Está en la página 1de 2

María Alejandra Moreno Martínez

Universidad Nacional de Colombia


Pragmática

Primeras nociones sobre la pragmática

Emprendí el camino hacia el conocimiento, entendimiento y, ojalá, posterior cariño a la


pragmática hace aproximadamente dos semanas. Por esta razón, considero que las
opiniones que presentaré aquí están sujetas a cambios, pues en cuestión de meses podría
desconocerme al reconocer que en el pasado, es decir, este momento presente, estaba
confundida por la novedad.

Ahora bien, pienso que habiendo leído tanto a Austin (1971), Escandell (1996), Frías
(2001) y los diferentes planos desde los que se aproximan a la pragmática, se empieza a
dibujar en mi cabeza un panorama amplio, aún no lo suficiente, sobre esta, las motivaciones
de su aparición y sus objetivos. En ese sentido, la pragmática es para mí una perspectiva
diferente, en tanto nueva, sobre el lenguaje.

Con lo anterior quiero decir que la pragmática, en mi valoración, no es un nivel de la


lengua ni parte de la teoría lingüística. Reconozco que la gramática está intrínsecamente
ligada a la pragmática, así como a todo lo concerniente a las ciencias del lenguaje. Esto
debido a que la competencia que se tenga en esta última depende de la primera, pues sin
signos codificados que transmitir, no habría lugar para desarrollar la comunicación efectiva
entre hablantes y oyentes eficaces.

Por esa razón la pragmática toma como uno de sus puntos de partida a la gramática y así
trasciende de la codificación y descodificación al lenguaje en uso. Las oraciones aisladas
dejan de ser el centro de atención para focalizarse en eventos comunicativos reales, donde
el contexto, las inferencias e intenciones son más importantes que el texto en sí.

Considero también, que este desplazamiento constituye precisamente una capacidad


humana de utilizar la gramática interiorizada para enseguida desarrollar procesos
automáticos y complejos de comunicación. Por esto, la idea de que la pragmática sea el
estudio de los principios que rigen el uso del lenguaje me parece prescriptivista y
reduccionista, ya que los seres humanos tenemos la capacidad de adaptar el
comportamiento lingüístico según las exigencias de las distintas situaciones.
María Alejandra Moreno Martínez
Universidad Nacional de Colombia
Pragmática

Todo esto resulta ser, por tanto, un conocimiento que todas la personas tenemos sobre el
lenguaje. Así, la pragmática llega, para estudiarlo y describirlo pues la gramática no se
ocupa de los elementos externos al sistema lingüístico.

Esta nueva perspectiva aparece para ocuparse de elementos que dentro de la lingüística no
se habían tenido en cuenta como: situacionalidad, intertextualidad, presuposiciones,
inferencias y los actos de habla entendidos como actos sociales. Así como también brinda
explicación a cuestiones que no se habían entendido: significados no convencionales, la
distancia entre lo que se dice y lo que se quiere decir, secuencias “agramaticales” en
función del contexto y la situación.

Es desde esa necesidad de otra forma de representación, que siento que surgió la
pragmática, y me parece que por la misma razón ha sido tan tenida en cuenta dentro de la
lingüística, porque, si bien surge a partir de muchos conceptos allí contenidos, también
llega a brindar una visión ampliada.

Bibliografía

AUSTIN, J. L. (1971). Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Compilado por
J.O. Urmson. Paidós. Barcelona. 1ra edición.

ESCANDELL, M. V. (1996). Introducción a la pragmática. Editorial Ariel, Barcelona.

FRÍAS, X. (2001). Introducción a la pragmática. Ianua. Revista Philologica Romana.

También podría gustarte