Está en la página 1de 11

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PO-042

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y Rev.: 00


DESENCOFRADO Página 1 de 11

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y
DESENCOFRADO

PO-42

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Raúl Martinez Luis Crespo Raúl Carranza

Jefe Calidad Responsable del SGC Gerente Operaciones

Fecha: 30.10.2018 Fecha: 30.10.2018 Fecha: 30.10.2018


SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PO-042

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y Rev.: 00


DESENCOFRADO Página 2 de 11

INDICE
Contenido
1. INTRODUCCION.......................................................................................................................3
2. OBJETIVOS..............................................................................................................................3
3. ALCANCE.................................................................................................................................3
4. REFERENCIAS.........................................................................................................................3
5. DEFINICIONES.........................................................................................................................3
6. RESPONSABILIDADES..............................................................................................................4
7. RECURSOS / HERRAMIENTAS..................................................................................................5
8. DESARROLLO/PROCEDIMIENTO..............................................................................................6
8.1 REVISION DE DOCUEMNTOS............................................................................................6
8.2 ACTIVIDADES PREVIAS.......................................................................................................7
8.3 EJECUCION TAREA..........................................................................................................................7
9. SEGURIDAD.............................................................................................................................9
10. REGISTROS APLICABLES.......................................................................................................10
11. ANEXOS.................................................................................................................................10
12. CONTROL DE CAMBIOS.........................................................................................................10
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PO-042

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y Rev.: 00


DESENCOFRADO Página 3 de 11

1. INTRODUCCION
El presente documento se ha desarrollado con la finalidad de describir las actividades de encofrado y
desencofrado a desarrollar en el Proyecto Obras Civiles Terminal Portuario General San Martin – Pisco. El cual
está ubicado en Paracas – Pisco.

2. OBJETIVOS
El objetivo del procedimiento, es describir la metodología de trabajo que garantice la normal, segura y eficiente
ejecución de las actividades de encofrado y desencofrado.

3. ALCANCE
Aplicable de todos los trabajos desarrollados en el encofrado y desencofrado contemplados en el Contrato para
la Construcción de las Obras Civiles Terminal Portuario General San Martin - Pisco.

4. REFERENCIAS
 DS 005-2012-TR Reglamento e Seguridad y Salud en el Trabajo
 Norma G-050 Seguridad durante la construcción.
 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Modificatoria de 29783 Ley N30222.
 Planos aprobados para su construcción.
 Especificaciones Técnicas del Proyecto.
 Reglamento Nacional de Construcciones.

5. DEFINICIONES

Encofrado.- Sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar forma al concreto y otros
materiales similares antes de fraguar.
Desencofrado.- Proceso que consiste en retirar el encofrado cuando el concreto ya ha endurecido y fraguado.
Desmoldante.- Sustancia utilizada para la protección del encofrado y su fácil desencofrado, así mismo
garantiza la calidad del acabado del concreto.
Puntales.- Elementos que se colocan para sostener y fijar en su posición final el encofrado propiamente dicho.
Tornapuntas.- Elemento de madera o metálico que unida oblicuamente a otra vertical sirve de sostén a un
elemento horizontal.
Cuartones.- Elementos rectangulares de gran esbeltez que sirven para soporte de elementos constructivos
como techos, paneles
Capuchones.- Elementos de plástico con sección interna definida que sirven para proteger el extremo de
elementos longitudinales.
Panel Metálico.- Elemento del encofrado metálico de dimensiones variables y forma rectangular que sirve para
moldear al concreto.
Panel Madera.- Elemento del encofrado de madera de dimensiones variables y forma rectangular que sirve
para moldear al concreto.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PO-042

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y Rev.: 00


DESENCOFRADO Página 4 de 11

6. RESPONSABILIDADES

Gerente Proyecto.- Sera responsable de liderar, organizar y supervisar la adecuada implementación del
procedimiento, también será la persona que informe al Cliente por medio de sus representantes el comienzo de
las operaciones, además de las posibles restricciones y riesgos que puedan afectar los objetivos y metas de la
actividad.
Ingeniero Residente.- Debe asegurar que este Procedimiento sea difundido a todo personal involucrado en el
trabajo, antes de iniciar la actividad.
Será el responsable de brindar las condiciones de trabajo apropiadas y los recursos en forma oportuna y
adecuada para el correcto desempeño de las labores.

Jefe de Calidad / Supervisor de Calidad.- Participar activamente en el desarrollo del cumplimiento de calidad
de los trabajos y controlar su cumplimiento. Revisa y firma los protocolos.

Topógrafo.- Responsable directo de la ejecución del proceso topográfico y encargado de llevar los protocolo de
campo.

Coordinador SSOMA.- Sera responsable de la implementación y seguridad encada instante, así como verificar
las normas y estándares de trabajo seguro y del presente procedimiento se cumpla.

Reconocimiento y evaluación de riesgos de accidentes y/o enfermedades profesionales, control de riesgos en


el ambiente o medios de trabajo, acción educativa de prevención de riesgos y de promoción de capacitación y
adiestramiento de los trabajadores, registro de información y evaluación estadística de resultados,
asesoramiento técnico a los comités paritarios, supervisores y línea de administración técnica.
Asesorar técnica y legal a toda la supervisión de la obra, en todas las materias de prevención y medio
ambiente.
Investigar y analizar la totalidad de los accidentes ocurridos en la obra en conjunto con la línea de supervisión.
Controlar que el personal sea instruido por este procedimiento, verificando que los registros de capacitación
sean firmados por los trabajadores involucrados en la faena.
Verificar que estén disponibles y en buen estado todas las herramientas y equipos utilizados en esta tarea.
Controlar y evaluar la ejecución de las actividades, velando por el cumplimiento de los estándares de Calidad y
de Control de Riesgos aplicables.

Jefe de Almacén.- Será responsable de verificar que los materiales se encuentren en buenas condiciones al
momento de su recepción, proveer los certificados de calidad de los materiales al área de Calidad y conservar
una copia para su archivo; tiene que verificar que todo equipo de medición ingrese al almacén con su
respectivos Certificado de Calidad y una copia para el usuario del equipo.

Capataz.- Revisar procedimiento antes de iniciar los trabajos y verificar que los trabajos se realicen según el
mismo, inspeccionar su área de trabajo para asegurar que cumpla con los procedimientos de seguridad.

Colaboradores.- Serán responsables de observar en todo momento su seguridad, la de sus compañeros y de


la correcta ejecución del trabajo de acuerdo a las instrucciones de su supervisor directo. Es su obligación
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PO-042

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y Rev.: 00


DESENCOFRADO Página 5 de 11

ejecutar el trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos y/o las instrucciones entregadas por su
capataz. Deben hacer saber a su capataz o supervisor cualquier duda con respecto al trabajo a ejecutar. En
particular deben dar a conocer cualquier inquietud que tengan con respecto a la seguridad de los
procedimientos establecidos, su preparación para las tareas encomendadas y la calidad de los materiales a
emplear.
Es responsabilidad de todo trabajador, utilizar los elementos de protección personal que le fueron entregados
como así también exigirlos en caso de no ser suministrados.

Verificar el estado físico y funcionamiento de máquinas, herramientas, así como también los elementos de
apoyo antes de realizar los trabajos.

Informar de inmediato a la línea de mando, cuando se detectan condiciones subestandar en: maquinas,
herramientas, equipos de apoyo y desviaciones en el proceso constructivo, que pueden causar accidentes.

Deberá tener autocontrol y la concentración necesaria al ejecutar las tareas de su competencia, en particular
las critica, en todo momento.

7. RECURSOS / HERRAMIENTAS
Equipos/herramientas.
 Camioneta.
 Camión grúa
 Camión de baranda
 Grupo electrógeno.
 Extintor PQS.
 Cables eléctricos.
 Martillo.
 Serrucho.
 Radial de mano.
 Barretilla.
 Taladro para madera.
 Flexómetro.
 Tornapuntas metálicos o de madera.
 Alineadores o rieles de madera o metal.
 Soleras.
 Tuercas mariposa.
 Pata de cabra.
 Nivel de mano.
 Plomada.
 Comba de 6 libras.
 Amoladora.
 Brochas de 6”, 4”
 Andamios.
 Arnés de seguridad.
 Cuerda de vida.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PO-042

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y Rev.: 00


DESENCOFRADO Página 6 de 11

Materiales
 Madera para encofrado
 Tripley fenólico.
 Paneles
 Tubos
 Espárragos.
 Alambre de amarre.
 Alambre N° 8
 Clavos.
 Aditivo desmoldante (se presentara la ficha técnica en Campo).
 Chemalac/disolvente.
 Cintas de seguridad.
 Agua para consumo humano.

Equipos de Protección Personal


 Zapatos con puntera de acero
 Casco de seguridad
 Lentes de seguridad
 Guantes multiflex o de badana
 Ropa de trabajo
 Botas de jebe
 Arnés de seguridad
 Línea de anclaje
 Chaleco reflectante en zona de tránsito vehicular
 Barbiquejo

8. DESARROLLO/PROCEDIMIENTO
6
8.1 Revisión de Documentos:

 Procedimiento aprobado de encofrado y desencofrado.


 Matriz de riesgo de la actividad (IPERC).
 Protocolo aprobado de liberación de encofrado y desencofrado.
 Planos aprobados para construcción.
 Formato de capacitación de charla de 5 minutos (llenados en área de trabajo).
 Elaboración del ATS (análisis de trabajo seguro).

 Inspección de herramientas.
 Permiso de trabajo en altura.
 Permiso de Izaje.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PO-042

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y Rev.: 00


DESENCOFRADO Página 7 de 11

8.2 Actividades previas:

 Se llenaran los formatos de charla diaria, ATS e inspecciones, antes de iniciar la actividad
 Se realizara una inspección previa del área de trabajo, identificado las entradas y salidas correctamente
señalizadas.
 El personal contara dentro área de trabajo con baños químicos portátiles.
 Dentro del área de trabajo se contara con un dispensador de agua mineral, y lugar se sombrío.
 Se verificara las herramientas adecuadas a utilizar. (Ítem 5).
 Cada herramienta tendrá su cinta de color del mes.
 Cada equipo tendrá una etiqueta con la información de calibración vigente y su fecha de vencimiento.
 Las herramientas que se encuentren en mal estado se marcaran con cinta roja y se procederá a poner las
en cuarentena, posteriormente serán internadas en almacén de obra.
8.3 Ejecución de la tarea:

Identificación y señalización:
La zona de trabajo será señalizada y protegida en forma perimétrica, con cintas de señalización, carteles de
señalización preventivas y de prohibición.

Habilitado:
La habilitación del encofrado se realizará con madera y las medidas de los mismos serán especificadas en los
planos, para ello se utilizaran sierra circular, radial de mano y serrucho.
El uso de la cierra circular, solo el personal capacitado estará autorizado de utilizar esta herramienta.
Verificar que tanto los paneles de madera como los listones de madera sean los adecuados para el trabajo a
ejecutar.
Todas las superficies de concreto expuesto que tengan pendientes mayores de 1 en 1 se deberán encofrar.

Ingreso a la zona de encofrado:

Para la realización de esta actividad se cuenta con personal capacitado para la instalación de los encofrados y
además se dará a conocer este procedimiento a todo el personal. A la zona de trabajo sólo ingresará el
personal que está expresamente autorizado para la actividad.

El trabajador equipado con su equipo de protección personal completo, ingresa a la zona de trabajo, previa
autorización del Ing. Residente de Obra o Supervisor a cargo.

Encofrado
Para los casos que corresponda, cimientos regularizaciones se realizarán con encofrados de madera o
metálicos; estos de acuerdo al tipo de estructura serán afianzados mediante el uso de estacas de madera y
acero que también se utilizarán como cuñas contra las paredes de la excavación para mantener su posición y
rigidez, de tal forma de contener el hormigón y evitar deformaciones de las paredes de éste. Para los muros, se
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PO-042

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y Rev.: 00


DESENCOFRADO Página 8 de 11

afianzaran aperándolos entre si utilizando tacos de madera en los extremos asegurándolos con las tornapuntas
para evitar dañar el encofrado, en los techos en canales se sujetara el encofrado con puntales de madera o
metálico asegurando el nivel requerido de acuerdo a los planos.

Todo elemento punzo penetrante que quede expuesto o sobresalga será protegido o cubierto, en ningún caso
expuesto.

Los Encofrados serán metálicos y/o de maderas, los cuales se despacharan a obra según requerimientos de la
obra. En la instalación, se procederá de acuerdo a lo que indiquen los planos del proyecto, las especificaciones
técnicas y lo que señala este documento.

Se creará una zona de almacenaje para los encofrados, dejando la zona limpia y apta para ser usada.

Se trasladarán y descargarán los encofrados fabricados en las zonas de almacenamiento descritas, mediante
camión de baranda (cargado de forma manual) o camión grúa.

De ser necesario los encofrados que deban ser fabricados en faena, se procederán a fabricar con triplay
fenólico de espesor mínimo de 15mm, rigidizados por piezas de madera 2x3 o 3x3 según estas tendrán las
siguientes características.

Las planchas de triplay serán nuevas y de buena calidad, secas o tratadas, de modo que no produzcan
deformaciones indeseables.

Se usará sin excepción, piezas de madera seca sin nudos, con escuadrías uniformes, aserradas en sus cuatro
caras, incluidos los arrostramientos complementarios.

Las caras de los encofrados que queden en contacto con el hormigón a la vista, se confeccionaran con placas.

Una vez revisados y cumplidos todos los requerimientos técnicos, se procederá a la colocación de los
encofrados donde corresponda.

Para colocar los encofrados en las partes altas se utilizaran el camión pluma y andamios con las que se
confeccionaran plataformas por las cuales se trasladaran los encofrados entre 2 o más personas y se realizara
la correcta colocación. El trabajo se efectuara de acuerdo a procedimiento aprobado de carga y descarga se
utilizara equipos de seguridad como arnés, sogas, cáncamos, flotadores y línea de vida.

Para el sostenimiento del encofrado se utilizaran alambre N° 8, pasadores metálicos, tornapuntas de metal,
cuartones de 4” x 4”, alineadores de metal y/o de madera y tubería de PVC, la tornapunta una vez instalada se
verificara las puntas que se encuentran sobresalidos en los cuales se colocaran capuchones para evitar
posibles accidentes.

Todos los Encofrados previo al vaciado de concreto, serán revisados por PPT, se revisaran que el encofrado
este alejado del acero respetando el recubrimiento para su aprobación. No obstante lo anterior se tomará todas
las precauciones y providencias necesarias para evitar cualquier error o daño en la ejecución de los
encofrados.

A todos los Encofrados previo a la etapa de instalación de concreto, se les aplicará desmoldante en las caras
que tomen contacto con el hormigón, con al menos una hora de antelación.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PO-042

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y Rev.: 00


DESENCOFRADO Página 9 de 11

Otra de las posibilidades de realizar el encofrado será con el personal, no sobre cargado más de 25kg por
persona.

El acarreo se realizara con retroexcavadora al punto de encofrado.

Desencofrado:
Una vez cumplidos los plazos estándares para los desencofrados se procederá al retiro.

Tiempo Mínimo para


Elemento Desencofrado
(horas)
Concreto masivo 24
Columnas y muros (con vaciado de 5 metros o menores) 24
Columnas y muros (con vaciados mayores de 5 metros) 48
Vigas y placas horizontales 72

Terminado el proceso de curado del concreto, se procederá con el desencofrado, el mismo que iniciará por la
parte superior.

Se procederá al retiro de las tornapuntas metálicas alineadores metálicos o de madera.

Se procederá al corte de los alambres arriostrados.

El desencofrado se realizará gradualmente, estando prohibido golpes bruscos, forzar o causar trepidación.

Para realizar el desencofrado en las partes altas, con los andamios operativos con su tarjeta verde y firmado
por el personal encargado de los andamios, ya instalados en el área se usará equipos de seguridad como
arneses, sogas flotadores y líneas de vida.

Las plataformas de encofrado serán bien apiladas en un lugar seguro al igual que las maderas que si se
emplearían estas últimas.

Al retirar las maderas, producto del desencofrado, se eliminaran los clavos de las maderas o serán doblados
antes de ser apilados.

Delimitar y señalizar, las pilas de plataformas y maderas de encofrado o retornarlos a la zona de


almacenamiento.

El responsable de trabajo verificará que se recoja del equipo completo y las herramientas que fueron utilizadas
en los trabajos relacionados a este procedimiento.

Una vez realizado el retiro se procederá a la limpieza y retiro de estos a las zonas asignadas para su acopio.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PO-042

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y Rev.: 00


DESENCOFRADO Página 10 de 11

9. SEGURIDAD
En cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo se deben de cumplir todas las acciones de
identificación de peligros, de riesgo y acciones preventivas descritas en el Análisis y Evaluación de Riesgos
IPERC.

10. REGISTROS APLICABLES


 R01-PO 42 - Verificación de Encofrado
 GCZ-SSOMA/SE-FOR-19 Formato de Análisis de trabajo Seguro.

11. ANEXOS
 ANEXO 1: Formato de Análisis de trabajo Seguro
 ANEXO 2: Registro de Verificación de Encofrado
 ANEXO 3: IPERC – Encofrado y Desencofrado

12. CONTROL DE CAMBIOS

Registro de Modificaciones
Revisión Fecha Descripción de la modificación Autor de la modificación
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PO-042

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y Rev.: 00


DESENCOFRADO Página 11 de 11

También podría gustarte