Está en la página 1de 8

Nombre: Daniel Rivas A.

Profesor: Ángelo Constantine


Materia: Arqueología Andinoamericana
Escuela Superior Politécnica Del Litoral
Facultad De Ciencias Sociales Y Humanísticas
Departamento De Arqueología
Nuevas perspectivas acerca del colapso Moche en el Bajo Jequetepeque
Resultados preliminares de la segunda campaña de investigación del proyecto
arqueológico Cerro Chepén
Marco Rosas Rintel

A los arqueólogos siempre les ha sido de especial interés conocer el motivo o los motivos que
producen el derrumbamiento de grandes estados en Mesoamérica y Andinoamérica. En esta
oportunidad se analizará lo ocurrido con la cultura Mochica (Moche), tomando como
referencia las investigaciones realizadas por Marcos Rosas en el sitio arqueológico Cerro
Chepén.

Para analizar este caso de estudio es necesario conocer, en primer lugar, las teorías que
explican como culturas llegan a desaparecer debido a varios factores y cuál de ellas se podría
aplicar para entender el colapso de la cultura Mochica1. En segundo lugar, se explicará con
mas detalle el sitio arqueológico Cerro Chepén y las evidencias arqueológicas encontradas en
este lugar. Finalmente, se analizará la propuesta del colapso de los Mochicas del bajo
Jequetepeque tomando como base los hallazgos encontrados en Cerro Chepén.

Actualmente, existen teorías antropológicas las cuales interpreta el colapso de una cultura
como consecuencia principalmente de la ruptura de lazos comerciales e ideológicos existentes
entre la estirpe gobernante (punta de la pirámide social) y los del común (base de la pirámide
social).

Una de estas teorías es la de Tainer [ CITATION Tai88 \l 12298 ], la cual explica que cuando los
costos para mantener a la clase social alta son mayores que los réditos esto crea un
descontento entre el pueblo lo cual termina en el ceso de tributos y, por ende el colapso del
gobierno. Sin embargo,

1
La cultura Mochica se dividió en los Mochicas del norte y del sur siendo estos separados por el rio
Jequetepeque. Los Mochicas del sur estuvieron durante mas tiempo llegando hasta el periodo tardío. en este
ensayo se analizará el trabajo realizado en el bajo del rio Jequetepeque en el cual estuvieron los Mochicas del sur
[ CITATION His18 \l 12298 ].
no se puede negar que exista una desconformidad ideológica lo también aporta a un
distanciamiento entre el mandatario y los mandantes.

Bawden (Bawden, 1994; 1995; 1996; 2001) analiza este problema ideológico al interior de la
estructura de social de la cultura Moche al mostrar que el poder de las élites iba en
contradicción con los “principios andinos” tales como la reciprocidad, el parentesco y el culto
a los ancestros (Bawden, 1995: 258; 1996: 223-224).

Esta teoría podría explicar las evidencias encontradas por Shimada (1994) al norte del
territorio Mochica (Pampa Grande) la cual muestra una revuelta contra la casta gobernante, y
la hallada en Galindo, ciudad septentrional del Moche Tardío, donde la rebelión se produjo
debido a las represiones las cuales constaron en un aislamiento de los barrios populares del
resto del poblado. Otra prueba de disconformidad la tenemos en el sitio San José de Moro
(Moche Tardío) la cual desvela que la elite Mochica trató de asimilar símbolos culturales
ajenos a la suya pertenecientes a la cultura Huari, lo que no habría sido bien recibido por parte
de las clases populares, quienes estaban en busca de una explicación sobre las distancias
sociales que tenían con la nobleza [ CITATION Cas93 \l 12298 ].

Otras propuestas de colapso son aquellas relacionados con factores medioambientales y


bélicos. El factor medioambiental se ve detallado en las muestras obtenidas de glaciares las
cuales permitieron obtener un registro de precipitaciones pertenecientes a un periodo de 1500
años lo que permitió identificar un patrón de inestabilidad ambiental durante el periodo
Moche Tardío (ca. 550 – 800 d.C.), el cual estuvo caracterizado por sequias y una única
precipitación en exceso. Estos factores ambientales son condicionantes para la producción de
alimentos, en especial las ciudades Mochica ubicadas en la costa peruana, que exigía la clase
dominante (Shimada et al., 1991: 261; Shimada, 1994: 249).

Y por el lado del factor bélico, Tom Dillehay observó en el valle bajo del Jequetepeque la
presencia de asentamientos fortificados lo que indica “conflictos ocasionales” entre
comunidades asumiendo que el motivo principal de los conflictos deba al deseo de controlar
las mejores tierras de cultivo [ CITATION Dil01 \l 12298 ]. Este factor no es motivo suficiente
para colapsar a una sociedad, ya que esta puede resistir si tiene los recursos necesarios (agua,
comida y estructuras defensivas básicamente). Sin embargo, todo esto puede producir un
desgastamiento en ambas partes lo que provoca que, la parte atacada sufra presiones sobre su
economía interna lo que deriva en descontento social, y, por el lado atacante que esta
abandone sus intentos de conquista por la merma de recursos necesarios para el desempeño
del ejército.

Luego de analizar las posibles teorías aplicadas al colapso Mochica, es oportuno examinar el
sitio Cerro Chepén el cual fue base para proponer una teoría de colapso para la cultura Moche
la cual aparece en el texto del cual se basa este ensayo.

El sitio arqueológico Cerro Chepén (40 ha) es un asentamiento típico de la cultura Mochica
Tardío, pero con una ubicación privilegiada2 la cual les permitió tener un control visual del
territorio como del acceso a las tierras de cultivo de buena producción agrícola bañada por los
ríos Serrano y Chepén; a esto le sumamos, además, estructuras defensivas de gran magnitud
como fueron las murallas con un largo 1717 m., un grosor de 2,5 m. llegando a una altura de
5,5 m, y la monumentalidad de la arquitectura dentro del sitio representadas por nueve
edificaciones, de los cuales cuatro estaban ubicados en elevaciones lo que indica un control
visual sobre el sitio y son los únicos que poseen galerías las cuales flanquean patios
cuadrangulares y poseen un segundo piso.

Dentro de la edificación IV3 se halló cerámica perteneciente a un estilo cultural externo a los
Mochicas e incluso fuera de la región geográfica a estos. Es llamativo este dato ya que el sitio
por pertenecer al periodo tardío Mochica se esperaba encontrar el marcador estilístico de este
periodo: las botellas de asa-estribo decoradas con línea fina [ CITATION Don99 \l 12298 ], pero el
98% de la muestra encontrada pertenecía a culturas alto-andinas.

Las 205 muestras de cerámica recuperadas fueron organizadas en función del color, forma y
decoración. En la siguiente tabla se muestra el nombre dado al estilo, forma y el porcentaje de
esta entre las piezas descubiertas.

Cajamarca Cursivo Floral

2
El sitio Cerro Chepén fue un complejo habitacional de unas 40 ha de extensión. Se ubica sobre la cima y las
faldas del cerro homónimo al sitio y flanqueada por los ríos Jequetepeque y San Gregorio.
3
El Edificio IV, fue excavado en el 2004, es una de las estructuras más llamativas de Cerro Chepén. Con 1645
m2 de área, es el segundo edificio más extenso del Sector Monumental del sitio. El Edificio IV se distingue,
también, por su elaborado diseño arquitectónico. Una elegante gradería, de 23 metros de largo y 2 metros de
ancho, representa el acceso formal al edificio. Esta gradería corta la terraza frontal de la estructura, que está
delineada por un muro en el que se alternan piedras grandes y pequeñas en aparejo ordenado [ CITATION Nue07
\l 12298 ].
(Tradición Cajamarca Platos finos elaborados a 7,8 %
medio) base de caolín.
Cajamarca decorado con Platos con base anular 7,8 %
línea roja fabricados con pasta de
(Cultura Cajamarca) caolín o pasta roja.
Anaranjado pulido
(Estilo serrano sin conocer Escudillas de base plana o 22,9%
procedencia) ligeramente curva.
Escudillas de base plana o
Negro pulido ligeramente curvo, platos de
(Origen variado: Cajamarca, base anular, cuencos, botella 59,5%
Moche, sitios en la costa y de dos picos y asa de puente,
sierra) y botellas y cántaros con
rostros moldeados.
Tabla 1. Clasificación de la cerámica encontrada

Debido a estas pruebas, el arqueólogo Marcos Rosas plantea la teoría de una expansión
alrededor del siglo VIII d.C., por parte de grupos alto-andinos probablemente de la etnia de
Cajamarca. Los Cajamarca usaron el valle de Jequetepeque, vía rápida de comunicación entre
la costa y el pie de montaña andino, para sus planes expansionistas. Una vez posicionados se
concentraron en la cima de un cerro perteneciente al valle del bajo Jequetepeque permitiendo
el acceso preferencial a fuentes de agua, terrenos de cultivo y un control visual para observar
a las comunidades costeñas contemporáneas a la expansión.

Se sabe que la incursión de los Cajamarca tuvo gran oposición debido a la muralla que rodea
su enclave militar. Así mismo, los Mochicas se vieron obligados a construir mecanismos de
defensa extremos (accesos restringidos, concentración de municiones, atalayas) para combatir
las fuerzas extranjeras.

Una campaña de invasión por parte de etnias andinas en territorio costeño es una gran
empresa debido a todo el contingente humano y recursos que se necesita para llevar a cabo
este proyecto, es por ello que surge la cuestión: ¿es viable la propuesta de una invasión por
parte de la cultura Cajamarca u otra etnia serrana?. La respuesta es sí, y se tiene fundamentos
reales que apoyan esta teoría. Pruebas arqueológicas confirman el nivel de poderío que poseía
la cultura Cajamarca llegado a expandirse a la zona del Marañon, la sierra sur y, en especial a
los valles costeños [ CITATION Ter85 \l 12298 ]. Se debe tomar en cuenta el hecho de que las
poblaciones Mochica Tardío se encontraban disgregadas en comunidades autónomas.

Se ha llegado a proponer que la cultura Huari fueron quienes incursionaron en los territorios
costeños de los Mochicas, esto propuesto por los que ven en la arquitectura del Sector
Monumental de Cerro Chepén (galerías rodeando patios cuadrangulares) una influencia
distintiva de parte de los Huari.

Esto se puede explicar de dos formas, la primera es que el modelo de galerías de dos pisos
rodeando un patio cuadrangular datan de fechas pre-Huari como lo demostraron los esposos
Topic en sus excavaciones en Huamachuco [CITATION TOP85 \l 12298 ] y, lo que se observa en
las vasijas escultóricas de la cultura Recuay (Periodo Intermedio Temprano – ca. 200 a. C. –
600 d. C. ) las cuales representan espacios arquitectónicos de dos pisos. Por lo que los
cajamarquinos adoptaron esta arquitectura de sus vecinos y lo hayan aplicado en sus obras
arquitectónicas sin embargo, falta por corroborar esta información.

La segunda explicación trata de una influencia indirecta por parte de la cultura Huari, esto
procede durante la expansión de los Cajamarca a la Sierra sur donde tuvieron contacto con los
Huari quienes, a su vez, estaban en su campaña de expansión. Otras formas de explicar este
fenómeno es desde un punto de vista conciliador, el cual sugiere una alianza comercial entre
los Huari y los Cajamarca, esto argumentando que los Cajamarca eran lo suficientemente
fuertes para mantener su independencia.

Finalmente, si tomamos en cuenta la teoría presentada por Bronson (1995) con referencia al
papel de grupos nómadas en el colapso4 de sociedades estatales o civilizaciones antiguas
[CITATION BRO95 \l 12298 ], podemos concluir que, si bien los Cajamarca no era hordas
nómadas fueron una amenaza real para la sociedad Mochica provocando la construcción de
grandes estructuras defensivas para defender el territorio como de una presión hacia su
sistema social y económico lo cual afecto la obtención de recursos y por ende. el
mantenimiento de la clase dominante. No se debe pasar por alto el otro lado de la historia, el
rompimiento ideológico de esta cultura pudo jugar un papel importante en el debilitamiento
4
Según Bronson, un grupo beligerante expansivo no tiene necesariamente que arrasar militarmente a un estado para causar su
colapso. A veces su sola presencia en la periferia del territorio estatal es motivo suficiente para causar el debilitamiento
interno de las instituciones centrales de poder. Este debilitamiento surge cuando los gobernantes estatales se ven forzados a
aumentar la carga impositiva sobre élites menores y población en general para enfrentar la amenaza e implementar acciones
defensivas (construcción de muros, equipamiento de un ejército, alimentación de reclutas) (Bronson, 1995: 214).
del estado Moche llegando a abandonar las ciudades sin necesidad que haya una fuerza
beligerante extranjera.

Como punto final podemos hablar sobre el revés que sufrieron los Cajamarca en su afán
expansionista contra Moche, ya que se encontraron con una férrea defensa que duro mucho
tiempo lo que desgasto sus fuerzas militares ubicadas en territorio moche lo que obligo a un
retiro dejando a sus espaldas una sociedad desgastada que nunca pudo recuperarse y volver a
su antiguo esplendor.

Bibliografía
Bawden, G. L. (1994). La paradoja estructural: la cultura Moche como ideología política. En
Moche: Propuestas y Perspectivas (págs. 389 - 412). Lima: Universidad Nacional de
Trujillo.
Bronson, B. (1995). The role of barbarians in the fall of states. En N. Yoffee, & G. Cowgill,
The Collapse of Ancient States and Civilizations. (págs. 196-218). Tucson: The
University of Arizona Press.
Castillo, L. (1993). Prácticas funerarias, poder e ideología en la sociedad Moche Tardía: El
Proyecto Arqueológico San José de Moro. Gaceta Arqueológica Andina, 67 - 82.
Dillehay, T. (2001). Town and country in Late Moche times: a view from two northern
valleys. En Moche Art and Archaeology in Ancient Peru. (págs. 259 - 283).
Washington D.C.: Center for Advanced Studies in the Visual Arts, Symposium Papers
XL.
Donnan, C., & McClelland, D. (1999). Moche Fineline Painting: its Evolution and its Artists.
Los Angeles: Los Angeles: Fowler Museum of Cultural History, University of
California.
Historia Peruana. (2018). Obtenido de Cultura Mochica: https://historiaperuana.pe/periodo-
autoctono/cultura-mochica/
Nuevas perspectivas acerca del colapso Moche en el Bajo Jequetepeque. Resultados
preliminares de la segunda campaña de investigación del proyecto arqueológico Cerro
Chepén. (2007). Bulletin de l'Institut français d'études andines, 220 - 240.
Shimada, I., 1982 – Horizontal archipelago and coast-highland interaction in north Peru:
archaeological models. In: El Hombre y su Ambiente en los Andes Centrales (L.
Millones &H. Tomoeda, eds.): 137-210; Osaka: National Museum of Ethnology. Senri
Ethnological Studies, 10.

Shimada, I., 1994 – Pampa Grande and the Mochica Culture, 323 p.; Austin: University of
Texas Press.

Shimada, I., Schaaf, C. B., Thompson, L. G. & Mosley-Thompson, E., 1991 – Cultural
impacts of severe droughts in the prehistoric Andes: application.

Tainer, J. (1988). En The Collapse of Complex Societies (pág. 250). Cambridge: Cambridge
University Press.
Terada, K., & Matsumoto, R. (1985). Sobre la cronología de la tradición Cajamarca. En F.
Silva Santisteban, W. Espinoza Soriano, & R. Ravines, Historia de Cajamarca I.
Arqueología (págs. 67 - 89). Cajamarca: Cajamarca: Instituto Nacional de Cultura
Cajamarca, Corporación de Desarrollo de Cajamarca.
Topic, J. R., & Lange Topic, T. (1982-1985). El Horizonte Medio en Huamachuco. Revista
del Museo Nacional., 13 - 52.

También podría gustarte