Está en la página 1de 25

MATERIA

PSICOLOGIA CLINICA I

TEMA

INFORME PSICOLOGICO,

CASO: ADC (ADOLESCENTE, 17 AÑOS)

D. N
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...................................................................................................1
MARCO TEORICO................................................................................................4
EL INFORME PSICOLOGICO............................................................................4
CONCEPTO............................................................................................................4
OBJETIVOS DEL INFORME PSICOLOGICO.................................................7
MODELO DE INFORME PSICOLOGICO:.......................................................8
CASO: ADC (ADOLESCENTE, 17 AÑOS)........................................................8
I. DATOS GENERALES..................................................................................8
II. PRUEBAS APLICADAS:.............................................................................8
III. ANTECEDENTES:....................................................................................8
IV. MOTIVO DE CONSULTA:......................................................................9
V. OBSERVACIONES:......................................................................................9
VI. HISTORIA DE VIDA:...............................................................................9
VII. EVALUACION MULTIMODAL DE 1er ORDEN:.............................10
VIII. ANTECEDENTES PERSONALES:.......................................................11
IX. ANTECEDENTES FAMILIARES:........................................................11
X. VALORACION DEL SOPORTE SOCIO-FAMILIARES:....................11
XI. OTRAS OBSERVACIONES:..................................................................11
XII. RESUMEN MULTIMODAL DE AREAS IMPLICADAS:.................12
Area afectiva:...................................................................................................12
Area somática:.................................................................................................13
Area interpersonal:.........................................................................................13
Area conductual:.............................................................................................14
XIII. OBSERVACIONES:................................................................................14
XIV. INTERPRETACION DE LAS ESCALAS CLINICAS Y DE
VALIDEZ:..........................................................................................................14
XV. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO FINAL:..............................................18
CONCLUSION......................................................................................................19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................21
INTRODUCCIÓN
En el campo de la Psicología Clínica, el estudio psicológico se realiza con el propósito de

observar y valorar el funcionamiento global del individuo y sus formas características de

respuesta a las diferentes situaciones que enfrenta.

A través de un estudio psicológico, en función del objetivo de investigación y de acuerdo

con la demanda de cada caso, se evalúan diversas funciones y procesos constitutivos de la

estructura de la personalidad, que incluyen entre otros: la capacidad y rendimiento

intelectual, recursos, procesos ideacionales, intereses y aptitudes, el estilo de la relación

interpersonal, tono afectivo predominante, formas de la demanda y expresión del afecto y

el control de los impulsos, mecanismos de defensa; así como características de la

integración del autoconcepto y la identidad, teniendo como base los elementos

psicodinámicos que subyacen a la conducta manifiesta.

El estudio psicológico cumple con la metodología correspondiente al - estudio de caso -,

que se define como la investigación a profundidad y en extensión de un solo caso. Es la

aplicación del método científico al estudio de un caso a partir del planteamiento de un

problema y de una pregunta de investigación.

Evaluación exhaustiva que acontece dentro de un proceso psicodiagnóstico en el seno de

una relación asimétrica experto-cliente, pautada por un encuadre teórico- metodológico

con la finalidad de atender una demanda.

El psicodiagnóstico, es un proceso comunicacional dinámico que ocurre dentro de una

situación bipersonal o bipartita de duración limitada, cuyo objetivo central es la

1
comprensión y descripción de los procesos psicológicos de la persona evaluada, incluye

diversos procedimientos, instrumentos y técnicas y abarca los aspectos pretéritos

(anamnesis), presentes (diagnóstico) y futuros (pronóstico).

Este proceso se inicia con la canalización o demanda directa para evaluación de una

persona o grupo, pasa por diferentes fases de planeación, recopilación y procesamiento,

para concluir con la comunicación oral y/o escrita de los resultados.

Cuando se habla del informe psicológico, nos estamos refiriendo al cierre del proceso

psicodiagnóstico, es una forma tradicional de presentar y comunicar los resultados de la

evaluación, es el documento en donde se plasma la información esencial obtenida de la

evaluación psicológica realizada, expresa de manera organizada, sintetizada e integrada,

lo que se ha comprendido de la persona dentro de un contexto particular y en un momento

dado, e incluye una descripción valorativa del mismo, con el objetivo de dar respuesta a

las preguntas específicas del derivante/demandante.

Al realizar un informe psicológico los datos obtenidos se examinan desde un marco

de referencia, constituido por teorías del desarrollo y la personalidad, para darle un

sentido psicodinámico, funcionalista, cognoscitivista, gestaltista, etc, los hallazgos serán


integrados dinámicamente con el propósito de establecer las conclusiones que guíen la toma de
decisiones más conveniente, para cada caso.

Por tanto, el informe escrito debe de transmitir de manera clara y concisa los hallazgos centrales,
las conclusiones y las recomendaciones pertinentes al caso; debe estar centrado en el sujeto
evaluado, en la información que sobre de él se obtuvo a través de diversas técnicas e
instrumentos psicológicos, e incluir solo la información precisa para cumplir con el propósito o
motivo por el cual fue solicitada la evaluación.

Dichos propósitos pueden ser: de selección, diagnóstico, intervención o seguimiento y varían en


cuanto a su estructura, contenido, extensión y profundidad, según el contexto donde nace la
2
demanda: escolar, laboral, legal o clínico, y la persona que hace la solicitud: padres, autoridades
escolares o laborales, maestros, abogados u otros profesionistas del sector salud, sirva pues, la
compilación del presente material, como una guía que facilite la función psicodiagnóstica del
estudiante de psicología en formación.

3
MARCO TEORICO

EL INFORME PSICOLOGICO

CONCEPTO
Los informes psicológicos son resultados de un largo proceso de administración e interpretación
de test, como resumen de los problemas, perplejidades y personalidades de cada paciente, el
informe psicológico trasmite (o debe trasmitir) tanto la comprensión directa del paciente, como
un sentimiento indirecto por parte del psicólogo que lo escribió.

El informe representa el nivel de competencia profesional de desarrollo e integración personal


del psicólogo. Aun más indirectamente, el lector logra una comprensión de prejuicios y puntos
de vista del psicólogo, y su percepción del papel que desempeña en relación con los demás
trabajadores en el campo de la salud mental.

El informe psicológico, por lo tanto, se convierte en el instrumento a través del cual es psicólogo
expresa su papel específico como diagnosticador y como clínico, Se desprende de esto que su
apreciación del papel que cumple el diagnostico determina en gran medida el tipo de informe que
escribirá.

Volviendo a la distinción general de psicometrista versus consultor, suponemos que si el


psicólogo se siente subordinado a los deseos del psiquiatra tendera a escribir un tipo de informe
que despierte la mayor controversia posible.

Si su percepción del papel del diagnóstico es difusa, incompleta y desintegrada, estos defectos
aparecerán en su informe y éste será demás decir inadecuado.

El interés por el informe psicológico y sus funciones se incrementó en los últimos años, las
razones para agregar un elemento más de discusión sobre este tema son tres:

1. El informe psicológico no debe separarse de los problemas de la psicología clínica como


profesión.

2. Los informes psicológicos están basados sobre un complejo encadenamiento de las


presunciones e inferencias.

4
3. Los informes psicológicos deben ser de gran interés para cada psicólogo clínico que
tenga una imagen clara de la importancia y originalidad de su contribución profesional
que no se superpone con otras tareas profesionales, como la de los médicos, biólogos o
sociólogos.

Los informes escritos presentan errores y muchas veces dan la impresión de ser inadecuados
cuando se los juzga a través de las normas ideales, lamentablemente, los psicólogos clínicos
racionalizan dichos errores corriendo riesgos lastimosos, bien sabemos que las normas de un
hombre pueden ser el anatema de otro.

Los conflictos en el papel que juega el profesional determinan la importancia que cada
psicólogo dará el informe escrito, es así como algunos psicólogos consideran dicho informe
como una de esas tres tareas necesarias y poco agradables que deben realizar en forma rutinaria,
a continuación de otras más importantes (como pueden ser la investigación, la enseñanza, la
psicoterapia, la supervisión, etc.)

Otros psicólogos, especialmente aquellos que se consideran sobre todo psicoterapeutas, llegan
incluso a menospreciar el informe escrito considerándolo como a una responsabilidad plebeya
digna de estudiantes, practicantes, internos y miembros del cuerpo directivos de la Asociación
Médica, otros utilizan sus responsabilidades administrativas para justificar la falta de interés en
cada actividad.

De todo esto surge claramente que el nivel medio del informe escrito en nuestra profesión es
inadecuado, y no alcanza las pautas de competencia requeridas por una profesión que se ocupa
del bienestar de los individuos, aveces, el informe psicológico, resulta una ampliación de la
evaluación de un individuo, cualquier conclusión a la que se llegue sobre el paciente
(especialmente C.I.), lo seguirá a todas partes donde vaya.

Los clínicos que dudan de la eficacia del informe psicológico para afrontar todo esto, necesitan
que se le recuerde la importancia de las pruebas de inteligencia para la determinación de la
debilidad mental, aunque la influencia del informe psicológico sobre la toma de decisiones
respecto al paciente varia ampliamente de institución a institución, los clínicos mismos no
pueden negar que aun esa mínima influencia tiene vastas consecuencias.

5
Un informe psicológico ayuda a tomar decisiones respecto a la conciencia o no de la terapia, de
la hospitalización, de ser mantenido en la clínica o dado de alta, de mandarlo o no al colegio, etc.
En resumen el informe influye sobre toda la vida de paciente, esperemos que en el futuro,
además de los informes psicológicos, se utilicen también otros criterios que contribuyan a una
mejor comprensión de las decisiones a tomar superando, de este modo, muchas de las
recomendaciones irresponsables o faltas de realidad que se basan en los informes psicológicos.

6
OBJETIVOS DEL INFORME PSICOLOGICO
Aun cuando el propósito fundamental del informe psicológico es el de aumentar el conocimiento
que se tienen sobre el paciente, debemos señalar que posee también implicaciones secundarias,
de las cuales, los numerosos propósitos interrelacionados del informe psicológico y algunas de
sus implicancias.

 Responder a las preguntas planteadas por quien envió al paciente.

Aunque esta es, seguramente, la razón obvia y principal dada por casi de todos los psicólogos
para la elaboración de sus informes, la necesidad de hacerlo puede justificarse en varias causas, a
saber:

a) Si el paciente ha sido remitido para la evaluación psicológica, ello se debe a que el


remitente no ha podido llegar a una conclusión definida sobre su caso sea general, como
en el diagnostico psiquiátrico, o especifico, como la necesidad de tratamiento
terapéutico, si la remisión está determinada por inseguridad, pronostico confuso o falta de
información y conocimiento, se descuenta que el remitente no ha podido responder a las
cuestiones más pertinentes sobre el paciente.

El psicólogo, por lo tanto, es quien puede y debe desarrollar hipótesis independientes y


explorar cada una de ellas prolijamente, eliminando las poco plausibles y añadiendo
evidencias a las más plausibles.

b) Aunque el caso remitido sea muy específico, los mejores instrumentos que poseemos son
generales, y debemos usarlos prescindiendo de la razón de la remisión, seguramente,
cuanto más amplios sean los recursos del psicólogo, mayor será la especifidad de sus
instrumentos, y muy posiblemente confiara en la seguridad del Rorschach o de la escala
de Weschsler, si un paciente es remitido, por ejemplo, con la presunción de una lesión
cerebral, aunque se puedan tests específicos para detectar la ausencia o presencia de la
lesión, se puede e incluso se debe aplicar el Weschsler o el Rorschach.

A pesar de que tests son de inteligencia y personalidad, respectivamente, constituyen


algunas de las herramientas más sensibles que posee el psicólogo para detectar y evaluar
la lesión cerebral.

7
MODELO DE INFORME PSICOLOGICO:

CASO: ADC (ADOLESCENTE, 17 AÑOS)


Las conclusiones hacen referencia a las tendencias sobre el perfil de personalidad del evaluado,
aplicándose únicamente a la presente postulación. No existe autorización profesional para revelar
su contenido.

I. DATOS GENERALES
Nombre: A. D. C.

Edad: 17 años

Lugar de nacimiento: R.D.

Dirección: Sto. Dgo.

Escolaridad: 4to. De Bachiller

Religión: Católica

Nombre del aplicador: Yubia Valette

II. PRUEBAS APLICADAS:

 Test de frases incompletas de Sacks ( FIS)

III. ANTECEDENTES:
Amanda es una joven la cual muestra una ligera incomodidad al comenzar la sesión, aunque no
se niega en ningún momento a ser parte del trabajo a realizar, al momento de platicar sobre el
trabajo a desempeñar mostro comodidad, durante la entrevista dirigida realizada para conocer sus
datos personales, siempre mantuvo la misma posición las manos colocadas sobre el sillón la
cabeza ligeramente agachada denotando un ligero desgano al contestar hasta el momento en que
8
se le pregunta sobre su padre la posición cambia, sus piernas se unen y se cruzan se acomoda en
el sillón de forma lineal y los brazos van hacia el estomago acompañado de ligeros ademanes.
Aunque con el paso de los minutos se relaja, el rapport funciona compaginando con un malestar
de garganta y yo me muestro empático ante la situación.

Su forma de vestir es de uniforme escolar notándose la limpieza y el orden sobre este, el cabello
al igual que el uniforme presenta noteble cuidado y corte formal.

IV. MOTIVO DE CONSULTA:


El primer comentario por parte de A. D. C. es una cierta preocupación sobre la relación que
existe entre su hermana menor y ella comentando que ella es demasiado impulsiva lo cual
dificulta una amistad entre ambas. también menciona que existe en ella cierta inestabilidad
emocional.

V. OBSERVACIONES:
Amanda comienza a platicar sobre la relación entre su hermana y ella lo cual es acompañado de
un cambio de posición los brazos se entre cruzan al igual que las piernas denotando una
incomodidad, su rostro cambia y el volumen de voz también aumenta, aunque es probable que
su verdadera problemática no es exactamente su hermana.

VI. HISTORIA DE VIDA:


Amanda comienza a platicar sobre lo que recuerda de su infancia en el cual hace mención de
momentos familiares con sus padre y hermana, recuerda muy claro un día en el que se quedo
esperando a su padre en la puerta de la escuela primaria y este nunca llego, ella comenta que su
padre padecia hepatitis lo cual le impedía en ocasiones realizar actividades comunes como
trabajar, lo cual a ella y sus familiares causaba ciertas carencia económicas, continua platicando
que la relación entre su madre y su padre era muy buena a pesar de su enfermedad y sus

9
dificultades económicas, ella menciona que su madre desde siempre trabajo para costear los
gastos del hogar lo cual la hacia sentir orgullosa de su madre.

Ella comenta que su padre falleció hace 1 año lo cual le afecto por una larga temporada y que
actualmente aun existen momentos en que se siente impotente ante esta situación.

También platica que la relación entre ella y su hermana a raíz de la muerte comenzó a empeorar
por lo que ella comenta que su hermana cambio su actitud de forma bruzca es decir su
comportamiento comenzó a cambiar, menciona que su hermana se volvió muy posesiva,
agresiva, libertina y altanera.

Su platica continua diciendo que ella no es una persona a la que le agrade discutir o pelear por lo
que cuando hermana comienza con una discusión ella elije irse o solo quedarse callada ,
menciona que en ocaciones se dirige a su cuarto y se pone a llorar, posteriormente comenta que
la situación con su hermana la ha platicado con su madre aunque según ella eso no sirvió de
mucho puesto que la actitud de su hermana no ha cambiado del todo.

Luego menciona que tiene novio y que su relación es de dos años comenta que es una persona
admirable a la cual ama, ella platica que el ha estado con ella en las buenas y en las malas y que
se siente muy feliz de tenerlo junto a ella, aunque según ella tiene sus metas fijadas y desea
terminar sus estudios y ser contadora ante todo y contra todo.

VII. EVALUACION MULTIMODAL DE 1er ORDEN:

 MOTIVO DE CONSULTA:

La paciente comenta que realmente no existe una problemática significante aunque menciona
inestabilidad emocional.

 FACTORES DESENCADENANTES DEL EPISODIO ACTUAL:

La paciente dice que probablemente sea el conflicto con su hermana y su madre.

10
VIII. ANTECEDENTES PERSONALES:
Estado somático actual y pasado.

Habitos de salud y dieta: Bueno

Antecedentes de trastornos psíquicos: ninguno

IX. ANTECEDENTES FAMILIARES:


Composición familiar: Sexo, Edad, Parentesco, Profesión

Trastornos somáticos actuales y pasados relevantes: post traumatico en meses pasados.

Antecedentes actuales y pasados de trastornos psíquicos: no recuerda.

X. VALORACION DEL SOPORTE SOCIO-FAMILIARES:


Reacción y/o apoyo familiar al trastorno actual: si tiene y ha tenido apoyo

Calidad y cantidad de relaciones sociales: en cantidad no muy abundante en calidad si

Problemas y satisfacción conyugal o de pareja: ningún problema al contrario.

Problemas y satisfacción laboral-estudios: todo bien.

XI. OTRAS OBSERVACIONES:


La paciente se muestra resistente a comentar ampliamente lo que se le pregunta, se dice una
persona positiva aunque su rostro y movimientos oculares no logran expresarlo, mirada hacia
debajo de lado derecho.

11
XII. RESUMEN MULTIMODAL DE AREAS IMPLICADAS:
Nota: Este apartado puede servir de resumen de áreas implicadas recogidas a través de los
apartados anteriores, o como guia para profundizar aún más en determinados aspec tos no
recogidos anteriormente:

Area cognitiva:

 Preocupaciones más frecuentes y molestas:sus estudios.

 Conciencia y modelo de enfermedad del paciente-familia: buena.

 Ideación suicida. Actitud ante la vida.Ganas de vivir y razones de ello: si en dos o tres
oaciones a cuasa de conflictos con su madre.

 Trastornos del pensamiento y de otras actividades mentales (alucinaciones, delirios..): no


nunca.

 Autovaloración personal:Aspectos mas positivos y negativos de si-mismo: según ella es


una chica positiva alegre pero se enoja muy pronto.

 Satisfacción con la imagen/aspecto corporal: se siente bien como es físicamente.

 Sueños y fantasias más frecuentes (agradables y desagradables): no ninguno.

 Expectativas de tratamiento (a qué causa atribuye su malestar y cual cree que es la causa:
su madre y hermana.

 intervención a desarrollar y el papel que le corresponde en la misma: responsabel

Area afectiva:
 Estado de ánimo actual más frecuente: alegre en la escuela y con su familia completa.

 Principales temores actuales: no tiene.

 Principales desencadeantes de ira actuales: su hermana.

12
 Situaciones,actividades y personas con las que se siente más tranquilo y más alterado: se
siente tranquila y contenta cuando este en la escuela realizando su servicio social, le gusta
cantar.

 Como suele expresar sus emociones más intensas (amor, ira..) y a quién: la ira la expresa
huyendo del problema callando lo que desearía decir, el amor lo expresa abrazando a
mama y diciendo que la quiere mucho (su hermana la toma a la ligera).

Area somática:
 Preocupaciones respecto al funcionamiento físico: no.

 Medicamentos consumidos durante los últimos seis meses: naproxeno, ampicilina.

 Problemas de habitos de salud: Ejercicio, dieta,peso, tabaco, alcohol y otras drogas: se


muerde las uñas hasta sangrar.

 Enfermedades actuales: diagnósticos y tratamientos en curso: no.

 Sensaciones y molestias corporales: no.

 Satisfacción y problemas sexuales: solo ha tenido sexo una ocacion y menciona que no lo
disfruto ni se sintió comoda.

Area interpersonal:
 Relaciones, problemas y satisfacción laboral/estudios: buena en ambas áreas.

 Relaciones familiares: problemas y apoyos de quién-como: regular solo siente apoyo de


su hermana mayor y en ocaciones de su madre.

 Relaciones de pareja: problemas y áreas de satisfacción: existe buena comunicación.

 Relaciones sociales: cantidad/calidad de amistades: Pocas amistades ella no es muy


sociable se siente incomoda.Permite que las personas se ganen su amistad ella no las
seleccióna.

13
 Relaciones con servicios de apoyo (servicios sociales, médicos..): nula.

Area conductual:
 Como afronta sus dificultades motivo de consulta: Que hace y evita al respecto: solicita
apoyo.

 Habitos que desearia aumentar o disminuir: desearía dejar de morder sus uñas.

 Actividades más gratificantes-reforzantes y desagradables-aversivas, actualmente:


obtener buenas calificaciones.

XIII. OBSERVACIONES:
.La paciente se muestra mas relajada su mirada continua siendo hacia abajo cuando responde o
comenta situaciones personales, nuevamente platica sobre la muerte de su padre aunque su rostro
no muestra molestia o tristeza significativa.

Se muestra inquieta cuando platicamos sobre su actividad sexual, poco a poco fluye la platica y
su vocabulario se extiende notablemente, su posición en el sillón cambia y muestra tranquilidad
sus brazos no se entre cruzan sus piernas no muestran rigidez.

XIV. INTERPRETACION DE LAS ESCALAS CLINICAS Y DE VALIDEZ:


Test de frases incompletas :

Areas que contempla :

Actitudes hacia el padre:

1.(1)

16.(1)

31.( )

14
46.(2)

Aptitudes y capacidades:

2.(2)

17.(2)

32.( )

47.(1)

Hacia los deseos:

3.(2)

18.(2)

33.(0)

48.(2)

Hacia los subordinados:

4.(1)

19.(1)

34.( )

49.( )

Hacia el futuro:

5.(1)

20.(2)

35.(2)

50.(2)

Hacia los superiores:


15
6.(2)

21.(1)

36.(2)

51.(2)

Hacia los temores :

7.(1)

22.( )

37.( )

52.(1)

Hacia los amigos:

8.(1)

23.(1)

38.(2)

53.( )

Hacia el pasado:

9.( )

24.(1)

39.( )

54.(2)

Hacia el hombre:

10.(1)
16
25.(1)

40.(1)

55.(1)

Hacia las relaciones heterosexuales:

11.(1)

26.(2)

41.(2)

56.(2)

Hacia la familia:

12.(1)

27.( )

42.( )

57.( )

Hacia los compañeros de trabajo:

13.(1)

28.(2)

43.(2)

58.(2)

Hacia la madre:

14.(1)

29.( )

44.(2)

59.( )
17
Hacia los sentimientos de culpa:

15.( )

30.( )

45.( )

60.( )

XV. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO FINAL:


La joven A. D. C. muestra un cierto grado de depresión a raíz de cierta problemática con su
madre y hermana, de acuerdo a las observaciones realizadas al test de frases incompletas es
notorio observar que la paciente muestra algunos posibles conflictos en distintas áreas
presentando sentimientos de culpa, conflictos familiares constantes y temores hacia su futuro y lo
que sigue.

Algo muy importante y que se pudo notar en la paciente es que no logra expresar lo que
realmente siente y no actua como ella de verdad quisiera ante los conflictos presentados en casa,
es muy probable que el origen de los conflictos y su incapacidad de expresar lo que realmente
siente y desea este implicado a una ausencia paterna lo cual a creado en ella cierta inseguridad y
temor.

CONCLUSION
Debido a que el diagnóstico psicológico tiene consecuencias trascendentales para la vida de las
personas, y que esta responsabilidad recae en el profesional es imprescindible que el
profesionista dedicado a esta labor cumpla con una serie de criterios básicos:

18
 Tener un conocimiento profundo y manejo adecuado de las técnicas empleadas en la
evaluación psicológica, ya que el carecer de esta información básica traerá como
consecuencia que muchos de los datos sean distorsionados en la interpretación, por otra
parte, la falta de experiencia en el manejo de alguna técnica, proporciona datos poco
confiables, que difícilmente podrían servir de base para el conocimiento de la persona.

 Contar con los conocimiento del marco teórico en que se basan las técnicas empleadas,
dado que es el conocimiento de estas bases teóricas el que permitirá ubicar los datos
dentro de un enfoque específico, permitiendo su organización e integración en un nivel
confiable y válido.

 Mantener un comportamiento ético hacia la persona evaluada, las técnicas psicológicas


pueden proporcionar información profunda y compleja acerca de la persona evaluada y el
manejo de esta información desde su obtención hasta su reporte, debe quedar enmarcado
dentro del más exigente sentido ético, presente en los principios éticos previamente
citados.

 Ser objetivo al realizar la evaluación, aquí se da un gran énfasis a la participación


objetiva del examinador durante la aplicación de las técnicas y al organizar e integrar los
datos, al igual que el paciente evaluado, el psicólogo es una persona en la que obviamente
existe una estructura dinámica de sus características psicológicas, lo que muy
frecuentemente provoca que, tanto el registro de los datos, como la observación que se
hace del sujeto y la interpretación que se asigna a alguna de sus respuestas, se vean
contaminados por ciertos aspectos del enfoque y valoración subjetiva del examinador, por
tanto se sugiere que exista una supervisión profesional durante el proceso
psicodiagnóstico.

 La experiencia personal y profesional del psicólogo que incide evidentemente, en el


juicio clínico, reflejado en una mayor habilidad interpretativa y una mejor integración del
material, así como en la adecuada discriminación de los aspectos latentes y la conducta
manifiesta del entrevistador.

19
 Además de estas características se agregan las diferencias de estilo cognitivo y las
estrategias o modos estables de procesar la información, su eficacia en la toma de
decisiones constituye el sello distintivo de la evaluación clínica y psicodiagnóstica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aragón, L; Silva, A (2002). Fundamentos teóricos de la Evaluación Psicológica. México:
Editorial Pax.

20
Ávila, A.; Jiménez, J., Ortiz, P. y Rodríguez, C. (1992). Evaluación en Psicología Clínica.

Proceso, Método y Estrategias Psicométricas. Volumen 1, Editorial Amaru, Ediciones Salamanca


España.

Bernstein, D.A. y Nietzel, M.T. (1988). Introducción a la Psicología Clínica. México: Editorial
Mc Graw Hill.

Bruce, E. y Ian, H. (2003). Introducción a la Psicología Clínica. Editorial Mc Graw Hill.

De Santiago, H.; Fernández G; Guerra, C. (1999). Psicodiagnóstico Dinámico a través de las


Pruebas Proyectivas. Madrid: Editorial Amaru. Ediciones Salamanca.

Esquivel, F.; Heredia, C. y Lucio, M. (1999). Psicodiagnóstico Clínico del Niño. México:

Editorial Manual Moderno.

Durand, V.M. y Barlow, D.H.(2007). Psicopatología, un enfoque integral de la psicología

anormal. México: Thomson, Editores.

Fernández-Ballesteros, R. (2005). Introducción a la Evaluación Psicológica II. Madrid: Editorial


Pirámide, S. A.

Garaigordobil L. (1998). Evaluación Psicológica. Bases teórico-metedológicas, situación actual y


directrices de futuro. Madrid: Editorial Amaru Ediciones.

García A. (2000). Reflexiones sobre el quehacer psicodiagnóstico. Buenos Aires: Editorial

Nueva Visión.

Mancilla, B. E. (1996). El Método Clínico. Textos de Apoyo Didáctico para la materia de

Psicología Clínica. Facultad de Psicología. UNAM.

Mancilla, B. E. (2006). Manual de Procedimiento para elaborar el Reporte Psicológico.

Textos de Apoyo Didáctico para la materia de Integración de Estudios Psicológicos.

Facultad de Psicología. UNAM.

21
Kamphaus, R., Frick P. (2000). Evaluación Clínica de la Personalidad y la conducta del niño

y del adolescente. México: Editorial Manual Moderno.

Klopfer, W. (1975). El Informe Psicológico. Uso y comunicación de los descubrimientos

psicológicos. Argentina, Editorial Tiempo Contemporáneo.

Núñez R. (1985). Integración del Estudio Psicológico (con el uso del DSM-III). México,

Editorial Manual Moderno.

Rivera, O.; Esquivel, F. y Lucio, E. (1987). Integración de Estudios Psicológicos. México:

Editorial Diana.

Sattler J. (2003). Evaluación Infantil: Aplicaciones Cognitivas. Volumen I. 4ª Edición.

Editorial Manual Moderno.

Siquier de O. García, A. y colab. (1976). El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas

Proyectivas. Tomo II. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.

Verthelyi, R. F. (1989). Temas de Evaluación Psicológica. Buenos Aires: Lugar Editorial.

22

También podría gustarte