Está en la página 1de 14

ESTUDIO DE LA DINÁMICA URBANA DEL BARRIO 7 DE MAYO DE LA

CIUDAD DE MONTERIA DE ACUEDO A SUS CARACTERISTICAS SOCIALES,


ECONOMICAS Y CULTURALES

BÁLDON JOSÉ VÉLEZ PADILLA

JOSE ALFREDO LOPEZ HOYOS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTOS DE GEOGRAFÍA

MONTERIA – CÓRDOBA

2019
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO 1...................................................................................................................................4
1.0 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.........................................................................................4
1.0.1 PREGUNTA PROBLEMA.....................................................................................................6
1.1 JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................7
1.2 OBJETIVOS...............................................................................................................................7
1.2.1General..................................................................................................................................7
1.2.2Específicos.............................................................................................................................7
1.3 DISEÑO METODOLÓGICO...................................................................................................8
1.3.1 Fase 1: Búsqueda y recolección de la información:...............................................................8
1.3.2 Fase 2: Procesamiento y aplicación de la información:.........................................................9
1.3.3 PREGUNTAS RELATIVAS A LOS ACTORES A ENTREVISTAR............................9
2.0 CAPITULO 2. Factores que condujeron a la construcción del barrio 7 de mayo de la
ciudad de Montería para comprender su origen y formación......................................................9
3.0 CAPITULO 3. Razones por la que los habitantes del barrio 7 de mayo han tenido la
necesidad de concurrir hacia otras áreas comerciales para obtener sus beneficios, individual y
colectivo...........................................................................................................................................12
4.0 CAPITULO 4. Necesidades que tiene la población del barrio 7 de Mayo con respecto a la
dotación de equipamientos e infraestructura para el cumplimiento de las necesidades de cada
uno de los pobladores.....................................................................................................................13
5.0 CONCLUSIÓN.........................................................................................................................14
ESTUDIO DE LA DINÁMICA URBANA DEL BARRIO 7 DE MAYO DE LA
CIUDAD DE MONTERIA DE ACUEDO A SUS CARACTERISTICAS SOCIALES,
ECONOMICAS Y CULTURALES

CAPITULO 1.

1.0 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El sector 7 de mayo se encuentra localizado al norte de la ciudad de Montería y hace parte


del barrio Mocarí en área vecina a la Universidad de Córdoba con sede en la ciudad
monteriana bajo un poblamiento espontáneo ante la presencia de invasiones, que se fueron
generando desde la década de los años 80 aproximadamente.

En el barrio 7 de Mayo se presentan asentamientos humanos de manera indiscriminada que


se fueron localizando en áreas aledañas al río Sinú, produciéndose de esta manera una gran
deforestación en las áreas aledañas al mismo para poder construir sus viviendas. Por lo que
fue necesario establecer dos calles principales a los extremos del recinto urbano y una
secundaria al interior de las dos calles anteriores, donde fueron localizándose dichas
viviendas para establecer de esta forma la habitabilidad del personal que fue asentando en
la zona, además dicho barrio cuenta con una escuela de educación infantil, una farmacia,
una estación de la policía, cinco tiendas de víveres y abarrotes, una estación de comidas
rápidas, un establecimiento para prácticas religiosas, una cancha deportiva, una estación de
villar y dos peluquerías, claves para satisfacer las necesidades de cada uno de los
pobladores.

Ante una nula planificación urbana por parte de los residentes del sector, muchas de estas
áreas se vieron fuertemente afectadas por los procesos urbanísticos que surgieron en la
zona, debido a que la región norte de la ciudad de Montería era la principal despensa
agrícola y económica de la ciudad en cuanto a producción de arroz, ya que los suelos
poseían gran fertilidad para este tipo de cultivos, por lo que en gran medida se vio afectado
el sistema de riegos de Mocarí, ante la presencia invasora de los pobladores que se fueron
ubicando en dicha zona, ya que restringieron la circulación natural de las aguas que
transcurrían por los canales de riego, las cuales iban dirigidas hacia los cultivos arroceros
implantados en el territorio, produciendo así un gran impacto social, económico y
ambiental en esta zona del norte de Montería. Esto trajo consigo la disminución
incontrolada de las áreas arroceras que se encontraban en la región, ante los continuos
asentamientos producidos, reduciendo de manera drástica las hectáreas cultivables y por
tanto, la producción de arroz que se producía en la zona, ya que en la actualidad la mayoría
de los habitantes se dedican a actividades no rentables como el aseo en los hogares, el
fototaxismo, la extracción arenera, etc.

Actualmente el barrio 7 de Mayo se ha constituido como área residencial para los diferentes
pobladores que habitan el sector, sirviendo éste como área receptora de a gran parte de los
estudiantes de otros municipios del departamento que estudian en la Universidad de
Córdoba, al denominarse área estratégica para cumplir con servicios residenciales
necesarios para la formación de cada uno.

Por lo anterior, en la parte norte de Montería, el área de distrito de riego ha desaparecido


casi que por completo en el barrio 7 de Mayo, a pesar de las áreas que eran excelentes
productoras para los cultivos de arroz que ejercían en estos lugares, transformando de
manera drástica el entorno productivo que existía en Córdoba. Así, ha quedado como tal un
contraste desalentador para los escasos habitantes de esta antigua zona productiva, a pesar
de la gran importancia para acoger a los diferentes estudiantes que optan por una ubicación
bien favorable para desarrollar sus estudios universitarios.

De tal forma, que este sector norte de Montería se ha constituido como zona netamente
urbana, generando de esta manera nuevos hábitos y formas de vida diferente a lo que se
vivía décadas anteriores antes de los nuevos fenómenos socioculturales que se presentaron
en zona.
1.0.1 PREGUNTA PROBLEMA

¿Cuál ha sido la dinámica urbana que ha presentado el barrio 7 de Mayo en cuanto a los
aspectos sociales, económicos y culturales que se han producido?

1.1 JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto de investigación es necesario para comprender los nuevos mecanismos


y formas de organización espacial que se presentan en nuestro entorno geográfico. Por lo
que comprende en buena medida los nuevos fenómenos que enfrentan las sociedades
urbanas al adquirir mayor complejidad para su consolidación como sociedades dinámicas e
innovadoras.

Bajo esta afirmación, se sostiene que los estudios urbanísticos, arquitectónicos,


socioespaciales, antropológicos y geográficos que adquiere la Geografía Urbana en su
conjunto, transforman de manera eficaz sus métodos, enfoques, objetos de estudio,
dinámicas y potencialidades futuras para responder de buena forma ante los cambios
producidos por la humanidad dentro de su entorno geográfico, por lo que se han venido
presentando y consolidando cambios estructurales en nuestro medio sociocultural, tal
afirmación es necesaria para comprender los procesos que adquiere la construcción social
en su conjunto.

De tal manera que se produzca una visión global que aspire al desarrollo de las actividades
humanas y la transformación sociocultural en la que se percibe nuestro avance y desarrollo
potencial como seres modernos e innovadores. Convirtiendo a la Geografía como una
ciencia universal que trasciende generaciones y expectativas para establecer de manera
eficaz los nuevos rumbos y proyecciones de una sociedad cada vez más globalizada.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1General

Describir la dinámica urbana que posee el barrio 7 de Mayo de acuerdo con las
características sociales, económicas y culturales a partir de los cambios que se han
generado en el territorio.
1.2.2Específicos

Identificar los factores que condujeron a la construcción del barrio 7 de mayo de la ciudad
de Montería para comprender su origen y formación.

Comprobar las razones por la que los habitantes del barrio 7 de mayo han tenido la
necesidad de concurrir hacia otras áreas comerciales para obtener sus beneficios, individual
y colectivo.

Identificar las necesidades que tiene la población del barrio 7 de Mayo con respecto a la
dotación de equipamientos e infraestructura para el cumplimiento de las necesidades de
cada uno de los pobladores.

1.3 DISEÑO METODOLÓGICO

El proyecto a presentar por parte de nuestro equipo de trabajo se ha realizado mediante la


recolección de información necesaria para suministrar de forma eficiente una base de apoyo
para abarcar nuestro tema de estudio, por tal motivo, ha sido necesario entrevistar a varios
de los residentes más antiguos, para obtener la información suficiente y necesaria que
permita orientar de forma eficaz las ideas, planteamientos y objetivos necesarios para la
realización efectiva del proyecto en ejecución.

1.3.1 Fase 1: Búsqueda y recolección de la información:

La información recolectada se ha llevado a cabo mediante la entrevista a cinco personas


nativas de la zona, una de ellas se realizó de forma grupal a tres de los entrevistados, las
otras dos en forma individual para un mayor apoyo en la elaboración del proyecto; por otro
lado, se acudió a la observación detallada por medio de un recorrido eficiente por las
diferentes calles del barrio para identificar el número de establecimientos localizados
dentro de éste, para la elaboración de un mapa donde se muestre cada uno de éstos. además,
ha sido fundamental la aplicación de los conocimientos adquiridos por nuestro grupo de
trabajo con el fin de suministrar la información necesaria y eficiente que permitan en buena
medida el diseño y ejecución del proyecto.
La información recogida se ha representado mediante esquemas, tablas y mapas para dar
mayor claridad y organización en el contenido del trabajo, con el fin de expresar en la
información expuesta mayor orden de entendimiento sobre sus contenidos y datos
suministrados.

1.3.2 Fase 2: Procesamiento y aplicación de la información:

La información suministrada ha sido abordada por medio de la organización de cada uno de


los contenidos que abarca el tema de investigación, además se ha ajustado en el trabajo
investigativo a partir de los requerimientos y metodología adecuada la representación del
proyecto.

1.3.3 PREGUNTAS RELATIVAS A LOS ACTORES A ENTREVISTAR

1. ¿Cómo se generó el proceso de poblamiento del barrio7 de Mayo de la ciudad de


Montería?
2. ¿Bajo qué circunstancias o condiciones se empezaron a construir las primeras
viviendas localizadas en el barrio 7 de Mayo de la ciudad de Montería?
3. ¿Cuáles han sido las transformaciones socioculturales que se han producido en el
entorno urbano del barrio 7 de mayo?
4. ¿Desde cuándo reside en el 7 de Mayo y ¿PORQUÉ?
5. ¿De dónde provenía antes de llegar al barrio 7 de Mayo?
6. A que se dedicaba antes de residir en el barrio y a que se dedica en la actualidad
7. ¿Qué cambios socioculturales se han presentado?
8. ¿Cuáles son los espacios de integración sociocultural de los habitantes del barrio 7
de Mayo?
9. ¿Cuál es la influencia de la social y económica universidad de Córdoba?

2.0 CAPITULO 2. Factores que condujeron a la construcción del barrio 7 de


mayo de la ciudad de Montería para comprender su origen y formación.

El barrio 7 de Mayo de la ciudad de Montería surgió como un lugar de invasión a


principios de la década de los años 80 ante la carencia de vivienda que padecían
residentes del vecino barrio de Mocarí y de áreas cercanas a esta zona, que
actualmente cuenta con 235 años de historia, siendo una de las poblaciones urbanas
constituidas mas antiguas del departamento de Córdoba, surgiendo poco después de
haberse fundado la ciudad de Montería que cuenta con 242 años, a la cual
pertenecen estos barrios del norte de la ciudad.
Según afirmaciones de Irma Gonzales de 53 años de edad para el 31 de Julio del
presente año, basándose en relatos realizados por su madre Lilia Rosa Gonzales
Tordecilla, afirma que el barrio 7 de Mayo se empezó a construir con el fin de
acoger a las diferentes personas que necesitaban de una vivienda donde habitar, ya
que gran parte de estas personas venían de distintas zonas del departamento, siendo
la ciudadana entrevistada proveniente del corregimiento Retiro de los Indios del
municipio vecino de Cereté, de donde su familia y otras de este corregimiento se
fueron ubicando en el lugar debido a la oferta algodonera, arrocera y alimentaria
que albergaba esta zona del norte de la capital cordobesa; por lo que sostuvo que el
nombre del vecino barrio de Mocarí confiere su nombre al cacique “Mocú”, siendo
éste el que dotó de tierras a decenas de residentes del barrio Mocarí que no tenían
donde habitar, dando paso a la construcción del barrio 7 de Mayo, distribuyéndose
los lotes que fueron identificados para el establecimiento de viviendas que
necesitaba la población.
Por otro lado, la zona es considerada como área de influencia del rio Sinú al estar
localizada a orillas de su cauce. Donde también se pronunció sobre los nuevos
proyectos urbanísticos que se pretenden implementar en la ciudad de Montería, ya
que la gobernación departamental y varios entes territoriales locales se han visto a la
necesidad de crear la ronda del Sinú, por lo que seria necesario desalojar las
viviendas y demás construcciones urbanísticas que se han establecido en esta zona
del norte de la ciudad, incluyendo al barrio 7 de Mayo e incluso gran parte de la
Universidad de Córdoba, ya que por tal motivo los miles de residentes de estos
barrios necesitan de ser reubicados en una zona concreta que cumpla con las
necesidades sociales, económicas y culturales de cada uno de los habitantes, ya que
de una u otra forma se debe informar de la manera más adecuada sobre los nuevos
cambios que van a experimentar los cientos de pobladores de dicha zona para evitar
generar incertidumbre y frustración en los pobladores locales y de esta forma evitar
afectaciones sobre la interacción social y cultural que han desarrollado a lo largo de
décadas.
Continuando con el proceso de recolección de la informacion acerca del proceso de
poblamiento del barrio 7 de mayo de la ciudad de Montería, Lilia Mejía Guzmán
una de las primeras personas que llegaron al lugar, sostiene que el barrio se originó
hace 40 años, donde es proveniente del vecino barrio de Mocarí, siendo una de las
personas que se han encargado de la elaboración de un producto ancestral del
departamento de Córdoba como lo es el Bollo Dulce, el cual se ha constituido como
uno de los productos mas representativos de este barrio, que para el mes de agosto
se realiza un festival de este producto representativo, donde anteriormente según las
palabras de la señora entrevistada se realizaban en el festival desfiles de reinas en
alusión al bollo dulce que se practica en esta localidad, actualmente ya no se
celebran los reinado. En cuanto a las prestaciones de salud sostuvo que durante
cierto tiempo el barrio contaba con un centro de salud de baja calidad para atender
algunos ciertos malestares que presente la población, actualmente acuden al Camu
central del barrio Camilo torres y en casos de mayor complejidad acuden a la
Clínica Montería y al hospital San Jerónimo.
Otros pobladores en situaciones distintas afirmaron que en el barrio 7 de Mayo
existen sitios de integración sociocultural como la zona aledaña donde se encuentra
ubicada la virgen María Auxiliadora, tal sitio presenta condiciones precarias para
los rituales religiosos que se prestan en dicho sitio, y también se encuentra una
cancha deportiva para la practica de actividades deportivas como futbol y voleibol,
las cuales sirven como áreas de integración de los habitantes del barrio.

EQUIPAMIENTOS USO DEL EQUIPAMIENTO


Cancha de microfutbol Dotacional
Estación de policía Dotacional
Escuela Dotacional
Billares Comercio y Servicios
Tiendas de víveres Comercio y Servicios
Peluquerías Comercio y Servicios
Farmacia Comercio y Servicios
Viviendas Residencial
3.0 CAPITULO 3. Razones por la que los habitantes del barrio 7 de mayo han
tenido la necesidad de concurrir hacia otras áreas comerciales para obtener sus
beneficios, individual y colectivo.

Ante la carencia de establecimientos comerciales que se encuentran en la zona, los


residentes del barrio 7 de Mayo se ven obligados a la necesidad de desplazarse hacia
el área central de la ciudad de Montería para adquirir implementos personales como
ropa; materiales de construcción para vivienda como losas, tejas, láminas de
diferente uso; implementos personales como celulares, computadores, instrumentos
de aseo personal, servicios de telefonía, etc. Puesto que el barrio no cuenta con los
establecimientos comerciales suficientes para generar mayor dinamismo social y
económico en la población para satisfacer las necesidades de bienes y servicios que
necesita cada uno de sus pobladores.
4.0 CAPITULO 4. Necesidades que tiene la población del barrio 7 de Mayo con
respecto a la dotación de equipamientos e infraestructura para el
cumplimiento de las necesidades de cada uno de los pobladores.

Para responder de forma eficiente en la aplicación del último objetivo específico


abordado, es necesario tener en cuenta ciertas consideraciones:
El barrio 7 de Mayo de la ciudad de Montería necesita de un buen sistema vial
interno adecuado y de larga duración, que mejore las condiciones desfavorables que
presenta el barrio en la actualidad, debido a que época de lluvias las calles se
vuelven inaccesibles ante el paso peatonal y vehicular que transita por la zona, entre
ellos la decena de estudiantes de la Universidad de Córdoba que residen en el
sector, para generar mayores beneficios a la ciudadanía en general.

Otra de las obras urbanísticas que necesita la población es la instalación de un


puesto de salud y bienestar que se adecue a las necesidades de la comunidad, con
excelente atención médica, un número de médicos suficientes, diversidad de los
servicios de especialización según la situación que adquiera cada paciente y
disponibilidad de atención a cada uno de los habitantes que necesiten de los
servicios de salud que preste el establecimiento. Además de esto, también sería
necesario la construcción de una ferretería, un almacén de ropa y calzado y un
establecimiento para la venta de celulares.
5.0 CONCLUSIÓN

Para concluir, se afirma que el barrio 7 de Mayo de la ciudad de Montería ha


venido presentando cambios considerables en su estructura urbana, debido a la
fuerte oleada de migrantes que se fueron localizando en la zona ante la carencia de
vivienda y de espacio habitable, por lo que fueron invadiendo el lugar con el fin de
acentuarse en esta zona que anteriormente era muy productiva en maíz y arroz
debido en gran medida a la fertilidad que poseían sus tierras, siendo una zona que
para la época era bañada por las aguas del rio Sinú. Luego de haberse fundado este
barrio fueron apareciendo nuevos equipamientos urbanos como tiendas, farmacias,
escuelas, canchas deportivas, billares, etc. Los cuales se han constituido como
lugares esenciales para satisfacer las necesidades de cada uno de los pobladores que
necesitan de estos establecimientos.
Actualmente el barrio se ha visto a la necesidad de incorporar nuevas
infraestructuras y establecimientos públicos para dar fin a las precarias condiciones
viales, de salud, educación, saneamiento básico y de servicios comerciales, con el
propósito de garantizar un desarrollo efectivo y eficiente que permita impulsar el
desarrollo y progreso económico de cada de sus habitantes.

También podría gustarte