Actividad 1
Completa la siguiente ficha literaria:
1
Actividad 2
Te invitamos a diseñar una portada del libro diferente a la original.
Actividad 3
Lee, analiza y predice. Lee con atención los siguientes fragmentos del texto y responde las preguntas que se
plantean.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2
Actividad 4
3
Actividad 5
Mientras te ríes observando estas ilustraciones humorísticas, recuerda qué momento de la historia representaban y
escríbelos.
Actividad 5
Crea un monólogo. Piensa en situaciones que has vivido en el colegio o fuera de él, dándole una gota de humor y
compártela con tus compañeros. Aquí te dejamos los pasos para crear un monólogo:
1. Pensar en un tema Lo primero que hay que hacer para crear un monólogo es pensar en un tema actual o que
resulte gracioso para el público.
2. Una lluvia de ideas Después hay que pensar cosas que resulten chistosas sobre el tema a tratar, es decir, una
lluvia de ideas.
3. Los recursos Los principales recursos para hacer un monologo son las comparaciones, ya que normalmente
resultan muy chistosas y tratar temas de actualidad o del gusto del público.
4. La estructura Se suele empezar con una pregunta retórica hacia el público, la cual pertenece al encabezamiento.
Después el monologo viene estructurado por un nudo, donde se sigue con preguntas referentes al tema y el
desenlace, donde se acaba con una conclusión divertida.
____________________________________________________________________________________________