPECIAL. OBLIGAN A DOCENTES ATENDER
ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES SIN ESTAR
CAPACITADOS. La recurrente manifiesta que es docente regular de
primaria y actualmente atiende niñas de adecuación significativa, a pesar de
que no tiene especialidad en enseñanza especial, ni es recurso humano
especializado o clasificado en las escalas laborales para tales efectos;
considera que está realizando labores que no le competen y que no son
remuneradas por estar fuera de su ámbito laboral; en la actualidad
administra las propuestas educativas, exámenes, extra clases, asistencia,
trabajo cotidiano, entre otras, sin la mediación pedagógica adecuada, ya que
no tiene estudios en la materia; se siente y se ve discriminada en sus
labores. Alega que su ámbito de trabajo y su escala laboral, es la
perteneciente a educación primaria y pese a no tener especialidad en
Educación Especial ni pertenecer a dicha escala laboral, realiza el trabajo de
especialista. Además, señala que no le pagan dichas labores porque no está
académica ni pedagógicamente preparada para tal fin. En casos similares,
en que los y las docentes regulares han presentado reclamos por el hecho
de que deban atender alumnos con necesidades educativas especiales, la
Sala ha advertido que es un deber ineludible de todo profesional mantener
la debida actualización de sus conocimientos que le permitan el pleno y
adecuado ejercicio de su cargo, lo cual resulta particularmente relevante en
el caso de los educadores, quienes por su propia función deben velar por la
debida formación integral de los alumnos (v. sentencia 2009-004767 de
11:55 hrs. de 20 de marzo de 2009). En reiteradas resoluciones, este
Tribunal ha considerado que la valoración de la calidad de la educación
brindada, así como de las estrategias educativas desplegadas por los
docentes y la plataforma de atención de recursos humanos para la atención
de los estudiantes con necesidades educativas especiales corresponde al
Ministerio de Educación Pública (v. sentencia número 2011006876 de 11:42
hrs. de 27 de mayo de 2011). Se declara sin lugar el recurso. SL
12259-11. EDUCACION ESPECIAL. FALTA DE DOCENTE PERJUDICA
ENSEÑANZA DE MENORES DE EDAD ESPECIALES. La recurrente
manifiesta que el 28 de julio del año en curso, en su calidad de Maestra de
Enseñanza Especial de la Escuela Josefina López Bonilla, fue informada por
la Directora de ese centro educativo que, a partir de esa fecha, la funcionaria
encargada de los niños de enseñanza especial que se atienden en esa
institución, así como en las aulas de las maestras de audición y lenguaje,
estimulación temprana y retraso mental, no estaría más en la institución.
Dice que esta decisión trae como consecuencia la imposibilidad de poder
dar un cuido y una atención como la requieren dichos estudiantes. Se
declara con lugar el recurso únicamente por infracción del derecho a la
igualdad y a la educación. Se ordena al Director de Recursos Humanos del
Ministerio de Educación Pública, y a la Directora de la Directora de la
Escuela Josefina López Bonilla, disponer lo necesario para que las
instancias competentes en la materia del Ministerio de Educación Pública
realicen, de inmediato, una valoración del recurso humano que atiende a los
estudiantes con capacidades especiales en la Escuela Josefina López
Bonilla y si es suficiente para ese fin. El informe y las eventuales medidas
correctivas deberán ser puestos en conocimiento de la Sala en los quince
días siguientes a la notificación de esta sentencia. En lo demás, se declara
2011 sin lugar el amparo. CL
11478-11. EDUCACION ESPECIAL. DISMINUCIÓN DE LECCIONES EN
AULA INTEGRADA ESCOLAR EN CERVANTES DE ALVARADO EN
CARTAGO. La recurrente manifiesta que su hija de 13 años, nació con
hidrocefalia, mielomeningocele, síndrome de insuficiencia respiratoria,
retardo mental y otras complicaciones que han requerido tratamiento
médico. Indica que la amparada es estudiante del aula integrada de la
Escuela Luis Cruz Meza de Cervantes de Alvarado, en Cartago. Explica que
para el presente curso lectivo, el Ministerio recurrido eliminó 8 lecciones de
recargo a la docente del aula integrada, lo que la obliga a trabajar con todo
el grupo al mismo tiempo, en una jornada más larga para los niños.
Considera que dicha situación afecta la calidad de los servicios que brinda el
centro educativo, así como la seguridad y el trato especial al que tiene
derecho la tutelada y sus demás compañeros, por ser personas que
presentan alguna discapacidad. Se declara CON LUGAR el recurso. Se
ordena al Director de Recursos Humanos y al Jefe del Departamento de
Formulación Presupuestaria, ambos del Ministerio de Educación Pública,
que de forma inmediata realicen las gestiones necesarias para abrir un
código nuevo o en su defecto pagar las ocho lecciones interinas al
profesional que está a cargo del aula integrada de la escuela Luis Cruz
Meza de Cervantes de Alvarado, a fin de garantizar el efectivo goce del
2011 derecho a la educación. CL
2011 11424-11. EDUCACION ESPECIAL. NEGATIVA A BRINDAR SERVICIOS
DE APOYO A ESTUDIANTES ESPECIALES EN LICEO SAN ROQUE DE
GRECIA. Los recurrentes manifestaron que los menores amparados
gozaron, durante su permanencia en la escuela primaria, de los servicios de
apoyo de educación especial, tales como terapia de lenguaje, apoyo en
retardo mental, problemas emocionales y de conducta. Reclaman que ahora
que cursan la secundaria en el Liceo San Roque de Grecia, no se les brinda
acceso a esos servicios de apoyo, lo cual les genera perjuicios. Se declara
con lugar el recurso. Se le ordena al Director del Liceo San Roque, a la
Asesora Nacional de Educación Especial y Ministro de Educación Pública,
respectivamente, coordinar lo necesario para que, de inmediato se evalúe a
los menores amparados, se determine y brinde los apoyos técnicos
necesarios para sus circunstancias particulares. CL
6881-11. EDUCACIÓN ESPECIAL. SE ORDENA INTEGRAR A MENOR EN
EL SISTEMA DE AULA ABIERTA. Menciona la recurrente que a su hijo se le
prohibió continuar en un proyecto de educación especial para niños y
jóvenes que sobrepasan la edad y aún no ha culminado el sexto grado en la
Educación Formal, denominado " Programa de Aula Abierta". Explica que el
director de la escuela le informó que debido a que la administración anterior,
por un error, no llenó la boleta de transferencia de aula regular a un aula
abierta, se procedería a devolver a su hijo al último año que cursó en la
educación regular, por cuanto lo había reprobado. Explica que durante los
tres primeros meses del presente curso lectivo, el amparado ha
permanecido en el Programa mencionado y hasta en este momento, el
Director se percata del error cometido, por lo que le comunicó que se
devolverá al amparado a tercer grado. Refiere que el tutelado no quiere
volver a la escuela, por cuanto para él es un retroceso. Se declara con lugar
el recurso. Se ordena al Director de la Escuela Ismael Coto F., en San
Josecito de Alajuelita, disponer lo necesario para que el menor se integre en
el sistema de aula abierta, de inmediato, en el nivel que le corresponda, así
como que se le brinde el apoyo educativo necesario para regularizar su
2011 situación escolar. CL
6584-11. CENTRO EDUCATIVO. SE ORDENA CONTINUAR CON
APLICACIÓN DE TERAPIA DEL LEGUAJE. Acusa la recurrente que su hijo
padece de Síndrome de Down y está matriculado en la escuela recurrida.
Alega que actualmente la amparada no recibe las lecciones de terapia de
lenguaje, lo cual le impide potenciar su desarrollo integral. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena a la Jefa del Departamento de Educación
Especial, de la Dirección de Desarrollo Curricular, a la Directora del Centro
Educativo Ciudadela de Pavas de la Dirección Regional de San José Oeste,
y al Ministro de Educación, todos del Ministerio de Educación Pública, de
inmediato realicen las gestiones que estén dentro del ámbito de sus
competencias para que se garantice la continuidad de las lecciones de
terapia de lenguaje que se le venían impartiendo a la menor amparada en la
2011 Escuela Ciudadela de Pavas. CL
6554-11. CENTRO EDUCATIVO. SE ORDENA CONTINUAR CON
APLICACIÓN DE TERAPIA DEL LEGUAJE. Menciona la recurrente que su
hija recibe terapia de lenguaje en la Escuela Ciudadela de Pavas, en
condiciones deplorables, tanto de higiene, seguridad y accesibilidad,
inclusive, en el año dos mil nueve el Ministerio de Salud giró una orden
sanitaria y declaró inhabitable el inmueble. Indica que por la situación
descrita, su hija no recibe terapia del lenguaje. Se declara parcialmente con
lugar el recurso, únicamente, por la lesión del derecho a la educación. En
consecuencia se ordena a la Directora de la Escuela Ciudadela de Pavas,
que DE MANERA INMEDIATA, tome las medidas necesarias que estén
dentro del ámbito de sus competencias, para que se brinde la especialidad
de terapia del lenguaje a la tutelada y a los demás menores debidamente
2011 matriculados. En lo demás se declara sin lugar el recurso. CL
5865-11. CENTRO EDUCATIVO. NOMBRAMIENTOS PROFESORES
PARA ESTUDIANTES NO OYENTES. Menciona la recurrente violación al
derecho de educación de los estudiantes no oyentes del Colegio Gregorio
José Ramírez debido a que el Ministerio de Educación Pública no quiso abrir
nuevos códigos de intérpretes para la demanda existente. En este caso
concluye la Sala que en ningún momento se demuestra que los alumnos de
ese proyecto se les haya suspendido las clases, o bien, que no hayan tenido
un maestro a su disposición, con lo que se comprueba que no se les ha
interrumpido el proceso educativo a los estudiantes, razón por la cual
2011 procede declarar sin lugar el recurso. SL
2011 3116-11. EDUCACIÓN ESPECIAL. NIEGAN APLICACIÓN DE
ADECUACIÓN CURRICULAR PARA EXAMEN DE BACHILLERATO.
Reclama el recurrente la omisión de las autoridades recurridas de aplicarle
la adecuación curricular, solicitada en el examen de bachillerato de biología,
situación que produjo que reprobara dicho examen. Se declara CON LUGAR
el recurso. Se le ordena al Director, al Profesor de Biología y al Encargado
del Comité de Apoyo Educativo, todos del Colegio Técnico Profesional de
Cóbano, realizarle al estudiante amparado, en el plazo de 15 días, contados
a partir de la notificación de esta sentencia, el examen de Bachillerato en
Biología con la adecuación curricular significativa que requiere. CL
1049-11. EDUCACIÓN ESPECIAL. NIEGAN APLICACIÓN DE
ADECUACIÓN CURRICULAR. Manifiesta la recurrente que las autoridades
educativas accionadas no le aplicaron a la menor amparada la adecuación
curricular solicitada desde el dos mil nueve. Agrega, además, que a la fecha,
las recurridas no le han informado nada respecto a las solicitudes
presentadas. Se declara con lugar el recurso. Se le ordena a la Directora y
al Encargo del Comité de Apoyo y Evaluación, ambos del Liceo de Purral,
realizar los ajustes necesarios para que la amparada reciba la educación
apropiada a su condición e informar de las medidas adoptadas a su
2011 representante. CL
6946-11. BECA. SUSPENSIÓN INJUSTIFICADA Y NOMBRAMIENTO DE
PROFESORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Reclama la recurrente que su
hijo sufre de "síndrome de Noonan", el cual le ha provocado un retardo
mental y en el centro educativo donde estudia no se ha nombrado docente
especializada en enseñanza especial, lo que afecta la educación del menor;
además es beneficiario de una beca de FONABE y durante el curso lectivo
2011 no se le ha depositado. En cuanto al derecho a la educación, consta
que a raíz del amparo, se procedió a nombrar una profesora de enseñanza
especial en la especialidad de retardo mental, a fin de garantizarle al
amparado su derecho a la educación. En ese orden de ideas, se impone
declarar con lugar el recurso, únicamente, para efectos indemnizatorios.
Respecto de la suspensión de la beca, se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Becas, disponer lo
necesario para que, de inmediato, se informe a la recurrente, los datos que
debe actualizar para poder continuar el trámite de beca de su hijo y, una vez
2011 suministrados, de ser procedente, conferir sin demora el beneficio. CL
1436-11. BECA. SUSPENDEN BECA A PRIVADOS DE LIBERTAD.
Manifiestan los recurrentes que son privados de libertad y que son
estudiantes del programa de Telesecundaria que se desarrolla en el citado
centro de reclusión. Subrayan que a lo largo de los últimos dos años han
recibido una beca que les ha ayudado a hacer frente a sus obligaciones
académicas y a satisfacer sus necesidades personales. Reclaman que,
durante el presente año, no han recibido el monto correspondiente, pese a
que gestionaron la prórroga respectiva. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Becas del Ministerio de
Educación Pública, que en forma inmediata dicte las disposiciones e
instrucciones correspondientes, para que de acuerdo con la ley, se resuelva
y conteste la solicitud de prórroga de becas de la Telesecundaria del Centro
de Atención Institucional Gerardo Rodríguez, presentada en el FONABE el
11 de mayo de 2010. En aquellos casos en que ya hubiere autorizado el
beneficio, también les comunicará a los interesados su resolución y el
2011 trámite para hacer efectivo el pago. CL
10737-11. ENTREGA DE NOTAS. NEGATIVA A ENTREGARLAS POR
DEUDA CON CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. La recurrente manifiesta
que su hijo fue estudiante del West College. Alega que dada su incapacidad
de pago de la mensualidad del mes de diciembre de 2010 de dicho centro
educativo, los personeros del colegio recurrido se niegan a entregarle los
promedios de sétimo año cursado en esa institución, lo cual requiere para
matricular al menor en otro centro educativo. Se declara con lugar el
recurso. Se condena al WEST COLLEGE INSTITUTE AND SCHOOL OF
EDUCATION, SOCIEDAD ANÓNIMA al pago de las costas, daños y
perjuicios causados con los hechos que sirven de base a esta declaratoria,
2011 los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo civil. CL.
657-11. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. NIEGAN ENTREGA DE NOTA.
Acusa el recurrente que el Centro educativo recurrido no reconoce que la
matrícula de la menor se concretó en ese centro educativo en noviembre del
año pasado, luego de haber cumplido con todos y cada uno de los
requerimientos exigidos al efecto, pese que el proceso de admisión y
matrícula de la amparada fue ratificado posteriormente. Refiere que el centro
educativo recurrido se ha negado a entregar las notas del segundo trimestre
del curso lectivo 2010 y en su lugar comunicó el inicio del proceso interno a
fin de anular el proceso de matrícula de la amparada realizado once meses
atrás, sin considerar el hecho de que prácticamente el curso lectivo estaba
concluido y que todos los estudiantes han realizado las pruebas de
bachillerato a fin de ingresar a los diferentes centros universitarios, las
cuales, evidentemente no pudo efectuar la amparada. Se declara
parcialmente con lugar el recurso. Se ordena a la asistente de Dirección y al
Presidente -ambos del Centro Educativo Cristiano Oasis de Esperanza que
en el plazo de tres días siguientes a la comunicación de esta sentencia
procedan a emitir la constancia de notas de undécimo año a nombre de la
amparada del curso lectivo dos mil diez, en la que se indique que aun no ha
aprobado el décimo año. En lo demás se declara sin lugar el recurso. CL
2011 Parcial
5928-11. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. NIEGAN ENTREGA DE NOTA.
Alega la recurrente que se le esta violando el derecho a la educación a su
hijo, por cuanto la escuela recurrida se niega a entregarle las notas del I y II
periodo del año 2010, así como constancia de estudios, lo cual le impediría
aprobar el año. Se declara CON lugar el recurso. Se ordena al
Representante Legal del Sistema Educativo Whitman Costa Rica, entregarle
de inmediato a los representantes del menor amparado las certificaciones de
notas obtenidas y toda la documentación requerida para continuar su
2011 proceso educativo. CL
2906-11. CENTRO EDUCATIVO. NIEGA CERTIFICACIÓN DE NOTAS.
Reclama el recurrente la omisión de las autoridades recurridas en certificar
las notas que obtuvo en octavo año, lo cual le imposibilita que se le entregue
el título de noveno año, actuación que va en detrimento de su derecho a la
educación. Se declara CON LUGAR el recurso. Se ordena a la
Coordinadora de la sede José Joaquín Jiménez Núñez del Colegio Nacional
Virtual Marco Tulio Salazar, que de INMEDIATO entregue la certificación de
notas que el recurrente solicitó por escrito del 1 de septiembre de dos mil
2011 diez. CL
2766-11. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. NIEGAN A ESTUDIANTES
CONTINUAR CON EL PROCESO EDUCATIVO POR FALTA DE PAGO
Alega el recurrente que debido a que está moroso en el pago de las
mensualidades en el Saint Gregory School, las autoridades administrativas
de ese centro educativo no le entregan las calificaciones de su hija
amparada, correspondientes al curso lectivo del año dos mil nueve, lo cual
vulnera el derecho a la educación de su hija, ya que no se le puede
matricular en otro centro educativo. Se declara con lugar el recurso. En
consecuencia, se ordena a la Directora Académica de Saint Gregory School,
que de inmediato haga entrega al recurrente de la certificación de
calificaciones recibida por la menor amparada durante el curso lectivo del
2011 dos mil nueve. CL
2011 4229-11. CERTIFICACIÓN. NIEGAN CERTIFICACIÓN EN UNIVERSIDAD
PRIVADA POR DEUDA PENDIENTE. Señala el recurrente que la amparada
se presentó al Ministerio de Educación Pública con el fin de abrir un
expediente, y que al presentar el título de Licenciatura en Derecho, le
indicaron que le hacían falta trescientos colones en especies fiscales y que
además, debía aportar una certificación del Bachillerato en Derecho y las
notas obtenidas durante toda la carrera. Manifiesta que en su condición de
abogado y debidamente autorizado, se presentó a las oficinas de la
Universidad recurrida y solicitó a nombre de la amparada que se le
entregaran las certificaciones. Señala que en la Universidad Fidelitas le
indicaron de forma verbal que no podían hacerlo, porque la amparada tenía
deudas pendientes con la Universidad. Alega que la amparada envió un fax
al Rector de la Universidad Fidelitas, explicándole su situación, pero a la
fecha no ha recibido respuesta. Se declara CON lugar el recurso. Se ordena
al Apoderado General sin límite de suma de la Fundación Fidelitas, girar de
inmediato las órdenes que correspondan para que: 1) La amparada reciba
de inmediato respuesta a la solicitud que hiciera mediante fax del 03 de
noviembre del 2010, 2) Le sean entregados de inmediato a la amparada los
documentos que solicitó referidas certificación del Bachillerato en Derecho y
las notas obtenidas durante toda la carrera, y cualesquiera otros que solicite.
Sin perjuicio de los procedimientos legales que se quieran entablar para el
cobro de lo adeudado. CL
11018-11. MATRICULA. EN GUATUZO NO SE DA ACCESO A LA
EDUCACIÓN A ESTUDIANES DE SETIMO, OCTAVO Y NOVENO QUE
QUIEREN ESTUDIAR. Los accionantes manifiestan que, desde el año mil
novecientos noventa y cinco, existe un CINDEA en Río Celeste, con el
objetivo de brindar oportunidades de educación a la población que por
alguna circunstancia no puede desplazarse a otra comunidad para estudiar,
o bien, porque sus posibilidades económicas los obligan a trabajar en
jornadas diurnas y para estudiar tendrían que hacerlo durante la noche o los
fines de semana. Explican que para el presente curso lectivo, sólo se abrió
matrícula para los niveles de décimo, undécimo y se dejó sin oportunidad de
estudiar a más de cincuenta estudiantes de los niveles de sétimo, octavo y
noveno, pese a que para el nivel de sétimo hay una matrícula para treinta y
cinco estudiantes. Alegan que desean continuar sus estudios en el citado
CINDEA, pero la autoridad recurrida los dejó sin matrícula para el presente
curso lectivo, situación que viola su derecho a la educación. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena al Dirección de Planificación Institucional y al
Director de Recursos Humanos, ambos del Ministerio de Educación Pública,
que deben realizar las acciones administrativas que sean necesarias para
que los estudiantes de del centro educativo sétimo, octavo y noveno año de
CINDEA de Guatuso continúen de forma ininterrumpida el proceso de
2011 aprendizaje. CL
2011 6580-11. CENTRO EDUCATIVO. CIERRE DE CENTRO POR PARTE DE
LA JUNTA DE EDUCACIÓN. Alega la recurrente que el centro educativo
donde estudian las menores amparadas fue cerrado por cuarta vez por los
miembros de la Junta de Educación sin considerar las consecuencias de
dicha actuación, lo cual impidió la realización de las pruebas del primer
periodo y a ella como docente, le impidió laborar. Se declara CON LUGAR el
recurso. En consecuencia se ordena a: 1) al Director Regional de Educación
de Puntarenas, que en caso de que se vuelva a presentar la situación que
originó la presentación de este recurso, proceder de inmediato a tomar todas
las acciones pertinentes -en cuenta solicitar el auxilio de la fuerza pública-
para que exactamente en el mismo instante en que se pretenda cerrar el
centro educativo por parte de padres de familia, miembros de la Junta de
Educación o cualesquiera otra persona, se impida el cierre, y el centro
educativo continúe abierto prestando el servicio público de educación, 2) al
Presidente de la Junta de Educación de la Escuela Augusto Colombari
Chicoli, no interrumpir más nunca en el futuro el proceso educativo de dicha
centro educativo como medida de presión. 3) al Director Regional de
Educación de Puntarenas, y al Director interino de la Escuela Augusto
Colombari, proceder de inmediato a adoptar las medidas pertinentes para
reponer las clases perdidas por los estudiantes de dicha escuela a fin de
cumplir a cabalidad con el plan de estudios establecido. 4) Se ordena
testimoniar piezas ante el Ministerio Público para que investigue el
incumplimiento de lo resuelto en la Sentencia número 2010-011937 de las
once horas y diecisiete minutos del nueve de julio del dos mil diez por parte
del Director Regional de Educación de Puntarenas, y a la Presidente de la
Junta de Educación de la Escuela Augusto Colombari Chicoli, 5) Al Ministro
de Educación que, en el plazo de cuarenta y ocho horas, contado a partir de
la notificación de esta resolución, le abra al Director Regional de Educación
de Puntarenas un procedimiento administrativo disciplinario por incumplir las
órdenes impuestas por este Tribunal en la Sentencia número 2010-011937
de las once horas y diecisiete minutos del nueve de julio del dos mil diez. 6)
Al Presidente del Concejo Municipal de Puntarenas llevar a discusión de
dicho Concejo la desobediencia de los miembros de la Junta de Educación
de la Escuela Augusto Colombari de la resolución de esta Sala número
2010-011937 de las once horas y diecisiete minutos del nueve de julio del
dos mil diez y tomar las acciones que correspondan en contra de dicha
Junta. CL
5324-11. CENTRO EDUCATIVO. NO SE ABRE CENTRO POR FALTA DE
RECURSOS ECONOMICOS. Reclama el recurrente que el l Ministerio de
Educación Pública se negó a abrir el nivel de preescolar en el Centro
Educativo San Miguel por falta de recursos económicos. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena al Director de Recursos Humanos, y al Director
de Planificación Institucional del Ministerio de Educación Pública, matricular
de inmediato a la amparada en un centro educativo, en el nivel que le
2011 corresponda, con fin de garantizar su proceso educativo. CL
12826-11. EDUCACION ESPECIAL. FALTA DE PROFESOR DE
ENSEÑANZA ESPECIAL IMPIDE CONTINUAR CON PROCESO
EDUCATIVO. Los recurrentes manifiestan, que La Escuela Eduardo Peralta
Jiménez de Tucurrique cuenta con Código de Educación Especial-Retardo
Mental, aula integrada con 20 estudiantes, de los cuales 12 pertenecen a la
parte de retardo mental y 8 de discapacidad múltiple. Indica que en dicha
institución, existe un reglamento vigente que indica que el aula integrada en
retardo mental debe contar con un máximo de 12 estudiantes, sin embargo,
por ser un servicio con diversidad de discapacidades, no les pueden negar
la matrícula a los estudiantes con necesidades educativas especiales.
Refiere que desde el año 2009 han solicitado un nuevo código, con la
finalidad de poder distribuir a todos los estudiantes dentro del grupo que les
corresponde y así poder brindarles un servicio de calidad, que les permita
recibir una mejor atención. Ante dicha solicitud, el Ministerio recurrido les
manifestó que ni este año, ni el próximo, van a abrir nuevos códigos ni
recargos, lo cual impide a la institución hacer los cambios para brindar la
atención requerida por los estudiantes. Se declara CON lugar el recurso. Se
condena al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios causados con
los hechos que sirven de base a esta declaratoria, los que se liquidarán en
2011 ejecución de sentencia de lo contencioso administrativo. CL
12240-11 DOCENTE. RETARDO EN NOMBRAR PROFESOR DE
MATEMATICAS EN COLEGIO NOCTURNO IMPIDE PREPARACIÓN PARA
BACHILLERATO. La recurrente manifiesta que es estudiante del Colegio
Nocturno Miguel Obregón y desde inicios del segundo trimestre del presente
curso lectivo 2011, los alumnos de quinto año no tienen profesor de
matemáticas porque esta incapacitado, pese a que deben realizar los
exámenes de bachillerato; que esa situación la afecta para las pruebas. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena al Director de Recursos Humanos
del Ministerio de Educación Pública, que, de manera inmediata, tome las
medidas necesarias para que se nombre al profesor de matemáticas en el
Colegio Nocturno Miguel Obregón que garantice la continuidad del proceso
2011 educativo de los estudiantes de ese centro educativo. CL
6852-11. MATERIAS. CLASES DE RELIGIÓN. SE ORDENA RESTITUIR
LECCIONES. Alegan los recurrentes la omisión de las autoridades
recurridas de nombrar un docente que le imparta a los amparados, alumnos
de la Escuela Andrés Corrales Mora, la materia de educación religiosa. Se
declara con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena al Ministro, a la
Viceministra Administrativa y a la Viceministra Académica, todos del
Ministerio de Educación Pública, realizar las gestiones pertinentes a efecto
que, DE MANERA INMEDIATA, se nombre un profesor, con especialidad en
educación religiosa, en la Escuela Andrés Corrales Mora, a efecto de
2011 garantizar el proceso educativo de los amparados. CL
5011-11. MATERIAS. SE ORDENA NOMBRAMIENTO DE DOCENTE.
Acusa el recurrente que pese a que el curso lectivo inició hace más de un
mes, en el Liceo Katira de Guatuso, Provincia de Alajuela no se han
nombrado profesores en las distintas especialidades, lo que lesiona el
derecho a la educación de los estudiantes de ese centro educativo. En este
caso concluye la Sala que se ha dado una dilación en la realización de los
nombramientos como en la carencia de nombramiento de profesor que
imparta el curso de contabilidad, lo que constituye una limitación al derecho
a la educación y denota la falta de voluntad institucional para garantizar el
pleno ejercicio de tan importante derecho, por tal motivo se declara con
lugar el recurso por violación al derecho a la educación. Deberá el Ministro
de Educación Pública a.i, tomar de inmediato las acciones que sean
necesarias a fin de que el Ministerio de Educación Pública nombre al
2011 profesor de contabilidad para el Liceo Katira de Guatuso. CL
4162-11. CENTRO EDUCATIVO. FALTA DE DOCENTES EN CENTRO
EDUCATIVO EN NICOYA. Reclama el recurrente que su hija es estudiante
de la Escuela Fray Bartolomé de Las Casas y que la matrícula en el referido
centro educativo se ha incrementado considerablemente desde el año
pasado, lo que ha provocado el consecuente aumento de funciones
administrativas y docentes a cargo de la Directora del centro educativo, al
punto que, actualmente, no puede atender adecuadamente a todos los
estudiantes. En este caso constata la Sala que no se ha velado por el
interés superior del niño, pues si en este caso no resultaba procedente la
referida reasignación, entonces se debió implementar alguna otra medida
administrativa en procura de garantizarle a los menores el que pudiesen
recibir todas sus lecciones, por lo expuesto procede declarar con lugar el
recurso. Se ordena al Director de Recursos Humanos, y al Supervisor de
Centros Educativos del Circuito Escolar 01 de la Dirección Regional de
Enseñanza de Nicoya, ambos del Ministerio de Educación Pública, que de
forma inmediata adopten las medidas necesarias, dentro de sus respectivos
ámbitos de competencia, para garantizar que los estudiantes de la Escuela
Fray Bartolomé de Las Casas reciban todas sus lecciones de forma continua
2011 y sin interrupciones injustificadas. CL
2104-11. CENTRO EDUCATIVO. SE ORDENA CONTINUIDAD DEL
PROCESO EDUCATIVO PREESCOLAR. Manifiesta la recurrente que su
hijo cuenta con la edad requerida para ingresar a preescolar, sin embargo, el
Ministerio informó a los padres de la familia de la comunidad de Villa
Briceño, en Río Claro de Golfito, que no cuenta con los recursos
económicos para la activación del código de docente en preescolar,
situación que limita el acceso a la educación a más de doce menores en
edad de iniciar en ese ciclo educativo. Alega que ante la disminución de
matrícula en el Centro hace dos años, el Ministerio recurrido tomó la
decisión de cerrar el curso, no obstante, se cuenta con suficiente matrícula,
se niegan a designar a un docente de preescolar. Manifiesta que para
matricular a su hijo en el centro educativo más cercano deben desplazarse
casi 6 kilómetros, por trayectos muy solitarios y peligrosos, que ponen en
riesgo a los menores y sus madres. Esta Sala en múltiples ocasiones ha
indicado que el proceso educativo tiene una naturaleza continua, es decir,
que las instituciones que se dedican a brindar tal servicio deben velar
porque los estudiantes cuenten con las facilidades necesarias para concluir
los distintos ciclos en que aquél se encuentra organizado, de esa forma
cualquier centro, sea de naturaleza pública o privada, que preste ese
servicio público debe cumplir cabalmente tal principio. Se declara con lugar
el recurso. En consecuencia se ordena a la Viceministra Académica y al Jefe
del Departamento de Formulación Presupuestaria del Ministerio de
Educación Pública, respectivamente, que tomen las medidas adecuadas y
ejecuten las acciones necesarias y pertinentes a efectos de nombrar a un
docente que atienda al grupo de preescolar de la Escuela Eloy Morúa
2011 Carrillo.
2011 14699-11. SANCIÓN. EXPULSIÓN DE ESTUDIANTE POR UTILIZAR
FALDA CORTA. La recurrente manifiesta que el Director de la Escuela Juan
Chaves Rojas, de Ciudad Quesada, se apersonó junto con un oficial de
seguridad, al aula donde recibía lecciones de computación, impartidas por la
Universidad San Isidro Labrador – centro de educación superior universitaria
que arrienda las instalaciones a la aludida institución pública – y le pidió que
abandonara el centro educativo, pues la falda que vestía era muy corta. En
este caso, señala la Sala que contrario a lo que la recurrente pretendió
hacer creer a este Tribunal en el escrito de interposición del recurso de
amparo, el proceder de la autoridad recurrida no fue arbitrario, por el
contrario, la medida se dispuso dado que la tutelada había ingresado –
luego de fingir se le había otorgado la autorización para tal – con una
vestimenta que irrespetaba lo dispuesto por el reglamento del centro
educativo público, donde la Universidad en la cual la amparada estudia,
presta sus servicios. Bajo este orden de circunstancias, se descarta la lesión
o amenaza de derecho fundamental alguno. Se declara sin lugar el recurso.
SL
16378-11. CENTRO EDUCATIVO. MALAS CONDICIONES HIGIÉNICAS
PONE EN RIESGO LA SALUD DE LOS ESTUDIANTES. La recurrente
reclama la violación de sus derechos fundamentales, en particular del
protegido en el artículo 21 de la Constitución Política, por cuanto desde el 26
de septiembre de 2011 no se realiza labores de limpieza en la Escuela
Santa Elena ubicada en San Isidro de Grecia, pero las autoridades del
Ministerio de Educación Pública no han tomado ninguna medida para
resolver esta situación, lo que pone en riesgo la salud de los estudiantes de
ese centro educativo. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro
de Educación Pública, que adopte las medidas necesarias y ejecute las
acciones pertinentes para que se realice, inmediatamente, las labores de
limpieza y de recolección de basura en la Escuela Santa Elena, ubicada en
2011 San Isidro de Grecia. CL
16378-11. CENTRO EDUCATIVO. MALAS CONDICIONES HIGIÉNICAS
PONE EN RIESGO LA SALUD DE LOS ESTUDIANTES. La recurrente
reclama la violación de sus derechos fundamentales, en particular del
protegido en el artículo 21 de la Constitución Política, por cuanto desde el 26
de septiembre de 2011 no se realiza labores de limpieza en la Escuela
Santa Elena ubicada en San Isidro de Grecia, pero las autoridades del
Ministerio de Educación Pública no han tomado ninguna medida para
resolver esta situación, lo que pone en riesgo la salud de los estudiantes de
ese centro educativo. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro
de Educación Pública, que adopte las medidas necesarias y ejecute las
acciones pertinentes para que se realice, inmediatamente, las labores de
limpieza y de recolección de basura en la Escuela Santa Elena, ubicada en
2011 San Isidro de Grecia. CL
2011 13110-11. CONDICIONES. SE ACUSAN MALAS CONDICIONES DE
INFRAESTRUCTURA EN EL LICEO DE POCOSOL DE BUENOS AIRES. El
recurrente reclama que el Liceo de Buenos Aires de Pocosol no cuenta con
las condiciones mínimas para que se impartan lecciones. Afirma que la
infraestructura de su planta física no está en las condiciones más adecuadas
para desarrollar la labor educativa. Para empezar, su comedor escolar fue
declarado insalubre por el Ministerio de Salud, el techo del Liceo se
encuentra completamente dañado por la corrosión y su cielo raso está en
mal estado, plagado de goteras. Además, los servicios sanitarios están en
pésimas condiciones, la planta donde se ubica la dirección Administrativa al
igual que la Sala de Profesores solamente tiene una puerta y carece de
salidas de emergencia, y a ello se suma que el personal que trabaja allí
experimenta hacinamiento. Aunado a lo anterior, la bodega del colegio se
encuentra también en malas condiciones, dañada e insegura para guardar
implementos, y los pasos cubiertos son de postes para cerca de finca y no
funcionan completamente bien. El planché en el que se imparte educación
física no está techado y ello atenta contra la salud de los alumnos. Explica
que ya se han hecho gestiones ante el Ministerio de Educación Pública, pero
alegan no tener presupuesto para afrontar estas necesidades. Del mismo
modo, la Junta Administrativa del Liceo dice que el presupuesto asignado no
le alcanza. En este caso, la Sala no desconoce la necesidad de educación
de ciertas comunidades alejadas y las carencias en ese sentido, pero ello no
implica que se vaya a permitir funcionar un centro educativo en tales
condiciones violentando el derecho a la salud y el derecho a gozar de un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado (véase sentencia número
2007-017719). Por ende, se impone declarar con lugar este recurso contra
el Ministerio de Educación Pública y el Liceo de Buenos Aires de Pocosol.
Asimismo, se constata que los representantes del Ministerio de Salud
tampoco han sido diligentes en sus actuaciones, pues no le dieron el debido
seguimiento a la orden sanitaria no. 096-2010. Se declara parcialmente con
lugar el recurso, en consecuencia se ordena al Ministro de Educación
Pública, a la Directora, y a la Presidenta de la Junta Administrativa, ambas
del Liceo de Buenos Aires de Pocosol de San Carlos, que, en el ámbito de
sus competencias, giren las instrucciones necesarias para que se cumpla
con lo ordenado en la orden sanitaria no. 096-2010 del 15 de noviembre de
2010, según el plazo estipulado por el Ministerio de Salud. Asimismo se
ordena a la Viceministra de Salud, ser vigilante y darle seguimiento a la
orden sanitaria no. 096-2010. CL
12874-11. CENTRO EDUCATIVO. ALUMNOS RECIBEN LECCIONES EN
CONDICIONES INSALUBRES EN ESCUELA RURAL. La recurrente
manifiesta que visitó la Escuela Fósforo, en Upala y se encontró con
deficientes condiciones físico sanitarias en la Escuela y con la inercia de las
autoridades competentes para resolver la situación. Señala que el 25% de
presupuesto no se utiliza para material didáctico, y se les pide dinero a los
menores debido al mal manejo del dinero. Afirma que las herramientas
nuevas que dono Visión Mundial y la bomba de extracción de agua están en
desuso. Sostiene que se le envió una nota al Ministerio de Salud para poner
en conocimiento esta situación; sin embargo, se adujo que no podían cerrar
la escuela. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de
Educación Pública y al Director de Infraestructura y Equipamiento Educativo
del Ministerio de Educación Pública, que giren las instrucciones necesarias
para que el plazo de cuatro meses, contados a partir de la notificación de la
presente resolución, que tomen las medidas necesarias y giren las
instrucciones que sean precisas a fin de que se realicen las mejoras
sanitarias y de infraestructura que corresponda para garantizar el respeto
del derecho a la salud y el derecho a gozar de un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado de todos los que asisten a la Escuela El Fósforo,
en Upala, particularmente para garantizar la solución al problema de los
murciélagos en el cielorraso de las aulas. Asimismo, se ordena al Director
del Área Rectora de Salud de Upala, ser vigilante de lo que suceda y darle
2011 seguimiento a la situación. CL
2011 6552-11. CENTRO EDUCATIVO. CONDICIONES DE
INFRAESTRUCTURA. Indica la recurrente que funcionarios del Área
Rectora de Salud recurrida, procedieron a clausurar por medio de una orden
sanitaria, una aula en la Escuela Monseñor Clodoveo Hidalgo, en donde se
impartía preescolar y además operaba como aula integrada para niños con
discapacidad. Además, se ordenó el cierre de dos servicios sanitarios, una
bodega y el aula de orientación. Refiere que dichas clausuras se ordenaron
en virtud de que el centro educativo limita con el IBAIS de Salud de San
Isidro de San Ramón, cuyo muro divisorio fue afectado a consecuencia de
las aguas lluviosas y fluviales. Manifiesta que en el centro educativo se
realizaron trabajos tendentes a dar solución al problema, tales como la
construcción de drenajes y alcantarillados, con lo cual, actualmente dichas
aguas no caen directamente al muro. No obstante, autoridades del Ministerio
recurrido se niegan a ordenar el levantamiento de la orden de clausura, bajo
el supuesto de que debe realizarse un muro nuevo. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena a la Ministra de Salud, y a la Directora del Área Rectora
de Salud de San Ramón, adoptar de inmediato las actuaciones que se
encuentren dentro de sus ámbitos de competencia, para que se valore la
situación real actual del muro divisorio entre la Escuela Monseñor Clodoveo
Hidalgo y el EBAIS de San Isidro de San Ramón, y se adopten y cumplan de
manera efectiva las órdenes tendentes a la solución integral del problema
planteado, que permita en su momento el consiguiente levantamiento de la
declaratoria de inhabitabilidad dictada en el oficio número RCO-URPAH-
ING-LAM-002-2007. CL
5914-11. CENTRO EDUCATIVO. CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA
PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD. Menciona la recurrente que el
amparado padece discapacidad visual y una enfermedad que le produce un
debilitamiento progresivo en su sistema óseo. Manifiesta que el tutelado es
alumno de cuarto grado del Centro Educativo El Bosque, y en dicho lugar se
le violenta el derecho a la educación, por cuanto el centro educativo en
mención carece de rampas y condiciones aptas para sus necesidades,
según lo establecido en la Ley 7600. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Supervisor de la Dirección Regional de Cartago del Ministerio de
Educación Pública y a la Directora del Centro Educativo El Bosque;
garantizar de forma inmediata a la comunicación de este recurso, el acceso
y continuidad de la educación del menor amparado, por los medios que
resulten necesarios y óptimos que contempla la misma Ley 7600 y que de
manera inmediata giren las órdenes necesarias y tomen las medidas
pertinentes que estén dentro del ámbito de sus competencias, para que en
el plazo de tres meses, contado a partir de la comunicación de esta
sentencia, las instalaciones del Centro Educativo El Bosque cuente con las
respectivas rampas de acceso y movilización externas e internas para las
2011 personas con discapacidad. CL
13622-11. CENTRO EDUCATIVO. IMPIDEN INGRESO DE EX ALUMNO A
CENTRO EDUCATIVO, CON BASE EN PADRON FOTOGRAFICO. Los
recurrentes manifestaron, que el 26 de agosto de 2011, se desarrollaron en
el Colegio recurrido, una serie de actividades abiertas al público en general,
en razón de la celebración del día de San José de Calasans, que incluía la
venta de entradas para participar en la actividad nocturna que culminaba
con el evento denominado "talent show". Señalan que en el caso de los
amparados, en calidad de ex estudiantes de ese centro, asistieron, pero no
lo dejaron ingresar. Lo anterior, en razón que –según se le informó- él
formaba parte del grupo de chicos que se encontraban en una lista
fotográfica, sea una especie de "lista negra", y por ello se le solicitó que se
retirara del lugar. En este caso, consta que la actividad estaba dirigida, única
y exclusivamente, a los educandos de esa institución . Según afirmó el
Apoderado Generalísimo sin Límite de Suma de la recurrida, a los
amparados se les impidió el ingreso a esa actividad, en virtud que no son
estudiantes regulares de esa institución. El padrón fotográfico pretendía
garantizar que no ingresaran personas ajenas al Colegio Calasanz. De esa
forma, garantizar el orden y seguridad de los menores que asistían a dicha
actividad. No consta idónea y fehacientemente que a las fotografías de los
amparados se les haya dado un uso distinto de aquel que refiere el
Apoderado Generalísimo de la recurrida. Tampoco, consta que ese trato
haya sido distinto de aquel que se diera a otras personas ajenas al Colegio
que pretendían ingresar a la actividad en cuestión. Bajo esta inteligencia,
descarta la Sala que se haya producido los agravios reclamados. Se declara
2011 sin lugar el recurso. SL
2011 12356-11 CENTRO EDUCATIVO. IMPIDEN A ESTUDIANTE INGRESO A
COLEGIO POR USAR TENIS. El recurrente manifiesta que, el amparado es
estudiante del colegio recurrido. Indica que el 5 de agosto del año en curso,
el guarda de la institución recurrida le informó al amparado que "no podía
entrar porque andaba con tenis". No obstante después de 40 minutos, se les
permitió el ingreso a dicho centro educativo. Posteriormente, conversó con
el Subdirector, a quien le indicó que era el responsable legal del amparado y
quien le había dicho que asistiera a clases con tenis mientras arreglaban sus
zapatos, asimismo le mostró el cuaderno de comunicaciones. Añadió que
dicho servidor le informó que seguía las órdenes de la directora, y que
existía una circular al respecto, misma que no le mostró. En criterio de esta
Sala Constitucional, el actuar de la autoridad recurrida no resulta arbitrario,
tampoco es posible calificarlo como un trato cruel y degradante, pues, se
impidió el ingreso del estudiante por incumplir la normativa aplicable, sin que
hubiera brindado una justificación razonable que permitiera excusar la
conducta. Como se puede apreciar, la decisión no se sustenta en
consideraciones sobre la personalidad del amparado, o bien sobre su
condición social, que puedan ser tenidas como discriminatorias. Todo lo
anterior fue dispuesto, en el marco de la relación de sujeción especial que
existe entre el menor y el centro educativo, en aras de mantener la disciplina
– parte integral de la formación educativa de todo individuo –. Bajo este
orden de consideraciones, se descarta la lesión de derecho fundamental
alguno. Se declara sin lugar el recurso. SL
16070-11. PROGRAMA NUEVAS OPORTUNIDADES PARA JÓVENES.
NEGATIVA A FACILITAR AULAS A DOCENTES Y ALUMNOS. Los
recurrentes acusan que en las dos aulas del Liceo Rodrigo Hernández,
asignadas para el Colegio Marco Tulio Salazar, en donde imparten clases
del programa Programa de Nuevas Oportunidades para Jóvenes-,
especialmente para mujeres embarazadas o personas con discapacidad, se
viene presentando un creciente deterioro en su planta física, lo que ha
originado problemas para los alumnos del programa del Ministerio de
Educación Pública y no tiene ahora donde recibir lecciones. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena al Director del Instituto Profesional y Educación
Comunitaria Barva, al Supervisor de centros educativos del circuito 04 de la
Dirección Regional de Educación de Heredia y al Director del Colegio
Rodrigo Hernández Vargas todos del Ministerio de Educación Pública, o a
quienes ocupen tales cargos, que coordinen y adopten -en el marco de sus
competencias- las medidas necesarias para que EN EL PLAZO MÁXIMO
DE QUINCE DÍAS a partir de la comunicación de esta sentencia, se asigne
las aulas suficientes en el Colegio Rodrigo Hernández, que reúnan las
condiciones idóneas para alumnos y docentes del Colegio Marco Tulio
2011 Salazar. CL
16070-11. PROGRAMA NUEVAS OPORTUNIDADES PARA JÓVENES.
NEGATIVA A FACILITAR AULAS A DOCENTES Y ALUMNOS. Los
recurrentes acusan que en las dos aulas del Liceo Rodrigo Hernández,
asignadas para el Colegio Marco Tulio Salazar, en donde imparten clases
del programa Programa de Nuevas Oportunidades para Jóvenes-,
especialmente para mujeres embarazadas o personas con discapacidad, se
viene presentando un creciente deterioro en su planta física, lo que ha
originado problemas para los alumnos del programa del Ministerio de
Educación Pública y no tiene ahora donde recibir lecciones. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena al Director del Instituto Profesional y Educación
Comunitaria Barva, al Supervisor de centros educativos del circuito 04 de la
Dirección Regional de Educación de Heredia y al Director del Colegio
Rodrigo Hernández Vargas todos del Ministerio de Educación Pública, o a
quienes ocupen tales cargos, que coordinen y adopten -en el marco de sus
competencias- las medidas necesarias para que EN EL PLAZO MÁXIMO
DE QUINCE DÍAS a partir de la comunicación de esta sentencia, se asigne
las aulas suficientes en el Colegio Rodrigo Hernández, que reúnan las
condiciones idóneas para alumnos y docentes del Colegio Marco Tulio
2011 Salazar. CL
2011 15827-11. CREENCIAS RELIGIOSAS. ESTUDIANTE OBLIGADO A BAILAR
EN CENTRO EDUCATIVO CONTRA SUS CONVICCIONES. El recurrente
adujo que, su Profesora de Educación Física del Liceo San Antonio de
Desamparados, le obliga a bailar en las clases, pese a que su religión se lo
prohíbe. Por lo descrito, estimó vulnerados sus derechos fundamentales. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena a la Profesora de Educación Física y
Director, ambos de Liceo San Antonio de Desamparados, que de manera
inmediata, lleven a cabo todas las actuaciones que estén dentro del ámbito
de sus competencias para que se evalúe al menor, a través de un método
especial, adaptado a sus particularidades, de tal forma que se le permita
continuar la asignatura, sin que su negativa a bailar sustentada en razones
confesionales, le implique alguna sanción. CL
14985-11. MATRÍCULA. NIEGAN INGRESO A COLEGIO POR TENER
CUPO LIMITADO. Los recurrentes acusan que a su hija se le negó el
ingreso al centro educativo accionado, a pesar de que ese lugar conviene
mejor a sus necesidades de acceso, seguridad y económicas. Señalan que
ese centro educativo es público, pero lo cierto que es algunos niños de la
comunidad no tienen el derecho de asistir a ese colegio, en razón de que el
cupo es limitado y deben realizar un examen de admisión. En este caso la
Sala cita el voto 4866-07, en donde señaló que los padres y estudiantes
cuentan con otras opciones en la zona para el ingreso al proceso educativo,
ya que lo que importa es que la amparada tenga posibilidad de realizar sus
estudios en algún centro educativo y no necesariamente en el que es de la
elección de sus padres. No puede olvidarse que la regulación de la forma de
ingreso lo que pretende es evitar un perjuicio para quienes habitan dentro de
la jurisdicción del centro educativo así como también se constituye en una
garantía de que a los estudiantes se les brinda una educación de calidad,
por lo cual, deben conformarse los grupos con los cupos establecidos en los
manuales respectivos y no más allá de esas cifras máximas pues tal
circunstancia acarrearía una inadecuada atención a los estudiantes, que por
lo demás, la determinación del número máximo de estudiantes por grupo es
un aspecto técnico que no corresponde a esta Sala fijar. No existe,
entonces, un derecho a escoger determinado centro educativo, sino a que
se garantice el acceso a la educación a todas aquellas personas que así lo
2011 soliciten. Se rechaza por el fondo el recurso. RF
14985-11. MATRÍCULA. NIEGAN INGRESO A COLEGIO POR TENER
CUPO LIMITADO. Los recurrentes acusan que a su hija se le negó el
ingreso al centro educativo accionado, a pesar de que ese lugar conviene
mejor a sus necesidades de acceso, seguridad y económicas. Señalan que
ese centro educativo es público, pero lo cierto que es algunos niños de la
comunidad no tienen el derecho de asistir a ese colegio, en razón de que el
cupo es limitado y deben realizar un examen de admisión. En este caso la
Sala cita el voto 4866-07, en donde señaló que los padres y estudiantes
cuentan con otras opciones en la zona para el ingreso al proceso educativo,
ya que lo que importa es que la amparada tenga posibilidad de realizar sus
estudios en algún centro educativo y no necesariamente en el que es de la
elección de sus padres. No puede olvidarse que la regulación de la forma de
ingreso lo que pretende es evitar un perjuicio para quienes habitan dentro de
la jurisdicción del centro educativo así como también se constituye en una
garantía de que a los estudiantes se les brinda una educación de calidad,
por lo cual, deben conformarse los grupos con los cupos establecidos en los
manuales respectivos y no más allá de esas cifras máximas pues tal
circunstancia acarrearía una inadecuada atención a los estudiantes, que por
lo demás, la determinación del número máximo de estudiantes por grupo es
un aspecto técnico que no corresponde a esta Sala fijar. No existe,
entonces, un derecho a escoger determinado centro educativo, sino a que
se garantice el acceso a la educación a todas aquellas personas que así lo
2011 soliciten. Se rechaza por el fondo el recurso. RF
2011 13963-11. MATRICULA. NEGATIVA A PERMITIR INGRESO DE MENOR
ESTUDIANTE. La recurrente manifiesta, que no se le permite el ingreso de
la menor amparada al Liceo Monseñor Rubén Odio Herrera, toda vez que,
aduce, dicho centro de estudios conviene mejor a sus necesidades que el
Liceo de Calle Fallas. En este caso, se cita un antecedente similar, el voto
4866-07, en donde se indicó que “el hecho de que se deniegue el ingreso de
estudiantes a un determinado centro educativo por cuanto éste no cuenta
con capacidad locativa de ninguna manera resulta arbitrario ni lesiona el
derecho a la educación de los menores no admitidos pues no puede decirse
que ese derecho implique el de estudiar en un centro educativo
determinado…Sobre el particular debe tenerse en consideración que el
derecho a la educación obliga al Estado a permitir el acceso de los menores
al sistema educativo, pero no necesariamente al Centro Educativo que los
padres pretendan y en ese sentido se ha pronunciado la Sala en reiteradas
ocasiones”. En virtud que no existen motivos que conminen a este Tribunal a
variar el criterio vertido en aquella oportunidad, lo que procede es rechazar
por el fondo el presente recurso, como en efecto se hace. Se rechaza por el
fondo el recurso. RF
12939-11. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. NEGATIVA A RENOVAR
MATRICULA A MENOR DE EDAD SIN RAZON ALGUNA. Los recurrentes
manifiestan, que se encuentran inconformes con la actuación del director del
centro de estudios recurrido, toda vez que, refieren que con ocasión de un
recurso de amparo que presentaron contra esa institución en el año 2010,
recibieron una nota el 28 de julio de 2011, en la cual se les comunicaba que
debían buscar otro colegio para su hija, pues, se había decidido no renovar
el contrato de estudios para el 2012. Indican que pese a su deseo es que su
hija concluya su educación en ese centro de estudios. Agregan que hasta
presentaron un recurso el 1º de agosto pasado, a fin que se reconsiderara la
decisión de no quererles entregar la boleta de matrícula, así como una
explicación del por qué la decisión de rescindir el contrato. Pese a esto, el 5
de agosto se les dijo que en el presente caso, existía libertad de
contratación. Se declara con lugar el recurso. Se anula lo dispuesto en el
oficio del Director General del Colegio Internacional SEK- Costa Rica de 28
de julio de 2011. Se restituye a la amparada en el pleno goce de sus
2011 derechos fundamentales. CL
5513-11. CENTRO EDUCATIVO DE NEUROPSIQUIATRIA INFANTIL.
CONDICIONAN MATRÍCULA A ESTUDIANTES. Indica el recurrente que
todos los menores amparados se encuentran en lista de espera para ser
admitidos en la Escuela Neurosiquiátrica Infantil, la cual constituye la opción
óptima para garantizar su derecho a la educación conforme a su evolución,
a fin de insertarlos en el sistema educativo regular, con o sin modificación
curricular. No obstante, las autoridades recurridas no han tomado las
previsiones necesarias, para aceptar a todos los menores, por lo que no se
cuenta con los recursos necesarios para adaptarlos al sistema educativo del
país, pese a ser conscientes de la situación y problemática de los
amparados. Se declara parcialmente con lugar el recurso. Se ordena al
Ministro de Educación Pública, que dicte las disposiciones e instrucciones
correspondientes, incluyendo las de carácter presupuestario que también
serán vinculantes para el Ministerio de Hacienda, a efecto de que la Escuela
Neuropsiquiátrica Infantil resuelva en forma definitiva, la solicitud de
matrícula de todas las personas que figuran en sus listas de espera, que
postularon con anterioridad a la presentación de este recurso de amparo, el
24 de febrero de 2011. Una vez determinada la matrícula real, ese Ministro
ordenará que se nombre de inmediato en esa escuela, a los docentes que
de acuerdo con las normas legales y técnicas se requieran para el proceso
educativo de todos los estudiantes que finalmente resulten admitidos. Se
advierte a ese Ministro que esa escuela deberá valorar a todos los
postulantes que se indicaron, y que solo podrá denegar la matrícula cuando
determine que el estudiante no corresponde a la materia de su competencia
técnico educativa. Para dar cumplimiento a lo aquí ordenado, incluyendo el
inicio de clases de los nuevos admitidos, ese Ministro dispone del plazo de
dos meses, que se contará a partir de la notificación de esta sentencia. En lo
2011 demás se desestima el recurso. CL Parcial
2011 5483-11. CERTIFICACIONES. NIEGAN ENTREGA DE CERTIFICACIÓN
DE CONCLUSIÓN DE ESTUDIOS. Alega el recurrente que curso el décimo
y undécimo año en un colegio privado y no cuenta con las respectivas
certificaciones académicas, por lo que solicitó en diferentes oficinas del
Ministerio de Educación Pública, la entrega de éstas y de los resultados de
bachillerato; sin embargo, no obtuvo resultado alguno. Estima lesionado su
derecho de acceso a la información administrativa. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al Jefe del Departamento de Centros Docentes Privados
del Ministerio de Educación Pública, realizar las gestiones que estén dentro
del ámbito de sus competencias para que el problema que se presenta con
el registro de las notas obtenidas del amparado correspondiente a 1996 y
1997, sea resuelto en forma definitiva dentro del plazo de quince días
contado a partir de la comunicación de esta sentencia. En cuanto a los
demás extremos se declara sin lugar el recurso. CL Parcial.
5436-11. CENTRO EDUCATIVO. NIEGAN MATRICULA. Mencionan los
recurrentes que el colegio recurrido negó la matrícula a sus hijos, en
reacción a las gestiones planteadas por ellos en contra de ciertas
modificaciones a las adecuaciones curriculares de los menores. Se declara
con lugar el recurso. Se ordena a la Directora del Colegio María Auxiliadora
de Heredia, que de inmediato permita la matrícula de los amparados, si así
2011 lo decidieran sus padres. CL
5379-11. CENTRO EDUCATIVO. SE CONDICIONA MATRICULA A
ESTUDIANTE REPROBADO. Menciona el recurrente que el amparado el
año anterior cursó el sétimo año, sin embargo, reprobó la materia de Artes
Plásticas y cuando se presentó este año para matricular octavo año y
arrastrar esa materia, le dijeron que no tenía cupo, como si fuera alumno de
nuevo ingreso, y posteriormente le permitieron matricular solamente Artes
Plásticas. Alega que el Director del centro educativo se ha negado a atender
a los padres del menor. Se declara CON LUGAR el recurso. Se ordena al
Director Regional de Educación de Heredia del Ministerio de Educación
Pública, y al Director del Liceo de Heredia, que adopten las medidas
necesarias, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, para que de
forma inmediata se comunique a los padres del amparado el nuevo plan de
estudios aprobado a su favor con rige a partir del doce de abril del dos mil
2011 once, así como que éste se ponga en ejecución. CL
4194-11. CENTRO EDUCATIVO. NIEGA MATRÍCULA A MENOR POR
ESTAR EMBARAZADA. Reclama la recurrente que es menor de edad y por
estar embarazada se le negó la matrícula e ingreso al colegio recurrido,
institución en la cual estudió con anterioridad y por problemas económicos
tuvo que abandonar. Indica que en el colegio le dijeron que por haber
abandonado había perdido su derecho a estudiar. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena a la Directora del Colegio Superior de Señoritas, que en
forma inmediata matricule a la menor de edad amparada en ese centro
2011 educativo. CL
4006-11. CENTRO EDUCATIVO. NIEGA MATRÍCULA POR FALTA DE
MEDIOS ECONÓMICOS. Alega la recurrente que no le permitieron
matricular a su hija porque no tiene medios económicos para pagar una
cuota de quince mil colones. Con base en las consideraciones dadas en la
sentencia se declara con lugar el recurso. Se ordena a los recurridos no
incurrir nuevamente en actos similares al acusado el presente recurso. Se
condena al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios ocasionados los
que se liquidarán en la vía de ejecución de sentencia de lo contencioso
2011 administrativo. Comuníquese a todas las partes. CL
3739-11. CENTRO EDUCATIVO. NIEGA MATRÍCULA. Reclama la
recurrente que no le han dado respuesta a la solicitud de matrícula
presentada en el centro educativo recurrido a su hijo y la única información
que ha recibido por teléfono es que no hay campo, le indican que lo
matricule en otra institución que queda lejos y requerirá gastos que no
puede sufragar. En este caso concluye la Sala que las razones expuestas
por la autoridad recurrida no encuentra justificación, lo anterior porque no
tomó en cuenta que para el momento de la resolución de la gestión de
matrícula de los estudiantes aplazados ya había iniciado el curso lectivo del
presente año, por lo antes expuesto procede declarar con lugar el recurso
por violación al derecho a la educación. Se condena al Estado al pago de las
costas, daños y perjuicios causados con los hechos que sirven de
fundamento a esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de
2011 sentencia de lo contencioso administrativo. CL
3738-11. CENTRO EDUCATIVO. SE ORDENA CONTINUIDAD DEL
PROCESO EDUCATIVO. Menciona el recurrente que al menor amparado se
le denegó la matrícula en el Liceo de Escazú por falta de cupo pese a que
por ubicación geográfica, es el centro educativo al que le corresponde asistir
al estudiante. En este caso concluye la Sala que el Director del Liceo
recurrido afirmó que dicho colegio tiene limitada su capacidad locativa, que
por lo tanto los estudiantes deben de matricular en otras instituciones, lo que
ha afectando en forma directa, el derecho a la continuidad educativa de la
menor amparado, motivo por el cual procede declarar con lugar el recurso.
En consecuencia, se les ordena al Director de la Dirección Regional de San
José Oeste y al Director del Liceo de Escazú ambos funcionarios del
Ministerio de Educación Pública, disponer, en forma inmediata, lo necesario
a efecto que el amparado sea matriculada en un centro educativo cercano a
2011 su domicilio, en el nivel y programa educativo que le corresponde. CL
3736-11. CENTRO EDUCATIVO. SE ORDENA CONTINUIDAD DEL
PROCESO EDUCATIVO. Acusa la recurrente que a la menor amparada se
le denegó la matrícula en el Colegio San Nicolás de Tolentino por falta de
cupo pese a que por ubicación geográfica, es el centro educativo al que le
corresponde asistir al estudiante. En este caso concluye la Sala que el
Director del Liceo recurrido afirmó que dicho colegio tiene limitada su
capacidad locativa, que por lo tanto los estudiantes deben de matricular en
otras instituciones, lo que ha afectando en forma directa, el derecho a la
continuidad educativa de la menor amparado, motivo por el cual procede
declarar con lugar el recurso.En consecuencia, se les ordena a Director del
Liceo San Nicolás de Tolentino y Director Regional de Educación de
Cartago, disponer, en forma inmediata, lo necesario a efecto que la
amparada sea matriculado en un centro educativo cercano a su domicilio y
2011 en el nivel que le corresponde. CL
3537-11. EDUCACIÓN ESPECIAL. SE ORDENA MATRÍCULA. Manifiesta la
recurrente que su hija es estudiante del Centro de Educación Especial de
San Carlos. Señala que el año pasado se encontraba en el nivel II Ciclo de
Discapacidad Múltiple, pero debido a sus habilidades y capacidades se
debía incorporar este año al nivel de II Ciclo Retraso Mental, lo cual no pudo
realizar ya que dicho nivel se encuentra con sobrepoblación, por lo que fue
puesta en lista de espera y se quedó sin posibilidad de recibir educación,
según le comunicaron en el centro educativo referido. Asimismo, se le
informó que la directora de dicha institución había solicitado al Ministerio de
Educación Pública la apertura de nuevos códigos para poder atender a toda
la población, pero el Departamento de Planificación Institucional le manifestó
que para el 2011 no se estará aprobando servicios nuevos en Educación
Especial. Se declara con lugar el recurso y, en consecuencia, se ordena a la
directora del Centro de Educación Especial de San Carlos, que proceda a la
matrícula e incorporación al curso lectivo de la amparada, en el evento de
2011 que aún no se hubiera efectuado. CL
3221-11. CENTRO EDUCATIVO. NIEGAN MATRÍCULA. Reclama la
recurrente que el Director del Centro Educativo recurrido le negó de manera
injustificada la matrícula para el curso lectivo de este año a su hija, con el
argumento de que no reúne la edad requerida para iniciar su proceso
educativo. En este caso, estima la Sala que si lo pretendido por la normativa
reglamentaria fue el establecimiento de parámetros relativos a la capacidad
emotiva y educacional para que el niño acceda al sistema educativo, al
menos se le debería otorgar la oportunidad de realizar un examen mediante
el cual pueda demostrar sus capacidades. Se declara con lugar el recurso y,
en consecuencia, se ordena al Director de la Escuela Los Corales de Limón,
permitir que la tutelada practique una prueba con el fin de demostrar sus
capacidades y habilidades para iniciar su proceso educativo y, en caso de
aprobarla, deberá admitirla en el centro educativo recurrido, si otra razón no
2011 lo impide. CL
2011 2819-11. CENTRO EDUCATIVO. NIEGA MATRÍCULA. Alega el recurrente
que el recurrido en diciembre del dos mil diez le negó la matrícula en el
Liceo de Alajuelita con el argumento de que no tenía espacio para los que
habían reprobado, además se le indicó que volviera en enero para saber si
quedaba campo; sin embargo, mantiene su posición de no otorgarle
matrícula. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director del Liceo
de Alajuelita, que en forma inmediata proceda a inscribir al aquí recurrente,
como estudiante de ese centro educativo, en el nivel académico que en
Derecho le corresponda. CL
1762-11. INGRESO. NIEGAN MATRÍCULA DE INGRESO A ESTUDIANTE
POR DESERTOR. Alega el recurrente que este año solicitó matrícula en el
centro educativo recurrido y el Director se la denegó con el argumento de
que era un estudiante desertor, ello debido a que por consejo de la
orientadora por sus bajas calificaciones, le indicó que lo mejor era dejar el
colegio y regresar este año. Indica que su madre ha intentado conversar con
el recurrido, éste se ha negado a recibirla. Alega que con la actuación del
recurrido se le condena a no estudiar, pues no puede matricularse en otro
colegio por el costo económico. Se declara con lugar el recurso. Se ordena
al Director del Colegio Técnico Profesional San Isidro de Pérez Zeledón,
disponer lo necesario para que se permita al recurrente, cursar el sétimo
2011 nivel en el Centro educativo que dirige, en el período lectivo 2011.CL
14691-11. DOCENTES. NEGATIVA EN NOMBRAR PROFESORES EN
CENTRO EDUCATIVO DE BAGACES POR FALTA DE PRESUPUESTO.
Los recurrentes manifestaron que en varias oportunidades la Directora del
Centro Educativo Río Naranjo, de Bagaces, Guanacaste, presentaron una
solicitud ante el recurrido a fin que se les otorgue un código de profesor en
las especialidades de inglés y Música. No obstante, se les ha negado bajo el
argumento que no hay presupuesto para nombrar más docentes. Señalan
que como padres de familia están preocupados por la educación de sus
hijos, toda vez que, la escuela cuenta con, aproximadamente, 100
estudiantes de los cuales un porcentaje alto tiene dificultades de
aprendizaje. En virtud de lo expuesto, han remitido varias consultas ante la
autoridad recurrida sin que a la fecha de presentación de este recurso,
2011 hayan sido resueltas. Se declara con lugar el recurso. CL.
11870-11. DOCENTE. FALTA DE PROFESOR DE ESTUDIOS SOCIALES
EN CENTRO EDUCTIVO POR FALTA DE PRESUPUESTO. La recurrente
manifiesta que es estudiante de décimo año en el Cindea de Colonia
Puntarenas, Satélite Guatuso. Indica que normalmente las materias inician
de conformidad con el programa, pero a partir del 15 de abril de 2011 tuvo
conocimiento de que no recibiría la materia Estudios Sociales durante el
primer semestre, debido a que algún funcionario no gestionó el presupuesto
necesario. Alega que se han presentado gestiones ante el Coordinador de la
sede de Guatuso y ante el Director del Cindea Colonia Puntarenas,
Guatuso; sin embargo, a la fecha de interposición de este recurso no se ha
obtenido respuesta satisfactoria alguna. Se declara con lugar el recurso.
Con base en el artículo 50 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, se
ordena al Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación
Regional, Directora del CINDEA Colonia Puntarenas y Coordinador del
CINDEA de Guatuso, todos del Ministerio de Educación Pública, que
deberán disponer lo necesario para que, en el futuro, no se incurra
2011 nuevamente en actos similares a los que dieron lugar a esta estimatoria. CL
2011 3115-11. EDUCACIÓN ESPECIAL. NIEGAN MATRICULA POR FALTA DE
PRESUPUESTO. Manifiesta la recurrente que la menor amparada es una
niña especial con autismo de alto rendimiento. Indica que cursó el kinder en
la Escuela de Brasil de Mora, de manera normal. Señala que gestionó el
traslado de la menor a la Escuela Rogelio Fernández Güell, dado que, la
Asesora Regional de Puriscal recomendó que la tutelada asistiera un aula
integrada. Apunta que la Directora de esa, le hizo saber que no podía
matricular a la niña por falta de cupo. Explica que también se le detalló que
el Ministerio de Educación Pública rechazó una nómina con trece alumnos,
por falta de presupuesto. Resalta que la funcionaria citada aseguró que
incluiría a la menor en lista de espera, sin embargo, nunca se le entregó un
documento que lo demostrara. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a
la Directora de la Escuela Rogelio Fernández Güell, a la Directora Regional
Educativa de Puriscal y a la Viceministra Administrativa, todas del Ministerio
de Educación Pública, que inmediatamente adopten las medidas que sean
necesarias dentro del ejercicio de sus competencias, ante la Dirección de
Programación Presupuestaria del Ministerio de Educación Pública, a fin de
obtener los recursos económicos suficientes para la autorización de pago
del recargo a la educadora a cargo del aula diferenciada en la Escuela
Rogelio Fernández Güell para garantizar la continuidad en el proceso
educativo de la menor. CL
16054-11. SANCIÓN. SE ALEGA FALTA AL DEBIDO PROCESO. La
recurrente manifiesta, que el amparado se encuentra cursando el cuatro
grado en la escuela recurrida y a lo largo de este curso lectivo se le han
planteado varios procedimientos administrativos por supuestas faltas graves,
muy graves y gravísimas. En todas ellas se le ha violentado el debido
proceso y su derecho de defensa. Dice que el amparado no ha tenido los
derechos que se consagran en su beneficio, ya que, no se le ha brindado el
derecho a ser escuchado, tener una representación profesional, acceso al
expediente, saber qué se le acusa, por cuanto, las únicas notificaciones que
han recibido son para poner en conocimiento el fallo donde se le
responsabiliza del acto y la sanción impuesta, todo como consecuencia de
los testimonios de los testigos entrevistados a sus espaldas. Se declara
parcialmente con lugar el recurso, únicamente, en lo que respecta a la
instrucción del procedimiento disciplinario Nº EHRR-001-2011. Se anula la
resolución de la Profesora Guía de la Sección 4-1 de las 12:00 hrs. de 3 de
octubre de 2011, que declaró al amparado responsable de cometer la falta
que se le reprochó en ese expediente disciplinario. Se restituye al menor en
el pleno goce de sus derechos. En lo demás, se declara sin lugar el recurso.
2011 CL Parcial
16054-11. SANCIÓN. SE ALEGA FALTA AL DEBIDO PROCESO. La
recurrente manifiesta, que el amparado se encuentra cursando el cuatro
grado en la escuela recurrida y a lo largo de este curso lectivo se le han
planteado varios procedimientos administrativos por supuestas faltas graves,
muy graves y gravísimas. En todas ellas se le ha violentado el debido
proceso y su derecho de defensa. Dice que el amparado no ha tenido los
derechos que se consagran en su beneficio, ya que, no se le ha brindado el
derecho a ser escuchado, tener una representación profesional, acceso al
expediente, saber qué se le acusa, por cuanto, las únicas notificaciones que
han recibido son para poner en conocimiento el fallo donde se le
responsabiliza del acto y la sanción impuesta, todo como consecuencia de
los testimonios de los testigos entrevistados a sus espaldas. Se declara
parcialmente con lugar el recurso, únicamente, en lo que respecta a la
instrucción del procedimiento disciplinario Nº EHRR-001-2011. Se anula la
resolución de la Profesora Guía de la Sección 4-1 de las 12:00 hrs. de 3 de
octubre de 2011, que declaró al amparado responsable de cometer la falta
que se le reprochó en ese expediente disciplinario. Se restituye al menor en
el pleno goce de sus derechos. En lo demás, se declara sin lugar el recurso.
2011 CL Parcial
2011 16012-11. SANCIÓN. IMPUESTA A MENOR DE OCHO AÑOS SIN
OBSERVAR EL DEBIDO PROCESO. Alega la recurrente que sin respeto al
debido proceso, el centro educativo recurrido le impuso a su hijo de ocho
años una sanción consistente en la realización de una exposición sobre
actividades de convivencia sana en la escuela y el rebajo de 11 puntos en
su nota de conducta, al atribuirle haber golpeado a un compañero. Acota
que contra la resolución antes señalada presentó recurso de apelación,
producto del cual se resolvió modificar la sanción impuesta al amparado,
pero dejando de lado totalmente el análisis de los vicios apuntados en
relación al debido proceso y los derechos de defensa y de inocencia de su
hijo. Se declara CON LUGAR el recurso. Se ordena al Director de la Escuela
Manuel Castro Blanco, no aplicar las sanciones disciplinarias impuestas al
menor amparado relacionadas con el rebajo de puntos en la nota de
conducta y la acción correctiva, según consta en los oficios de fechas 14 de
junio y 29 de julio de 2011, conforme se describe en este amparo, sin
perjuicio de ejercer la potestad sancionatoria, una vez que se hayan
enderezado los procedimientos. CL
16012-11. SANCIÓN. IMPUESTA A MENOR DE OCHO AÑOS SIN
OBSERVAR EL DEBIDO PROCESO. Alega la recurrente que sin respeto al
debido proceso, el centro educativo recurrido le impuso a su hijo de ocho
años una sanción consistente en la realización de una exposición sobre
actividades de convivencia sana en la escuela y el rebajo de 11 puntos en
su nota de conducta, al atribuirle haber golpeado a un compañero. Acota
que contra la resolución antes señalada presentó recurso de apelación,
producto del cual se resolvió modificar la sanción impuesta al amparado,
pero dejando de lado totalmente el análisis de los vicios apuntados en
relación al debido proceso y los derechos de defensa y de inocencia de su
hijo. Se declara CON LUGAR el recurso. Se ordena al Director de la Escuela
Manuel Castro Blanco, no aplicar las sanciones disciplinarias impuestas al
menor amparado relacionadas con el rebajo de puntos en la nota de
conducta y la acción correctiva, según consta en los oficios de fechas 14 de
junio y 29 de julio de 2011, conforme se describe en este amparo, sin
perjuicio de ejercer la potestad sancionatoria, una vez que se hayan
2011 enderezado los procedimientos. CL
14693-11. SANCIÓN. IMPOSICIÓN DE SANCIÓN SIN OBSERVARSE EL
DEBIDO PROCESO. La recurrente manifiesta que a su hija se le aplicó un
rebajo en la nota de conducta de 15 puntos por un castigo. Indica que
solicitó ayuda a la Dirección recurrida; sin embargo, se le negó toda
colaboración. Señala que el 6 de octubre de 2011, se le comunicó que de la
nota de conducta se rebajarían 20 puntos por considerarse una falta grave.
Estima que la situación descrita es contraria a los derechos fundamentales
de la amparada. Se declara con lugar el recurso. Se anula el oficio de la
Profesora Guía de 30 de septiembre de 2011 –que recalificó la conducta
reprochada a la menor amparada e impuso un rebajo de 20 puntos en su
2011 nota de conducta-. CL
14673-11. SANCIÓN. SUSPENSIÓN DE ESTUDIANTE SIN SEGUIR EL
DEBIDO PROCESO. La accionante manifiesta, que su hijo fue suspendido
de la escuela a partir del treinta y uno de agosto del año en curso, sin
respetar las garantías del debido proceso. Se declara parcialmente con lugar
el recurso por lesión al debido proceso. Se anula el oficio del treinta y uno de
agosto del dos mil once, del Director del Colegio Bilingüe San Agustín donde
se comunica a la madre del estudiante, que a partir del mes de setiembre
del año en curso, se le cancelan los servicios educativos. Restitúyase al
tutelado en el pleno goce de sus derechos fundamentales. En cuanto al
Departamento de Centros Docentes Privados del Ministerio de Educación
2011 Pública, se declara sin lugar el recurso. CL Parcial
14649-11. SANCIÓN. SE SANCIONA A ESTUDIANTE CON
INTERRUPCIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO SIN OBSERVAR EL
DEBIDO PROCESO. Los recurrentes reclaman que las autoridades del
Colegio Francisca Carrasco Jiménez, sito en Guadalupe de Cartago,
sancionaron a su hijo con el rebajo de 15 puntos en la nota de conducta,
interrupción del proceso educativo y una retractación pública de los hechos
que se le acusan, sin respetar el debido proceso. Se declara con lugar el
recurso. Se anulan las sanciones impuestas al amparado el 21 de setiembre
de 2011 (rebajo de 15 puntos en la nota de conducta, la interrupción del
proceso educativo del 22 de setiembre al 6 de octubre, ambos del 2011 y la
2011 exposición sobre la importancia de acatar la Normativa Interna). CL
2011 13093-11. SANCION. IMPUESTA SIN DEBIDO PROCESO. Alega el
recurrente que fue expulsado de un colegio privado sin debido proceso. En
reiteradas ocasiones, este Tribunal ha señalado que si bien en los
procedimientos seguidos contra los estudiantes para la imposición de
sanciones, no resulta necesario cumplir con formalismos excesivos, como
sucede en los procedimientos ordinarios, lo cierto es que deben respetarse
elementos mínimos del debido proceso, tales como la posibilidad de plantear
pruebas de descargo, analizar el expediente y contar con asesoría legal. En
el presente asunto, el recurrente acusa violación a sus derechos
fundamentales, pues afirma que se le impuso una suspensión de 30 días
naturales, sin respetar los elementos del debido proceso. Asimismo, alega
que dicha suspensión conlleva a que no pueda efectuar exámenes, ni
presentar tareas, lo que le genera un perjuicio todavía mayor. Ahora bien,
tras analizar los elementos aportados a los autos, y tomando en cuenta los
últimos criterios emitidos por esta Sala con respecto a la imposición de
sanciones dentro de los centros educativos (véanse las sentencias números
2011-6880 de las 11:46 del 27 de mayo de 2011 y 2011-8215 de las 10:03
del 24 de junio de 2011), se considera que en el caso concreto sí ha existido
una violación a los derechos del tutelado, pues no consta que en el oficio
que se remitiera a su padre el 31 de agosto de 2011, se le hubiera
informado a éste sobre la posibilidad de acceder al expediente del
procedimiento, o de contar con un abogado, elementos necesarios para
garantizar el debido proceso. Asimismo, conviene indicar que de la lectura
del documento de cita, se desprende que en él se señalan las fechas en que
el amparado comenzaría a cumplir su sanción, sin que ni siquiera se hubiera
otorgado a éste la posibilidad de ofrecer sus pruebas de descargo, situación
que constituye un adelanto de criterio que lesiona el debido proceso.
Finalmente, en lo que atañe a la imposibilidad del tutelado de presentar
exámenes o tareas durante el lapso en que se encontraba suspendido, esta
Sala estima que no ha existido tal vulneración, pues de las pruebas
aportadas por el recurrido se denota que se informó al padre del menor, que
éste contaba con la posibilidad de presentarse a realizar pruebas escritos,
recibir los contenidos vistos en clase y efectuar consultas a los docentes, de
ahí que se descarte el reclamo planteado sobre ese punto en el libelo de
interposición. Se declara con lugar el recurso. Se anula la sanción impuesta
al tutelado mediante oficios del 31 de agosto y 5 de septiembre de 2011, y
se retrotrae el procedimiento con el fin de que se realice nuevamente el
traslado de cargos, cumpliendo con las garantías establecidas por la
Constitución Política. CL
11439-11. SANCION. CONTRARIA A LA DIGNIDAD DEL ESTUDIANTE Y
NEGATIVA DE ENTREGAR EXPEDIENTE ACADÉMICO. La recurrente
acusa que las autoridades del Liceo Franco Costarricense sancionaron a su
hijo de manera tal que lesionaron su dignidad. Alega, además, que no se le
ha entregado la copia del expediente del menor que solicitó desde el pasado
8 de junio de 2011. Se declara parcialmente con lugar el recurso solo por la
imposición de una sanción al amparado contraria a su dignidad y por la
renuencia a entregarle a la accionante el expediente académico del
amparado. En lo demás, se declara sin lugar el recurso. En consecuencia,
se ordena a la Presidenta de la Asociación Franco Costarricense de
Enseñanza, por un lado, otorgarle de forma inmediata a la recurrente copia
del expediente académico del amparado y de aquellos documentos que
requiera para trasladarlo a otro centro escolar, y, por el otro, emitir las
directrices requeridas para que en el futuro su personal docente se abstenga
de incurrir en las conductas que dieron base para declarar procedente este
2011 proceso de constitucionalidad. CL Parcial.
2011 10686-11. SANCION. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO CONTRA
ESTUDIANTE CON INOBSERVANCIA AL DEBIDO PROCESO. El
recurrente manifiesta que el tutelado es alumno de la sede de Atenas del
centro educativo accionado. Acusa que su representado fue sancionado con
una suspensión de dos años, por medio de un procedimiento en el que no
se respetaron los elementos del debido proceso, pues no pudo acceder al
expediente, ni tampoco tuvo la posibilidad de ejercer en forma adecuada su
derecho de defensa. Se declara con lugar el recurso. Se anula el oficio
número DAC-090-011 del 30 de junio de 2011 del Director de Docencia de
la Universidad Técnica Nacional, y se restituye al tutelado en el goce de sus
derechos. Se condena a la Universidad Técnica Nacional al pago de las
costas, daños y perjuicios causados con los hechos que sirven de base a
esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo
contencioso administrativo. CL
6880-11. SANCIÓN. SE ALEGA FALTA DEL DEBIDO PROCESO.
Manifiesta la recurrente que la amparada es estudiante de undécimo año del
centro educativo recurrido, y la Directora del Liceo junto con algunos
profesores e integrantes del Comité de Evaluación, se apersonaron al aula
donde se encontraban recibiendo matemáticas, e informó que tenían
conocimiento de las personas estudiantes de ese grupo que habían robado
el examen de biología que ese mismo día se había aplicado al estudiantado.
Establece que algunos padres fueron convocados al Liceo a una reunión, y
se les informó que sus hijos e hijas estaban involucrados en el robo de dicho
examen, motivo por el cual, serían suspendidos, se les aplicaría un rebajo
en la nota de conducta, y se le impondría la obligación de realizar una
acción correctiva. Dice que efectivamente se le entregó un comunicado en el
que se le comunicaba la suspensión de clases por siete días naturales, así
como el rebajo de diecinueve puntos en la nota de conducta. Se declara con
lugar el recurso. Se anula la acción correctiva impuesta a la amparada el 14
de abril de 2011, de suspensión de 7 días naturales y de rebajo de 19
puntos de la nota de conducta en el Liceo Virgen de la Medalla Milagrosa de
Rancho Redondo de Guadalupe y, en ese sentido, se ordena retrotraer el
procedimiento a fin de que se le haga nuevamente el respectivo traslado de
2011 cargos, cumpliendo con todas las garantías constitucionales. CL
4433-11. SANCIÓN DISCIPLINARIA. OMITEN SEGUIR EL DEBIDO
PROCESO Y DERECHO DE DEFENSA. Acusa el recurrente que dentro del
procedimiento disciplinario instaurado en contra de su representado, no se le
siguió el debido proceso, lo que considera lesivo al derecho de defensa. En
este caso concluye la Sala que la corrección fue impuesta sin haberse
realizado la más mínima audiencia en la cual se evacuara plenamente el
material probatorio de cargo y descargo, confundiéndose la investigación
preliminar, con el procedimiento disciplinario en sí mismo, por lo expuesto
procede declarar con lugar el recurso. Se anula la resolución de las ocho
horas del dos de marzo del dos mil once, de la Dirección de American
International School y la resolución de la Junta Directiva de las veintiún
horas del ocho de marzo, ambas del dos mil once. Restitúyase al tutelado en
2011 el pleno goce de sus derechos fundamentales. CL
1051-11. SANCIÓN. SE ALEGA FALTA DEL DEBIDO PROCESO EN
INSTITUCIÓN PRIVADA. Refieren los recurrentes que su hija fue reportada
como ausente a una clase del programa DARE, lo que la calificó como falta
grave y le rebajaron cinco puntos en su nota de conducta. Estiman que esa
medida es desproporcionada y con graves consecuencias académicas, por
ser una materia que no se encuentra dentro del currículo. Alegan que se ha
violentado el debido proceso, al dejarla en total indefensión, ya que no se le
dio oportunidad de ejercer el derecho de defensa. Se declara con lugar el
recurso, únicamente, por violación a los derechos tutelados en los artículos
30 y 39 de la Constitución Política. Se anula el "Parte de Convivencia" del 22
de setiembre del 2010 y en consecuencia, las dos sanciones impuestas a la
amparada. Asimismo, se ordena al Gerente General del Colegio
Internacional Sek-Costa Rica Sociedad Anónima, desbloquear en forma
inmediata el acceso a la información académica de la menor amparada en la
página web de esa institución educativa. Respecto a los demás extremos, se
2011 declara sin lugar el recurso. CL Parcial
2011 13592-11. TITULO ACADEMICO. RETARDO EN ENTREGAR TÍTULO A
EGRESADO. La recurrente considera lesionados sus derechos
fundamentales, en particular los contenidos en los numerales 56 y 77
constitucionales, en virtud de que en abril del año 2010, cumplió los
requisitos para obtener el título de Bachiller en Administración con énfasis
en Recursos Humanos en la Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI),
motivo por el cual solicitó la entrega de su título, sin que a la fecha se haya
hecho, situación que le causa perjuicio y violenta sus derechos
fundamentales, ya que por no contar con dicho título, no ha podido obtener
trabajo. Se declara parcialmente CON LUGAR el recurso, únicamente
respecto del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada
(CONESUP). Con base en lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de la
Jurisdicción Constitucional, se advierte a la Directora Ejecutiva del Consejo
Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), no
incurrir en las acciones u omisiones que dieron mérito a esta declaratoria.
Se declara sin lugar el recurso respecto de la Universidad Libre de Costa
Rica (ULICORI). CL Parcial
12660-11. RECONOCIMIENTO DE TITULO. INCONFORMIDAD CON
PRUEBA ACADEMICA PARA RECONOCIMIENTO DE TITULO OBTENIDO
EN EL EXTRANJERO. El recurrente manifiesta, que los amparados son
doctores en medicina de la Escuela Latinoamericana de Medicina, centro de
educación médica superior de La Habana, Cuba. Señala que los amparados
se graduaron en el 2010 e iniciaron los trámites de reconocimiento y
equiparación de su título ante el Consejo de Rectores y la Universidad de
Costa Rica. No obstante, la Universidad de Costa Rica por medio de la
resolución VD-R-8690-2011 convocó a los amparados a la realización de un
examen especial según el artículo 17 del reglamento y con base en la
resolución VD-R-8582-2010 -pese a que no fue sino hasta el 11 de julio de
2011 que se dejó sin efecto la resolución VD-R-8300-2008, que eximía a los
postulantes de la carrera de medicina a realizar dicha prueba-. Alega que la
universidad recurrida ha lesionado el artículo 34 constitucional, pues
pretende aplicar de manera retroactiva la normativa vigente en perjuicio de
los amparados, quienes habían iniciado el trámite de equiparación desde el
mes de febrero del año en curso. Con base en las consideraciones dadas en
2011 la sentencia, se declara sin lugar el recurso. SL
11529-11. TITULO. NEGATIVA A ENTREGARLE BACHILLERATO EN
EDUCACIÓN RELIGIOSA A SACERDOTE. El recurrente reclama por la
negativa infundada de las autoridades del Consejo Nacional de Enseñanza
Superior Universitaria Privada de otorgarle el título de Bachillerato en
Educación Religiosa, con el argumento que su expediente no muestra el
total de las asignaturas que ha aprobado. Esta situación, según el actor, es
ilegítima y lesiona el Derecho de la Constitución. La Sala señala que omite
todo pronunciamiento, en cuanto a lo alegado por el amparado, dado se
trata de sendos puntos de mera legalidad que desbordan sin duda alguna la
naturaleza sumaria o sumarísima de este recurso jurisdiccional. Se declara
2011 sin lugar el recurso. SL
2011 11406-11. EDUCACIÓN ESPECIAL. A ESTUDIANTES DE EDUCACION
ESPECIAL NO SE LES ENTREGA TÍTULO DE BACHILLERATO. El
recurrente alega que en el Colegio Técnico Profesional de Puriscal, se
cuenta con la modalidad de Educación Especial de III Ciclo y Diversificado
Vocacional; sin embargo, si bien a estos estudiantes se les otorga un
certificado con logros obtenidos y un título de conclusión de estudios, no se
les brinda la oportunidad de optar por un título de bachiller en Educación
Media, ya que el Ministerio de Educación les suprime el examen de
bachillerato, lo cual es discriminatorio. Señala la Sala que la distinción hecha
obedece a consideraciones técnicas del campo de la educación. Así,
mientras que en el sistema de educación formal existe un núcleo de
asignaturas comunes, en la modalidad de Educación Especial–Plan de
Estudios de III Ciclo y Diversificado Vocacional, se le proporciona a los
estudiantes habilidades adaptativas. Según el criterio técnico del Ministro
recurrido, “la formación vocacional se refiere a la enseñanza específica de
un área ocupacional que le permita al estudiante realizar a futuro una
actividad productiva, cuyos aprendizajes puedan ser certificados por la
institución educativa con el propósito de aumentar sus posibilidades de
inserción laboral”. Esto supone áreas curriculares diferentes cuya
particularidades específicas impone un tratamiento diverso y explica que se
otorgue un título diferenciado. Por consiguiente, al fundarse el trato distinto
en criterios técnicos proveniente del campo de la educación, no se ha
vulnerado el derecho a la igualdad cobijado en el artículo 33 de la
Constitución Política y se debe desestimar el amparo. Se declara sin lugar el
recurso.- SL
8619-10. DISMINUCIÓN DE LECCIONES. Alega el recurrente que en el
presente curso lectivo, la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de
Educación Pública le otorgó dieciocho lecciones en el Colegio recurrido. Sin
embargo, la funcionaria recurrida le disminuyó la lecciones otorgadas,
2010 primero a quince y a partir del nueve de abril, a trece lecciones, cambiándole
además los grupos a su cargo. Que dichos movimientos los realizó sin
justificación alguna, pues no ha ingresado algún docente en propiedad ni
existe disminución de matrícula. Con base en las consideraciones dadas en
la sentencia se declara sin lugar el recurso. SL
17641-10. LABORAL. NIEGAN COPIA DE TÍTULO DE BACHILLERATO DE
FUNCIONARIO PÚBLICO. Reclama el recurrente que solicitó a la recurrida
le suministrara información sobre los atestados que se hayan en el
expediente personal del subjefe de la Policía Municipal de Heredia, ya que a
dicho funcionario se le ha cuestionado porque supuestamente presentó
títulos falsos y carece de la experiencia y capacitación para desempeñarse
como tal. Explica que ante su pedido de que le entregaran copia certificada
2010 del título de Bachiller en Educación Media, el Concejo Municipal solicitó al
Alcalde Municipal lo de rigor, pero hizo caso omiso de dicha petición. Aduce
que sus solicitudes se justifican porque existen una serie de eventos que en
la actualidad no han sido investigados; acciones todas ejecutadas por la
jefatura de la Policía Municipal. Se declara con lugar el recurso y, en
consecuencia, se ordena a la Municipalidad de Heredia, en la persona de su
Alcalde Municipal, que brinde inmediatamente al recurrente la copia del título
de bachiller del funcionario. CL
11894-10. ABUSO DE MENORES. ACTUACIÓN TARDÍA DE
AUTORIDADES DEL MEP. Alega el recurrente la recurrente que el menor
amparado presentó problemas de conducta, a los cuales la maestra a su
cargo hizo caso omiso, acusa que se demostró que el niño fue abusado y
2010
que ni el PANI ni el MEP han actuado diligentemente en este caso. Con
base en las consideraciones dadas en la sentencia, se declara parcialmente
con lugar el recurso únicamente por la actuación tardía del Director de la
Escuela. CL
21482-10. EDUCACIÓN ESPECIAL. NIEGAN APLICACIÓN DE
ADECUACIÓN SIGNIFICATIVA. Reclama la recurrente que aún cuando por
sus condiciones particulares, ha solicitado la aplicación de una adecuación
curricular significativa que le permita continuar con el proceso educativo que
ha iniciado, las autoridades accionadas, se la deniegan bajo el argumento
de que su problema de salud no significa la aplicación de ese tipo de
adecuación. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora, al
2010
Presidente del Comité de Apoyo Educativo y a la profesora, todos del Centro
Metropolitano de Educación para Jóvenes y Adultos Ricardo Jiménez
Oreamuno (CEMEJA) del Ministerio de Educación Pública, adoptar de
manera inmediata, las medidas y ajustes que sean necesarios e
indispensables para que la recurrente reciba la educación apropiada a su
condición, lo cual deberá coordinar con la Asesora Regional de Educación
Especial del Ministerio de Educación Pública. CL
2010 20660-10. EDUCACIÓN ESPECIAL. NIEGAN ADECUACIÓN
CURRICULAR. Indica la recurrente que su hijo tiene autismo leve y en el
centro educativo no le han brindado un adecuado manejo a esa situación,
por lo que desde hace dos meses acudieron ante las autoridades recurridas
para buscar una solución al problema descrito, sin que a la fecha hayan
encontrado respuesta alguna. Alega que a la fecha a su hijo no se le ha
brindado la adecuación curricular que requiere para su desarrollo integral y
su proceso educativo. Se declara con lugar el recurso. Se le ordena a la
Asesora Regional de Educación Especial de San José pronunciarse, de
inmediato y definitivamente, sobre las necesidades particulares que reclama
la recurrente. CL
15624-10. EDUCACIÓN ESPECIAL. NIEGAN APLICACIÓN DE
ADECUACIÓN SIGNIFICATIVA. Alega la recurrente que su hija es
estudiante del Liceo Nocturno José Joaquín Jiménez Núñez, en donde cursa
el décimo año. Manifiesta que a la misma se le debe aplicar adecuación
curricular significativa, pero durante el presente curso lectivo, los docentes,
2010 se han negado a aplicarle dicha adecuación, asegura que la amparada ha
sido objeto de discriminaciones por parte de los educadores. Se declara con
lugar el recurso. Se le ordena a la Viceministra Académica de Educación
Pública, realizar de forma inmediata los ajustes necesarios para que la
amparada reciba la educación apropiada a su condición, ajustes que deberá
coordinar con la Asesora Regional de Educación Especial. CL
15395-10. EDUCACIÓN ESPECIAL. SE ORDENA CONTINUIDAD DEL
PROCESO EDUCATIVO EN LECCIONES CON TERAPIA DE LENGUAJE.
Acusa la recurrente que su hijo amparado padece de Síndrome de Asperger
y está matriculado en la Escuela Eugenio Corrales Bianchini, en Cartago.
Alega que el menor tuvo un problema con la educadora de enseñanza
especial de ese centro, por lo que se quedó sin lecciones y posteriormente
se envió al niño a la Escuela Llanos de Santa Lucía; sin embargo, el menor
fue devuelto a la institución, donde había sido agredido. Aclara que
2010 actualmente el amparado sólo recibe las dos lecciones de terapia de
lenguaje, lo cual le impide potenciar su desarrollo integral y, en
consecuencia, va en detrimento. Se declara con lugar el recurso. Se ordena
al Director Regional de Educación de Cartago del Ministerio de Educación
Pública, y al Director de la Escuela Eugenio Corrales Bianchini del Ministerio
de Educación Pública, que de inmediato realicen las gestiones que estén
dentro del ámbito de sus competencias para que se garantice la continuidad
de las lecciones de terapia de lenguaje que se le venían impartiendo al
menor amparado en la Escuela Corrales Bianchini. CL
12828-10. ADECUACION CURRICULAR. SOLICITUD DE APLICACIÓN DE
ADECUACIÓN SIGNIFICATIVA. Alega la recurrente que su hijo tiene un
retraso mental leve y trastorno en el lenguaje, en la valoración psicométrica
realizada, se recomendó la aplicación de Adecuación Significativa por la
dificultad de aprendizaje; no obstante, para este año no se le asignó la
adecuación correspondiente. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la
Director Regional de Heredia del Ministerio de Educación Pública, al Director
y miembros del Comité de Apoyo Educativo, todos de la Escuela Elisa Soto
Jiménez, que en lo concerniente a sus respectivas competencias, resuelvan
2010 DE FORMA INMEDIATA la solicitud de adecuación curricular significativa
del amparado, la cual fue planteada por la recurrente el nueve de diciembre
de dos mil nueve y reiterada el ocho de marzo, veinticuatro de marzo,
ambos de dos mil diez y ante la Asesoría de Educación Especial de la
Dirección Regional de Heredia el veinticuatro de mayo de dos mil diez y le
comuniquen lo decidido. Asimismo, se ordena al Director de la Escuela Elisa
Soto Jiménez, facilitar dentro del plazo de diez días, con el costo a cargo de
la recurrente, de la copia del expediente educativo del menor de edad,
solicitada en notas de fechas dieciséis de diciembre de dos mil nueve y
catorce de abril de dos mil diez. CL
11977-10. AULA INTEGRADA. SE ORDENA CONTINUIDAD DEL
PROCESO EDUCATIVO. Alega la recurrente que el Ministerio recurrido
rechazó el recargo de lecciones del aula integrada de la Escuela Jorge
Washington, pese a que la amparada requiere asistir a ese servicio porque
es una niña con necesidades educativas especiales. Aduce que al rechazar
el citado recargo de lecciones, su hija asiste solamente una hora y media
2010
por las tardes, de manera que no logra avanzar. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública, dictar las disposiciones
e instrucciones correspondientes, para que dentro del término de UN MES,
que se contará a partir de la notificación de esta sentencia, se restablezca
en la Escuela Jorge Washington el número de lecciones del Aula Integrada
que requiere recibir la menor amparada. CL
7340-10. NO LE NOMBRAN TUTOR PARA PRUEBAS DE
BACHILLERATO. Alega la recurrente que es estudiante del Colegio Técnico
Profesional Los Chiles, con adecuación curricular no significa. Establece que
en reunión de Comité de Apoyo Institucional llenó el formulario para la
aplicación de las adecuaciones curriculares para pruebas de Bachillerato, y
solicitó tutor para dos materias, y se aprobó. Establece que no obstante lo
anterior, los días en los cuales se realizaron los exámenes en mención, no
llegaron los correspondientes tutores, y el Ministerio recurrido no le dio razón
2010
alguna. Se declara con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena al
Director Regional de Educación de San Carlos, al Jefa del Departamento de
Evaluación Académica y Certificación de la Dirección de Gestión y
Evaluación de Calidad del Ministerio de Educación Pública y al Director del
Colegio Técnico Profesional de Los Chiles, que dentro del término
improrrogable de quince días a partir de la comunicación de esta sentencia,
procedan a reponer las prueba nacionales que hubiera reprobado la
amparada, con la adecuación curricular que le había sido aprobada. CL
2073-10. NIEGAN APLICACIÓN DE ADECUACIÓN CURRICULAR. Indica la
recurrente que su hija, actualmente cursa el noveno año en la institución
recurrida y desde la escuela siempre se le ha aplicado adecuación
curricular. Explica que ella ha presentado en forma diligente toda la
documentación que se le ha pedido por parte del Colegio, a fin de solucionar
la situación, sin embargo, advierte que a los funcionarios que allí laboran no
les interesa ayudar a las personas en esa condición. Refiere que el año
pasado la amparada, debido a estos problemas, perdió el curso lectivo, y
este año está a punto de perderlo también, y lo que dicen en el Colegio es
que ellos no pueden hacer nada hasta que el Ministerio de Educación
2010 Pública manifieste qué es lo que requiere la niña, ello pese a que existe un
dictamen médico de un especialista que recomendó valorar la aplicación de
adecuaciones curriculares de tipo significativas. Acusa que ha existido falta
de interés de parte de la institución accionada en ayudar a la amparada. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena al Asesor Regional de Educación
Especial de San José del Ministerio de Educación Pública y a la Directora
del Colegio Superior de Señoritas, que en lo concerniente a sus respectivas
competencias, resuelvan la solicitud de adecuación curricular significativa de
la amparada, la cual fue planteada por la recurrente en diciembre de dos mil
ocho y le comuniquen lo decidido, dentro del plazo de un mes contado a
partir de la notificación de este pronunciamiento. CL
21504-10. PRUEBAS DE APTITUD. CENTRO EDUCATIVO NIEGA
REALIZAR PRUEBA DE APTITUD A MENOR DE EDAD. Menciona la
recurrente que a su hija no se le permite inscribirse para la realización de la
prueba de actitud, porque tiene una diferencia de cuatro días para la edad
requerida. Comenta que necesita matricular a su hija en la Escuela Josefina
López Bonilla, pero la Directora de dicho centro educativo, y el Supervisor
del Circuito 01, le indicaron la imposibilidad de matricular a la menor en la
prueba en mención. Se declara con lugar el recurso. Se le ordena al
Supervisor Circuito 01 de la Dirección Regional de Educación de Santa
2010
Cruz, Guanacaste; y a la Asesora Regional de Educación Preescolar de
Santa Cruz, Guanacaste, emitir las órdenes pertinentes para que a la menor
amparada se le practique la prueba de rendimiento necesaria para
determinar si es apta para ingresar al sistema educativo en el nivel de
Educación General Básica y, en caso de ser aprobada la valoración, deberá
admitirla como alumna regular de la Escuela Josefina López Bonilla. La
prueba en cuestión deberá realizarla, a más tardar, en el plazo de quince
días contado a partir de la comunicación de la presente resolución, y
comunicar el resultado de la misma a esta Sala. CL
2010 14509-10. INGRESOS. CENTRO EDUCATIVO NIEGA REINGRESO A
ESTUDIANTE. Alega el accionante que su hija inició desde sétimo año en el
colegio recurrido, pero debido a sus buenas notas, en noveno año calificó
para ingresar al Colegio Científico de San Pedro, en donde no se adaptó,
por lo que se le informó que le tramitarían el reingreso después de
vacaciones de medio período, pero cuando este momento llegó, el Director
les dijo que la recibiría hasta el próximo curso lectivo, porque no tenía cupo,
a pesar del convenio existente entreel Sistema de Colegios Científicos de
Costa Rica con el Ministerio de Educación Pública, que garantiza a los
estudiantes que de existir algún motivo para no continuar en la institución, el
antiguo colegio tiene el deber de recibir al estudiante. Se declara con lugar
el recurso y, en consecuencia, se ordena al Director del Liceo San Antonio
de Desamparados, que adopte las medidas necesarias y que ejecute las
acciones pertinentes a fin de facilitar el regreso inmediato de la tutelada al
Liceo San Antonio de Desamparados. CL
13289-10. PROBLEMAS DISCIPLINARIOS. MEP NO CONTESTA
DENUNCIA POR AGRESIÓN A MENOR. Manifiesta la recurrente que
debido a una agresión que sufrió su hijo por otro estudiante, presentó una
denuncia ante el Departamento de Protección de Derechos de los Niños del
Ministerio de Educación, pero no ha recibido respuesta. Indica que debido a
la agresión, tuvo que trasladar a su hijo al Hospital Nacional de Niños. Se
2010 declara con lugar el recurso. Se ordena a la Jefa del Departamento de
Protección de los Derechos del Ministerio de Educación Pública, realizar las
actuaciones que se encuentren dentro del ámbito de su competencia para
que, los actos realizadas en torno a la denuncia planteada por la recurrente
el ocho de marzo de dos mil diez, sean puestos en conocimiento de la
interesada dentro del plazo de siete días contando a partir de la notificación
de esta sentencia. CL
9081-10. ESTUDIANTES DE CENTRO EDUCATIVO ESCUELA TALARI DE
LOS ANGELES DE PEREZ ZELEDÓN SE NIEGAN A ASISTIR A
LECCIONES. Refieren los recurrentes que debido a las reiteradas y graves
agresiones físicas, verbales y psicológicas en contra de los menores del
Centro Unidocente Escuela Talari de Los Ángeles de Rivas, Pérez Zeledón,
por parte de una docente, se presentaron gestiones ante las autoridades
recurridas, y la educadora en cuestión fue trasladada a la Dirección Regional
del Ministerio de Educación Pública, en Pérez Zeledón, por lo que durante el
curso lectivo, la maestra de apoyo fue la que fungió y reinstauró la paz y la
confianza tanto de los alumnos como de los padres de familia. Alegan que
para el curso lectivo de este año, regreso la docente y los niños agredidos
se niegan a ir a clases y sus padres los apoyan, para protegerlos de nuevas
lesiones, situación ante la cual volvieron a interponer una gestión ante el
Ministro recurrido, en la cual hicieron mención de las agresiones sufridas por
los menores a causa de la docente en cuestión, sin embargo no han
obtenido respuesta alguna, ni la situación ha sido resuelta. Aducen que el
2010 Patronato Nacional de la Infancia ni la Fiscalía de Pérez Zeledón, tampoco
han resuelto las gestiones presentadas. Acusan que la mitad de los alumnos
no están asistiendo a lecciones para proteger su integridad física y
psicológica, por lo cual se les está lesionando su derecho a la educación. Se
declara parcialmente con lugar el recurso por violación al artículo 41 de la
Constitución Política. Se ordena al Ministro de Educación Pública, que dicte
las disposiciones correspondientes, para que se notifique en forma
inmediata a los recurrentes, en el número de fax que se señaló en el escrito
del 27 de octubre de 2008, que consta en el expediente administrativo que
aportó ese Ministerio, la resolución N° 541-2010-AD, dictada por su
Dirección de Recursos Humanos. Asimismo, se ordena a la Defensora de
los Habitantes de la República, que dentro del término de un mes, que se
contará a partir de la notificación de esta sentencia, resuelva por acto final
los tres expedientes que la Defensoría levantó en el año 2008, para
investigar las denuncias por agresión en la citada Escuela Talari, y les
comunique las resoluciones a los ahí denunciantes. En lo demás se
desestima el amparo. CL Parcial
2010 8666-10. DENUNCIAS PRESENTADAS POR MALTRATO DE MENORES
EN CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. Alegan los recurrentes que su hijo fue
maltratado por la maestra docente del centro educativo recurrido. Sostienen
que debido a lo anterior presentaron la respectiva denuncia ante el
representante legal de la institución citada, quien delegó en los directores
del centro educativo dar respuesta. Agregan que plantearon la denuncia
respectiva ante la Dirección de Centros Docentes Privados del Ministerio de
Educación Pública, y les contestaron que no tenían competencia para abrir
un proceso disciplinario contra el centro educativo en virtud de su autonomía
privada. En virtud de lo anterior pusieron en conocimiento del asunto al
Presidente Ejecutivo de la Institución accionada, sin embargo, no han
obtenido respuesta. Agregan que acudieron al Patronato Nacional de la
Infancia, a la Defensoría de los Habitantes y al Ministerio Público a
interponer la denuncia y se les indicó que el asunto no era competencia de
ellos por tratarse de una institución privada. Se declara parcialmente con
lugar el recurso. Se ordena al Presidente Ejecutivo del Patronato Nacional
de la Infancia; al Director del Departamento de Centros Docentes Privados
del Ministerio de Educación Pública y a la Defensora de los Habitantes de la
República, que tomen las medidas y giren las instrucciones que sean
necesarias para que, dentro del plazo de UN MES contado a partir de la
notificación de ésta sentencia, resuelvan las respectivas denuncias
presentadas por los recurrentes, en fechas 23 de noviembre, 09 de
noviembre y 02 de diciembre respectivamente y todas del año 2009 y le
notifiquen lo correspondiente. Se declara sin lugar el recurso respecto del
Sistema Educativo Walt Whitman. CL Parcial
4832-10. SE ORDENA RESTABLECER EL PROCESO EDUCATIVO DE LA
ESCUELA ARENILLA DE SAN PEDRO DE PÉREZ ZELEDÓN. Aduce el
recurrente que en el curso lectivo 2009 existieron problemas con el actual
director de la Escuela Arenilla de San Pedro de Pérez Zeledón. Indica que
dicho funcionario cometía abusos tanto verbal como psicológico en perjuicio
de los estudiantes de dicho centro educativo, por ello, los padres de familia
pusieron en conocimiento de dicha situación al Ministerio recurrido. No
obstante, para el presente curso lectivo, el denunciado fue nombrado
nuevamente como director de la institución. Argumenta que actualmente los
estudiantes no están recibiendo lecciones, situación que les afecta
académicamente, especialmente a los niños y niñas de primer grado. Indica
2010
que como padre de familia y miembro de la Junta de Educación siente
preocupación ya que hasta el momento no ha recibido una solución al
problema planteado. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro y
al Director de Recursos Humanos, ambos del Ministerio de Educación
Pública, que de forma inmediata tomen las medidas necesarias, giren las
órdenes que correspondan dentro del ámbito de sus competencias y
atribuciones, y coordinen con las partes involucradas por los mecanismos
establecidos al efecto, para que se solucione de forma definitiva la
problemática que se presenta en la Escuela Arenilla de San Pedro de Pérez
Zeledón, y se restablezca el normal funcionamiento de la Institución y el
proceso educativo de los estudiantes. CL
17988-10. BECA. SUSPENSIÓN INJUSTIFICADA. Alega la recurrente que
debido a su situación económica, para no abandonar de manera definitiva
los estudios primarios, FONABE le aprobó una beca en el año dos mil
nueve. Establece que sin haber realizado procedimiento administrativo
alguno, de manera abrupta e irregular en el mes de noviembre de dos mil
nueve, se le suspendió el beneficio que había adquirido, por lo que solicitó
explicaciones en el centro educativo para que se le cancelara la
2010 correspondiente beca, y a la fecha no ha recibido suma económica alguna.
Se declara con lugar el recurso únicamente contra el Fondo Nacional de
Becas. Se ordena al Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Becas,
adoptar las medidas que sean necesarias, a fin de que proceda a depositar
el monto correspondiente a la beca otorgada a favor de la menor amparada,
INMEDIATAMENTE. Respecto de la Directora de la Escuela Fray José
Antonio Lindo y Goicoechea de Paraíso de Cartago, se declara sin lugar el
recurso. CL Parcial
2010 17163-10. BECA. SOLICITUD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE .
Reclama la recurrente que sus hijos son estudiantes del Colegio Técnico
Profesional Roberto Evans Sanders de Siquirres. Indica que por tal razón
tiene tres años de haber solicitado se autorice la ruta de transporte No.
6612, lo anterior, debido a que la distancia entre los pueblos hacia la
institución es de más de quince kilómetros. Menciona que hace unos días se
comunicó con el Departamento de Transporte Estudiantil del Ministerio de
Educación Pública, dependencia donde le indicaron que la ruta había sido
aprobada desde el 23 de de abril de este año, asimismo que fue remitida la
documentación al Fondo Nacional de Becas. Se declara con lugar el
recurso. En consecuencia se ordena al Director Ejecutivo del Fondo
Nacional de Becas del Ministerio de Educación Pública, : 1) Proceder de
inmediato a dar trámite a la solicitud de becas de transporte de la ruta
n°6612 recibida el pasado 23 de abril del 2010, donde se incluye a los
menores amparados, si es que a la fecha no se hubiere hecho, y a informar
del trámite al Jefe del Departamento de Transporte Estudiantil, al Director
del Colegio Técnico Profesional Padre Roberto Evans y a la recurrente. 2)
De resolverse de forma positiva la solicitud de beca, proceder de inmediato
a girar las órdenes que estén dentro del ámbito de su competencia para que
se realice el efectivo pago de la beca de transporte a los menores
amparados. CL
10811-10. BECA. UNIVERSIDAD NO LE DEPOSITA. Alega el recurrente
que es estudiante de la Universidad Nacional, en la carrera de Enseñanza
de la Matemática. Indica que concurso para obtener una beca del Fondo
recurrido, subsidio que le fue otorgado. Refiere que pese a que en este año
procedió a renovar la documentación, a la fecha no se le ha depositado las
mensualidades que le corresponden. Se declara con lugar el recurso. Se
2010 ordena al Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Becas, que resuelva el
escrito presentado por el recurrente en enero de dos mil diez y le comunique
lo decidido, dentro del plazo de quince días contado a partir de la
notificación de este pronunciamiento. Asimismo, adoptar de manera
inmediata las medidas que sean necesarias para que se le haga efectivo al
recurrente las sumas que le corresponden como beneficiario de la beca
otorgada. CL
10632-10. BECA. SUSPENSIÓN INJUSTIFICADA. Indica la recurrente que
presentó los documentos pertinentes ante el Fondo Nacional de Becas, con
el fin de que a su hija se le otorgara una beca para cursar sus estudios.
Asegura que dicho beneficio le fue otorgado, no obstante, en el mes de
febrero del año en curso, dicha beca le fue suspendida de manera
2010
injustificada. Se declara con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena
al Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Becas del Ministerio de
Educación Pública, prorrogar para el presente ciclo lectivo 2010 la beca
otorgada a la amparada, estudiante de segundo año de la Escuela
Ascensión Esquivel Ibarra, en Cartago. CL
8657-10. SUSPENDEN BECA. Indica la recurrente que la amparada es
estudiante del CINDEA en la Sede de San Francisco de Asís, ubicado en
Pérez Zeledón, y fue beneficiada con una beca del Fondo recurrido. Explica
que el Director de ese centro educativo presentó documentos haciendo
constar que la amparada es estudiante, a efecto de que se le continuara
depositando la beca. Sin embargo, dicho beneficio no se le ha depositado.
2010 Argumenta que dicha situación le causa un grave perjuicio, toda vez que no
tiene los medios económicos para enviar a su hija a recibir lecciones. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena al Director Ejecutivo del Fondo
Nacional de Becas, disponer lo necesario para que, de inmediato, se informe
a la recurrente, los datos que debe actualizar para poder continuar el trámite
de beca de su hija, y, una vez suministrados, de ser procedente, conferir sin
demora el beneficio. CL
2010 6181-10. SUPRIMEN BECA. Refiere la recurrente que la amparada en una
niña no vidente, y en esa condición ha gozado del beneficio de una beca
que le otorga la autoridad recurrida, beneficio que sin darle ningún tipo de
explicación le fue suspendido a partir de setiembre del año pasado. Se
declara con lugar el recurso. Se le ordena al Director Ejecutivo del Fondo
Nacional de Becas del Ministerio de Educación Pública, otorgar
inmediatamente a la recurrente la beca que venía gozando, si otra causa
ajena no lo impide, desde el momento en que le fue suspendida. CL
4888-10. SUPRIMEN BECA. Refiere la recurrente que es beneficiaria de
beca por parte del recurrido. Dice que en el dos mil ocho el FONABE tomó
su caso como un Proyecto Específico por ser madre adolescente. Indica que
a partir de setiembre del dos mil nueve dejó de percibir sin ninguna razón el
beneficio. Agrega que se hizo acompañar de su madre el dos de noviembre
pasado a las oficinas de FONABE para conocer las razones por la que se le
suspendió el beneficio, y en esa ocasión no les permitieron ingresar a las
2010 instalaciones, y les dijeron que llamaran de afuera para que les dieran la
información, lo que hicieron, y les dijeron que en el sistema de información
que ellos manejan ella aparecía como desertora y que seguramente el
encargado de becas del Liceo había enviado a suspender la beca. Se
declara con lugar el recurso. Se le ordena al Director Ejecutivo del Fondo
Nacional de Becas del Ministerio de Educación Pública, otorgar
inmediatamente a la recurrente la beca que venía gozando, si otra causa
ajena no lo impide. CL
9435-10. NIEGAN ENTREGAR CERTIFICADO DE NOTAS EN CENTRO
PRIVADO. Indica la recurrente que fue despedida y como consecuencia
decidió retirar a su hija del centro educativo donde laboraba. Refiere que ha
solicitado en reiteradas ocasiones a la directora de la escuela, que se le
2010 entregue la certificación de notas de su hija, pero le manifiestan que no se la
van a entregar, debido a su despido. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Vicepresidente de "Socios Unidos por la Educación Regional
Occidental Sociedad Anónima", hacer entrega inmediata a la recurrente de
la certificación de notas de la menor tutelada. CL
8634-10. NO ENTREGAN NOTAS DE ESTUDIANTES DE ESCUELA
PRIVADA POR DEUDAS PENDIENTES. Indican los recurrentes que sus
hijos se encuentran matriculados en el Centro Educativo recurrido. Refieren
que han tratado de cumplir con las obligaciones económicas
correspondientes a las mensualidades, y que debido a la crisis económica y
un cambio en la situación laboral, no han cancelado la mensualidad de los
dos últimos meses. Agregan que habían solicitado una cita con la directora a
fin de analizar un problema que se había suscitado por un maltrato verbal
que hiciera una maestra a uno de los menores amparados, no obstante, la
directora manifestó delante del niño que no se le iba a recibir más en clases
2010
en virtud de la deuda que sus padres tenían con la Institución. Acusan que
no se les entregó los certificados de notas a los amparados, por lo que se
les está impidiendo totalmente la incorporación a otro centro de estudios. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena a la Presidente de la Junta Directiva
con facultades de Apoderado Generalísima Sin Límite de Suma, ostentando
la representación judicial y extrajudicial de la compañía Inversiones Stepping
Stone Sociedad Anónima, sociedad bajo la cual funciona también el Centro
Educativo Privado Lake Mary Elementary School, que se abstenga de
incurrir en las conductas que dieron mérito para acoger el presente amparo.
CL
1358-10. NIEGAN ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Y NOTAS POR
FALTA DE PAGO DE MENSUALIDADES. Aduce el recurrente que por
diversos motivos sus padres no han podido cumplir con el pago de las
mensualidades correspondientes a su educación al Centro Educativo
recurrido, y por esa razón no le quiere entregar los documentos y notas para
hacer un traslado a otra escuela. Se declara con lugar el recurso, en
2010 consecuencia se ordena al Director Financiero del Sistema Educativo San
Lorenzo, que disponga lo pertinente a efectos de que se le haga entrega al
menor amparado la documentación que requiera correspondiente al primer,
segundo y tercer trimestre del 2009 de forma inmediata a la comunicación
de esta resolución. Lo anterior, sin perjuicio del cobro que ésta institución
realice a los padres de los menores por éste concepto, mediante los
procedimientos establecidos por la ley a tal efecto. CL
10705-10. CENTRO EDUCATIVO. CIERRE. SE ORDENA CONTINUIDAD
DEL PROCESO EDUCATIVO DE MENOR. Reclama la recurrente que el
Kinder al que asistía su hijo fue cerrado, lo que lesiona el derecho a la
educación del menor, pues ahora no tiene donde matricularlo. Se declara
2010 con lugar el recurso. Se ordena al Director de Recursos Humanos del
Ministerio de Educación Pública, que a partir de la comunicación de esta
sentencia, lleve a cabo de forma INMEDIATA todas las actuaciones que
estén dentro del ámbito de su competencia, a fin de garantizar la continuidad
del proceso educativo del menor amparado. CL
12764-10. CLASES DE CONTABILIDAD EN INGLÉS. SE ORDENA
NOMBRAMIENTO DE DOCENTE. Indican los recurrentes que sus hijos son
estudiantes del Centro Educativo recurrido en donde el se les ofreció la
especialidad llamada "accounting", contabilidad bilingüe. Señalan que se
nombró al profesor correspondiente, sin embargo al transcurrir dos semanas
de lecciones el profesional empezó a ausentarse más de un mes, tiempo
dentro del cual sus hijos no recibieron lecciones en esa especialidad.
Indican que en la dirección del colegio accionado les dijeron que el profesor
no contaba con nombramiento y que no podía ejercer funciones sin ese
2010 documento. Alegan que recurrieron al supervisor pero aún no han obtenido
una solución definitiva al problema. Se declara con lugar el recurso contra el
Ministerio de Educación Pública. En consecuencia, se ordena al Ministro, al
Director de Recursos Humanos, y al Director Regional de Desamparados,
todos del Ministerio de Educación Pública, que inmediatamente, según el
ámbito de sus competencias, giren las órdenes necesarias y tomen las
medidas pertinentes para que se cubra el faltante de docentes de la
especialidad denominada Accounting en el Colegio Técnico Profesional
José Figueres Ferrer, de tal forma que se garantice la continuidad y
estabilidad del proceso educativo de los amparados. CL
1389-10. PROBLEMAS ENTRE EL DIRECTOR Y PERSONAL DOCENTE
EN CENTRO EDUCATIVO DE EL COCAL DE SIQUIRRES. Alegan los
recurrentes que desde inicios del curso lectivo del 2009, un grupo de padres
de familia de la Escuela El Cocal de Siquirres alertaron a las autoridades del
Ministerio de Educación Pública sobre abusos de poder, tratos crueles y
degradantes sobre los menores de edad que cursan estudios en dicha
escuela. Indica que el Asesor Supervisor del circuito 05 y el Director
Regional no tomaron medidas. Refieren que los padres realizaron un
bloqueo pacifico con la finalidad de impedir el ingreso del Director a la
Institución. Que el 10 de junio de 2009 el Director Regional dispuso reubicar
al Director en la Oficina del Asesor Supervisor del Circuito 05 de la Dirección
Regional de Limón, en Siquirres, para mientras el Ministerio de Educación
2010 Pública tomara las medidas definitivas y en su lugar nombrar otro
funcionario; sin embargo, el nuevo funcionario no ha sido nombrado y los
alumnos de quinto y sexto grados no han tenido lecciones por cuatro meses.
Se declara parcialmente con lugar el recurso, solamente, por la trasgresión
del derecho a la educación, tutelado por el artículo 79 de la Constitución
Política. Se ordena al Asesor Supervisor del Circuito 05 de Limón, así como
a quien ejerza el cargo de Director Regional de Limón, ambos del Ministerio
de Educación Pública, que, de manera inmediata, realicen todas las
actuaciones que estén dentro del ámbito de sus competencias para que se
solucione la problemática entre el Director, personal docente y comunidad,
persistente en la Escuela El Cocal de Siquirres y, se garantice la continuidad
del proceso educativo de los estudiantes de quinto y sexto año del referido
centro educativo. CL
2010 07831-10. SE ORDENA EL INGRESO A UN CENTRO EDUCATIVO DE
NIÑO AUTISTA. Alegan los recurrentes que el amparado es un menor con
autismo infantil, fue valorado por especialistas de la Clínica del Autismo del
Hospital Nacional de Niños y le determinaron un retraso en el desarrollo del
lenguaje, su desarrollo cognoscitivo es lento, es inquieto y la interacción
recíproca es pobre, posee un comportamiento no esperado si se compara
con sus coetáneos. Señala que en el 2009, permaneció en la Escuela del
Hospital Nacional de Niños, donde se le recomendó que para el 2010, que
ingresara al Ciclo Materno Infantil, por lo que fue matriculado en el Centro
Educativo Hatillo 2, en donde no se le permitió continuar con su proceso
educativo, argumentando que existía una imposibilidad institucional de
atender a dicho menor por su padecimientos. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al l Jefe a.i. del Departamento de Protección de los
Derechos, al Supervisor del Circuito Escolar 06 de la Dirección Regional de
Enseñanza de San José y al Director Regional de Enseñanza de San José,
todos del Ministerio de Educación Pública, realizar las acciones que estén
dentro del ámbito de sus competencias para que de inmediato se garantice
al amparado su ingreso a un centro educativo que cumpla con las
recomendaciones de la Escuela del Hospital Nacional de Niños, para lo cual
deberán coordinar lo correspondiente con dicha institución. CL
17952-10. CENTRO EDUCATIVO UNIVERSITARIO. CONDICIONES DE
SERVICIOS SANITARIOS. Indica el recurrente que en los baños del edificio
de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, se
carece de varios implementos básicos para la higiene personal de cada
estudiante, como lo son el jabón antibacterial, toallas desechables o un
2010 secador de manos, y papel higiénico. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
Costa Rica, realizar las acciones necesarias para que en los servicios
sanitarios de la Facultad que dirige se disponga de papel higiénico y jabón
de forma permanente, lo anterior deberá realizarlo de manera inmediata a
partir de la COMUNICACIÓN de esta sentencia. CL
10711-10. CENTRO EDUCATIVO. CONDICIONES DE
INFRAESTRUCTURA. Reclama la recurrente que debido a un percance
natural se destrozó casi por completo el aula y el comedor, en el centro
educativo donde se imparten lecciones. En vista de lo ocurrido, tanto la
Junta como la Directora del centro educativo requirieron a la Dirección
accionada brindara asesoría legal y técnica para ejecutar el proyecto de
infraestructura educativa consistente en la construcción de un aula, un
comedor escolar y una batería sanitaria. Indica que ella, junto con los padres
de familia que componen la Junta de Educación y el Patronato Escolar,
están dispuestos a asumir los costos de la construcción del edificio que
albergará a sus hijos, empero, la parte recurrida dijo que jurídicamente, en
2010
virtud del tiempo transcurrido, no era viable autorizar un procedimiento de
excepción como el que se pidió. La situación que actualmente enfrentan los
asistentes a ese centro de estudios es grave estudiantes y docente, debido
a que tienen que estudiar y trabajar en pésimas condiciones, con lo que se
corre un riesgo para su salud. Se declara parcialmente con lugar el recurso,
por la trasgresión de los derechos a la vida, la salud y a la educación,
consagrados por los artículos 21, 78 y 79 de la Constitución Política. Se
condena al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios causados con
los hechos que sirven de fundamento a esta declaratoria, los que se
liquidarán en ejecución de sentencia de lo contencioso administrativo. En lo
demás, se declara sin lugar el recurso. CL Parcial
2010 10638-10. CENTRO EDUCATIVO. CONDICIONES DE
INFRAESTRUCTURA. Refiere la recurrente que los amparados son
estudiantes de la Escuela San Bosco de Mora, ubicada en Ciudad Colón,
donde reciben lecciones en un espacio inferior al metro cuadrado por
persona, lo cual provoca graves condiciones de hacinamiento, unido al
hecho de que por la disposición de los pabellones no existe suficiente
luminosidad. Se declara con lugar el recurso. Se anula el oficio número
DFP-1172-2010 de 19 de marzo de 2010 y, en su lugar, se ordena la
ejecución inmediata de lo dispuesto por la Jefa del Departamento de
Formulación Presupuestaria del Ministerio de Educación Pública en su oficio
número DFP-1075-2010 de 12 de marzo de 2010. Asimismo, se ordena al
Ministro, al Director de Infraestructura y Equipamiento Educativo, y al
Director Regional de Educación de Puriscal del Ministerio de Educación
Pública, de inmediato emitir todas las instrucciones requeridas para que se
acaten las recomendaciones contenidas en el informe de inspección número
DIEE-DP-0665-10 de 10 de mayo de 2010 y velar porque estas sean en
efecto ejecutadas dentro del plazo improrrogable de tres meses contado a
partir de la comunicación de la parte dispositiva de este pronunciamiento. CL
4040-10. INTERRUMPEN PROCESO EDUCATIVO POR OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA LAS BRISAS EN LA CRUZ DE
GUANACASTE. Expresa el recurrente que reside en la Comunidad Las
Brisas en San Dimas, ubicado en el cantón La Cruz, en Guanacaste. Indica
que desde el mes de noviembre del 2009, el Ministerio de Salud dictó una
orden sanitaria por medio de la cual se dispuso el cierre de la Escuela Las
Brisas. Señala el Ministerio de Educación Pública no ha tomado las medidas
del caso a efecto de habilitar la infraestructura de la escuela. Alega que el
día de hoy los 80 menores matriculados en ese centro educativo, entre los
2010 que se encuentran sus hijos, no pudieron iniciar el curso lectivo 2010, en
razón de que la escuela permanece cerrada por insalubre. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena a la Viceministra y a la Directora Regional de
Educación de Liberia, ambas del Ministerio de Educación Pública, que lleven
a cabo todas las actuaciones que estén dentro del ámbito de sus
competencias y giren las órdenes respectivas, para que, de inmediato, se
tomen las medidas que sean necesarias, con el propósito que los
estudiantes de la Escuela Las Brisas, puedan continuar con su proceso
educativo, mientras se culminan las obras de construcción de la nueva
infraestructura. CL
11937-10. DISTURBIOS EN CENTRO EDUCATIVO. SE INGRESO DE
ESTUDIANTES Y REPONER CLASES. Manifiesta la recurrente que sus
hijas son estudiantes de la Escuela Augusto Colombari Chicoli, en Barranca-
Puntarenas. Señala que se presentó junto con sus hijas al centro educativo,
donde se les impidió el ingreso por parte de miembros de la Junta de
Educación. Como consecuencia de la situación acudió ante el Director
Regional de Educación de Puntarenas; no obstante, este funcionario se ha
dedicado a reunirse sólo con los responsables del cierre del centro
educativo. Acusa que a la fecha, ni el Director Regional, ni ninguna otra
autoridad del Ministerio de Educación están realizando las acciones
pertinentes para garantizar la continuidad del proceso educativo de las
2010 menores amparadas. Se declara CON LUGAR el recurso. En consecuencia
se ordena a: 1) al Director Regional de Educación de Puntarenas, y a la
Presidente de la Junta de Educación de la Escuela Augusto Colombari
Chicoli, a no volver a incurrir en los hechos por cuales se admite este
recurso, es decir, a no esperar tantos días para reabrir el proceso educativo
cuando este se vea interrumpido, en el caso del primero; y a no proceder a
interrumpir el proceso educativo de dicha centro educativo como medida de
presión, en el caso de la segunda. 2) al Director Regional de Educación de
Puntarenas, y al Director interino de la Escuela Augusto Colombari, proceder
de inmediato a adoptar las medidas pertinentes para reponer las clases
perdidas por los estudiantes de dicha escuela a fin de cumplir a cabalidad
con el plan de estudios establecido. CL
5453-10. NIEGAN INGRESO A CENTRO EDUCATIVO POR ATRASO EN
MENSUALIDAD. Aduce el recurrente que la amparada es estudiante regular
del centro educativo recurrido. Señala que su hija debía realizar el penúltimo
examen parcial de matemáticas del tercer trimestre, sin embargo, en esa
oportunidad la recurrida expulsó a su hija del colegio, argumentado que se
encontraba atrasada en el pago de la mensualidad. Se declara con lugar el
2010
recurso. Se ordena a la DIRECTORA DEL COLEGIO CATÓLICO NUESTRA
SEÑORA DE GUADALUPE, disponer de forma inmediata y coordinada de
las medidas que sean necesarias a efecto de garantizarle a la amparada la
continuidad del proceso educativo en ese centro de enseñanza, según sus
necesidades y con las obligaciones y derechos que como educando le
corresponde. CL
2010 15215-10. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. NIEGAN A ESTUDIANTES
CONTINUAR CON EL PROCESO EDUCATIVO POR FALTA DE PAGO.
Alega la recurrente que sus hijos estudian en el Colegio Sistema Educativo
Walt Whitman. Acusa que por problemas económicos, se atrasó en los
pagos de las mensualidades, razón por la cual se impide el ingreso de sus
hijos a la institución y a uno de ellos no se le permitió realizar las pruebas
nacionales, a pesar de que realizó un pago, se les sigue impidiendo la
continuación de sus estudios. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
Representante Legal del Sistema Educativo Whitman Costa Rica, lo
siguiente: a) mantener a los estudiantes amparados en el Centro Educativo
Whitman hasta concluir el presente curso lectivo; b) practicarle a los
amparados las reposiciones y adecuaciones necesarias para que concluyan
el ciclo lectivo; c) coordinar con el Ministerio de Educación Pública, la
readecuación y reposición de las pruebas nacionales del amparado y d)
abstenerse de incurrir, nuevamente, en los hechos que dieron fundamento a
la estimatoria de este recurso de amparo. CL
14080-10. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. RETIENEN
DOCUMENTACIÓN PARA TRASLADO. Refiere la recurrente que la
Dirección del Centro Educativo Santa Inés no le ha entregado una serie de
documentos que requiere para poder realizar el traslado de la amparada a
2010 otro centro educativo. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director
Académico del Centro Educativo Santa Inés, que dentro del plazo de cinco
días, contado a partir de la comunicación de esta sentencia, entregue a la
recurrente los documentos que solicitara los días cuatro y diez de mayo de
dos mil diez. CL
11623-10. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. SE ORDENA ENTREGAR
EXPEDIENTE PERSONAL DE ESTUDIANTE. Indica la recurrente que cursa
undécimo año y sus padres la trasladaron de centro educativo con el fin de
garantizar su continuidad educativa, en razón de una serie de problemas
que tuvo el colegio donde estaba, con el Ministerio de Educación Pública.
Manifiesta que no tiene deudas con el colegio recurrido y se le negó la
entrega de su expediente personal, lo que le perjudica por cuanto no podrá
2010 continuar sus estudios, ya que en el mismo se encuentran las constancias
de las materias aprobadas. Se declara con lugar el recurso, en
consecuencia se ordena al Representante Judicial de Internacional Christian
School Ciudad Blanca Sociedad Anónima, que disponga lo pertinente a
efectos de que se le haga entrega al menor, el expediente estudiantil y toda
la documentación que requiera correspondiente a sus años cursados en el
Centro Educativo recurrido de forma inmediata a la comunicación de esta
resolución. CL
10727-10. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. NO ACEPTAN ESTUDIANTE
CON ADECUACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA EN UNIVERSIDAD.
Aduce la recurrente que por problemas de aprendizaje, y mientras cursó sus
estudios de primaria y secundaria, le fueron aplicadas adecuaciones
curriculares. Así las cosas, acusa que en el mes de enero de este año,
intentó matricularse en la sede de la Universidad recurrida, ubicada en
2010
Puntarenas, con la finalidad de llevar al menos dos materias del ciclo básico
de generales; sin embargo, la Directora de dicha sede denegó su gestión,
bajo el argumento de que esa institución no aceptaba estudiantes que
requirieran de adecuación curricular significativa. Ver en similar sentido la
sentencia 11621-08. Con base en las consideraciones dadas en la
sentencia, se declara sin lugar el recurso. SL
2010 10635-10. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. AÚN CUANDO NO SE
ENCUENTRA RECONOCIDO SE ORDENA AL MEP REALIZAR PRUEBAS
DE BACHILLERATO A ESTUDIANTES. Alega el recurrente que la empresa
amparada es dueña colegio privado denominado Escuelas Internacionales
Cristianas. Reclama que se han hecho todas las gestiones para registrar el
centro pero no ha conseguido que se tramiten sus solicitudes. Indica que el
Departamento de Evaluación Académica, comunicó al Departamento de
Centros Docentes Privados que ese colegio no está acreditado y aprobado
por parte del Ministerio y en consecuencia, no podrá inscribir estudiantes
para las pruebas de bachillerato, procediendo a cancelar el código hasta
que la institución presente la documentación respectiva. Se declara con
lugar el recurso. Proceda la Viceministra Académica de Educación Pública,
el Jefe del Departamento de Centros Docentes Privados y Jefa del
Departamento de Evaluación Académica y Certificación de la Dirección de
Gestión y Evaluación de la Calidad el último, todos del Ministerio de
Educación Pública, CADA UNO DENTRO DEL ÁMBITO DE SUS
COMPENTECIAS, a) ordenar en forma inmediata el nombramiento del
delegado respectivo para que los estudiantes del centro educativo
International Christian School puedan realizar las pruebas de bachillerato del
presente curso lectivo, sin perjuicio de lo indicado en la parte considerativa
de esta sentencia; b) Resolver en el plazo de QUINCE DÍAS -contados a
partir de la notificación del presente pronunciamiento- el recurso de
apelación presentado por el recurrente el 22 de enero del 2010. CL
18475-10. MATERIAS. CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA. SE ORDENA
IMPARTIR LECCIONES. Alega el recurrente que el amparado es alumno de
tercer grado del centro educativo accionado. Refiere que esa escuela tiene
amplios espacios para impartir lecciones de Educación Física, sin que se
perjudique el silencio que necesitan las demás aulas vecinas. Manifiesta que
desde este año, se dejó de impartir la materia referida, presumiendo que
2010 dicha decisión fue tomada por la autoridad accionada, pues no existe una
disposición alguna por parte del Ministerio de Educación Pública, que
restrinja las lecciones de esa materia en el país. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública, adoptar de inmediato
las acciones administrativas necesarias para asegurar que en el curso
lectivo 2013 se imparta la materia de Educación Física en la Escuela
Unificada República de Perú-Vitalia Madrigal Araya. CL
17159-10. MATERIAS. CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA. SE ORDENA
IMPARTIR LECCIONES. Indican los recurrentes que desde el presente
curso lectivo, la Directora del Centro Educativo República de Argentina
dispuso eliminar la materia de Educación Física, sin que haya existido
directriz alguna del Ministerio de Educación Pública en ese sentido. Se
2010 declara CON LUGAR el recurso. Se le ordena al Director de Recursos
Humanos, y a la Directora de la Escuela República Argentina, adoptar de
INMEDIATO las acciones administrativas necesarias para asegurar que para
el curso lectivo dos mil once la Escuela República de Argentina cuente con
el código presupuestario requerido para que los estudiantes de preescolar y
primaria reciban clases de educación física. CL
16596-10. MATERIAS. CLASES DE MATEMÁTICAS. SE ORDENA
REPONER CLASES PERDIDAS. Alegan los recurrentes que debido a un
problema disciplinario de un profesor, los alumnos del Colegio Técnico
Profesional Fernando Volio Jiménez, en Quebradilla de Cartago, no han
recibido ni una sola lección de matemática. Aducen que el director de la
institución les ha manifestado que ha planteado continuas gestiones al
2010 respecto, pero no las atienden. Se declara con lugar el recurso y, en
consecuencia, se ordena al Director del Colegio Técnico Profesional
Fernando Volio Jiménez y al Director de Recursos Humanos del Ministerio
de Educación Pública, que, en forma inmediata, dispongan lo necesario a fin
de que las amparadas y sus compañeros de curso reciban las lecciones de
matemáticas ordinarias, así como las necesarias para reponer las perdidas
por causa de la omisión señalada en la parte considerativa. CL
2010 12653-10. CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA. SE ORDENA IMPARTIR
LECCIONES EN EL COLEGIO CASTELLA. Alega la recurrente que los
estudiantes de secundaria del centro de estudios recurrido, no reciben
clases de educación física, porque según la Jefatura de esa institución, son
de vocación artística y no existe un espacio disponible en los horarios de la
Institución. Se declara parcialmente con lugar el recurso. Se ordena a la
Directora a.i. del Conservatorio Castella y al Director de Recursos Humanos
del Ministerio de Educación Pública, cada uno dentro del ámbito de sus
competencias, tomar las medidas necesarias a fin de incluir en el Diseño
Curricular del Conservatorio Castella la materia de Educación Física, de tal
forma que se garantice el derecho a la educación de los estudiantes de
secundaria. En lo demás se declara sin lugar el recurso. CL Parcial
12188-10. CLASES DE INGLÉS. SE ORDENA RESTITUIR LECCIONES.
Reclama la recurrente que a dos grupos de la escuela El Carmen de Río
Cuarto de Grecia donde estudia su hijo, se les suprimió las lecciones de
inglés debido a una reorganización de horario. Se declara CON LUGAR el
2010 recurso. Se ordena al Director de Recursos Humanos del Ministerio de
Educación Pública y a la Directora de la escuela El Carmen de Río Cuarto
de Grecia que adopten, de forma inmediata, las medidas necesarias para
garantizar que el menor amparado del centro educativo El Carmen de Río
Cuarto de Grecia reciba lecciones en la asignatura de inglés. CL
9073-10. SUPRIMEN LECCIONES POR FALTA DE DOCENTE EN
CENTRO EDUCATIVO BETANIA. Argumenta la recurrente que su hijo no se
le imparte lecciones desde abril de presente año, debido a que su maestro
no volvió, y mientras tanto el Director del centro educativo dice que no tiene
un documento que justifique tales ausencias. Indica que se nombró un
sustituto, pero fue cesado. Reclama que se ha interrumpido el curso lectivo
a su hijo y no existe definición sobre el nombramiento del maestro para que
su hijo y sus compañeros continúen recibiendo clases. Se declara con lugar
2010 el recurso, en consecuencia se ordena al Director de Recursos Humanos del
Ministerio de Educación Pública girar de inmediato las órdenes que estén
dentro del ámbito de sus competencias para que los estudiantes de cuarto
grado del Centro Educativo Betania continúen su proceso educativo y sigan
recibiendo lecciones, debiendo hacer los nombramientos de personal que
procedan. Asimismo, se ordena al Director del Centro Educativo Betania
determinar la forma en que se procederá para reponer las lecciones
perdidas por los estudiantes de cuarto grado del Centro Educativo Betania.
CL
9072-10.SE INTERRUMPEN LECCIONES A ESTUDIANTES DE NOVENO
AÑO DEL COLEGIO SUPERIOR DE SEÑORITAS. Alegan los recurrentes
que su hija es estudiante del colegio recurrido y que su objetivo es ingresar
a un colegio técnico a efecto de tener una formación técnica que le permita
laborar y sufragar sus estudios universitarios, debido a que su familia no
cuenta con posibilidades económicas para financiar su formación
profesional. Indican que para su sorpresa, al iniciar el presente curso lectivo,
se suscitaron cambios en los horarios dentro de los cuales normalmente
reciben lecciones, so pretexto de reestructuración del edificio. Su hija va a
clases una semana sí y otra no, es decir, semana de por medio. Indica que
2010 la amparada recibe menos lecciones y menos materia de la que debería,
ocasionándole un serio perjuicio a sus aspiraciones de estudios futuros.
Refieren que desconocen las disposiciones ministeriales que existen por las
cuales se presenta esta situación. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena a la Directora del Colegio Superior de Señoritas y al Ministro de
Educación, que giren inmediatamente y de manera conjunta las ordenes
necesarias y tomen las medidas pertinentes para que se garanticen a los
estudiantes de noveno año del Colegio Superior de Señoritas que reciban
sin interrupción las lecciones correspondientes del plan de estudios de su
programa educativo, de tal forma que se garantice la continuidad y
estabilidad del proceso educativo de la amparada y los estudiantes. CL
2010 7333-10. ELIMINAN LECCIONES DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA EN
CENTRO EDUCATIVO DE HEREDIA. Manifiestan los recurrentes que su
hijo es una persona con discapacidad física e intelectual. Refieren que por
recomendación de la Asesora de Educación Especial de la Dirección
Regional de Educación de Heredia, el amparado ingresó al segundo año de
aula integrada en la Escuela Pedro María Badilla Bolaños, en San Rafael,
Heredia, para recibir atención individualizada y especializada en su proceso
de educación integral. Con posterioridad al inicio del ciclo lectivo de este
año, eliminaron injustificadamente ocho lecciones por recargo de educación
especial en dicho centro educativo. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Ministro de Educación Pública, dictar las disposiciones e
instrucciones correspondientes, para que dentro del término de UN MES,
que se contará a partir de la notificación de esta sentencia, se restablezca
en la Escuela Pedro María Badilla Bolaños, el número de lecciones del
servicio de Educación Especial que se venían impartiendo hasta el curso
lectivo del año 2009, antes de que se eliminaran las ocho lecciones de
recargo que tenía asignadas la docente que imparte clases al grupo al que
asiste el menor amparado. CL
21081-10. INGRESO. CENTRO EDUCATIVO NIEGA INGRESO A
ESTUDIANTE POR NO PROFESAR RELIGIÓN CATÓLICA. Menciona el
recurrente que solicitó en calidad de padre de familia del amparado que se
le eximiera de la clase de religión católica y de los eventos religiosos que se
efectúan en dicho centro educativo; no obstante en esa oportunidad, la
solicitud le fue denegada, pese a que se le facilitó copia del fallo. Indica que,
posteriormente, cambió de colegio, pero ahora, desea retornar a ese centro
de estudios a fin de cursar el quinto año, pero al solicitar la solicitud de
ingreso, constató que el colegio continúa con una actitud discriminatoria con
2010
respecto a la religión, ya que su contrato de servicios educativos obliga a los
menores a llevar la clase de religión y las actividades relacionadas al culto a
la religión católica. Se declara CON LUGAR el recurso. Se ordena al
Presidente de la Asociación Pro Artesania y Cultura, y a la Directora del
Colegio Santa María de Guadalupe, que de forma inmediata se adopten las
medidas necesarias, para que no se condicione el proceso de admisión y
matrícula del amparado en dicho centro educativo, a que sus padres o
representantes se obliguen a que el menor participe en prácticas religiosas
católicas y en actividades y lecciones de educación religiosa católica. CL
4887-10. IMPOSIBILIDAD DE ASISTIR A EXAMEN DE BACHILLERADO
DÍA SÁBADO POR RAZONES RELIGIOSOS. Explica la recurrente que es
miembro activa de la Iglesia Adventista de Valencia. Indica que el Ministerio
recurrido señaló un examen para el sábado 6 de marzo de 2010, sin
embargo, debido a sus creencias religiosas no puede realizarlo ese día. En
virtud de tal motivo, el pastor de su iglesia envió una nota a la autoridad
recurrida, en la que expuso su situación; empero, la funcionaria accionada
2010
denegó la petición, lo que estima es lesivo de derechos fundamentales .Se
declara con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena a la
Coordinadora del Programa de Bachillerato de la Educación Diversificada a
Distancia de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del
Ministerio de Educación Pública, que proceda, de inmediato, a reprogramar
la prueba de inglés que debe de presentar la recurrente, de manera que no
le sea efectuada los días sábados. CL
15666-10. INGRESO. CENTRO EDUCATIVO NIEGA INGRESO A
ESTUDIANTE. Indica la recurrente que gestionó el traslado de su hija a otro
centro educativo en Parasito de Santo Domingo de Heredia. No obstante, se
le ha denegado el ingreso de la menor argumentado que no hay cupo para
primer grado. Además, al exponer su caso ante el Director Regional del
MEP, éste se limitó a indicarle que debería matricularla en otra escuela más
2010 lejana, aún cuando la recurrente manifiesta que tendría que pagar transporte
y en sus actuales condiciones económicas simplemente no podría
sufragarlo. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de
Educación Pública, que gire de inmediato las órdenes que correspondan a
fin de que, lo más pronto posible, se admita a la menor amparada en la
escuela Apolinar Lobo Umaña de Parasito de Santo Domingo de Heredia,
por lo que falta del presente curso lectivo. CL
2010 9398-10. SUSPENDEN MATRÍCULA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN
CENTRO EDUCATIVO DE NANDAYURE. Alegan los recurrentes que desde
hace cinco años, en la Escuela Abraham Farah Mata, ubicada en Zapotal de
Nandayure, se contaba con un código de educación preescolar modalidad
heterogénea. Al finalizar el curso lectivo del dos mil nueve, la matrícula de
educación preescolar fue de dos estudiantes, los cuales se graduaron en el
nivel de transición, para incorporarse luego a la educación primaria. Señalan
los recurrentes que para el presente curso lectivo ante una disminución de
matrícula, se dispuso la no prórroga del nombramiento de la docente que
estaba impartiendo tal modalidad de educación preescolar heterogénea, a
pesar de que tienen siete niños y niñas esperando el inicio del curso lectivo
para matricularse Agregan que los amparados no pueden asistir a otra
institución a recibir lecciones, toda vez que el centro educativo más cercano
se encuentra a una distancia de ocho kilómetros, en una zona rural en
donde no hay servicio de transporte público todos los días. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena al Ministro del Ministerio de Educación Pública,
que debe tomar de forma inmediata, a partir de la comunicación de esta
sentencia las medidas necesarias, para que se garantice la continuidad del
proceso educativo de los amparados. CL
7913-10 NEGATIVA A INCLUIR UNA MATERIA DESPUES DE HABERLA
EN LA UNA. Alega el recurrente que es estudiante de la carrera de
Matemáticas en la Universidad Nacional y, por problemas económicos retiró
una materia para trabajar. Sin embargo, ante un cambio de planes
2010
familiares, horas después, hizo la gestión para dejar sin efecto dicho acto
administrativo; no obstante, el Departamento de Registro de la Universidad,
no acepta incluirlo de nuevo en el curso. Con base en las consideraciones
dadas en la sentencia, se declara sin lugar el recurso. SL
6366-10. MATRÍCULA. Aducen los recurrentes que el Director del Colegio
San Nicolás de Toletino, se niega a matricular a los menores de edad que
representan. Mencionan que han presentado varias denuncias contra dicha
institución; sin embargo, no existe respuesta a las peticiones indicadas. Se
2010
declara con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena al Supervisor de
Educación del Circuito 05 de Cartago, disponer, en forma inmediata, lo
necesario a efecto que los amparados sean matriculados en un centro
educativo cercano a su domicilio y en el nivel que les corresponde. CL
6047-10. MATRÍCULA. Indica el recurrente que se encuentra cursando
octavo año solamente en la materia de matemática, mientras que el resto de
las materias en noveno año. Refiere que debió presentar las pruebas de
aplazados en matemática y la perdió, y el once de febrero de este año, se
presentó a realizar la matrícula que le correspondía en el colegio recurrido,
pero se le comunicó que no la podía realizar por problemas de espacio. Se
2010
declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro, al Director Regional de
Educación de Pérez Zeledón y al Director del Liceo Nocturno de San Isidro
de Pérez Zeledón, todos del Ministerio de Educación Pública, adoptar de
manera inmediata las medidas que sean necesarias para otorgarle al
recurrente, matrícula en el Liceo Nocturno de San Isidro de Pérez Zeledón,
en el nivel que le corresponda. CL
5460-10. MATRÍCULA. Alega la amparada que solicitaron traslado de su hija
del Liceo Fernando Volio al Colegio Técnico Profesional de San Isidro de El
General, pero en este último, le negaron dicho derecho alegando que no
tienen capacidad locativa para aceptarla, lo cual estima violenta el derecho a
la educación de su hija.Se declara con lugar el recurso únicamente en
cuanto se dirige contra el Ministerio de Educación Pública. En consecuencia
2010
se ordena al Ministro de Educación Pública, que si aún no lo ha hecho, de
inmediato tome las medidas y disposiciones necesarias para ofrecerle
alternativas educativas a la amparada y lograr su plena reinserción al
proceso educativo durante el ciclo lectivo vigente. Se declara sin lugar en
cuanto se dirige contra el Colegio Técnico Profesional de San Isidro de El
General. CL Parcial
2010 5458-10. NIEGAN MATRÍCULA POR EDAD. Establece el recurrente que el
director del Colegio Técnico Profesional de Turrubares le denegó la
matrícula para este curso lectivo en virtud de su edad. Afirma que sus
calificaciones no son bajas, y que otros estudiantes mayores que él fueron
matriculados. Aduce que necesita seguir estudiando, y el centro educativo
en mención es la única institución cercana, por cuanto no dispone de
recursos económicos para trasladarse a otro centro de estudios. Se declara
con lugar el recurso. Se ordena al Director del Colegio Técnico Profesional
de Turrubares, matricular de inmediato al amparado en dicho centro
educativo, en el nivel que le corresponda. CL
5410-10. MATRÍCULA. Aduce la recurrente que el amparado vive en La
Lima de Taras y por ubicación geográfica le corresponde el Colegio San
Nicolás de Tolentino. Indica que el veintiuno y veintidós de octubre del año
pasado se distribuyeron las boletas de prematricula, pero no alcanzó a
recoger una, ya que dieron solo cien boletas. Alega que se presentó a otros
colegios de la zona, pero en cada uno le dan prioridad a los alumnos de su
circuito y en algunos la dejaron en lista de espera, pero de ninguno la
2010 llamaron. Manifiesta que acudió de nuevo al Colegio recurrido y le dijeron no
había matrícula, por lo que acudió al Ministerio de Educación donde le
indicaron que no hay lugar, que lo matricule en el Colegio de Tierra Blanca
porque ahí sí hay espacio, pero dicho colegio queda a una hora y media de
donde vive el amparado. Se declara con lugar el recurso. En consecuencia,
se le ordena al Director Regional de Educación de Cartago, disponer, en
forma inmediata, lo necesario a efecto que el tutelado sea matriculado en un
centro educativo cercano a su domicilio y en el nivel que le corresponde. CL
4642-10. MATRÍCULA. Aduce el recurrente que por razones familiares, se
inscribió para realizar la prueba de aptitud y una entrevista para ingresar al
Colegio Técnico Profesional San Isidro. En esa prueba se le dijo que
cumplía con el proceso de admisión y podía matricularse. No obstante,
2010 cuando se presentó a la matrícula, le dijeron que no había cupo. Se declara
con lugar el recurso, en consecuencia se ordena al Director del Colegio
Técnico Profesional San Isidro, que disponga de forma inmediata y
coordinada -si es que ya no lo hizo-, la matrícula del amparado en el nivel
que le corresponde en el Colegio Técnico Profesional San Isidro. CL
3330-10. NIEGAN MATRÍCULA EN CENTRO EDUCATIVO POR SER
MADRE ADOLESCENTE. Alega la recurrente que fue estudiante de primaria
en la Escuela Tuetal Sur de Alajuela donde se destacó como una excelente
estudiante, lo cual dio pie para que la Fundación Educar le concediera una
beca completa para cursar la secundaria en el Instituto Centroamericano
Adventista, ubicado en La Ceiba, Alajuela. Indica que decidió optar por la
beca y durante los años 2006 al 2008, obtuvo calificaciones sobresalientes y
cumplió con los requisitos de la Fundación. Señala que en el año 2008
quedó embarazada mientras cursaba el noveno año, y el 26 de agosto del
2008 le informó al Director del Colegio sobre su estado de embarazo, por lo
que éste le ordenó que no siguiera asistiendo al Colegio sino que se pusiera
de acuerdo con los profesores para que le dieran tutorías y le hicieran las
pruebas académicas correspondientes. Manifiesta que cuando dio a luz a su
hija retomó sus estudios y continuó con las tutorías hasta presentar las
pruebas finales, y los profesores le indicaron que podía tomar las tutorías,
2010
ahora sí, en el horario normal de clases. Alega que en todas las materias
obtuvo calificaciones excelentes, y aprobó el noveno año, sin embargo, el
día 3 de diciembre del 2008 fue a matricularse para cursar el décimo año, y
la secretaria no le quiso dar la hoja de matrícula, sino que le indicó que
debía hablar con el Director, quien le indicó que el problema radicaba en
que tenía una hija y era madre, y él para ayudarla le permitió que terminara
el noveno año. Señala que les indicó que el reglamento interno de la
institución le prohibía continuar con los estudios. Manifiesta que a raíz de
esa situación le solicitó al Director, ese mismo día, que le diera por escrito
todo lo que le había dicho verbalmente, pero a la fecha no ha contestado,
por lo que aún se le niega el derecho de matrícula en el Centro Educativo
citado. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director del Instituto
Centroamericano Adventista, que debe tomar las medidas necesarias para
que la amparada continúe su proceso educativo en esa institución, sin
imponerle restricciones por su estado post-embarazo. CL
2010 20665-10. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO. NIEGAN A ESTUDIANTES
CONTINUAR CON EL PROCESO EDUCATIVO POR FALTA DE PAGO.
Argumenta el recurrente que las autoridades del colegio recurrido se han
negado, por falta de pago, a entregar a su hijo las notas correspondientes al
primer trimestre que cursó en esa institución. Señala que esas notas son
necesarias para que pueda completar el ciclo anual de notas requerido por
la institución donde ahora cursa sus estudios. Se declara con lugar el
recurso. Se le ordena al representante legal de Colegio Internacional SEK
Costa Rica, S. A., suministrarle, inmediatamente, al recurrente las
calificaciones del amparado, correspondientes al primer trimestre del curso
lectivo 2010.CL
4648-10. SE ORDENA AL PANI AYUDAR A MENOR A CONTINUAR CON
SU EDUCACIÓN. Alega la recurrente, menor de edad, que en razón de que
se fue de su casa, se presentó a matricularse sola en el Liceo de Moravia y
no se lo permitieron, en razón de que le faltaba documentos, solicitó
asistencia al PANI y no se la dieron, en su lugar, amenazaron con internarla
en un albergue, razón por la cual, no pudo matricularse en el colegio. Se
2010
declara parcialmente con lugar el recurso, por violación al derecho a la
educación de la tutelada. Se ordena al Presidente Ejecutivo del Patronato
Nacional de la Infancia, realizar las acciones que estén dentro del ámbito de
sus competencias para que de inmediato se garantice la continuidad de la
recurrente en el sistema educativo. Tome nota la autoridad recurrida de lo
dicho en el último considerando de esta sentencia. CL Parcial
7337-10. REUBICACIÓN DE CENTRO EDUCATIVO DE LIBERIA. Alegan
los recurrentes que son docentes del Centro Educativo Escuela Barrio
Guadalupe, institución que siempre se había mantenido como Dirección 2,
con los derechos y beneficios inherentes a dicha categoría. Refieren que el
Asesor Supervisor del Circuito 04 de la Dirección Regional de Liberia, envió
al Ministerio recurrido información errónea acerca de la cantidad de
estudiantes que asistían a ese centro, con lo cual, la escuela se reubicó a la
condición de Dirección 1. Indican que con ese actuar, no sólo se dañó a la
administración del centro educativo, sino que los recursos que se asignan
son menores. Argumentan que con base en esa información, han remitido
2010
múltiples solicitudes ante los departamentos respectivos del Ministerio, a fin
de que ese error sea corregido. Con ocasión de ello, la Escuela se clasificó
como Dirección 1 a partir de agosto de 2009, con lo cual, se redujo el
presupuesto para compra de material didáctico, de alimentación, se procedió
a la eliminación de recargos. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
Ministro de Educación Pública, disponer lo necesario para que, de
inmediato, se restituyan a la Escuela Barrio Guadalupe, de la Dirección
Regional de Liberia, Circuito 04, los recursos presupuestarios (bienes,
recurso humano, fondos) que le corresponden como Dirección de
Enseñanza Básica 2. CL
20334-10. PRUEBAS DE BACHILLERATO. IMPEDIMENTO PARA
REALIZAR PRUEBAS PORQUE INSTITUCIÓN NO ESTABA INSCRITA. La
recurrente acude en amparo a esta Sala, alegando la violación al derecho a
la educación de su hijo, toda vez que cursa el undécimo año en el Colegio
Internacional Christian School; sin embargo por la falta de permisos de dicha
institución el Ministerio de Educación Pública, le impidió inscribirse para
realizar las pruebas nacionales de bachillerato. En este caso, la Sala tiene
por demostrado que al amparado no se le permitió inscribirse para realizar
2010 las pruebas de bachillerato y así concluir el Programa de estudio, porque el
centro educativo en cuestión no se encontraba acreditado; no obstante, la
institución estuvo brindando el servicio educativo durante el presente año.
En este sentido considera la Sala que el hecho de que el Ministerio
accionado haya sido permisivo con la situación expuesta, al permitir el
funcionamiento de esta institución, a expensas de no contar con la
acreditación correspondiente, no puede perjudicar a los estudiantes de dicho
centro, quienes no tienen porqué sufrir las consecuencias de dicha
negligencia, por lo que se declara con lugar el recurso. CL
2010 9136-10. ANULAN PRUEBAS DE BACHILLERATO SIN DEBIDO
PROCESO. . Manifiesta la recurrente que los amparados son estudiantes
del colegio recurrido, el cual está debidamente reconocido por el Ministerio
de Educación Pública hasta el tercer ciclo y se encuentra pendiente de
resolver desde hace varios meses la aprobación del ciclo diversificado.
Señala que los amparados realizaron la prueba de Bachillerato en Ortografía
y Redacción, en el Colegio Nocturno León XIII, ello, con el aval del propio
Ministerio accionado, evaluación de la cual resultaron aprobados los
estudiantes. Alega que los estudiantes del colegio efectuaron las pruebas
nacionales de bachillerato, las cuales se aplicaron en el Colegio Nocturno de
León XIII, centro educativo donde estaban debidamente enlistados para la
ejecución de dichas pruebas. Indican que el ministerio recurrido resolvió
anular las pruebas efectuadas por los estudiantes. Ante tal situación, se
interpusieron los recursos de revocatoria con apelación en subsidio en
contra de la citada resolución, la cual se declaró nula. Refieren que
posteriormente el recurrido anuló las pruebas de bachillerato realizadas por
los estudiantes. Argumentan que lo actuado por los recurridos se llevó a
cabo sin mediar el debido proceso y derecho de defensa en perjuicio de los
amparados, dado que no puede imputárseles falta alguna por omisiones de
la Administración en autorizar el Colegio en que estudiaban. Se declara con
lugar el recurso por violación al debido proceso. Se anula la resolución
número 097-2010 de las siete horas cinco minutos del veintiséis de enero de
dos mil diez dictada por el Ministro de Educación Pública. CL
21083-10. PROBLEMAS DISCIPLINARIOS. SE ORDENA AL MEP
RESOLVER PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CONTRA DOCENTE.
Indica la recurrente que es estudiante de tercer grado en el centro educativo
recurrido, lugar en el cual es víctima de agresión verbal y gesticular, por
parte de su maestra. Afirma que a la docente se le sigue una causa en el
Departamento de Asuntos Disciplinarios del Ministerio de Educación Pública,
por haberle pegado a una compañera en clase y que el comportamiento
2010 hacia ella, se da como represalia a la condición de testigo que tiene en esa
causa. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Jefe a.i. del
Departamento de Asuntos Disciplinarios del Ministerio de Educación Pública,
que dentro del plazo de un mes, que se contará a partir de la notificación de
esta sentencia, resuelva de acuerdo con la ley, mediante acto final, el
procedimiento administrativo que aquí interesa, en el que está siendo
investigada la docente, debiendo comunicarles su resolución dentro del
mismo plazo, a las partes y los ahí denunciantes. CL
18861-10. SANCIÓN DISCIPLINARIA. SE ALEGA FALTA DEL DEBIDO
PROCESO Indica el recurrente que al amparado quien es estudiante de
sétimo año se le impuso una suspensión de cinco días y un rebajo de puntos
en su nota de conducta, debido a una presunta falta disciplinaria. Manifiesta
que para imponer dicha sanción no se le siguió un debido proceso, pues
nunca se le otorgó oportunidad de defenderse, y menos aún, de ser oído y
2010
presentar prueba de descargo. Alega que la docente guía se limitó a llamar
a su hijo y le hizo firmar una hoja en donde supuestamente aceptó los
cargos que se le imputaron. Se declara CON LUGAR el recurso. Se anula la
resolución del Colegio La Asunción impuesta al amparado por el Comité de
Disciplina mediante resolución No. 01-09-2010 de las dos horas treinta
minutos del 14 de septiembre de dos mil diez. CL
17234-10. SANCIÓN DISCIPLINARIA. SE ALEGA FALTA DEL DEBIDO
PROCESO.Indica la recurrente que es estudiante de décimo año en el Liceo
Chachagua de Peñas Blancas de San Ramón de Alajuela. Sostiene que a
inicios del mes de setiembre del año en curso, un estudiante de ese centro
educativo lo agredió, obligándolo a defenderse, ataque que se realizó en
presencia de aproximadamente veinte estudiantes. Menciona que al
2010
efectuarse el procedimiento de investigación correspondiente, las
autoridades recurridas, sin otorgarle el debido proceso, procedieron a
aplicarle una sanción de quince días de suspensión, así como el rebajo de
veinte puntos en la nota de conducta. Se declara con lugar el recurso, por
violación al derecho de defensa y debido proceso en perjuicio del estudiante
amparado. CL
2010 16580-10. SANCIÓN DISCIPLINARIA. SE ALEGA FALTA DEL DEBIDO
PROCESO. Manifiestan los recurrentes que debido a una investigación por
la sustracción de algunos bienes de la profesora del centro educativo donde
estudia el amparado, se trató de responsabilizarlo junto con otro compañero.
Indican que se realizó un careo con la presunta ofendida, sin embargo
nunca se informó a los encargados legales de la persona menor de edad
para que estuvieran presentes y de ese modo poder ejercer su derecho a la
defensa. Indican que después de las vacaciones de medio período, se le
impuso al amparado un rebajo de diecinueve puntos en la nota de conducta
y la inasistencia al centro educativo por quince días. En vista de ello
presentaron nulidad y les comunicaron que se deba por agotada la vía
administrativa, ordenándose la ejecución de la acción correctiva. Se declara
CON LUGAR el recurso. Se anula la resolución del Colegio Francisca
Carrasco Jiménez, del 24 de agosto de dos mil diez, suscrita por la
Profesora Guía de la sección 7-F. CL
16304-10. SANCIÓN. POR FALTA DE PRESENTACIÓN DEL UNIFORME.
SE ALEGA VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. Refiere la recurrente que
el Director de la institución recurrida suspendió a su hija, como medida
cautelar, por cinco días por haberse presentado con el uniforme incompleto,
lo anterior a pesar de que había justificado las razones por las cuales se
presentaba sin el pantalón del colegio. Indica que el Director no atendió la
2010
justificación que llevaba, ordenó sacarla de las instalaciones y dio orden al
guarda de no permitir más su ingreso. Se declara con lugar el recurso. Se
anula la medida cautelar dispuesta en la nota del 18 de agosto de 2010
suscrita por el Director del Liceo León Cortés Castro y, en consecuencia, se
restituye a la amparada en el pleno goce de sus derechos fundamentales.
CL
14996-10. SANCIÓN. SE ALEGA FALTA DEL DEBIDO PROCESO.
Reclama la recurrente que la Directora y Subdirector del Colegio recurrido
les comunicaron en forma verbal a los alumnos de quinto año, que se
procedería a aplicarles una sanción de suspensión, dadas las publicaciones
emitidas en la red social facebook sobre las actividades realizadas durante
2010
la serenata. Menciona que se le está aplicando una sanción sin respetar el
debido proceso y derecho de defensa, además, al momento de la
comunicación no estuvieron presentes los padres de familia de los alumnos.
Con base en las consideraciones dadas en la sentencia, se declara sin lugar
el recurso. SL
12837-10. SANCIÓN DISCIPLINARIA. SE ALEGA FALTA DEL DEBIDO
PROCESO. Manifiesta el recurrente que se le suspendió por el plazo de diez
días sin informarle de forma clara el motivo de dicha medida preventiva.
Indica que la Institución realizó sin notificación previa al amparado una
investigación, que después de cumplir con la sanción, se presentó a la
2010
Institución y se le informó por parte del oficial de seguridad, que por orden
de la Directora no podía ingresar. Se declara parcialmente con lugar el
recurso únicamente en cuanto a haberle impedido el ingreso al educando
después de vencida la suspensión impuesta. En todo lo demás, se declara
sin lugar el recurso. CL Parcial
12204-10. SANCIÓN DISCIPLINARIA. SE ALEGA FALTA DEL DEBIDO
PROCESO. Indica la recurrente que su hijo es estudiante de tercer grado y
se le aplicó una sanción disciplinaria, por lo cual se le rebajaron treinta y tres
puntos y se le ordenó realizar una exposición frente a sus compañeros.
Señala que dicha sanción se impuso sin llevar a cabo el debido proceso y
2010
derecho de defensa, dado que en ningún momento se le notificó resolución
alguna sobre el procedimiento seguido en contra del amparado. Por otra
parte, no se le informó al menor su derecho de declarar en su defensa en
compañía de un padre o tutor. Se declara con lugar el recurso y, en
consecuencia, se anula la sanción dispuesta en contra del amparado. CL
2010 10695-10. SANCIÓN DISCIPLINARIA. OMITEN SEGUIR EL DEBIDO
PROCESO Y DERECHO DE DEFENSA. Aduce el recurrente que el
amparado es estudiante del centro educativo recurrido y en ese lugar se le
impuso una sanción de suspensión prolongada de lecciones, sin que para
ello se le garantizara un debido proceso y su derecho de defensa. Se
declara con lugar el recurso por violación al debido proceso y al derecho de
defensa en perjuicio del amparado. En consecuencia, se anula la resolución
mediante la cual, por supuesta comisión de falta gravísima, se le impuso la
medida correctiva de interrupción del proceso educativo así como el rebajo
de puntos de la nota de conducta, sin perjuicio de que se enderece el
procedimiento en caso de considerarse necesario, previa garantía del
debido proceso y del derecho de defensa. CL
8999-10. SANCIÓN DISCIPLINARIA. Alegan los recurrentes que su hija fue
interrogada en el colegio, sobre los hechos que habían ocurrido días atrás
cuando fue publicada una fotografiada de una profesora y posteriormente
subida al sitio de Internet “Facebook”. Alegan que dicho interrogatorio se
llevó a cabo sin haber nadie mas presente, y sin seguirse el debido proceso.
Mencionan que sin haber sido informados del procedimiento ni haberles
2010 permitido el acceso al expediente, el profesor guía de su hija convocó a los
padres a una reunión, en donde no se les permitió estar presentes cuando
se recibió la declaración de otras personas en el caso. Afirman que durante
el procedimiento siempre se trató a su hija como culpable. Refieren que se
les comunicó la sanción impuesta a su hija, por la comisión de dos faltas.
Con base en las consideraciones dadas en la sentencia, se declara sin lugar
el recurso. SL
3331-10. SANCIÓN DISCIPLINARIA SIN DEBIDO PROCESO. Indica el
recurrente que el 24 de setiembre de 2009 se interpuso una denuncia en la
universidad recurrida en su contra, supuestamente por haber ofendido a una
profesora. Refiere que por oficio número SO-D-1861-2009 se constituyó la
Comisión Instructora, pero únicamente se nombró a dos profesores, sin
nombrar al estudiante al que se refiere el artículo 14 del Reglamento de
Orden y Disciplina Estudiantil, lo anterior, porque así fue autorizado por el
Director de la Sede de Occidente, Indica que el 3 de diciembre fue
convocado por la Comisión Instructora a una audiencia a la que se presentó
sin compañía de nadie a fin de rendir declaración, ello sin antes habérsele
tomado declaración a la ofendida ni a los testigos, lo cual lo puso en estado
de indefensión al no poder confrontar dichas pruebas. Por medio del oficio
número SO-D-2316-2009 del 10 de diciembre de 2009, notificado el 12 de
diciembre siguiente se le comunicó que se acogieron las recomendaciones
de la Comisión Instructora, por lo que recibiría una amonestación. Acusa
que a la fecha de interposición del amparo aún no le había sido entregada
resolución alguna que establezca con claridad qué tipo de sanción se le
2010
pretende aplicar, si se trata de una amonestación escrita u otra, si de ser
una suspensión por cuánto tiempo se aplicará o, al menos, la fecha de inicio.
Se declara con lugar el recurso. En consecuencia, se anulan las sesiones
que constan en las actas número 1, 2 y 3 de 07 de octubre la primera y de
03 y 07 de diciembre de 2009 respectivamente, todas de la Comisión
Instructora Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica. Se ordena
al Director Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, restituir el
procedimiento disciplinario realizado contra del amparado a partir de la
denuncia planteada por la profesora recurrida. El proceso debe ser instruido
con respeto a las garantías procesales del debido proceso, notificando al
amparado del carácter y fines del procedimiento, garantizando el derecho de
ser oído, y dándole la oportunidad para presentar los argumentos y producir
las pruebas que entienda pertinentes; respetando el plazo para el
señalamiento de la comparecencia oral y privada establecido en el artículo
311 de la Ley General de la Administración Pública y respetando el principio
contradictorio durante la celebración de dicha audiencia así como, en su
caso, garantizando el derecho a recurrir la resolución sancionatoria. CL
2010 2534-10. SANCIÓN DISCIPLINARIA SIN DEBIDO PROCESO. Aduce la
recurrente que su hijo es estudiante de sétimo año del Colegio recurrido.
Comenta que el pasado 24 de noviembre al menor se le levantó una boleta
de Reporte Disciplinario, de conformidad con el Reglamento de Evaluación
de los Aprendizajes, lo anterior, a raíz de la presunta comisión de una falta;
no obstante, ante su disconformidad con lo acusado, señala que procedió a
impugnar dicho oficio. Con ocasión de ello, el 3 de diciembre de 2009 por
error se consignó 3 de noviembre tanto la profesora guía del niño como la
orientadora, admitieron errores de procedimiento, con lo cual dejaron sin
efecto la boleta antes referida. Pese a lo anterior, el 7 de diciembre
siguiente, el Director recurrido le remitió una nota donde indicó que no
existían errores en la confección de la boleta en cuestión, por lo que ante la
ausencia de la profesora guía, el procedería a firmarla. Empero lo dicho, en
ese momento el accionado no se pronunció en torno a la oposición por ella
planteada en relación con lo acusado en ese documento. Señala que no
hubo un procedimiento a favor del amparado, con lo cual se lesionó su
derecho de defensa. Se declara con lugar el recurso. Se anulan tanto las
boletas confeccionadas al amparado, el 19 y 24 de noviembre de 2009, por
parte de las Profesoras del Liceo Innovación Educativa Katira, como el oficio
de 7 de diciembre de 2009, suscrito por el Director de ese centro educativo.
Se ordena al Director del Liceo Innovación Educativa Katira, que gire las
órdenes pertinentes para que, inmediatamente, se restablezca al tutelado en
el pleno goce y ejercicio de sus derechos fundamentales. CL
1169-10. SANCIÓN DISCIPLINARIA SIN DEBIDO PROCESO. Aduce la
recurrente que su hijo estudia en el Colegio Técnico Profesional de
Nandayure y le notificaron de la imposición de una sanción de ocho días de
suspensión y el rebajo de 25 puntos de la nota de conducta, la cual, en su
criterio, carece de fundamentación y de los requisitos formales mínimos;
como la firma y el sello de la institución. Entre las violaciones al debido
2010 proceso, señala la recurrente, que no se realizó la audiencia oral y privada,
la ausencia de motivación e indicación de los recursos que podría presentar
y ante qué instancias, así como la carencia en la fundamentación, pues ni
siquiera se indican los artículos de la falta en la que incurrió el menor. Se
declara con lugar el recurso. Se anula la resolución del Colegio Técnico
Profesional de Nandayure, de primero de octubre de dos mil nueve, suscrita
por la Profesora Guía de la sección 9-4. CL
193-10. SANCIÓN DISCIPLINARIA SIN DEBIDO PROCESO. Explica la
recurrente que la amparada es una persona menor de 14 años y es alumna
de octavo año del centro educativo recurrido. Indica que el 29 de setiembre
de 2009, tuvo un examen de matemáticas, el cual fue cuidado por el
profesor de ecología. En vista que dicho educador no permitió salir del aula
a los alumnos que iban terminando el examen, provocó ciertas molestias
entre los mismos, por lo que en un determinado momento el educador sin
motivo alguno acusó a la menor amparada de haberle dicho que "él estaba
loco" por lo que se le confeccionó una boleta en donde se le rebajó de 16 a
25 puntos. Por esa razón, procedió a apelar la sanción impuesta ante el
2010 Comité de Evaluación, Ética y Disciplina de ese centro educativo ya que la
boleta mencionada es imprecisa y en ningún momento se le brindó a la
amparada un debido proceso, tampoco se le permitió ejercer su derecho a la
defensa. Se declara con lugar el recurso. Se anulan tanto la boleta
confeccionada a la amparada, el 29 de setiembre de 2009, como la
resolución de Comité de Ética, Evaluación y Disciplina del Colegio
Ecoturístico del Pacífico, notificada el 29 de octubre de 2009, por medio de
la cual ratificó la sanción impuesta. Se ordena al Director del Colegio
Ecoturístico del Pacífico, que gire las órdenes pertinentes para que,
inmediatamente, se restablezca a la tutelada en el pleno goce y ejercicio de
sus derechos fundamentales. CL
2010 8627-10. ELIMINAN SISTEMA DE EDUCACIÓN DE TELESECUNDARIA
DE EL LLANO DE SAN JUAN DE MATA EN TURRUBARES. Alegan los
recurrentes que fueron estudiantes de la Telesecundaria el Llano de San
Juan de Mata, ubicada en Turrubares, y llegaron hasta el tercer año de
secundaria, es decir, completaron el tercer ciclo de la Educación General
Básica. Indican que se presentaron ante la Coordinadora de la
Telesecundaria correspondiente con el fin de realizar la matrícula para
cursar el cuarto año, pero se les informó que no se daría la apertura del
siguiente ciclo, y por esa razón, durante todo el año no pudieron cursar el
cuarto año, por no haberse aprobado por la autoridades ministeriales. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública,
que de inmediato adopte las medidas que sean necesarias dentro del
ejercicio de sus competencias, para que conjuntamente con la Coordinadora
de la Telesecundaria El Llano, ubiquen a los estudiantes amparados, para
que puedan continuar con sus estudios en ese centro educativo a la mayor
brevedad posible. CL
21502-10. TÍTULO EDUCATIVO. NIEGAN REPOSICIÓN DE TÍTULO DE
ESTUDIOS PRIMARIOS. Refiere el recurrente que el título obtenido en que
aprobó el primer y segundo ciclo de la Educación General Básica, en la
Escuela de Santa Rosa de Upala, en el año de 1979; se le perdió y, esto lo
motivó a solicitar un nuevo título en la institución, sin embargo, el director de
ese centro educativo, le indicó que no existían registros referentes a ese
año, por lo que le sugirió trasladarse a la Dirección Regional de Educación
de Cañas a exponer su caso, lugar donde los encargados le expresaron que
ellos no sabían que hacer, pero le recomendaron realizar en sede notarial un
proceso de perpetua memoria. Indica que realizó el proceso mencionado y,
con los documentos obtenidos se trasladó al Departamento de Control de
2010
Calidad del Ministerio de Educación Pública, para finalizar su trámite, pero
en ese lugar se le indicó que ellos no sabían que hacer con ese tipo de
solicitudes, por lo que no le podían ayudar. Se declara con lugar el recurso.
Se ordena al Director de la Escuela Santa Rosa de Upala, realizar las
gestiones que estén dentro del ámbito de sus competencias para que el
problema que se presenta con la certificación del título de conclusión de
estudios de Educación General Básica obtenido por el amparado en el año
1979 en ese centro educativo, sea resuelto en forma definitiva dentro del
plazo de quince días contado a partir de la comunicación de esta sentencia,
de manera que el recurrente cuente con esa documentación que le permita
acreditar sus estudios primarios. CL
15253-10. TÍTULO EDUCATIVO. NIEGAN ENTREGA DE CERTIFICADO
DE CONCLUSIÓN DE ESTUDIOS PRIMARIOS. Alega la recurrente que
desea ingresar a la educación secundaria, pero el certificado de conclusión
de la educación primaria se le extravió, motivo por el cual acudió al
Ministerio de Educación Pública, pero le dijeron que no tenían ningún
registro. Indica que en el Registro Civil aparece con otro nombre distinto al
de su cédula, circunstancia que cree puede ser parte de la confusión con su
2010
título de primaria. Se declara parcialmente con lugar el recurso, únicamente,
por violación al derecho de acceso a la información administrativa. Se le
ordena al Ministro y al Director de Gestión y Evaluación de Calidad del
Ministerio de Educación Pública, disponer lo necesario para que, de
inmediato se le entregue el certificado de conclusión de estudios
correspondiente a la amparada. En lo demás, se declara sin lugar el recurso.
CL Parcial
14106-10. TITULO EDUCATIVO. SE NIEGA ENTREGA DE TÍTULO DE
BACHILLERATO A ESTUDIANTE CON ADECUACIÓN CURRICULAR.
Manifiesta la recurrente que en razón de su adecuación curricular
significativa, se le realizaron las pruebas de bachillerato las cuales aprobó.
Alega que pese a que cumplió los requisitos de acreditación para el
Bachillerato en Enseñanza Media, el Ministerio de Educación Pública no le
2010 ha extendido el certificado de conclusión de estudios y con ello el título de
bachillerato en mención. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
Ministro y Jefe del Departamento de Gestión y Control de Calidad, ambos
del Ministerio de Educación Pública, respectivamente, que de forma
inmediata, a partir de la comunicación de esta resolución, se haga efectiva la
entrega del título de bachillerato reclamado por la recurrente, si otra causa
no lo impide. CL
2010 10637-10. TITULO EDUCATIVO. RECONOCIMIENTO DE TITULO.
DENEGATORIA A MÉDICOS DE REALIZAR INTERNADO. Reclaman los
recurrentes que mediante el proceso de reconocimiento de diploma de
Doctor en Medicina, expedidos por el Instituto Superior de Ciencias Médicas
de la Habana, Cuba, los diplomas de los recurrentes fueron equiparados por
las autoridades académicas costarricenses al título y grado de Licenciados
en Medicina y Cirugía que otorga la Universidad de Costa Rica. Pese a lo
anterior, los amparados no han podido incorporarse al Colegio de Médicos y
Cirujanos de Costa Rica, pues no han podido cumplir con el requisito
indispensable para la incorporación, como es el realizar un internado acorde
con los postulados del Colegio citado y de la Facultad de Medicina. Se
declara con lugar el recurso. Se anulan los oficios Nos. ORI-3291-2009 y
ORI - 3283- 2009, ambos de 10 de setiembre de 2009, suscritos por el
Director de la Oficina de Registro e Información Estudiantil, así como el
oficio No. EM- D- 465-09-2009, del Director de la Escuela de Medicina,
ambos de la Universidad de Costa Rica. Se ordena al Jefe de la Oficina de
Registro e Información Estudiantil y al Director de la Escuela de Medicina,
ambos de la Universidad de Costa Rica, que, de manera inmediata, lleven a
cabo todas las actuaciones que estén dentro del ámbito de sus
competencias y giren las órdenes pertinentes para que se permita a los
amparados matricular y realizar el internado rotatorio. Adicionalmente, se les
ordena a dichos funcionarios que se abstengan de incurrir nuevamente en
las acciones que dieron mérito para estimar el presente proceso de amparo.
CL
7140-10. NIEGAN RECONOCIMIENTO DE TÍTULO. Refiere la recurrente
que la amparada obtuvo el título de doctor en medicina en la Universidad de
la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba, y con
el objetivo de ejercer la profesión en este país, gestionó ante la Universidad
de Costa Rica el reconocimiento de su título profesional; no obstante se le
2010
comunicó que se le reconocía el diploma de doctora en medicina, pero que
no se equiparaba al título de doctora en medicina que otorga la Universidad
de Costa Rica, lo anterior por no haber aprobado el examen especial. Con
base en las consideraciones dadas en la sentencia, se declara sin lugar el
recurso. SL
6053-10. DENEGATORIA DE RECONOCIMIENTO DE TÍTULO DE
MEDICINA. Acusa el recurrente que le fue otorgada una beca por el
Gobierno de Rusia a estudiantes costarricenses, donde permaneció siete
años en ese país, estudiando la carrera de Medicina. Señala que obtuvo el
título de Médico General en la Universidad de Rusia de la Amistad de los
Pueblos y cumplió con todos los requisitos, hasta llegar a la finalización de la
carrera, en cuenta el internado vertical que se requería para optar por ese
título. Indica que una vez en Costa Rica, inició los trámites en aras de que
se avalaran sus estudios, conciente de la necesidad de realizar el internado
horizontal requerido en el país. Refiere que para ser incorporado por el
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, se requiere que su título sea
avalado por el Consejo Nacional de Rectores, institución que solicitó a la
2010
Universidad de Costa Rica proceder a la equiparación de materias. No
obstante, dicha universidad se ha negado a hacer esa equiparación,
argumentando que no tiene certificación de haber realizado algún internado,
cuando lo cierto es que él sí realizó un internado, sólo que vertical, que es
diferente al horizontal que se aplica en Costa Rica. Alega que la negativa de
la Universidad recurrida lo coloca también en la imposibilidad de trabajar,
pues no podría ejercer, si su título no es avalado. Se declara con lugar el
recurso y, en consecuencia, se ordena a la Rectora de la Universidad de
Costa Rica, que dentro de los quince días posteriores a la notificación de
esta sentencia, resuelva la solicitud de reconocimiento del título del
recurrente o haga que sea resuelta, en aplicación de lo considerado en esta
sentencia. CL
2010 5345-10. RECONOCIMIENTO DE TITULO EXTRANJERO. Alega el
recurrente que obtuvo el título de Licenciada en Arte y Letras en el año 1992
en la Universidad Centroamericana de Nicaragua. Establece que el título le
fue reconocido en la Universidad de Costa Rica, y se le equiparó con el
grado de Bachillerato inscrito en dicha Universidad en la oficina de Registro
bajo el número 556-137. Indica que otra persona presentó el mismo título
obtenido en la Universidad Centroamericana de Nicaragua, y a él se le
equiparó con el grado académico de Licenciado. Menciona que inició una
serie de gestiones vía administrativa con el fin de que se le otorgara el
reconocimiento pero no encontró una solución beneficiosa y reparadora.
Con base en las consideraciones dadas en la sentencia, se declara sin lugar
el recurso. SL
4845-10. NIEGAN ENTREGA DE TÍTULO DE BACHILLERATO POR
ESTAR ATRASADA EN PAGO DE MENSUALIDAD. Manifiesta la recurrente
que a pesar de haber concluido el undécimo año, la recurrida no le ha
entregado el título, en vista de la falta de pago de unas mensualidades que
2010
sus padres le adeudan a dicha institución. Se declara con lugar el recurso.
Se ordena al Presidente del Sistema Educativo Walt Whitman S.A, que DE
INMEDIATO tome las medidas necesarias para que se reponga y entregue
el título de bachiller en educación media a nombre de la amparada. CL
3355-10. NIEGAN EQUIPARACIÓN DE TÍTULO DE LICENCIATURA EN
MEDICINA Y CIRUGÍA. Aduce la recurrente que en 1999 fue becada por el
Ministerio de Relaciones Exteriores para realizar estudios de Medicina y
Cirugía en la Universidad Amistad de los Pueblos en Rusia. Dice que en el
año 2007 regresó, e inició los trámites de convalidación de su título el 17 de
junio de 2008, por lo que hizo diligencias ante la Cancillería y el Consejo
Nacional de Rectores, para que se reconociera y equiparara con el de
Licenciatura en Medicina y Cirugía que ofrece la Universidad de Costa Rica.
Indica que presentó una traducción oficial al español, del título y del plan de
estudios, no obstante, e 17 de febrero de 2009, la Universidad de Costa
Rica le comunicó que no podían equiparar su título al amparo del Convenio
de Cooperación Cultural y Científica entre la República de Costa Rica y la
2010 Unión de Repúblicas Socialistas, pues aunque inició sus estudios durante la
vigencia de ese Convenio al momento de presentar la solicitud de
equiparación de su título en el 2008 ya no estaba vigente, sino que ahora
rige un nuevo Convenio del año 2002 con lo cual las autoridades
universitarias le están aplicando retroactivamente, en su perjuicio, el nuevo
Convenio lo que impide el reconocimiento de su título. Se declara con lugar
el recurso y, en consecuencia, se ordena a la Rectora de la Universidad de
Costa Rica, que dentro de los quince días posteriores a la notificación de
esta sentencia, resuelva solicitud de reconocimiento del título de la
recurrente o haga que sea resuelta, en aplicación de lo considerado en esta
sentencia. El Magistrado Cruz Castro salva parcialmente el voto, pues
estima que la amparada debe realizar el internado rotatorio, en caso que la
recurrida lo estime necesario. CL
2010 1325-10. NIEGAN ENTREGA DE TÍTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN. Indica el recurrente que el 14 de diciembre de 1999, la
Universidad recurrida emitió una certificación en la cual hace constar que ha
cumplido la residencia de estudios necesaria y ha aprobado los requisitos de
graduación correspondientes para el grado académico de Bachiller en
Ciencias de la Educación con Énfasis en I y II Ciclo. Señala que según
indica el propio documento, éste tiene igual validez que el título respectivo,
para efectos académicos y de carrera profesional y también indica que
queda pendiente únicamente la juramentación para la entrega del título
correspondiente. Señala que por razones diversas no solicitó que se le
hiciera efectiva la entrega de ese título sino hasta el 29 de julio de 2009,
fecha en la cual solicitó que se le activara el expediente para realizar el
estudio de graduación y obtener así dicho documento. Indica que la
Universidad le contestó que lo solicitado no es posible debido a que no
cuenta con los requisitos necesarios, lo anterior debido a las nuevas
disposiciones con que cuenta tanto la universidad como el CONESUP.
Arguye que el 14 de octubre anterior, envió una nota nuevamente al
Departamento de Registro de la universidad recurrida para que se le
realicen los trámites correspondientes a su graduación, recibiendo como
respuesta el documento número CREC-0725-10-2009, mediante el cual se
le indica que no cumple los requisitos de graduación. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena a la Rectora de la Universidad de Cartago Florencio del
Castillo, que entregue el título de Bachiller en Ciencias de la Educación con
Énfasis en I y II Ciclo al recurrente, en el plazo de cinco días, contado a
partir de la comunicación de esta resolución. CL
6132-10. SE ORDENA FACILITAR TRANSPORTE A MENORES PARA
DESPLAZARSE A CENTROS EDUCATIVOS. Aducen los recurrentes que
son estudiantes y que viven en la comunidad de Barrio El Pedregal que se
ubica en el distrito de Río Nuevo del cantón de Pérez Zeledón. Añaden que
la escuela a la que han asistido se encuentra a más de tres kilómetros de
sus casas y el camino es muy empinado por lo que han sufrido
innumerables accidentes. Agregan que tienen que enfrentarse al paso del
puente sobre el Río Nuevo que en invierno frecuentemente se sale de su
cauce, lo que pone en riesgo sus vidas. Por ello sus padres realizaron las
gestiones necesarias ante las autoridades recurridas abriera un centro
educativo en su comunidad; sin embargo, la solicitud fue rechazada debido
2010 a que el terreno que ofrecieron no cumplía con las medidas establecidas.
Agregan que debido al peligro latente que representa para ellos transitar por
el camino mencionado, y a la fecha no están recibiendo lecciones. Se
declara parcialmente con lugar el recurso por la lesión del derecho a la
educación, consagrado por los artículos 78 y 79 de la Constitución Política.
Se ordena al Ministro de Educación Pública, que lleve a cabo todas las
actuaciones que estén dentro del ámbito de sus competencias, para que de
inmediato, se brinden a los amparados las facilidades de transporte que
necesitan para poder desplazarse a los centros educativos donde se
encuentren matriculados, de tal forma que no se ponga en peligro su
integridad física y se les permita continuar con su proceso de aprendizaje.
CL
15916-09. APLICACIÓN DE ADECUACIÓN CURRICULAR. Alega la
recurrente que su hija es alumna de la Escuela Los Ángeles de Ipís, señala
que actualmente cursa el cuarto grado por tercera vez, debido a los
problemas que tiene relacionados con el aprendizaje. Indica que solicitó,
desde que cursaba el segundo año, que se le aplicara adecuación curricular,
dicha solicitud fue acogida y se le aplicó la Adecuación Curricular No
Significativa, sin embargo dicha adecuación fue insuficiente, pues su hija
continuaba mostrando problemas de aprendizaje. Aduce que luego de varias
gestiones y con el apoyo de algunos docentes, presentó el caso ante el
Comité de Apoyo quienes le evaluaron. Luego del Informe rendido por el
2009
Comité de Apoyo, su caso fue enviado al Departamento de Asesoría de
Educación Especial del Ministerio de Educación Pública. Acusa que este
Departamento resolvió, de forma arbitraria y sin tener en cuenta la magnitud
de los problemas de la menor, no aprobar la Adecuación Curricular
Significativa, por lo que considera se vulnera gravemente los derechos
fundamentales de la menor amparada. Con base en las consideraciones
dadas en la sentencia, sSe declara sin lugar el recurso. Tome nota Adriana
Segura Ávila, o quien en su lugar ocupe el cargo de Asesora Regional de
Educación Especial de San José del Ministerio de Educación Pública, de lo
indicado en el considerando II de la presente sentencia. SL
2009 14802-09. ADECUACIÓN CURRICULAR PARA PRUEBAS NACIONALES.
Señala la recurrente que es estudiante de undécimo año del Colegio Kamut
School. Que desde su niñez se le diagnosticó la enfermedad visual
"Retinosis Pigmentaria", la cual fue confirmada por la Clínica Oftalmológica
de la Caja Costarricense de Seguro Social. Indica que por ese motivo
pertenece al Instituto de Rehabilitación Hellen Keller, el cual le ha dado el
apoyo para que en el colegio se le apliquen todas las adecuaciones
curriculares recomendadas por ese Instituto. Añade que el colegio siempre
ha cumplido con las recomendaciones y eso le permitió avanzar en sus
estudios con un excelente rendimiento, sin que su problema visual se
convierta en un obstáculo. Menciona que una de las adecuaciones
recomendadas por el Instituto Hellen Keller, es el utilizar la letra Arial 14
para los exámenes y materiales impresos, por cuanto es la letra más apta
para su problema. Afirma que el colegio, para efectos de los exámenes de
bachillerato que este año le corresponde presentar, realizó la comunicación
pertinente al Ministerio de Educación con el formulario de Registro de
Adecuaciones Curriculares no Significativas para las Pruebas Nacionales y
recomendó que las pruebas sean ampliadas a la letra Arial 14 en negrita e
impresa directamente, no fotocopiada. No obstante el Ministerio de
Educación Pública, negó la solicitud argumentando que por reglamento ellos
aplican la letra Arial 16 en adelante. Considera que utilizar una letra
diferente a la arial 14 recomendada técnicamente por el Instituto Hellen
Keller, le produce distorsión en la lectura y le resta efectividad en sus
pruebas. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de
Educación Pública y a la Jefa a.i. del Departamento de Evaluación
Académica y Certificación de la Dirección de Gestión y Evaluación de la
Calidad del Ministerio de Educación Pública, que tomen las medidas de su
competencia para que en las Pruebas Nacionales de Bachillerato se le
apliquen a la amparada, las adecuaciones curriculares recomendadas por
los especialistas del Instituto de Rehabilitación y Formación Helen Keller,
específicamente, que se respete el uso de la letra Arial 14 negrita. CL
10570-09. NIEGAN APLICAR ADECUACIÓN SIGNIFICATIVA. Que sus
hijos tienen retardo mental leve y estudian en la Escuela Juan XXIII en San
Antonio de Escazú y por su discapacidad, desde el año 2007 están en
primer grado sin aprender a leer y escribir debido a la falta de aplicación de
una adecuación curricular significativa. Señala que el Asesor Regional de
Educación Especial solamente ha brindado recomendaciones técnicas,
cuando es él quien tiene la potestad de autorizar las adecuaciones, razón
por la cual la Escuela no ha podido aplicarle a sus hijos las referidas
adecuaciones curriculares. Se declara con lugar el recurso. En
2009
consecuencia, se ordena al Asesor Regional de Educación de San José y al
Director de la Escuela Juan XXIII, que giren las órdenes que están dentro
del ámbito de sus atribuciones para que, de forma inmediata, se aplique a
los menores de edad amparados las adecuaciones curriculares que
correspondan de conformidad con los dictámenes médicos de fecha catorce
de abril de dos mil nueve visibles a folios 10 y 11 de este expediente, así
como los informes de valoración psicodiagnóstica del dos de junio de dos mil
nueve que corren agregados a folios 243 y 246 del expediente aportado
como prueba. CL
7102-09. ADECUACIÓN CURRICULAR. Señalan los amparados que son
estudiantes regulares de décimo y undécimo nivel en el Colegio recurrido.
Aducen que dicho centro educativo les otorgó la posibilidad de recibir la
asignatura denominada Tecnología Informática, la cual tiene un período de
conclusión de dos años. Mencionan que el veinticuatro de febrero del año en
curso, se presentaron al Colegio aludido a fin de recibir dichas lecciones,
pero se les comunicó que la referida materia fue cerrada, debido a la
2009
sobrepoblación estudiantil. Se declara parcialmente con lugar el recurso, por
la violación de los derechos protegidos en los artículos 78 y 79 de la
Constitución Política. Se ordena a la Ministra a.i. de Educación Pública, y a
la Directora del Colegio Superior de Señoritas, adopten, inmediatamente y
de manera conjunta, las medidas necesarias y que ejecuten las acciones
pertinentes a fin de permitir que las amparadas reciban y finalicen el curso
de tecnología de informática durante el período lectivo de 2009.CL. Parcial
2009 5351-09. NO LE APLICAN ADECUACIÓN CURRICULAR. Indica la
recurrente que su hija es estudiante del colegio recurrido -lugar en que cursó
el octavo año- y tuvo varios períodos de convalecencia por intervenciones
quirúrgicas, dentro de los cuales no recibió clases en su domicilio,
ocasionando un atraso en el desarrollo de aprendizaje. Señala que
reiteradamente solicitó a las autoridades de ese colegio que se le aplicaran
a la amparada técnicas de evaluación especiales. Sin embargo, esas
autoridades se limitaron a darle un tiempo mayor para realizar el examen, lo
que resulta -a su criterio- insuficiente. Considera que las autoridades del
referido centro educativo han actuado injustamente con su hija, al no
aplicarle las adecuaciones curriculares que estima le corresponden. Se
declara con lugar el recurso. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la
Directora del Colegio Técnico Profesional José Daniel Flores Zavaleta de
Santa María de Dota a tomar las medidas y previsiones necesarias para
asegurar que no se interrumpa el proceso educativo de la estudiante
amparada por lo hechos que sirven de base a esta declaratoria. CL
4908-09. MEP DEBE ESTABLECER PROCEDIMIENTO PARA
AUTENTICAR CERTIFICADOS DE ESTUDIOS DE EDUCACION
ESPECIAL. Señala el recurrente que obtuvo el título de Conclusión de
Estudios IV Ciclo de Educación Especial - Etapa Vocacional en el Colegio
Manuel Benavides Rodríguez-. Manifiesta que al solicitar en el Hospital de
Heredia una oportunidad para participar en el cargo de asistente de
Enfermería, le informaron que dicho título debía ser refrendado por el
Ministerio de Educación. Por ello, el dieciséis de febrero del dos mil nueve,
se presentó ante la Oficina de Control de Calidad del Ministerio de
Educación Pública a fin de que procedieran a refrendarlo; no obstante, el
Jefe de dicha dependencia le informó que no "autenticaban" esos títulos, y
agregó que él era "el mero mero de la oficina y por supuesto del MEP y que
no había nada que hacer al respecto", violentando con tal actuación sus
2009
derechos fundamentales. Se declara CON lugar el recurso. En consecuencia
se ordena al DIRECTOR DE LA DIRECCION DE GESTION Y
EVALUACION DE CALIDAD DEL MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA,
o quien es su lugar ocupe su cargo: a) Informe al recurrente todos y cada
uno de los procedimientos que debe realizar para obtener la autenticación
que necesita. b) Instaure un procedimiento en su oficina, para que a las
personas con discapacidad, se les entregue información completa y veraz
del trámite que deben realizar para las autenticaciones de certificados de
aprovechamiento de estudiantes del Ciclo Diversificado de la Educación
Especial y a estudiantes con adecuación curricular significativa en las
especialidades de la Educación Técnica Profesional y Tecnologías de los
colegios académicos, a fin de evitar que se repitan hechos como el
presente. CL
4767-09. PREPARACION DE MAESTROS PARA DAR CLASES A NIÑOS
CON ADECUACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA. Indica que se le
comunicó -de forma verbal- que para el curso lectivo del 2009, tendrá a su
cargo una niña con adecuación curricular significativa; aduce que no está
conforme con dicha disposición, dado que no cuenta con ninguna
especialidad para instruir a la menor, la cual necesita atención de manera
2009 individualizada, programaciones y pruebas especialmente diseñadas para
ella. Por lo expuesto, solicita se anule la citada disposición, dado que no
cuenta con los atestados necesarios para enseñar a niños con adecuación
curricular significativa. Se declara sin lugar el recurso. Tome nota la
recurrente de lo indicado en el VII considerando de esta sentencia en cuanto
a la atención que debe brindar a la menor con adecuación curricular
significativa. SL
2009 8569-09 .DENUNCIA POR AGRESIÓN DE ESTUDIANTE. Indica el
recurrente que el nueve de abril del año pasado la amparada fue agredida
físicamente por parte de un profesor y ese mismo día planteó formal
denuncia ante las autoridades correspondientes; no obstante, a la fecha no
se ha resuelto nada en relación con dicha denuncia a pesar de su insistencia
en el asunto, con el agravante de que la amparada y sus hermanos deben
recibir lecciones con el mismo profesor porque, según el Director de la
institución, pueden perder el año si no lo hacen. Se declara CON LUGAR el
recurso por violación al derecho de obtener justicia pronta y cumplida. En
consecuencia se ordena al MINISTRO DE EDUCACION PUBLICA : a) Que
dentro del ámbito de sus atribuciones y competencias se tomen de manera
inmediata las medidas necesarias, efectivas y oportunas para que el
proceso administrativo disciplinario seguido contra el profesor de Educación
Física de la Escuela Esmeralda Oreamuno Jiménez de la Isla de Moravia,
reciba el impulso procesal de oficio necesario, a fin de que se dicte el acto
final dentro del plazo de UN MES desde la notificación de esta sentencia, si
es que no se ha hecho aún. b) Que se tomen de manera inmediata las
medidas necesarias, efectivas y oportunas para que se resguarde la
integridad física y psicológica de la amparada, si es que no se ha hecho aún.
CL
19012-09. INTERRUPCIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN
CENTRO EDUCATIVO DE LOS CHILES DE PEREZ ZELEDÓN. Refiere la
recurrente que el centro educativo en el cual estudian el nivel académico
llega hasta el noveno año por lo que deben buscar otro colegio para
continuar estudiado. Al respecto, indica que el colegio más cercano se ubica
a ocho kilómetros de sus hogares y que no cuentan con recursos
económicos para trasladarse a ese centro educativo; asimismo, menciona
que esa institución realiza pruebas de actitud para ingresar y, por ende,
muchos estudiantes son excluidos del sistema educativo. Al respecto,
manifiesta que desde el 2003 la comunidad de Los Chiles de Pérez Zeledón
ha presentado diversos documentos con el fin de que las autoridades
respectivas del Ministerio de Educación Pública les solucionen su
problemática, sin resultados. Por otra parte, asegura que las condiciones
actuales de higiene son pésimas y que no existe salud ocupacional en la
institución, y que incluso el inmueble en mención posee aulas que han sido
clausuradas por el Colegio Federado de Ingenieros. Asegura que la
2009
institución cuenta con un terreno donado por personas de la comunidad para
la construcción de nuevas instalaciones; sin embargo, las autoridades
encargadas del Ministerio de Educación Pública no le dan visto bueno al
proyecto construcción de un nuevo edificio. Se declara con lugar el recurso.
Se ordena al Ministro de Educación Pública, que debe tomar de forma
inmediata a partir de la comunicación de esta sentencia, debe realizar las
acciones administrativas que sean necesarias para que los estudiantes de la
Unidad Pedagógica José Breinderhoff continúen en forma ininterrumpida el
proceso de aprendizaje en IV Ciclo de Educación Superior; así como girar
las instrucciones necesarias para que de inmediato se realicen las mejoras
sanitarias del caso a efectos de que se respete el derecho a la salud y el
derecho a gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado de
todos los que asisten al Centro Educativo. Asimismo se ordena a la
Directora Regional a.i. de la Región Rectora de Salud Brunca del Ministerio
de Salud, ser vigilante de lo que suceda y darle seguimiento a la situación.
CL
13336-09. CIERRE DE PROGRAMA DE TELE BACHILLERATO. Alegan los
recurrentes, que sus hijos cursan el noveno año en el programa de Tele
secundaria de San Juan de Peña Blancas, el cual cuenta con una población
estudiantil de treinta y tres estudiantes y se proyecta para el curso lectivo del
mil nueve, un aumento de cincuenta alumnos. No obstante, la Coordinadora
y el Asesor Supervisor, ambos del Ministerio de Educación Pública,
2009
informaron que no se autorizó la apertura del programa de Tele bachillerato,
violentando los derechos fundamentales de los estudiantes. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena al Director de Recursos Humanos del Ministerio
de Educación Pública, que inmediatamente, lleve a cabo todas las
actuaciones necesarias, para que se garantice la continuidad del proceso
educativo de los amparados. CL
2009 12524-09. SUSPENSIÓN ARBITRARIA DE LECCIONES EN CENTRO
EDUCATIVO. Señalan las recurrentes, que desde el 25 de mayo de 2009,
los portones del centro educativo El Cocal de Siquirres de la Dirección
Regional de Enseñanza de Limón, se encuentran cerrados, en razón de un
problema laboral existente entre el Director y dos docentes. Manifiestan que
el 09 de junio del año en curso, el asunto fue puesto en conocimiento ante el
Asesor Supervisor Circuito 05 de Siquirres, quien en oficio ASC-05 #68-09
les informó que la denuncia había sido puesta en conocimiento del
Departamento Legal en San José, sin embargo, hasta el momento no se han
realizado las gestiones correspondientes. Se declara con lugar el recurso.
Se ordena al Ministro de Educación Pública que tome las medidas y gire las
instrucciones que sean precisas para que en forma INMEDIATA los menores
amparados reinicien las lecciones que les correspondan en la Escuela El
Cocal en Siquirres. CL
8561-09. NIEGAN APERTURA DEL CURSO LECTIVO PARA SÉTIMO AÑO
Y PRIMARIA EN COMUNIDAD INDÍGENA. Alega el recurrente que el
Colegio CINDEA, se construyó en beneficio de la comunidad Maleku de
Guatuso. Que actualmente el Ministerio de Educación Pública no autoriza la
apertura de sétimo año ya que sólo son veinte estudiantes y se les está
exigiendo treinta y cinco. Que además, no autoriza la apertura de primaria,
pues sólo hay tres estudiantes. Que sus solicitudes han sido muchas, pero
2009 no han sido escuchados, perdiendo sus hijos días de clase al no haberse
autorizado la apertura de los cursos indicados. Se declara con lugar el
recurso, y se ordena al Director de Recursos Humanos del Ministerio de
Educación Pública, que debe tomar de forma inmediata a partir de la
comunicación de esta sentencia, debe realizar las acciones administrativas
que sean necesarias para que los estudiantes del centro educativo CINDEA
de Guatusos continúen en forma ininterrumpida el proceso de aprendizaje.
CL
7170-09. SUSPENDEN ACTIVIDAD UNIVERSITARIA SIN EL DEBIDO
PROCESO. Señala la parte amparada que desde hace tiempo la
Universidad de Costa Rica organiza la actividad "Expo UCR". Indica que
dicha actividad se realizará los días 3, 4 y 5 de abril, pero el 25 de marzo del
año en curso, la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad amparada
recibió el oficio D-ALc. 439-2009, suscrito por el Alcalde de Montes de Oca
2009
en donde se dispuso suspender la realización de la Expo UCR-09, so pena
de proceder a la clausura de la actividad. Estima que dicha acción lesiona la
autonomía universitaria, el principio de legalidad y la garantía del debido
proceso. Se declara con lugar el recurso y, en consecuencia, se anula el
oficio N°ALC-439-2009 de 20 de marzo de 2009, dictado por el Alcalde
Municipal del Cantón de Montes de Oca. CL
7132-09. CIERRAN EDUCACIÓN PREESCOLAR EN ESCUELA CORAZÓN
DE JESÚS DE PITAHAYA. Señala la recurrente que el Ministerio de
Educación Pública procedió a cerrar el código de educación preescolar en la
Escuela Corazón de Jesús, Arancibia del Circuito 02, Pitahaya. Indica que
en fecha 16 de febrero del 2009, la Directora les informó de dicha decisión
por lo que les hizo entrega de fotocopias de formularios y documentos
devueltos. Estima que tal actuación violenta la continuidad del proceso
2009
educativo de los amparados. Se declara CON lugar el recurso. En
consecuencia se ORDENA a al MINISTRO DE EDUCACION PUBLICA,
disponer lo necesario para que en el plazo de diez días, contados a partir de
la comunicación de esta sentencia, realicen las gestiones necesarias para
restablecer la continuidad del servicio de preescolar en la Escuela Corazón
de Jesús, Arancibia del Circuito 02, Pitahaya, de la Dirección Regional de
Educación de Puntarenas. CL
17780-09. ACEPTACION DE MUJERES EN EL LICEO DE COSTA RICA.
Alega el recurrente que a raíz de los recientes acontecimientos relativos a la
proposición de aceptar la matrícula de mujeres en el Liceo de Costa Rica,
para el curso lectivo 2010, se debe también -en su criterio- de suprimir el
nombre de Colegio de Señoritas y aceptar hombres en dicha institución.
Solicita se declare con lugar el recurso a efectos de evitar discriminación en
cuanto a género. Considera la Sala que lo planteado es un asunto ajeno al
ámbito de competencia de esta jurisdicción. Por cuanto lo que pretende el
2009 recurrente es que esta Sala cambie el nombre al Colegio de Señoritas con el
objetivo de que, en el próximo curso lectivo acepten varones en la
institución. Lo anterior en virtud de la propuesta de aceptar mujeres en el
Liceo de Costa Rica. No obstante, no es esta la vía para presentar sus
alegatos de inconformidad, ni puede en esta sede determinarse si la
actuación de la autoridad recurrida se encuentra apegada a derecho, pues
ello es un asunto que debe ser planteado, discutido y resuelto ante la vía de
legalidad correspondiente, sea, ante la propia administración recurrida o, en
su caso, ante la jurisdicción ordinaria pertinente. RP
1675-09. NIEGAN A ESTUDIANTE VIAJAR CON SU HIJA A CLASES.
Alega la recurrente que es estudiante de la carrera de psicología en la
Universidad de Costa Rica, actualmente cursa el quinto año. Señala que
debido a que tenía que matricular el curso “Módulo de Psicología de los
Procesos de Discriminación Social “, el cual únicamente, se imparte en la
sede Rodrigo Facio, solicitó la autorización a la Oficina de Transportes de la
Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica, para que su hija
menor de cuatro años pudiese viajar con ella, en la buseta los días sábados.
Indica que por tener su hija cuatro años, no la puede dejar sola, tal y como lo
indicó en su solicitud, formulada desde el mes de julio del año en curso,
porque de lo contrario no podría asistir a clases. Agrega que su hija es
2009 estudiante del Centro Infantil de la Universidad de Costa Rica, por lo que
también es una estudiante de la misma Institución, y también cuenta con
póliza al día, para el caso de algún accidente. Manifiesta que el 11 de
agosto del 2008, se le otorgó la autorización, para viajar con su hija en la
buseta, por lo que se pudo matricular y asistir a clases regularmente, con su
hija cada semana. Señala que el 29 de setiembre del 2008, el Director de la
Sede Guanacaste, después de un mes de estar asistiendo a lecciones, le
comunicó que no procedía su petición, para viajar con su hija en la buseta,
por lo que no podría seguir llevándola dentro de la buseta de la Universidad.
Se declara con lugar el recurso. Se anulan los oficios No. VRA-6059-2008
del 29 de setiembre y No. VRA-6921-2008 del 7 de noviembre de 2008 de la
Vicerrectoría de Administración de la Universidad de Costa Rica. CL
10483-09. FALTA DE PROFESORES EN CENTRO EDUCATIVO DE
PÉREZ ZELEDÓN DEL PROGRAMA NUEVAS OPORTUNIDADES. Alega
la recurrente que es estudiante del Programa Nuevas Oportunidades
Educativas, que normalmente en el año se hacen dos matrículas (febrero y
julio) y se solicitan los profesores de conformidad con la matrícula. En el
presente curso lectivo, se informó a la coordinación del programa, tres
meses después, que no se habían aprobado las lecciones de todos los
profesores por lo que había que despedirles, lo anterior produjo que una
cantidad de grupos se quedara sin profesor asignado para que imparta la
2009 materia. En este momento no se han podido realizar varias pruebas por la
falta de docentes. Señala que debido a la falta de profesor y la
reorganización del programa no podrán terminar los exámenes finales,
causa por la cual perderá los cursos. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Director de Recursos Humanos del Ministerio de Educación
Pública, tomar las medidas urgentes para que se cubra el faltante de
docentes en la Escuela Pedro Pérez del Programa Nuevas Oportunidades
Educativas, sede Pérez Zeledón, de tal forma que se garantice la
continuidad y estabilidad del proceso educativo de los recurrentes y sus
compañeros. CL
8788-09. AUSENCIA DE DOCENTE EN CENTRO EDUCATIVO DE
NICOYA. Aduce la recurrente que es madre de una menor que asiste al
jardín de niños Omar Dengo Guerrero de Santa Ana de Nicoya, Guanacaste.
Que a la docente le hicieron un reajuste en propiedad y la envían a otra
institución. Para el presente curso lectivo, la matrícula bajó a 8 niños, sin
embargo la proyección para el próximo curso es superior. La recurrente
cuestiona y se preocupa por lo que sucederá con los niños que actualmente
reciben las clases en el Centro Educativo y además le preocupa el cierre del
2009
código de esta plaza. Se declara con lugar el recurso y, en consecuencia, se
deja sin efecto el cierre de código presupuestario de profesor de educación
preescolar en la Escuela Omar Dengo Guerrero, de la Dirección Regional de
Nicoya. Se ordena al Director General de Recursos Humanos del Ministerio
de Educación Pública, que dentro de las veinticuatro horas posteriores a la
comunicación de esta resolución, continúen las lecciones en el jardín de
niños de esa Escuela, restableciendo las condiciones anteriores al hecho
que motivó el presente amparo. CL
2009 8566-09. AUSENCIA DE NOMBRAMIENTOS EN ESCUELA DE GOLFITO.
Alega la recurrente que en la Escuela Km 1 de Golfito, a esta fecha del
curso lectivo, no han nombrado a los maestros de música o física, lo cual
lleva a desorganizar la rutina de los niños y sus horarios. No existe
orientador y aún cuando la maestra del segundo B está incapacitada, no han
nombrado un docente que la sustituya. Afirma que no tienen guarda de
seguridad, por lo que constantemente se meten a robar dentro de la
escuela. Que por esas razones el dos de marzo anterior, el Comité de
padres de familia entregó una carta al director, pero la situación no ha
variado, todo en perjuicio de los derechos fundamentales de los menores
escolares. Se declara con lugar el recurso, y se le ordena al Ministro y
Director de Recursos Humanos, ambos del Ministerio Educación Pública,
disponer lo necesario para que, a la mayor brevedad posible, se llenen las
plazas de Orientador y Agente de Vigilancia y Seguridad, aún vacantes en la
Escuela Kilómetro Uno de Golfito. CL
5325-09. NIEGAN EDUCACION A MENOR DE EDAD. Alega la amparada
que es vecina de la comunidad de Lanas, la cual está a 17 kilómetros de la
carretera que comunica los cantones de Puriscal y Parrita. Está a 40
kilómetros del Centro de Puriscal y no existe servicio de transporte público.
Es una zona montañosa donde el camino se ve afectado en invierno por
derrumbes y deslizamientos. Los habitantes de Lanas se dedican a las
labores agrícolas. En el año 2006 se abrió en la comunidad una
Telesecundaria, para brindar educación secundaria a los alumnos de la
comunidad y localidades vecinas. Primero se abrió con un profesor para el
nivel de séptimo y en el año 2007 hubo dos profesores con dos niveles,
séptimo y octavo. Para los años 2008 y 2009 se cuenta con la misma
cantidad de docentes y los niveles de séptimo, octavo y noveno. El
recurrente cursó el noveno año en el año 2008, y obtuvo el título de tercer
ciclo en Educación General Básica. En diciembre de ese año se presentó
2009
con su padre a matricular el décimo año de la Educación Diversificada, pero
para su sorpresa, el Coordinador de la Telesecundaria de Lanas les explicó
que no se imparten materias para ese nivel de la Educación Diversificada.
Explica que la lejanía, la falta de medios de transporte, la situación
socioeconómica y las condiciones climáticas impiden continuar con los
estudios en otro colegio y considera que existiendo una institución de
segunda enseñanza en la comunidad, no es posible que se les prive de
asistir a ella por esperar una recomendación, ya que trasladarse a otro lugar
conlleva excesivos gastos en transporte, hospedaje y alimentación, además
de la inseguridad por tener que trasladarse lejos de sus casas y familias. Se
declara con lugar el recurso. Se le ordena al Director a.i. de Recursos
Humanos del Ministerio de Educación Pública, disponer lo necesario para
que, de inmediato el recurrente, continúe sus estudios en décimo año en la
Telesecundaria de Lanas de Puriscal. CL
2009 17321-09. FALTA DE ESPECIALISTA EN DISCAPACIDAD VISUAL EN
CENTRO EDUCATIVO. Alega la recurrente que su hija estudiante del Liceo
Ingeniero Carlos Pascua Zúñiga ubicado en San Rafael de Heredia cursa el
décimo año y padece retinosis pigmentaria, enfermedad que afecta su visión
con el pasar del tiempo y también le causa ceguera nocturna. Agrega que
debido a su padecimiento en el centro educativo mencionado le han
proporcionado la ayuda que puede dar la institución, sin embargo, su
discapacidad visual requiere del apoyo de un especialista de educación
especial con ese énfasis. Que la institución educativa no cuenta con este
tipo de especialista, por lo que el Instituto de Rehabilitación y Formación
Helen Keller le ayudó a su hija durante varios años permitiéndole salir
adelante en sus estudios. No obstante, actualmente la amparada no tiene el
apoyo del especialista visual, pues el citado Instituto accionado le argumentó
que no cuentan con los recursos económicos necesarios para enviar un
especialista en discapacidad visual que siga atendiendo a la menor.
Considera que la institución educativa ha realizado lo que se encuentra a su
alcance para solicitar un especialista en discapacidad visual. Asegura que
se ofreció a aportar los gastos de pasajes, pero en el Instituto recurrido le
indicaron que también debía aportar los gastos de alimentación, sin
embargo, su situación económica le hace imposible acceder a lo solicitado.
Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora del Centro
Educativo Instituto de Rehabilitación y Formación Helen Keller y al Ministro
de Educación Pública, que en el término improrrogable de UN MES, contado
a partir de la notificación de esta resolución, implementen una medida
provisional para pagar los viáticos a los profesores que brindan el servicio en
la institución, con el fin de no interrumpir más dicho servicio que es
fundamental para la población con discapacidad visual, y que en el término
improrrogable de TRES MESES más, a partir de la notificación de esta
resolución, elaboren y firmen el Convenio que indica la Contraloría General
de la República en su Consulta Número DAGJ-0646-2009, del 12 de mayo
de 2009, con el fin de que la Junta Administrativa del Instituto pueda pagar
los viáticos directamente a los profesores de enseñanza especial que tiene a
cargo el instituto recurrido. CL
12668-09. NIEGAN MATRICULA A MENOR CON DISCAPACIDAD. Señala
la recurrente, que el menor amparado fue remitido por el Hospital Nacional
de Niños a la Escuela de Enseñanza Especial Carlos Luis Valle Masís, sin
embargo le indicaron que no le podían matricular debido a que no poseen
capacidad locativa, códigos de docentes especializados en el área de
problemas emocionales y de conducta disponibles, por lo que se le apuntó
2009
en la lista de espera. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro
de Educación Pública, y a la Directora del Centro de Enseñanza Especial
Carlos Luis Valle Masís, proveer lo necesario, en el marco de sus
competencias, para que el menor amparado reciba, de inmediato, la
educación que necesita en razón de su discapacidad, en el nivel y centro
educativo que le corresponde, de acuerdo al lugar en que éste reside. CL
2773-09 ESTUDIANTE NO OYENTE CON LIMITACIONES PARA RECIBIR
CLASES EN LA UNIVERSIDAD. Indica el recurrente que es no oyente y
necesita usar audífonos como ayuda técnica y se comunica por medio de
Lenguaje de Señas (Lesco). Actualmente es estudiante de la carrera de
Educación Especial en la Universidad recurrida, la cual le otorgó una beca
del 100 %, condicionada a que realice un trabajo de 40 horas por
cuatrimestre. Que no ha podido cumplir dicha exigencia porque solo ha
laborado 19 horas y no hay un trabajo apto para ella, lo cual es
responsabilidad de la Universidad. Comenta que le hace falta una semana
para concluir el cuatrimestre y no ha podido terminar. Presentó solicitud para
2009 una adecuación desde el 2° Cuatrimestre y le solicitaron documentos que
acreditan su condición de salud y su estado físico, pero no han realizado la
adecuación. Agrega que en la carrera no hablan en Lesco, no imparten el
curso y los profesores hablan muy rápido, sin considerar su condición de
minusválida, lo cual le dificulta leerles los labios, además al presentan
películas no se incorporan subtítulos. Se declara con lugar el recurso y, en
consecuencia, se ordena al Presidente de la Asociación Universidad
Internacional San Isidro Labrador, sede San Carlos, que adopte
inmediatamente las medidas necesarias y que ejecute las acciones
pertinentes, a fin de facilitarle a la amparada el disfrute pleno de las
adecuaciones curriculares que requiere en razón de su discapacidad. CL
2009 2256-09. EXCLUYEN A ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD DEL
PROGRAMA DE ENSEÑANZA ESPECIAL. Indican los recurrentes que su
hijo es persona con discapacidad y es estudiante de undécimo año del
Colegio recurrido, y que fue excluido arbitrariamente del sistema de registro
del programa enseñanza especial, aun cuando remitieron cartas al Director
del colegio recurrido a efectos de justificar las ausencias del amparado; no
obstante, indican que el Director recurrido no remitió a los profesores del
amparado las boletas de las ausencias. Asimismo aducen que presentaron a
los coordinadores del Colegio recurrido la valoración médica que se le
practicó a su hijo, en vista de la operación que le realizaron, pero la misma
no fue admitida, dado que no comprendieron el contenido de dicha
valoración. Se declara con lugar el recurso. Se le ordena al Director del
Colegio Técnico Profesional de Puntarenas coordinar de forma inmediata
con los encargados del Área Prevocacional del Programa de Enseñanza
Especial la reincorporación del menor amparado según sus necesidades,
con las obligaciones y derechos que como educando le corresponden y en
el grado académico que corresponda. CL
5510.09. NIEGAN EDUCACIÓN A MENOR DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
Indica la recurrente que es una persona con discapacidad auditiva. En el
año 2007 fue matriculada en el Colegio Técnico Profesional de Piedades Sur
de San Ramón, donde cursó el octavo grado y lo aprobó satisfactoriamente.
Posteriormente, en 2008, también fue matriculada en el Colegio citado para
cursar el noveno grado, pero por razones personales tuvo que abandonarlo,
razón por la cual reprobó el curso. A inicios del año 2009, al cambiar de
domicilio, fue matriculada en el Colegio Gregorio José Ramírez Castro de
Alajuela para cursar noveno grado. No obstante, al iniciarse el curso lectivo
2009
2009, cuando la recurrente se presentó al Centro Educativo de cita, se le
indicó que debía repetir el octavo grado, bajo el argumento de que no había
profesores de LESCO o Educación Especial para noveno año. Se declara
con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena al Ministro de
Educación Pública y a la Directora del Centro Educativo Gregorio José
Ramírez Castro, que DE MANERA INMEDIATA, giren las órdenes
necesarias y tomen las medidas pertinentes que estén dentro del ámbito de
su competencia para que a la tutelada, se le garantice la continuidad de su
proceso educativo en el Colegio Gregorio José Ramírez Castro. CL
18014-09. CORTE DE PELO EN COLEGIO. Alega el recurrente que el
amparado es estudiante de octavo año del Colegio Nuevo Mundo y se cortó
el cabello con una especie de pequeños dibujos a ambos lados de la
cabeza. Por lo anterior, el accionado remitió un oficio a la madre del menor
indicándole que debía corregir el corte y eliminar las "decoraciones" antes
2009
del 7 de octubre de 2009, lo anterior con la advertencia de que en caso de
no cumplir le impedirán el ingreso al centro educativo. Con base en las
consideraciones dadas en la sentencia, se declara sin lugar el recurso. La
Magistrada Calzada salva el voto y declara con lugar el recurso con sus
consecuencias. SL
17230-09. ANULAN PRUEBA DE BACHILLERATO DE BIOLOGÍA. Alega el
recurrente que el Ministerio recurrido tiene la responsabilidad de la
planificación y ejecución de las pruebas de bachillerato a los estudiantes
que cursan el onceavo año de la educación diversificada; sin embargo,
asegura que a través de los años ha ocurrido irregularidades en la
aplicación de la misma. Indica que el viernes 9 de noviembre su hija efectuó
la prueba de biología. No obstante lo anterior, se anunció que se anularía la
prueba realizada en el Liceo de Moravia por cuanto hubo fraude en el Liceo
2009 Diurno de Limón y, luego, se cambió la directriz y se indicó que procedería a
anular la prueba y repetirla, en todos los colegios del país, el 24 de
noviembre de 2009. Considera que la medida violenta el principio de
inocencia de los estudiantes por cuanto les sanciona pese a que no existe
sospecha de que los estudiantes del Colegio Humanístico y de la mayoría
de colegios del país hayan participado en el fraude en mención; además,
estima que la responsabilidad en este caso es de los propios funcionarios
del Ministerio de Educación Pública. Con base en las consideraciones dadas
en la sentencia, se rechaza de plano el recurso. RP
2009 10696-09. NIEGAN REALIZAR PRUEBAS DE ESPAÑOL Y CIENCIAS DEL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ABIERTA. Aduce la recurrente que la
amparada se presentó el domingo 3 de mayo de 2009 a realizar las pruebas
de español y ciencias. En razón de que la amparada no presentó la cédula
que la acredita como persona menor de edad, el delegado ejecutivo
nombrado por el Director de Gestión y Evaluación de la Calidad Convenio
MEP-ICER, para la realización de dichas pruebas no le permitió realizar las
pruebas mencionadas a pesar de que la amparada presentó el carné
original con su fotografía y sello del Director del centro educativo, además
de una certificación de nacimiento emitida por el Registro Civil, el carné de la
Caja Costarricense de Seguro Social e incluso se contó con la presencia de
la docente y el Director de la Escuela de Excelencia Bataan, quienes
insistieron al Delegado que la amparada tenía el derecho de realizar la
prueba, pues la estudiante amparada se había inscrito en tiempo y en forma
para realizar la prueba. Se declara CON LUGAR el recurso, y se le ordena al
Director de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación
Pública que proceda de forma inmediata a llevar a cabo las acciones
necesarias conforme el ámbito de sus competencias para que a la joven
amparada se le reponga la prueba de ciencias que tenía originalmente
programadas para el pasado 03 de mayo del 2009 en la Escuela de Bataán
de Limón, dentro del programa de Educación Abierta del Ministerio de
Educación Pública. CL
12787-09. PROBLEMAS QUE PRESENTAN INSTALACIONES
DEPORTIVAS EN LICEO DE PARAÍSO. Alega el recurrente que en el Liceo
de Paraíso los pasillos son muy angostos, las instalaciones deportivas del
Liceo, tanto la plaza como el gimnasio, permanecen cerrados en períodos
no lectivos, impidiendo con ello la utilización por parte de la comunidad con
lo que se agravan los problemas de salud por obesidad y por hipertensión,
presentes en la población en general y con mucho más razón en los
estudiantes de ese centro educativo. Indica que el actual gimnasio del Liceo
de Paraíso cumplió su vida útil al igual que otros similares, el techo está
pasado, inservible, lleno de goteras, se requiere cambiarlo todo, reubicar las
graderías o considerar construir uno nuevo. Las instalaciones o pasillos de
acceso al gimnasio desde el área pre- vocacional para estudiantes con
necesidades especiales amparados por la Ley 7600, son inadecuadas para
ellos, pues son muy angostas e incómodas para la circulación con
andaderas, sillas de rueda y otros aparatos ortopédicos, peligrosos en caso
2009 de emergencia. Las instalaciones de la plaza de fútbol están en completo
abandono. El Liceo está envuelto en un ambiente insalubre cruzado por una
acequia llamada “Púcares”, totalmente contaminada hasta con aguas
fecales. Además, las baterías sanitarias de los estudiantes están en pésimas
condiciones de higiene. Se declara con lugar el recurso, únicamente, por
violación al derecho a la salud y al derecho a gozar de un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado. Se ordena al Ministro de Educación Pública,
girar las instrucciones necesarias para que de inmediato se realicen las
mejoras físico-sanitarias y estructurales del Liceo de Paraíso, a efecto de
que se respete el derecho a la salud y a un medio ambiente sano, de los
alumnos y funcionarios que asisten al Liceo de Paraíso, particularmente,
para solventar los problemas de infraestructura en la planta física del Liceo y
del Gimnasio, incluso, las que sean necesarias para aquellas personas con
alguna discapacidad. Asimismo, se ordena a la Ministra de Salud, ser
vigilante de lo que suceda y darle seguimiento a la situación. Respecto a los
demás extremos, se declara sin lugar el recurso. CL Parcial
2009 2314-09. CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA DE CENTRO
EDUCATIVO SINAI EN PEREZ ZELEDÓN. Indican los recurrentes que son
estudiantes regulares de la Escuela Sinaí, de la Dirección Regional de Pérez
Zeledón, ubicada en Barrio Sinaí, en donde también trabaja el centro
educativo denominado Liceo Nocturno de Sinaí, esto desde hace
aproximadamente cuatro años. Mencionan que según informe técnico el día
23 de febrero del 2007, el Ministerio de Salud, realizó una inspección en el
centro educativo, en donde se detectaron una serie de problemas entre los
que se encontraba una instalación eléctrica deteriorada -con el peligro de un
eventual incendio-, que no existía pasos a cubierto entre pabellones y que
un aula estaba funcionando con capacidad para más de 30 estudiantes.
Alegan que en un aula existe una tapa de la caja de registro del tanque
séptico por donde salen gases u olores fétidos. Acusan que frente a esta
aula se encuentra la sala de profesores, que al momento de la inspección se
encontraba anegada de aguas negras, provenientes del tanque séptico. Por
otra parte, se determinó que el cableado eléctrico, las canoas y bajantes se
encontraban en mal estado o en completo deterioro y que los servicios
sanitarios estaban en mal estado. Ante el incumplimiento de estas órdenes
sanitarias, el día 15 de marzo del 2007, fue notificada el Acta de Clausura,
ordenándose la clausura en forma total a la Escuela Sinaí, y que además la
misma se haría por tiempo indefinido. Añaden que el día 26 de marzo del
2007, el Ministerio de Salud, efectúo el retiro de los sellos de clausurado, en
virtud de la presentación de un plan remedial, sin embargo, los problemas
descritos persisten pues los mismos no fueron solucionados. Consideran
que en su condición de estudiantes de la Escuela Sinaí, se les está
poniendo en riesgo sus vidas, al recibir lecciones en unas instalaciones en
pésimas condiciones. Se declara con lugar el recurso, en consecuencia se
ordena al Ministro de Educación Pública, girar las instrucciones necesarias
para que de inmediato se realicen las mejoras sanitarias del caso a efecto
de que se respete el derecho a la salud y el derecho a gozar de un ambiente
sano y ecológicamente equilibrado de todos los que asisten a la Escuela
Sinaí. Asimismo se le ordena al Director del Área Rectora de Salud de Pérez
Zeledón del Ministerio de Salud, ser vigilante de lo que suceda y darle
seguimiento a la situación.CL
966-09. MALAS CONDICIONES DE ESCUELA EN CHACARITA DE
PUNTARENAS. Los padres de familia de los alumnos de la Escuela Barrio
San Luis de Chacarita de Puntarenas, ven con preocupación como las
autoridades del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación mantienen
funcionando la Escuela de Barrio San Luis en condiciones insalubres, con
un notorio deterioro de las instalaciones físicas. Entre varias cosas, detallan
que los servicios sanitarios les falta el agua y con frecuencia se obstruyen y
los equipos del comedor escolar son insalubres. Se declara con lugar el
2009
recurso, en consecuencia se ordena al Ministro de Educación Pública, girar
las instrucciones necesarias para que de inmediato se realicen las mejoras
físico-sanitarias y estructurales de la Escuela Barrio San Luis de Chacarita
de Puntarenas, a efectos de que se respete el derecho a la salud, el derecho
a educación y a un medio ambiente sano, de los alumnos y funcionarios que
asisten a la Escuela, particularmente para solventar los problemas de
infraestructura en la planta física, en el sistema eléctrico y de aguas, todo lo
anterior ajustado a los niños con necesidades educativas especiales. CL
16069-09. ACUSAN MALAS CONDICIONES PARA RECIBIR LECCIONES
EN CENTRO EDUCATIVO. Acusa el recurrente que los estudiantes de
Telesecundaria del Liceo El Carmen de Nandayure, Guanacaste están
recibiendo clases en caballerizas, a pesar de tener presupuestado 54
millones de colones para la construcción de las instalaciones requeridas.
Señala que dichos estudiantes remitieron una carta el día 2 de abril de 2009
al Ministerio de Educación Pública denunciando las condiciones en las que
se encontraban e inclusive efectuaron una huelga para que el Ministro de
2009
Educación Pública les pusiera atención. No obstante, a la fecha de
interposición de este recurso, no han recibido respuesta alguna. Acusa que
debido a la huelga mencionada les rebajaron sus calificaciones en los
exámenes. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de
Educación Pública, resolver de manera definitiva el reclamo presentado por
los estudiantes amparados en fecha dos de abril de dos mil nueve, esto
dentro del plazo de UN MES contado a partir de la notificación de esta
sentencia. CL
2009 11935-09. HACINAMIENTO DE ESTUDIANTES EN AULAS. Alega el
recurrente que la amparada presentó ante el recurrido el formulario de
solicitud para la construcción de infraestructura educativa a favor de la
Escuela de Tierra Blanca de Cartago, consistente en la construcción de siete
aulas académicas y dos baterías, dado que la institución no cuenta con
capacidad locativa suficiente y los menores estudiantes se encuentran en un
estado de hacinamiento que dificulta el proceso de aprendizaje. Añade que
ha realizado esfuerzos a efecto de que su petición sobre la ejecución de las
obras sea atendida, no obstante, la autoridad recurrida no ha resuelto nada
al respecto, pese a que la Tesorería Escolar Cantonal de Cartago certificó
que existe depositada a favor de la junta amparada, la suma de cuarenta y
cinco millones de colones como partida específica para poder llevar a cabo
estas obras. Se declara con lugar el recurso. En consecuencia, se le ordena
al Ministro de Educación Pública que, DE MANERA INMEDIATA, gire las
órdenes necesarias y tome las medidas pertinentes que estén dentro del
ámbito de su competencia a efecto de solventar el problema de
hacinamiento que sufren los estudiantes de la Escuela Manuel de Jesús
Jiménez Oreamuno de Tierra Blanca de Cartago. CL
16762-09. SE ORDENA IMPARTIR LECCIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA
EN CENTROS EDUCATIVOS. Manifiesta el recurrente que la Ley de
Creación del Instituto Costarricense del Deporte conocida como Ley del
Deporte, establece la obligatoriedad de la Educación Física en los centros
educativos públicos y privados. Manifiesta que pese a que ya han pasado
casi diez años desde la aprobación y entrada en vigencia de esa ley, existen
colegios como los nocturnos sin plazas para profesores de educación física,
en similar situación se encuentran las escuelas públicas. Añade que los
niños y niñas de este país se están inclinando por una vida sedentaria que
les está acarreando problemas de salud generados, entre otros, por la
2009 obesidad y la falta de actividad física. Indica que si existe la ley que obliga a
proporcionar la educación física como obligatoria, es necesario que los que
ejecutan la ley lo hagan y por ello solicita que se ordene al Ministro de
Educación Pública, cumplir con lo dispuesto en esa ley. Se declara con lugar
el recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública y de Presidente del
Consejo Superior de Educación, adoptar de manera inmediata las acciones
administrativas necesarias para implementar y ejecutar de forma
permanente, eficaz, eficiente, continua y regular, lo dispuesto en el artículo
33 de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, a nivel de
escuelas y colegios públicos y controlar el cumplimiento de esa obligación
en los centros educativos privados. CL
17319-09. IMPEDIMENTO PARA ASISTIR A PRUEBAS DE
BACHILLERATO POR RELIGIÓN QUE PROFESA. Aduce la recurrente que
profesa la religión Adventista del Séptimo Día. Que por precepto religioso
debe guardar el sábado como día de reposo, razón por la que le es
imposible asistir a cualquier actividad que sea de trabajo o estudio. Que es
estudiante de undécimo año del Programa Nuevas Oportunidades Para
2009 Jóvenes que se imparte en la Escuela República Francesa ubicada en San
Nicolás, Cartago; sin embargo, las autoridades accionadas programaron las
pruebas de bachillerato los sábados cinco y doce de diciembre de este año,
lo que, según su criterio, lesiona su libertad de culto. Se declara con lugar el
recurso. Se le ordena al Ministro de Educación Pública, reprogramar
inmediatamente las pruebas de bachillerato a la amparada en fechas que no
sean sábado. CL
2009 8791-09. ORDENAN A CIPET, RESPETAR DIA SABADO DE ESTUDIANTE
ADVENTISTA. Manifiesta el recurrente que su representado es Adventista
del Sétimo Día y en su religión se les enseña a guardar el día sábado como
reposo, ya que así lo enseña la Biblia, por lo que durante el lapso de 24
horas no trabajan, ni asisten a las actividades académicas o centros de
diversión. Señala que dicha situación es conocida por el Centro de
Investigación y Perfeccionamiento para la Enseñanza Técnica (CIPET), ya
que una ocasión se le permitió matricular cursos por tutoría para no asistir
los sábados a dicho centro educativo. Sin embargo, al solicitar que se
programaran dos asignaturas y la práctica docente para un día que no fuera
viernes después de las 5 de la tarde, ni sábado antes de las 6 de la tarde, se
le informó que "…los docentes que imparten estos cursos son profesores
activos, los cuales laboran de lunes a viernes y el día sábado es el día en el
cual pueden asistir a impartir este curso…", por lo que se rechazó su
petición. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Presidenta del
Consejo Técnico del Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la
Educación Técnica, realizar las gestiones que estén dentro del ámbito de
sus competencias para adecuar el horario de las asignaturas Comercio
Internacional, Salud Ocupacional y Práctica Docente que debe cursar el
recurrente, de tal manera que no se le impida disfrutar del día de reposo
devocional de su credo -del ocaso del día viernes al ocaso del día sábado-.
CL
19040-09. NIEGAN MATRÍCULA EN CENTRO EDUCATIVO POR EDAD.
Alega la recurrente que fue informada por el Director de la Escuela David
González Alfaro, de Río Segundo de Alajuela, que para el próximo curso
lectivo no se otorgará matrícula a su hijo estudiante actual de quinto grado
de tal centro educativo, en razón de que el mismo sobrepasó la edad para
cursar el nivel que solicita ya que el menor de edad en el mes de diciembre
del dos mil nueve cumple catorce años. Se declara CON lugar el recurso, y
en consecuencia se ordena al Ministro de Educación Pública, que proceda a
2009
girar de inmediato las órdenes que correspondan a efectos de que: a) se
realice de inmediato una evaluación al menor amparado, por parte del
Departamento del Ministerio que corresponda, donde se recomiende la
mejor alternativa para que continúe con su proceso educativo. Lo anterior en
coordinación con los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro
Social que atienden actualmente al menor; b) se proceda de inmediato a
darle matrícula en el centro educativo que le corresponda según la
recomendación anterior. CL
11562-09. EXCESO DE MATRÍCULA EN CENTRO EDUCATIVO DE
NICOYA. Alegan los recurrentes que desde febrero de 2009 en la Escuela
San Martín de Nicoya, se abrió la matrícula en el Ciclo de Transición del
Jardín de Niños, con una cantidad aproximada de 75 niños y niñas para la
formación de tres grupos, con lo que quedaban 25 estudiantes por grupo.
Indica que para la última semana de febrero la matrícula se incrementó a
118 estudiantes, distribuyéndose los grupos con 28 estudiantes para una
maestra, y 45 estudiantes para cada una de las otras dos maestras. Señala
que se solicitó al Director de la Institución realizar las gestiones para
solucionar el problema de exceso de matrícula, el cual pidió la intervención
del Supervisor del Circuito 01, para que realizara la inspección
correspondiente y se resolviera el caso. Indica que el Supervisor recomendó
2009
solicitar dos recargos del 50% en transición para cada una de las docentes,
pues la matrícula se incrementaba por la llegada de muchas familias a la
comunidad para laborar estacionalmente, por lo que no era conveniente
solicitar código. Manifiestan las recurrentes, que han transcurrido tres
meses, y que están consientes que se está perjudicando y atentando contra
los derechos de los niños, ya que con esa cantidad de estudiantes no se
puede trabajar como es debido en esa etapa fundamental de la educación, y
el Ministerio recurrido no brinda una solución oportuna y acorde con la
situación que se presenta.Se declara con lugar el recurso. Se condena al
Estado al pago de las costas, daños y perjuicios causados con los hechos
que sirven de fundamento a esta declaratoria, los que se liquidarán en
ejecución de sentencia de lo contencioso administrativo. CL
11023-09. NIEGAN MATRÍCULA. Aducen los recurrentes que por razones
personales se mudaron al Cantón de Vázquez de Coronado el presente año
lectivo, motivo por el cual no habían podido matricular a sus hijas en la
Escuela recurrida, la cual se encuentra ubicada a 150 metros de su actual
2009 casa de habitación. Que el día de inicio de lecciones se presentaron a la
Escuela para hablar con la Directora de la institución recurrida, quien les
expresó que no podría recibir a sus hijas por no contar con espacios de
matrícula. Con base en las consideraciones dadas en la sentencia, se
declara sin lugar el recurso. SL
2009 9887-09. NIEGAN MATRÍCULA EN CENTRO EDUCATIVO. Aduce la
recurrente que por razones personales tuvo que trasladar su domicilio de
San Juan de Dios de Desamparados a San Antonio de Escazú, razón por la
cual solicitó toda la documentación para el traslado del menor amparado.
Que al presentar la documentación se le indicó que no había cupo, por lo
que acudió a la Jefa del Departamento de Protección de los Derechos de los
menores en el Ministerio de Educación Pública, la cual le hizo una nota para
el Asesor Supervisor, el cual, de igual forma, hizo una nota de trámite para
que se procediera a la matrícula del amparado en dicho centro educativo.
Que a pesar de ello, el Director recurrido no ha querido matricular al
amparado. Se declara con lugar el recurso. Se condena al Estado al pago
de las costas, daños y perjuicios, los que se liquidarán en ejecución de
sentencia de lo contencioso administrativo. CL
9778-09. NIEGAN MATRÍCULA EN CENTRO EDUCATIVO. Alega la
recurrente que no le aceptaron la matrícula en el Colegio Experimental
Bilingüe de Moravia y no le dieron razón alguna y que en los colegios
2009
cercanos, tampoco la aceptan, aduciendo que le corresponde el colegio
recurrido. Con base en las consideraciones dadas en la sentencia se declara
sin lugar el recurso. SL
7119-09. NIEGAN MATRICULA A ESTUDIANTE DE DÉCIMO AÑO. Señala
la amparada que el año pasado aprobó noveno año, por lo que este año
debía cursar décimo, al llegar hacer la matrícula, se le indicó que no era
posible aceptarla por cuanto no hay capacidad locativa. Que tal decisión
lesiona sus derechos fundamentales. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena a la Directora del Colegio Nocturno de Palmares de Pérez Zeledón,
que en forma inmediata proceda a inscribir al aquí recurrente, como
estudiante de ese centro educativo, en el nivel académico que en Derecho le
corresponda. Se ordena al Ministro de Educación Pública, o a quien ocupe
2009
ese cargo, que en forma inmediata dicte las órdenes e instrucciones que
correspondan, para que DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES MESES, que
se contará a partir de la comunicación que se le hará de esta sentencia, se
supla al Colegio Nocturno de Palmares de Pérez Zeledón, de los pupitres
que necesite para satisfacer la demanda de matrícula, conforme fue
planteado en el oficio C.N.P. 0006-09, que la Dirección de ese centro
educativo y el Asesor Supervisor del Circuito 05, le remitieron el 10 de
marzo de 2009, al Coordinador de Dirección y Equipamiento Educativo de
ese Ministerio. CL
5514-09. NIEGAN MATRICULA A ESTUDIANTE EN LICEO DE ESCAZU.
Alega el recurrente que por razones ajenas a su voluntad, debió suspender
sus estudios de secundaria en el Liceo de Escazú. Indica que este año
procedió a reanudar sus estudios en el centro educativo en mención, pero al
presentarse a matricular se le indicó que no había lugar y por esa razón no
2009 lo podían admitir, por lo que se le indicó que volviera en quince días para ver
si quedaba algún cupo y aceptarle. Se declara CON lugar el recurso. Se
ordena al Director del Liceo de Escazú y al Ministro de Educación que,
inmediatamente, procedan a realizar los trámites necesarios a efecto de
matricular al menor amparado en el Liceo de Escazú, si es que por
jurisdicción le corresponde matrícula en dicho centro educativo. CL
5503-09. NIEGAN MATRICULA A MENOR EN LICEO DE FLORES. Indica
la amparada que se presentó a matricular a su hija en el Liceo Regional de
Flores, pero los funcionarios recurridos le informaron que no era posible en
razón de que no había cupo, a pesar de que el 2 de marzo de 2009, en la
sección 8-6 de ese mismo centro educativo matricularon a otra persona. Se
declara con lugar el recurso. Se le ordena a la Directora del Liceo Regional
de Flores, que disponga lo necesario para que se matricule a la menor
2009
amparada en el Liceo Regional de Flores en el nivel que corresponda y que
se le mantenga ahí cursando sus estudios hasta que entregue los
documentos necesarios para poder finalizar su proceso de matrícula dentro
del plazo previsto por el artículo 21 del Reglamento de Matrícula y Traslados
de los Estudiantes (Decreto Ejecutivo número 31663-MEP) y una vez
presentados los requisitos hacer los ajustes que fueren procedentes de
conformidad con sus condiciones particulares. CL
2009 5328-09. NIEGAN MATRÍCULA POR FALTA DE CUPO. Señala la
recurrente que su hija concluyó la primaria a finales del año dos mil ocho en
la escuela privada Santa Marta, ubicada en Aserrí. Afirma que por motivos
que desconoce, le negaron la matrícula en dicho centro educativo para
cursar la secundaria, y dada su situación económica decidió que su hija
continuara su educación en el sistema de educación pública. Indica que
acudió a matricularla al Liceo de Aserrí, que por el domicilio le corresponde
asistir; no obstante, en dicho Liceo le negaron la posibilidad de educarse
alegando la inexistencia de cupo, por lo que solicitó matrícula en el Colegio
de San Rafael Arriba de Desamparados y el de Calle Fallas y la respuesta
fue la misma. Afirma que con tal actuación se ha violentado el derecho a la
educación de la amparada. Con base en las consideraciones dadas en la
sentencia, se declara con lugar el recurso. CL
4325-09. NIEGAN MATRICULA EN COLEGIO A PESAR DE QUE GANO
EXAMEN DE ADMISION. Alega el recurrente que su hijo se apersonó el
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria en Desamparados con el fin de
retirar los resultados del examen de admisión para el período lectivo del
2009, donde tuvo conocimiento que se encontraba en la lista de estudiantes
admitidos. Indica que el 17 de diciembre del año en curso, su cónyuge se
presentó al Colegio a solicitar el desglose del proceso de evaluación
enterándose que lo había aprobado con un 78 de calificación, pero fue
excluido por no presentar uno de los requisitos, sea, las calificaciones de
noveno año que acreditaran la aprobación del curso, a pesar de que explicó
la imposibilidad de presentarlas, pues se las entregaron en la otra institución
otro día. Se declara con lugar el recurso. En consecuencia: a) Se ORDENA
al DIRECTOR DEL COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA,
disponer lo necesario para que en el término de 24 horas contadas a partir
2009
de la comunicación de esta sentencia, se realice el estudio de admisión del
amparado, según los atestados de éste y las calificaciones obtenidas por él
en el proceso de matrícula y determine si en base a este escrutinio, le
correspondía ocupar uno de los campos asignados a esa especialidad para
el curso lectivo del 2009. De comprobarse que sus atestados le otorgaban
ese derecho, deberá matricularlo en forma inmediata y definitiva, esto aún y
cuando ello implique que la especialidad se desarrolle con un alumno
adicional, a fin de no afectar los derechos de los alumnos ya admitidos. Del
estudio que realice y de la definición del caso, deberá remitir un informe a
esta Sala en 48 horas contadas a partir de la comunicación de esta
sentencia. b) Se ORDENA a la VICEMINISTRA ACADEMICA DEL
MINISTERIO DE EDUCACION y al ASESOR SUPERVISOR DEL
CIRCUITO 03, revisar el cumplimiento del estudio ordenado en el punto a)
de esta parte dispositiva y notificar a esta Sala lo actuado. CL
4316-09. NIEGAN MATRICULA. Alega el recurrente que el Director del
centro educativo accionado se negó a matricular a las amparadas,
argumentando para ello, que en ese colegio no había espacio para nuevos
alumnos. Con base en las consideraciones dadas en la sentencia, se
2009
declara con lugar el recurso. Se ordena al Director del Liceo Luís Dobles
Segreda, que en forma inmediata tome las medidas necesarias respecto a la
matrícula de las menores amparadas en el nivel requerido, conforme el
interés superior de éstas, y les brinde una opción educativa. CL
938-2009 NIEGAN MATRICULA EN ESCUELA POR FALTA DE CUPO.
Indica que el amparado es alumno de la Escuela San Francisco de Heredia
y actualmente se egresa este año del Aula Integrada. Señala que se solicitó
el visto bueno de la Asesora de Educación Especial de Heredia, para la
matricula del estudiante, la cual fue autorizada; sin embargo, el Comité
Técnico Asesor del Centro analizó el asunto y en acta número 276-08 indicó:
2009 "que para el año 2009, el Centro presenta matrícula llena para dichos
niveles, por lo que el joven quedaría en lista de espera." Alega que dicha
situación es violatoria de los derechos fundamentales del amparado. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora del Centro de
Educación Especial de Heredia, y a la Asesora Regional de Educación
Especial de Heredia que de inmediato permitan la matrícula del amparado
en dicho centro educativo. CL
2009 501-09. NIEGAN MATRICULA EN CENTRO EDUCATIVO A MENOR CON
DÉFICIT ATENCIONAL. Manifiesta la recurrente que su hijo que padece de
déficit atencional, razón por la cual no puede desenvolverse como un
muchacho normal en un aula corriente, por lo que requiere de una
educación más atenta y especial en un aula de estudio de integración
especial. Señala que el colegio del lugar donde viven, no cuenta con dicho
tipo de aula prevocacional, sin embargo, en la localidad de Guadalupe de
Cartago se localiza el Colegio Francisca Carrasco, el cual educa a
muchachos con diferentes discapacidades y con problemas de aprendizaje.
Que desde hace 2 años se ha presentado a dicho Centro Educativo a dejar
a su hijo en la lista de espera, requisito que la institución solicita para otorgar
un espacio en dicho Colegio. Agrega que para su sorpresa cuando se
presentó a la Institución mencionada, a retirar la boleta de matrícula, la
misma le fue denegada con el argumento de que no iban a abrir más grupos
en el área prevocacional, por cuanto solo cuentan con 5 aulas. Añade que
fue enviada a la Dirección Regional de Educación Especial de Cartago y la
solución que le brindaron en dicha Regional, fue que se apersonara a otros
colegios y dejara su hijo en lista de espera porque ya no hay espacios.
Acusa que el Colegio recurrido fue abierto para educar a jóvenes con
diferentes discapacidades y actualmente le están negando el derecho a su
hijo de recibir la educación que le corresponde. Se declara con lugar el
recurso y se le ordena a las Asesoras Regionales de Educación Especial en
la Dirección Regional de Educación de Cartago del Ministerio de Educación
Pública, asegurar de inmediato, al menor amparado, la continuidad de sus
estudios en un centro acorde con sus necesidades educativas. CL
6093-09. NIEGAN CONCLUSION DEL CURSO LECTIVO EN COLEGIO
PRIVADO POR FALTA DE PAGO. Indica que canceló el monto
correspondiente por concepto de matrícula y escolaridad por la educación
de sus dos hijos durante el periodo escolar 2007-2008. Que se realizó una
Asamblea General en la que se aprobó un incremento en la cuota mensual
del 10%, se ordenó una cuota extraordinaria de quinientos dólares por
alumno. Indica que la agenda de dicha asamblea no fue publicada en la
gaceta ni informada a los padres. Solicitó la devolución de las cuotas
anticipadas para proceder a retirar a sus hijos de dicha institución, pero se le
informó que las cuotas no eran reembolsables y por ello perdería el pago de
los cuatro meses restantes del año escolar, lo cual implicaba cinco mil
2009
seiscientos dólares. Decidió continuar con sus hijos en el colegio y le
manifestó al director que no contaba con los recursos para pagar el
incremento anunciado. La escuela se negó a entregarle los documentos
respectivos para poder inscribir a sus hijos en otra escuela. Posteriormente,
se le informó que de no hacer los pagos su hijo no podría continuar en dicho
centro para empezar el cuarto y último periodo del quinto año de colegio, lo
cual implica que éste no presentaría las pruebas del MEP, aún cuando no ha
dejado de pagar las cuotas correspondientes al presente año escolar. Se
declara con lugar el recurso y, en consecuencia, se ordena al Presidente de
la Asociación Pro Escuela Académica de Costa Rica, permitir al amparado la
conclusión del curso lectivo previsto para junio del 2009. CL
2009 19094-09. SANCIÓN DISCIPLINARIA SIN DEBIDO PROCESO. Indica la
recurrente que el 19 de octubre de 2009, el amparado fue suspendido del
centro educativo recurrido, por el resto del presente curso lectivo. Alega que
dicha sanción fue dictada sin fundamento alguno, con base en una
normativa desconocida por los padres de familia ya que nunca se les puso
en conocimiento del citado REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES Y LA CONDUCTA. Manifiesta que el amparado ha sido
objeto de agresiones por parte de otros estudiantes, las cuales fueron
puestas en conocimiento del Director de la Institución recurrida, y sin
embargo, el Colegio recurrido impuso al amparado una sanción disciplinaria
sin brindarle un debido proceso para investigar los hechos acontecidos y de
esa manera poder ejercer su derecho a la defensa. Se declara parcialmente
con lugar el recurso, solamente, por la trasgresión del derecho a un debido
proceso, tutelado por los artículos 39 y 41 de la Constitución Política. Se
anula la suspensión impuesta al amparado, mediante la resolución de 19 de
octubre de 2009. Se ordena al Presidente de la Junta Directiva del Centro
Educativo Saint Valentine, que gire las órdenes pertinentes para que,
inmediatamente, se restablezca al tutelado en el pleno goce y ejercicio de
sus derechos fundamentales. CL
18162-09. SANCIÓN DISCIPLINARIA. Indica la recurrente que la recurrida
le impuso una acción correctiva de interrupción del proceso educativo por el
plazo de diez días, ello en el período comprendido entre el veintidós de
octubre al cinco de noviembre de este año. Señala que en las fechas en que
está suspendida debe presentar las pruebas de ampliación en primera
convocatoria y las pruebas nacionales de bachillerato. Debido a lo anterior,
presentó recurso de apelación contra la resolución en que se le aplicó la
acción correctiva, tomando en cuenta para ello que la Directora accionada
sustentó la sanción en lo dispuesto en un Reglamento de Evaluación de los
Aprendizajes que se encuentra derogado, pretendiendo que se le permitiera
realizar las pruebas respectivas. Sin embargo, funcionarios del centro
educativo no le permiten realizar dichos exámenes, indicando que “no tienen
autoridad alguna, ni conocimiento de los reglamentos”. Se declara con lugar
2009 el recurso. Se anulan el procedimiento disciplinario que se siguió contra la
estudiante amparada, así como las sanciones que se le impusieron de
rebaja de puntos de la nota de conducta y de interrupción del proceso
educativo. Se ordena a la Directora del Colegio Superior de Señoritas,
programarle de inmediato a la tutelada todas las pruebas académicas y la
entrega de todos los demás trabajos y tareas que le hubiere correspondido
efectuar si la sanción aquí anulada no hubiere existido, para todo lo cual
deberá otorgarle a la estudiante el plazo de un mes y entregarle los
resultados dentro de la semana siguiente. Una vez cumplido lo anterior, se
le ordena a la Directora recurrida, comunicar de inmediato lo
correspondiente, con copia de esta sentencia, a las respectivas autoridades
del Ministerio de Educación Pública, para que dentro del plazo de un mes,
se le realicen a la amparada las pruebas de Bachillerato, si académica y
legalmente obtiene el derecho a efectuarlas. CL
16758-09. SANCIÓN DISCIPLINARIA SIN DEBIDO PROCESO. Aduce la
recurrente que su hijo es estudiante de sétimo año del Colegio Concepción
de Daniel Flores. Explica que durante el presente curso lectivo el menor ha
sido sancionado en dos ocasiones, sin que en ninguna de ellas se le hubiera
brindado un debido proceso. Se declara con lugar el recurso. Se anulan
ambos procedimientos administrativos sancionatorios sin número contra el
estudiante aquí amparado desde el Traslado de Cargos inclusive, fijando
2009
fecha para que se de una audiencia en la que se le de al amparado la
oportunidad procesal de defenderse y presentar prueba de descargo,
manteniendo eso sí, las denuncias elaboradas ya de forma previa, y la
prueba ya recibida a favor de los estudiantes afectados. Se ordena al
Director del Colegio Concepción de Daniel Flores de Pérez Zeledón, restituir
al recurrente de forma inmediata, en el goce de sus derechos
constitucionales, si es que no se ha efectuado. CL
2009 16756-09. SANCIONES IMPUESTAS A ESTUDIANTE POR NO ASISTIR A
LECCIONES DE RELIGIÓN A PESAR DE NO PROFESAR LA RELIGIÓN
CATÓLICA. Acusa el recurrente que su hija estudia en el Conservatorio de
Castella desde hace seis años; sin embargo, asegura que desde inicio del
presente curso lectivo es víctima de persecución por parte de la profesora
de religión por no profesar la religión católica, pues le ha amenazado y le ha
confeccionado boletas sin explicarle los motivos de su emisión. Afirma que
acudió personalmente y, luego por escrito, al Director de la Institución y éste
se rehusó a atenderle. Menciona que a la amparada se le envió una boleta
de conducta aduciendo escape de la clase de religión, obviando que lo que
debería de correr por reglamento es una ausencia pues, en razón de sus
creencias religiosas, su hija no asiste a las referidas lecciones. Se declara
con lugar el recurso. Se le ordena al Director del Conservatorio de Castella,
lo siguiente: a) resolver la gestión planteada por el recurrente el 05 de
agosto de 2009; b) revisar el formulario para obligar a los estudiantes que no
profesan la Religión Católica, Apostólica y Romana a permanecer en el aula,
disponiendo las medidas para garantizar la seguridad e integridad del
educando que profesa otro culto dentro de las instalaciones del centro
educativo durante las horas que no asiste a la clase de religión; c)
abstenerse de incurrir nuevamente en las conductas que dieron mérito a la
estimatoria del presente recurso de amparo. CL
16056-09. SANCIÓN DISCIPLINARIA SIN DEBIDO PROCESO. Manifiesta
el recurrente que su hijo amparado es estudiante regular de la Escuela
accionada, en donde cursa el sexto año. Refiere que al menor amparado se
le inició un procedimiento disciplinario por una supuesta falta cometida.
Indica que en dicho procedimiento se han inobservado los derechos de
defensa y debido proceso, ya que el mismo treinta de junio de dos mil
nueve, se le hizo llegar una boleta mediante la cual se le informaba de una
falta según el artículo 77 del Reglamento de Evaluación de Aprendizajes, sin
que se precisara la falta y las pruebas para ello. Señala que ese mismo día
2009 la docente del menor y sin informarle de su derecho de ser asistido por una
persona mayor de edad o su abogado, e incluso de abstenerse de declarar,
se le tomó una entrevista sobre los hechos, de la cual conoció mucho tiempo
después. Explica que a pesar de todo lo anterior, esa boleta se constituyó en
el acto final dentro del proceso. Se declara con lugar el recurso y, en
consecuencia, se anula la sanción y la acción correctiva impuestas al
amparado, sin perjuicio que se enderece el procedimiento previo
cumplimiento de las garantías del debido proceso. Se le ordena a las
recurridas, abstenerse de incurrir en las conductas que dieron mérito para
acoger este recurso. CL
13337-09. SANCIÓN DISCIPLINARIA IMPUESTA A ESTUDIANTE SIN EL
DEBIDO PROCESO. Señala la recurrente que a su hijo, quien es estudiante
regular de sétimo año en el centro educativo accionado, se le impuso una
sanción de sin debido proceso, que al revisar el expediente, no existe
prueba alguna que justifique la medida, por lo que si bien el Reglamento de
2009
Evaluación de los Aprendizajes prevé esa facultad, lo cierto es que deben de
mediar pruebas y circunstancias que lo justifiquen. Se declara con lugar el
recurso. Se anula el procedimiento seguido por el Director recurrido
mediante el cual le impuso al amparado el rebajo de la nota de conducta y la
interrupción del proceso educativo, sanciones que también son nulas. CL
11570-09. SANCIÓN IMPUESTA SIN DEBIDO PROCESO. Alega la
recurrente que se le aplicó una boleta a la amparada por supuesta falta
grave, en la cual se alega falta de respeto, contra la cual presentaron
apelación ante la Directora del Colegio y expusieron los hechos y dijeron
que en el momento oportuno aportarían los nombres de los testigos.
Manifiesta que se le solicitó que fueran al Colegio, y por no poder asistir el
día que acordaron, solicitó que fuera trasladada la fecha para la siguiente
semana y no accedieron a ello. Indica que se dictaron varias resoluciones en
las cuales nunca plasmaron razonamiento alguno, ni se le dio oportunidad
2009
de presentar prueba ni declarar, a ella, a su hija, ni a sus testigos. Manifiesta
que presentó apelación contra la resolución final, sin embargo ésta no pudo
ser entregada en tiempo pues según resolución presentó
extemporáneamente, porque la amparada no pudo encontrar a ninguna de
las profesoras para hacer entrega de apelación. Alega que la amparada en
varias oportunidades intentó sacar copia de su expediente y no le fue
posible ante la negativa de los personeros de la institución. Se declara con
lugar el recurso. Se anula la resolución del Colegio Superior de Señoritas
número 055-54-2009, de catorce de mayo de dos mil cinco. CL
2009 9557-09. SANCIÓN A MENOR SIN DEBIDO PROCESO. Manifiesta el
recurrente que el menor amparado se encuentra cursando noveno año en el
Colegio recurrido y mediante un comunicado el 3 de abril pasado, se le
indicó que su hijo está implicado en una falta al reglamento interno. Señala
que como resultado de un proceso se le aplicó al estudiante un rebajo de 15
puntos de la nota y la reposición de un par de tenis. Considera que se
vulneró el debido proceso en contra del tutelado, ya que no se le notificó que
su hijo tenía derecho a ser representado por un abogado, ni que tenía
derecho a acceder al expediente administrativo así como a presentar
alegatos al proceso. Se declara con lugar el recurso por violación al debido
proceso. Se anula la sanción impuesta al amparado el 21 de abril de 2009.
Se condena al Colegio La Asunción al pago de las costas, daños y perjuicios
ocasionados con los hechos que sirven de base a esta declaratoria, los que
se liquidarán en la vía civil de ejecución de sentencia. CL
2269-09. SANCIÓN SIN DEBIDO PROCESO. Alega la recurrente que por
comunicación que recibió el 31 de agosto del 2007, se le informó que su hija
está improbada en conducta, razón por la cual tiene la condición de
reprobada en todas las asignaturas, sanción que se le impuso como acción
correctiva sin observar las garantías del debido proceso, afectando con ello
sus derechos fundamentales. Se declara parcialmente con lugar el recurso.
2009
Se anula la sanción impuesta por el Comité Disciplinario y la Dirección,
ambos del Colegio María Inmaculada de Moravia, en perjuicio de la
amparada, comunicada mediante el oficio No. 146-07 del 29 de agosto de
2007, por lo que se reestablece a la amparada en el pleno goce y ejercicio
de sus derechos fundamentales. En lo demás, se declara sin lugar el
recurso. CL Parcial
1268-09. SANCION A MENOR EN CENTRO EDUCATIVO. Señala la
recurrente que a su hijo se le impuso una sanción en el Colegio donde
estudia. Afirma que no fueron debidamente fundamentadas las razones por
las cuales se tuvo por demostrado que el menor amparado incurrió en las
faltas que se le imputaron en el rebajo de diecinueve puntos en la nota de
conducta, suspensión del proceso educativo por siete días que se hará
efectiva a partir del dieciocho de junio de este año, traslado de sección y
reparación del daño- son irrazonables y desproporcionadas, tanto con
relación a la naturaleza de las faltas que presuntamente se tuvieron por
demostradas -no sólo porque no se indica su fundamento, sino porque sólo
2009 se contaba con el dicho de los profesores y de un alumno al que no se le
tomó declaración conforme al procedimiento-, como también, respecto al
estado de salud del menor amparado, para el que se ha recomendado la
aplicación de una serie de medidas pedagógicas. Se declara parcialmente
con lugar el recurso, únicamente, por lesión del derecho a un debido
proceso, tutelado en el artículo 39 de la Constitución Política. En
consecuencia, se anula la resolución final dictada en el procedimiento
disciplinario administrativo instaurado en contra del estudiante y se retrotrae
el procedimiento hasta el momento anterior al dictado del acto final. Los
Magistrados Armijo, Cruz y González salvan el voto y declaran sin lugar el
recurso. CL Parcial
2009 945-09. FALTA AL DEBIDO PROCESO EN SANCION IMPUESTA A
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Alegan los recurrentes que son
estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad recurrida,
en donde uno de los cursos que llevaban se les dio por aprobado.
Posteriormente, se les indicó que en su contra había presentada una
denuncia por el Profesor del mencionado curso, en la que se les atribuía
"fraude en trabajo de investigación" y además, en esa misma comunicación,
se les ponía en conocimiento de la manera en que se conformaba la
comisión instructora de dicha investigación. Que se les comunicó que el
cuatro de agosto a las nueve de la mañana tendrían la primera audiencia.
Que dicha informalidad los ha dejado en estado de indefensión, pues a la
fecha no se les ha otorgado un traslado de cargos en forma detallada, no se
les ha otorgado plazos previos suficientes y legales para atender la denuncia
en su contra, no conocen la conformación del órgano director en su contra,
ni tampoco se les ha permitido tener un acceso oportuno al expediente, en el
que por cierto, según han podido comprobar con una rápida visualización,
no consta la denuncia, la nota de audiencia, ni ningún otro documento que
instruya la causa. En cuanto el amparo se dirige contra el profesor de dicha
centro educativo, se impone rechazar por el fondo el recurso. En lo demás,
se declara con lugar el recurso. Se anulan los oficios números EIE-662-08 y
EIE-663-08, ambos del 24 de julio del 2008, mediante los cuales el Director
de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica les dio
traslado a los recurrentes de la denuncia interpuesta en su contra.
Igualmente, se anulan todos los actos procesales que, llevados a cabo
posteriormente, dependan de ese traslado. Se restituye a los amparados en
el pleno goce de sus derechos. CL
939-09. SANCION IMPUESTA A MENOR SIN DEBIDO PROCESO. Alega la
recurrente que su hija, cursa el quinto grado en la Escuela Villa Ligia, de la
Dirección Regional de Pérez Zeledón. Agrega que se le abrió un
procedimiento administrativo en donde se la aplicaron dos tipos de sanción,
una consiste en el rebajo de 19 puntos en su nota de conducta, y la segunda
sanción es de carácter correctiva, que consiste en la realización de un mural
sobre la agresión y la no violencia, que deberá realizar para el día 4 de
diciembre y colocarlo en un lugar visible. Argumenta que para lo anterior, se
le notificó una resolución que solamente indica los artículos que
2009 supuestamente violentó, y la sanción, pero en ningún momento se dio una
resolución donde le explicaran cuales fueron las razones que motivaron a la
docente a imponer la sanción. Se declara con lugar el recurso por la falta de
motivación del acto final sancionatorio contra la menor amparada. Se anula
la sanción impuesta a la estudiante mediante resolución del veintiocho de
noviembre de dos mil ocho, que le rebajó diecinueve puntos en la nota de
conducta y le impuso como acción correctiva la realización de un mural
sobre la agresión y la no violencia. En consecuencia se ordena retrotraer el
procedimiento sancionatorio contra amparada hasta el momento anterior al
dictado de la resolución final. CL
907-09. SANCION DE ESTUDIANTE EN COLEGIO PRIVADO. Alega la
recurrente que su hija fue sancionada en un colegio privado, en donde se
lesionó su derecho al debido proceso. Afirma fuertes diferencias con la
Directora del centro educativo. Se declara parcialmente con lugar el recurso
en cuanto se dirige contra El Colegio Angel High School. Se anulan las
2009
sanciones disciplinarias impuestas a la amparada durante el año lectivo
2008, retrotrayendo el procedimiento a fin de que se haga nuevamente el
respectivo traslado de cargos, en todos y cada uno de los casos pero con
todas las garantías constitucionales, en el supuesto de que la amparada
continúe en el mismo centro educativo. CL Parcial
043-09. SANCION DISCIPLINARIA EN CENTRO EDUCATIVO. Alega la
recurrente que la ofendida cursa el octavo año en el Liceo UNESCO, de la
Dirección Regional de Pérez Zeledón y el 28 de octubre la profesora de
Educación Cívica le impuso, mediante la boleta 8900, una sanción
2009 disciplinaria leve por hablar en clase, lo que tiene como consecuencia un
rebajo del diez por ciento de la nota de conducta. Reclama que no se le hizo
a la amparada un traslado de cargos, no se le dio derecho a audiencia, no
se indicó que tenía derecho a un abogado, ni debido proceso, ni se indicó
que tenía derecho a recurrir la decisión. Se declara con lugar el recurso. CL
19000-09. ATRASO EN LA ENTREGA DE TÍTULO DE BACHILLERATO.
Aduce la recurrente que desde el mes de abril de 2008 aprobó las materias
correspondientes para obtener el título de bachillerato. Sin embargo, hasta
el momento las autoridades recurridas aún no le han entregado el título de
bachiller. Manifiesta que esa situación le perjudica ya que no pude continuar
2009
con sus estudios universitarios.Se declara con lugar el recurso, únicamente
en cuanto al Liceo Nocturno de Paraíso. Se ordena al Director del Liceo
Nocturno de Paraíso, que dentro del plazo de diez días contado a partir de la
notificación de esta sentencia, confeccione y entregue a la amparada su
título de bachillerato, si es lo que en derecho corresponde. CL
9572-09. RETARDO EN LA ENTREGA DEL TÍTULO DE BACHILLERATO.
Indica la recurrente que fue estudiante del Colegio Superior de Señoritas, y
que a pesar de que ganó todos los exámenes de bachillerato, sin razón
aparente, le niegan la entrega de su título de bachiller. Se declara con lugar
2009
el recurso, y se ordena a la Directora del Colegio Superior de Señoritas, que
haga la entrega del título de bachiller en educación media a la amparada,
dentro del plazo de TRES DÍAS contado a partir de la comunicación de esta
sentencia. CL
2009 5350-09. NIEGAN ENTREGA DE TITULO EN EL MEP. Argumenta la
recurrente que realizó el trámite para el otorgamiento del título de
bachillerato el 06 de mayo del 2008 ante el Ministerio recurrido, en razón de
haber ganado las materias. Que el 14 de noviembre del 2008, solicitó al
Liceo de Purral de Goicoechea una certificación de la aprobación de los
exámenes de bachillerato para tramitar el título respectivo ante el
Departamento de Control de Calidad y Pruebas Nacionales del Ministerio
recurrido. Acusa que a la fecha de interposición de este recurso el Ministerio
recurrido se ha negado a entregarle el título de bachillerato y requiere del
mismo para que se le conceda un trabajo, así como, requisito indispensable
para matricularse en la Universidad. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena a al Director del Liceo Nuevo de Purral y Director de Gestión y
Evaluación de Calidad, ambos del Ministerio de Educación Pública,
respectivamente, que de forma inmediata, a partir de la comunicación de
esta resolución, se haga efectiva la entrega del título de bachillerato
reclamado por la recurrente, si otra causa no lo impide. CL
2290-09. NIEGAN ENTREGA DE TÍTULO DE CONCLUSIÓN DE
ESTUDIOS POR HABER CONCLUIDO ESTUDIOS EN PROGRAMAS
DIFERENTES. Señala el recurrente que es una persona humilde y de
escasos recursos, que con el propósito de obtener un mejor futuro, decidió
volver a estudiar, para lo cual empezó en el proyecto Nuevas Oportunidades
del Ministerio de Educación Pública, ya que en su momento las condiciones
socioeconómicas que tuvo que enfrentar su familia lo obligaron a
abandonarlo para contribuir a la economía familiar. En el Proyecto Nuevas
Oportunidades, con gran esfuerzo y dedicación pudo superar los niveles de
séptimo y octavo año del tercer ciclo de la Enseñanza de Educación General
Básica. Sin embargo, también tuvo que abandonar el Programa Nuevas
Oportunidades porque las clases en esta modalidad de estudio empiezan a
media tarde tres días a la semana, y sus patronos no le daban el permiso
2009 correspondiente de ausentarse del trabajo. En vista de las circunstancias
que le tocó enfrentar, y con el deseo de obtener en un futuro cercano su
título de Bachillerato, decidió continuar sus estudios en el proyecto de
Educación Abierta del Ministerio de Educación Pública, que se desarrollaba
con un horario nocturno que se ajusta a sus necesidades. Una vez allí, logró
superar el noveno año que le faltaba para lograr así obtener el título de
noveno año. Sin embargo, pese a que cumplió y aprobó los tres niveles, el
Ministerio no le permite acceder al título que aspira porque aprobó los
niveles requeridos para dicho diploma, en sistemas diferentes. Se declara
con lugar el recurso, y se le ordena al Ministro de Educación Pública,
disponer lo necesario para que en el plazo improrrogable de quince días
contado a partir de la comunicación de esta sentencia, se le entregue al
recurrente el título solicitado -si otra causa ajena a la analizada en el sub lite
no lo impide. CL
2009 218-09. OBLIGAN A ESTUDIANTE A CONCLUIR NUEVO PROGRAMA DE
ESTUDIOS PARA ENTREGARLE TITULO. Indica el amparado que finalizó
su carrera en Ingeniería en Informática en la Universidad Latinoamericana
de Ciencia y Tecnología (ULACIT) en el año 2000, fecha en la que se
encontraba laborando para la Corporación Sara Lee como ingeniero en
informática. Agrega que debido a que se encontraba en una posición con
bastante trabajo y esto le obligaba a viajar con mucha frecuencia y por
períodos de tiempo prolongados fuera de Costa Rica no realizó en el
momento en que finalizó su carrera los trámites de graduación. No obstante,
aclara que en ese momento ya había concluido todas las materias y
responsabilidades solicitadas para el programa de ingeniería en informática,
por lo que en el año 2004 se apersonó de nuevo a la citada Universidad
para efectuar los trámites de graduación. Alega que se le extendió un
estudio de graduación donde se puso de manifiesto que había concluido con
todas las materias y requisitos de graduación, entre ellos materias,
presentación y defensa de tesis, sin embargo, nuevamente aceptó un nuevo
trabajo y abandonó en ese momento de nuevo los trámites de graduación.
Que nuevamente en el año 2008 se apersonó al centro educativo recurrido
para concluir con los trámites de graduación y obtener su título que lo
acredite como Ingeniero en Informática, en virtud de lo cual conversó
verbalmente con el Director de la Escuela de Ingeniería en la mencionada
universidad, el que le indicó que había pasado bastante tiempo, pero que
era posible obtener su título con la salvedad que se pondría una nota en
donde se aclararía que ese título se entregaba en el año 2008, ya que había
concluido su carrera en el año 2000, todo lo cual le pareció que no le
afectaría pues podría continuar estudiando. No obstante, al continuar con los
trámites y solicitar el estudio de graduación para realizar el pago por
derecho al título se le negó continuar con el proceso, razón por la cual, se
comunicó con el Director mencionado para documentar el proceso y él le
indicó que no le sería posible obtener su título, ya que los planes de estudio
habían cambiado. Asegura que le indicó que necesitaría reingresar a la
carrera de ingeniería, concluir el programa actual y graduarse como
cualquier otro estudiante, pues en sus criterios se encuentra desactualizado
con respecto a las tecnologías actuales. Que ante la negativa de graduarse
por parte del Director recurrido acudió ante el decano de la Universidad,
para que estudiara su caso, sin embargo, éste avaló la decisión tomada por
el director recurrido. Con base en las consideraciones dadas en la sentencia
se declara sin lugar el recurso. SL
13951-09. NIEGAN TRASLADO DE COLEGIO. Indica la recurrente que la
amparada cursa el séptimo año de educación secundaria e inició clases en
el Colegio Francisca Carrasco Jiménez, sin embargo, por razones
personales decidieron trasladarla de colegio. Por ello la amparada se
presentó a la Oficina de la Supervisión del Circuito 05, para realizar el
trámite de traslado de Colegio, donde se le informó que debía presentarse al
Colegio Occidental, al cual se apersonó ese mismo día, allí le indicaron que
2009 debía aportar una certificación con las notas del primer trimestre, las cuales
se atrasaron por trámites burocráticos y ahora le indican que no pueden
aceptarla. Se declara con lugar el recurso. Se confirma la medida cautelar
que ordenó al Ministro de Educación Pública, disponer de forma inmediata y
coordinada de las medidas que sean necesarias a efecto de garantizarle a la
amparada, la continuidad del proceso educativo en el Colegio Francisca
Carrasco Jiménez, según sus necesidades y con las obligaciones de
derechos que como educando le corresponde. CL
2008 18172-08. NIEGAN PROGRAMAR PRUEBA DE BACHILLERATO.
Manifiesta el recurrente que el amparado es estudiante de undécimo año en
el Colegio Claretiano en Mercedes Norte de Heredia, donde se le aplica una
adecuación curricular no significativa. Menciona que desde el 14 de marzo
del 2006, su hijo recibe atención médica en el Hospital San Vicente de Paúl
por trastorno de ansiedad severo, que el 6 de noviembre del 2008, el
amparado sufrió una crisis por lo que debió acudir a la Clínica de Salud de
Heredia, situación que lo imposibilitó para efectuar la prueba en bachillerato
en la materia de Estudios Sociales. Señala que al comunicarse a la
Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación
Pública a exponer la situación del menor amparado, se le informó que tenía
3 días para presentar el dictamen médico con el fin de justificar la ausencia
al examen; además, se le indicó que la prueba se realizaría en el mes de
abril del 2009, al momento de efectuar las pruebas extraordinarias para los
estudiantes aplazados. Alega que la aplicación del examen hasta el mes de
abril del 2009, limita los derechos del amparado en razón de que de aprobar
la prueba de bachillerato en Estudios Sociales no podría graduarse con el
resto de sus compañeros el 18 de diciembre del año en curso, ni podría
matricularse en el próximo período en la Universidad. Que el no poder
graduarse con sus compañeros ocasiona un grave perjuicio en la salud
emocional de su hijo. Se declara con lugar el recurso y se le ordena al
Director de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación
Pública, girar inmediatamente las instrucciones necesarias para que al
amparado se le programe a la mayor brevedad, la prueba de bachillerato de
Enseñanza Media en la materia de Estudios Sociales a fin que se le
garantice la continuidad en el proceso educativo. CL
15334-08. POR PROBLEMAS DE SÍNDROME DE ASPERGER NO LO
ACEPTAN EN LECCIONES DE MATEMÁTICAS. Manifiesta el recurrente
que su hijo, quien padece de Síndrome de Asperger cursa el sexto grado en
la Escuela Quince de Agosto, ubicada en Tirreses de Curridabat. Que su hijo
protagonizó un cuadro de descontrol y se alteró, ofendió y pateó al profesor.
Indica que lo anterior ocurrió debido a que otro estudiante lo anotó por mala
disciplina en la lección de artes plásticas y el profesor indicó que a los niños
apuntados les quitaría su recreo por una semana. Señala que el profesor
manifestó verbalmente la negativa de aceptar el ingreso de su hijo a sus
lecciones de matemáticas, ciencias y agricultura, por esa razón no recibe
2008 regularmente lecciones desde el 7 de agosto del 2008. Añade que la
escuela no tiene otras opciones para su hijo debido a que presenta graves
problemas para adaptarse con las personas que no conoce. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena a la Directora del Centro Educativo de Atención
Prioritaria Quince de Agosto, adoptar de manera inmediata las medidas que
sean necesarias, dentro del ámbito de su competencia, para que al menor
amparado le sea impartida la materia correspondiente a las lecciones de
Ciencias, Matemática y Agricultura que perdió debido a la situación alegada,
así como aplicar las recomendaciones que brinde la Asesora Nacional de
Educación Especial para adecuar el proceso educativo al amparado, de
acuerdo con su situación particular. CL
14584-08. NIEGAN ADECUACION CURRILUCAR A MENOR EN
INSTITUCION PRIVADA. Señala la recurrente que a su hijo le fue denegada
la aplicación de la Adecuación significativa, violando así el derecho a la
educación. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la representante
2008
legal del Colegio Victory High School, que proceda de inmediato a aplicarle
al menor amparado las adecuaciones curriculares que correspondan de
conformidad con los criterios técnicos necesarios al efecto y según el
informe Psicodiagnóstico del Hospital Nacional de Niños. CL
11621-08 ADECUACIÓN CURRICULAR EN UNIVERSIDAD Indica el que es
estudiante de la carrera de Derecho en la universidad recurrida, en donde se
han negado aplicarle adecuaciones curriculares significativas, ni nombrarle
un tutor en todas las materias, ni adecuarle los exámenes conforme a su
discapacidad, según lo dispuesto en la Ley N° 7600 y su Reglamento. 
Estima esta Sala que lo pretendido por el recurrente es improcedente, pues
los estudios universitarios responden a otra filosofía y otros fines, en los
cuales no es posible la aplicación de la adecuación curricular significativa
que reclama el recurrente, por versar específicamente sobre su capacidad
intelectual para asimilar el contenido de las materias que conforman la
carrera.  La educación superior universitaria va encaminada a formar
profesionales, los cuales deben tener un nivel académico adecuado para el
ejercicio de la profesión de la que se trate, para lo cual es indispensable que
2008 el estudiante posea, entre otras condiciones, las aptitudes intelectuales
necesarias para su desempeño, situación que hace incompatible la
implementación de adecuaciones curriculares significativas -como las que
pide el amparado- a fin de que el nivel intelectual requerido para aprobar las
materias y los exámenes que se realizan para evaluar la adquisición de los
conocimientos se modifique al punto de que un estudiante que no posee las
condiciones intelectuales necesarias para aprobar dichos cursos, los pueda
aprobar, como es el caso del aquí recurrente, según él mismo lo manifiesta. 
No se trata, por ejemplo, de que sus problemas de aprendizaje le hagan
más lerdo en la comprensión de la materia, sino de que sufre un retardo
mental que le impide la comprensión cabal de las asignaturas, lo que no
puede ser remediado o suplido a nivel universitario. Se rechaza por el fondo
el recurso. Los Magistrados Armijo y Vinocour salvan el voto y ordenan dar
curso. Se cita la sentencia 2007-01547. RF
2008 10706-08. ADECUACIÓN CURRICULAR Indica la parte recurrente que su
hijo es alumno de la Escuela Carlos Sanabria Mora; tiene trece años de
edad; sufre de un retardo mental moderado y disfunción neurológica,
diagnosticado y certificado en el Hospital Nacional Psiquiátrico; en varias
oportunidades ha solicitado la adecuación curricular significativa para él,
pues la amerita, sin embargo el Ministerio, Departamento de Educación
Especial, la han rechazado a pesar de que en la Escuela le han hecho
expediente donde constan todos los requisitos que se necesitan. Con base
en las consideraciones dadas en la sentencia, se declara con lugar el
recurso. CL
9748-08. NIEGAN APLICACIÓN DE ADECUACION CURRICULAR.
Manifestan los recurrentes que sus hijos son alumnos de la Escuela Santa
Rosa, en Piedras Blancas de Osa, Puntarenas y, además, tienen control por
problemas de aprendizaje en la Unidad de Desarrollo del Hospital Nacional
de Niños, razón por la que, mediante certificaciones médicas, se les
recomendó la aplicación de adecuaciones curriculares significativas, las
cuales no se han hecho efectivas. Se declara con lugar el recurso. Se
2008
ordena a la Directora Regional de la Dirección Regional de Educación de
Coto y a la Directora de la Escuela Santa Rosa de Piedras Blancas de Osa
en Puntarenas, que giren las órdenes que están dentro del ámbito de sus
atribuciones para que, de forma inmediata, se les aplique a los amparados
las adecuaciones curriculares señaladas por el Equipo Itinerante del
Departamento de Desarrollo Educativo de la Dirección Regional de
Educación de Coto el día 15 de mayo del 2007. CL
8951-08. NIEGAN INGRESO A MAESTRIA. Manifiesta la amparada que
estima ilegítima la actitud del Profesor Coordinador de la Maestría en
Derecho Constitucional de la Universidad Estatal a Distancia de no aceptar
sus atestados por no poseer el título original de Licenciada en Derecho, a
pesar de que portaba una certificación original de egresada, extendida por la
2008 Universidad Cristiana del Sur. Se declara sin lugar el recurso por cuanto a la
recurrente se le atendió su gestión, se le recibieron sus atestados, mismo
que fueron valorados por la Comisión de la Maestría en Derecho
Constitucional, la cual determinó de una forma objetiva, basada en la falta
de cumplimiento de requisitos que la gestión de la recurrente no era
admisible hasta tanto ella no presentara todos los requisitos solicitados. SL
18455-08. REDUCEN MONTO DE LA BECA OTORGADA .Manifiesta la
recurrente que este año el amparado salió beneficiado con una beca de
FONABE, pero solamente le depositan ¢ 7,000, en lugar de los ¢ 35,000.00
colones que necesita para décimo año, que es el nivel que cursa. Aduce
que según le indicó la orientadora del Colegio al que asiste el estudiante, se
trataba de un error de FONABE. Al acudir a la entidad accionada, empero, le
indicaron que en su sistema de cómputo el joven aparecía cursando el
séptimo año, por lo que únicamente le depositaban ¢ 15,000.00. Ante este
error, la petente realizó las gestiones del caso, pero aunque desde junio del
2008 año en curso presentó toda la documentación necesaria para corregir el
equívoco, el Fondo no resuelve el problema, a pesar de que la recurrente ha
estado acudiendo 2 o 3 veces por semana para que se corrija la situación.
Se declara con lugar el recurso, se le ordena al Director Ejecutivo y a la
Directora de Gestión de Becas, ambos del Fondo Nacional de Becas,
adoptar de manera inmediata las medidas que sean necesarias, dentro del
ámbito de su competencia, para que a la amparada le sea resuelta y
comunicada la gestión que presentó a favor de su hijo menor, para que se le
deposite el monto correspondiente de la beca otorgada según el nivel que el
amparado cursa. CL
2008 15308-08. ACUSA QUE NO LES ENTREGAN BECAS A ESTUDIANTES.
Señalan los recurrentes que son estudiantes del Instituto Profesional de
Educación Comunitaria de Santa Bárbara de Heredia, y desde el principio
del año escolar cumplieron los requisitos para ser acreedores a una beca
para enfrentar la dura situación, en cuanto a pasajes, materiales escolares,
trabajos etc. Indican que algunas son madres, y a la fecha no han recibido el
beneficio citado a pesar de que toda la documentación fue entregada
conforme correspondía a la entidad recurrida. Alega que lo anterior es
violatorio del derecho a la educación. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Becas, adoptar de
manera inmediata las medidas que sean necesarias, dentro del ámbito de su
competencia, para que a las amparadas les sea comunicada la resolución
de la solicitud presentada y se les deposite el monto correspondiente a la
beca otorgada. CL
12018-08. NO DEPOSITAN BECAS A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
ESPECIAL. Los recurrentes interponen recurso de amparo contra la
autoridad recurrida alegando que son estudiante de Educación especial y
que desde el mes de mayo del 2008 no se le deposita los dineros
correspondientes a sus becas. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a
la Presidenta de la Junta Directiva, y al Director Ejecutivo, ambos del Fondo
2008
Nacional de Becas (FONABE), realizar las gestiones que estén dentro del
ámbito de sus competencias, para que se continúe pagando a los
amparados la beca que les había sido otorgada, sin perjuicio de que la
autoridad recurrida realice los procedimientos que estimen pertinentes con
respecto a dicho beneficio, siempre y cuando se respeten los elementos del
debido proceso. CL
13320-08. TARDANZA POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN EN
ENTREGAR INFORME REQUERIDO PARA CONTINUAR CON SU
EDUCACIÓN. Manifiesta el recurrente que cursó su educación secundaria
en el Liceo Santa Cruz, Guanacaste, del 2003 al 2007, se graduó de
Bachiller en Enseñanza Media en el 2007, pero al entregársele el título no se
le adjunto el Informe Final sobre los conocimientos, destrezas y
2008 competencias adquiridas por el alumno, por lo que ante tal omisión, su
madre solicitó a la Directora del Liceo que le rindiera a la mayor brevedad
posible el Informe Final, con el objetivo de poder ingresar a medio año; ya
que sin la entrega del Informe Final, nunca podrá ingresar a un Centro de
Estudios de Nivel Superior, por cuanto necesita de la aplicación de
Adecuaciones Curriculares Significativas para poder estudiar. Con base en
las consideraciones de la sentencia: Se declara con lugar el recurso. CL
8172-08. ENTREGA DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS. Manifiesta el
recurrente que fue estudiante por once meses de la Escuela
Centroamericana de Informática (ESCADI) y al momento de suscribir el
contrato del curso acordó una cuota mensual de veinticinco mil colones; sin
embargo, con el transcurrir de las lecciones comprobó que sus compañeros
que llevaban el mismo curso cancelaban diez mil colones menos que él, por
lo que dejó de pagar, y ahora que ha finalizado el curso, las autoridades de
2008 la escuela recurrida no le quieren dar el certificado porque según ellos les
adeuda dos meses. Al considerar que esta negativa de entregarle el
certificado vulnera sus derechos, pide que se declare con lugar el recurso.
Se declara con lugar el recurso. Se le ordena al representante legal de la
Escuela Centroamericana de Informática (ESCADI), entregar de manera
inmediata al recurrente el certificado de estudios requerido, salvo que
razones académicas indicaran que el estudiante no cumple con los
requisitos para ello. CL
2008 8161-08. NIEGAN CERTIFICACIÓN DE CALIFICACIONES PARA
TRASLADO POR MANTENER DEUDA CON CENTRO EDUCATIVO.
Manifiesta el recurrente que ingresó al colegio recurrido a concluir parte del
curso de octavo año y continuó el curso lectivo dos mil siete en el grado
noveno. Indica que el año pasado realizó los exámenes del Ministerio de
Educación y los correspondientes al último trimestre del colegio, aprobando
los primeros y conducta, y reprobando cuatro materias de los segundos.
Que se presentó al colegio a solicitar certificaciones de las notas obtenidas
en los exámenes del Ministerio de Educación Pública, así como las del
colegio, lo anterior para trasladarse de institución, sin embargo, en esa
oportunidad se le indicó que sus notas se encontraban retenidas por no
haberse cubierto el total del saldo adeudado. Agrega que se está
trasladando de institución, no obstante, el colegio recurrido se niega a
otorgarle sus notas. Aduce que resulta improcedente que en el centro contra
el cual recurre se le deniegue la entrega de la certificación de las
calificaciones obtenidas en noveno año porque sus padres tienen deudas
pendientes en dicho colegio. Según consideraciones dadas en la sentencia,
se declara con lugar el recurso. CL
8165-08. CLAUSURA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ABIERTA.
Manifiesta la recurrente que la autoridad recurrida cerró por razones
administrativas, el proyecto de educación abierta Diques 2 de Cartago, para
madres adolescentes. Indicaron que el proyecto tiene más de cinco años de
funcionar en la escuela de la comunidad de Manuel de Jesús Jiménez.
Detalla que siempre se han realizado los trámites de apertura para el
funcionamiento de la sede, en beneficio de los usuarios, con la oferta
educativa establecida. Afirma que son más de quince madres de familia
2008
adolescentes las que se benefician del programa y que el Instituto Mixto de
Ayuda Social de Cartago les ayuda con una beca. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena a en sus condición de Ministro, Directora Administrativa
de la Dirección Regional de Enseñanza de Cartago, y Asesor Supervisor de
Educación del Circuito 05 de Cartago, todos del Ministerio de Educación
Pública, o a quienes en sus lugares ejerzan esos cargos, que,
inmediatamente, lleven a cabo todas las actuaciones necesarias, para que
se garantice la continuidad del proceso educativo de los amparados. CL
6521-08. SUPRIMEN ENSEÑANZA PREESCOLAR EN CENTRO
EDUCATIVO. Manifiestan los recurrentes que la Escuela Montecito de los
Ángeles de San Rafael de Heredia cuenta con un código presupuestario de
preescolar, indican que la Dirección del centro educativo de cita recibió el
oficio de parte de la Unidad de Gestión Uno del Ministerio de Educación
Pública, en donde se les indicó que de acuerdo con la matrícula reportada
debía eliminarse la enseñanza preescolar para el presente curso lectivo del
2008. Señalan que sus hijos e hijas quedarían fuera del sistema educativo,
2008
ya que por lejanía de otra institución y el hecho de no contar con los
recursos económicos necesarios para acceder al transporte con seguridad
necesario, se les haría imposible matricularnos en otro centro educativo. Se
declara sin lugar el recurso, ya que se trata de tecnicismo en la asignación
de códigos para la atención de estudiantes, situación que no es competencia
de esta Sala, pues en lo que refiere a esta jurisdicción se asignó un recargo
para la atención de dos educandos, con lo que se les asegura su
continuidad en la educación. SL
1096-08. ELIMINAN PROGRAMAS DE TELESECUNDARIA. Acusan los
recurrentes la violación a su derecho a la educación de los estudiantes
Bajos del Toro Amarillo, Colonia Anateri y San Antonio Zapotal ubicados en
Valverde Vega, por cuanto no se impartirá este año el sistema de educación
de telesecundaria, lo cual afecta la continuidad de la educación de todos los
estudiantes matriculados, por diversas circunstancias, sobre todo por
dificultades de la accesibilidad geográfica producido por lo quebrado del
terreno. Este Tribunal ha indicado en reiteradas ocasiones, que el derecho a
la educación, por pertenecer a los llamados derechos progresivos, requiere
para su plena vigencia de la capacidad del Estado para garantizarlo, y
aunque no se puede pretender que el Estado lo garantice más allá de su
2008
capacidad real para financiarlo, sí debe garantizar el acceso a la educación,
sin que ello implique en modo alguno, que el ingreso o la matrícula lo sea en
el Centro de Educación o módulo que se pida, sino en el que sea factible su
ingreso, conforme a las posibilidades de cupo y no establecer limitaciones
sobre las condiciones personales del alumno que lo priven de acceder al
sistema educativo en general. En este caso concreto, con base en las
consideraciones dadas en la sentencia, consta que los planes de
telesecundaria revelan resultados deficientes, por lo que se dispuso su
transformación en instituciones de secundaria regular y que se han tomado
las alternativas necesarias a fin de que las comunidades puedan accesar a
las diferentes opciones que le facilita esa cartera. SL
2008 9759-08. CIERRE DE CENTRO EDUCATIVO MATERNAL POR CESE DE
DOCENTE. Manifiestan las recurrentes que hace varios años funciona en la
Escuela San José de Rivas de Pérez Zeledón un grupo que atiende los
niños que requieren el servicio de maternal y transición en ese centro. Que
al igual que en años anteriores, este año inició con una docente que atiende
a los menores que se ubican en ese grupo. Sin embargo, a partir de 1º de
abril de 2008, les comunicaron que ya no podían enviar a los amparados al
jardín de niños por cuanto esa docente fue cesada, en virtud de no contar
con el número de estudiantes requeridos para continuar el servicio. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora de Recurso Humano y
a la Directora del Departamento de Formulación Presupuestaria, ambas del
Ministerio de Educación Pública, que tomen las medidas adecuadas y
ejecuten las acciones necesarias y pertinentes a efectos de nombrar a un
docente que atienda al grupo heterogéneo de preescolar de la Escuela San
José de Rivas de Pérez Zeledón. Se le ordena a esas servidoras de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional,
no incurrir a futuro en las conductas que dieron lugar a la estimatoria del
recurso. CL
16381-08. ACUSAN FALTA DE PREPARACIÓN ADECUADA EN MATERIA
DE INGLES. Las recurrentes interponen son estudiantes de decimosegundo
año en el centro educativo accionado. Señalan que durante el presente
curso lectivo no recibieron una preparación académica adecuada en la
materia de inglés, unido al hecho de que los exámenes en esa materia no
fueron debidamente programados, razón por la que no obtuvieron el nivel
exigido para efectuar la prueba de bachillerato en esa materia, y por ende,
reprobaron la misma. Refieren que se les debía aplicar una adecuación
2008 curricular o apoyo académico en su caso, y de esa forma se les autoriza a
continuar con su proceso educativo, dado que se encontraban en control
prenatal, hospitalización para nacimiento y períodos de convalecencia por
maternidad. Aducen que lo acusado puede ser el resultado de un tipo de
discriminación por su estado o su condición de madres. Se declara con
lugar el recurso por violación al derecho a la educación debido a la falta de
nombramiento del sustituto de la profesora de enseñanza del idioma inglés
en el Colegio Técnico Profesional Venecia durante el período del diez de
febrero al 20 de abril, ambos del 2008. CL
13659-08. ESTUDIANTES DE COLEGIO EN DESAMPARADOS NO HAN
TENIDO PROFESORA DE ESPAÑOL QUE LOS PREPARE PARA
BACHILLERATO. Alegan los recurrentes que sus hijos, quienes son
estudiantes Doceavo año del Colegio Técnico Profesional Dos Cercas de
Desamparados, se encuentran en desventaja por cuanto deben realizar las
pruebas de bachillerato en Educación Media en el área de Español. Alegan
que en el 2006 y el 2007, dichos estudiantes no adquirieron los
conocimientos establecidos en los programas de estudio, debido al
ausentismo reiterado de los docentes a cargo. Alegan que las notas de los
estudiantes quedaron desiertas durante todo el año, tal y como se establece
en el Departamento de Evaluación Educativa, lo cual violenta el derecho a la
educación de sus hijos. Se declara con lugar el recurso, en consecuencia se
ordena al Ministro de Educación Pública o quien en su lugar ejerza el cargo,
2008 disponer lo necesario dentro del ámbito de su competencia, para que a los
estudiantes que cursan actualmente duodécimo año en el Colegio Técnico
Profesional Dos Cercas: a) se les aplique el plan remedial propuesto en
coordinación con la Directora del centro educativo en cuestión y con los
docentes encargados de este proceso de recuperación, b) se les impartan
los conocimientos necesarios que les permitan realizar la Prueba de
Bachillerato de Español en igualdad de condiciones que los demás
estudiantes de su mismo nivel quienes no han visto interrumpido su proceso
educativo, c) una vez concluidas las actividades pedagógicas de
recuperación en la asignatura de español propuestas, se valore de manera
previa a dicha prueba, el nivel de conocimiento de los amparados y se
determine si son capaces de realizarla o en su defecto se tomen las
medidas necesarias a fin de adecuar la prueba en mención al nivel de
aprendizaje que los alumnos lograron obtener hasta ese momento. CL
2008 13639-08 CAMBIO DE PROFESORA DE INGLES POR FRANCES. Alega el
recurrente que sus hijos cursan estudios en la Escuela Marcelino García
Flamenco de San José. Desde el dos mil seis la Directora de esa escuela,
con el apoyo de los padres y madres de familia, ha gestionado ante el
Ministerio recurrido la asignación de una plaza para la enseñanza del idioma
inglés como segunda lengua para los alumnos de esa institución. A partir
del quince de marzo del año en curso, el Ministerio nombró una profesora de
inglés, por lo que desde esa fecha sus hijos habían venido recibiendo el
aprendizaje correspondiente. Sin embargo, el Director de Recursos
Humanos del MEP dispuso el cambio, tanto de la profesora como del
idioma, de modo que ahora sus hijos recibirán francés en lugar de inglés a
partir del primero de julio del año en curso, pues el Ministerio cesó a la
profesora de inglés. Acusan que ese cambio es abrupto e intempestivo y no
ha sido consultado con las autoridades institucionales, la representación de
los padres y madres de familia, ni con los estudiantes, cuyo interés superior
ha sido afectado. Consideran violado el derecho a la educación de sus
hijos, así como lo dispuesto en el artículo 5 del Código de la Niñez y la
Adolescencia y en la Convención Internacional de Derechos del Niño y de la
Niña, ya que se violó el interés superior del menor. Con base en las
consideraciones dadas en la sentencia, se declara con lugar el recurso.
Tomen nota las autoridades recurridas de lo dispuesto en el considerando IV
de esta sentencia. CL
12831-08. CARENCIA DE DOCENTES DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA EN
CENTRO EDUCATIVO. Señala la recurrente que es estudiante regular de
decimosegundo año en el Colegio Técnico Profesional de General Viejo, y
que en el presente curso lectivo los estudiantes de ese grado han recibido
aproximadamente dos meses y medio de lecciones de Biología y Química, y
además, llevan una semana sin que el profesor se haya presentado a
impartir lecciones, por razones desconocidas. Explica que se ha realizado
consultas ante la Dirección Regional, pero nadie sabe como resolver el
problema y la mayor preocupación que tiene es que este año presentan los
exámenes de bachillerato. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
2008
Director de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública, o a
quien ocupe su cargo, que inmediatamente gire las órdenes necesarias y
tome las medidas pertinentes para que se garantice a los estudiantes del
decimosegundo nivel del Colegio Técnico Profesional de General Viejo que
el docente nombrado en las materias de Biología y Química imparta sin
interrupción las lecciones que corresponden a las mencionadas materias, o
en su defecto, que se tomen las medidas pertinentes a efecto de que se
nombre a un docente que imparta dichas lecciones, de tal forma que se
garantice la continuidad y estabilidad del proceso educativo del amparado y
sus compañeros. CL
5905-08. FALTA DE DOCENTES EN CENTRO EDUCATIVO. Manifiesta el
recurrente que amparado es alumno de sexto grado de la Escuela El Hoyón
de San Isidro del General; que desde el once de febrero de dos mil ocho, no
ha recibido lecciones porque no existen docentes disponibles, lo que lesiona
su derecho a la educación. Se declara con lugar el recurso por cuanto se ha
producido una violación del derecho de la educación que tiene el menor
amparado, puesto que si bien es cierto el Estado garantiza a sus ciudadanos
2008 aquel derecho, también ha de garantizar que los mecanismos de acceso a
éste sean oportunos y continuos, situación que no ha ocurrido en el
presente asunto en el cual las autoridades recurridas no han dado una
solución al grave problema de ausencia de docentes en la Escuela El
Hoyón, en detrimento de los educandos. Se ordena al Ministerio de
Educación Pública, o a quien en su lugar ocupe el puesto, tomar las
medidas urgentes para que se cubra el faltante de docentes en la Escuela El
Hoyón. CL
2008 4237-08. IMPOSIBILIDAD PARA RECIBIR LECCIONES POR FALTA DE
DOCENTE. Indica la recurrente que el menor amparado es estudiante
regular del Colegio Técnico San Isidro de Daniel Flores de Pérez Zeledón,
en el cual, cursa la especialidad de Mecánica de Precisión. Acusa que no se
ha nombrado profesor en esa asignatura lo que vulnera el derecho a la
educación del amparado. Considera éste Tribunal que la educación no solo
se puede concebir como un derecho de los ciudadanos, sino también como
un servicio público; razón por la cuál el hecho que el amparado no haya
recibido las lecciones que le corresponde por falta de un docente que
imparta lecciones, redunda en detrimento del derecho a la educación. Se
declara con lugar el recurso. Se le ordena a la Directora General de
Personal del Ministerio de Educación Pública, disponer, inmediatamente, el
nombramiento del profesor de Mecánica de Precisión del grupo de undécimo
año del Colegio Técnico Profesional San Isidro, Daniel Flores, Pérez
Zeledón. CL
11387-08. OBLIGATORIEDAD DE REALIZAR PRUEBA DE APTITUD A
LOS MENORES QUE NO TIENEN EDAD REQUERIDA. Manifiesta la
recurrente que a su hijo se le está denegando el ingreso  a la escuela
debido a que no existe cupo libre en ese nivel. La Sala ha analizado en
múltiples recursos que, el Decreto Ejecutivo 33952 del 19 de julio del 2007
fue reformado recientemente, y con dicha reforma se acordó realizar una
prueba de aptitud a los menores que no tienen la edad requerida para su
primer ingreso. Partiendo de ese dicho, observa este Tribunal que el
amparado sí cumple con la edad requerida para ingresar a primer grado y a
la fecha no se le ha efectuado la prueba de rendimiento académico, por lo
tanto sí se constata la violación a la educación del menor. Deberá la
2008
autoridad recurrida efectuar las pruebas requeridas a fin de comprobar si el
amparado cumple con los parámetros requeridos para cursar primer grado y
en caso de aprobarla, permitirle el ingreso al sistema educativo.  Se declara
con lugar el recurso y en consecuencia se a la Directora de la Escuela
Nueva Laboratorio o a quien en su lugar ejerza el cargo, que proceda a
aplicar la prueba de aptitud que determine la capacidad del niño para
ingresar en el Nivel de primer grado, y en caso de aprobarla, deberá
admitirlo en el centro educativo recurrido en ese nivel, todo lo cual deberá
realizarse en un plazo no mayor de ocho días hábiles a partir de la
comunicación de la parte dispositiva de esta sentencia. Se citan los votos:
839-06, 8083-00 y 1123-02. CL
7142-08. DENEGATORIA DE MATRICULA POR RAZONES DE EDAD. Por
escrito recibido en la Secretaría de la Sala a las trece horas cuarenta
minutos del dieciocho de febrero de dos mil ocho, el recurrente interpone
recurso de amparo contra el Ministerio de Educación Pública y el Colegio
Técnico Vocacional Monseñor Sanabria y manifiesta que se le ha negado
repetir el cuarto año en la institución por problemas con su edad, lo que
estima afecta su derecho a la educación. Esta Sala en su jurisprudencia, ha
reconocido que el derecho fundamental a la educación Y el deber correlativo
2008 del Estado de respetar y garantizar de forma efectiva el ejercicio de dicho
derecho, en igualdad de condiciones y sin ningún tipo de discriminación.
Siendo así se concluye que la denegatoria de la matrícula del amparado
resulta irrazonable y supone impedirle, de forma indebida, la prosecución de
su proceso educativo, en clara violación de su derecho fundamental a la
educación. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de
Educación Pública, que gire las instrucciones necesarias para que de forma
inmediata se matricule al amparado en el Colegio Vocacional Monseñor
Sanabria. Se citan las resoluciones 4202-07, 4388-00. CL.
2008 4951-08. EDUCACIÓN PARA PERSONAS NO VIDENTES. Señala el
recurrente que los amparados padecen de ceguera total y la Sede Regional
de Sarapiquí no ha nombrado docente que pueda suplir las necesidades de
acuerdo con el tipo de enseñanza que requieren. De la prueba aportada se
desprende que la autoridad recurrida consultó si existían servidores
calificados hasta agotar las posibilidades, amparados en lo establecido por
el artículo 114 del Estatuto de Servicio Civil, para así efectuar la declaratoria
de inopia de personal y poder dar continuidad a la servidora que venía
nombrada en ese puesto. No obstante se procedió mediante acción de
personal a nombrar interinamente a una docente como Profesora de
Enseñanza Especial, especialidad Defectos Visuales para que no se vea
afectado el derecho a la educación de los estudiantes de los diversos
centros educativos que atiende dicha funcionaria. En este caso, se
consideran violentados lo derechos de los amparados. CL
13427-08 EXPULSIÓN DE CENTRO PRIVADO SIN EL DEBIDO
PROCESO. Alega la recurrente que sin otorgarse el debido proceso su hija
fue expulsada de un colegio privado. Se declara con lugar el recurso, por la
omisión en la fundamentación de la resolución final y por la desproporción
2008
respecto a la sanción impuesta a la amparada. En consecuencia, se le
ordena al Director de Secundaria de dicho Colegio, restituir a la amparada
en el pleno ejercicio y goce de sus derechos. Los Magistrados Calzada,
Armijo y Cruz salvan el voto y declaran sin lugar el recurso. CL
8143-08. COBRO DE DERECHOS Y REQUISITOS DE GRADUACIÓN.
Manifiesta el recurrente que cursó la carrera de Mercadeo en la Universidad
Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), siendo que cumplió con
todos los requisitos académicos para la obtención del grado de Licenciatura.
Indica que las autoridades de la Universidad recurrida pretenden cobrarle
por concepto de derechos y requisitos de graduación la suma de ¢
76.600,00, que comprende 3 fotografías, la cena para el graduando y el
alquiler de la toga y el birrete. Se encuentra disconforme con la suma
2008
cobrada dado que resulta desproporcional, malestar que externó a las
autoridades recurridas, no obstante, se le indicó que tales aranceles se
encuentran aprobados por el CONESUP. Considera que lo actuado por las
autoridades Universitarias recurridas violenta sus derechos fundamentales
por cuanto se le exige el pago de determinados rubros a los cuales por su
condición económica no le puede hacer frente, así como, se le limita la
obtención y entrega de su título de Licenciatura en Mercadeo. Según
consideraciones de la Sala se declara sin lugar el recurso. SL
4409-08. ATRASOS EN GRADUACION. La recurrente estima vulnerado su
derecho a la educación por cuanto habiendo impugnado el resultado
obtenido en la prueba de bachillerato de química, el centro educativo del que
es estudiante le informó que aún resultando favorable la impugnación, no
podrá participar en el acto de graduación, y el título correspondiente lo
podría retirar hasta el mes de febrero de dos mil ocho. Se declara sin lugar
2008
el recurso por cuanto la impugnación presentada fue resuelta de manera
favorable, aprobando en consecuencia la referida asignatura de química,
motivo por el cual sí participó en el acto de graduación del día 20 de
diciembre de 2007, haciéndose en ese momento una entrega simbólica del
título obtenido y entregándosele definitivamente su título de Bachiller en
Educación Media el 21 de diciembre siguiente. SL
2008 14784-08. DEFICIENCIAS ESTRUCTURALES Y SANITARIAS EN PLANTA
FÍSICA DE CENTRO EDUCATIVO. Manifiesta el recurrente que el colegio
donde labora se realizó un estudio donde se concluyó que la planta física
del colegio está sumamente deteriorada y que no cuenta con la cantidad
suficiente de servicios sanitarios para atender a población estudiantil
existente. Que el Ministerio de Salud visitó el sitio y determinó que la planta
física presentaba una serie de condiciones negativas, tales como problemas
eléctricos y de aguas pluviales y servidas, así como paredes colapsadas que
ponen en peligro tanto su integridad física como la de los estudiantes que
cursan sus estudios en ese centro educativo, por lo que se emitió la orden
sanitaria respectiva. Que se envió una nota en la que se explicaba que la
Junta Administrativa no contaba con los recursos suficientes ni con los
profesionales adecuados para atender la magnitud de la orden sanitaria.
Que personeros del Centro Nacional de Infraestructura Física Educativa
(CENIFE) inspeccionaron las instalaciones e indicaron las remodelaciones y
construcciones que debían realizarse y sus montos. Sin embargo, a la
fecha, pese al tiempo transcurrido, no sólo no se ha cumplido la orden
sanitaria en cuestión por parte del Ministerio de Educación ni ésta ha dado
respuesta a las notas presentadas, sino que tampoco el Ministerio de Salud
ha ejercido sus competencias para tomar las medidas del caso. Se declara
con lugar el recurso. Se le ordena a la Viceministra Administrativa, al
Director de Infraestructura y Equipamiento Educativo, ambos del Ministerio
de Educación Pública, que adopten inmediatamente las medidas necesarias
para que en el plazo de seis meses, contado a partir de la notificación de la
presente resolución, se solucionen de manera definitiva las deficiencias
estructurales y sanitarias que presenta la planta física del Colegio Rodrigo
Hernández Vargas, conforme a lo dispuesto en la orden sanitaria número
021-07-S del diecisiete de julio del dos mil siete. Se le ordena a la Directora
a. i. de la Región Central Norte, y a la Directora del Área Rectora de Salud
San Rafael-Barva, ambas del Ministerio de Salud, adoptar inmediatamente
las medidas necesarias para que se inspeccione de forma periódica el
efectivo cumplimiento de la mencionada orden sanitaria, así como adoptar
las medidas técnicas que procedan en  resguardo de la vida y salud de los
estudiantes y del personal administrativo y docente de dicho centro
educativo. CL
11391-08. ACUSA PÉSIMAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA EN
CENTRO DE EDUCACIÓN.  La recurrente impugna las pésimas
condiciones de infraestructura y de inaccesibilidad para las personas con
discapacidad en las que se encuentra la Escuela Juan Vásquez de
Coronado de Cartago. Esta Sala no desconoce la necesidad de educación
de ciertas comunidades alejadas y las carencias en ese sentido, pero ello no
implica que se vaya a permitir funcionar un centro educativo en tales
condiciones violentando el derecho a la salud y el derecho a gozar de un
2008 ambiente sano y ecológicamente equilibrado, tal y como fue precisado
anteriormente. Se declara con lugar el recurso, en consecuencia se ordena
al Ministro de Educación Pública, girar las instrucciones necesarias para que
de inmediato se realicen las mejoras sanitarias del caso a efectos de que se
respete el derecho a la salud y el derecho a gozar de un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado de todos los que asisten a la Escuela Juan
Vásquez de Cartago, particularmente para solventar los problemas de
infraestructura en la planta física, en el sistema eléctrico y realizar rampas
de acceso para aquellas personas con alguna discapacidad. CL
7535-08. MALAS CONDICIONES DE INMUEBLE. La menor recurrente
acusa que el Colegio Universitario de Puntarenas es dueño de un edificio
abandonado y ruinoso que está ubicado en el costado norte de la Escuela
Delia Urbina, el cual pone en riesgo la integridad de los educandos de esa
escuela, por el peligro inminente de que se derrumbe amén de que se ha
convertido en refugio para antisociales. Se declara con lugar el recurso por
cuanto el inmueble fue declarado inhabitable desde el año 2001, por
encontrarse en estado ruinoso e insalubre, no obstante, a la fecha, no se ha
ejecutado la demolición ordenada no sólo por la inercia del Colegio
Universitario de Puntarenas sino también por la omisión de fiscalización por
2008
parte del Ministerio de Salud. Se constata que desde la última inspección
que reporta el Ministerio de Salud, no ha habido mejoras en el inmueble que
reviertan su estado inhabitabilidad. Se ordena a la Directora del Área
Rectora de Salud de Puntarenas, al Decano y al Presidente del Consejo
Directivo ambos del Colegio Universitario de Puntarenas, disponer lo
necesario para que se proceda a la demolición del inmueble objeto de este
amparo, en los dos meses siguientes a la notificación de esta sentencia, en
cumplimiento de las órdenes sanitarias #026-2001, #027-2001 y #028-2001
del 6 de noviembre de 2001 del Área Rectora de Salud de Puntarenas
Chacarita. CL
2008 9049-08. NIEGAN INGRESO DE ALUMNO A CENTRO EDUCATIVO POR
CAUSA PENAL. Manifiesta el recurrente que al menor amparado se le
investiga en la Fiscalía Penal Juvenil de San José, que en dicho proceso no
se le impuso ningún tipo de medida cautelar, sin embargo las autoridades
competentes del centro educativo recurrido se enteraron de la investigación
de referencia, motivo por el cual, han negado la entrada del menor a la
Institución. Que como un requisito para permitir el ingreso del menor al
centro educativo, las autoridades del Liceo exigieron a sus padres copia del
expediente que se tramita en la jurisdicción penal juvenil, situación a la cual,
los padres se negaron, a lo cual le manifestaron que se había acordado
mantenerle los trabajos en la casa de habitación y que aún no se le iba a
permitir el ingreso al Liceo. Que los padres del menor se presentaron al
Colegio a fin de solicitar la entrada del amparado, recibiendo como
respuesta que no, que solamente le iban a permitir "ponerse al día" y hacer
los trabajos en la casa, más no recibir lecciones de manera normal. Se
declara con lugar el recurso únicamente por la ausencia de plazo en la
medida precautoria aplicada. Se ordena a la Directora y Orientadora del
Liceo recurrido, que dentro del plazo de quince días, contados a partir de la
comunicación de esta resolución, definan las acciones y medidas a
implementar en un plazo razonable para completar la adecuación curricular
de acceso del menor amparado a fin de lograr su plena reinserción al
proceso educativo, lo que deberá comunicarse al amparado y a sus padres.
CL Parcial
6547-08. NIEGAN INGRESO A ALUMNOS A CENTRO EDUCATIVO POR
MAL DESEMPEÑO DE LA DIRECTORA. Manifiestan los recurrentes que
desde el lunes 11 de febrero pasado, la escuela de excelencia Arnulfo Arias
Madrid, en Tapezco de Alfaro Ruiz, fue bloqueada por un grupo de padres
minoritario, que se opone al trabajo desempeñado por su Directora. A pesar
de que en incontables ocasiones, los recurrentes han hecho un llamado a la
cordura y permitir que se inicien las lecciones, ha sido imposible lograr este
2008
objetivo. Más bien se ha obtenido lo contrario, ya que no se podrá cumplir
con los 200 días lectivos, y esto constituye una violación del derecho a la
educación de sus hijos. Se declara con lugar el recurso, en consecuencia se
ordena al Ministro de Educación Pública girar las instrucciones pertinentes a
efectos de determinar si resulta necesario reponer las clases perdidas en la
Escuela Arnulfo Arias Madrid. Asimismo se le ordena no volver a incurrir en
los actos u omisiones que dieron mérito para acoger este recurso. CL
5856-08. DENEGATORIA DE INGRESO A CENTRO EDUCATIVO
.Manifiesta la recurrente que no obstante las recomendaciones del Área de
Salud de Coronado de acuerdo con el dictamen médico del 29 de enero del
2008 para que su hijo sea atendido en un grupo pequeño, el Director de la
Escuela se niega a acoger la recomendación sobre la base de que el MEP
no le permite otorgarle mayor número de niños como recargo a otro grupo
por adecuaciones curriculares no significativas. Se declara sin lugar el
2008
recurso, dado que el recurrido ha fundamentado debidamente las razones
por las cuales ha denegado la solicitud de la recurrente; y que todo lo
concerniente a la distribución de los grupos escolares no es competencia
constitucional. Tomen nota los recurridos de lo establecido en el último
considerando, particularmente el Departamento de Educación Especial, y la
Dirección de Promoción y Protección de Derechos, ambos del Ministerio de
Educación Pública. SL
2008 18847-08. OBLIGAN A PRESENTAR NUEVAMENTE EXAMEN PARA
INTERNADO POR LA PÉRDIDA DE UN BLOQUE. Alega la recurrente que
se le realizó el examen de internado en las instalaciones del CENDEISSS;
en el cual obtuvo un resultado de 70 puntos de cien, siendo la nota mínima
exigida 65 de cien. Se le asignó por rifa el Hospital Escalante Pradilla en la
Ciudad de San Isidro del General en Pérez Zeledón. Ahí realiza actualmente
el Internado Rotatorio Universitario, el cual inició el 2 de Enero del 2008,
consta de cinco bloques o materias, cada bloque consta de 73 días, que se
consumen en práctica médica, teoría, trabajos de diversos temas y
exámenes escritos y orales. Pero perdió el bloque de pediatría, que inició el
14 de marzo y finalizó el 25 de mayo, en consecuencia, debe repetirlo en el
mismo u otro Hospital de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.),
que se le asigne como estudiante de medicina de la Universidad
Hispanoamericana. Manifiesta que el examen de internado fue instaurado
por acuerdo de la Junta Directiva de la C.C.S.S., en el artículo 4 de la sesión
8094 del 27 de septiembre del 2006. Ahí se determinaron los requisitos
necesarios para la utilización de campos clínicos en sus unidades docentes
para desarrollar el internado y lo relativo a becas en la institución.
Manifiesta el recurrente que no ha recibido beca y ahora, por haber perdido
el referido bloque, se le exige realizar nuevamente el examen de internado y
volver a obtener una nota mínima de setenta. Se declara CON LUGAR el
recurso. Se ordena a la Gerente Médica y al Director Ejecutivo del Centro de
Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social, ambos de
la Caja Costarricense de Seguro Social, que no se le debe exigir al
recurrente realizar de nuevo el examen para obtener un campo docente y/o
beca para el internado universitario como requisito para cursar el bloque de
pediatría reprobado en el curso lectivo del año dos mil ocho. CL
12009-08. EDUCACIÓN. NO SE LE IMPARTE EL CURSO DE FRANCES
EN EL COLEGIO LICEO DUACARI. Señala la recurrente que por falta de
profesor no recibe clases de Francés en el colegio, Liceo Duacari, por lo que
se esta viendo afectados su derecho a la educación. Se declara con lugar el
2008 recurso, únicamente en cuanto al Ministerio de Educación Pública. Se
ordena al Director de Recursos Humanos del Ministerio de Educación
Pública, realizar las gestiones que estén dentro del ámbito de sus
competencias, para que de inmediato se nombre a un profesor de francés
en el Liceo de Duacari de Villafranca. CL
18884-08. OBLIGAN A ESTUDIANTE ASISTIR EN PANTALONES A
CENTRO EDUCATIVO, A PESAR DE SUS CONVICCIONES RELIGIOSAS.
Señala la parte recurrente que en diciembre del año 2007 el centro
educativo recurrido tomó la decisión de cambiar el uniforme del colegio,
siendo que se prohibió el uso de enaguas por parte de las alumnas del
mismo. Indica que desde ese momento se apersonó a la Institución
recurrida para oponerse a dicha medida, ya que su familia no profesa la
religión católica y uno de los mandamientos de su comunidad religiosa
establece la prohibición del uso de pantalones por parte de las mujeres de la
2008 congregación, no obstante, el Director de la Institución recurrida se ha
negado a permitir que su hija asista a la Institución con enagua -a pesar de
ser la misma del mismo color que se dispuso sería el pantalón del uniforme
actual-, y en varias oportunidades se le ha comunicado a la que no se le
permitirá el ingreso al centro educativo con enaguas. Se declara con lugar el
recurso y, en consecuencia, se ordena al Director y Presidente del Consejo
de Profesores del Colegio, que adopte inmediatamente las medidas
necesarias y que ejecute las acciones pertinentes a fin que la amparada
pueda acudir al centro educativo accionado y recibir lecciones con enagua,
habida cuenta de sus creencias y sus convicciones religiosas. CL
15632-08. TRASLADO DE CURSO POR MOTIVOS RELIGIOSOS. Señala
la parte recurrente que es Adventista del Sétimo Día desde su nacimiento y
en su religión se les enseña a guardar el día sábado como reposo, por lo
que solicita a la autoridad recurrida no se le programen cursos los días
sábado esto por su religión, por lo que solicita se le cambie el horario de la
2008 materia Asepsia. Se declara con lugar el recurso. Se le ordena al Rector y
Directora de la Carrera de Psicología de la Universidad Católica de Costa
Rica, reprogramar en forma inmediata el curso denominado "Asepsia" al
amparado, de tal manera que no se le impida disfrutar del día de reposo
devocional de su credo -del ocaso del día viernes al ocaso del día sábado.
CL
2008 15326-08. LE OBLIGAN A REALIZAR EXÁMENES EN DÍA SÁBADO, AUN
EN CONTRA DE SU RELIGIÓN. La recurrente acude a esta Sala en tutela
de su derecho fundamental a la libertad religiosa, toda vez que en la
Universidad de Ciencias Médicas UCIMED, debe presentar exámenes los
días sábado, lo que le es prohibido según la religión que practica, sea la
Adventista. Aclara la Sala que si bien el cierto la recurrente firmó un contrato
en el cual se indicaba que los horarios de la actividad académica en general
pueden desarrollarse dentro de los siete días de la semana, lo cierto del
caso es que ninguna disposición de índole contractual podrá de manera
alguna ser contraria al Derecho de la Constitución. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al Rector y al Director de Estudios, ambos de la
Universidad de Ciencias Médicas UCIMED, disponer lo necesario para que
la recurrente pueda cursar sus estudios en esa Universidad, programando
sus exámenes en días distintos del sábado, con suficiente antelación. CL
13421-08. POR PERTENECER A OTRA RELIGIÓN SE LE RECHAZA
MATRICULA EN CENTRO EDUCATIVO. Señala la amparada que su hija-
cursa actualmente sétimo año de secundaria en el centro educativo
recurrido, pero en la actualidad se le esta exigiendo que debe de practicar la
religión católica, esto por el hecho de tratarse de una institución de línea
católica. Que se le informo que de lo contrario de no cumplir con lo ordenado
no se le aceptara en el centro educativo. Se declara con lugar el recurso. En
consecuencia, se le ordena a la Directora del Colegio Sagrado Corazón de
Jesús de Cartago, abstenerse de incurrir en conductas discriminatorias en
2008
contra de la amparada, así como de obligarla a asistir a clases de religión
católica. Asimismo, se ordena a la Directora del Departamento de Centros
Docentes Privados, a la Jefa del Departamento de Educación Religiosa, a la
Jefa del Departamento de Protección de los Derechos de la Niñez y la
Adolescencia y al Jefe del Departamento de Educación Religiosa, todos del
Ministerio de Educación Pública, que procedan, en el plazo de quince días,
contado a partir de la notificación de esta Sentencia, a resolver, de manera
definitiva, la denuncia interpuesta por el recurrente el día 4 de abril de 2008.
CL
9768-08. REPROGRAMACIÓN PRUEBAS ACADÉMICAS POR MOTIVOS
RELIGIOSOS. Alega la amparada que a pesar de profesar la religión
adventista del séptimo día y, por precepto, tener que respetar el día de
reposo, el Ministerio de Educación Pública programó dos pruebas para un
sábado, lo que según su criterio lesiona su libertad de culto. Se declara con
2008
lugar el recurso. Se le ordena al Ministro de Educación Pública, reprogramar
en forma inmediata a la amparada las pruebas de Matemática y Educación
Cívica previstas para el próximo 21 de junio de 2008, de tal manera que no
se le efectúen los días sábados. Sobre el terma se cita la sentencia 5573-
05. CL
1462-08. SOLICITA CAMBIO DE LECCIONES LOS DIAS SABADOS POR
MOTIVOS RELIGIOSOS. Alega el recurrente que es estudiante de la
Universidad recurrida. Indica que por razones religiosas guarda los días
sábados como día de reposo, con fundamento en la Biblia. Acusa que la
Universidad recurrida ha implementado políticas discriminatorias en contra
de los estudiantes que, como él, por razones religiosas no pude realizar
exámenes los días sábados, pues los equipara a los estudiantes que no
realizan las pruebas por enfermedad o por problemas familiares, por lo que
2008 les cobra diez mil colones por el examen de reposición. Aduce que ha
presentado varias peticiones ante el Consejo de Profesores y la Rectoría, la
última de las cuales la presentó el 14 de noviembre pasado, pero no se le ha
dado solución alguna a su problema. Sobre el tema se citan las sentencias
3018-02, 13624-03, 5573-05 y 7609-06. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Rector de la Universidad Internacional de las Américas, disponer
lo necesario para que el recurrente pueda cursar sus estudios en esa
Universidad, programando sus exámenes en días distintos del sábado, con
suficiente antelación y sin costos económicos adicionales. CL
13215-08. DENEGATORIA DE MATRICULA EN PROGRAMA DE NUEVAS
OPORTUNIDADES PARA JÓVENES. Alega el recurrente que no se le
permite matricularse en el Programa de Nuevas Oportunidades para
Jóvenes bajo el argumento de que tiene que esperarse hasta el próximo año
y por ello pide que se declare con lugar el recurso. En criterio de la Sala tal
exigencia no es lesiva del derecho a la educación sobre todo cuando se
2008
toma en cuenta que el amparado puede continuar y finalizar sus estudios en
el programa que ha dejado o bien, cuenta con otras modalidades diferentes
que están disponibles en el Ministerio de Educación Pública en donde el
Programa de Nuevas Oportunidades es una opción más de las varias
existentes. Se declara sin lugar el recurso. Se cita sentencia número 2007-
001212. SL
10944-08.  NIEGAN MATRICULA EN LA UNIVERSIDAD. Se alega que el
recurrente padece problemas psicológicos, por lo que debe estar sometido a
tratamiento médico, lo cual le ha causado una adecuación curricular. Indica
que por orden de la administración de la Universidad recurrida, no se le
permite el ingreso a la misma, motivo por el cual el amparado no pudo
matricular el primer cuatrimestre del presente año y no se le permite
solicitar el récord de notas o el traslado de las mismas a otra Universidad.
2008 Con base en las consideraciones dadas en la sentencia, se deduce que las
medidas tomadas por la Universidad recurrida son razonables y necesarias
para garantizar la seguridad personal  de los estudiantes, dado que en
varias ocasiones, según lo informado, el recurrente ha mostrado una
conducta impropia en contra de éstos. Se constató la  entrega a la madre del
amparado de una copia del expediente y no se demostró que el amparado
haya requerido la certificación que reclama. Se declara sin lugar el recurso.
SL
10368-08. NIEGAN MATRICULA A MENOR EN CENTRO EDUCATIVO EN
RAZON DE SU DISCAPACIDAD. Manifiesta la recurrente que su hija de
seis años de edad padece de sordera profunda y se encuentra cursando la
preparatoria en la Escuela Manuel Hidalgo Mora de Aserrí. Indica que la
Directora de dicho Centro Educativo condicionó la matrícula de la menor a
que sea la recurrente como madre, quien la induzca en el aprendizaje
2008
respectivo debido a que no cuentan con profesores capacitados en el
lenguaje Lesco. Se declara con lugar el recurso. Se le ordena al Ministro de
Educación Pública, y a la Directora de la Escuela Manuel Hidalgo Mora,
proveer lo necesario, en el marco de sus competencias, para que la menor
amparada reciba, de inmediato, la educación que necesita en la Escuela
Manuel Hidalgo Mora. Sobre el tema se cita la sentencia 7205-06. CL
9345-08. DENEGATORIA DE MATRÍCULA. Señala la recurrente que a
pesar de que mostró los documentos originales para matricular a su hijo en
la Escuela Quince de Septiembre de Hatillo, el Director de ese centro
educativo le negó la matrícula. Éste Tribunal ha establecido que el derecho
a la educación es innegable como el derecho de acceso a ésta y no puede
ser vulnerado por distinciones de nacionalidad prohibidas por el artículo 19
constitucional que reconoce la igualdad de derechos entre nacionales y
extranjeros con las salvedades allí previstas. Así las cosas, aunque las
autoridades administrativas deben exigir la presentación de ciertos
documentos para proceder a la matrícula lo que debe de prevalecer es el
derecho de educación así como el interés superior del menor, en los
términos en que ha sido reconocido por los Instrumentos Internacionales en
materia de Derechos Humanos vigentes en la República, la Jurisprudencia
2008
de este Tribunal, y en el artículo 5º del Código de la Niñez y la Adolescencia.
Bajo ese supuesto, en el caso concreto, por la falta de documentos
legalizados no debió negársele la matrícula al niño amparado. Se declara
con lugar el recurso. Se ordena al Director de la Escuela Quince de
Septiembre de Hatillo del Ministerio de Educación Pública, o a quien en su
lugar ejerza ese cargo, que disponga lo necesario para que se matricule al
menor amparado en la Escuela Quince de Septiembre de Hatillo en el nivel
que corresponda y que se le mantenga ahí cursando sus estudios hasta que
entregue los documentos necesarios para poder finalizar su proceso de
matrícula dentro del plazo previsto por el artículo 21 del Reglamento de
Matrícula y Traslados de los Estudiantes (Decreto Ejecutivo número 31663-
MEP) y una vez presentados los requisitos hacer los ajustes que fueren
procedentes de conformidad con sus condiciones particulares. CL
2008 4270-08. DENEGATORIA DE MATRÍCULA PARA LOS ALUMNOS
REPROBADOS. Señala el recurrente que el Director del Liceo Costa Rica le
negó la matricula para el presente curso lectivo debido a que es repitiente.
Después de analizar los elementos probatorios aportados éste Tribunal
verifica la lesión a los derechos fundamentales del recurrente y tiene por
acreditado que para el curso lectivo del año dos mil ocho se le negó la
matricula al amparado en el Liceo de Costa Rica por haber reprobado el
sétimo año. De lo expuesto en la sentencia, se reitera que la denegatoria de
matrícula del amparable por haber reprobado el curso lectivo dos mil siete
resulta discriminatoria y lesiona su derecho a la educación. Se citan las
sentencias 4179-2006, 1303-1994, 3205-1997 y 6153-1994. CL
3694-08. DENEGATORIA DE MATRICULA. Señala la recurrente que a
pesar de que la menor amparada cursó durante el dos mil siete estudios de
kinder en un centro educativo privado, las autoridades recurridas se niegan
a matricularla en una escuela pública bajo el argumento de que no cumple la
edad mínima requerida. Según se deduce de los autos, la menor
efectivamente no cumplía con la edad mínima requerida para tales efectos,
realizó la prueba de aptitud; sin embargo, no logró obtener la nota mínima
que la acreditara para iniciar la educación formal y por ello se le negó la
matrícula. No obstante las autoridades recurridas indican que a pesar de las
2008 condiciones particulares de la menor amparada, en virtud del principio de
continuidad del proceso educativo, que la niña se debía matricular en el
primer nivel del primer ciclo de la educación general básica para el curso
lectivo del dos mil ocho y en el centro educativo que le correspondiera de
acuerdo a su lugar de. Así las cosas, en el caso concreto, es evidente que
ese derecho a la continuidad del proceso educativo de la amparada, fue
vulnerado con la negativa de las autoridades recurridas a autorizar su
matrícula en una escuela pública y fue precisamente a raíz de la
interposición de este recurso, que posteriormente se autorizó la matrícula de
la menor amparada en el centro educativo que le corresponde. CL.
3477-08. NIEGAN MATRICULA POR PROBLEMAS DE DISCIPLINA.
Señala el amparado que es alumno del Centro Educativo recurrido y su
madre intentó matricularle en dicha institución para el curso lectivo del dos
mil ocho en noveno año, pero se le denegó la matrícula bajo el argumento
de supuestos problemas disciplinarios graves, los cuales no constan en el
expediente administrativo respectivo y sobre los cuales tampoco se realizó
el debido proceso tendente a sancionarle o corregir su conducta. En este
2008
caso, el colegio recurrido -sujeto de derecho privado- consideró que debido
a los problemas disciplinarios y de conducta presentados por el menor lo
procedente era no admitirle para el curso lectivo del dos mil ocho, como en
efecto se lo comunicó a sus padres lo cual está dentro de las atribuciones
que como institución privada posee. No podría la Sala obligar al colegio
recurrido a admitir al menor amparado, pues ello excedería el ámbito de
competencia de esta jurisdicción. SL
2617-08. DENEGATORIA DE MATRÍCULA. Señala la recurrente que a
pesar de que el amparado se encuentra matriculado para el curso lectivo
del 2008 desde el año pasado la directora del Centro Educativo pretende
negarle el recibir educación en ese centro afectando con ello sus derechos
fundamentales. En este caso se indica que, si bien es cierto que el Estado
2008
debe brindarle la posibilidad de matricularse en un centro educativo cercano
a su lugar de residencia– ello de ninguna manera supone la obligación de
ser admitido en el colegio de su elección. De ahí que, la actuación de la
autoridad recurrida no deviene en ilegítima o arbitraria. Se declara sin lugar
el recurso. SL
2008 17240-08. PROCESO DISCIPLINARIO SIN DEBIDO PROCESO, EN
CONTRA DE ALUMNO. El recurrente manifiesta que es estudiante regular
de undécimo año del Colegio Técnico Profesional recurrido y el día 16 de
septiembre del 2008 la Dirección del Colegio recurrido llamó a sus padres a
fin de se apersonaran al colegio ese mismo día, porque se había iniciado en
su contra un proceso disciplinario y ese día se le tomaría la declaración, por
lo que era imprescindible su presencia. Acusa que se le tomó la declaración
a los testigos sin que se le informara de la audiencia. Como resultado se
dictó resolución por medio de la cual se dispuso que se le iba a aplicar el
rebajo de 32 puntos de la nota de conducta del III Período y como medida
correctiva la interrupción del proceso educativo por 8 días naturales. Agrega
que a pesar de que su padre presentó un recurso de apelación contra dicha
resolución, sin embargo, el mismo fue rechazado bajo el argumento del el
profesor guía quien manifestó que no se habían presentado pruebas de
descargo, sin embargo señala que es imposible presentar pruebas de
descargo contra una resolución, que no indica nada más que la sanción que
se le impuso. Sostiene que nunca se le hizo un traslado de cargos
adecuado, nunca se le dijo que tenía derecho a presentar los argumentos y
producir las pruebas pertinentes y tampoco se le dijo que tenía derecho a
preparar sus alegatos. Se declara con lugar el recurso por la falta de
motivación del acto final sancionatorio contra amparado. Se anula la sanción
impuesta mediante resolución del diez de octubre de dos mil ocho, que le
impuso una acción correctiva de interrupción del proceso educativo por ocho
días naturales así como el rebajo de treinta y dos puntos en la nota de
conducta correspondiente al tercer período lectivo del dos mil ocho. En
consecuencia se ordena retrotraer el procedimiento sancionatorio contra el
estudiante hasta el momento anterior al dictado de la resolución final. CL
15948-08. SANCION SIN DEBIDO PROCESO. Manifiesta la amparada que
cursa octavo año en el colegio recurrido. Aduce que el veinte de agosto del
presente año se le anuló la prueba de ciencias, porque le encontró un papel
en su mano, el cual, supuestamente, contenía información de la materia de
examen. En virtud de ello, la profesora recurrida remitió nota a la madre de
la alumna para informarle lo ocurrido, además de indicarle que debido a la
2008
conducta de la menor se le aplicaría la calificación mínima de la escala, es
decir, un punto. Considera la recurrente que se lesionó el derecho de
defensa, pues se procedió aplicarle la nota mínima sin el debido proceso.
Se declara con lugar el recurso. Se anula la sanción impuesta a la
amparada, el veintiséis de agosto de dos mil ocho por la Profesora de
Ciencias del Colegio La Asunción. CL
13657-08. SANCIONES DISCIPLINARIAS SIN EL DEBIDO PROCESO.
Alega el recurrente que su hijo, cursa estudios en el colegio recurrido en la
sección 11-C. Aduce que contra su hijo se estaban tramitando unos casos
disciplinarios y sin habérsele comunicado resolución alguna sobre dichos
casos, se le privó del derecho de comedor. Señala que en días pasados la
Asistente de la Dirección, sin motivo alguno, obligó a su hijo a retirarse del
colegio cuando se dirigía a entregar a la Profesora de Religión el recibo que
valía como el trabajo extra clase. Después de almuerzo regresó pero el
guarda del colegio le indicó que tenía órdenes del Director y de la Asistente
de la Dirección de no dejarle ingresar a la institución. Luego de insistir
finalmente se le dejó ingresar a la Dirección y donde la Asistente de la
Dirección manifestó estar harta de él y que le había tenido que sacar tres
2008
veces de la institución, lo que no es cierto. Considera que con lo actuado se
le ha violado el derecho a la educación del menor y el debido proceso, ya
que se le impidió el ingreso al centro educativo y el beneficio del comedor
estudiantil, para el cual tiene beca, sin fundamento alguno y sin que se le
hubiese notificado resolución alguna en las causas disciplinarias en contra
del amparado. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director y a la
Asistente de Dirección, ambos del Colegio Francisca Carrasco Jiménez,
readecuar la sanción impuesta al amparado, a efecto de que la misma no
supere el plazo máximo establecido en el Reglamento de Evaluación de los
Aprendizajes para la acción cometida que sea más gravosa. El Magistrado
Armijo salva el voto y declara sin lugar el recurso. La Magistrada Calzada da
razones diferentes.-CL
12849-08. SANCIÓN CORRECTIVA EN CENTRO EDUCATIVO. Señala la
recurrente que se sancionó al menor amparado por la supuesta comisión de
una falta grave y las autoridades del Colegio recurrido le impusieron
sanciones de rebajo de la nota de conducta y acciones correctivas, sin
respetar el debido proceso. La Sala ha señalado que independientemente
2008
de que el centro de estudios sea público o privado, la aplicación que se
pueda dar en la institución a reglamentos internos, debe observar y acatar lo
dispuesto por el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes dictado por
el Ministerio de Educación Pública. En el caso concreto constata que al
recurrente no se le dio debido proceso. CL
11153-08. SANCION SIN DEBIDO PROCESO. Alega el recurrente que se le
impuso una sanción a su hijo, sin que le fuera otorgado el debido proceso.
Esta Sala arriba a la conclusión de que el procedimiento llevado a cabo
contra el amparado no cumple con los requerimientos establecidos en el
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, Decreto Ejecutivo No.
31635- MEP del 4 de febrero del 2004. Se declara con lugar el recurso por
violación al debido proceso y al derecho de defensa en perjuicio del
2008
amparado, al no prevenirse a sus padres de familia de su derecho a contar
con asesoría profesional de un abogado para ejercer la defensa del
estudiante. En consecuencia, se anula la resolución mediante la cual se le
impuso la medida correctiva de interrupción del proceso educativo por
quince días naturales, así como el rebajo de cuarenta y cinco puntos de la
nota de conducta, por comisión de falta gravísima, sin perjuicio de que se
enderece el procedimiento de ser aún jurídicamente posible
10650-08. SANCION SIN DEBIDO PROCESO. Manifiesta el recurrente que
el 19 de mayo de 2008 se le notificó una sanción disciplinaria al amparado
consistente en la suspensión por cuarenta y cinco días de lecciones y el
rebajo de treinta puntos de la nota de conducta, impuesta al amparado, sin
seguirle previamente un procedimiento disciplinario garantista del debido
proceso y el derecho de defensa. Indica que dicha sanción se dio en razón
de tramitarse ante la Fiscalía Penal Juvenil de Puriscal, la causa por el
2008
delito de Lesiones Leves contra el amparado. Se declara con lugar el
recurso, únicamente en cuanto a la falta de proporcionalidad de la sanción
impuesta al amparado. Se anula la sanción impuesta al mismo en oficio de
nueve de mayo de dos mil ocho. Se le ordena al Profesor Guía del Colegio
Telesecundaria la Palma de Puriscal adecuar la sanción impuesta al
amparado a los parámetros establecidos en el numeral 84 del Reglamento
de Evaluación de los Aprendizajes. CL
10343-08. SANCION SIN DEBIDO PROCESO. Manifiesta el recurrente que
fue suspendido y prácticamente expulsado como estudiante del Instituto, sin
cumplirse un debido proceso legal. Considera que tal suspensión se debió a
las alegaciones dadas por su persona, donde manifestó que el Director del
Instituto, no cumple los requisitos legales para ocupar el cargo y al tener
2008 conocimiento de tales irregularidades, fue que procedieron a sancionarlo,
por lo que considera que dicha sanción violenta sus derechos
fundamentales. Se declara con lugar el recurso.  Se anula la sanción de
suspensión impuesta al amparado por el Director del Instituto Canzión de
Costa Rica por nota de 4 de abril del 2008. Sobre el tema se cita la
sentencia 242-03. CL
7332-08. SANCION CORRECTIVA. Manifiesta el recurrente que su hijo
cursa el cuarto grado en la Escuela Rafael Ángel Calderón Guardia, ubicada
en San Isidro de Pérez Zeledón. El 26 de julio del presente año se le entregó
un reporte de faltas de conducta, en el que se indica que supuestamente
golpeó a una niña en la Escuela. Alega que no se le dio debido proceso.
Afirma que en dicha nota se le agregó a lápiz la siguiente leyenda: "La falta
de es tipo gravísima, según el artículo 79 inciso c) y procede un rebajo de 33
puntos". No obstante, la comunicación no indicaba cuál era la falta
2008
específica que el joven había cometido, los elementos de prueba que
existían y le daban base a la acusación, o siquiera a qué ley o reglamento
pertenecía "el artículo 79, inciso c)" al que se hacía referencia. Según
consideraciones dadas en la sentencia, se declara con lugar el recurso. Se
anulan los documentos del 14 y 24 de agosto del 2007, mediante los cuales
se definió la tipificación de la falta en que se considera incurrió el amparado
y se definió que como acción correctiva debe hacer una presentación sobre
el valor “respeto” ante sus compañeros de sección. CL
2008 5690-08. SANCION SIN DEBIDO PROCESO. Alega el recurrente que al
amparado ya se le impuso la sanción de pérdida de puntos de la nota de
conducta, con las consecuencias académicas reseñadas en los hechos
probados de esta resolución. En este caso concreto, constata la Sala que el
procedimiento llevado a cabo no cumple los requerimientos establecidos en
el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, Decreto Ejecutivo No.
31635-MEP del 4 de febrero del 2004. Se declara con lugar el recurso. En
consecuencia, se anula la imposición al amparado del rebajo de la nota de
conducta de 12 puntos del 10 de octubre de 2007 y el de 10 puntos al final
del trimestre, por reiteración de faltas leves. CL
1110-08. SANCION A ESTUDIANTE. Acusa la accionante la violación al
debido proceso en la sanción aplicada a su hijo por parte de la Escuela
Unificada República del Perú Vitalia Madrigal, específicamente en el rebajo
en la nota de conducta de treinta y dos puntos y la acción correctiva la
2008
interrupción del proceso educativo por el plazo de cinco días naturales.
Sobre el tema se cita el voto 8906-00. En este caso consta, que al
amparado se le dio debido proceso antes de imponerle la sanción, razón por
la que procede declarar sin lugar el recurso. SL
15323-08. SUSPENDEN A SUS HIJOS DE CENTRO EDUCATIVO POR
FALTA DE PAGO Y TAMPOCO LE ENTREGAN DOCUMENTOS PARA
TRASLADARLOS A OTRO CENTRO. Reclama la recurrente que por
diversos motivos no ha cumplido con el pago al centro educativo recurrido,
de las mensualidades correspondientes de abril, mayo, junio y julio, razón
por la cual sus hijos fueron suspendidos de la Escuela y tampoco le quieren
entregar los documentos para hacer un traslado a una escuela pública.
Considera este Tribunal Constitucional, que los centros educativos privados
no están obligados a brindar el servicio si los padres de familia no han
cumplido con la contraprestación pecuniaria a la que se han obligado; sin
2008
embargo, la suspensión de los servicios educativos de manera alguna
puede ser intempestiva ni arbitraria y en todo momento debe el centro
garantizar al educando que puede continuar con su formación educativa en
otro centro, público o privado. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
Director de la Escuela y Kinder Mi Tía Panchita que, de inmediato, facilite a
la recurrente los documentos que sean necesarios para que pueda trasladar
a los menores amparados a otro centro educativo, sin perjuicio de ese
centro educativo interponga las acciones legales correspondientes para
recuperar las sumas dejadas de cancelar por concepto de morosidad en los
pagos de la colegiatura. CL
8628-08. SUSPENSIÓN. Manifiesta el amparado que el Comité Disciplinario
del Colegio recurrido resolvió suspenderlo por un período de 15 días
naturales y rebajarle un total de 19 puntos en la nota de conducta, por ser el
responsable de vigilar la puerta para informar si llegaba algún funcionario de
la institución. Al imponer la sanción, se sustentaron en los artículos 81 y 86
del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes del Ministerio de
2008
Educación Pública, el cual está derogado por Decreto Ejecutivo #31635-
MEP. Alega falta al debido proceso. Se declara con lugar el recurso. En
consecuencia, se anula la imposición al amparado del rebajo de la nota de
conducta de 19 puntos y la suspensión de las actividades escolares por 15
días. Sobre el tema se citan las sentencias 11443-06,5418-06,15829-
07,16970-07. CL
8986-08. CLAUSURA DEL PROGRAMA DE TELESECUNDARIA. Manifiesta
el recurrente que desde hace varios años, en la comunidad Indígena de
Cabagra en Buenos Aires de Puntarenas, propiamente en la localidad de
San Rafael, se desarrolla, por parte del Ministerio de Educación Pública, un
sistema de telesecundaria para décimo y undécimo año, con estudiantes
2008 indígenas que, por situaciones socioeconómicas no pueden desplazarse a
otros lugares a fin de recibir lecciones en otros Centros Educativos. Que el
Ministerio de Educación no abrió para el presente curso lectivo la
Telesecundaria, para décimo y undécimo año, dentro del territorio indígena
de Cabagra. Con base en las consideraciones dadas se declara sin lugar el
recurso. Sobre el tema se cita la sentencia 3700-07. SL
2008 18580-08. NIEGAN ENTREGA DE TITUTO POR DEUDA PENDIENTE.
Alega la recurrente que obtuvo el grado de Bachillerato en Educación
Preescolar de la Universidad Latina de Costa Rica, Sede Cañas, en
Guanacaste. Indica que incluso llevó cursos de licenciatura, sin embargo,
por motivos personales no pudo continuar estudiando. Señala que solicitó a
la Universidad recurrida la entrega del título de Bachiller en Educación
Preescolar, no obstante, se le denegó en razón de la existencia de una
deuda pendiente con la institución. Manifiesta que inicialmente se le indicó
que podía llegar a un arreglo de pago y se le expediría el título
correspondiente, pero la abogada de la Universidad le señaló que hasta
tanto no se ponga al día con su deuda no se le hará entrega del título. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena al Rector a.i de la Universidad
Latina de Costa Rica, o a quien ocupe el cargo, entregarle el título
universitario a la amparada en la próxima entrega de títulos. CL
18171-08. NIEGAN ENTREGA DE TITULO DE TERCER AÑO, PORQUE
NO LE RECONOCEN MATERIAS DE SEGUNDO AÑO QUE LLEVO EN
OTRO PROGRAMA. Alega el recurrente que a pesar de haber ganado las
materias de noveno año, solicitar el título y pagar por el mismo, le informan
que le falta por aprobar el octavo año, porque no aceptan las pruebas de
octavo que ganó con otro sistema de educación que tiene el MEP a
disposición de los ciudadanos, que es el CONED, a pesar de que le
2008 aceptaron pagar la matrícula de las materias de noveno año y realizar los
exámenes correspondientes. Se declara con lugar el recurso, y se le ordena
al Ministro y a la Coordinadora de Pruebas de Educación Abierta, de la
Dirección Regional de Educación de Upala, ambos del Ministerio de
Educación Pública, que, de manera inmediata, lleven a cabo todas las
actuaciones que estén dentro del ámbito de sus competencias para que se
entregue a la amparada el título de conclusión del Programa del Tercer
Ciclo de Educación General Básica Abierta. CL
8614-08. ATRASO EN ENTREGA DE TITULO. Manifiestan los recurrentes
que ingresaron a la Carrera de Derecho en la Universidad Cristiana del Sur,
siendo que cumplieron con el programa de estudios, la presentación y
aprobación de la Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Derecho.
Señalan que aún y cuando desde el dieciocho de abril de dos mil siete se
egresaron de la Universidad no se les ha hecho entrega del título
correspondiente. Alegan que el Director Ejecutivo de la Universidad
recurrida les informó en forma verbal el dieciocho de abril de dos mil siete
que los títulos serían confeccionados y entregados en un plazo de dos
meses, plazo que ha sido superado en gran manera. Mencionan que tal
retraso les ocasiona un grave perjuicio profesional, económico, moral y
psicológico. Acotan que en varias oportunidades se ha comunicado con el
2008 Director Ejecutivo a efecto de tener razón sobre los títulos, siendo que dicho
personero le manifestó que los títulos se encontraban en el Consejo
Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada en estudios; que al
realizar una consulta ante el Consejo Nacional de Enseñanza Superior
Universitaria Privada sobre el retraso en el refrendo de los títulos, se les
indicó que a esa institución no han ingresado para refrendar ningún título a
su nombre. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Presidenta de
la Junta Administrativa de la Fundación Universidad Cristiana del Sur y al
Director de Registro de la Universidad Cristiana del Sur, o a quienes en sus
lugares ejerzan los cargos, informar a los recurrentes sobre los requisitos
pendientes para obtener sus respectivos títulos académicos, lo anterior en el
improrrogable plazo de quince días, contado a partir de la notificación de
esta sentencia. CL
2008 7513-08. NIEGAN ENTREGA DE TITULO ADUCIENDO QUE LE FALTAN
MATERIAS. La recurrente alega que a pesar de que cumplió con todos los
requisitos para optar por los grados académicos de bachiller y de licenciada
en la carrera de Ciencias de la Educación con Énfasis en I y II Ciclos, se le
hizo entrega únicamente del título que la acredita como Licenciada, no así
del que la acredita como Bachiller, con el argumento de que el CONESUP
no lo había firmado pero que posteriormente se le informó que el problema
surgía a partir del hecho de que la universidad le había convalidado materias
en exceso, por lo que ahora se le propone llevar dos cursos más para
sanear la situación, situación que estima vulnera sus derechos
fundamentales. Con base en las consideraciones dadas en la sentencia, se
declara sin lugar el recurso. SL
7162-08. DENEGATORIA DE TÍTULO DE NOVENO AÑO. Señala la
recurrente que aprobó el noveno año en el Colegio Superior de Señoritas y
no se le ha entregado el título correspondiente, lo cual, le causa un grave
perjuicio ya que en el Colegio Técnico de Calle Blancos –donde se
encuentra matriculada- ha tenido problemas administrativos porque aún no
ha podido presentar el título. Afirma que la recurrida sustenta el atraso en
que no tienen personal suficiente para la elaboración de los títulos. Éste
2008
Tribunal mediante la prueba aportada acreditó que por ineficiencia del centro
educativo a Jiménez Castillo no se le ha entregado el título que acredita que
aprobó el noveno año. Se declara con lugar el recurso. Se le ordena a la
Directora del Colegio Superior de Señoritas, o a quien ejerza el cargo,
disponer lo necesario para que de inmediato, se le entregue el título que
acredita a la amparada que aprobó el noveno año en ese Centro Educativo.
CL
6303-08. DEMORA EN ENTREGA DE TÍTULOS. Señala el recurrente que
con el acuerdo tomado por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior
Universitaria Privada, se le obliga a esperar muchos meses para recibir su
título de Licenciado en Derecho, a pesar de haber cumplido con el plan de
estudios correspondiente; constituyendo una violación al derecho de trabajo.
En efecto, nótese que en el caso concreto la Universidad se limita a aplicar
las disposiciones del órgano fiscalizador de los centros universitarios
2008
privados. Siendo así, estamos frente a una disconformidad del amparado
con la programación de las graduaciones, lo que debe ser planteado y
resuelto, particularmente, ante el propio centro universitario. En efecto, todo
lo explicado no enerva la posibilidad del recurrente, de gestionar ante el
Consejo o su Universidad, la pronta inscripción y entrega de los títulos, de
conformidad con la calendarización elaborada. Se cita la resolución 5656-
08. RF
6270-08. DENEGATORIA DE ENTREGA DE TÍTULO UNIVERSITARIO.
Señala la recurrente que la Universidad Fidélitas se niega de forma
injustificada a entregarle su título universitario, en infracción de su derecho
al trabajo, al salario y a los principios constitucionales de dignidad humana y
legalidad. De la anterior relación de hechos probados se desprende que la
recurrida no se ha negado, de forma injustificada, a entregar a la amparada
su título universitario como Licenciada en Psicología, lo que sucede es que
dicho título no se puede entregar con la premura que pretende la recurrente,
2008 pues de previo la universidad recurrida debe observar el procedimiento
previsto por la normativa que rige la materia para la emisión, inscripción y
entrega del título en cuestión, lo que incluye el hecho que éste debe ser
presentado ante el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria
Privada para su firma e inscripción. A lo que se añade que la amparada
debe esperar al próximo acto de graduación programado por el referido
centro universitario para el 17 de mayo del 2008, a fin de ser debidamente
juramentada y así poder entregarle el título pretendido. Se citan las
resoluciones 10760-00 y 7122-07. SL
2008 11146-08. NIEGAN TRASLADO DE CENTRO EDUCATIVO POR RAZONES
DE SALUD. Manifiesta la recurrente que su hija cursa el noveno año en el
Colegio Técnico General Viejo, lugar al que viajaba mediante el servicio de
autobús con un recorrido aproximado de seis kilómetros, pero la tormenta
Alma destruyó el puente que comunica con la comunidad de General Viejo,
y su hija ahora debe realizar un recorrido de veinte kilómetros para poder
tomar la nueva ruta hasta el Colegio. Indica que por el estado de salud
actual de la menor no se pueda trasladar al centro educativo. Ante esa
situación, dice que solicitó un traslado al Colegio Técnico San Isidro, que
está a ochocientos metros de su casa, pero a pesar de que en varias
ocasiones ha acudido ante el Director a solicitar que acepte a su hija en ese
Centro, el recurrido se ha negado indicándole que no tiene capacidad
locativa para recibir a su hija. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
Director del Colegio Técnico Profesional San Isidro que de inmediato admita
a la amparada en ese centro educativo por lo que falta del presente curso
lectivo, hasta que se solucione la causa que dio origen a la solicitud de
traslado y que motiva la estimatoria de este recurso. La Magistrada Calzada
Miranda y el Magistrado Araya García declaran con lugar el recurso,
ordenando el traslado indefinidamente. CL
10324-07. NIEGAN ADECUACION CURRICULAR POR FALTA DE
PRESUPUESTO. Señala la recurrente que pese a que se aprobó a favor de
su hijo la adecuación curricular significativa, no se le va a brindar el recurso
de lecciones adicionales de apoyo conforme a sus necesidades especiales,
presuntamente, por carencia de recursos presupuestarios. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena a la Ministra a.i. de Educación Pública, que en
2007
forma inmediata, tome las medidas de su competencia para que al
amparado, estudiante de séptimo año del Colegio Doctor Ricardo Moreno
Cañas de Rincón Grande de Zaragoza de Palmares, se le impartan las
lecciones de apoyo para el cumplimiento de la adecuación curricular
significativa en las materias debidamente aprobadas por las autoridades
competentes. CL
7966-07. ELIMINAN PLAZA DE PROFESORA QUE ATIENDE MENOR
CON ADECUACION SIGNIFICATIVA. Alega el recurrente que el Ministerio
de Educación Pública, dispuso el cese del nombramiento de la docente a
cargo del grupo de transición, que tiene seis niños, en cuenta un menor que
necesita una adecuación significativa y, se indica por parte del Ministerio de
Educación Pública que de ahora en adelante el grupo de materno y el grupo
de transición estarían a cargo de una única docente, en un grupo
heterogéneo. Lo anterior, a pesar de que -cómo se mencionó- existe en este
centro educativo una adecuación significativa. Considera el recurrente que
lo anterior causa un gran problema en la calidad de la educación brindada
2007
tanto al menor con adecuación como a sus compañeros, además de
violentar lo establecido en el Ley 7600 de Igualdad de Oportunidad para
Personas con Discapacidad. Se declara con lugar el recurso por violación al
derecho a la educación. Se ordena al Director del Departamento de Estudios
y Programación Presupuestaria del Ministerio de Educación Pública y al
Director de la Escuela Carlos Luis Valverde, adoptar de forma inmediata las
medidas necesarias con el propósito de garantizar el derecho a la educación
en igualdad de condiciones de los menores amparados así como que se
adopten las medidas para que el menor que requiere adecuación
significativa se le garantice su derecho a la educación. CL
5492-07. MEP NIEGA ADECUACION CURRICULAR POR FALTA DE
PRESUPUESTO. Afirma la recurrente que a su hija, quien cursa sétimo año
en el Colegio Dr. Ricardo Moreno Cañas, no se le aplica Adecuación
Curricular Significativa, a pesar de que tiene una lesión cerebral que afecta
su proceso de aprendizaje. Considera que con la negativa de brindarle dicha
adecuación curricular aduciendo problemas de presupuesto, se viola el
2007
derecho a la educación y el principio de no discriminación. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública, emitir las
órdenes correspondientes a fin de resolver de forma inmediata la solicitud
presentada a favor de la recurrente que pende en estudio según oficio
ORIENT No. 02-2007 del 7 de marzo de 2007 y aplicarle las adecuaciones
curriculares significativas correspondientes. CL
2007 5018-07. ELIMINACION DE ADECUACION CURRICULAR POR RAZONES
DE PRESUPUESTO. Alega el recurrente que al momento de matricular a su
hijo en el Colegio Doctor Ricardo Moreno Cañas de Rincón de Zaragoza de
Palmares, solicitó que se le aplicara una adecuación curricular significativa.
Alega que al inicio del curso lectivo de este año, se le comunicó que el
Colegio no dispone de tutores nombrados por el Ministerio de Educación
Pública para cubrir ese tipo de adecuaciones curriculares, ya que la
Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria no aprobó los recursos
necesarios para cubrir el servicio de apoyo por medio de tutores, motivo por
el cual, al menor no podrá aplicársele la adecuación curricular significativa
que gestionó por razones de índole presupuestaria. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública, que en forma
inmediata, tome las medidas de su competencia para que al amparado,
estudiante de séptimo año del Colegio Doctor Ricardo Moreno Cañas de
Rincón Grande de Zaragoza de Palmares, se le impartan las lecciones de
apoyo para el cumplimiento de la adecuación curricular significativa en las
materias debidamente aprobadas por las autoridades competentes. CL
8120-07. LIMITACIONES PARA INGRESO A CARRERA EN EL ITCR.
Alegan los recurrentes que el Consejo Institucional del Instituto Tecnológico
de Costa Rica, acordó modificar el beneficio que se otorgaba, a todos los
estudiantes del Diplomado en Electrónica, para que al graduarse pudieran
optar por el ingreso a la carrera de ingeniería electrónica a nivel de
2007
licenciatura, y que con la modificación se ven perjudicados pues se
restringió a solamente cuatro estudiantes por año, por lo que estiman que
con dicho cambio arbitrario, repentino y sin comunicación previa se violenta
el principio de buena fe y derechos adquiridos de los estudiantes que venían
cursando la carrera. Sobre el tema se cita la sentencia 998-04. SL
2372-07. PRUEBA DE APTITUD PARA INGRESO A PRIMARIA. Alega la
recurrente que su hija presentó una prueba de aptitud para ingresar al ciclo
materno infantil, la cual no aprobó. Consideran los recurrentes, que la
prueba fue mal formulada y mal practicada, razón por la cual interpusieron
2007 un recurso de apelación el once de diciembre de dos mil seis. Consta que el
recurso de apelación fue debidamente contestado. Asimismo, es menester
indicar que si los recurrentes tienen alguna inconformidad con la respuesta a
la apelación o en relación con la prueba de aptitud, eso no le corresponde
conocerlo a este Tribunal. SL
16000-07. NIEGA SOLICITUD DE BECA PORQUE JUBILACION ESTA
CERCA. Alega el recurrente que según comunicado número CC-518-2006
del diez de noviembre de dos mil seis, la solicitud de otorgamiento de una
beca para la continuación de sus estudios de Bachillerato en Ciencias de la
Educación con énfasis en primer y segundo ciclo en la Universidad del Valle,
fue rechazada por la Comisión de Capacitación del Instituto Nacional de
Aprendizaje, pues al analizar el tiempo servido en la institución y en otras
2007
entidades públicas, su jubilación por el régimen de invalidez, vejez y muerte
de la Caja Costarricense del Seguro Social esta próxima, lo que imposibilita
suscribir un contrato de capacitación. Se declara con lugar el recurso. En
consecuencia se anula el acuerdo número 392-2006 de la Comisión de
Capacitación del Instituto Nacional de Aprendizaje que denegó al recurrente
una solicitud de beca en virtud de que su jubilación está cercana. Tomen
nota las partes de lo indicado en el último considerando. CL
9192-07. ERROR ADMINISTRATIVO EN ENTREGA DE RESULTADOS DE
PRUEBA DE APLAZADOS. Alega la recurrente que realizó la primera
convocatoria para aplazados en las pruebas de noveno año del Ministerio
de Educación Pública y reprobó la materia de inglés, sin embargo, debido a
un error administrativo, las autoridades del Liceo de Curridabat consignaron
en el documento que se entregó a la amparada, que ésta había aprobado la
2007 prueba antes mencionada, en razón de lo cual no se presentó a la segunda
convocatoria para aplazados. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
Ministro de Educación Pública, y a la Directora del Liceo de Curridabat,
realizar las gestiones que estén dentro del ámbito de sus competencias para
que dentro de un plazo razonable se reponga a la amparada el examen de
inglés correspondiente a la segunda convocatoria de aplazados de las
pruebas de noveno año. CL
2007 6189-07. CIERRE DE CURSO LECTIVO. Señalan los recurrentes que a
principios del actual curso lectivo se les notificó a los padres de familia de
dos niños, que por edad tienen derecho a asistir al Ciclo Materno Infantil,
pero que el Código Heterogéneo se había cerrado por no contar con el
mínimo requerido de diez estudiantes. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Ministro de Educación Pública, que de inmediato tome las
previsiones que en derecho corresponda para que se implemente en la
Escuela Solania la modalidad educativa que técnicamente proceda y que
garantice el acceso a la educación de los menores amparados, en los
niveles educativos que nuestro ordenamiento jurídico contempla como de
obligatorio cumplimiento. CL
11027-07. CIERRE DE KINDER EN NICOYA. Señala el accionante que los
menores son alumnos regulares del nivel de preescolar en la Escuela Pozo
de Agua, Nicoya, que en abril pasado, las autoridades del citado Ministerio
procedieron a cerrar el código de educación preescolar en esa escuela,
lesionando de esa forma la continuidad del proceso educativo de los
amparados. Señalan que -presuntamente- las razones que provocaron la
interrupción del ciclo educativo es el hecho de que “el cuadro de matrícula
2007
de esa escuela no aparece en Departamento de Gestión Uno y una de lo
motivos que justificación la falta de asignación de presupuesto, y por ende,
la supresión de la plaza de profesora de kinder”. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública, que tome las medidas
y gire las instrucciones que sean precisas para que en forma inmediata los
menores amparados reinicien las lecciones que les correspondan de
acuerdo con su nivel académico. CL
7776-07. CIERRE DE ESCUELA COMO MEDIDA DE PRESION. Alega el
recurrente el cierre de portones que ha dispuesto la Junta de Educación de
ese Centro Educativo como medida para impedir que la Directora de la
Escuela Líder de Paso Tempisque, Carrillo, Guanacaste cumpla con su
trabajo, lo que supone que los menores educandos reciban sus lecciones
normalmente. Considera la Sala que la medida -avalada por la Junta de
Educación-, no solo perjudica la continuidad del servicio público, al
2007
impedírsele a los docentes nombrados en ese Centro Educativo impartir
normalmente las lecciones, sino les impide a los educandos recibir sus
lecciones regularmente, con el consecuente perjuicio que ello representa en
su formación académica. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la
Presidenta de la Junta de Educación de la Escuela Líder de Paso
Tempisque, Carrillo, Guanacaste, que se abstenga de incurrir en los mismos
hechos que sirvieron de fundamento para acoger este amparo. CL
12730-07. ORDENAN NOMBRAMIENTO DE PROFESOR. Manifiesta que
es estudiante del Colegio Técnico Profesional de General Viejo, Dirección
Regional de Pérez Zeledón y cursa el undécimo año en la especialidad de
dibujo arquitectónico. Señala que en cuanto regresó de vacaciones de
quince días se nombró otra persona, quien además de haber presentado
diversas incapacidades que le impidieron dar lecciones, solicitó un permiso
sin goce de salario por lo que queda del curso lectivo, el que fue autorizado
2007
por los accionados, quienes no han tomado las medidas necesarias para
nombrar un profesor en esa especialidad, lo que afecta su derecho
fundamental a la educación, al comprometerse la continuidad del servicio
educativo. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora General
de Personal del Ministerio de Educación Pública, que debe tomar en forma
inmediata las medidas para designar al docente de dibujo arquitectónico en
el Colegio Técnico Profesional de General Viejo de Pérez Zeledón. CL
9827-07. FALTA DE NOMBRAMIENTO DE PROFESORA DE EDUCACION
ESPECIAL. Alega la recurrente que la profesora de educación especial que
necesita su hijo, en la Escuela IDA El Palmar no se ha presentado a trabajar
y que la Directora ha intentado que se nombre a otra persona en su lugar,
2007 sin resultado alguno, lo que vulnera el derecho a la educación y a la
igualdad de su hijo. Se declara con lugar el recurso y, en consecuencia, se
ordena al Director de la Subregión Educativa de Sarapiquí, que disponga las
medidas necesarias para que, en forma inmediata, se brinde al amparado la
educación especial que requiera. CL
2007 8832-07. FALTA DE NOMBRAMIENTO DE PROFESORA DE POBLACION
INFANTIL. Alegan los recurrentes que el Ministerio de Educación Pública se
niega a abrir en la Escuela Pío XII, un código heterogéneo a fin de que se
les asigne una maestra que atienda la población infantil de Ciclo Materno
Infantil y de Ciclo de Transición. Se declara con lugar el recurso. Se ordena
al Ministro de Educación Pública, que de inmediato tome las previsiones que
en derecho corresponda para que se implemente en la Escuela Pío XII de
Cascajal de Coronado, la modalidad educativa que técnicamente proceda y
que garantice el acceso a la educación de los menores amparados, en los
niveles educativos que nuestro ordenamiento jurídico contempla como de
obligatorio cumplimiento. CL
7278-07. CIERRE DE PREESCOLAR. FALTA DE NOMBRAMIENTO DE
PROFESORES. Señala el recurrente que el Ministerio de Educación cerró
el nivel de Educación Preescolar Modalidad Heterogénea de la Escuela
Abraham Farah Mata, ubicada en Zapotal de Nandayure, aduciendo falta
de matrícula, sin tomar en cuenta los intereses y compromisos asumidos
2007 ante la población usuaria. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
Ministro de Educación Pública, si no lo ha hecho todavía, realizar de
inmediato el trámite correspondiente para que la Escuela Abraham Farah
Mata, código 2380 ubicada en Zapotal de Nandayure, cuente en el menor
tiempo posible con el código y el docente en Educación Preescolar
Modalidad Heterogénea. CL
3163-07. INTERRUPCION DEL PROCESO EDUCATIVO. Señalan los
recurrentes la violación de su derecho a la educación, en virtud de que a
pesar de que ya había iniciado el Nivel Materno Infantil en la Escuela
Holanda de Alajuela, fue retirada del año lectivo por razones de su edad, lo
2007
que le ha ocasionado a la tutelada un grave perjuicio. Se declara con lugar
el recurso. En consecuencia, se ordena al Director de la Escuela Holanda de
Alajuela, mantener a la amparada en el ciclo educativo en el cual fue
matriculada para el presente año lectivo. CL
18376-07. SERVICIOS ITINERANTES DE EDUCACION ESPECIAL. En
este caso, los recurrentes consideran que el oficio DEPP-4476-2006 del 15
de diciembre de 2006, por el que el Ministerio de Educación Pública dispuso
que los servicios itinerantes en educación especial dados a estudiantes con
discapacidad matriculados en centros de educación privada, no podrán ser
autorizados, resulta contrario a los derechos a la educación y a la igualdad,
que posee la amparada. En este caso no se estima que el oficio impugnado
2007 sea contrario a derecho, pues lo único que pretende es que los centros de
educación privada a cumplan con lo dispuesto por los artículos antes
citados, en el sentido de brindar a los estudiantes que poseen algún grado
de discapacidad, las adecuaciones y servicios que requieran en razón de su
condición especial, con el fin de garantizar su desarrollo pleno tanto a nivel
educativo, como social. Se declara sin lugar el recurso. Tomen nota el
Ministro de Educación Pública y la Directora de la Escuela Primaria Bilingüe
Tricolor, de lo dicho en el último considerando de la sentencia. SL
2843-07. NIEGAN TRASLADO DE CENTRO EDUCATIVO A MENOR CON
PARALISIS CEREBRAL. Acusa la accionante que la Dirección Regional de
Enseñanza del Ministerio de Educación Pública rechazo el traslado de su
hijo menor de edad, el cuál presenta parálisis cerebral, a la Escuela de San
Pablo de Heredia se encuentra a doscientos metros de la vivienda de la
2007 familia. En este caso consta que la lesión al derecho a la educación y a la
igualdad del menor. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director
de Desarrollo Educativo de la Dirección Regional de Educación, proveer lo
necesario, en el marco de sus competencias, para que el menor amparado,
reciba, de inmediato, la educación que necesita en un centro de estudios
cercano a su lugar de residencia. CL
2007 18564-07. SE LES IMPIDE HACER PRUEBAS NACIONALES POR NO
ESTAR EN EL PADRON. Las recurrentes demandaron la tutela de su
derecho a la educación, en virtud que, se les impidió realizar la prueba
nacional de Inglés, por cuanto no aparecían en el Padrón enviado por la
División de Gestión y Evaluación de Calidad del Ministerio de Educación
Pública, pese a que si se encontraban en el borrador de ese padrón. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública y
Director de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación
Pública, que dispongan lo necesario para que dentro del plazo de quince
días contado a partir de la notificación de esta resolución, se les realice las
Pruebas Nacionales de Bachillerato correspondientes a Ingles y Educación
Cívica a las amparadas. CL
7983-07. DEBERES DE INSPECCION DEL MINISTERIO DE EDUCACION
A COLEGIOS PRIVADOS. Alegan los recurrentes que la actitud asumida
por las autoridades del Ministerio de Educación ante un problema que ellos
le plantearon, en relación con la prueba de aplazados en Matemáticas
aplicada el año pasado a sus hijos e hijas en el Colegio Sagrado Corazón de
Jesús, es violatoria de sus derechos, pues aún cuando el Asesor Nacional
de Evaluación del Departamento de Evaluación Educativa de ese Ministerio,
asegura que la prueba se encuentra mal formulada desde el punto de vista
técnico, el Colegio recurrido, no está dispuesto a repetirla y el MEP se niega
a intervenir usando sus potestades para ordenar la reposición de la prueba.
El punto analizado en este caso, es el hecho de que el Estado no está
ejerciendo la función de inspección contemplada en los artículos 79 y 80 de
2007 la Constitución Política. Sobre el tema se cita la sentencia 7494-97. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora del Colegio Sagrado
Corazón de Jesús que, de inmediato, se encargue de que se repita a los
amparados, la prueba correspondiente a la segunda convocatoria de
aplazados en la asignatura de matemática en el nivel de décimo año,
aplicada en ese centro educativo el dos de febrero de este año. Esa prueba
deberá confeccionarse a la brevedad posible, con fundamento en los
parámetros establecidos por el Asesor Nacional de Evaluación del Ministerio
de Educación Pública en el oficio DEE-113-07. A la Directora del
Departamento de Centros Docentes Privados del Ministerio de Educación
Pública se le ordena que se encargue de la supervisión correspondiente,
con el fin de que se cumpla de inmediato la obligación impuesta en este fallo
a la Directora del Colegio Sagrado Corazón de Jesús. CL
2486-07. PRUEBA DE APLAZADOS. Alega el recurrente que el menor
amparado es alumno de undécimo año en el Colegio Técnico Profesional,
siendo un estudiante cuyas calificaciones oscilan entre el ochenta y el cien;
no obstante química es la única materia que aplazó en el año 2006, siendo
2007
que al ser solo ésta tendría derecho a presentar en examen de convocatoria,
sin embargo, el profesor recurrido le indicó en forma verbal que estaba
aplazado por la causal de ausentismo, por lo que no tenía derecho presentar
examen de aplazados. SL
00226-07. NO PERMITEN A MENOR DE EDAD HACER PRUEBAS DE
NOVENO PORQUE NO HABIA APROBADO SETIMO AÑO. Señala la
menor amparada que es estudiante del Colegio Nocturno de Liberia, siendo
que curso en dicha institución sétimo, octavo y noveno año. Indica que al
presentar las pruebas nacionales de noveno año, quedó aplazada en las
materias de Ciencias, Inglés y Cívica, luego de un estudio realizado a lo
interno del Colegio recurrido, se determinó que no había aprobado la
2007
convocatoria de aplazados en Ciencias, por lo que le comunicaron que no
podía realizar los exámenes de aplazados de las materias que no aprobó en
las pruebas nacionales de Noveno año, en virtud de que no aprobó Ciencias
en sétimo año y por error no se habían percatado de tal hecho, además, se
le indicó que debía repetir sétimo año por cuanto se encuentra reprobada.
Se declara sin lugar el recurso. Tomen nota las autoridades recurridas de lo
dispuesto en el considerando IV de esta sentencia. SL
16899-07. MODIFICACION DE REQUISITOS PARA GRADUACIÓN.
Señalan los recurrentes que la universidad recurrida varió los requisitos de
graduación de los amparados, sin que exista razón alguna para justificar
dicha actuación. Sobre un caso similar, la Sala se pronunció en la sentencia
2007 3333-06, en donde se desestimó el asunto, considerando que no
corresponde a este Tribunal determinar si los requisitos que se exigen a los
amparados para graduarse son válidos o no, pues ello debe ser determinado
por las instancias ordinarias establecidas al efecto por el Ordenamiento
Jurídico. SL
2007 10151-07. GRADUACIÓN. Alega el recurrente que siendo estudiante regular
de la Universidad de San José canceló los derechos de gradación
correspondiente al bachillerato en Administración con énfasis en Recursos
Humanos, programa de estudios que completó en mayo del 2007. La
recurrente le solicitó a la Sede de San Carlos de la Universidad de San José
que remitiera su expediente académico a la Rectoría para que se
confeccionara su título para presentarlo ante el Colegio de Ciencias
Económicas para efectos de incorporación; no obstante, la Rectoría de esa
Universidad le comunicó que por cuestiones de planificación y sometimiento
a las directrices del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria
Privada, no podía accederse a lo pedido, ya que las universidades privadas
debían presentar graduaciones completas, que se hacen dos veces por
año. Sobre el tema planteado la Sala se pronunció en el voto 4849-00. SL
17719-07. CONDICIONES SANITARIAS DE ESCUELA EN UPALA. Los
recurrentes, menores de edad estudiantes de la Escuela de Llano Bonito
Uno en Upala, consideran violado su derecho a la salud y a la educación por
cuanto dicha escuela tiene una plaga de murciélagos en el techo y en el
cielo raso, los cuales excretan en el lugar, afectando su salud,
principalmente la de un estudiante que padece de leucemia y no puede
acudir a clases dadas las condiciones de higiene que allí prevalecen.
Además, desde el 03 de agosto pasado expusieron el problema, girándose
la orden sanitaria número 080-2007 que no ha sido cumplida, a pesar que el
25 de octubre último venció el plazo otorgado. Se declara con lugar el
2007
recurso, en consecuencia se ordena al Ministro de Educación Pública, girar
las instrucciones necesarias para que de inmediato se realicen las mejoras
sanitarias del caso a efectos de que se respete el derecho a la salud y el
derecho a gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado de
todos los que asisten a la Escuela de Llano Bonito Uno en Upala,
particularmente para solventar el problema de contaminación asociado a la
presencia de murciélagos en el cielorraso. Asimismo se ordena a la
Directora a.i del Área Rectora de Salud de Guatuso del Ministerio de Salud,
o a quien en su lugar ocupe este cargo, ser vigilante de lo que suceda y
darle seguimiento a la situación. CL
2383-07. CONDICIONES DE CENTRO DE ESTUDIOS EN CARIARI.
Señala el recurrente que los estudiantes del Centro de Educación de Adultos
(CINDEA) de Cariari reciben clases en un corral para ganado y una
chanchera, sin servicio sanitario, sin fuentes de agua potable, ni electricidad,
impidiéndoles acceder al derecho a la educación en condiciones de
dignidad. Se declara con lugar el recurso, en consecuencia se ordena al
Ministro de Educación Pública, realizar las mejoras sanitarias del caso a
2007 efectos de que se respete el derecho a la salud y el derecho a gozar de un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado de todos los que asisten el
Centro de Educación de Adultos (CINDEA) de Cariari. Asimismo se ordena a
la Directora del Área Rectora de Salud de Pococí, supervisar las condiciones
sanitarias del centro educativo mencionado, ser vigilante y asegurar que en
un breve plazo se cumplan con las exigencias que legal y
reglamentariamente correspondan, en cuenta el permiso sanitario de
funcionamiento. CL
2007 1991-07. CONDICIONES EN QUE RECIBEN CLASES LOS ESTUDIANTES
CON NECESIDADES ESPECIALES EN ESCUELA DE ESCAZU. Alega el
recurrente que los alumnos con necesidades especiales en la Escuela de
Bello Horizonte de Escazú, actualmente reciben sus lecciones en una
bodega pequeña, insalubre, sin ventilación y sucia. Están hacinados junto
con toda clase de objetos. Esto impide desarrollar las clases y además se
expone a los estudiantes a un accidente o alguna enfermedad. Al tratarse de
una bodega, las clases incluso son constantemente interrumpidas por las
personas que ingresan a buscar algún objeto almacenado. Otros tres
alumnos con adecuaciones significativas son atendidos en una mesa de la
biblioteca, al mismo tiempo que otros niños juegan o ven televisión, mientras
que los docentes conversan entre sí o atienden a los padres de familia. Este
ambiente dificulta el proceso de aprendizaje de los estudiantes con retardo
mental. Asegura que no se les brinda el presupuesto destinado para la
compra de material didáctico, mobiliario y todo aquello que sus encargados,
con un criterio técnico estimen necesario para mediar mejor el aprendizaje
de esta población. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de
Educación Pública, tomar las previsiones presupuestarias necesarias para
garantizar que los estudiantes con adecuaciones curriculares significativas y
necesidades educativas especiales del Centro Educativo Bello Horizonte de
Escazú, reciban lecciones en un recinto apropiado para desarrollar el
proceso de aprendizaje en cuanto a dimensiones, ventilación, luz dentro del
plazo de un mes contado a partir de la comunicación de esta resolución. CL
9446-07. QUEJA PLANTEADA POR ESTUDIANTE DE INTERNADO.
Señala el recurrente que es estudiante de medicina de la Universidad de
Costa Rica y que actualmente está realizando el internado en el Hospital
México; sin embargo dentro las funciones asignadas debe de acompañar a
los pacientes entubados al TAC, lo cual significa exponerse a dosis
2007
importantes de radiación, lo que amenaza su derecho a la salud. En este
caso, se tiene por demostrado el recurrente, como estudiante debe que
realizar rotaciones y actividades propias de este nivel para cumplir con el
programa académico. Lo que accionante presenta es una queja que debe
ser resuelta ante la vía de legalidad correspondiente. SL
14332-07. CIERRE DE CODIGO DE PREESCOLAR. Señala la amparada
que su hija es alumna regular del nivel de preescolar en la Escuela San
Francisco de Piedades Sur, ubicada en San Ramón. Aduce que el treinta de
abril de dos mil siete, las autoridades del citado Ministerio procedieron a
cerrar el código de educación preescolar en esa escuela, lesionando de esa
forma la continuidad del proceso educativo de la amparada. Estima que
dicha situación se agrava por el hecho de que la amparada reside en una
zona rural, muy alejada y de difícil acceso, por lo que dicha menor está
2007 imposibilitada de trasladarse a otro centro educativo, amén de que no se
cuenta con los recursos económicos para tales efectos. Se declara con lugar
el recurso. Se ordena a la Ministra a.i. y a la Directora General de Personal,
ambas del Ministerio de Educación Pública, que deben tomar de forma
inmediata a partir de la comunicación de esta sentencia, las acciones
administrativas que sean necesarias para que la amparada, sea trasladada
por el medio de transporte que se estime pertinente al centro educativo que
mejor se adapte a sus necesidades, de manera continua, eficiente y
permanente para garantizar su derecho a la educación. CL
12715-07. CIERRE DEL CODIGO DE INGLES EN ESCUELA PÚBLICA.
Alegan las recurrentes que durante todo el curso lectivo 2006 y a inicios del
presente curso, los alumnos de la Escuela San Martín de San José de la
Montaña, contaban con una Profesora de enseñanza de Ingles. Sin
embargo, a partir del 14 de marzo, la autoridad recurrida revocó el
nombramiento de dicha profesional, por la supuesta disminución de
matrícula, lo cual lesiona el derecho a la educación de los menores. Consta
2007 en este caso, que la interrupción del proceso educativo que sufren los
amparados, es injustificada, pues las autoridades recurridas no lograron
acreditar la disminución de matrícula a la que atribuyen su decisión. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro y Directora General de
Personal, ambos del Ministerio de Educación Pública, proceder de
inmediato a tomar las medidas necesarias, para que los estudiantes de la
Escuela San Martín de San José de la Montaña de Heredia, continúen
recibiendo la enseñanza del idioma inglés. CL
2007 12258-07. NIEGAN ACCESO A EDUCACION A MENOR DE EDAD POR
SER ILEGAL. Señala la recurrente que su hija es una niña de 4 años de
edad que sufre discapacidad y, en virtud de sus necesidades especiales, fue
referida por los médicos especialistas del Hospital Nacional de Niños a la
Escuela de Rehabilitación de Pozos de Santa Ana. Sin embargo, la
Directora de ese Centro Educativo se rehúsa a admitirla en primaria,
alegando que no tiene sus documentos migratorios al día, ni su seguro
social. Se declara parcialmente con lugar el recurso, únicamente, por el
quebranto al derecho a la educación de la amparada. En lo demás se
declara sin lugar el recurso. CL Parcial
9098-07. NIEGAN MATRICULA POR REPROBAR EL CURSO LECTIVO.
Alega el recurrente que en el Colegio el Rosario no lo admitió para el
presente curso lectivo a su hija, por haber reprobado conducta, sin embargo
ocho estudiantes que también reprobaron conducta si fueron admitidos. En
2007
este caso, consta que la menor amparada no se encuentra en una condición
de igualdad con lo estudiantes admitidos y que no fue admitida por haber
reprobado el año, aspecto que se encuentra regulado en el reglamento
interno de la institución y de lo cual, tenían conocimiento. SL
8863-07. CONDIONAMIENTO DE MATRICULA. Alega la recurrente que a
su hija, menor de edad, le condicionaron la matrícula en la Escuela José
Martí, de San Isidro de Heredia, a la presentación de certificación de
estudios de primer grado, hechos en Nicaragua, debidamente legalizada, y a
regularizar su situación migratoria. Se declara con lugar el recurso y, en
2007 consecuencia, se ordena al Director de la Escuela José Martí, y al Director
del Departamento de Desarrollo Administrativo de la Dirección Regional de
Educación de Heredia, que la menor amparada continúe su proceso
educativo en la Escuela José Martí, en el nivel educativo que le
corresponda, según se determine conforme a lo dispuesto en el artículo 19
del Reglamento de Matrícula y Traslado de Estudiantes. CL
5211-07. NIEGAN MATRICULA EN COLEGIO DE CARTAGO. Señala el
recurrente que la amparada es alumna del Colegio Sagrado Corazón de
Jesús de Cartago y se le negó la matrícula para este año, aún cuando la
ganó en segunda convocatoria una materia que había reprobado. Señala
que la Directora argumentó que los cupos estaban llenos y afirma que todo
2007 se debe a una persecución en contra de la menor, sin considerar el hecho
de que la amparada ha cursado todos los años anteriores en ese mismo
centro educativo. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora
del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Cartago, que matricule
inmediatamente a la amparada en ese Centro Educativo en el año que le
corresponde. CL
4281-07. RECHAZO DE MATRICULA EN ESCUELA PORQUE REALIZÓ
ESTUDIOS ANTERIORES EN UNA ENTIDAD NO AUTORIZADA POR EL
MEP. Alega el recurrente que al amparado se le niega la oportunidad de
ingresar al primer grado de la Escuela Villalobos, Lagunilla de Heredia,
porque el centro educativo en que cursó el prekinder y Zinder, no estaba
reconocido. En anteriores ocasiones la Sala ha analizado el tema de la
libertad de la enseñanza privada y las consecuencias de su ejercicio por la
falta de reconocimiento por parte de las autoridades de educación; las que
no pueden afectar el derecho fundamental a la educación de los estudiantes.
Se cita la sentencia 12194-05. Se declara con lugar el recurso por violación
2007 al derecho a la educación de la amparada. Se ordena al Ministro de
Educación Pública el primero y de Director de la Escuela Villalobos, que: a)
Realicen las gestiones necesarias a fin de que se someta inmediatamente a
la niña a una prueba de idoneidad. De ser aprobada dicha prueba se ordena
admitir su matrícula en el primer grado de la Escuela Villalobos, Lagunilla de
Heredia; b) Realicen las gestiones necesarias a efectos de supervisar que la
Escuela Villalobos, Lagunilla de Heredia, así como cualquier otra que se
encuentre en la misma situación, cumpla con los requisitos establecidos
para operar, debiendo proceder conforme sus potestades legales si se
comprueba que este centro educativo no los cumpliere. Los Magistrados
Mora, Armijo y Abdelnour salvan el voto y declaran sin lugar el recurso. CL
2007 3766-07. NIEGAN MATRICULA A ESTUDIANTE EXTRANJERA. Señala el
accionante que su hija nació en La Habana, en Cuba y en virtud de su
condición de extranjera, los recurridos le impiden matricularse en el octavo
año, a pesar de haber presentado todos los documentos originales que
acreditan haber aprobado el sétimo año en el ESBU Capitán Eduardo
García de La Habana, ya que afirman que debe presentarlos autenticados.
En este caso, consta que los requisitos solicitados no son antojadizos; sin
embargo, con base en el Decreto Ejecutivo número 31663-MEP que es
Reglamento de Matrícula y Traslados de los Estudiantes, puede la tutelada
matricularse, independientemente de haber iniciado el curso lectivo o el
período en que se ubique, siempre y cuando cumpla con los requisitos
dispuestos en el mismo y concretamente, no consta que haya sido
matriculada en el presente curso lectivo, lo cual le impide, ejercer su
derecho a la educación aún y cuando se encuentre pendiente la entrega de
algunos requisitos. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de
Educación Pública, que disponga lo necesario para que se matricule a la
menor amparada en el Liceo Rodrigo Facio Brenes en el nivel que
corresponda y que se le mantenga ahí cursando sus estudios hasta que
entregue los documentos necesarios para poder finalizar su proceso de
matrícula dentro del plazo previsto por el artículo 21 del Reglamento de
Matrícula y Traslados de los Estudiantes Decreto Ejecutivo número 31663-
MEP y una vez presentados los requisitos hacer los ajustes que fueren
procedentes de conformidad con sus condiciones particulares. CL
3763-07. NIEGAN MATRICULA EN CENTRO EDUCATIVO DE PEREZ
ZELEDON. Alega el recurrente que solicitó prematrícula para su hijo en el
centro educativo recurrido, y en esa oportunidad se le negó indicándole que
era un desertor, por lo que debía esperar el período de matrícula
extraordinaria el 14 de febrero de 2007, posteriormente se le indicó que no
había cupo. Que solicitaron la intervención de la Dirección Regional de
Educación de Pérez Zeledón, pero ésta solamente se limitó a transmitir la
2007
decisión del Director del centro educativo. Consta que en el centro educativo
donde el accionante solicitó cupo, no había disponible; sin embargo, debe el
Ministerio de Educación Pública, dar una solución cierta y definitiva a la falta
de cupo en el Colegio Técnico Profesional que se acusa. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena al Director Regional de Educación de Pérez
Zeledón, disponer lo necesario para garantizar al actor su reingreso en el
sistema educativo, dentro del área de su competencia. CL
3098-07. NIEGAN MATRICULA EN LICEO DE COSTA RICA POR
REPROBAR EL AÑO. Alega el recurrente que por haber reprobado por
tercera ocasión el sétimo año le impiden matricularse para cursar,
nuevamente, ese nivel en el Liceo Costa Rica. Agregó que quiere continuar
estudiando, pero la Subdirectora del Centro Educativo recurrido le denegó
2007
esa oportunidad, en infracción de sus derechos fundamentales. Sobre el
tema se cita la sentencia 4179-06. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Director del Liceo de Costa Rica, proceder inmediatamente a
matricular al amparado por todo el curso lectivo del 2007 en el nivel
educativo que le corresponda en dicho Centro Educativo. CL
3033-07. NIEGAN MATRICULA EN COLEGIO CASTELLA. Alega el
recurrente que su hijo ha estado por más de 10 años en el Conservatorio
Castella y ahora, sin ningún fundamento, le niegan la matrícula en dicha
institución. Consta que al amparado se le negó su matrícula en virtud que
para el curso lectivo del 2007, carecía de opción de graduación artística. No
2007
se puede obviar que una institución educativa como la recurrida posee un
régimen diferente al resto de los colegios oficiales y técnicos de nuestro país
en razón de sus fines y propósitos. De esta forma, dado que la recurrente no
cumple con los requisitos para permanecer en el centro educativo recurrido,
no es arbitraria la actuación de la autoridad recurrida. SL
2369-07. NIEGAN MATRICULA EN COLEGIO PUBLICO POR FALTA DE
CUPO. Alega la recurrente que se apersonó al Liceo Samuel Sáenz, a fin
de matricular a su hija. Sin embargo, le denegaron la matrícula, bajo el
argumento de que "ellos pertenecen a otro perímetro". Considera que tal
2007
denegatoria le ocasiona un grave perjuicio a lo amparada, toda vez que -por
la cercanía a su domicilio y la facilidad de transporte público- solamente se
hizo prematricula en esa institución. En relación con este tema se citan las
sentencias 1662-00, 4931-00 y 6918-00. SL
2007 2304-07. NIEGAN MATRÍCULA EN COLEGIO PRIVADO A ESTUDIANTES.
Alega el recurrente que los menores amparados son estudiantes del Colegio
Saint Clare desde 2004. Afirman que en el mes de agosto de 2006 los
tutelados recibieron una circular, en que se les pidió indicar si se iban a
matricular en el centro accionado para el curso lectivo 2007. En esa ocasión
los amparados llenaron el formulario correspondiente; no obstante, no se
encontraban en la lista de matriculados. Manifiesta que el Jefe de Finanzas
de la institución accionada entregó una carta del Director en la cual se
denegaba formalmente la matrícula, basado en hechos falsos e inexactos,
atribuyéndole a los recurrentes la falta de confirmación de la matrícula por
los diferentes medios existentes. Se declara con lugar el recurso y, en
consecuencia se ordena al Director General del Sistema Educativo Saint
Clare, que adopte las medidas necesarias y que ejecute las acciones
pertinentes a fin que los amparados sean matriculados inmediatamente en el
presente curso lectivo en la institución recurrida, de modo que pueda iniciar
sus lecciones con la mayor celeridad posible. CL
2095-07. REVOCAN MATRICULA POR RAZONES DE CONDUCTA EN
INSTITUCION PRIVADA. Alega la recurrente que su hija ha sido alumna
regular de una institución privada; sin embargo, el 14 de noviembre de 2006,
se notificó a sus padres la decisión del Consejo de profesores de no
autorizar su matrícula por no haber cumplido la condición de matrícula de su
hija, sin indicar cuál era esa condición, con lo cual se le coloca en un estado
2007
de indefensión frente al centro privado. Este Tribunal Constitucional ha
considerado que no es ilegítimo que un centro educativo privado se niegue a
admitir la matrícula de determinado estudiante que durante el curso lectivo
ha presentado reiterados problemas de conducta. Se cita la sentencia 592-
06. En el caso concreto quedó demostrado que la decisión no fue
intempestiva. SL
2093-07. NIEGAN MATRICULA PORQUE REPROBÓ CURSO LECTIVO
ANTERIOR. Alega el recurrente que su hijo reprobó el curso lectivo en una
2007 institución privada y por esa razón le fue rechazada la matrícula, a pesar de
ser alumno regular. Se declara sin lugar el recurso. El Magistrado Sosto
salva el voto y declara con lugar el recurso. SL
11399-07. REQUISA A ESTUDIANTE. PRUEBA ANTIDOPING. Señala el
recurrente que en el Centro Educativo privado en donde estudia su hijo, fue
sometido a una requisa para comprobar unos rumores que existen respecto
a que posee drogas para consumo y la venta. Asimismo, demandó amparo
del derecho a la educación del menor por la decisión del Centro Educativo
de rescindir el contrato de estudios por su negativa de someter a su hijo a un
examen de orina para determinar si consume drogas. En este caso, consta
que la diligencia se desarrollo en el marco del más absoluto respeto a la
dignidad del estudiante, con la debida explicación del motivo del acto y sin
2007
trascender en ningún momento el ámbito de su intimidad y voluntad. Sobre
la revisión de maletines y mochilas de los estudiantes se cita el voto 8027-
04. Consta también que la matricula le había sido condicionada a una
prueba antidoping. Entre otras razones dadas en la sentencia, se indica que
si bien lo dispuesto resulta gravoso para el educando, al punto que podría
pensarse que atenta contra el interés superior del menor, no puede
desconocerse que la institución recurrida tiene la obligación de garantizar el
derecho de toda la población estudiantil a realizar su desarrollo académico
en un ambiente sano y respetuoso del ser humano. SL
2007 17914-07. SANCION. Señala el recurrente que su hijo fue expulsado
inicialmente por 10 días del Colegio recurrido. Luego, el Director le informó
que no podía volver al Liceo por cuanto no le va a permitir que continúe
como alumno ya que estaba quedado en conducta por dicha sanción, sin
que parta ello se haya observado el debido proceso, con lo que estima
también viola su derecho constitucional a la continuidad educación que
garantiza la Constitución. Informan las autoridades recurridas que el
amparado supuestamente incurrió en una falta gravísima, al agredir
físicamente y de forma muy violenta a otro estudiante, se llamó a la madre
para notificarle lo sucedido y del trámite correspondiente a seguir, en el
mismo acto se le comunicó a la recurrente sobre las bajas calificaciones del
amparado, situación que implicaría la reprobación del sétimo año. Por lo
anterior, la recurrente decidió por su propia voluntad retirarlo de la
institución, tal como consta en la boleta de matrícula. Con base en las
consideraciones dadas en la sentencia, se dispone declarar sin lugar el
recurso. Se declara sin lugar el recurso. La Magistrada Calzada salva el voto
y declara con lugar el recurso con todas sus consecuencias. SL
16970-07. SANCION SIN DEBIDO PROCESO. La recurrente alega que al
amparado se le impuso una sanción que consiste en el rebajo de 15 puntos
de la nota de conducta y la reparación del daño, porque supuestamente
quebró unos rótulos de la institución. Asimismo, alega que sin darle traslado
de cargo alguno, sin informarle de qué se le acusaba y sin permitírsele la
presencia de sus padres, el 31 de julio la Orientadora de Undécimo año
junto con otra funcionaria lo presionaron y engañaron para que confesara su
responsabilidad, además, no se le dio oportunidad de declarar ante el
Comité de Disciplina. Acusa también que la nota donde se le impone la
sanción al amparado les fue notificada por el director de la institución por
2007
medio de su otra hija que también es menor de edad y estudia en ese
mismo colegio, cuando lo procedente es que fueran notificados a través del
propio amparado o citarles al colegio para su entrega, todo lo cual es
violatorio del debido proceso y derecho de defensa. Se declara con lugar el
recurso. Se anulan las sanciones impuestas al amparado el 13 de agosto del
2007 (rebajo de quince puntos en la nota de conducta y pago de la suma de
¢16.328.50 colones). Se condena a la institución privada Colegio Santa
María de Guadalupe al pago de las costas, daños y perjuicios ocasionados
con los hechos que sirven de base a esta declaratoria, los que se liquidarán
en ejecución de sentencia de la vía civil. CL
15880-07. SANCION SIN DEBIDO PROCESO. Señala la recurrente que el
13 de septiembre del 2007, la docente de la amparada le impidió el ingreso
al aula, aduciendo que ésta llegó trece minutos tarde después del toque del
timbre, por lo que la envió para la casa, lo que no sucedió porque ésta no
tenía dinero para cubrir los gastos de transporte, por lo que, optó por
quedarse en la escuela. Estima esta Sala que las autoridades recurridas
procedieron a sancionar a la amparada, sin que de previo, se llevara a cabo
el procedimiento administrativo establecido en el artículo 87 del Reglamento
de Aprendizajes, a fin de otorgar el debido proceso y oportunidad de
2007
defensa a la estudiante y su representante. Aunado a ello, se observa, que
la sanción que el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, señala
ante las ausencias o llegadas tardías, no consiste en impedir a la estudiante
el ingreso al aula de clase, por el contrario, la consecuencia de este tipo de
acciones, es el rebajo de puntos en la definición de la calificación. Se
declara con lugar el recurso. Se advierte al Director y docente, ambos de la
Escuela Líder Ricardo Jiménez Oreamuno, que deberán abstenerse de
incurrir nuevamente en las acciones u omisiones que dieron mérito para que
se acogiera el presente amparo. CL
2007 15829-07. SANCION SIN DEBIDO PROCESO. Acusa el recurrente que su
hijo cursa el décimo año en el Colegio recurrido y el 18 de julio anterior se le
comunicó las sanciones que le impondrían al menor, cuales son el retiro de
sus credenciales como Presidente del Comité Ejecutivo del Gobierno
Estudiantil y el rebajo de 15 puntos en la nota de conducta, debido a que al
término de un partido de fútbol entre alumnos y profesores el joven
protagonizó una falta contra un profesor “al calor del juego”. Afirma que para
emitir dicha sanción no se siguió el debido proceso, pues no se realizó un
procedimiento en el que se les garantizara su derecho a la defensa, e
incluso no tuvo acceso oportuno al expediente, pues el Director siempre se
negó a entregarlo y, por el contrario, siempre buscó excusas para no
atender las gestiones en el momento que se requería. Se declara con lugar
el recurso por violación al debido proceso y al derecho de defensa en
perjuicio del amparado. En consecuencia, se anula la resolución mediante la
cual se le impusieron medidas correctivas de pérdida de credenciales en el
Gobierno Estudiantil y rebajo de 15 puntos de su nota de conducta, por
comisión de falta grave. CL
13044-07. SANCIÓN SIN DEBIDO PROCESO. Señala la recurrente que su
hija es estudiante de décimo año en el Liceo de Heredia, en donde se le
confeccionó una boleta por una supuesta falta gravísima, de acuerdo al
artículo 39 inciso a) de una normativa interna, la cual no se indica en que
consiste. Indica que el 17 de julio del año en curso, se le notificó la apertura
de un expediente administrativo en contra la menor, documento en el cual se
hace mención al artículo 87 del Reglamento de Evaluación de los
Aprendizajes del Ministerio de Educación Pública, además, se le comunicó
la audiencia para una entrevista a efectuarse el 24 de ese mismo mes y año.
Que la comparecencia se llevó acabo sin que estuviera presente la madre
de la menor amparada. Se le aplicó una sanción de amonestación y el
2007 rebajo de 45 puntos de la nota de conducta, interrupción del proceso
educativo por el período de 2 meses. Plantea que no se efectuó la
intimación e imputación al momento del supuesto traslado de los cargos, ni
se le indicó la posibilidad de contar con asistencia técnica letrada. Aunado a
ello, que la resolución en cuestión carece de la debida fundamentación,
situación que violenta los derechos de defensa, debido proceso y a un
procedimiento administrativo pronto y cumplido. Se declara con lugar el
recurso y en consecuencia se anula todo lo actuado por las autoridades del
Liceo de Heredia en relación con la amparada, dentro del procedimiento
disciplinario seguido en su contra. Se ordena al Director del Liceo de
Heredia, restituir a la amparada en el pleno goce de sus derechos
conculcados. CL
13029-07. SANCION SIN DEBIDO PROCESO. Alega el accionante que la
Directora de la Escuela San Joaquín de San Vito de Coto Brus y le impuso
una sanción disciplinaria por hechos que calificó como gravísimos,
consistente en la suspensión del proceso de enseñanza por veinte días
naturales, a partir del tres de agosto del año en curso, sanción que se
encuentra cumpliendo en este momento el menor amparado. Aduce que el
procedimiento administrativo que culminó con la referida sanción, vulneró los
principios que integran el debido proceso, ya que nunca se les indicó cuáles
son los hechos gravísimos que se le atribuyen al estudiante.
Adicionalmente, se les negó el acceso al expediente administrativo para
proveer a la defensa del sancionado, limitándose la accionada a entregarles
2007
copia del expediente acumulativo. Agrega que presentaron copia del
expediente psicológico del servicio de psicología clínica del Hospital
Nacional Psiquiátrico, que acredita la condición mental del menor y esa
prueba no fue valorada por la accionada para imponer la sanción descrita.
Se declara parcialmente con lugar el recurso, únicamente en cuanto a la
falta de intimación de los hechos imputados al amparado dentro del
procedimiento disciplinario seguido en su contra. Se anula la resolución de
la Dirección de la Escuela San Joaquín de San Vito del veinticuatro de julio
de dos mil siete, así como todas las actuaciones posteriores al dictado de
dicho pronunciamiento dentro del procedimiento disciplinario seguido contra
el amparado. CL
12848-07. SANCION A ESTUDIANTE EN UCR. Alega el recurrente,
estudiante de Medicina, que la Universidad de Costa Rica dispuso
suspenderlo durante 6 meses sin seguirle el debido proceso. No se le
comunicó la posibilidad de contar con un abogado, en el expediente no
constan declaraciones de posibles testigos, no se observaron los
2007 procedimientos establecidos en los reglamentos y no se aplicó
correctamente la normativa que establece la sanción, pues no consideró las
condiciones atenuantes. Se declara con lugar el recurso. Se anula la
sanción que la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica impuso
al amparado en oficio No. E.M.-D-0604-12-2006, del 15 de diciembre del
2006. CL
2007 10326-07. SANCION IMPUESTA SIN DEBIDO PROCESO. Manifiesta el
recurrente que durante el mes de mayo del dos mil siete, se dictó en contra
su hija una resolución sin número y fecha, que le impone como medida
correctiva una disminución de puntos en la conducta, al achacarle una falta
supuestamente cometida contra otra alumna de la Institución. Sin embargo,
para imponer esta sanción, no se respetó el debido proceso, dejándose en
indefensión a la amparada. Explica que a la afectada no se le intimaron los
cargos, y a él, en su condición de padre, no se le ha permitido tener acceso
al expediente levantado como consecuencia de la investigación realizada,
por lo que desconoce qué hechos concretos se le atribuyen a la investigada,
así como cuáles son los elementos de la investigación, como por ejemplo las
declaraciones de los testigos. Además, objeta el recurrente que ni siquiera
estuvo presente cuando interrogaron a su hija. Por otra parte, la resolución
cuestionada carece de las mínimas formalidades que se requieren en un
procedimiento y consigna aspectos de manera contradictoria y sin respaldo
o sustento, lesionando profundamente la integridad moral de su hija. En tal
sentido, afirma el petente que "es omisa la sanción aplicada, del artículo del
Reglamento Interno de la Institución que le sirve de respaldo", e irrespeta el
debido proceso a la hora de buscar la comprobación real de los hechos
investigados. Se declara con lugar el recurso por violación al debido proceso
y al derecho de defensa en perjuicio de la amparada. Se anula la sanción de
rebajo de puntos en la nota de conducta impuesta a la amparada, el
veintiséis de abril del dos mil siete. CL
9146-07. SANCION SIN DEBIDO PROCESO. Alega el recurrente que al
menor amparado por la supuesta comisión de faltas leves y graves en el
mismo periodo, las autoridades del Colegio recurrido le impusieron
sanciones de rebajo de la nota de conducta y acciones correctivas, sin
respetar el debido proceso. Se declara con lugar el recurso por violación al
debido proceso. Se anulan las sanciones impuestas al amparado el 1 de
junio de 2006 (rebajo de 6 puntos en la nota de conducta), 6 de junio de
2007
2006 (rebajo de 6 puntos en la nota de conducta), 26 de junio de 2006
(rebajo de 11 puntos en la nota de conducta), 27 de junio de 2006 (rebajo de
8 puntos en la nota de conducta), y 15 de agosto de 2006 (rebajo de 11
puntos en la nota de conducta). Se condena a la institución privada Centro
Educativo Jorge Debravo al pago de las costas, daños y perjuicios
ocasionados con los hechos que sirven de base a esta declaratoria, los que
se liquidarán en ejecución de sentencia de la vía civil. CL
9145-07. SANCIÓN SIN DEBIDO PROCESO. Señala el recurrente que se
sancionó a la menor amparada por la supuesta comisión de una falta, y las
autoridades del Colegio Ricardo Moreno Cañas le impusieron sanciones de
rebajo de la nota de conducta y acciones correctivas, sin respetar el debido
2007
proceso. Se declara con lugar el recurso por violación al debido proceso. Se
anula la sanción impuesta a la amparada el 6 de marzo de 2007 (rebajo de
33 puntos en la nota de conducta, y la interrupción del proceso educativo de
la institución por un período de quince días naturales). CL
3700-07. CIERRE DE TELESECUNDARIA EN COMUNIDAD INDÍGENA.
Señala el recurrente que el Ministerio recurrido ha violado el derecho a la
educación de los estudiantes indígenas de Salitre de décimo año, por cuanto
a pesar de estar matriculados 72 alumnos, no se impartirá este año el
telebachillerato, sino que se les ha recomendado abrir grupos de educación
abierta, lo cual no soluciona la situación de todos los estudiantes
matriculados, por diversas circunstancias. En este caso, no hay duda de que
el Estado deba garantizar el derecho a la educación de los indígenas,
2007
incluso atendiendo a las condiciones sociales, culturales y necesidades
generales de dicha colectividad, pero ello no implica brindar dicho servicio
únicamente bajo la modalidad de telebachillerato. Según consta en este
caso, ante la ineficiencia de la educación que se estaba produciendo con el
sistema de telesecundaria, fue que se brindaron otras alternativas. De modo
que no considera este Tribunal que se esté desprotegiendo a estos
estudiantes de décimo, pues se les está garantizando su continuidad
educativa en forma generalizada. SL
2007 17223-07. NIEGAN ENTREGA DE TITULO. Alega la recurrente que
presentó y aprobó las pruebas nacionales de noveno, obteniendo el
certificado correspondiente. Indica que se presentó a la Sección de
Emisión de Títulos de Conclusión del Tercer Ciclo de la Enseñanza General
Básica con el fin de solicitar se emitiera el título correspondiente a su favor,
sin embargo, se le indicó que no le asiste derecho para la emisión del título,
dado que cursó el sétimo año en el Colegio Superior de Señoritas y el
octavo año por medio del programa de educación abierta, por lo que a la
fecha, no ha obtenido el título solicitado, impidiéndosele continuar sus
estudios. Las autoridades recurridas no han emitido el Título
correspondiente a la amparada, bajo el fundamento que, requiere de una
certificación emitida por el Programa de Nuevas Oportunidades, en que se
indique que en dicho Programa se le reconoció a la amparada los estudios
realizados en sétimo y octavo año. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena a la Ministra a.i. y Director de la División de Control de Calidad y
Macroevaluación del Sistema Educativo, ambos del Ministerio de Educación
Pública, disponer lo necesario para que en el plazo improrrogable de quince
días contado a partir de la comunicación de esta sentencia, se le entregue a
la recurrente, el título solicitado por ésta -si otra causa ajena a la analizada
en el sub lite no lo impide. CL
14902-07. NIEGAN ENTREGA DE TITULO POR DEUDA PENDIENTE.
Alega el recurrente que su hija, la amparada, cursó la enseñanza preescolar,
escolar y secundaria en el Colegio Saint Francis, donde obtuvo el título de
Bachiller en Educación Media en el dos mil cuatro. Que una vez cumplidos
los requisitos respectivos, se le otorgó el Título de Bachiller en Educación
Media, según lo establecido por el Ministerio de Educación Pública y consta
en certificación extendida por el Director Administrativo del colegio. Que
debido a diversas situaciones tuvo serios problemas económicos que le
2007 impidieron hacer los pagos de las mensualidades respectivas al colegio.
Acusa que el día de la graduación el colegio recurrido se negó a entregarle
el título original de Bachiller en Educación Media a la amparada y, en su
lugar le entregó una fotocopia del título original, que a la fecha retiene.
Considera que tal situación impide a la afectada cursar estudios
universitarios, por lo que se vulnera su derecho a la educación. Se declara
con lugar el recurso. Se ordena al Director de General del Colegio Saint
Francis y al Director Administrativo del Colegio Saint Francis entregarle de
inmediato a la estudiante el título de Bachiller en Educación Media. CL
13281-07. REQUISITOS DE ELECCION EN UNA. Señala el accionante que
labora como académico en la Universidad Nacional como funcionario
interino desde el año 2004; donde no le es permitido ejercer el derecho al
2007 voto ni postularse como candidato en cualquiera de los procesos de elección
o decisión académica que la Universidad tiene. Sobre el tema se cita la
sentencia 8867-02 y se indica entre otras razones, que el requisito para
postularse en cualquier pues de elección es razonable. SL
16637. ADECUACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA. Alega el recurrente
que no le da la adecuación debida sin un criterio técnico que lo indique. Se
declara parcialmente con lugar el recurso. Se ordena a Alberto Rodríguez
Reyes, en su calidad de Director del Instituto Superior de San Ramón y
Presidente del Comité de Apoyo Institucional de ese centro educativo, o a
2006
quien ocupe el cargo, que en forma inmediata, tome las medidas de su
competencia para que se gestione lo que sea necesario para que el
amparado se le aseguren las lecciones de apoyo para el cumplimiento de la
adecuación curricular significativa en las materias debidamente aprobadas
por las autoridades competentes. Parcial CL
2006 7627-06. APLICACIÓN DE ADECUACIÓN CURRICULAR EN PRUEBAS
NACIONALES DE NOVENO. Alega la recurrente que su hija es una
estudiante que sufre el síndrome de Asperger y tiene problemas de
aprendizaje derivados de dicho padecimiento y es alumna del Colegio
Instituto Latinoamericano de Psicología y Pedagogía Alternativos (ILPAL),
centro educativo en el que, en el curso lectivo 2005 ganó todas las
asignaturas y las pruebas nacionales de noveno año, con excepción de
Matemática, por lo que pretenden hacerla llevar nuevamente el noveno año,
a pesar de que el Reglamento de Evaluación promulgado por el Ministerio
de Educación no contempla la posibilidad de llevar a cabo una "adecuación
curricular " en los casos de estudiantes que, habiendo recibido adecuación
curricular durante todo el proceso enseñanza- aprendizaje, pierden una
prueba nacional de noveno año o de bachillerato. Que dicha omisión es
discriminatoria e irracional, porque sí se contempla la adecuación curricular
a lo largo del proceso de enseñanza, pero no en el momento en que
concluyen las pruebas nacionales. Ante la omisión del informe por parte del
MEP, se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de Educación
Pública, adoptar las medidas necesarias y girar las órdenes
correspondientes para que dentro del plazo de un mes, contado a partir de
la notificación de esta sentencia, se practique a la amparada la prueba
nacional de noveno año de matemáticas, con las adecuaciones curriculares
que ésta requiera. CL
1759-06. POLITICAS DEL MEP SOBRE EDUCACION. Profesores del
Colegio Los Cedros acusan irregularidades en el proceso educativo
costarricense, porque el Ministerio de Educación pone en cada grupo hasta
45 estudiantes, junto a alumnos que necesitan adecuación curricular, para lo
cual no están bien preparados los profesores y los alumnos no reciben una
2006 educación de calidad. Se determinó que no existen en los grupos de los
recurrentes, personas con adecuación curricular significativa, además se
advierte a las autoridades del MEP, que deben acatar lo dispuesto en el
artículo 25 inciso 8) del Convenio Centroamericano Sobre Unificación Básica
de la Educación. Se declara sin lugar el recurso. El Magistrado Armijo pone
nota. SL
17358-06. PRUEBA DE APTITUD PARA INGRESO A PRIMARIA. Alega el
recurrente que la decisión de la Directora del Instituto Pedagógico la Torre
del Norte de no practicar al amparado la prueba de rendimiento a efectos de
valorar si es apto para ingresar a primer grado violenta el derecho
constitucionalmente garantizado de éste a la educación. Se declara con
lugar el recurso y en consecuencia se ordena al Ministro de Educación
Pública y a la Directora General de Instituto Pedagógico Torre del Norte, que
2006
procedan a girar y ejecutar inmediatamente las órdenes pertinentes para
que se practique al amparado la prueba de aptitud que determine si posee la
capacidad aunque no cuente con la edad reglamentaria para ingresar al
curso lectivo y en caso de aprobarla, deberá ser admitido en el centro
educativo recurrido, todo lo cual deberá realizarse en el improrrogable plazo
de 8 días a partir de la comunicación de la parte dispositiva de esta
sentencia. CL
9830-06. ACCESO A EDUCACIÓN PRIMARIA. PRUEBA DE APTITUD A
MENORES DE EDAD. Se presenta amparo a favor de menores de edad de
poco más de seis años, estudiantes del ciclo de "transición" o "kinder" en la
Escuela Arnulfo Arias Madrid, situada en Tapezco de Alfaro Ruiz, a quienes
no se les otorgó la oportunidad de realizar la "prueba o test de excepción"
que realiza el MEP, a pesar de que a otros niños de menor edad sí se les
realizó la prueba y actualmente cursan el primer grado, violentándose así el
derecho a la educación y a la igualdad. Se declara con lugar el recurso. Se
2006 ordena al Ministro de Educación Pública, realizar lo pertinente para que a
los menores amparados se practique la prueba de rendimiento necesaria
para determinar si son aptos para ingresar al sistema educativo, en primer
grado y, en caso de ser aprobada la valoración, deberá admitirlos como
alumnos regulares de esa escuela. La prueba en cuestión debe realizarla, a
más tardar, en el plazo de quince días contado a partir de la comunicación
de la presente resolución, y comunicar el resultado de la misma a esta Sala.
Los Magistrados Armijo y Cruz salvan el voto y declaran sin lugar el
recurso.- CL
2006 4218-06. MEP NO ENTREGA PRUEBAS DE INGRESO A KINDER. Señala
la recurrente que se le aplicó prueba de aptitud a su hija para resolver sobre
su ingreso al kinder. Que el resultado de la prueba le fue informado, de
manera verbal, únicamente se le indicó que no pasó la prueba. Que el
dieciséis de diciembre presentó gestión ante el Director de ese centro
educativo, con el propósito que se le entregara copia de la prueba. Que ese
funcionario escribió en la propia solicitud que "por directriz del Ministerio de
Educación no le facilite copia de la prueba a los padres, únicamente
observaron la misma en la institución, luego la archive". Considera lesionado
su derecho de defensa y la tutela del derecho a la educación de su hija. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora de la Escuela Santa
Rosa de la Palmera de San Carlos, brindar –inmediatamente- la copia de la
prueba de aptitud realizada por la amparada. CL
2711-06. NO ADMITEN A SUS HIJOS EN CENTRO EDUCTIVO POR
DEUDA PENDIENTE. Labora en el Centro Infantil recurrido y en el mismo
lugar tiene matriculados a sus hijos; sin embargo, se atrasó en el pago de
las mensualidades, por lo que sin testigos y en forma verbal, le indicaron
que no podía enviar a sus hijos al centro porque no se los iban a dejar entrar
hasta que se pusiera al día en los pagos, situación que estima lesiva de los
derechos de los amparados, pues si bien uno de ellos apenas está en
maternal, el otro sí tiene un proceso en la institución, lo cual no puede
someterse a este tipo de arbitrariedades por cuestiones económicas como si
ello fuera responsabilidad de los menores. A juicio de este Tribunal
2006 Constitucional, los centros educativos privados no están obligados a brindar
el servicio si el padre de familia no ha cumplido con la contraprestación
pecuniaria a la que se ha obligado; sin embargo, sí se debe tener presente
que la suspensión de los servicios educativos de manera alguna puede ser
intempestiva ni arbitraria y en todo momento debe el centro -tomando en
cuenta la naturaleza de la actividad que desarrolla- garantizar al educando
que puede continuar con su formación educativa en otra institución, pública
o privada, para lo cual debe facilitar al estudiante sus calificaciones y otros
documentos necesarios para realizar la matrícula en otro centro educativo.
En este caso, se dio una suspensión arbitraria del proceso educativo, sin
darles oportunidad de trasladarse a otro centro. CL
13019-06. PAGO DE BECA A ESTUDIANTES DE INTERNADO DE LA
CCSS. Manifiestan los accionantes que son estudiantes de internado de
medicina y obtuvieron una beca que es el equivalente al 36.6% del salario
base de un médico general; sin embargo la CCSS no les ha cancelado dicho
monto, porque su internado ha sido en los Ebais del PAIS. Las autoridades
de la CCSS señalan que desde 2001 la Junta Directiva acordó que se
2006
otorgara una beca a los estudiantes que realicen el internado rotatorio
universitario en las unidades académicas de la institución, situación que les
fue reiterada a los decanos de las universitarias así como en la publicación
de la convocatoria. Se declara sin lugar el recurso. Los Magistrados Vargas,
Armijo y Araya salvan el voto y declaran con lugar el recurso con sus
consecuencias. SL
12363-06. ATRASAN DEPÓSITO DE BECAS ESCOLARES. Alegan los
recurrentes que las autoridades recurridas no les han efectuado el pago de
la ayuda económica que requiere para su educación. Se tiene por
demostrado que una de las amparadas es beneficiaria de una beca del
Fondo Nacional de Becas, la cual le ha sido depositado en forma tardía y la
administración no puede indicar que la demora es producto del trámite
administrativo, pues son justificaciones meramente organizativas y de
2006 previsión que no resultan de recibo por no ser, de manera alguna, razones
para lesionar el derecho de educación de la amparada. Se declara
parcialmente con lugar a favor de una de las amparadas y únicamente con
respecto al Fondo Nacional de Becas. Se ordena a la Directora Ejecutiva del
Fondo Nacional de Becas, que de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 50 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, no debe incurrir a
futuro en los actos u omisiones que dieron mérito a la estimatoria del
amparo. En los demás extremos se declara sin lugar.CL Parcial
2006 7946-06. NO SE ENTREGA NOTA Y TITULO POR DEUDA PENDIENTE.
Alega la recurrente que el Colegio Bilingüe San Isidro lesionó los derechos
fundamentales de su hija, al negarse a entregar la documentación que
consta en sus expedientes académicos y el título de Conclusión de Estudios
del Tercer Ciclo a la amparada, porque pretende asegurarse el pago de la
mensualidad del mes de diciembre. Se declara con lugar el recurso. Se le
ordena a los ex directores del Centro Educativo San Isidro de Coronado, a
suministrarle inmediatamente a la recurrente, la documentación que consta
en el expediente académico de la amparada. CL
941-06. NOTA. En acto de graduación no le entregaron título de bachillerato
y no le dan la nota. Se declara con lugar el recurso. Se le ordena al Gerente
con facultades de Apoderado Generalísimo sin límite de suma del Colegio
2006
Británico de Costa Rica Limitada, o a quien ejerza dicho cargo en su lugar,
entregar inmediatamente el título de bachiller en educación media y el
reporte de notas obtenido en undécimo año, a la menor amparada. CL
17383-06. CIERRE DE CENTRO EDUCATIVO POR FALTA DE
PROFESORES. Indica el recurrente, en su condición de Presidente de la
Junta de educación de la Escuela Corazón de Jesús Arancibia de
Puntarenas, que a los niños de cuarto, quinto y sexto grado de la escuela de
Corazón de Jesús se les ha violentado su derecho a la educación por
cuanto, el Ministerio de Educación Pública no ha dispuesto las medidas
necesarias para resolver la falta de nombramiento de profesor, y la escuela
ha permanecido la mayor parte del tiempo cerrada durante el presente año
lectivo. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director General de
Personal del Ministerio de Educación Pública, en caso que no lo hubiere ya
2006
hecho, nombre el personal docente necesario para que imparta lecciones a
los niños de IV, V y VI grado de la Escuela Corazón de Jesús, ubicada en
Arancibia de Puntarenas. Se ordena asimismo al Ministro de Educación
Pública girar las instrucciones pertinentes a efectos de determinar, junto con
los docentes encargados del proceso de recuperación, si los estudiantes de
VI grado de la escuela Corazón de Jesús, ubicada en Arancibia de
Puntarenas no se encontraran suficientemente preparados para  la prueba
nacional de sexto grado en el referido centro educativo, y si fuera el caso,
suspender la aplicación de dicha prueba hasta que se les preparara
debidamente. CL
5409-06. SUBSIDIOS PARA ALIMENTACIÓN DE ESCOLARES. DANEA. El
Director del Centro Educativo Escuela Manuela Calvo Jiménez interpone
este recurso de amparo contra la División de Alimentación y Nutrición para
el Escolar y el Adolescente, manifestando que en los últimos cinco años la
institución que dirige ha venido recibiendo un subsidio de alimentación y
pago de servidora doméstica que brinde el servicio de comedor escolar a los
2006 estudiantes, pero para este año se le denegó alegando que no existe
presupuesto para ello. Según consta en el expediente, no se tomó en cuenta
al Centro Educativo, en vista de que no presentó la solicitud en el plazo
requerido, además, a nivel de Dirección Superior del Ministerio de
Educación Pública se están haciendo gestiones para realizar una
modificación presupuestaria dentro del presupuesto del Ministerio que
permita atender las solicitudes de subsidios pendientes. SL
7689-06. PELO LARGO DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN. Alega el
recurrente que a los estudiantes del Ministerio de Educación se les exige un
determinado corte de cabello que no cumple el Ministro. Estima la Sala que
si los recurrentes están disconformes con el hecho que en el Ministro de
2006
Educación Pública use el pelo largo, pues consideran que con ello no se
constituye en un buen ejemplo para los estudiantes, ello implica una queja
que no compete ventilarse en esta sede, por cuanto los hechos acusados no
hacen referencia a un conflicto o problema de relevancia constitucional. RP
2006 7488-06. NO PERMITEN LLEVAR PELO LARGO EN COLEGIO. Alega el
recurrente que el menor amparado pertenece a la congregación religiosa de
los "Rastafaris", que entre otros signos, se caracterizan por llevar el pelo
largo recogido en una especie de trenzas denominadas ""drekslooks". Que
no obstante dicha apariencia tiene relación directa con las convicciones que
tiene su hijo -que es de ascendencia afro americana-, las autoridades del
Colegio Técnico Profesional de Puerto Viejo de Sarapiquí coaccionaron al
amparado a cortarse el cabello, recurriendo para tal efecto, a la continua
elaboración de reportes disciplinarios que lo colocaron en una situación
límite, ya que corría el riesgo de reprobar el año por problemas de conducta.
Se declara sin lugar el recurso. La Magistrada Calzada y el Magistrado
Molina salvan el voto y declaran con lugar el recurso. SL
5122-06. NO PERMITEN EL USO DE PELO LARGO EN CENTRO DE
ENSEÑANZA. Acusa el recurrente que en el IPEC, ubicado en Barva de
Heredia, no se le permitió el ingreso a la clase correspondiente, bajo el
argumento, que por tener el cabello largo, no podía ingresar a lecciones. Se
2006
declara con lugar el recurso. Se condena al Estado al pago de las costas,
daños y perjuicios ocasionados con los hechos que sirven de base a esta
declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo
contencioso administrativo. CL
5039-06. NO PERMITEN EL USO DE PELO LARGO EN COLEGIO. Se
declara sin lugar el recurso con el voto salvado de la Magistrado Calzada.
Acusa el recurrente que en el Colegio Técnico Profesional Nataniel Arias
Murillo de Aguas Zarcas de San Carlos se prohíbe al amparado el uso del
pelo largo, lo que considera una medida arbitraria que afecta el desarrollo de
2006
su personalidad y su proceso educativo, pues es objeto de burlas por un
defecto físico que tiene en las orejas. Se cita como antecedente la sentencia
3504-02 y se considera que no hay pruebas de las burlas que según dice el
recurrente, ha sido objeto. Se declara sin lugar el recurso. La Magistrada
Calzada salva el voto y declara con lugar el recurso. SL
2297-06. NIEGAN CURSOS EN EL INA A EXTRANJERO. No le permiten
llevar cursos en el INA, porque no tiene cédula de residencia, alega que se
debe al hecho de ser extranjero. Se considera que no lleva razón el
recurrente porque legalmente su status migratorio es de turista, el cual le
2006 brinda únicamente la posibilidad de realizar esa actividad de turismo y por
un plazo determinado, de conformidad con una ley de orden público, cual es
la Ley General de Migración y Extranjería; esa limitación para los turistas no
resulta contraria a la Constitución ni a los instrumentos internacionales sobre
derechos humanos, como tampoco a la práctica de otros Estados. SL
16770. TRABAJO. REDUCCION DE HORARIO. Deduce que el Ministerio de
Educación le ha reducido el número de lecciones, dicha decisión le afecta
laboralmente y además perjudica a los estudiantes matriculados que no
recibirán dichas lecciones. Se declara parcialmente con lugar el recurso. Se
ordena al Ministro de Educación Pública a dictar las ordenes y realizar las
2006 gestiones necesarias, a efecto de que se tomen las medidas requeridas para
garantizar el derecho a la educación, particularmente de las clases de
Estudios Sociales y Educación Cívica correspondiente al nivel de Zapandí,
del Proyecto de Educación Abierta de Atenas, de los amparados, lo anterior
en el improrrogable plazo de OCHO DIAS, contado a partir de la
comunicación de esta resolución. Parcial CL
14099-06. NOMBRAMIENTO DE PROFESORES. Alegan los recurrentes
que se está violentado su derecho a la educación, por cuanto el Ministerio
de Educación Pública no ha dispuesto las medidas necesarias y apropiadas
para resolver la falta de nombramiento de profesor de Francés en el Colegio
Técnico Profesional La Gloria en Puriscal, a pesar de que en octubre
próximo está programada la realización de las pruebas nacionales, lo cual
es una limitación para realizar el examen y obtener la promoción. Se declara
con lugar el recurso, en consecuencia se ordena al Director General de
2006 Personal del Ministerio de Educación, que nombre un docente para que
imparta lecciones en la materia de francés en el nivel de noveno año en el
Colegio Técnico Profesional La Gloria, ubicado en Puriscal. Asimismo, se
ordena al Ministro de Educación Pública girar las instrucciones pertinentes a
efectos de determinar, junto con las docentes encargadas del proceso de
recuperación, si los estudiantes no se encuentran suficientemente
preparados para la prueba nacional de noveno año de francés en el referido
centro educativo, y si fuera el caso, suspender la aplicación de dicha prueba
hasta que se les prepare debidamente. CL
12760-06. FALTA DE NOMBRAMIENTO DE PROFESOR DE FRANCES.
Señalan los recurrentes, padres del menor amparado, que el Ministerio de
Educación Pública no ha dispuesto las medidas necesarias para resolver la
falta de nombramiento de profesor de francés en el centro educativo donde
estudia su hijo, a pesar de estar pronto a realizarse las pruebas nacionales.
Se declara con lugar el recurso, en consecuencia se ordena al Director
General de Personal del Ministerio de Educación nombre un docente para
2006 que imparta lecciones en la materia de francés en el nivel de noveno año en
el Liceo Coronel Manuel Argüello, ubicado en Bijagual de Turrubares. Se
ordena asimismo al Ministro de Educación Pública girar las instrucciones
pertinentes a efectos de determinar, junto con las docentes encargadas del
proceso de recuperación, si los estudiantes no se encontraran
suficientemente preparados para la prueba nacional de noveno año de
francés en el referido centro educativo, y si fuera el caso, suspender la
aplicación de dicha prueba hasta que se les preparara debidamente. CL
8386-06. NOMBRAMIENTO DE DOCENTE. Alega el recurrente que la
docente interina a cargo del grupo de Preescolar de su hijo, les informó que
a partir de esa fecha no continuaría con su cargo, debido a la falta de
2006 prórroga de su nombramiento. Señala que consultadas la Dirección de la
Escuela y la Supervisión Regional, se les indicó que no había ningún
docente nombrado para continuar con el grupo, por lo que continúan sin
recibir lecciones, lo cual estima contrario a su derecho a la educación. CL
6515-06. SUSPENDEN A ESTUDIANTES EN IPEC POR FALTARLES EL
REQUISITO DE LA EDAD. Alegan los recurrentes que fueron matriculados y
aceptados sin restricción alguna en el proceso educativo y, actualmente, se
encuentran cursando el séptimo año. Que durante una reunión realizada el
22 de febrero del 2006, la Directora del Instituto Profesional de Educación
Comunitaria Centro Integrado de Educación de Jóvenes y Adultos, IPEC-
CINDEA Liberia, les informó que una vez efectuada la consulta ante el
Ministerio de Educación Pública sobre la situación de los menores, se le
había dado la orden de no permitir continuar a los estudiantes de séptimo y
octavo año con edades inferiores a los quince años, por infringir el requisito
de edad establecido en las disposiciones del Consejo Superior de
Educación, lo cual no les había sido informado previamente. Se declara
2006
parcialmente con lugar el recurso, únicamente, en relación con los
amparados que, sin cumplir el requisito de edad mínima, ingresaron al
primer nivel del CINDEA-IPEC de Liberia, en el 2006. En consecuencia se
ordena a la Directora del IPEC-CINDEA de Liberia y al Asesor Supervisor
Circuito 04 o a quienes ejerzan esos cargos, lo siguiente: a) Que -de
inmediato- adopten las medidas necesarias para que dichos estudiantes
puedan cursar y finalizar los estudios en el CINDEA-IPEC de Liberia; b) Si
en un futuro, después del curso lectivo 2006, la variación en la modalidad
educativa de los amparados pudiere causarles perjuicio en la continuidad de
su ciclo educativo deberá continuar brindándoles oportunidad para concluir
esa modalidad; c) Verificar la edad de los educandos durante el periodo de
matrícula y no con posterioridad al inicio del curso. CL
2006 5460-06. SUSPENDEN ESTUDIANTE DEL CURSO LECTIVO POR NO
CUMPLIR REQUISITO DE LA EDAD. Alegan las recurrentes que fueron
matriculadas sin restricción alguna, en el proceso educativo y, actualmente,
se encuentra cursando el séptimo año en el Instituto Profesional de
Educación Comunitaria Centro Integrado de Educación de Jóvenes y
Adultos (IPEC-CINDEA) de Liberia. Que durante una reunión realizada el
veintidós de febrero del dos mil seis, se les informó que no podían continuar
los estudiantes de séptimo y octavo año con edades inferiores a los quince
años, por infringir el requisito de edad establecido en las disposiciones del
Consejo Superior de Educación, requisito que cuando se matricularon no se
les mencionó. Se declara con lugar el recurso. Se dispone la restitución de
la amparada en el pleno goce de sus derechos. Se ordena a la Directora del
Instituto Profesional de Educación Comunitaria-Centro Integrado de
Educación de Jóvenes y Adultos de Liberia, (IPEA-CINDEA LIBERIA), que
tome las medidas necesarias para que la amparada continúe hasta el final
del curso lectivo actual y posteriores de acuerdo con el programa de
estudios de esa Institución. CL
7205-06. NIEGAN MATRICULA EN COLEGIO A MENOR DISCAPACITADA
POR FALTA DE PROFESORES. Alega la recurrente que su hija tiene
discapacidad auditiva, viven en Ciudad Colón y cuando fue a matricular a la
menor en sétimo año y a solicitar que se le suministrara su educación con
un tutor según lo dispone la ley 7600, le dijeron que en esa región no había
código abierto para ello, que fuera a matricularla en el Colegio México donde
hay otra niña sorda recibiendo clases. Que no tiene los medios ni motivos
para enviar a la amparada de Ciudad Colón a San José para estudiar, y
2006 exponerla así a otros peligros. Se mencionan las normas internacionales y
nacionales que dan protección a los menores discapacitados. Se considera
que en el caso de la menor amparada, se ha dado una violación del derecho
a la educación y a la igualdad. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
Ministro de Educación Pública, a la Directora Regional de Enseñanza de
Puriscal, y a la Directora del Liceo Nocturno de Ciudad Colón, proveer lo
necesario, en el marco de sus competencias, para que la menor amparada,
reciba, de inmediato, la educación que necesita en un centro de estudios
cercano a su lugar de residencia. CL
6500-06. DISCRIMINACION POR EMBARAZO. En este caso se acusa que
en el Colegio María Auxiliadora no se permite a menor amparada el ingreso
a la institución por su estado de embarazo. Se le impide recibir lecciones en
la institución, de manera que el proceso educativo se desarrollaría a través
del sistema tutorías, con el agravante de que cuando debe presentarse al
centro educativo, no se le permite ingresar por la puerta principal, sino por la
2006 portería. Que si bien es cierto, el reglamento interno del colegio establece
esa medida -excluirlas del sistema presencial-, lo cierto, es que a otras
alumnas que en años anteriores se encontraban en estado de gravidez, no
se les ha aplicado dicha disposición. Se declara con lugar el recurso. Se
previene a la representante judicial y extrajudicial de la Congregación Hijas
de María Auxiliadora que se abstenga de incurrir en los hechos que dieron
mérito para que se acogiera este proceso. CL
6169-06. LIMITAN INGRESO A MENOR CON DISCAPACIDAD A CENTRO
EDUCATIVO. Alegan los recurrentes que solicitaron matrícula para su hijo
que tiene capacidades especiales, en la Escuela Domingo Faustino
Sarmiento. Agregan que iniciado el curso lectivo, el Director de esa escuela
les indicó que el menor quedaba sin matrícula bajo el argumento de que no
se siguió el proceso de integración. Queda demostrado que ese centro de
enseñanza no ha propiciado el acceso del menor a la educación en
2006 condiciones de igualdad y que más bien, le ha limitado su derecho a
educarse en ese centro educativo y a desarrollarse con otros niños en
igualdad de condiciones dentro de un proceso educativo al que tiene todo el
derecho de integrarse pues lejos de facilitar ese acceso, más bien le ha
puesto diferentes trabas y pretextos para hacer más difícil su situación y la
de sus padres, cuando precisamente por tratarse de un menor con
discapacidad, se debió de haberle dado un trato diferente en aras de
favorecer su integración al sistema educativo formal. CL
2006 3544-06. ACCESO A LA EDUCACION DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD. Alega el recurrente que es alumno de quinto grado con
adecuación curricular significativa de la Escuela La Guaria y que las
autoridades del Ministerio de Educación Pública eliminaron el código con el
cual se le atendía. Considera que con esa actuación se está violando la Ley
7600 y se está violando su derecho a recibir una educación de acuerdo a
sus necesidades especiales y continuar estudiando para desenvolverse en
el futuro. La Sala ha manifestado que el Estado costarricense ha
promulgado una legislación que garantiza el acceso oportuno de las
personas a la educación, independientemente de su discapacidad física o
psíquica, desde la estimulación temprana hasta la educación superior,
incluyendo tanto la educación pública como la privada en todas las
modalidades del Sistema Educativo Nacional. En este caso, se comprobó
que a la escuela La Guaria se le excluyó sin explicación alguna de tal
programa, haciéndose nugatorio el derecho a la educación del menor
amparado; pues éste requiere de apoyo especial y las autoridades
educativas no han puesto a disposición del amparado otro determinado
centro educativo, que pudiere brindarle el apoyo itinerante en educación
especial y que también pudiere hacer frente a las necesidades de
aprendizaje que presenta el amparado, en la jurisdicción en que vive. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública y al
Jefe de la División de Planeamiento y Desarrollo Educativo del Ministerio de
Educación Pública, que realicen todas las gestiones que estén dentro del
ámbito de sus competencias, para dar continuidad al servicio de apoyo
itinerante de educación especial en la Escuela La Guaria a favor del
amparado; en el plazo de un mes, contado a partir de la notificación de esta
sentencia. CL
2116-06. EXPULSION DE ESTUDIANTE. Expulsaron estudiante del INA,
por llegadas tardías o ausencias. Alega falta al debido proceso. Esta Sala ha
afirmado que en cuestiones como ausencias o llegadas tardías, que por ser
éstos actos de mera constatación no es necesario dar una audiencia previa
2006 para proceder a imponer la sanción o la consecuencia negativa, a pesar de
ello, en el caso concreto A pesar de ello, en este caso, sí se cumplió, con los
principios mínimos del debido proceso, pues hubo previa comunicación de
los hechos, se otorgó plazo para ejercer el derecho a la defensa, se
fundamentó la reprobación del curso y se dio acceso al expediente. SL
14958-06. CONDICIONES DE EDIFICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE
COSTA RICA. Alega el recurrente reclama que las condiciones en que se
encuentran actualmente las instalaciones de Ciencias Sociales, Derecho y
Generales de la Universidad de Costa Rica representan un peligro latente
2006 para la vida y seguridad de las personas que allí se encuentran. Consta en
el expediente que la institución ha implementado planes de emergencias y
se tienen sistemas para eventualidades como incendios y otros siniestros.
Se declara sin lugar el recurso. Tome en cuanta los recurridos de lo que se
expresa en el último considerando de esta resolución. SL
7212-06. CLAUSURA DE HORAS LECTIVAS EN PROGRAMA DE
ALFABETIZACION PARA ADULTOS. Alegan los recurrentes que en la
comunidad de La Carpio se inició hace mucho tiempo el plan denominado
“Proyecto de Educación Abierta, Finca La Carpio-Uruca” cuyo fin primordial
es combatir el analfabetismo en la comunidad. No obstante, las autoridades
del Ministerio de Educación comunicaron el cierre o eliminación de 1400
lecciones. Estima la Sala que si bien no se trata de educación formal, sino
2006 de programas de alfabetización para adultos, ellos quedan también
comprendidos dentro del derecho fundamental a la educación, partiendo de
que enseñar a una persona a leer y escribir es la más elemental de las
formaciones que se pueden dar a un ser humano. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública, girar las órdenes e
instrucciones necesarias para que se mantenga el proyecto de educación
abierta Finca La Caja en La Carpio, asignándole las lecciones necesarias
para ello. CL
11328-06. RETIRO DE ESTUDIANTES DURANTE CLASES DE RELIGIÓN.
Acusa el recurrente que el Director de la Escuela Joaquín García Monge
dispuso que los padres de los educandos que no reciben lecciones de
Educación Religiosa, después de las vacaciones de medio año deberán
retirar a sus hijos durante el tiempo que se impartan las lecciones de
2006
religión, lo cual es claro que resulta incompatible con el Derecho de la
Constitución. No obstante, la comunicación se anuló posterior a la
notificación del amparo, por lo que de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 52 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, se declara con lugar el
recurso. CL
2006 7609-06. REPROGRAMACIÓN PRUEBAS ACADÉMICAS POR MOTIVOS
RELIGIOSOS. Alega la recurrente que su hija se encuentra realizando
estudios de educación diversificada a distancia con el MEP. Que ella es
miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y, como parte de su credo,
no está autorizada a realizar el día sábado ninguna actividad que no sea
espiritual. Que el Ministerio recurrido tiene programados varios exámenes a
realizarse los días sábados, entre ellos, el 24 de junio, 23 de setiembre y 2
de diciembre de 2006, lo considera violenta sus derechos fundamentales.
Se declara con lugar el recurso Se ordena al Ministro de Educación Pública,
reprogramar los exámenes de la amparada de modo que no los efectúe el
día sábado. CL
11464-06. EDUCACIÓN DE MENOR PROTEGIDO. Alega la recurrente que
el PANI impide a un menor continuar con su proceso educativo, por cuanto
dictaron una medida de protección en sede administrativa para que fuera
reubicado y desde que se ejecutó dicho traslado, el menor no volvió a asistir
a la Escuela Porfirio Brenes, en la que se encontraba matriculado. Las
autoridades recurridas delegaron en otra organización la responsabilidad de
la educación del menor y fue hasta la interposición del amparo que se
corroboró que el amparado había interrumpido sus estudios por las
limitaciones de transporte para su traslado al centro educativo y viceversa,
argumento que no es de recibo para este Tribunal pues, tal y como ha
quedado esbozado, le corresponde al Patronato Nacional de la Infancia
velar por la protección especial del menor, así que independientemente que
2006 se haya delegado la responsabilidad en una ONG mediante un convenio de
cooperación, lo cierto es que el Patronato Nacional de la Infancia es la
institución rectora en la materia, de manera que le corresponde a ésta velar
porque la ejecución de las medidas cautelares se realicen en total apego a
los derechos constitucionales de los menores de edad. Se aplica el artículo
52, párrafo 1°, de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, en virtud de que
estando en curso el amparo se procedió a ordenar las medidas
correspondientes para que el amparado fuera matriculado en otro centro
educativo. Se declara parcialmente con lugar el recurso por violación al
derecho a la educación del menor Richard Guzmán Valverde, con base en lo
dispuesto por el artículo 52, párrafo 1º, de la Ley de la Jurisdicción
Constitucional, únicamente, a los efectos de condenar al Patronato Nacional
de la Infancia. En lo demás, se declara sin lugar el recurso. CL Parcial
14904-06. NIEGAN MATRICULA A MENOR CON SIDROME DE DOWN EN
INSTITUCION PRIVADA. Alega el recurrente que en el Colegio privado se
ha negado la admisión a los menores amparados por el sólo hecho de ser
portadores de Síndrome de Down, lo cual es un acto discriminatorio y
violatorio del derecho a la educación. Indican que a los menores no se les
aplicaron exámenes de admisión con las adecuaciones respectivas y fueron
rechazados por no contar esa escuela con un curriculum adecuado ni con
personal calificado, lo que considera el recurrente contrario a lo dispuesto en
la ley número 7600 de igualdad de oportunidades para las personas con
2006 discapacidad. Se declara con lugar el recurso, se ordena al Director General
del Colegio recurrido, permitir el ingreso del menor amparado al proceso de
educación de ese Colegio, para quien debe establecer una adecuación
curricular conforme a sus condiciones personales. Proceda el señor Ministro
de Educación Pública a reglamentar debidamente, en un plazo de hasta
cuatro meses, contado a partir de la notificación de esta resolución, las
condiciones de ingreso y permanencia de personas con discapacidad en los
centro de enseñanzas públicos y privados, de manera que se garantice su
acceso a la Educación de conformidad a los parámetros internacionales y
nacionales fijados al efecto. CL
12581-06. NIEGAN MATRICULA EN CENTRO PRIVADO. Señala la
recurrente que le fue denegada la matrícula a su hijo, para el curso lectivo
2006 de 2006-2007, en un colegio privado, sin darle debido proceso. Consta que
la matrícula del amparado estaba condicionada a sus notas y su
comportamiento, aspectos que no cumplió. SL
2006 9873-06. MATRICULA DE MENOR DE EDAD EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA A DISTANCIA. Se presenta amparo contra denegatoria de
matrícula en Colegio de Educación a Distancia, por cuanto se requiere ser
mayor de edad para ingresar a dicha institución, siendo que el amparado
recién cumpliría los dieciocho años de edad diez días después de haber
iniciado el curso lectivo, y que por motivos laborales se encuentra impedido
de matricularse en una institución diurna o nocturna. Ya la Sala ha
establecido que resulta irracional negar la matrícula de un menor de edad
por diferencias ínfimas (véase, entre otras, la sentencia número 2005-03879
de dieciséis horas con cincuenta y seis minutos del trece de abril del dos mil
cinco). Se declara con lugar el recurso. CL
7766-06. NIEGAN MATRÍCULA. Alega la recurrente aduce que tiene tres
hijos en edad escolar, uno en segundo y unos gemelos en primero y que
cuando los fue a matricular por problemas de cupo no le aceptaron a uno de
los gemelos en la escuela accionada, y más bien, le indicaron que escogiera
2006 a cual de los dos menores de primer grado iba a dejar ahí. Alega que al otro
menor lo matriculó en otra escuela, pero el menor no logra adaptarse, y no
entiende porque no puede estar con sus hermanos. Consideró la Sala que
en este caso concreto debe privar prevalecer el interés superior del menor.
CL
7586-06. NIENGAN MATRICULA A MENOR CON DISCAPACIDAD. Alega
la recurrente que su hija es una menor de cuatro años y padece de
hemiparecia espástica izquierda, lo que significa parálisis de medio cuerpo
leve y mucha espastisidad en sus miembros superiores y más en sus
miembros inferiores, lo que le representa una dificultad para caminar, estar
de pie, correr una larga distancia o subir gradas; sin embargo, se integra
como cualquier otra de su edad al sistema educativo, al cual le encanta
asistir. Que el año pasado cursaba maternal y recibía fisioterapia en el
Centro de Atención Integral en Goicoechea de Guadalupe. Que debido a
2006 que cambió su residencia a Alajuela, se presentó a la Escuela Víctor
Argüello Murillo con la finalidad de matricular a su hija en Maternal, pero le
indicaron que le faltaban dos días para cumplir con la edad requerida para
poder ser matriculada, a pesar de que ya había iniciado su ciclo educativo.
Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Asesora de Educación
Especial de la Dirección Regional Educativa de Alajuela y a la Directora de
la Escuela Víctor Argüello Murillo de Cebadilla de Turrúcares de Alajuela,
que procedan de manera inmediata a permitir la continuación en el proceso
educativo de la menor amparada en el nivel y centro educativo que le
corresponda. Salvan el voto los Magistrados Cruz y Armijo. CL
7497-06. SUSPENDEN MATRICULA A ESTUDIANTES MOROSOS. Alega
la recurrente que en el Colegio María Inmaculada de Moravia, no se permitió
el ingreso a sus hijos, por deudas pendientes. Considera la Sala que las
entidades de educación privadas, no se encuentran obligadas a prestar sus
servicios educativos a los menores amparados, si no se cancela la
contraprestación económica a la que se encuentra obligada, en virtud del
2006 contrato de matrícula que suscribió voluntaria y oportunamente. Aunado a lo
anterior, según lo informado por el Ministro de Educación Pública, no existe
limitación temporal para la aplicación de un traslado estudiantil de un centro
privado a uno público, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en
el Reglamento de Matrícula y Traslados de los Estudiantes, Decreto
Ejecutivo No. 31663-MEP del 24 de febrero del 2004. Se declara sin lugar el
recurso. El Magistrado Armijo pone nota. SL
2006 6562-06. NIEGAN MATRICULA EN COLEGIO. Señala la recurrente que su
hijo, cursó sus estudios primarios en la Escuela Manuel Hidalgo Mora, que
se encuentra muy cerca del Colegio de Aserrí centro. Sin embargo, el
Director de ese colegio se negó a matricularle bajo el argumento de que no
había campo, a pesar de que ese centro educativo es el que le corresponde
de conformidad con su lugar de residencia. Indica que su hijo es un
adolescente de catorce años, hiperactivo y con déficit atencional, razón por
la cual no puede estar sin supervisión, ni trasladarse al Colegio Castro
Madriz, como se le recomendó, no sólo por la distancia sino también por el
transporte. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director del
Colegio Manuel Hidalgo Mora, tomar las medidas oportunas y necesarias
para realizar la matrícula del menor amparado en ese centro educativo. CL
6328-06. NIEGAN MATRICULA A ESTUDIANTES EXTRANJERAS POR NO
TENER DOCUMENTOS COMPLETOS. Alega la recurrente que se presento
en el Colegio Braulio Carrillo a fin de matricular a sus hijas pero las
autoridades del Colegio rechazaron su solicitud, aduciendo que las menores
son nicaragüenses y no tienen sus papeles al día. Si bien es cierto los
centros educativos deben y pueden exigir una serie de requisitos para
formalizar la matrícula, tales como los que se describan en el artículo 12 del
2006
decreto mencionado por el recurrido, número 31663-MEP, que incluyen para
el caso de que se trate de matrícula de estudiantes extranjeros, en este caso
concreto, se tenía conocimiento de que dicho certificado está en proceso de
ser presentado, por lo que debe prevalecer es el derecho de educación de
las amparadas, así como el interés superior de las menores. Se declara con
lugar el recurso. Se previene a las autoridades recurridas no incurrir en los
hechos u omisiones que dieron mérito para acoger el presente recurso. CL
5126-06. NIEGAN MATRICULA POR NO HACER EXAMEN DE INGRESO.
Se declara con lugar el recurso con el voto salvado del Magistrado Armijo.
Alega la recurrente que realizó la prematrícula de su hija en la Escuela
Carolina Dent y se le indicó que no tenía que realizar prueba de aptitud;
posteriormente se le denegó la matrícula porque la menor no había
realizado esa prueba y ya había pasado el periodo de inscripción para la
prueba, por lo que se le indicó que tendría que matricularla en un centro
privado. Se declara con lugar el recurso con base en lo dispuesto por el
artículo 52 párrafo 1° de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, únicamente
a los efectos de condenar al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios
causados, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo contencioso
administrativo. El Magistrado Armijo salva el voto y declara sin lugar el
recurso. VOTO SALVADO DEL MAGISTRADO ARMIJO SANCHO. Salvo el
voto y declaro sin lugar el recurso porque considero que la Escuela recurrida
no ha vulnerado ningún derecho fundamental de la amparada; lo anterior,
con la salvedad de que en el evento de que la amparada realizara y
aprobara el examen de aptitud en virtud de la medida cautelar adoptada por
2006
la Sala, sea matriculada y se le incorpore en el sistema educativo, para
todos sus efectos. La recepción de sus documentos de prematrícula, en
vista del impedimento por causa de la edad, no le daba derecho a ser
matriculada sin aprobar la prueba de aptitud, para la cual la menor no fue
inscrita oportunamente. Frente al dicho de la madre recurrente de que en la
Escuela se le indicó que la menor no tenía que hacer esa prueba, por lo que
no la inscribió al efecto, y el informe, bajo la fe del juramento, del director de
la Escuela de que es totalmente falso que la secretaria del centro educativo
le dijera que su hija no hacía la prueba porque tenía la edad adecuada ,
cuando resulta evidente que no la tenía, la valoración del suscrito es que no
cabe duda que la madre no inscribió oportunamente a la menor para hacer
la prueba de aptitud, a pesar de la información pública y del conocimiento de
la edad requerida y no es posible achacar a la Escuela el error que condujo
a que la menor no fuera inscrita para la prueba. Sin embargo, en el caso
priva el interés superior de la menor amparada, por esa razón, en el evento
de que pase esa prueba y sea matriculada, habrá de continuar con el
proceso educativo. CL
2006 4179-06. NIEGAN MATRICULA A ESTUDIANTE APLAZADO. Acusa el
recurrente que el Director del Liceo Costa Rica no le permite matricularse
por tercera vez en el mismo año, pues debe repetir. Que a ello se agrega
que en su caso se dispuso la aplicación de una adecuación curricular, y no
se la aplicaron debidamente. Que estima que con ello se infringe su derecho
a la educación. En sentencias anteriores esta Sala ha señalado que el solo
hecho de que un estudiante sea repitiente no justifica que se le separe de la
institución y que resulta igualmente infractor de los derechos fundamentales
de los estudiantes que el Centro Educativo adopte una "política" general de
no admitir repitientes (sentencias números 1303-94 de las 11:06 horas del 8
de marzo de 1994, 6153-94 de las 16:36 horas del 19 de octubre de 1994 y
3205-97 de las 13:30 horas del 6 de junio de 1997). Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al Director del Liceo de Costa Rica, proceder
inmediatamente a matricular al amparado por todo el curso lectivo del 2006
en el nivel educativo que le corresponda en dicho Centro Educativo. CL
3269-06. NIEGAN MATRÍCULA A ESTUDIANTE APLAZADO. El curso
lectivo del año pasado la amparada fue estudiante regular de sétimo año del
Liceo recurrido, a quién debió aplicársele adecuación curricular no
significativa. Que al finalizar dicho curso lectivo no pasó al siguiente nivel.
Que la recurrida le negó la matrícula a su hija, bajo el argumento de que no
se puede repetir en esa institución, negativa que estima violenta los
derechos fundamentales que le asisten a la amparada. No se demostró que
2006
sea una política de la institución el no aceptar repitientes, se indicó que no
había cupo, pero se demostró que fue por falta de previsión de la institución,
pues fueron asignados a otras personas sin que exista un criterio objetivo.
Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora del Liceo
Laboratorio de Liberia, proceder inmediatamente, a matricular a la
amparada, por todo el curso lectivo del 2006, en séptimo año, en dicho
Centro Educativo. CL
3261-06. NIEGAN MATRÍCULA POR FALTA DE CUPO. Denegación de
matrícula por falta de cupo, a pesar de que es el único Centro Educativo en
el lugar donde vive la recurrente. Bajo estas circunstancias, la Sala estima
que la negativa del Liceo recurrido de conceder matrícula al menor
2006 amparado es injustificada y viola su derecho a la educación, por lo que
procede el recurso, no sin antes advertir a la autoridad recurrida, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de la Jurisdicción
Constitucional, que no debe incurrir a futuro en los actos u omisiones que
dieron mérito a la acogida del recurso. CL
3134-06. NIEGAN MATRICULA POR FALTA DE CUPO. No le dan matrícula
a su hija por falta de cupo en el Colegio Experimental Bilingüe de La Cruz.
2006 Según consta en el expediente la menor no ganó el examen de admisión de
la Institución recurrida, que es requisito de ingreso y fue por ello, que no le
fue aceptada la matrícula. SL
2778-06. NO MATRICULAN ESTUDIANTE EN NINGUN COLEGIO
ESTATAL POR FALTA DE CUPO. El amparado venía cursando octavo año
en el Colegio Técnico Don Bosco, en el cual, bajó su rendimiento y se quedó
tanto en las académica como en los talleres. Que este colegio, al ser
semiprivado tiene como política no recibir alumnos que repitan y esto fue
algo en lo que el amparado y ella estaban totalmente conscientes. Que en
este momento tiene los documentos de traslado pero se ha encontrado con
el problema de que en ningún centro educativo cercado a la zona donde
residen tiene espacio para octavo año. Lo que se considera materia de
2006 amparo es la imposibilidad de matricular al menor en un centro público y
llama la atención, que la Administración no tenga una vía expedita de
solución a problemas como el que aquí se ha discutido. Por esta razón, el
Ministerio de Educación Pública deberá efectuar, si es que no lo ha hecho,
los ajustes necesarios con ese fin, y garantizar al menor amparado su
matrícula en el Colegio público que le corresponda. Se declara CON LUGAR
el recurso. Se le ORDENA al Ministro de Educación Pública, que garantice
al amparado, la matrícula para el curso lectivo del 2006 en el centro
educativo y nivel académico que le corresponda, dentro de los términos
expuestos en la parte considerativa de esta sentencia. CL
2011-06. ATRASOS EN MATRICULA UNIVERSITARIA. Por problemas
atribuibles a la UNED, no se le permitió hacer matrícula de materias que le
interesaban. Se considera que el error en el record de notas no es imputable
a la amparada, sino a la Universidad. Por el atraso en la matrícula, la
2006
Universidad debe asumir las consecuencias de ese error u omisión que
retarda el proceso educativo de la amparada, o impide el adelanto de ese
proceso, con lo cual, la Universidad violó el derecho fundamental de la
amparada a la educación y el derecho a un servicio público eficiente. CL
1664-06. MATRICULA. Alega que a pesar de haber cumplido con la
prematricula, el día que llegaron a realizar la matricula el recurrido les indicó
2006 no contaba con cupo, violándosele el derecho a la educación a su hija. Se
demostró que el recurrente no consultó con otros centros educativos
cercanos a su vivienda. SL
942-06. MATRICULA. No le dan matrícula a sus hijos en colegio que le
interesa, por falta de cupo, las demás escuelas están a más de 45 minutos
de su casa. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la directora del
2006
Colegio Fernando Volio Jiménez de Quebradilla de Cartago, tomar las
medidas oportunas y necesarias para realizar la matricula de los amparados
en ese centro educativo. CL
00002-06. MATRICULA. Niegan matrícula a su hijo por repetir año. Liceo de
Costa Rica. Se declara parcialmente con lugar el recurso. Se ordena al
2006 Director del Liceo de Costa Rica que entregue en forma inmediata el reporte
de calificaciones del amparado o en su defecto una certificación de las
mismas. En lo demás se declara sin lugar el recurso. CL Parcial
4415-06. CONTRATO EN ESPECIALIDAD MÉDICA. La inconformidad del
recurrente radica en que fue admitido en el programa de postgrado en
especialidades médicas de la Universidad de Costa Rica el año pasado; sin
embargo, cuando realizó los exámenes respectivos nunca se le informó
sobre el contenido y características de un contrato que en el CENDEISSS se
les comunicó, con posterioridad, debían suscribir poder optar por una plaza
2006 de residente en la Caja, es decir un “Contrato de Aprendizaje”. La obligación
de firmar en contrato se encuentra establecida en el “Reglamento que regula
la formación de especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social en
las Unidades Docentes Autorizadas” y considera la Sala, que es los fines del
mismo son razonables. Ahora bien, la disconformidad del recurrente con los
términos del contrato es un asunto que compete dilucidar en la vía ordinaria.
SL
11474-06. CONTINUIDAD EDUCACIÓN DE ADULTOS. Alega el recurrente
que para este año lectivo no se abrió matrícula en el CINDEA, para los
módulos correspondientes a cuarto y quinto año en la sede de Cahuita,
porque se omitió presupuestar los recursos necesarios, a fin de cubrir los
egresos que genera el impartir estos dos módulos, lo que no permite a los
2006 estudiantes continuar con su proceso educativo. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública, girar inmediatamente,
las órdenes pertinentes para que se abra la matrícula correspondiente al
tercer nivel del Plan de Estudios para la Educación de Jóvenes y Adultos en
la sede de Cahuita, a fin que los estudiantes puedan continuar su proceso
educativo. CL
9827-06. CONTINUIDAD DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. Estudiantes del
Proyecto de Educación de Adulto-Abierta de la Escuela Centroamérica
presentan amparo porque estiman violentado su derecho a la educación, ya
que por razones presupuestarias no se asignaron lecciones a tal programa
2006
para este año. Se declara con lugar el recurso y, en consecuencia, se
ordena al Ministro de Educación Pública que disponga las medidas
necesarias a fin de garantizar la continuidad del programa de educación
abierta en la Escuela Centro América. CL
2006 7905-06. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. PARTICIPACION EN
AUDIENCIA. Alega la recurrente, que se le violó su derecho de defensa en
procedimiento administrativo en su contra en la Facultad de Odontología de
la Universidad de Costa Rica, porque no se le permitió participar en todas
las audiencias realizadas para la recepción de prueba testimonial, no se le
permitió estar informada de lo actuado dentro del procedimiento
administrativo, ya que se le indicó que debía contactar con el representante
estudiantil nombrado como miembro del Órgano Instructor, para que éste le
informara de todas las actuaciones realizadas y no fue observado el plazo
establecido para adoptar una decisión final, conforme lo dispuesto en el
artículo 14 del Reglamento de Orden y Disciplina de los Estudiantes del
Internado Clínico. Finalmente, reclama que no se le permitió recurrir en
forma efectiva, la sanción dispuesta en su contra. Se declara parcialmente
con lugar el recurso por la violación al derecho de defensa y debido proceso
de la recurrente. En consecuencia se anula la sanción impuesta a la
recurrente sin perjuicio que se retrotraiga el procedimiento administrativo al
momento en que se efectuó la recepción de la prueba testimonial. CL
4754-06. PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO DE ESTUDIANTES. Alega
el recurrente que se le impuso una acción correctiva por supuestas faltas al
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, en forma tal que se violó en
su perjuicio el Debido Proceso. Se indica que el debido proceso no debe
entenderse de manera simplista como un conjunto de formalismos molestos
que dificultan la labor disciplinaria y se analizan los principios que lo
2006
determinan. En vista de que se comprobó que la estudiante no tuvo
oportunidad de defensa, se declara con lugar el recurso. En consecuencia,
se anula el oficio de fecha 15 de junio del 2005 mediante el cual se le
comunica a la recurrente la falta que se le imputa. Se anulan, por
consiguiente, todos los actos ejecutados dentro de ese procedimiento con
posterioridad al oficio mencionado. CL
16135-06. PRUEBAS NACIONALES. Alega la recurrente que el amparado
es estudiante del Liceo Dr. José María Castro Madriz donde cursó en el dos
mil seis el quinto año. Aduce que no logró aprobar todas las asignaturas del
año que cursó y por esa razón se le impide ahora realizar las Pruebas de
2006
Bachillerato en Educación Media. Es claro que en este caso el menor no
cuenta con los requisitos suficientes para poder realizar los exámenes de
bachillerato, dado que no ha cumplido de manera integral con el plan de
estudios exigido para pasar a esa otra fase. RF
14980-06. PRUEBAS NACIONALES EN CENTROS PRIVADOS NO
RECONOCIDOS. Alega el recurrente que a pesar de que solicitó el
reconocimiento oficial de la institución que representa, no le han contestado
y que el MEP le indicó que no podrá practicarles a los estudiantes las
pruebas nacionales que se están realizando. Sobre la realización de
exámenes de la institución que recurre, la Sala se pronunció en la sentencia
No. 12194-05. En aquella oportunidad, este Tribunal Constitucional fue claro
al establecer que a través de ese proceso no se pretendía amparar la
irregularidad de la actividad que desarrollaba el centro educativo al no
contar con el aval del Ministerio de Educación Pública para funcionar tal. No
obstante, sí consideró que debía separarse lo que respecta a la situación de
2006 los menores amparados pues con la actuación impugnada se les estaba
provocando un quebranto a su derecho a la educación y por ello, se ordenó
nombrar al delegado respectivo para realizar las pruebas nacionales a los
tutelados. Sin embargo, no resulta razonable que diez meses después de
dictado ese voto, la recurrente acuda nuevamente ante este Tribunal, sin
haber tratado inmediatamente de solventar el funcionamiento irregular de
ese centro educativo, además, existe responsabilidad del Ministerio de
Educación Pública en cuanto a su obligación de vigilar por el correcto
funcionamiento de los centros educativos públicos y privados. Se declara sin
lugar el recurso. Tomen nota el Ministro y la Directora del Departamento de
Centros Docentes Privados, ambos del Ministerio de Educación Pública, de
lo indicado en el considerando VI de esta sentencia. SL
2006 11320-06. RECONOCIMIENTO DE CENTRO EDUCATIVO PRIVADO.
Alega la recurrente que la Jefe del Departamento de Centros Docentes
Privados de ese Ministerio que suspenda el acto administrativo mediante el
cual se dispuso no practicar las pruebas nacionales a los estudiantes del
centro educativo denominado “Centro de Atención Formativa y Recreativa
Antonio José Obando Chan”, ello a pesar de que se solicitó la acreditación
de los estudios que se imparten en ese centro educativo, cumpliendo con
todos los requisitos de ley. Se declara con lugar el recurso únicamente por
amenaza ilegítima al derecho a la educación de los amparados. Proceda el
Ministro de Educación Pública, a ordenar que se apliquen las pruebas
nacionales de bachillerato a los alumnos del nivel diversificado de undécimo
año matriculados en el Centro de Atención Formativa y Recreativa Antonio
José Obando Chan, al cual, mediante Resolución número 016-06 del nueve
de mayo de dos mil seis, se le aprobó los estudios impartidos en la
Educación Diversificada. CL Parcial
9532-06. PRUEBAS DE BACHILLERATO CON DISTINTA
CALENDARIZACIÓN. El Centro de Innovación Educativa (CEI), institución
educativa privada que sigue el horario diferenciado –horario
estadounidense-, aduce que el Ministerio de Educación les ha informado su
imposibilidad de realizar las pruebas de bachillerato también en un
calendario también diferenciado, diferente al utilizado por las instituciones
2006
educativas con horario costarricense, lo cual se considera una violación a la
libertad de enseñanza y de aprendizaje. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Director de la División de Control de Calidad y Macroevaluación
del Sistema Educativo del Ministerio de Educación Pública aplicar las
pruebas nacionales que correspondan a los estudiantes con horario
diferenciado del Centro de Innovación Educativa (CIE). CL
4719-06. NO LE PERMITEN HACER PRUEBAS NACIONALES POR NO
PORTAR CEDULA DE MENOR DE EDAD. El amparado es persona menor
de edad declarado en abandono, por lo que su infancia la ha pasado en el
Albergue de las Aldeas SOS de Barrio Los Cocos de Limón. Se encuentra
inscrito en el Programa de Educación Abierta del Segundo Ciclo Básico y se
presentó hacer las pruebas nacionales sin la cédula de persona menor de
edad y a pesar de que presentaron con una copia de tal documento, el cual
se respaldó con una certificación de nacimiento del Registro Civil, carné de
2006 la Caja Costarricense de Seguro Social y otros documentos, no aceptaron
que hiciera las pruebas. Considera la Sala que al aplicar los límites, como
cualquier restricción a un derecho fundamental, quien se encarga de hacerlo
debe obedecer los parámetros de razonabilidad y de necesidad de la
restricción. La aplicación de la regla no puede ser a tal punto inflexible, que
habiéndose presentado al encargado de autorizar su aplicación varios
documentos que identificaban al menor (copia de la tarjeta de identidad para
menores, constancia de nacimiento y carnet del seguro social) no se le
permitiera efectuar el examen. CL
4081-06. REQUISITOS PARA REALIZAR PRUEBAS ACADÉMICAS. Se
aduce que se exige documento de residencia para que estudiante de
noveno en colegio público pueda realizar pruebas de noveno año; se había
informado que bastaba con pasaporte y partida de nacimiento. Se considera
que no resulta extraño que a la amparada, y a cualquier estudiante, de
cualquier nacionalidad que sea, incluso a los costarricenses, se le requiera
la presentación de su cédula de residencia, o en el caso de los estudiantes
nacionales de la cédula de identidad de menores de edad o del documento
2006 idóneo o legal que demuestre su identidad, pues ello responde a criterios
técnicos de organización de las políticas educativas, y sirve adicionalmente
como un medio de control de las pruebas nacionales, garantizándose que
efectivamente quien realiza la prueba es quien se encuentra matriculado en
el nivel correspondiente, haciendo del proceso de evaluación de los
aprendizajes uno transparente y consistente, logrando con tal medida el
equilibrio deseado por el sistema. Evidentemente, esta medida no implica
para nada la imposibilidad de acceder a la educación que tutela el derecho
contenido en el texto constitucional. RF
2006 3262-06. ATRASO EN EXAMEN DE NOVENO. Señala la recurrente que a
pesar de haberse presentado oportunamente a realizar el examen de
convocatoria de las pruebas nacionales de noveno año en matemáticas, las
autoridades educativas no le efectuaron el examen porque no les habían
suministrado los exámenes para estudiantes con adecuación curricular no
significativa. Cuestiona que le dijeron que le realizarían el examen hasta
marzo, con el evidente perjuicio para su continuidad académica. Se analiza
los alcances del Derecho a la Educación, La Educación como un Servicio
Público y el Derecho a la Continuidad Académica. Se constata que un error
entre las autoridades recurridas, se reflejó en la imposibilidad de la
amparada de realizar la prueba que le correspondía, generándose una
violación ilegítima a su derecho a la educación, específicamente, a la
garantía de la continuidad académica. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Ministro de Educación Pública que tome las medidas de su
competencia para que en forma inmediata se realice a la amparada, el
examen de matemáticas que le concierne en la convocatoria de las pruebas
nacionales de noveno año y, posteriormente, se realice la matrícula de la
menor en el ciclo educativo que le corresponde. CL
335-06. PRUEBAS DE BACHILLERATO. No le permiten realizar las pruebas
de bachillerato en Colegio Técnico Profesional, alegando que perdió una
2006
materia del área técnica. Asegura que la parte académica la ganó y no tiene
ningún problema para hacer los exámenes. SL
18067-06. SANCION DISCIPLINARIA EN COLEGIO PRIVADO. Señala el
recurrente que su hijo fue sancionado en un colegio privado, sin debido
proceso. Aseguran que la confesión se dio sin comunicación previa a los
padres de familia a fin de enterarlos de los supuestos hechos o faltas
cometidas por el amparado, que el menor se le impuso como sanción la
expulsión de forma permanente del centro educativo. La Sala ha señalado
que independientemente de que el centro de estudios sea público o privado,
la aplicación que se pueda dar en la institución a reglamentos internos, debe
2006 observar y acatar lo dispuesto por el Reglamento de Evaluación de los
Aprendizajes dictado por el Ministerio de Educación Pública. Sobre el tema
se citan las sentencias 11443-06 y 5418-06. Se declara con lugar el recurso.
Se anula la resolución dictada por el Director y miembros del Comité de
Disciplina del Colegio Enrique Malavassi Vargas High School mediante la
cual se dispuso separar al amparado de las actividades escolares por el
resto del curso lectivo dos mil seis. Los Magistrados Vargas y Armijo salvan
el voto y declaran sin lugar el amparo. La Magistrada Calzada da razones
diferentes. CL
17674-06. SANCION EN COLEGIO PRIVADO. Indica el recurrente que el
amparado fue sancionado en un colegio privado sin que se cumplieran los
requisitos mínimos del debido proceso, pues no se le permitió ejercer
2006 adecuadamente su derecho a una defensa efectiva y además no tuvo
acceso al expediente del procedimiento seguido en contra del tutelado. En
este caso consta que al amparado se le respetó su derecho al debido
proceso. SL
15207-06. SANCION. Alega la recurrente que es alumna del Liceo de
Puriscal, que recibió una nota firmada por la profesora guía y la orientadora
de la amparada, en que se le indicaba que se le interrumpía su proceso
educativo por treinta días naturales, sin darle debido proceso. Se declara
2006 con lugar el recurso. Se anula la acción correctiva impuesta a la estudiante
el 25 de agosto del 2006, de interrupción del proceso educativo por treinta
días naturales, con motivo de los hechos ocurridos el 27 de julio del 2005,
retrotrayendo el procedimiento para que nuevamente se le haga el traslado
de los cargos. CL
15118-06. SUSPENDEN PROCESO EDUCATIVO POR FALTA DE PAGO.
Alega el recurrente que el Director de la escuela de sus hijos, le informó que
los menores amparados no podrían recibir lecciones en la institución en el
tercer trimestre del curso lectivo 2006. Esta Sala ya se ha pronunciado
respecto a la interrupción del proceso educativo en instituciones privadas,
por la falta de pago de las mensualidades, se citan las sentencias 10849-02
y 4089-96. Se reitera el criterio de que debe partirse del hecho que la
2006
enseñanza privada no es gratuita y no está prescrito que así lo sea. Por
ende, para que los estudiantes disfruten del derecho a la educación, sus
padres o representantes deben someterse al pago del costo que supone la
enseñanza privada, o bien, optar por la enseñanza pública, que sí es
gratuita y costeada por el Estado. Se declara sin lugar el recurso. Los
Magistrados Calzada y Armijo salvan el voto y declaran con lugar el recurso.
SL
2006 11780-06. SANCION ESTUDIANTIL. Alega la recurrente que en el Liceo
Monseñor Rubén Odio Herrera se sancionó al menor amparado por
supuestas faltas cometidas, sin cumplir el debido proceso ni notificar de
previo a los padres de familia. Acusa que no se le dio traslado de cargos, ni
oportunidad de ejercer su derecho de defensa, ni se le dio acceso al
expediente, así como tampoco se le dio la posibilidad de asesorarse con un
profesional en derecho ni se analizó la prueba de descargo. Además,
reclama que la boleta respectiva debía ser firmada por el Profesor Guía, lo
que no se hizo. Se declara con lugar el recurso por violación al debido
proceso. Se anula la sanción impuesta de rebajo de once puntos de la nota
de conducta del menor Fabián Calvo Quirós. Lo anterior sin perjuicio de que
las autoridades disciplinarias del Colegio estimen pertinente enderezar los
procedimientos. CL
11779-06. SANCIÓN ESTUDIANTIL. Alega el recurrente que se sancionó
por la comisión de dos faltas leves y como ocurrieron en el mismo periodo,
las autoridades del Colegio recurrido le impusieron una nueva sanción de
rebajo de la nota de conducta y de suspensión del curso lectivo, con lo cual
se le sancionó dos veces por el mismo hecho, sin respetar el debido
2006 proceso. Se declara con lugar el recurso por violación al debido proceso. Se
anulan las sanciones impuestas al amparado el catorce de mayo de dos mil
seis (rebajo de diecinueve puntos de la nota del primer trimestre y
reparación del daño) y el dos de junio de dos mil seis (rebajo de diecinueve
puntos en la nota de conducta y la interrupción del proceso de aprendizaje
por doce días).CL
11443-06. SANCIÓN EDUCATIVA. Alega la recurrente que su hijo fue
expulsado del centro educativo recurrido por el plazo de veintidós días, por
haber incurrido en supuestas irregularidades. Reclama que de previo a la
imposición de la sanción, no se otorgó al menor y a sus padres, audiencia
2006
alguna para ejercer su defensa y aportar las pruebas de descargo
correspondientes. Se declara con lugar el recurso. Se anula la sanción de
interrupción del proceso educativo decretada en contra del amparado por el
plazo de quince días. CL
10950-06. SANCION DISCIPLINARIA SIN DEBIDO PROCESO. Alega la
recurrente que en el Liceo Monseñor Rubén Odio se le impuso una sanción
disciplinaria sin debido proceso, consistente en el rebajo de once puntos de
2006
la nota de conducta. Se declara con lugar el recurso. Se anula la sanción de
rebajo de once puntos de la nota de conducta impuesta a la amparada, por
falta grave en el Liceo Monseñor Rubén Odio Herrera. CL
9866-06. DEBIDO PROCESO EN SANCIÓN ESTUDIANTIL. Se aduce
omisión de realización del debido proceso de previo a la aplicación de
sanción estudiantil de suspensión y rebajo de nota de conducta a estudiante
de telesecundaria de San Marcos de Cutris. Ya la Sala ha estimado la
2006 importancia de cumplir un procedimiento mínimo para garantizar el debido
proceso en materia disciplinaria estudiantil. Se declara con lugar el recurso
por violación al derecho de defensa. Se anula la sanción de siete días de
interrupción del proceso educativo y de rebajo de diecinueve puntos de la
nota de conducta impuesta. CL
9203-06. SANCIÓN ESTUDIANTIL. Se aduce violación al debido proceso al
aplicar a estudiante del Colegio Técnico Profesional de Bataán, sanciones
por faltas estudiantiles sin otorgar previamente el debido proceso y la
2006
oportunidad de ejercer la correspondiente defensa. Se declara con lugar el
recurso. Se anulan las sanciones impuestas a la amparada mediante
comunicado de fecha 4 de abril del 2006. CL.
6329-06. SANCIÓN ESCOLAR. Alega la recurrente, que su hija fue
suspendida por quince días sin previa investigación, y sin que se le diera
acceso al expediente. Se tuvo por probado que los recurridos no cumplieron
con los procedimientos mínimos establecidos para garantizarle el derecho al
2006 debido proceso a la menor, como lo señala el artículo 91 del Reglamento de
Evaluación de los Aprendizajes. Se cita sentencia 2670-04. Se declara con
lugar el recurso por violación al debido proceso. Se anula la sanción
impuesta contra la amparada en el "Informe al hogar de la acción
correctiva". CL
5418-06. SANCION EN COLEGIO PRIVADO SIN DEBIDO PROCESO.
Alega el recurrente que se le impuso una sanción disciplinaria en un colegio
privado, que consiste en la cancelación de su condición de estudiante del
centro educativo recurrido, bajo el argumento de que había cometido una
falta grave, sin haberse observado el debido proceso y su derecho de
2006 defensa. Según consta en el expediente, efectivamente se lesionó en este
caso el debido proceso y fue sancionado doblemente por la misma
infracción. Se declara con lugar el recurso. Se restituye al recurrente en el
pleno goce de sus derechos fundamentales. Se anulan las sanciones
impuestas al mismo y que fueron comunicadas mediante oficios del 17 de
junio y 2 de setiembre del 2005. CL
3234-06. SANCION A ESTUDIANTE EN COLEGIO PRIVADO. Contra
sanción impuesta a su hijo en el Colegio SEK de Costa Rica sin debido
2006 proceso. Se declara con lugar el recurso. En consecuencia, se anulan las
sanciones de amonestación y suspensión por un día impuestas al amparado
mediante memorial de fecha 3 de noviembre del 2005. CL
2006-06. SANCION A ESTUDIANTE. Acusa la recurrente que su hijo fue
sancionado con falta de 8 a 10 puntos sin precisar cuantos porque ella no
suscribió la comunicación que detalla una llegada tardía, sin que para
firmarla haya un término, por lo que se ha impuesto a su hijo una sanción
que no ha determinado previamente las razones de la ausencia de firma y
2006 sin poder recurrir la sanción explicando la falta o firmar la nota aceptándola.
Se declara con lugar el recurso. Se anula el informe al hogar sobre faltas de
conducta de fecha 23 de setiembre del 2005, y se ordena al Director de la
Escuela Manuel Hidalgo Mora o a quien en su lugar ejerza el cargo, que se
abstenga de incurrir en conductas similares a las que dieron pie para dictar
esta sentencia estimatoria. CL
873-06. SANCION. Contra rebajo de la nota de conducta contra su hijo en
2006
35 puntos, sin debido proceso. SL
5906-06. ATRASO EN LA ENTREGA DE TÍTULO ACADÉMICO. Alega el
recurrente que después de haber realizado y aprobado la última y única
asignatura que tenía pendiente para obtener el bachillerato, obtuvo su
derecho a que se le entregara el título de bachillerato. Sin embargo, en el
Departamento de Control de Calidad del MEP, se ha atrasado
injustificadamente dicho documento. Se declara con lugar el recurso. Se
2006 ordena al Director de la División de Control de Calidad y Macroevaluación
del Sistema Educativo del Ministerio de Educación Pública que de inmediato
proceda a emitir el título aludido por el recurrente, siempre y cuando cumpla
con los requisitos correspondientes; en caso contrario, dentro del plazo de
cinco días contado a partir de la notificación de esta resolución, deberá
comunicarle al interesado las razones que impiden entregarle el citado
documento. CL
5599-06. CONVALIDACION DE TITULO UNIVERSITARIO. Solicitó la
convalidación de su título de abogado obtenido en la Universidad San
Buenaventura de Cali, Colombia y la Universidad de Costa Rica condiciona
el reconocimiento a la aprobación de una serie de exámenes orales, sin
tomar en cuenta que procede el reconocimiento automático, con base en el
2006 Convenio de Reconocimiento Mutuo de Validez de Títulos Profesionales y
de Incorporación de Estudios con Colombia el cual fue incorporado a la
legislación nacional mediante ley número 25 de veintiséis de octubre de mil
novecientos veintisiete. Se declara con lugar el recurso. Se anula el oficio de
la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica No. DD-308-2003,
del 27 de junio del 2003. CL
2006 92-06. ENTREGA DE TITULOS. Acusa que no le entregan título de bachiller
en el Liceo Roberto Gamboa. Se declara con lugar el recurso. En
consecuencia, se ordena al Sub-director del Liceo Roberto Gamboa
Valverde y al Ministro de Educación Pública, o a quienes en su lugar ejerzan
el cargo, que en el plazo de ocho días contados a partir de la comunicación
de esta resolución, le sea entregado a la amparada, el Título de Bachillerato
en Educación Media, siempre y cuando cuente con todos los requisitos
académicos que así lo permitan. CL
16011-06. NIEGAN TRASLADO DE COLEGIO. Manifiesta la accionante que
su hijo fue matriculado e inició el presente curso lectivo en el Colegio de
Palmares. Que en la primera semana de julio del año en curso gestionó el
traslado del estudiante al centro educativo ubicado en Rincón de Zaragoza.
Sostiene que dicho centro educativo le negó el ingreso al amparado por sus
bajas calificaciones. Que el veinticuatro de julio de los corrientes intentó
2006 reingresar a su hijo en el Colegio de Palmares, sin embargo, el Director no
lo admitió. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de
Educación Pública, o a quién en su lugar ejerza su cargo, que gire las
órdenes necesarias a fin de que se admita de inmediato al menor en el
Colegio Ricardo Moreno Cañas de conformidad con el Reglamento de
Matrícula de Traslados de los estudiantes, Decreto Ejecutivo Número 31663-
MEP del 24 de febrero del 2004. CL
3263-06. INCUMPLIMIENTO DE CONVENIO ENTRE CENTROS DE
ESTUDIO. Señala la recurrente que el MEP-UNED E ITCR firmaron el
Convenio de Cooperación y Coordinación a fin de desarrollar programas de
cooperación interinstitucional, tendentes a la formación de los profesionales
de educación técnica. Al amparo del mismo, el recurrente se matriculó en la
carrera de Bachillerato en Educación Técnica, cumpliendo todos los
requisitos del caso. Que a la fecha ha aprobado prácticamente todas las
materias pedagógicas. Que desde el año pasado comenzó a realizar las
gestiones de matrícula en el ITCR para concluir el Bachillerato en educación
técnica. No obstante, dichas gestiones resultaron infructuosas porque en el
2006
Instituto le manifestaron que no han abierto dicha carrera, lo que significa
que los recurridos no han cumplido a cabalidad sus obligaciones en el
marco del convenio suscrito. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, al Ministro de Educación
Pública, y al Rector a.i. de la Universidad Estatal a Distancia, proveer lo
necesario para que, en el plazo de seis meses, contado a partir de la
notificación de esta sentencia, dar una respuesta satisfactoria al actor, sea
definiendo los requisitos pertinentes para conferirle un certificado intermedio,
sea procediendo a la apertura del énfasis de su interés, en todo caso
cumpliendo los requisitos legales pertinentes. CL
17529-05. ADECUACION CURRICULAR. No aplicaron adecuación
curricular a su hija en el Colegio Técnico Agropecuario de Nicoya, para las
pruebas de bachillerato. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
Director del Departamento de División de Control de Calidad y
Macroevaluación del Sistema Educativo del Ministerio de Educación Pública,
2005 o a quien en su lugar ocupe el cargo, que disponga lo correspondiente con
el fin de que la amparada realice nuevamente la prueba de bachillerato
correspondiente a la asignatura de español, contando con las adecuaciones
curriculares que ella requiera y que le fueron aprobadas en su momento por
el Departamento Especializado de la Dirección Regional de Enseñanza de
Nicoya. CL
16874-05. ADECUACION CURRICULAR EN BACHILLERATO. En examen
de matemática para bachillerato no se le respetó el tiempo para hacerlo,
tiene adecuación. Solicita que se le de por ganado. Se declara con lugar el
recurso. Se le ordena al Director del Departamento de División de Control de
Calidad del Ministerio de Educación Pública, o a quien en su lugar ocupe el
cargo, lo siguiente: a) disponer lo necesario a fin que la amparada, en caso
de no haber aprobado la última prueba de matemáticas efectuada en la
2005 modalidad de Bachillerato por Madurez, realice nuevamente dicho examen
contando con las adecuaciones curriculares señaladas en el oficio No. DEE-
1068-2005 del 20 de septiembre del 2005, a saber: a) una hora más de
tiempo, b) ubicación en recinto aparte, c) uso de la calculadora, d) aplicación
de una prueba específica, e) permitir el uso de fórmulas matemáticas, f)
asignación de un tutor especialista en la asignatura de matemáticas. b)
Abstenerse de incurrir en las conductas discriminatorias que dan lugar a
estimar este recurso. CL
16554-05. ADECUACIÓN CURRICULAR. Alega el recurrente que su hijo es
discapacitado y no le dan adecuación curricular por falta de profesores
capacitados. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Dirección
2005
General de Personal del Ministerio de Educación Pública, brindarle al
amparado el servicio de educación a través de los profesores que determine
esa Dirección. CL
12256-05. ADECUACION CURRICULAR. Acusa que no le aplican
2005
adecuación curricular en bachillerato por madurez. RF
7771-05. ADECUACIÓN CURRICULAR. MEP omitió aplicarle adecuación
2005
curricular a su hijo en los exámenes de bachillerato. CL
3158-05. ADECUACIÓN CURRICULAR. En pruebas nacionales no se le
aplicó adecuación curricular. Se declara con lugar el recurso. En
consecuencia, se anula la prueba de bachillerato de matemática realizada
en noviembre del 2003 por el amparado, sin que se haya implementado la
prueba específica conforme a lo dispuesto en la Ley de Igualdad de
2005 Oportunidades para las Personas con Discapacidad. Se ordena a la
Directora Académica del Colegio Santa Margarita o a quien en su lugar
ejerza el cargo, que gestione de forma inmediata ante el Departamento de
Control del MEP, la realización de la prueba de bachillerato de matemática
como prueba específica, y mantenga de lo anterior informada a esta Sala.
CL
1716-05. ADECUACIÓN CURRICULAR. En el Colegio México se le
aplicaron los exámenes de bachillerato a su hija y sólo algunos, se les aplicó
la adecuación curricular que le había sido aprobada. Se declara
parcialmente con lugar el recurso. Se anula el examen de Estudios Sociales
2005 de Bachillerato de la recurrente, efectuado el 11 de noviembre del 2004. Se
le ordena al Subdirector de la División de Control de Calidad y
Macroevaluación del Sistema Educativo del Ministerio de Educación Pública,
proceder a reponerle la prueba de Estudios Sociales, aplicando la
adecuación curricular respectiva, a la menor. CL
732-05. ADECUACIÓN CURRICULAR. A la amparada no se le aplicarán las
pruebas de sexto grado con adecuación curricular, a pesar de las
2005
recomendaciones existentes. Se declara sin lugar el recurso. Tome nota el
Ministro de Educación Pública para lo de su cargo. SL
14802-05. BECAS ESTUDIANTILES. Contra condiciones de becas
2005 estudiantiles, que da el Colegio Universitario de Cartago. Alegan que la
ayuda es muy poca. SL
6906-05. FONDOS PARA BECAS. INCOP no destina parte de su
presupuesto, desde hace muchos años, para becas de estudiantes, tal y
como se lo ordena la Ley número 7667. Se declara con lugar el recurso. Se
ordena al Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del
2005
Pacífico, que en forma inmediata debe tomar las medidas necesarias para
que se giren y se pongan a disposición de los destinatarios los recursos, en
el porcentaje respectivo, que dispone la Ley No. 7667, publicada en el Diario
Oficial La Gaceta de 5 de mayo de 1997. CL
3729-05. IMPUESTO CON DESTINO ESPECIFICO. FONDO DE BECAS.
Poder Ejecutivo rebajó del presupuesto del Fondo de Becas la suma de 500
millones de colones, lo que perjudica a 1300 estudiantes de primaria y
secundaria, violando con ello el derecho a la educación de los estudiantes
2005
de bajos recursos. Se declara con lugar el recurso. En consecuencia a partir
de esta fecha las autoridades recurridas deberán girarle al FONABE la
totalidad del 1% de FODESAF, tal y como la estableció el legislador
ordinario. CL
2005 3510-05. BECA. Estudiantes internos de Farmacia reciben una beca menor
que los estudiantes de Medicina y Microbiología en la CCSS. Se declara con
lugar el recurso. Se le ordena a la Directora Ejecutiva a.i. del Centro de
Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social, o a quien
en su lugar ejerza el cargo, que en el término improrrogable de un mes
realice las gestiones y trámites administrativos necesarios para aumentar el
monto que reciben los amparados por concepto de beca, para que sea
equivalente al 36.6% del salario de un médico general G1. CL
2931-05. BECAS DE INTERNOS. A los internos de Microbiología no se les
paga debidamente la beca fijada en el artículo 8 de la Ley de Incentivos a
los Profesionales en Ciencias Médicas, No. 6836. Se declara CON LUGAR
el recurso. Se le ordena a la Directora Ejecutiva del Centro de Desarrollo
Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social, o a quien en su lugar
2005 ejerza el cargo, que en el término improrrogable de UN MES realice las
gestiones y trámites administrativos necesarios para restituir a los
amparados en el goce de sus derechos fundamentales, lo que implica
pagarles las diferencias dejadas de percibir durante el primer semestre del
2004 por concepto de beca, con un equivalente al 36.6% del salario de un
médico general G1. CL
8739-05. APELACION DE NOTAS. Se alega la falta de transparencia en la
2005 calificación de los exámenes para especialidades médicas que hace el
CENDEISSS. Acusan que no pueden tener acceso a los resultados. SL
5717-05. NOTAS. El menor apela al recurso de amparo porque el Ministerio
de Educación se niega a rectificar su promedio de matemática, que estima
2005
no es el que resulta de las calificaciones obtenidas durante los tres periodos
escolares. SL
2074-05. REBAJO DE LA NOTA DE CONDUCTA. Contra rebajo de la nota
de conducta de estudiantes, sin debido proceso. Se declara con lugar el
2005 recurso por violación al debido proceso y en consecuencia se anula todo lo
actuado. Restitúyase a los amparados en el pleno goce de sus derechos
conculcados. CL
2058-05. ENGREGA DE COMPROBANTE DE BACHILLERATO. En Colegio
no le entregan comprobante de que ganó bachillerato, para presentarlo a la
Universidad, porque la institución estaba cerrada, lo que implica un atraso
2005
en su ingreso a la universidad. Se declara con lugar el recurso. Se condena
al Colegio María Inmaculada de Grecia al pago de costas, daños y
perjuicios, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo civil. CL
4239-05. USO DE TELEFONO CELULAR. No le permiten a su hijo el uso de
2005
teléfono celular, en las instalaciones del Liceo Teodoro Picado. SL
4422-05. CENSO ESTUDIANTIL. Contra censo estudiantil que hacen en las
2005 universidades estatales, para determinar los años que lleva un estudiante en
la educación superior. RF
3317-05. PROGRAMA DE NUEVAS OPORTUNIDADES PARA JÓVENES.
Contra restricciones en la aceptación del programa “Nuevas Oportunidades
2005
para Jóvenes”, de nuevos estudiantes, lo que aseguran significa el cierre del
programa. SL
10301-05. COBRO DE ALMUERZOS EN CENTRO EDUCATIVO. Amparo.
2005 Se acusa que en el Colegio de Rincón Grande de Pavas se cobra parte del
almuerzo a los estudiantes, a pesar de que debe ser gratuito. SL
17716-05. PEINADO EN COLEGIO. Alega que no le permiten matricular
2005
hasta que cambie su peinado "rasta" en el Colegio de Calle Blancos. RP
17416-05. PELO LARGO. No le permiten usar pelo largo en el Instituto
Bilingüe La Palabra de Vida. Menor de 10 años. Se declara sin lugar el
2005
recurso. La Magistrada Calzada salva el voto y declara con lugar el amparo
con sus consecuencias. SL
11435-05. DISCRIMINACION. No aceptan traslado de escuela de su hijo de
2005 Limón a Desamparados. Asegura que no lo aceptan por discriminación a su
raza. SL
2005 9974-05. ADMISIÓN EN POSGRADO. UCR no se pronuncia sobre su
admisión en post-grado, a pesar de que existe un convenio entre la UCR y el
MSP, donde labora. Alega también discriminación sexual. Se declara con
lugar el recurso. Se anula el oficio SEP-AE-1530-2005 de 21 de abril de
2005 del Decano del Sistema de Estudios de Posgrado. Se ordena al
Decano del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa
Rica o a quien en su lugar ocupe el cargo, comunicar a la amparada, en el
plazo de cinco días a partir de la comunicación de esta sentencia, los
motivos en que se fundamenta la Comisión del Programa de Doctorado en
Gobierno y Políticas Públicas, tomado en la sesión 003-2005 celebrada el 14
de abril de 2005, para rechazar su solicitud de participar en el Programa de
Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas. CL
4264-05. DISCRIMINACIÓN. Le niegan matrícula en la escuela por tener
2005
necesidades especiales. SL
15641-05. FALTA DE PROFESORES. Su hijo de noveno año, debe
2005 presentar examen de francés y no ha tenido la preparación adecuada,
porque el profesor está incapacitado y no han puesto un sustituto. CL
14837-05. AUSENCIA DE PROFESOR. Acusa que en la Escuela Castro
Madriz, el profesor de inglés falta mucho, por lo que su hijo casi no recibe
lecciones y el MEP no hace nada por arreglar el problema. Se declara con
2005 lugar el recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública que proceda en
forma inmediata a tomar las medidas necesarias para garantizar la
continuidad del proceso educativo de los jóvenes amparados en las clases
de inglés en la Escuela José María Castro Madriz. CL
05-011901. 14516-05. NOMBRAMIENTO DE PROFESORES. Contra
irregularidades del MEP en el nombramiento de profesores de Español y
2005
Ciencias en el Liceo San Antonio de Desamparados. Solicitan tiempo para
hacer los exámenes nacionales. CL
11526-05. NOMBRAMIENTO DE PROFESORES. En Colegio Deportivo
creado como plan piloto, el MEP no ha realizado el nombramiento de los
profesores de las materias deportivas, lo que los estudiantes consideran
violatorio a su derecho a la educación. Se declara con lugar el recurso,
2005 únicamente, en cuanto al quebranto al derecho a la educación de los
estudiantes del Liceo León Cortés Castro de Grecia. Se ordena a la
Directora General de Personal del Ministerio de Educación Pública o a quien
ejerza ese cargo, designar de inmediato al profesor que impartirá la
disciplina de baloncesto en el Liceo León Cortés Castro de Grecia. CL
11524-05. NOMBRAMIENTO DE PROFESOR. Alegan los recurrentes que
2005 trasladaron al Profesor de primaria del CAI POCOCÍ y no han nombrado a
nadie, limitándoles el derecho de educación. CL
10862-05. NOMBRAMIENTO DE JUNTA ADMINISTRATIVA. Contra
Decreto Ejecutivo 29324-MEP, por cuanto la Municipalidad de Heredia
2005
nombró una Junta Administrativa en el Conservatorio Castella, la cual,
alegan que es una institución de enseñanza privada. RF
9791-05. FALTA NOMBRAMIENTO DE PROFESORES. Acusa que en la
Escuela Neuropsiquiátrica Infantil hacen falta profesores por nombrar. Se
declara con lugar el recurso por la violación del derecho a la educación del
afectado y, en consecuencia, se ordena a la Directora General de Personal
2005
del Ministerio de Educación Pública, que adopte las medidas necesarias
para que la población estudiantil del III Ciclo de la Escuela Neurosiquiátrica
Infantil inicie en forma inmediata su proceso educativo, lo que incluye el
nombramiento del personal requerido con ese fin. CL
05-007812. 12612-05. HUELGA EN CENTRO EDUCATIVO. Alega el
recurrente que desde hace dos semanas no reciben clases porque los
profesores están en huelga y el Director del Centro no hace nada. Se
2005
declara parcialmente con lugar el recurso respecto del Ministro de
Educación Pública. Tome nota el Ministro de Educación Pública de lo
expuesto en el considerando III de esta sentencia. CL Parcial.
7704-05. POLITICAS DEL MEP SOBRE EDUCACION. Profesores del
Colegio Técnico de Corredores acusan irregularidades irregularidades en el
proceso educativo costarricense, porque el Ministerio de Educación pone en
2005
cada grupo de 32 a 40 estudiantes, junto a alumnos que necesitan
adecuación curricular, para lo cual no están bien preparados los profesores
y los alumnos no reciben una educación de calidad. SL
2005 6727-05. ATRASO EN EL NOMBRAMIENTO DE PROFESORES. Contra el
atraso en el nombramiento de profesores en colegio público. Se declara con
lugar el recurso únicamente en cuanto no fueron nombrados con suficiente
antelación los tutores respectivos, según lo requieren las adecuaciones
curriculares del ampardo. CL
6706-05. ATRASO EN NOMBRAMIENTO DE PROFESORES. MEP no ha
nombrado profesores tutores de adecuaciones curriculares para su hijo. Se
declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública y a
la Directora General de Personal del Ministerio de Educación Pública, o a
2005 quienes en su lugar ejerzan esos cargos, que de manera inmediata
dispongan lo necesario para que se nombre a los profesores que le imparten
tutorías al amparado en el Liceo Teodoro Picado Michalsky y que reciba las
lecciones de tutoría que se le asignaron como adecuación curricular
significativa. CL
6704-05. ATRASO EN EL NOMBRAMIENTO DE PROFESORES. MEP no
2005 ha nombrado profesores de varias materias en el colegio en donde estudia.
CL
1473-05. NEGATIVA A RECIBIR DOCUMENTOS. No le reciben
documentos para ofrecer servicios en educación preescolar en el MEP. Se
declara parcialmente con lugar el recurso, únicamente por la decisión del
2005
Departamento de Centros Docentes Privados del Ministerio de Educación
Pública de rechazar ad portas los documentos que intentó presentar la
recurrente. CL
6209-05. EDAD. No le dan matrícula en el programa de III Ciclo de
2005 Enseñanza General Básica Abierta, porque no cumple el requisito de la
edad, tiene 13 años y la edad requerida es de 14 años. CL
5513-05. EDAD. No aceptan a su hija en el Jardín de Niños del Roble de
Puntarenas por la edad. Se declara con lugar el recurso y en consecuencia
se ordena al Ministro de Educación Pública o a quien en su lugar ejerza el
cargo, que proceda a girar inmediatamente las órdenes correspondientes
para que se confeccione la prueba de aptitud que determine la capacidad de
2005 los niños que no tienen la edad reglamentaria para ingresar al curso lectivo,
de manera que la Directora del Jardín de Niños El Roble de Puntarenas
pueda aplicársela a la amparada y en caso de aprobarla, deberá admitirla en
el centro educativo recurrido, todo lo cual deberá realizarse en un plazo no
mayor de ocho días hábiles a partir de la comunicación de la parte
dispositiva de esta sentencia. CL
4299-05. EDAD. Acusa que no aceptan a su hijo en la escuela por la edad.
2005
CL
3169-05. EDAD. No permiten el ingreso de su hija a preparatoria, por la
edad. Se declara con lugar el recurso y, en consecuencia, se ordena a la
2005 Directora del Centro Educativo Vesta de Valle de La Estrella de Limón, que
admita inmediatamente al amparado, en esa escuela, si otra razón no lo
impide. CL
2005 2915-05. EDAD. No aceptan a su hijo en el Kinder por la edad. CL
2601-05. EDAD. No matriculan a su hija en el Kinder, porque le faltan unos
días para la edad. Se declara con lugar el recurso y, en consecuencia, se
ordena al Director de la Escuela María Vargas Rodríguez, permitir que la
2005 tutelada practique una prueba con el fin de demostrar sus capacidades y
habilidades para iniciar su proceso educativo y, en caso de aprobarla,
deberá admitirla en el centro educativo recurrido, si otra razón no lo impide.
CL
2522-05. EDAD. No aceptan a su hija en el Kinder por la edad. Se declara
con lugar el recurso. Se le ordena al Ministro de Educación Pública, que
realice de inmediato los trámites pertinentes para que a la menor amparada
se le practique la prueba de rendimiento necesaria, con el fin de determinar
si es apta para ingresar al sistema educativo en el Ciclo de Transición de la
2005
educación Preescolar y entregarla a la recurrente (madre de la amparada)
para que la matricule en el centro educativo de su elección, en caso de ser
aprobada la valoración. La prueba en cuestión debe realizarse, a más tardar
en el plazo de quince días contado a partir de la comunicación de la
presente resolución y comunicar el resultado de la misma a esta Sala. CL
2005 2093-05. EDAD. No aceptan a su hija en el centro educativo porque le falta
un mes para cumplir la edad. Se declara con lugar el recurso. Se le ordena a
la Directora de la Escuela Ricardo Fernández Guardia, ubicada en La Garita
de Alajuela, o a quien ocupara ese cargo, admitir a la amparada como
alumna regular de esa Escuela en el nivel de preparatoria. CL
2005 1838-05. EDAD. No lo aceptan en centro educativo por la edad. SL
081-05. EDAD. Acusa que no permiten matrícula de su hija en primer grado
porque le faltan 15 días para cumplir la edad. Se declara con lugar el
recurso y en consecuencia se ordena a la Directora de la Escuela Jorge
Washington o a quien en su lugar ejerza el cargo, a que practique a la
2005
menor amparada una prueba con el fin de demostrar sus capacidades y
habilidades para ingresara primer grado del Ciclo de Educación General
Básica y en caso de aprobarla, deberá admitirla en el centro educativo
recurrido, si otra razón no lo impide. CL
05-012474. 13716-05. SEPARACION DE ESPECIALIDAD MÉDICA. Alega
2005 violación al debido proceso en el acuerdo tomado por la Comisión recurrida,
en cuanto a separarlo del programa por bajo rendimiento. RP
5156-05. SUSPENSIÓN DE ESPECIALIDAD Y CAMPOS CLINICOS.
2005 Acusan que el CENDEISSS le suspendió a la UCIMED, campos clínicos y
especialidad en dermatología. SL
14566-05. PAGO DE SUBSIDIO A ESTUDIANTES DISCAPACITADOS.
Contra falta de pago del subsidio para los pasajes a estudiantes con
discapacidad de pocos recursos económicos. (Escuela Centeno Guell). Se
declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro del Ministerio de
2005 Educación Pública que tome las previsiones necesarias para que dentro del
plazo improrrogable de un mes contado a partir de la notificación de esta
sentencia se giren los subsidios correspondientes a los beneficiarios del
Programa Transporte de Estudiantes con Discapacidad, de conformidad a
los criterios de control presupuestario. CL
17049-05. PRUEBA DE BACHILLERATO. En el MEP perdieron la prueba de
2005
bachillerato y acusa que ahora debe hacerla nuevamente. RP
17020-05. PRUEBAS DE APLAZADOS. Padre de familia acusa que el plazo
2005 de finalización de pruebas del tercer trimestre y las pruebas de aplazados,
es sumamente corto. RP
14899-05. BACHILLERATO. No les realizaron las pruebas de Bachillerato,
que estaban programadas para finales de julio. Se declara con lugar el
recurso. Proceda el Ministro de Educación Pública, a ordenar en forma
2005 inmediata el nombramiento del delegado respectivo para realizar las
pruebas nacionales a los amparados, para que puedan finalizar el presente
curso lectivo, sin perjuicio de lo indicado en la parte considerativa de esta
sentencia. CL
14369-05. OBLIGACION DE PARTICIPAR EN DESFILES. Contra el DE
2005 32609- MEP. Que obliga a los estudiantes y profesores de colegios públicos
a participar en el desfile de faroles. RP
13632-05. PRUEBAS NACIONALES. No le permiten hacer prueba nacional,
porque la cédula de menor de edad estaba vencida y días atrás había
cumplido los 18 años. Se declara con lugar el recurso y en consecuencia, se
ordena al Ministro de Educación y a la Delegada Ejecutiva de la sede
establecida en el Liceo José María Castro Madriz de San José de la División
2005 de Control de Calidad y Macroevaluación del Sistema Educativo del
Ministerio de Educación Pública, o a quienes en su lugar ejerzan el cargo,
que en el plazo de un mes, contado a partir de la comunicación de esta
resolución, tomen las medidas necesarias a fin de que el amparado realice
la prueba de matemática de bachillerato que intentó efectuar el pasado
cuatro de setiembre. CL
2005 12194-05. SUSPENSION DE PRUEBAS NACIONALES. Alega la recurrente
que el MEP suspendió la aplicación de pruebas nacionales, porque el
Centro Educativo no estaba autorizado, violando con esa decisión, el
derecho a la educación de los menores. Se declara con lugar el recurso
únicamente por violación al derecho a la educación de los amparados.
Proceda el Ministro de Educación Pública, a ordenar en forma inmediata el
nombramiento del delegado respectivo para realizar las pruebas nacionales
a los amparados, para que puedan finalizar el presente curso lectivo, sin
perjuicio de lo indicado en la parte considerativa de esta sentencia. Los
Magistrados Armijo y Cruz salvan el voto y declaran sin lugar el recurso. CL
10908-05. PRUEBAS NACIONALES. MEP no envía exámenes nacionales
2005 de 3º Y 5º a Colegios Privados alegando que las Instituciones no están
reconocidas. RF
10229-05. PRUEBA DE BACHILLERATO. Amoparo. Alegan los recurrentes
que no han podido ganar la prueba de bachillerato de matemática porque no
2005
les permiten utilizar calculadora científica. Asegura que a los estudiantes de
Colegios Diurnos si se la permiten. SL
9067-05. LE NIEGAN REALIZACION DE EXAMEN. Presentó lo necesario
para hacer examen de matemáticas pero por un error del coordinador, que
no envío a tiempo la documentación no le permitieron hacerlo. Se declara
con lugar el recurso por violación al derecho a la educación. Se ordena a la
Coordinadora de Pruebas Nacionales del Programa de Nuevas
2005 Oportunidades Educativas para Jóvenes de la División de Control de
Calidad del MEP, así como al Asistente de Coordinación del mismo
Programa con sede en el Liceo Doctor Vicente Lachner Sandoval de
Cartago o a quienes en su lugar ejerzan el cargo, que de forma inmediata a
la comunicación de esta sentencia, procedan a realizarle la prueba de
matemática correspondiente. CL
6774-05. NO LE PERMITEN REALIZAR PRUEBAS ACADÉMICAS. No le
permiten hacer prueba en el Programa Nuevas Oportunidades de Jóvenes,
a pesar de que presentó sus documentos a tiempo. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública, Director del
Departamento de Educación para Jóvenes y Adultos y de Coordinador del
2005
Programa Nuevas Oportunidades para Jóvenes, por su orden, o a quienes
en su lugar ejerzan esos cargos, que realicen las diligencias necesarias –en
caso que no se hubiera hecho- para que se inscriba a la amparada en las
pruebas nacionales y se le repongan las pruebas que fueron programadas
para abril del 2005. CL
4588-05. IMPEDIMENTO PARA HACER EXAMENES. En la Universidad
2005 Hispanoamericana no le permiten hacer exámenes si tiene deudas
pendientes. RF
17441-05. EXPULSION. Contra expulsión de su hijo del Colegio por
2005
ausencias. Liceo de Moravia. SL
17366-05. EXPULSION. Contra separación de especialidad médica por bajo
2005
rendimiento académico en CENDEISSS. RF
16846-05. EXPULSION POR FALTA DE PAGO. Le fue comunicado por la
dirección administrativa del centro educativo el atraso en las mensualidades
de sus 2 hijos, con la advertencia de que si no pagaba podían estos ser
suspendidos a partir del 1 de setiembre siguiente. Pagó una parte, pero al
presentarse sus hijos el 1 de setiembre, se les solicitó salir del aula por falta
2005 de pago y aunque trató de resolver el asunto llevando otros ciento mil
colones para abonar a la cuenta, se le dijo que la única forma era pagando
la deuda total por trescientos mil colones. A la fecha es difícil pasar a los
niños a otra escuela y se les ha indicado que mientras no pagara no le van
entregar sus notas ni informes para ese propósito, por lo que estima ha
afectado su derecho a la educación. Centro Privado. SL
14885-05. EXPULSADO POR FALTA DE PAGO. Su hijo fue expulsado del
Instituto Cristiano La Palabra de Vida, porque está atrasada en las
mensualidades. Se declara con lugar el recurso. En consecuencia, se
ordena al Director Académico y a la representante legal del Instituto
2005 Educativo Cristiano La Palabra de Vida, que permita al amparado, continuar
recibiendo lecciones en ese centro educativo normalmente, con los
derechos y obligaciones que posee como estudiante, por el resto del curso
lectivo del año 2005, y a su finalización, deberá ponerse a disposición de los
padres del menor sus registros académicos. CL
2005 14305-05. EXPULSION POR FALTA DE PAGO. No aceptan más a sus hijos
en Colegio Santa Inés en Heredia, por deuda pendiente que tiene con la
institución. Se declara con lugar el recurso. En consecuencia, se ordena a la
Directora y Representante Judicial y Extrajudicial de la Escuela Bilingüe
Santa Inés, que permita a las amparadas, continuar recibiendo lecciones en
ese centro educativo normalmente, con los derechos y obligaciones que
poseen como estudiantes, por el resto del curso lectivo del año 2005, y a su
finalización, deberá ponerse a disposición del recurrente los registros
académicos de las amparadas. CL
13466-05. SANCIÓN. Contra expulsión de ocho días en contra de la
recurrente. Alega que esta en semana de exámenes y no puede perderlos.
2005
Se declara con lugar el recurso. Se anula la sanción impuesta contra la
amparada por violación al debido proceso. CL
7287-05. EXPULSIÓN DE CENTRO PRIVADO SIN DEBIDO PROCESO.
Contra expulsión de su hija de centro privado sin debido proceso. Se declara
con lugar el recurso. Se ordena a la Directora de la Escuela de los Amigos
de Monteverde que permita la continuidad de la amparada en la institución,
2005
tomando las medidas adecuadas para garantizar su atención de acuerdo a
sus necesidades y sin perjuicio de que se traslade el costo de dicha atención
a la madre de la menor, tomando en cuenta la relación contractual existente.
CL
7909-05. CLAUSURA DE GIMNASIO DE COLEGIO. Contra clausura de
gimnasio del Colegio Santa María de Guadalupe en Santo Domingo de
Heredia, por incumplir ordenes sanitarias del Ministerio de Salud. Se declara
parcialmente con lugar el recurso, únicamente por violación al derecho a la
2005 educación del amparado durante un corto lapso, en que se mantuvo
clausurado totalmente el gimnasio del centro educativo en el que estudia el
amparado, por orden de las autoridades del Ministerio de Salud,
impidiéndole su uso para el desarrollo normal de un gimnasio deportivo
educativo. CL
5370-05. CONDICIONES DE CENTRO EDUCATIVO. Acusa el recurrente
que las condiciones físicas del Colegio Técnico Profesional de La Fortuna,
2005
no cumplen los requisitos mínimos para que los estudiantes se desarrollen.
SL
4560-05. CIERRE DE GIMNASIO DE COLEGIO. Contra el cierre de
2005 gimnasio del Colegio José Martí de San Isidro de Heredia, por parte del
Ministerio de Salud. RF
3445-05. CONDICIONES DE CENTRO EDUCATIVO. Contra las
condiciones en que se encuentra el Liceo INVU Las Cañas en Alajuela, en
donde las instalaciones son las de un viejo gimnasio y en ellas deben recibir
clases más de 500 estudiantes. Se declara con lugar el recurso planteado y
en consecuencia se ordena al Ministro de Educación continuar con la
2005
construcción del nuevo establecimiento educativo y tomar, mientras tanto,
las medidas necesarias a fin de que el establecimiento actual no sea
insalubre para el personal docente y administrativo, ni para el alumnado. Se
ordena a los recurridos mantener informado a los recurrentes de las
medidas que tomen en ejecución de esta sentencia. CL
9280-05. ACCESO A CENTRO EDUCATIVO. Alega la recurrente que
2005 injustificadamente no se le permite ingresar al Centro Educativo donde
estudian sus hijos. SL
7416-05. INGRESO A COLEGIO. No le permiten el ingreso al colegio a sus
2005
hijos en motocicleta, aduciendo que no tienen la madurez suficiente. SL
2005 12090-05. COBRO DE INTERNADO A ESTUDIANTES DE MEDICINA.
Contra cobro que hace la recurrida a los estudiantes de Medicina y Cirugía
por concepto de Internado Rotatorio Universitario “campo clínico”. Alegan los
recurrentes que no se encuentra aprobado como tarifa vigente del
CONESUP. Autoridades del Ministerio de Educación no contestan las
denuncias de los padres de familia y estudiantes. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena al Presidente del Consejo Nacional de Enseñanza
Superior Universitaria Privada o a quien en su lugar ejerza el cargo, que
resuelva en definitiva la gestión presentada el 13 de febrero del 2004 por
varios padres de familia de estudiantes de la Universidad Internacional de
las Américas y les notifique lo resuelto, dentro del plazo de quince días
contado a partir de la notificación de esta resolución. CL
15605-05. CLASES DE INGLES. Acusa que en la Escuela José Martí de
Heredia, no se imparte inglés, como en las demás escuelas públicas del
2005
cantón, creando así una discriminación respecto de los estudiantes de ese
centro educativo. SL
12068-05. ELIMINACIÓN DE CLASES DE FRANCES. MEP elimina las
clases de francés en Liceo de Tronadora. Se declara con lugar el recurso.
Se ordena al Ministro de Educación Pública y de Director de Liceo
2005
Tronadora que de forma inmediata, procedan a nombrar el profesor
respectivo para el curso de francés que se imparte a nivel de décimo año en
el Liceo de Tronadora. CL
5142-05. CIERRE DE PROGRAMA. Contra cierre de programa Nuevas
2005 Oportunidades para Jóvenes, por parte del MEP, avisándoles el día que
iniciaban las clases. SL
4259-05. ELIMINACIÓN DE LECCIONES INTERINAS. Contra eliminación
2005 de lecciones interinas por parte del Director del Liceo de Heredia. Asegura
que le genera una fuerte disminución de salario. SL
3880-05. PERDIDA DE LECCIONES POR INCAPACIDAD DE PROFESOR.
Estudiantes de la Unidad Pedagógica San Rafael Araya Rojas, de noveno
año, alegan que no se les dio el programa completo, porque la profesora fue
2005
incapacitada y no se lograron prepararse adecuadamente para los
exámenes del MEP y la institución les dio como única salida el que pagaran
clases privadas, violando con ello su derecho a la educación gratuita. CL
16028-05. LIBERTAD DE CULTO. PRUEBAS DE NOVENO. Una de las
2005 pruebas de noveno año se hará el día sábado 15 de octubre y el recurrente
guarda ese día por motivos religiosos. SL
5573-05. TRASLADO DE EXAMENES POR MOTIVOS RELIGIOSOS. Es
adventista y no le aceptan su solicitud de hacer los exámenes otro día que
no sea los sábados. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director
2005 de la División de Control de Calidad y Macroevaluación del Sistema
Educativo, o a quien en su lugar ejerza el cargo, acoger la gestión de la
amparada a fin de que no se le obligue a realizar exámenes los días
sábados, dado que ello va contra su fe religiosa. CL
17745-05. MATRICULA. Le niegan matrícula a su hijo en el Colegio María
2005 Inmaculada de Grecia, por su bajo rendimiento académico, a pesar de que
ha estado por 11 años en esa institución. Tiene adecuación curricular. RF
17437-05. MATRICULA. Por falta de cupo no le dan matrícula a su hijo en el
2005
Instituto Experimental Bilingüe de Moravia ni en el Liceo Laboratorio. SL
16438-05. MATRICULA. No aceptan a su hijo en el Liceo Experimental
2005
Bilingüe de Moravia, a pesar de que vive muy cerca de la institución. RF
16074-05. NIEGAN MATRICULA EN UCR. No le admiten matrícula en la
2005 UCR, aduciendo que tiene deuda pendiente, lo que asegura que no es
cierto. SL
11505-05. MATRICULA. Se trasladó de San Carlos a San José y acusa que
no le dan matrícula en Liceo de Cedros, cercano a su casa, alegando que no
hay espacio. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director del
2005
Colegio de Cedros admitir a la recurrente como alumna regular de esa
institución en el nivel que le corresponda según el cumplimiento de
requisitos. CL
11453-05. MATRICULA. No aceptan a su hija en el Colegio, a pesar de que
2005
le corresponde por perímetro. SL
9820-05. REUBICACION DE ESTUDIANTES. MEP no reubica a sus hijos
2005 en otros colegios, pues donde los tenían “Angel High School”, no estaba
autorizado por el MEP. SL
9140-05. CANCELACION DE MATRICULA. Cancelan matrícula a su hijo en
colegio privado, por mala conducta. Se alega falta al debido proceso. Se
2005
declara con lugar el recurso. En consecuencia, se anula la sanción impuesta
al amparado, mediante oficio No. DA 132-2005 del 30 de mayo del 2005. CL
8852-05. MATRICULA. Alega el recurrente que se trasladó con su familia de
Guápiles a San Pedro de Montes de Oca; sin embargo, el Director del
Colegio cercano no le da matrícula a sus hijas, aduciendo que no hay cupo.
Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública
2005 y a la Asesora Supervisora del Circuito 10 de la Dirección regional de
Enseñanza de San José, o a quienes ocupen los cargos, bajo pena de
desobediencia, que procedan a matricular inmediatamente a la amprada en
el centro educativo y en el nivel que le corresponda, atendiendo al lugar en
que reside. CL
8131-05. MATRICULA. Le niegan matrícula a su hijo en centro privado,
2005
porque tiene síndrome de dawn. SL
7897-05. MATRICULA. No le dan matrícula en ningún colegio del Ministerio
2005
de Educación, aduciendo falta de espacio. CL
7784-05. MATRICULA. Su hijo padece de el síndrome de ASPERGER y
acusa que en el Colegio Redentorista de Alajuela le niegan la matrícula,
aduciendo que no están preparados para aceptarlo en la institución, a pesar
de que por la cercanía del lugar es mejor que vaya a ese colegio. Se declara
con lugar el recurso. Se ordena al Ministro de Educación Pública, o a quien
ocupe su cargo, que provea lo necesario para que, en el plazo de cinco días,
contado a partir de la comunicación de esta sentencia, personal calificado
2005
del Ministerio analice el caso del amparado –con la participación de su
madre, la psicóloga y el neurólogo que lo atienden- y determine su mejor
ubicación posible, en consideración de sus circunstancias personales, así
como de las particularidades de las instituciones educativas de la zona.
Asimismo, deberá brindársele el apoyo necesario, en caso de que tal
decisión implique un cambio de centro educativo. El resultado deberá
comunicarse de inmediato a esta Sala. CL
7686-05. MATRICULA. No aceptan traslado de su hija al Liceo Monseñor
2005
Rubén Odio, por falta de cupo. SL
6752-05. NIEGAN MATRICULA POR PROBLEMAS CON INSCRIPCIÓN DE
NACIMIENTO. Nacimiento de menor no está inscrito, por lo que el Director
del único colegio del Valle la Estrella no le acepta matrícula en ese
2005
institución. Se declara con lugar el recurso. Se previene a las autoridades
recurridas no incurrir en los hechos o omisiones que dieron mérito para
acoger el presente recurso. CL
5964-05. MATRICULA. Ha visitado varios centros educativos para
matricular a su hija y en ninguno hay espacio. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena a Manuel Antonio Bolaños Salas, en su calidad de
2005
Ministro de Educación Pública que proceda en forma inmediata a girar las
ordenes respectivas para que se matricule a la amparada en el centro
educativo que le corresponda, si no se ha hecho. CL
5586-05. MATRICULA. No aceptan a su hijo en el Liceo de Aserrí
aduciendo que no hay campo. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al
2005
Director del Liceo de Aserrí otorgar matrícula al amparado en el presente
curso lectivo en el nivel que corresponda. CL
5575-05. MATRICULA. Sin justificación alguna el Director de la Escuela de
Tortuguero les negó matrícula a menores nicaragüenses. Se declara con
lugar el recurso. Se ordena a las autoridades recurridas matricular a los
2005
menores amparados, en la Escuela de Tortuguero en el nivel educativo que
estimen conveniente objetivamente (en el caso de que no haya prueba del
nivel cursado) y les aseguren su continuidad en el proceso educativo. CL
5556-05. MATRICULA. No aceptan a su hijo en el Liceo Teodoro Picado por
2005
falta de cupo. SL
5004-05. MATRICULA. Cursó el sétimo año en el Liceo San Rafael de
2005 Alajuela y no le dieron matrícula para continuar el octavo año, porque
variaron el horario de matrícula. CL
2005 4994-05. MATRICULA. Se trasladaron a vivir a otro lugar, por lo que intentó
matricular a su hija en el Liceo de Escazú, pero le indicaron que no tenían
espacio, a pesar de todos sus esfuerzos, no ha sido posible matricularla en
ningún colegio del MEP. Se declara con lugar el recurso. Se previene a las
autoridades recurridas no incurrir en los hechos o omisiones que dieron
mérito para acoger el presente recurso. CL
4993-05. MATRICULA. No le dan matrícula a su hija en colegio cercano a su
casa. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora del Liceo de
2005
Escazú, o a quien en su lugar ocupe el cargo, matricular en el nivel que
corresponda a la menor amparada. CL
4953-05. MATRICULA. Niegan matrícula a su hijo, alegando falta de cupo.
2005
SL
4278-05. MATRICULA. No aceptan a su hijo en Colegio porque reprobó el
2005 segundo año. Alega que le corresponde ese colegio por el lugar donde
viven. SL
4221-05. MATRICULA. Su hijo es discapacitado, vive cerca de la Escuela
Manuel Ortuño y no lo aceptan porque el número de alumnos está completo,
2005
razón por la que tendría que viajar más largo y acusa que no se toma en
cuenta su condición. SL
2005 3373-05. MATRICULA. No dan matrícula a sus hijos por falta de cupo. SL
3322-05. MATRICULA. Acusa que no aceptan a su hija en colegio cercano a
2005
su casa. SL
3160-05. MATRICULA. No le dan matrícula a la amparada en el Liceo de
2005
Escazú, por falta de cupo. SL
3061-05. MATRICULA. No aceptan a su hija en el Liceo Experimental
2005
Bilingüe de La Cruz, Guanacaste, por falta de cupo. SL
2718-05. MATRICULA. No le dan matrícula a su hija en colegio de
Desamparados, alegando falta de cupo y a pesar de que por localización le
2005 corresponde. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora del
Liceo Monseñor Rubén Odio Herrera, o a quien ejerza ese cargo, matricular
–de inmediato- a la amparada, en séptimo año de ese Centro Educativo. CL
2683-05, 2690-05, 2710-05. MATRICULA. No aceptan a su hijo en Colegio
2005
público, porque no hay cupo. SL
1831-05. MATRICULA. No le dan matrícula a su hija en el Colegio Seráfico
2005
San Francisco, alegando que no hay espacio. RF
579-05. MATRICULA. No aceptan a su hijo en el Liceo Experimental
2005
Bilingüe La Trinidad de Moravia, por ser vecino de Guadalupe. RF
2629-05. AUMENTO DE CLASES Y HORARIOS. Contra la incorporación de
nuevas materias no aprobadas por el Consejo Superior de Educación en el
2005
Plan de Estudios del 2005 en el Conservatorio Castella, aumentando el
horario de clases de los estudiantes. RF
9946-05. OBLICACIÓN DE COMPRAR CARNÉ. En Colegio Técnico de
Siquirres les obligan a comprar por 1.000 colones un carné, a todos los
estudiantes, bajo pena de no participar en actividades a las que tienen
derecho. Se declara con lugar el recurso y, en consecuencia, se ordena aL
Director del Colegio Técnico Profesional Padre Evans Saunders, que adopte
2005 las medidas necesarias y que ejecute las acciones pertinentes para que,
dentro del término improrrogable de quince días a partir de la comunicación
de esta sentencia, se facilite a todos los estudiantes del centro accionado su
carné o documento de identificación, con independencia de si pueden cubrir
la suma exigida por la autoridad accionada, de ¢1000,00, la cual únicamente
puede ser entendida como una contribución voluntaria. CL
3055-05. REQUISITOS. INA solicita como requisito el bachillerato en
2005 educación media para el ingreso a la institución, lo cual antes no se pedía.
SL
17540-05. SANCION. Contra sanción impuesta a su hijo sin debido proceso
en Escuela Manuel Hidalgo de Aserrí. Se declara con lugar el recurso. Se
2005 anula la sanción impuesta al amparado con motivo de los hechos ocurridos
el 5 de setiembre del 2005, de catorce días naturales de suspensión y doce
puntos de rebajo de la nota de conducta. CL
2005 17168-05. SANCION. Contra sanción sin debido proceso en el Liceo
Nocturno de Ciudad Colón. Se declara con lugar el recurso. Se anula la
sanción disciplinaria interpuesta mediante documento N° D-LNCC-151-2005
del 22 de agosto del 2005, y se restituye al amparado en el pleno goce de
sus derechos fundamentales. CL
15062-05. SANCION. Contra sanción contra estudiante de colegio, porque
2005 tenía un piercing en la ceja, aún cuando no lo usa cuando está en el colegio.
Por esa razón el Colegio rompió el contrato con los padres de la menor. CL
14850-05, 14851-05. SANCION. Contra sanción disciplinaria impuesta a
estudiantes del Liceo de Escazú, sin debido proceso. Se declara con lugar el
2005
recurso y, en consecuencia, se deja sin efecto la sanción impuesta a la
amparada. CL
14526-05. SANCION. Contra sanción impuesta a su hijo en Liceo Roberto
2005 Brenes Mesén. Se alega falta al debido proceso. Se declara con lugar el
recurso. Se anula la sanción que origina este recurso.CL
12520-05. SANCIÓN. Contra suspensión de 15 días hábiles, impuesta a su
hijo en Escuela Moracia de Liberia. Alega la recurrente que no se dio debido
proceso. Se declara con lugar el recurso por violación al derecho de
2005
defensa. Se anula la sanción de quince días de suspensión impuesta por la
Docente Guía de la sección 4-3 al menor amparado el día 1 de julio del
2005. CL
11047-05. SANCION. Por problemas disciplinarios le sancionan con rebaja
de veinte puntos en nota de conducta y tres días de suspensión, en Colegio
Experimental Bilingüe de Sarchí. Se declara con lugar el recurso por
2005
violación al debido proceso. Se anula la sanción de suspensión y rebajo de
la nota de conducta impuesta contra el amparado, sin perjuicio que se
enderece el procedimiento. CL
9763-05. SANCION. Contra amonestaciones hechas a su hija por uso
2005 incorrecto del uniforme, alegando que usa un tinte de cabello muy vistoso.
SL
9687-05. SANCION. Contra sanción disciplinaria en su contra en colegio
privado. Fue expulsado y no podrá hacer exámenes. Se declara con lugar el
recurso por violación al debido proceso y en consecuencia se anula todo lo
2005
actuado por la Fundación Hedwig y Robert Samuel respecto a los hechos
acaecidos el 15 de noviembre del 2004. Restitúyase al amparado en el
pleno goce de sus derechos conculcados. CL
8189-05. PRESENTACION EN CENTROS EDUCATIVOS. PELO LARGO.
2005 Acusa el recurrente que en el Centro de Desarrollo Tecnológico del INA no
se permite que los varones ingresen con el pelo largo. CL
2005 7711-05. SANCION. Contra sanción a estudiante en colegio privado. SL
7661-05. DOBLE SANCION. Alega el recurrente que a su hijo se le sancionó
dos veces por la misma causa en el Colegio de Gravillas de Desamparados,
2005
por una falta cometida, se le rebajaron 45 puntos de la nota de conducta y
además, se le suspendio por 30 días. RF
7451-05. SANCION. Contra suspensión por un plazo de 30 días del Colegio,
sin darle oportunidad de defensa. Se declara con lugar el recurso por
2005 violación al debido proceso. Se anula la sanción de suspensión y rebajo de
la nota de conducta impuesta contra el amparado el cuatro de mayo de dos
mil cinco, sin perjuicio que se enderece el procedimiento. CL
5166-05. SANCIÓN. Contra expulsión de colegio y cierre de matrícula para
el próximo año, sin debido proceso. Se declara con lugar el recurso. Se
2005
readecua la sanción impuesta contra la amparada al plazo de treinta días
naturales. CL
4611-05. PELO LARGO. No le permiten en el Colegio Técnico Profesional
2005
de Calle Blancos, llevar el pelo largo. SL
2005 17164-05. ENTREGA DE TITULO. No le entregan título de bachillerato en
el Liceo Roberto Gamboa Valverde, por lo que teme perder cupo en UCR.
Se declara con lugar el recurso. En consecuencia, se ordena al de Sub-
director del Liceo Roberto Gamboa Valverde, o a quien en su lugar ejerza el
cargo, que en el plazo de cinco días contados a partir de la comunicación de
esta resolución, le sea entregado a la amparada, el Título de Bachillerato en
Educación Media, siempre y cuando cuente con todos los requisitos
académicos que así lo permitan. CL
14819-05. ENTREGA DE TITULOS. Estudiantes de la Universidad de San
2005
José acusan que no se les entregan los títulos de abogado. CL
10348-05. RECONOCIMIENTO DE TITULO. Amparo. Se denegó la
equiparación de título de Licenciada en Filosofía por la Universidad de
Sevilla, España, a pesar del Convenio de Cooperación Cultural entre Costa
Rica y España. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Director de la
Escuela de Filosofía y Presidente de la Asamblea de Escuela de Filosofía y
2005
al Jefe de la Oficina de Registro e Información de la Universidad de Costa
Rica, o a quienes en su lugar ejerzan dichos cargos que dentro del término
de un mes contado a partir de la comunicación de esta resolución, procedan
a equiparar el título reconocido a la recurrente de Licenciada en Filosofía a
uno igual o equivalente. CL
10212-05. LE NIEGAN HACER EXAMENES Y TITULO POR DEUDAS.
Amparo. En Universidad Latina no le permitirán realizar exámenes finales, ni
2005
le darán certificación de notas y su título, por tener deudas pendientes con la
institución. SL
9774-05. RECONOCIMIENTO DE TITULO. Se gradúo en Colombia como
2005 Médico Cirujano y no le reconocen título en la Universidad de Costa Rica,
hasta que no haga el internado rotatorio. SL
6770-05. ENTREGA DE TITULO. Contra demora en la entrega de título en
2005 el programa Nuevas Oportunidades para Jóvenes, por esa razón no puede
continuar sus estudios. CL
5136-05. RECONOCIMIENTO DE TITULO. Contra aplicación de examen
2005 para reconocimiento de título de una universidad centroamericana, que
impone la Universidad de Costa Rica. SL
3131-05. RECONOCIMIENTO DE TÍTULO. En UCR no le reconocen título.
Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la persona que ocupe el cargo
de Jefe de la Oficina de Registro e Información de la Universidad de Costa
Rica, que en el término improrrogable de un mes, contado a partir de la
notificación de esta resolución, defina el área o la especialidad a la que
2005 corresponde el grado de licenciado que le fue convalidado al recurrente por
el “Título de Ingeniero de Sistemas en la Especialidad de Ordenadores
Complejos, Sistema y Redes Calculadores, Grado Académico de “Master of
Sciencie en Ingeniería” extendido por la Universidad Técnica de Georgia
(Instituto Politécnico de Georgia) de la República de Georgia por el grado
académico de Licenciado en Informática. CL
2586-05. RECONOCIMIENTO DE TITULO. UCR no le reconoció título de su
país, en las mismas condiciones en lo ha hecho con otros extranjeros, en
2005 situaciones similares. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Jefe de
la Oficina de Registro e Información de la Universidad de Costa Rica, o a
quien ocupe su cargo, aprobar la solicitud de la amparada. CL
13176-05. TRANSPORTE DE ESTUDIANTES. Alegan los recurrentes que
solicitaron la ampliación de ruta para el transporte de estudiantes en
Hojancha y se la negaron. Aseguran que tienen que caminar catorce
kilómetros para trasladarse al Colegio donde estudian. Se declara con lugar
2005 el recurso. Se ordena a la Directora General Financiera y Ministro, ambos
del Ministerio de Educación Pública que tomen las previsiones necesarias
para que dentro del plazo improrrogable de UN MES contado a partir de la
notificación de esta sentencia se solucione el problema de transporte que
aqueja a los estudiantes amparados. CL
7417-05. USO DE UNIFORME. Director del Colegio de La Uruca no permite
2005 el ingreso de estudiantes, en época de exámenes, con el uniforme
incorrecto. SL
2005 11464-05. GOBIERNO ESTUDIANTIL. Alega la recurrente que para las
elecciones estudiantiles se presentó únicamente un partido, por lo que
resultó electo. Acusan que el Tribunal estudiantil lo declaró desierto y dejó el
nombramiento sin efecto aduciendo que hay que repetirlo. Se declara con
lugar el recurso. En consecuencia, se anula parcialmente la resolución del
Tribunal Electoral Estudiantil del Liceo Nocturno Alfredo González Flores
comunicada por circular número 126-05 y se anula absolutamente el
proceso electoral estudiantil celebrado el 10 de junio de 2005. CL
8107-05. PARTIDO ESTUDIANTIL. Estudiantes de colegio, acusan que les
2005 negaron la inscripción de partido estudiantil en la Escuela Estado de Israel,
sin fundamento alguno. SL
5716-03. Son de adecuación curricular y no les permitieron el uso de
2003
calculadora durante prueba de matemática. SL
4357-03. No les hacen a sus hijos adecuación curricular por el tiempo que
estuvieron fuera de la escuela por sanción. Se declara con lugar el recurso.
Se ordena a la Directora del Colegio Nocturno de Siquirres, realizar
2003 nuevamente a los amparados los exámenes correspondientes y otorgarles
un plazo razonable para que puedan prepararse adecuadamente,
suministrándoles los temas de las materias a evaluar, plazo que no debe ser
menor a un mes.
10821-03. Se ordena al Presidente de la Junta Directiva del Fondo Nacional
de Becas, o a quien en su lugar ejerza el cargo, tramitar de inmediato la
solicitud de beca presentada a favor de Francisco Raudez Palacios, sin
2003
tomar en consideración su nacionalidad extranjera y resolver lo pertinente
dentro de los ocho días contados a partir de la notificación de esta
resolución. Bono escolar.CL
7806-03. Se les conceden becas sólo a costarricenses, no a los extranjeros.
Ley número 7658 “Creación del Fondo Nacional de Becas” y el artículo 16
inciso a) del Decreto Ejecutivo número 26496-MEP “Reglamento a la Ley
2003 número 7658”. Se declara con lugar la acción en contra del artículo 4 inciso
a) de la Ley número 7658, “Creación del Fondo Nacional de Becas” y el
artículo 16 inciso a) del Decreto Ejecutivo número 26496-MEP “Reglamento
a la Ley número 7658”, en cuanto a la palabra “costarricense”.
7806-03. Se les conceden becas sólo a costarricenses, no a los extranjeros.
Ley número 7658 “Creación del Fondo Nacional de Becas” y el artículo 16
inciso a) del Decreto Ejecutivo número 26496-MEP “Reglamento a la Ley
2003 número 7658”. Se declara con lugar la acción en contra del artículo 4 inciso
a) de la Ley número 7658, “Creación del Fondo Nacional de Becas” y el
artículo 16 inciso a) del Decreto Ejecutivo número 26496-MEP “Reglamento
a la Ley número 7658”, en cuanto a la palabra “costarricense”.
6460-03. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a las autoridades del
Ministerio de Educación Pública y del Ministerio de Salud coordinar entre sí
2003
para solventar de manera inmediata los problemas físico-sanitarias y
educativas del centro educativo Los Pargos.
7753-03. Contra huelga de educadores, porque lesiona el derecho a la
2003
educación de los niños. Interpuesto por Directora del PANI. SL
855-03 Y 856-03. Contra directriz del Ministerio de Educación de que los
2003
profesores de secundaria también trabajarán 200 días. RF
15069-03. No aceptan a su hijo en La Escuela, porque le faltan 15 días para
cumplir la edad. Se declara con lugar el recurso y, en consecuencia, se
ordena al Director de la Escuela Julia Fernández de Cortés, permitir que el
2003 tutelado practique una prueba con el fin de demostrar sus capacidades y
habilidades para iniciar su proceso educativo y, en caso de aprobarla,
deberá admitirlo en el centro educativo recurrido, si otra razón no lo impide.
CL
13609-03. No aceptan a su hija en la Escueal Jesús Ocaña Rojas, porque le
2003
faltan 2 días para cumplir la edad requerida. CL
11527-03. No permiten que su hija continúe en el Kinder porque no tiene la
2003
edad. CL
11525-03. No aceptan a su hijo en la escuela porque le faltan dos meses
2003
para cumplir la edad que exige el MEP. CL
2738-03. No la aceptan en Centro educativo por faltarle 22 días para la
2003
edad. CL
2604-03. No aceptan a su hija porque le faltan unos días para cumplir la
2003
edad. CL
2603-03. No aceptan a su hijo de oyente para estimular su desarrollo, tal y
2003
como se lo recomendaron los médicos, porque no tiene la edad. CL
2356-03. No le entregan título por edad. Se ordena a la Directora de la
Escuela República de Venezuela, entregar el título del amparado en el que
2003 se certifica que cursó y aprobó el nivel de Kinder en ese centro educativo, y
admitir en forma definitiva la matrícula del amparado para el curso lectivo de
dos mil tres.
1687-03. No lo aceptan en el Kinder por la edad. Se le ordena al Director de
la Escuela de Turrúcares, realizar lo pertinente para que al menor amparado
se le practique la prueba de rendimiento necesaria para determinar si es
apto para ingresar al sistema educativo de la institución recurrida, y, en caso
2003
de ser aprobada la valoración, deberá admitirlo como alumno regular de esa
Escuela. La prueba en cuestión debe realizarla, a más tardar, en el plazo de
quince días contado a partir de la comunicación de la presente resolución, y
comunicar el resultado de la misma a esta Sala. CL
7928-03. No le permiten participar en elecciones internas del CUC, porque
es interino. Se declarar con lugar el recurso y, en consecuencia, se deja sin
efecto la anulación de la candidatura del amparado; se ordena al Tribunal de
Elecciones Internas del Colegio Universitario de Cartago que, dentro del
2003
plazo de 2 meses, contados a partir de la notificación de esta resolución,
celebre nuevamente la elección del representante del sector docente y
docente administrativo al Consejo Directivo del Colegio Universitario de
Cartago. CL
7928-03. No le permiten participar en elecciones internas del CUC, porque
es interino. Se declarar con lugar el recurso y, en consecuencia, se deja sin
efecto la anulación de la candidatura del amparado; se ordena al Tribunal de
Elecciones Internas del Colegio Universitario de Cartago que, dentro del
2003
plazo de 2 meses, contados a partir de la notificación de esta resolución,
celebre nuevamente la elección del representante del sector docente y
docente administrativo al Consejo Directivo del Colegio Universitario de
Cartago. CL
4328-03. Se declara con lugar el recurso. Se ordena al Presidente del
Tribunal Electoral Estudiantil Universitario no oponer al recurrente el
2003
impedimento de pertenecer a un cargo de representación estudiantil al
examinar la solicitud de inscripción de su candidatura.
12102-03. Contra rebajo de 18 puntos en la nota de conducta a estudiante
2003
en colegio del MEP. Alega falta al debido proceso. SL
8358-03. No le aprobaron prueba de grado y no le indican las razones por
2003
las cuales lo hicieron, en Universidad privada. SL
4023-03. No le permiten usar pelo largo a su hijo en el Colegio María
2003
Auxiliadora, Heredia. RF.
13622-03. Contra procedimiento administrativo de expulsión contra
estudiante de la UNED. Alega que no se le dio debido proceso, no se le
permitió estar presente durante las declaraciones de algunos testigos. Se
2003 declara con lugar el recurso. En consecuencia, se restituye al recurrente en
el pleno goce de sus derechos constitucionales, y se anula el procedimiento
disciplinario realizado contra el amparado a partir de la resolución de
traslado de cargos. CL
11672-03. Estudiante del INA fue expulsado de la institución por encontrarlo
2003
tomando droga dentro de las instalaciones. SL
10210-03. Su hija fue expulsada de Colegio María Inmaculada sin debido
2003
proceso. SL
2003 8903-03. Lo expulsaron del INA por estar fumando droga. SL
Sobre los 200 días lectivos. Exp. 03-206. Acuerdo del Poder Ejecutivo para
suspender el Convenio Centroamérica. Exp. 03-358. Gestiones del MEP y el
2003
Ministro de Relaciones Exteriores para suspender el Convenio. Voto
principal 11515-02 y 296-03 (adición y aclaración).
5396-03. El colegio le niega la incorporación aludiendo falta de
2003
especificación en los títulos convalidados. CL
8267-03. La suspenden de internado por negarse asistir a operación
2003
ginecología. CL
10279-03. Son médicos internos y no les fue asignada la beca de estudios
2003
por parte de la CCSS. SL
13624-03. UCR establece fechas de examen de admisión, cuando se
celebran fiestas judías. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a Gabriel
Macaya Trejos en su condición de Rector de la Universidad de Costa Rica, o
2003 a quien en su lugar ejerza el cargo, que en el futuro se abstenga de
programar la Prueba de Aptitud Académica para los estudiantes del Instituto
Dr. Jaim Weizman, durante las fechas en que se celebran las festividades
de la religión judía. CL
13263-03. No la aceptan en el Liceo Experimental Bilingüe del Pococí, por
2003
falta de espacio. SL
13081-03. No aceptan a su hija en colegio cercano a su casa por falta de
2003 cupo. Se ordena mantenerla, mientras termina el curso lectivo y dado lo
avanzado del mismo, porque estaba llevando clases en la institución. CL
11816-03. Le negaron matrícula en el Centro Educativo Nuestra Señora de
los Desamparados, porque está embarazada. Se declara con lugar el
recurso. Se ordena a la Directora del Colegio Nuestra Señora de
2003
Desamparados, permitir a la amparada la continuación de sus estudios en
ese centro educativo hasta la terminación completa del ciclo educativo
correspondiente a la educación diversificada. CL
11271-03. Su hijo no pudo ser matriculado en el Colegio de Rincón Grande
2003 de Pavas y asegura que no tiene recursos económicos para matricularle en
otro lugar, donde deba viajar. CL
5316-03. No le dan matrícula a su hija en el Colegio por ser madre
adolecente. Se declara con lugar el recurso. Se ordena a la Directora del
Colegio Nuestra Señora de Desamparados, permitir a la amparada la
2003
continuación de sus estudios en ese centro educativo hasta la terminación
completa del ciclo educativo correspondiente a la educación diversificada.
CL
3975-03. No aceptan a su hijo en ningún colegio de Desamparados, por
donde está ubicada su casa de habitación. Se declara con lugar el recurso.
Deberá el Liceo de Aserrí matricular al menor Luis Diego Bonilla Fernández.
2003
Se condena al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios causados
con los hechos que sirven de base a esta declaratoria, los que se liquidarán
en ejecución de sentencia de lo contencioso administrativo.-
2003 1097-03. Le niegan matrícula a su hija. SL
2003 1045-03. No aceptan a su hija en colegio cercano a su casa. SL
590-03. Contra el cobro de matrícula en colegio público. Liceo Laboratorio
2003
de Liberia. CL
11658-03. No les permiten continuar estudios en Centro Educativo Las
2003
Américas porque no están al día con los pagos. SL
2003 575-03. Requisitos de ingreso a Colegio Bilingüe Estatal. SL
2003 15204-03. UCR no le convalida título de médico de Colombia. RF
12669-03. UCR no le reconoce título de médico que sacó en Colombia, a la
2003
luz del convenio entre los dos países. SL
12669-03. UCR no le reconoce título de médico que sacó en Colombia, a la
2003
luz del convenio entre los dos países. SL
945-03. Retienen diploma de conclusión de estudios secundarios por falta
2003
de pago de mensualidades del colegio. CL
2003 5197-03. Algunos estudiantes no les pagan transporte del MEP. CL
2002 9865-02. No le dan título de kinder porque mintió en la edad del menor. CL
6039-02. Cinco meses después de haber empezado el curso lectivo
2002
expulsan a su hija por la edad. CL
5994-02. Ya iniciado el curso lectivo le indicaron que debía salir porque le
2002
faltaban 5 días para la edad. CL
2002 9774-02. Acusa que fue expulsado por falta de pago en colegio privado. CL
2002 9872-02. Acusa que no le permiten el ingreso a la escuela por no llevar
cuaderno de recados. CL
12030-02. Examen para internado de los estudiantes de medicina, requisitos
2002
impuestos. SL
9244-02. Extranjero debe hacer internado rotatorio para ser reconocido
2002 como médico en el país, pese a que cumple los requisitos de Tratado con
Guatemala. SL
8721-01. Pago a los estudiantes de internado de las Universidades privadas
2002
no lo está haciendo el CENDEISSS. CL
8557-02. No permiten a sus hijos cursar tercer año porque por convicciones
2002
religiosas no cursaron la materia de Etica Cristiana en segundo año. CL
3018-02. En UCR no le permiten faltar los días sábados, pese a que justificó
2002
que es adventista practicante. CL
6547-02. Sanción disciplinaria por conducta impuesta a menor de edad en
2002
colegio, por faltas a la moral. CL
6773-02. No le reconocen título de odontólogo obtenido en Colombia, según
2002
un convenio que tiene Costa Rica. Lo obligan hacer exámenes. SL
00051-00 CONDICIONES QUE IMPONEN PARA EL CUMPLIMIENTO DE
BECA SON ARBITRARIAS. Recurso de amparo contra la Comisión De
Becas Del Ministerio De Trabajo y Seguridad Social. El recurrente
manifiesta, que firmó un Contrato de Beca conjuntamente con la Comisión
recurrida, mediante el cual el Ministerio de Trabajo se comprometía a
financiar en un cien por ciento sus estudios para obtener el grado de
bachiller en derecho en una universidad privada; que a pesar de que en el
primer cuatrimestre que cursó sus estudios, lo establecido en el contrato se
cumplió tal y como se había pactado, el Jefe de Recursos Humanos le
comunica que a partir del primer cuatrimestre del próximo año, el horario de
2000 los cursos impartidos deben ser cursados después de la jornada laboral, lo
anterior por acuerdo firme de la Comisión de Becas recurrida; estima que la
modificación e incumplimiento contractual violenta los derechos contenidos
en los artículos 78, 11, 33, 67, 74, 39, 40, 50 y 51 de la Constitución Política.
Resulta improcedente que esta Sala se pronuncie al respecto, pues con los
hechos acusados no se lesiona, en forma directa, derecho fundamental
alguno y por ende, no es en esta vía donde corresponde dilucidar dicha
disconformidad sino en la instancia respectiva, sea ante la propia autoridad
recurrida, o bien ante los tribunales comunes. Por lo expuesto el recurso
resulta inadmisible y así debe declararse. Se rechaza de plano el recurso.
RP
1531-96. DUCACION. MODIFICACION DE REQUISITOS PARA EL
INGRESO A LA CARRERA DE MEDICINA.. Recurso de amparo en contra
de la Universidad de Costa Rica. En este caso las recurrentes acusan que la
Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Costa Rica, mediante
resolución 6021-95 dispuso dos formas de ingresar a la carrera de medicina
de esa institución, una por promedio ponderado y la otra por examen de
admisión, con lo que se cambió repentinamente las reglas establecidas para
el ingreso a la carrera para el primer curso lectivo de mil novecientos
noventa y seis y que al publicarse el padrón definitivo aparecen como
1996
solicitantes. La sala remite al voto 1590-95 e indica que la pretensión de las
accionantes es que se les permita el ingreso a la carrera de medicina,
porque consideran violatorio a sus derechos fundamentales el que se les
hayan cambiado las reglas de ingreso, lo cual ya fue analizado por este
Tribunal en la sentencia transcrita y como no se aprecia motivo alguno para
variar el criterio vertido en aquella oportunidad -en cuanto a las directrices
establecidas por la Universidad de Costa Rica para la admisión de
estudiantes a carrera-, procede rechazar por el fondo el amparo planteado.
Se rechaza por el fondo- RF
1994 2667-94. EDUCACION. MODIFICACION DE REQUISITOS PARA EL
INGRESO A LA CARRERA DE MEDICINA. Recurso de Amparo en contra
de la Universidad de Costa Rica. Se interpone el presente recurso por
cuanto consideran los gestionantes que han sido objeto de un trato desigual
y discriminatorio, además de que se les está aplicando una resolución en
forma retroactiva que les perjudica, siendo el autor del agravio la
Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Costa Rica. Manifiestan que
al entrar posteriormente en vigencia la resolución 5160-91, se les está
modificando los requisitos de ingreso permitiéndose con ello que la
competencia para ingresar a la Carrera de Medicina sea mucho mayor. En
mérito de las anteriores consideraciones, y por estimarse violados los
principios de igualdad, no aplicación retroactiva en perjuicio de los
recurrentes, así como el derecho de acceso a la educación, es lo procedente
el declarar con lugar este recurso de amparo y ordenar al recurrido contestar
las gestiones que hayan sido planteadas, así como incorporar a los
recurrentes en igualdad de condiciones en el proceso de selección para
ingreso a la Carrera de Medicina en la Universidad de Costa Rica, de forma
tal que se les respete el Régimen bajo el cual iniciaron sus estudios y
cumplieron requisitos para el ingreso. Se declara con lugar el recurso. CL
l

También podría gustarte