Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA

SEDE BAHÍA BLANCA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA

MATERIA: TÉCNICAS KINÉSICAS II


CURSO: 3° AÑO
RÉGIMEN: ANUAL
CICLO LECTIVO: 2023
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 4 HS.
PROFESORES: TITULAR: LIC. RUSSO, EMILIANO
AJUNTO: LIC. FABBI, JULIETA
JTP: LIC. NAVARRO, SANTIAGO
LIC. PESSINI MORÁN, LUCIA

PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN: Res. Min. Nº 677/09. Res. C.S. Nº 57/14. Res CS
N° 126/17.

1
FUNCIONES DE LA CÁTEDRA Y FUNDAMENTACIÓN
Esta asignatura tiene como objetivo principal forjar en el alumno el pensamiento crítico en la
elección y uso de bases de abordaje y tratamiento en las áreas básicas de desempeño profesional del
Lic. en Kinesiología y Fisiatría, que les permitan poseer pautas terapéuticas sólidas al enfrentarse con
la situación terapeuta – paciente, haciendo principal hincapié en las diferencias entre la normalidad y la
anormalidad. Las áreas a estudiar corresponden con terapia respiratoria y terapia neurológica. A su
vez, se remarcará la importancia de la interrelación y la cooperación entre las áreas de desempeño.
Para ello se recuperarán conocimientos básicos de fisiología, fisiopatología y anatomopatología,
que permitan entender a los alumnos la toma de decisiones terapéuticas determinadas.
Al ser una materia correspondiente al tercer año de la carrera, se tendrá en cuenta que el proceso
de aprendizaje se construye, por lo que Técnicas Kinésicas II dará las bases sobre las cuales se
seguirá elaborando el perfil de los alumnos hacia la evaluación y el tratamiento de paciente con
condiciones patológicas.
Esta cátedra articulará con las siguientes asignaturas: Anatomía, Fisiología, Biomecánica, Técnicas
Kinésicas I, Evaluaciones Kinésicas, Semiopatología Médica Kinésica, Semiopatología Quirúrgica,
Neurodesarrollo y Neurología.

EXPECTATIVAS DE LOGRO
Los objetivos de aprendizaje propuestos por la asignatura se centrarán en que el alumno logre:
✓ Integrar conceptos de anatomía, fisiología, biomecánica y biofísica en la práctica kinésica
evaluativa y terapéutica.
✓ Reconocer e identificar diferentes técnicas de abordaje en las áreas de terapia respiratoria
y terapia neurológica.
✓ Establecer pautas evaluativas, de tratamiento y abordaje.
✓ Reconocer y adaptar técnicas de abordaje y tratamiento en base a los objetivos planteados.
✓ Analizar y comparar objetivos de trabajo en base a los resultados obtenidos.

PROPÓSITOS DEL DOCENTE


Por parte de los objetivos de enseñanza debemos mencionar:
✓ Propiciar el análisis crítico, la autoevaluación y la identificación de resultados.
✓ Acercar a los alumnos a las diferentes técnicas y herramientas evaluativas y terapéuticas
dentro del desempeño profesional de cada área.
✓ Brindar los conocimientos básicos necesarios para poder desempeñarse adecuadamente en
el futuro desarrollo profesional.

2
✓ Incentivar a la interrelación entre áreas de desempeño profesional.
✓ Promover la interrelación entre asignaturas que permita ir desde nociones teóricas, hacia
nociones prácticas.

ENCUADRE METODOLÓGICO
El desarrollo de las clases tendrá como objetivo principal propiciar la participación activa de los
alumnos, generando un ambiente de intercambio constante, en base a la recuperación de conocimientos
previos y el análisis crítico. Se presentarán los contenidos de manera conceptual, brindando los
lineamientos generales a tener en cuenta para la consecuente transferencia a la práctica profesional;
seguidamente, se procederá con un acercamiento práctico donde los alumnos puedan apropiarse de las
habilidades básicas para el abordaje.
Se utilizarán estrategias como exposiciones dialogadas, análisis de videos, resolución de casos
problema, debates, demostraciones y prácticas supervisadas para el abordaje de los contenidos
específicos de la materia, la cual tiene carácter anual con una carga horaria semanal de 4 horas.

RECURSOS
Los recursos a utilizarse durante el desarrollo de las clases de la asignatura serán:
• Proyector y notebook.
• Pizarra, fibrones y borrador.
• Artículos de investigación.
• Medios audiovisuales, videos pregrabados, clases online en tiempo real.
• Camillas, colchonetas, elementos terapéuticos (pelotas, rolos, etc.).

CONTENIDOS

MÓDULO I: ÁREA DE NUEROKINESIOLOGÍA


Unidad I: Neurofisiología de la Motilidad
• Organización del sistema nervioso y funciones básicas.
• Receptores sensitivos y circuitos de procesamiento.
• Sensibilidad somática:
- Organización general.
- Sensibilidad táctil, posicional, térmica y álgica.
• Neurofisilogía motora e integradora:
- Filogenia de la motilidad.

3
- Receptores propioceptivos.
- Actividad alfa y gamma.
- Control motor: centros y vías.
- Funciones motoras de la corteza, la médula, el tronco cerebral, el cerebelo y los ganglios
basales.
Unidad II: Control y Aprendizaje motor
• Control motor. Componentes y teorías.
• Aprendizaje motor y recuperación funcional. Componentes y teorías.
Unidad III: Postura y Movimiento
• Control postural y del movimiento voluntario.
• Análisis de movimiento.
Unidad IV: Abordaje Neurokinésico
• Principios de tratamiento.
• Neurofacilitación:
- Terapia de FNP.
- Concepto Bobath.
- Método Brunkow.
- Terapia Vojta.

MÓDULO II: ÁREA DE KINESIOLOGÍA RESPIRATORIA


Unidad V: Anatomía y Fisiología Respiratoria
• Estructura y función.
• Volúmenes y capacidades.
• Fases de la respiración.
• Ventilación, difusión y perfusión (presiones).
• Transporte de gases.
• Control neural de la ventilación.
• Biomecánica respiratoria.
Unidad VI: Evaluación Respiratoria
• Exploración general (inspección percusión auscultación).
• Métodos de evaluación específicos (flujo, volumen, gases en sangre, espirometría, radiografía).
Unidad VII: Fisiopatología respiratoria
• Patologías obstructivas.

4
• Patologías restrictivas.
Unidad VIII: Técnicas Kinésicas Respiratorias
• Maniobras manuales kinésicas.
• Patrones musculares respiratorios.
• Aparatología de tratamiento.
• Oxigenoterapia.
• Técnicas de movilización y eliminación de secreciones.
• UCI.

BIBLIOGRAFÍA
- Control motor: teoría y aplicaciones prácticas. Shumway, Woollacott.
- Fisiología articular. Kapandji.
- Fisiología respiratoria. West.
- Fisiología y biología respiratoria. Cassan, García, Gea.
- Fisiopatología pulmonar. West.
- Fisioterapia. Hunter-Becker.
- Fisioterapia en neurología. Bisbe.
- Gray, anatomía para estudiantes. Drake, Vogl, Michell.
- Introducción a la fisiología del sistema nervioso: funciones motoras del sistema nervioso.
Loyber.
- La facilitación neuromuscular propioceptiva en la práctica. Adler, Beckers, Buck.
- Manual Separ de procedimientos. Técnicas manuales a instrumentales para el drenaje de
secreciones bronquiales en pacientes adultos. Martí,Vendrell.
- Neurología para fisioterapuetas. Downie.
- Neurofacilitación. Jimenez Treviño.
- Neurorrehabilitación. Cano de la Cuerda.
- Prevención y rehabilitación en patología crónica. Gimenez.
- Principios de anatomía y fisiología. Tortora, Derrikson.
- Técnicas manuales e instrumentales para el drenaje de secreciones bronquiales en el paciente
adulto. Manual SEPAR de procedimientos 27. SEPAR.
- Tratado de fisiología médica. Guyton, Hall.

5
CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN
La asignatura será dictada en forma teórico-práctica, con el desarrollo de cada uno de los módulos
en forma simultánea. Los contenidos tendrán una secuencia lógica de presentación en base a un
proceso de aprendizaje de complejidad creciente, donde se pretenderá promover la integración. Se hará
mayor hincapié en la práctica supervisada de los alumnos durante las clases.

ARTICULACIÓN CON LA PRÁCTICA PROFESIONAL


La asignatura funciona como bisagra en el proceso de aprendizaje de los alumnos dentro de la
carrera, por ser el primer acercamiento hacia el rol específico del kinesiólogo dentro de diferentes áreas
de desempeño. Por este motivo, articula con la mayor parte de las materias de primer y segundo año,
así como con algunas de años superiores.
Para poder lograr una adecuada adaptación hacia las necesidades académicas que recaen sobre
la cátedra, se promoverán reuniones docentes, donde se puedan discutir las relaciones y secuencias de
aprendizaje de los diferentes contenidos; así como plantear sugerencias, criterios de evaluación y
espacios de prácticas. Se plantean proyectos de seguimiento a los alumnos, que permitan evidenciar la
apropiación de saberes básicos, así como la efectividad de las estrategias de enseñanza utilizadas para
determinados contenidos.

EVALUACIÓN
La evaluación será concebida como un proceso en el cual los alumnos lograrán integrar y apropiarse
de habilidades que les permitan desempeñarse mínimamente en la futura práctica profesional.
Asimismo, se generarán constantemente espacios de autoevaluación y evaluación entre pares, que
permitan el crecimiento mutuo, promuevan el trabajo en equipo, y lleven al pensamiento crítico y
constructivo.
Los espacios de intercambio y retroalimentación constantes entre docentes y alumnos, permitirán
adaptar, guiar y secuenciar los contenidos y prácticas a las necesidades e intereses del alumnado. Así
también se propondrán evaluaciones de los docentes, para proponer modificaciones y mejoras en el
desempeño áulico-virtual.
Para la aprobación de la cursada de esta asignatura, el alumno deberá obtener un mínimo de 4
(cuatro) puntos en los dos exámenes parciales, y cumplir con un 70% de la asistencia a las clases;
además de contar con la aprobación de los trabajos prácticos evaluativos estipulados.
Los parciales se desarrollarán al final de cada cuatrimestre. El primer examen parcial tendrá
modalidad escrita, que consistirá en 40 preguntas semiestructuradas (20 de cada área). El segundo
examen parcial tendrá modalidad escrita y oral: la primera parte contendrá 30 preguntas

6
semiestructuradas (10 de cada área); la segunda parte constará en una evaluación oral teórico-práctica,
a la que podrán acceder aquellos alumnos que hayan aprobado la primera parte.
Los alumnos podrán recuperar ambas instancias evaluativas a través de un examen al final del ciclo
lectivo donde deberán acreditar las instancias desaprobadas (una o ambas); cada una con mismos
criterios. En caso de ser necesario, tendrán también posibilidad de acceder a una segunda instancia
recuperadora, con modalidad integradora, para poder acreditar la regularidad de la materia.
Las instancias de trabajos prácticos evaluativos se orientarán principalmente al desempeño práctico
de los alumnos, y colaborarán de manera conceptual con las notas de parciales correspondientes. Los
alumnos podrán demostrar la integración de conocimientos adquiridos, la utilización de lenguaje
adecuado, la capacidad de investigación y compromiso, el trabajo en grupo y la participación en las
actividades.
Mediante planillas de seguimiento se evaluará la participación en clase, el cumplimiento de
actividades propuestas, la expresión oral y escrita. Por otro lado, la observación de las exposiciones
orales durante las instancias de exámenes parciales, permitirán a los docentes evaluar integración de
contenidos teóricos y prácticos, utilización de lenguaje técnico, desempeño y fluidez en sus
presentaciones, apropiación de pensamiento crítico y autoevaluación.
Para la acreditación de la materia, los alumnos deberán aprobar un examen final oral integrador, al
que podrán acceder luego de la aprobación de la cursada. Su aprobación será con un mínimo de 4
(cuatro) puntos, y consistirá en una evaluación oral teórico-práctica, donde deberán acreditar los
contenidos mínimos de ambas áreas integrantes de la asignatura. Se tendrá en cuenta también el
desempeño general durante la cursada.

También podría gustarte