Está en la página 1de 3

FICHA DE EJERCITACIÓN “DOPPELGÄNGER”

Profesor: Ignacio González V. Alumno

Asignatura: Lengua y Literatura Curso IIIº Medio

Actividad: A partir de la lectura comprensiva de un cuento breve del autor Mario


Benedetti, responde las preguntas que se presentan a continuación. No olvides que al
finalizar debes revisar con tus respuestas con la pauta de corrección adjunta. Recuerda
que también, puedes realizar la actividad en tu cuaderno indicando la fecha y el número de
clase.

El Otro Yo
Mario Benedetti
Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones
se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido
cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en
la siesta, se llamaba Armando. Corriente en todo menos
en una cosa: tenía Otro Yo.
El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se
enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente, se
emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le
preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse
incómodo frente a sus amigos. Por otra parte, el Otro
Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía
ser tan vulgar como era su deseo.
Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los
dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió.
Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho
no supo qué hacer, pero después se rehízo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no
dijo nada, pero a la mañana siguiente se había suicidado.
Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida
pensó que ahora sí podría ser enteramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó.
Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió a la calle con el propósito de lucir su nueva y
completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad
e inmediatamente estalló en risotadas.
Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males,
el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando. Y pensar que parecía
tan fuerte y saludable».
El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del
esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica
melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.
Ahora que ya leíste este breve cuento sobre “El
otro yo”. Te invito a realizar las siguientes
preguntas.

Responde en tu cuaderno:
1. Identifica el tema e idea principal del texto leído. (3 puntos)
_______________________________________________________________

2. ¿Qué característica particular (problemática) tiene el personaje


principal del texto? (3 puntos)
_______________________________________________________________

3. Caracteriza a los personajes mencionados en el relato. (4 puntos)


Armando El otro yo

4. ¿Qué efecto, produce en el lector” la utilización del “Doppelgänger”


como recurso lingüístico, en el cuento leído? (5 puntos)
____________________________________________________________
____________________________________________________________

5. ¿Qué mensaje o reflexión intenta dejar el texto leído? Relaciona la


lectura con tus experiencias personales. (5 puntos)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora que ya realizaste tu actividad en relación al cuento


leído. Te invito a que revises tus propias respuestas a partir
de la pauta de corrección
¡Éxito!
Pauta de corrección.
PUNTAJE ÓPTIMO
1 2 3 4 5
No presenta No presenta Responde Relaciona el La respuesta
Nº Pregunta errores de errores correctamente contenido es de
coherencia y ortográficos lo solicitado de la clase carácter
cohesión con la reflexivo.
lectura
1
2
3
4
5

1. La pregunta nº 1 es de carácter explícito, es decir que debes reconocer, en el texto, el tema


del que se habla y la idea principal de este tema. Para eso, te sugiero que vuelvas a realizar
una lectura del cuento. Se espera una respuesta como la siguiente:
El tema principal del texto es la falta de aceptación de la propia manera de ser. La idea principal que se
desprende del tema, son las actitudes que tiene armando por no aceptarse, tal cual es, hasta incluso llevarlo
al suicidio.

2. En la pregunta nº 2 es de carácter interpretativo, por lo que aquí debes inferir para


encontrar tu respuesta, analiza las actitudes de Armando y a partir de eso identifica su
problemática.
Armando tiene un grave problema por lidiar con la autoaceptación, de su forma de ser
y la aceptación social, particularmente la de sus amigos.
3. En la pregunta nº 1 es de carácter interpretativo, por lo que, aquí debes inferir para
encontrar tu respuesta, identifica las acciones de los personajes para reconocer sus
características psicológicas.
ARMANDO: vulgar, rudo, apático
EL OTRO YO: romántico, apasionado, melancólico.
4. En esta pregunta, debes explicar, lo que produce en el lector, la utilización de este otro
yo en la lectura. Piensa en la actitud de los personajes y el propósito del autor al
incorporar un otro.

5. La pregunta nº 5, es de carácter reflexivo, por lo que, aquí debes centrarte en la lectura


y tus experiencias. Construye tu respuesta, teniendo en consideración los conceptos de:
autoaceptación, identidad, aceptación social, suicidio.

Autoevaluación
A continuación, te presento una forma de saber tu resultado. Utilizando el solucionario revisa
tus respuestas y luego cuenta los puntos que obtuviste en las actividades anteriores y busca
aquí tu resultado de cada actividad:

Puntaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Nota 2.2 2.3 2.5 2.7 2.8 3.0 3.2 3.3 3.5 3.7 3.8 4.0 4.4 4.8 5.1 5.5 5.9 6.3 6.6 7.0

También podría gustarte