Está en la página 1de 15

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE SALUD

MATRICULA:
GRUPO:

MATERIA:
CAPACITACION, RETENCION Y DESARROLLO DEL TALENTO.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
PROTOCOLO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN PARA LA VACANTE DE
ENFERMERA GENERAL “A”.

ASESOR:
PROF. JULIO IGNACIO SUAREZ CARDENAS.

MAZATLAN, SINALOA, 7 DE DICIEMBRE DEL 2019.

INTRODUCCION
El reclutamiento es aquel proceso dentro de la gestión de atracción de talento en donde,
por medio de diferentes fuentes, se busca conseguir al mejor candidato para ocupar
alguna vacante dentro de la empresa u organización. El reclutamiento será la primera
parte de tal proceso, puesto que implica hacer uso de diferentes herramientas para atraer
a los candidatos o para hacer una labor de “caza talentos”.

De acuerdo con López y Ruíz (2015, p. 13) el término reclutamiento implica atraer y
capturar suficientes personas denominadas candidatos, los cuales deben tener una
suficiente compatibilidad entre sus perfiles profesionales con los perfiles de puesto. Con
ello, y después de un procedimiento particular, se podrá seleccionar el o los candidatos
para ocupar la o las vacantes disponibles en una organización.

Por otra parte, Chiavenato (2007) nos indica que el reclutamiento siempre va a partir de
una necesidad de recursos humanos, tanto del presente como para el futuro de la
organización.
El reclutamiento consiste en captar un número suficiente de candidatos potencialmente
cualificados para cubrir los puestos de trabajo vacantes.
Cuando en una empresa surgen vacantes, en el departamento de recursos humanos
estudiarán, apoyándose en el perfil profesional de cada puesto, si la persona adecuada
puede encontrarse dentro de la empresa o ha de buscarse fuera. Ello da lugar a dos
fuentes de reclutamiento: las internas y las externas.

En el siguiente trabajo se da a conocer un protocolo de reclutamiento y selección para la


vacante de enfermera general A.
VACANTE
ENFERMERA GENERAL “A”

Estudios requeridos: título y cedula profesional de enfermería general.


Experiencia: 5 Años de en el mismo cargo, en hospitales 1º, 2º y 3er. Nivel ámbito
público y/o privado.
Competencial laborales necesarias:
Capacidades para la transferencia y generalización de la información.
Trabajo en equipo, saber comunicarse y colaborar con sus miembros.
Utilización de las tecnologías de información y comunicación.
Desarrollo profesional continúo y ponerlo en práctica en su vida diaria.
Habilidades para definir, identificar y solucionar problemas.
Pensamiento crítico.
Compromiso activo para desarrollar con éxito sus objetivos de trabajo.
Aptitudes de autodesarrollo, autonomía y autoevaluación.
Cultura general y política.
Conocimientos generales: de aspectos sociales, económicos, tecnológicos y
ambientales vinculados al ejercicio de la profesión.
Respeto al trabajo propio y al de los demás.
Honestidad, responsabilidad y solidaridad.
Compromiso social, político e institucional.

LA VACANTE SE PUBLICARÍA EN:


En redes sociales como Facebook, computrabajo, portal del empleo, anuncios, agencias
de reclutamiento externas, ferias de empleo.

Página de Empleo
Una empresa sin Página de Empleo es como una caja negra para los candidatos. Gracias
a ella se puede impulsar nuestra marca empleadora para atraer a los candidatos ideales
para la empresa.

Comunicar el propósito de tu empresa, los valores, los beneficios para tus empleados y
los comentarios de tus trabajadores te puede ayudar a persuadir a aquellos candidatos
que más se ajusten a lo que buscas.

Portales de Empleo
Compartir tus ofertas de empleo en portales de referencia te ayudará a llegar a más
candidatos, sobre todo si el portal de empleo es específico para tipos de perfiles. Se
debes tener en cuenta que la mayoría de candidatos prefiere inscribirse a ofertas desde
una Página de Empleo. Ferias de Empleo

Feria de empleo
Se junta mucho talento en las mismas instalaciones y en días específicos, es una muy
buena forma de atraer ciertos perfiles específicos como por ejemplo desarrolladores. Si se
participa en un evento de este tipo, se podrá analizar su perfil directamente y conocerlos
en persona para saber si encajan o no en la cultura de la empresa.

Agencias de Reclutamiento Externas


Puede reforzar la estrategia de búsqueda de talento con fuentes de reclutamiento
externas como las agencias de reclutamiento, que son capaces de encontrar el perfil
perfecto analizando muestras necesidades en la empresa para ese puesto en específico.

HERRAMIENTAS DE ANALISIS COMPLEMENTARIAS

Entrevistas

Sirve como primer filtro pues en esta se pretende identificar si el candidato cumple con los
requisitos que básicamente requiere el puesto como es el nivel de estudios, en dado caso
que se requiera habilidad de palabra, a fin de descartar aquellos que no cumplen con
esos rasgos. (Izard, 2005)
Las entrevistas pueden llevarse a cabo dependiendo el número de participantes en este
reclutamiento se realiza la siguiente entrevista:
• Entrevista individual: se lleva a cabo entre el solicitante de empleo y un representante
de la empresa contratante.
Según el procedimiento:
• Entrevista estructurada: es la más rígida de todas las entrevistas pude ser extensa o
corta, enfocarse a preguntas muy básicas para conocer al entrevistado o planteando
cuestiones sobre el historial laboral. Suele resultar algo incomoda ya que se puede
sentirse como un proceso mecánico.

Es muy común que cuando seleccionan algunos candidatos para llegar a esta etapa de la
entrevista, el personal de recursos humanos realice la verificación de los datos mostrados
en el currículum o en la solicitud de empleo, se procede a llamar a las referencias para
corroborar que los datos sean tal cual el solicitante lo indica.
FORMATO DE ENTREVISTA
Fecha de la entrevista: _______________________________Hora: __________
Cargo al que aspira: _______________________________
Apellidos y nombre completos: _____________________________________
Fecha de nacimiento: Día _______ Mes ________ Año ___________
Lugar de nacimiento: _____________________________________
Edad: _____________________________________
Estado Civil: Casado ___ Soltero ___ Separado ___ Viudo ____ Unión Libre ___
Dirección: _____________________________________ Barrio:
_________________
Ciudad o Municipio: ______________ Teléfono de casa: ___________ Celular
personal: ____________
Motivo por el cual busca el trabajo: ________________________________________

1. GRUPO FAMILIAR
COMPOSICIÓN FAMILIAR
Cómo es su relación con tu padre: ________________________________________
Como es su relación con tu madre: ________________________________________
Número de Hijos: ____ Hombres _____ Mujeres ______
Lugar que ocupa en sus hermanos:
______________________________________________________
Cómo es su relación con tus hermanos: _____________________________________
Con quien te la llevas mejor relación y porque:
______________________________________
Cómo es tu relación con tu esposa (o): buena ____ mala ____ regular _______
Número de Hijos _____ Mujeres _____ Hombres ___Tener más: _____
Edad: _____ Ocupación: ________________________________________
2-ESCOLARIDAD CON LA QUE CUENTA
Primaria_______________________________
Secundaria ____________________________
Preparatoria____________________________
Universidad____________________________
Otros estudios_____________________________

3. EXPERIENCIA LABORAL
Cuál fue la última empresa en donde laboró: ________________________________
Fecha de Inicio: ________________________________________
Fecha de retiro: ________________________________________
Razón del retiro: ________________________________________
Qué cargo desempeñaba: ________________________________________
Qué funciones desempeñaba: ________________________________________
Qué es lo que más le gustaba de su trabajo: _________________________________
Qué es lo que menos le gustaba de su trabajo: ______________________________
Cómo eran sus relaciones con sus compañeros: ______________________________
Cómo eran sus relaciones con su jefe: ______________________________________
Existió algún problema durante su estancia en su trabajo: ________________________

4-ESTADO DE SALUD
Actualmente usted considera su estado de salud
Buena _____________regular____________mala______________
Padece alguna enfermedad crónica que le impida realizar el trabajo solicitado________
Usted practica algún deporte en especial_____________________________________
Su meta en la vida cual es___________________________________________________

5-DATOS GENERALES
Se encuentra algún familiar cercano trabajando para esta empresa______________
Como se enteró de este empleo__________________________________________
Le gustaría entrar a trabajar a nuestra empresa______________________________
Si fuera necesario puede cambiar de residencia o de viajar _____________________
Si fuera seleccionado se presentaría de inmediato a trabajar ____________________

Pruebas de conocimientos o profesionales

Las pruebas son diseñadas de acuerdo al puesto vacante, se diseña para poder evaluar
el potencial de los candidatos determinar que posean el conocimiento que
específicamente el puesto requiere. (Rodríguez, 2006) Pueden realizarse oralmente o por
escrito.
“La selección tradicional se centra en analizar el currículum del candidato y valora mucho
si la persona ha desempeñado un puesto similar anteriormente.”

En la selección por competencia va más allá de evaluar los conocimientos o las


experiencias de una persona, se sitúa en evaluar las capacidades técnicas, habilidades
personales como es la facilidad de trabajar en grupo, la capacidad de organización, el
liderazgo, busca analizar los conocimientos con las habilidades que se poseen o como se
desarrollara todo esto en su nuevo puesto de trabajo además indagara las actitudes y
motivaciones.
Posee grandes ventajas:

❖ Permite escoger al candidato no solo basándose en los conocimientos si no también


permite calificar las habilidades.

❖ Mejores resultados en la selección, ya que tenemos más estándares para calificar y


esto nos ayuda a predecir las actitudes que tomara frente a diversas actividades que
realizara en el nuevo puesto.

❖ Será más fácil detectar el talento de la persona a fin de los objetivos de la organización.

Cuando tenemos muchas personas con las mismas características en cuanto al nivel de
estudio, y tipo de experiencias el valorar las competencias marcara la diferencia entre
estos individuos.
Algunas pruebas para medir las capacidades son:

Pruebas o test de personalidad


Pretenden determinar la personalidad del candidato para definir características muy
personales como la honestidad, iniciativa, empatía adaptación social y estabilidad
emocional. Por ejemplo si necesita un vendedor requerirá adaptación social, facilidad de
palabra y empatía. Si lo que busca es una cajera requerirá de honestidad. Esta prueba
pretende medir rasgos de personalidad.

Test psicotécnicos

Los test psicotécnicos intentan indagar sobre las capacidades intelectuales de la persona,
como la inteligencia general, la memoria, la percepción, la atención y la capacidad de
concentración, según lo requiera el puesto, este tipo de test se maneja contestándolo con
un límite de tiempo evaluando tiempo, rapidez, aciertos y errores. (Rodríguez, 2006).

Assessments center o Entrevistas de Evaluación Situacional

Se intenta identificar y evaluar las competencias y habilidades de los candidatos y


predecir su rendimiento en un puesto de trabajo determinado. No evalúa principalmente la
personalidad, si no el hecho de poseer destrezas que le permitan lograr el éxito. Esta
prueba la realizan hasta 10 candidatos y consiste en realizar tareas que se asemejan a
las que realizara en el puesto que busca conseguir en un tiempo que va de 45 minutos a 2
días las tareas son muy variadas.
Pruebas médicas

Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de


monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias
en la persona por dicha exposición.

Examen médico de Ingreso: se realizan distintos exámenes médicos para poder


determinar la salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación, si el
candidato es apto para realizar las labores que requiere la empresa.

Los estudios médicos pueden ser muy amplios e incluir los siguientes aspectos:
1. Antecedentes Familiares respecto a la salud
2. Historia clínica
3. Evaluación del funcionamiento del aparato respiratorio (Espirómetros)
4. Evaluación del funcionamiento del sistema nervioso (Lab, Medicina Gral.)
5. Evaluación del funcionamiento de los órganos de los sentidos (Vista, Oído, etc.)
6. Evaluación del funcionamiento del aparato locomotor (Medicina General) 7. Evaluación
de los comportamientos saludables del trabajador (Alcoholímetro, Drogas, Lab, etc.)”

Los estudios realizados sirven para elaborar un expediente médico dentro de la


organización, en dado caso de que el trabajador sufra algún riesgo de trabajo en base a
su expediente se pueden ofrecer los primeros auxilios o si sufre alguna enfermedad
brindarle atención tomando en cuenta si es alérgico a algún medicamento.
FORMATO DE SOLICITUD DE REFERENCIAS LABORALES:
Es necesario para tener un orden lógico de la información más relevante al momento de
verificar referencias laborales en los anteriores empleos del candidato a enfermera
general A.

FORMATO DE VERIFICACION DE FECHA:_________


REFERENCIAS LABORALES
PROCEDIMIENTOS DE RECURSOS PAGINA 1 DE 1
HUMANOS

DATOS DEL CANDIDATO


NOMBRE DEL CANDIDATO:
FECHA:
REFERENCIAS LABORALES
EMPRESA:
TELEFONO:
NOMBRE DEL CONTACTO:
CARGO:
RELACION LABORAL:
TIEMPO LABORADO:
CAUSA DE LA SALIDA DE LA EMPRESA:
¿COMO DESCRIBE SU DESEMPEÑO?

COMPORTAMIENTO
CRITERIO 1.INFERIOR 2.BAJO 3.PROMEDI 4.ALTO 5.SUPERIOR
O
INICIATIVA
ASISTENCIA
PUNTUALIDAD
CALIDAD DE
TRABAJO
ADAPTABILIDAD AL
TRABAJO Y
COMPAÑEROS
HONRADEZ-
RETITUD
RESPONSABILIDAD
COLABORACION
PROYECCION
ACTITUD HACIA
SUS
COMPAÑEROS
ACTITUD HACIA
SUS JEFES
APTITUS HACIA
SUS
SUBORDINADOS
BUENA
PRESENTACION
TRABAJA EN
EQUIPO

¿LA CONTRATARIA NUEVAMENTE?

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

___________________ ________________________ ______________________


NOMBRE DE QUIEN _
VERIFICA CARGO
FIRMA
GUION DE LA BUENA NOTICIA

ESTIMADA: ENFERMERA GENERAL “A”

Hace unas semanas participó usted en un proceso de selección en nuestra empresa para
una oferta de un puesto de trabajo como ENFERMERA GENERAL A.
Una vez realizadas las entrevistas a todos los candidatos para esta oferta de trabajo y
analizados los distintos perfiles profesionales tengo el placer de comunicarle que ha sido
elegida para el puesto de enfermera general a.
Las condiciones del contrato, salario y resto de términos son los que le comentamos en la
última entrevista.
Rogamos responda a la mayor brevedad para indicarnos si sigue interesada en el puesto
y para que su incorporación pudiera realizarse cuanto antes.
Nos gustaría que su incorporación pudiera darse antes de 10 días y traer los documentos
correspondientes como: acta de nacimiento, comprobantes de estudios (título, cedula
profesional), solicitud de empleo, currículum vitae, carta de no antecedentes penales,
certificado médico, y dos fotografías tamaño infantil.
Dándole en hora buena por haber sido elegida para este puesto y esperando que acepte,
reciba un cordial saludo.
CONCLUSIÓN

La recopilación de información sobre candidatos de empleo calificados es un proceso


continuo para comenzar el proceso de reclutamiento.
Si deseas que tu empresa atraiga y retenga buenos clientes, la estrategia integral de
personas debe incluir una estrategia de reclutamiento y selección que capte empleados
de calidad.
Seguir un proceso de selección de personal, estructurado y bien pensado ayudará a que
las personas correctas coincidan con los puestos de trabajo adecuados en tu empresa. La
buena selección del personal conlleva grandes beneficios para la organización como la
productividad y grandes rendimientos.
Antes de contratar a un candidato para un puesto de trabajo, tu empresa pasa por un
proceso paso a paso para encontrar el candidato calificado para ocupar el puesto. Aunque
una búsqueda pueda llevar tiempo, una contratación apresurada puede generar una
rotación de personal adicional y costos de oportunidad perdidos.

Al invertir en un proceso de selección efectivo, minucioso y detallado, el personal de


contratación puede tomar las decisiones correctas y atraer profesionales talentosos que
ayudarán a la empresa a crecer.
El éxito de una empresa La selección de personal es una fase importante a la cual se le
debe dedicar el tiempo necesario para tomar una decisión efectiva y no resulte
precipitada, para que no genere costos adicionales a la organización.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

https://sem1.ieu.edu.mx/pluginfile.php/317301/mod_resource/content/2/Apuntes
%20S3.pdf
https://sem1.ieu.edu.mx/mod/scorm/player.php?
a=1346&currentorg=BLOQUE_3_ORG&scoid=2786&sesskey=n9R3fkoAU4&display=pop
up&mode=normal

file:///C:/Users/yanir/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/T
empState/Downloads/Complementaria%20S3-1%20(3).pdf
www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/desarrollo-empresarial/42-tecnicas-de-
reclutamiento-eficaces.pdf

También podría gustarte