Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER


DE CHUQUISACA

PRÁCTICA N.ª 1

MATERIA: Gerencia de Obras Civiles CIV – 248


ALUMNOS: Cárdenas Flores Abel Alexander.
Duran pacheco Gabriela K.
Lutino Vera Franco.
Montalvo Uriona Pool Horacio.
Pérez Cardona Daniela.
Torre Siuce Manuel Alejandro.
Torres miranda W. Andrés.
Velez Peña Roman.
DOCENTE: Ing. Guido Frías Cordero

Sucre, 09 de agosto de 2020


PRACTICA N° 1
1. Objetivos.

1.1. Objetivo General.

Seleccionar un artículo que hay sufrido una modificación mediante un decreto


supremo.

1.2. Objetivos Específicos.

Identificar diferencias
Identificar ventajas
Identificar desventajas
Aplicación en las obras civiles

2. Identificar Diferencias
D.S. 0181 de 28 de Junio 2009 NB-SABS Decreto Supremo 956 del 10 de Agosto 2011

Artículo 43°. - (Impedidos para participar Artículo 43°. - (Impedidos para participar
en los procesos de contratación) Están en los procesos de contratación) Están
impedidos para participar, directa o impedidos para participar, directa o
indirectamente, en los procesos de indirectamente, en los procesos de
contratación, las personas naturales o contratación, las personas naturales o
jurídicas comprendidas en los siguientes jurídicas comprendidas en los siguientes
incisos: incisos:
a. Que tengan deudas pendientes con el “a) Que tengan deudas pendientes con el
Estado, establecidas mediante notas o pliegos Estado, establecidas mediante pliegos de
de cargo ejecutoriados y no pagados cargo ejecutoriados y no pagados
b. Que tengan sentencia ejecutoriada, con b. Que tengan sentencia ejecutoriada, con
impedimento para ejercer el comercio impedimento para ejercer el comercio
c.Que se encuentren cumpliendo sanción c. Que se encuentren cumpliendo sanción
penal establecida mediante sentencia penal establecida mediante sentencia
ejecutoriada por delitos comprendidos en ejecutoriada por delitos comprendidos en
la Ley N.º 1743, de 15 de enero de 1997, que la Ley N.º 1743, de 15 de enero de 1997, que
aprueba y ratifica la Convención aprueba y ratifica la Convención
Interamericana contra la Corrupción o sus Interamericana contra la Corrupción o sus
equivalentes previstos en el Código Penal equivalentes previstos en el Código Penal
d. Que se encuentren asociadas con d. Que se encuentren asociadas con
consultores que hayan asesorado en la consultores que hayan asesorado en la
elaboración del contenido del DBC elaboración del contenido del DBC
e. Que hubiesen declarado su disolución o e. Que hubiesen declarado su disolución o
quiebra quiebra
f. Cuyos representantes legales, accionistas o f. Cuyos representantes legales, accionistas o
socios controladores tengan vinculación socios controladores tengan vinculación
matrimonial o de parentesco con la MAE, matrimonial o de parentesco con la MAE,
hasta el tercer grado de consanguinidad y hasta el tercer grado de consanguinidad y
segundo de afinidad, conforme con lo segundo de afinidad, conforme con lo
establecido por el Código de Familia establecido por el Código de Familia
g. Los ex servidores públicos que ejercieron g. Los ex servidores públicos que ejercieron
funciones en la entidad convocante, hasta un funciones en la entidad convocante, hasta un
(1) año antes de la publicación de la (1) año antes de la publicación de la
convocatoria, así como las empresas convocatoria, así como las empresas
controladas por éstos controladas por éstos
h. Los servidores públicos que ejercen h. Los servidores públicos que ejercen
funciones en la entidad convocante, así como funciones en la entidad convocante, así como
las empresas controladas por éstos las empresas controladas por éstos
i) Los proponentes adjudicados que hayan
desistido de formalizar la contratación
i. Los proponentes adjudicados que hayan mediante un contrato, orden de compra u
desistido de suscribir el contrato, no podrán orden de servicio, no podrán participar hasta
participar hasta un (1) año después de la un (1) año después de la fecha del
fecha del desistimiento, salvo causas de desistimiento, salvo causas de fuerza mayor,
fuerza mayor o caso fortuito debidamente caso fortuito u otras causas debidamente
justificadas y aceptadas por la entidad, que justificadas y aceptadas por la entidad,
deberá remitir la información al SICOES debiendo registrar la información en el
SICOES, según condiciones y plazos
establecidos en el Manual de Operaciones
j) Los proveedores, contratistas y
consultores con los que se hubiese resuelto el
contrato, por causales atribuibles a éstos, no
podrán participar durante tres (3) años
j. Los proveedores, contratistas y consultores
después de la fecha de la resolución.
con los que se hubiese resuelto el contrato
Asimismo, aquellos proveedores que
por causales atribuibles a éstos causando
hubieran incumplido la orden de compra u
daño al Estado, no podrán participar hasta
orden de servicio, no podrán participar
tres (3) años después de la fecha de la
durante un (1) año después de la fecha de
resolución, conforme a la información
incumplimiento.
registrada por la entidad en el SICOES
En ambos casos, la entidad deberá registrar
la información en el SICOES, según
condiciones y plazos establecidos en el
Manual de Operaciones.”

3.Ventajas
En el inciso (a):
• Permite lograr mayor y eficiencia y seguridad jurídica en los procesos de contratación
que realizan las entidades del sector publico evitando sean anulados.
En el inciso (i):
• Amplia los impedimentos a los proponentes adjudicados; proveedores, contratistas y
consultores, que no hayan formalizado una orden de compra u orden de servicio,
estableciendo seguridad jurídica en los procesos de contratación de las diferentes
entidades del sector público.
En el inciso (j):
• El inciso con la modificación quedo mejor redactado.
• El inciso ahora quedo más completo y específico con este párrafo: Asimismo, aquellos
proveedores que hubieran incumplido la orden de compra u orden de servicio, no podrán
participar durante un (1) año después de la fecha de incumplimiento.
• Como ingenieros civiles, la modificación en este inciso, nos garantiza tener el
material requerido a tiempo y esto nos permite acabar la obra civil en el tiempo
establecido y evitar sanciones por retraso en la entrega.
• Ahora tiene condiciones y plazos establecidos en el Manual de Operaciones.
4.Desventajas
En el inciso (a):
• No tiene
En el inciso (i):
• No tiene
En el inciso (j):
• No tiene

5.Aplicacion en Obras Civiles


Este Artículo 43°. - (Impedidos para participar en los procesos de contratación), es aplicable
a cualquier obra civil, estableciendo el por qué las personas naturales o jurídicas comprendidas
en el desarrollo del artículo 43° se encuentran impedidos para participar en los procesos de
contratación.

6.Conclusiones
Amplia los instrumentos legales y administrativos de las personas naturales o jurídicas que
les impide participar, en los procesos de contratación.
Después de haber estudiado el articulo 43 de la norma SABS y los cambios que ha sufrido
mediante el Decreto Supremo 0956, todas las modificaciones realizadas atribuyen ventajas y
aclaraciones.
Llegamos a la conclusión como estudiantes de la carrera de ingeniería civil de que es
importantes conocer y actualizarse en las normativas SABS y decretos.

También podría gustarte